Está en la página 1de 26

Tema 12

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia

Trastornos por consumo


de sustancias
Índice
Esquema 3

Presentación del caso clínico 3


Trastornos por consumo de sustancias 3

Material de estudio 4
12.1. Introducción y objetivos 4
12.2. Conceptos básicos 5
12.3. Criterios diagnósticos del DSM-5 9
12.4. Evaluación y diagnóstico 13
12.5. Intervención 15
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

12.6. Referencias bibliográficas 18

Resolución del caso clínico 20

A fondo 21

Test 23
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


3
Tema 12. Esquema
Presentación del caso clínico

Trastornos por consumo de sustancias

Manuel es un adolescente de quince años que vive en un pueblo de la campiña


cordobesa. Hasta el momento, le ha ido bien en los estudios, es considerado como
influyente dentro del grupo-clase. Las relaciones con su familia nunca han sido
buenas porque Manuel siente que sus padres están «en otra onda», están anticuados
y eso daña la imagen que quiere proyectar ante sus amigos. Por ello, tiene muchas
discusiones con ellos, sobre todo con su padre, al que considera un autoritario
porque «en casa hay que hacer lo que siempre diga él». Su madre, por no entrar a la
discusión, sigue las directrices de su marido, aunque a veces le da la razón a su hijo a
espaldas del primero. Cuando sale con sus amigos, suelen ir a un bar de la zona,
donde el dueño, cuando no hay mucha gente, les vende cerveza y vino, aunque son
menores de edad. Manuel y su grupo quieren ser la envidia de los chicos del colegio
competidor del pueblo de al lado, por lo que, desde hace un mes, han comenzado a
fumar porros porque «es lo que se lleva a esa edad y eso quiere decir que son guays».
La primera vez que un amigo de Manuel trajo una china, este, interiormente, sabía
que podría ser ir demasiado lejos… que ya estaban bebiendo alcohol a escondidas y
que, si sus padres se enteraban, su comportamiento iba a tener consecuencias serias.
Pero su amigo lo animó y lo retó, por lo que Manuel se vio en la «obligación» de
aceptar el reto porque se estaba jugando su imagen y su orgullo ante sus amigos. En
el último trimestre, el rendimiento académico de Manuel y de sus amigos ha
disminuido y todos los fines de semana beben alcohol y fuman marihuana.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


3
Tema 12. Presentación del caso clínico
Material de estudio

12.1. Introducción y objetivos

En este tema se abordará la problemática relacionada con el consumo de sustancias


en población infantil y adolescente. En primer lugar, se definirá qué se entiende por
consumo perjudicial de sustancias, siguiendo los criterios DSM-5. Se hará hincapié en
el tabaco, alcohol, cannabis y cocaína, que suelen ser las sustancias que los jóvenes
comienzan a consumir antes de forma más común. A continuación, se describirán
cuáles son los principales instrumentos de evaluación, generales y específicos, del
consumo de sustancias. Por último, se explicarán cuáles son las técnicas de
intervención psicológica más adecuadas en la intervención temprana en el consumo
de drogas.

Tras el estudio este tema se conseguirá los siguientes objetivos:

 Objetivo número 1: acotar la definición de sustancia de abuso y conocer los


distintos efectos bajo los que se clasifican las drogas.
 Objetivo número 2: describir los criterios diagnósticos generales para los
trastornos por consumo de sustancias.
 Objetivo número 3: conocer los factores de riesgo que predisponen el consumo
de sustancias.
 Objetivo número 4: manejar los instrumentos de evaluación de la adicción a
drogas.
 Objetivo número 5: examinar las distintas técnicas psicológicas de intervención en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

el consumo de drogas en niños y adolescentes.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


4
Tema 12. Material de estudio
12.2. Conceptos básicos

Las drogas se definen como todas aquellas sustancias que alteran el funcionamiento
del sistema nervioso central, interfiriendo en el funcionamiento normal (físico y
psíquico) del individuo, provocándole, por ende, malestar significativo.

