Está en la página 1de 5

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas


Licenciatura en Derecho
Módulo 6
Proceso, procedimiento y juicio
 

Unidad 1
Elementos y figuras del Derecho Procesal en General
Sesión 2
Sujetos que intervienen en el proceso
Actividad 1
Las partes del proceso
  Docente
Janin Téllez Salto
Alumno:
Luis Daniel Labastida Juárez
Octubre, 2021
Partes del proceso.
En todo proceso jurisdiccional civil de naturaleza contenciosa participan principalmente tres
personas: el actor o demandante, el demando y el juzgador. Al actor y al demandado en su
conjunto se les conoce procesalmente como las partes. Las partes necesariamente deben
ser personas en el concepto jurídico de la acepción, siendo el actor aquella persona que a
través del ejercicio del derecho de acción demanda o reclama de otra(s) persona(s) ciertas
prestaciones (consistentes en un dar, un hacer o un no hacer), siendo el juzgador quien
dirige el proceso jurisdiccional y, envestido de jurisdicción, decide a través de una sentencia
quién tiene la razón.

Caso 1 https://www.tribunalesagrarios.gob.mx/ta/descargas/versionespublicas/2015-2016/R.R.%20506-2015-11.pdf
a). - La declaración en sentencia, de que mi poderdante el C. *****, tiene mejor derecho para
poseer, usar y usufructuar, con todas sus accesiones, usos, costumbres y servidumbres, dentro
del ejido denominado *****, Municipio de Manuel Doblado, Guanajuato, una fracción de terreno o
unidad parcelaria, de aproximadamente ***** hectáreas, cuyas medidas y colindancias, conforme
al polígono que comprende, dividido en seis vértices, son como sigue: …
b). - La restitución, desocupación y entrega de la citada fracción de terreno o unidad parcelaria
anteriormente identificada, con todas sus accesiones, usos, costumbres y servidumbres; y,
c). - El pago de daños y perjuicios, traducido en la renta comercial que corresponda, por todo el
tiempo del ilícito uso y la ocupación total de dicha fracción de terreno o parcela, que lo es a partir
del mes de abril de 2011 y, hasta la fecha en que se haga la desocupación y entrega de dicho
inmueble.”
Posición de las partes Tipo de Terceristas que intervienen, según se
litisconsorcio presenten
Se disputa un terreno, el cual el Asamblea General de Ejidatarios
demandante solicita la restitución, Activo Comisariado Ejidal del poblado
desocupación y entrega de la citada Delegación del Ministerio Público del
fracción de terreno o unidad Fuero Común
parcelaria anteriormente identificada,
con todas sus accesiones, usos,
costumbres y servidumbres El pago
de daños y perjuicios, traducido en la
renta comercial que corresponda, por
todo el tiempo del ilícito uso y la
ocupación total de dicha fracción de
terreno o parcela
Caso 2 https://www.tribunalelectronico.gob.mx/TE/AccesoLibre/sentenciaspublicas/SentenciaPublica?
ID=91964

Se solicita que la revocación de la donación por ingratitud, basada en el hecho de haberse


cometido un delito en contra del donante, no debe interpretarse en un sentido técnico-penal Se
declara IMPROCEDENTE el presente JUICIO ORDINARIO CIVIL SOBRE REVOCACIÓN DE
CONTRATO DE DONACIÓN POR INGRATITUD promovido por OFELIA HERNÁNDEZ TORRES
en contra de ************************
Posición de las partes Tipo de Terceristas que intervienen, según se
litisconsorcio presenten
Se solicitase revoque la Sentencia dictada pasivo No aplica
por el Juez Inferior y dicte una nueva
resolución ordenando la reposición del
procedimiento.

