Está en la página 1de 4

LA GUÍA MÁS COMPLETA DEL MERCADO

La pandemia ha gatillado el crecimiento del comercio electrónico en el Perú a niveles


históricos, incluso entrando categorías que no tenían ninguna participación. Frente a este
nuevo panorama ¿Qué desafíos enfrenta el ecommerce y hacia dónde marcha el mercado?

Comercio electrónico 2020, la industria de mayor crecimiento en Perú

Si bien, para la mayoría de industrias el 2020 significó un año difícil debido al impacto del
COVID-19, para el comercio electrónico ha sido todo lo contrario. Tal es así que ha sido el
sector económico que más ha crecido el año pasado.

Así lo señala el informe OBSERVATORIO ECOMMERCE Perú 2020 de la Cámara Peruana


de Comercio Electrónico (CAPECE), que destacó que la mencionada industria en el país
creció 50%, moviendo US$ 6,000 millones.

“Sin duda, el COVID-19 marca un antes y un después en la economía digital del país. Su
impacto ha acelerado el comercio electrónico en 5 años en solo 6 meses, incluso entrando
categorías que no tenían participación en el sector”, señaló Helmut Cáceda, presidente del
mencionado gremio.

Antes de la pandemia, el 1.5% (65.800) de comercios vendían a través del canal


ecommerce en el Perú. Tras el COVID-19, el número de empresas que ingresaron al
comercio electrónico se cuadruplicaron, y al cierre del 2020, el 5% (más de 260 000) ya
vende por internet.

Realizado por: Fabiana Gallo


“Si bien el COVID-19 ha generado que más negocios se suban al ecommerce, más de 5
millones de comercios todavía no venden por este canal. A nuestro país aún le falta mucho
camino por recorrer en lo que se refiere a transformación digital en las empresas, recién
estamos despegando. Lo que también quiere decir que tenemos mucho espacio para seguir
creciendo “, explicó Cáceda.

El impacto de la pandemia en el comercio electrónico en el Perú

El comercio electrónico ganó una participación de 35% en el consumo con tarjetas en 2020,
cuando antes de la pandemia (enero-marzo), esta industria solo representaba el 12.5%,
según datos de Niubiz.

“El comercio electrónico ha venido para quedarse y su participación se mantendrá entre


35% y 40%, indistintamente si se reabren los centros comerciales o el retail físico y todos
estemos vacunados“, señaló Víctor Gonzales, Gerente comercial del mencionada firma.

Este crecimiento también se ha visto en el aumento de consumidores por Internet. Según


CAPECE, la penetración de compradores online en el Perú pasó del 18.6% (6 millones) en
el 2019 a 36.1% (11.8 millones) al cierre del año pasado.

Para Pio Rosell, Gerente general de Diners Club Perú, el único rubro que ha crecido en
ventas durante el 2020 ha sido el comercio electrónico. “En nuestro caso el ecommerce se
desarrolló un 46%. Eso significa que el comercio electrónico ha tenido un impacto muy
importante”.

Por su parte, para Luís Gamarra, CEO de Alignet, destacó que el gran ganador ha sido el
ecommerce retail, quien, si ha acaparado una participación importante en el marketshare
del comercio electrónico, y ha tenido crecimiento de 400%.de un mes a otro.

Realizado por: Fabiana Gallo


Un ejemplo de crecimiento en el ecommerce retail es Mercado Libre, que experimentó en
el Perú uno de los crecimientos más fuerte en toda la región, al duplicar sus ventas en año
pasado, en comparación al 2019.

¿Qué categorías en el ecommerce han tenido mayor crecimiento?

Los giros que más crecieron en el 2020 fueron los segmentos que tenían poca o ninguna
participación en el mercado. Así, por ejemplo, el consumo online de restaurantes (No fast
food), panaderías y moda registraron un crecimiento de 10 190%, 2 683% y 4451%
respectivamente, según datos de Niubiz Intelligence.

También se destacó el crecimiento de sectores que tenían ya una participación en la


industria y que esta coyuntura ha gatillado su crecimiento. Tal es el caso de supermercados,
electrodomésticos y educación que crecieron en 414%, 971% y 224%, respectivamente.

Para Cáceda, el ecommerce retail -que engloba a subcategorías como supermercados,


tiendas por departamento, electrodomésticos y tecnología, entre otros- ha crecido 250% en
el 2020 y ha sido el principal impulsor en la industria.

“El retail digital ha tenido una gran evolución. Tal es así que se ha convertido en la categoría
que más aporta en el comercio electrónico y que ha compensado la caída del sector turismo
(-75%), que en el 2019 represaba casi el 50% del volumen de ventas en este canal”.

FICHA DE DATOS DE ECOMMERCE NEWS

Teléfono: (01) 644 9003

Realizado por: Fabiana Gallo


Celular: 976 079 698

Dirección: Av. Arequipa N° 2930

Distrito: San Isidro

Email: prensa@capece.org.pe

Web: https://www.ecommercenews.pe/ecommerce-insights/2021/crecimiento-del-
comercio-electronico-en-peru.html

Realizado por: Fabiana Gallo

También podría gustarte