Las sustancias de abuso permiten distintas clasificaciones. En función de su condición


jurídica, en sustancias legales (alcohol y tabaco. En el momento actual el cannabis no
es legal en España, pero sí lo es en otros países de Europa y América del norte) y
sustancias ilegales (cocaína, heroína, drogas de diseño, etc.).

Por otro lado, en función de los efectos que producen, las drogas se pueden clasificar
en los siguientes grupos:

 Depresoras:
• Alcohol.
• Opiáceos.
• Ansiolíticos.
• Hipnóticos.
• Nitritos.

 Excitadoras:
• Nicotina.
• Cocaína, anfetaminas y derivados (MDMA).
• Cafeína.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Psicodislépticas/alucinógenas:
• Cannabis.
• LSD.
• Hongos psilocibes.
• Algunas drogas de diseño.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


5
Tema 12. Material de estudio
Debido al momento del desarrollo evolutivo en el que se encuentran, el consumo de
drogas suele iniciarse en la adolescencia y la prevalencia en general es elevada.
Concretamente, la «Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en
España (ESTUDES)» (2016) indicaba que el 75,6 % de los jóvenes entre catorce y
dieciocho años han bebido alcohol en los últimos doce meses, el 34,7 % han fumado
tabaco, el 26,3 % han consumido cannabis, el 5,4 %, sedantes hipnóticos (sin receta),
el 2,5 %, cocaína polvo y/o base y el 0,6%, heroína. Esta encuesta también indica que
la edad media de inicio de consumo de alcohol, tabaco y heroína
(independientemente) es catorce años. La edad media de inicio de consumo de
cannabis es un poco más tardía (concretamente, a los catorce años y ocho años
meses y la cocaína suele comenzar a consumirse de media a los quince años y un mes.

Con respecto a los factores que explican por qué los niños y adolescentes comienzan
a consumir drogas, en la siguiente figura se indican tres aspectos importantes que
influyen en el inicio del consumo:

Figura 2. Factores más importantes que tratan de explicar el inicio del consumo de sustancias.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Los factores macrosociales hacen referencia al ámbito social. Principalmente, el


alcohol, el tabaco y el cannabis cuentan con la aprobación social de su consumo por
considerarlas tradicionalmente «drogas blandas». Además, en determinadas esferas
pueden transmitir sensaciones de estatus social, éxito personal, etc. (por ejemplo, las
series y películas en las que los protagonistas fuman confieren ese halo de misticismo

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


6
Tema 12. Material de estudio
al espectador). Esta concepción social contribuye al mantenimiento de un modelo de
consumo social, que se aprende por imitación y que da el pistoletazo de salida para
un consumo descontrolado en adolescentes vulnerables. Otro de los factores
macrosociales que facilita el inicio del consumo es su fácil adquisición en el mercado
(en el caso de las drogas legales).

Los factores microsociales engloban situaciones familiares de carácter conflictivo


(estilos educativos autoritarios o negligentes, situaciones de abuso, de consumo de
drogas por los progenitores…) que predisponen al consumo de drogas por parte de
los hijos. Además de por el aprendizaje vicario que tiene lugar, también pueden ser
utilizadas como elemento facilitador para la evitación de los problemas y
sentimientos negativos generados en el seno familiar.

Por último, con respecto a los factores personales, su contribución al inicio del
consumo de drogas es muy variable. Por un lado, se observa que algunos
adolescentes con factores macro y microsociales presentes en su vida no consumen,
desarrollando lo que se denomina capacidades de resiliencia frente al uso de drogas;
y, por otro, factores de la personalidad y del temperamento (como la impulsividad,
la compulsividad, la búsqueda de sensaciones, la falta de información sobre los
efectos de las sustancias, falta de competencias en el desarrollo adecuado de las
habilidades sociales, etc.) y del estado de ánimo (baja autoestima) conllevan que
individuos más o menos vulnerables puedan comenzar a realizar un consumo
temprano de drogas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


7
Tema 12. Material de estudio
En la siguiente tabla se especifican los factores de riesgo para el consumo de drogas,
en general, en niños y adolescentes:

Tabla 1. Factores de riesgo en el consumo de sustancias para niños y adolescentes


(adaptado de Alonso et al., 2017)

Factores de riesgo
Personales/psicológicos  Baja autoestima y pobre valoración de sí mismo.