Caso 3 https://poderjudicialcampeche.gob.mx/transparencia/LINK/ARCHIVOS/vp/15072019/6-15-2016-2OF-II.pdf
Comparece ante este Juzgado, el ciudadano **********, demandando en la Vía de Controversia
Oral de Cesación de Pensión Alimenticia en contra de sus hijos los ciudadanos **********.
Se adviertan motivos imputables al otro acreedor que tuvieran como consecuencia disminuir el
porcentaje de que disfruta, la reducción de la pensión alimenticia en un cincuenta por ciento de la
pensión global, fijada en un veinticinco por ciento del sueldo y demás prestaciones, a que se
condenó al deudor alimentista en diverso juicio, en favor de dos acreedores, no tiene por qué
afectar la porción que corresponde al acreedor que no fue llamado a juicio, pues al no haber
constancia en contrario respecto del porcentaje que se determinó para cada uno de ellos, se
entiende que se decretó por partes iguales, es decir, el doce punto cinco por ciento,
Posición de las partes Tipo de Terceristas que intervienen, según se
litisconsorcio presenten
Consecuentemente una vez que cause Pasivo
estado la presente sentencia procédase a necesario
girar atento oficio al Jefe de Recursos
Humanos de la empresa **********, con
domicilios en calle ********** número
********** de la Colonia ********** en esta
ciudad, con el fin de hacer de su
conocimiento que ha cesado el 48.75
(cuarenta y ocho punto setenta y cinco
por ciento), correspondiéndole un 16.25%
(dieciséis punto veinticinco por ciento) a
favor de sus hijos los ciudadanos
**********, mismo que eran representados
por **********, cuando eran menores de
edad, actualmente, mayores de edad, del
salario y demás percepciones ordinarias y
extraordinarias que percibe el ciudadano
**********, ordenado en autos del
expediente número 921/03-2004/1F-II
relativo a la solicitud de alimentos
provisionales que promueve **********, a
su favor en carácter de cónyuge y en
representación de sus tres hijos menores
de edad, en contra de **********, tramitado
ante el el Juez Primero de Primera
Instancia en Materia Familiar del Segundo
Distrito Judicial del estado de Campeche.

¿Qué es el litisconsorcio?

En un proceso jurisdiccional puede haber pluralidad de partes, sea de actores o de


demandados. Cuando existe pluralidad de partes, procesalmente se llama litisconsorcio. La
palabra litisconsorcio tiene su origen en la locución latina litis consortium, que significan
“litigio en comunidad”. Se debe entender al litisconsorcio como la situación jurídica que surge
cuando dos o más personas ocupan la posición de parte actora o demandada. El artículo 53
del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, señala en qué caso existe
litisconsorcio: “Existirá litisconsorcio necesario, sea activo o sea pasivo, siempre que dos o
más personas ejerzan una misma acción u opongan la misma excepción, para lo cual
deberán litigar unidas y bajo una misma representación”.

Señala los tipos de litisconsorcio.

Puede ser activo (pluralidad de actores) o pasivo (pluralidad de demandados). La ley


adjetiva o procesal determina cuándo debe existir esa pluralidad de partes, denominándose
litisconsorcio necesario.
¿Qué significa la legitimación ad processum?

Es la potestad legal para acudir al órgano jurisdiccional con la petición de que se inicie la
tramitación del juicio o de una instancia. Y se produce cuando la acción es ejercitada en el
juicio por aquel que tiene aptitud para hacer valer el derecho que se cuestionará, bien
porque se ostente como titular de ese derecho o bien porque cuente con la representación
legal de dicho titular. (Ovalle Favela, 2016, pág. 290)

¿Qué significa la legitimación ad causam?

Es una condición extrínseca del sujeto, pues no depende de las aptitudes propias y
generales de la persona, sino de la vinculación de esta con el litigio sometido a proceso. Con
base en lo anterior, podemos afirmar que la legitimación ad causam consiste en la
autorización que la ley otorga a una persona para ser parte en un proceso determinado, por
su vinculación específica con el litigio. (Ovalle Favela, 2016, pág. 250)

¿Quiénes son los terceristas?

Los terceristas como las personas “que originalmente no figuraron como parte en el proceso,
pero que comparecen espontáneamente en éste o son llamadas al mismo a defender sus
propios intereses o coadyuvar con los intereses de algunas de las partes originales” (Ovalle,
2005:276).

Conclusión.

En esta actividad logramos conocer e identificar las partes del proceso civil, así como las
características de cada una de ellas así como el papel que desarrollan, además de conocer
los tipos de procesos civiles.

Bibliografía:

 Ovalle Fabela, J. (2005). Teoría general del proceso. México: Oxford University Press.

También podría gustarte