 Actitud de rebeldía ante la autoridad.

 Bajo compromiso y baja responsabilidad.

 Desinformación.

 Creencias y actitudes positivas hacia el consumo.

 Bajas habilidades de resistencia ante el ofrecimiento de la

sustancia.
 Escasas habilidades sociales.

 Bajo autocontrol.

Familiares  Bajo nivel socioeconómico y educacional de los padres.

 Conflictos familiares con violencia verbal y/o física.

 Bajo apego durante la crianza.

 Pobre valoración del adolescente dentro de la familia.

 Estilos educativos inadecuados (autoritario, ambiguo o

negligente).
 Falta de comunicación familiar.

 Actitudes favorables en la familia hacia el consumo.

Sociales/grupo de pares  Consumo de alcohol del grupo de iguales.


 Conducta antisocial de los iguales.

 Percepción normalizada del uso en la sociedad.

Tabla 1. Factores de riesgo en el consumo de sustancias para niños y adolescentes. Fuente: elaboración
propia, basada en Alonso et al., 2017.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


8
Tema 12. Material de estudio
12.3. Criterios diagnósticos del DSM-5

Los criterios diagnósticos según el DSM-5 para la clasificación del consumo abusivo
de sustancias se han modificado con respecto de los criterios DSM-IV-TR. La
modificación más importante radica en la eliminación de los criterios excluyentes de
abuso vs. dependencia y la inclusión, dentro de la clasificación de los trastornos por
consumo, de las adicciones comportamentales (juego de azar). A continuación, se
describen los criterios diagnósticos generales para los trastornos por consumo de
sustancias según el DSM-5, incluidos en un continuo de gravedad en el que el
trastorno puede considerase como leve, moderado o grave (APA, 2014):

Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos

A nivel general, los trastornos por consumo de sustancias se basan en los siguientes
criterios:

 Criterio 1: la persona consume grandes cantidades de la sustancia o lo hace


durante un tiempo más prolongado de lo previsto.
 Criterio 2: la persona lleva a cabo múltiples y continuados intentos para dejar la
sustancia que resultan infructuosos.
 Criterio 3: la persona invierte la mayor parte de su tiempo en intentar conseguir
la sustancia, abandonarla, consumirla o en recuperarse de sus efectos. Todas las
actividades del individuo giran en torno a la sustancia.
 Criterio 4: existe un deseo intenso de consumo que produce que la persona tenga
urgencia y ansia si la droga está disponible para consumirse (craving).
 Criterio 5: el consumo de sustancias conlleva el incumplimiento de los deberes
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tanto escolares como familiares y/o laborales.


 Criterio 6: la persona continúa consumiendo a pesar de saber que dicho consumo
conlleva a problemas recurrentes en la esfera personal y/o social, que pueden
exacerbarse tras el consumo.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


9
Tema 12. Material de estudio
 Criterio 7: se abandonan actividades recreativas, sociales u ocupacionales que
eran importantes para el individuo, incluidas las actividades familiares y de ocio.
 Criterio 8: el consumo se produce, aunque este conlleve un riesgo físico al sujeto.
 Criterio 9: la persona continúa consumiendo a pesar de contar con un problema
físico o psíquico que puede haber sido consecuencia del propio consumo. Además
de objetivarse la dificultad manifiesta del sujeto para abandonar el consumo.
 Criterio 10: tolerancia. Aumento significativo de la dosis de sustancia para
conseguir los efectos deseados, o una reducción notable de los efectos obtenidos
tras el consumo repetido de la dosis habitual.
 Criterio 11: abstinencia. Síndrome que aparece en consumidores habituales (o
grandes consumidores) cuando la concentración de la sustancia en la sangre se
reduce. La persona suele consumir la sustancia para evitar los efectos negativos
de su ausencia. La abstinencia es distinta en función de la sustancia que se
consuma.

Especificaciones:

 Gravedad leve, moderada o grave.


 En remisión inicial, entre remisión sostenida, en terapia de mantenimiento, en un
entorno controlado.

En la tabla 2 se muestra la clasificación diagnóstica DSM-5 en función de las


sustancias específicas que se recogen (APA, 2014).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


10
Tema 12. Material de estudio
Trastornos relacionados con el alcohol Trastorno por consumo de alcohol.
Intoxicación por alcohol.
Abstinencia de alcohol.
Otros trastornos inducidos por alcohol Trastorno relacionado con el alcohol
no especificado.
Trastornos relacionados con la cafeína Intoxicación por cafeína.
Abstinencia de cafeína.
Otros trastornos inducidos por cafeína Trastorno relacionado con la cafeína
no especificado.
Trastornos relacionados con el cannabis Trastorno por consumo de cannabis.
Intoxicación por cannabis.
Abstinencia de cannabis.
Otros trastornos inducidos por cannabis Trastorno relacionado con el cannabis
no especificado.
Trastornos relacionados con alucinógenos Trastorno por consumo de fenciclidina.
Trastorno por consumo de otros
alucinógenos.
Intoxicación por fenciclidina.
Intoxicación por otros alucinógenos.
Trastorno perceptivo persisten por
alucinógenos.
Otros trastornos inducidos por fenciclidina
Trastornos inducidos por otros alucinógenos Trastorno relacionado con la
fenciclidina no especificado.
Trastorno relacionado con los
alucinógenos no especificado.
Trastornos relacionados con los inhalantes Trastorno por consumo de inhalantes.
Intoxicación por inhalantes.
Otros trastornos inducidos por inhalantes Trastorno relacionado con inhalantes
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

no especificado.
Trastornos relacionados con los opiáceos Trastorno por consumo de opiáceos.
Intoxicación por opiáceos.
Abstinencia de opiáceos.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


11
Tema 12. Material de estudio
Otros trastornos inducidos por opiáceos Trastorno relacionado con opiáceos no
especificado.
Trastornos relacionados con sedantes, Trastorno por consumo de sedantes,
hipnóticos o ansiolíticos hipnóticos o ansiolíticos.
Intoxicación por sedantes, hipnóticos o
ansiolíticos.
Abstinencia de sedantes, hipnóticos o
ansiolíticos.
Otros trastornos inducidos por sedantes, Trastorno relacionado con sedantes,
hipnóticos o ansiolíticos hipnóticos o ansiolíticos no
especificado.
Trastornos relacionados con los estimulantes Trastorno por consumo de
estimulantes.
Intoxicación por estimulantes.
Abstinencia de estimulantes.
Otros trastornos inducidos por estimulantes Trastorno relacionado con
estimulantes no especificado.
Trastornos relacionados con el tabaco Trastorno por consumo de tabaco.
Abstinencia de tabaco.
Otros trastornos inducidos por tabaco Trastorno relacionado con tabaco no
especificado.
Trastornos relacionados con otras sustancias Trastorno por consumo de otras
(o sustancias desconocidas) sustancias (o sustancias desconocidas).
Intoxicación por otras sustancias.
Abstinencia de otras sustancias (o
sustancias desconocidas).
Trastornos inducidos por otras sustancias (o
sustancias desconocidas)
Trastorno relacionado con el uso de otras
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sustancias (o sustancias desconocidas) no


especificado

Tabla 2. Clasificación de los posibles diagnósticos relacionados con el consumo de sustancias en DSM-5.
Fuente: APA, 2014.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


12
Tema 12. Material de estudio
12.4. Evaluación y diagnóstico

Existen múltiples instrumentos de evaluación parar medir la tipología, frecuencia,


intensidad y duración del consumo de drogas. A continuación, se describen los
instrumentos más utilizados para la evaluación del consumo de drogas en los jóvenes,
clasificados en instrumentos globales (aquellos que analizan el consumo de más de
una sustancia) y específicos (aquellos cuyo objetivo es tipificar la conducta de
consumo de una sustancia concreta).

Instrumentos de evaluación globales

 EuropASI (Kokkevi y Hartgers, 1995): es una entrevista diagnóstica utilizada en


Europa que está formada de 141 ítems que miden seis áreas: la situación médica,
la situación laboral, el consumo de alcohol y drogas, los problemas legales, las
relaciones familiares y sociales y el estado psiquiátrico. La recogida de datos se
centra en el último mes y se calcula la gravedad de cada área.

 ASI-6 y Teen-ASI (Bobes et al., 2007): versión del EuropASI que incluye 257 ítems
y que recoge información de las siguientes subescalas: 1) consumo de alcohol, 2)
drogas, 3) salud física, 4) salud mental, 5) formación, empleo y recursos
económicos, 6) situación legal y 7) relaciones personales y sociales. Para el trabajo
con adolescentes, la Teen-ASI es de utilidad y ha sido validada en español.

 Severity of Dependence Scale (SDS) (Gossop et al., 1995). Incluye cinco ítems para
evaluar la gravedad de la dependencia por consumo de cualquier sustancia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 ASSISTete (alcohol, smoking and substance involvement scale for teenagers)


(WHO, 2002). Es la escala adaptada para adolescentes de la ASSIST (alcohol,
smoking and substance involvement scale). Su objetivo es la detección precoz y el
tratamiento inicial de problemas relacionados con el consumo de sustancias.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


13
Tema 12. Material de estudio
 POSIT (problem oriented screening instrument for teenagers) (Dembo, Turner,
Borden, Schmeidler y Manning, 1995). Esta escala evalúa diversas áreas
relacionadas con el consumo de sustancias, la salud física y psicológica, las
conductas psicosociales y la situación educativa y laboral.

 DAST-A (drug abuse screening test – adolescents) (Martino, Grilo y Fehon, 2000).
Este instrumento está adaptado del DASt en su versión para adultos. Es de rápida
aplicación y evalúa la gravedad de los problemas relacionados con el consumo de
drogas en general.

Por otro lado, las entrevistas semiestructuradas para adolescentes siguiendo el


DSM-5 (K-SADS-PL para DSM-5) y la CIDI (CIE-10) incluyen una sección dirigida a
evaluar la presencia de trastornos por consumo de cualquier sustancia. La ventaja
de estas entrevistas es que permiten realizar un diagnóstico diferencial con la
presencia de otros trastornos psicológicos o constatar la presencia de patología
dual.

Instrumentos de evaluación de la adicción específicos

Alcohol

 CAGE (cutting-down drinking, annoyance at others´ concern about drinking,


feeling guilty about drinking and using alcohol as an eye-opener in the morning)
(Ewing, 1984). Se trata de un cuestionario heteroadministrado, formado por
cuatro ítems, de los cuales tres exploran aspectos subjetivos sobre el consumo, y
el cuatro ítem evalúa la presencia de abstinencia al alcohol. Normalmente, se
suelen incluir estos ítems en una evaluación más extensa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 AUDIT (alcohol use disorders identification test) (Babor, Higgins-Biddle, Saunders


y Monteiro, 2001). Se trata de un cuestionario autoadministrado de diez ítems
que evalúan el consumo de alcohol, la conducta asociada a dicho consumo y los

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


14
Tema 12. Material de estudio
problemas derivados del mismo. Es un instrumento utilizado para la detección
precoz de consumo perjudicial de alcohol.

Tabaco

Test de Fagerström de dependencia de la nicotina (Fagerström, 1978). Este


cuestionario evalúa el grado de dependencia física de la nicotina. Su administración
es muy rápida y cuenta con seis ítems sobre los patrones de consumo y síndrome de
abstinencia.

Cannabis

 Cannabis problems questionnaire, el CPQ-A-S (Fernández-Artamendi,


Fernández-Hermida, Muniz-Fernández, Secades-Villa y García-Fernández, 2012).
Este cuestionario consta de doce ítems que evalúan la presencia de problemas con
el consumo de cannabis en niños y adolescentes.

 CAST (cannabis abuse screening test) (Plan Nacional Sobre Drogas, 2009). Se
trata de un test de seis ítems diseñado para identificar patrones de abuso de
cannabis en jóvenes y adolescentes, focalizándose en las dificultades para el
control del consumo y en sus consecuencias negativas sobre la salud.

12.5. Intervención

La intervención relacionada con el consumo de drogas en la infancia y la adolescencia


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

está dividida en dos partes fundamentales: la prevención primaria del consumo y la


intervención (prevención secundaria o terciaria) en el caso de que el consumo lleve
un tiempo instaurado.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


15
Tema 12. Material de estudio
Una de las intervenciones principales en la prevención primaria del consumo de
drogas en niños y adolescentes es la psicoeducación. Transmitir una información
realista, tanto positiva (de los efectos sobre el circuito de la recompensa, las
sensaciones que en general producen las drogas) como negativa (sobre los efectos
nocivos del consumo, incluidos a medio-largo plazo), junto con el entrenamiento en
habilidades de resistencia (rechazar el consumo de drogas en situaciones en las que
exista la oportunidad), contribuyen a disminuir la incidencia. Sin embargo, la
psicoeducación por sí sola no es eficaz en la disminución significativa de la prevalencia
del consumo. Esta circunstancia ocurre porque la motivación intrínseca hacia el
consumo de sustancias es variable en cada niño o adolescente.

Cuando se trata de niños o adolescentes que no se encuentran especialmente


atraídos por las drogas, aunque demuestran un perfecto desarrollo de las habilidades
sociales como para poder conseguirlas, el entrenamiento en habilidades de
resistencia es eficaz, puesto que serán jóvenes que, aunque se encuentren en un
ambiente donde la sustancia esté disponible, muy probablemente la rechazarán
porque no les llame la atención. El entrenamiento en habilidades de resistencia
puede funcionar como una reafirmación del alejamiento de las drogas. Las fases del
entrenamiento en habilidades de resistencia son las siguientes:

 Identificación de las situaciones de riesgo donde el grupo de pares o cualquier otro


miembro de la sociedad pueda proporcionar la sustancia.
 Uso del role-playing y de técnicas de comunicación asertiva para entrenar al
individuo a decir no.
 Reestructuración de las expectativas de consumo, transmitiendo información
sobre los efectos de las drogas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Por otro lado, otros adolescentes sí que cuentan con una predisposición innata para
consumir (se sienten atraídos por los efectos que les pueden generar las drogas y
quieren consumirla. Son los llamados «buscadores de sensaciones») y, en este caso,
el entrenamiento en habilidades de resistencia sería insuficiente, porque realmente
ellos quieren decir que sí a la droga. La intervención psicológica en estos casos se

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


16
Tema 12. Material de estudio
basa en el entrenamiento en habilidades de autonomía personal y mejora de las
técnicas de afrontamiento social. El objetivo es que el joven adquiera las
competencias personales y sociales adecuadas parar disminuir o abandonar el
consumo.

Para ello, se utilizan técnicas cognitivo-conductuales como, por ejemplo, la mejora


de la autorreflexión y el autocontrol para el afrontamiento de situaciones
estresantes, entre ellas, la resistencia a la influencia social. El control estimula, en
este caso, la recomendación de abandonar los grupos de riesgo, es decir, amigos que
consumen y donde ellos se van a sentir más vulnerables para el inicio del consumo.
La práctica extensiva (el role-playing en consulta y en casa, junto con la ayuda de los
padres o grupos de apoyo social para practicas las habilidades adquiridas), así como
también la reestructuración cognitiva para la mejora de la autoestima y el
autoconcepto.

Por último, el entrenamiento en resolución de problemas se utiliza en aquellos casos


en los que los jóvenes utilicen el consumo como reforzador negativo, es decir, para
evadirse de los problemas o encontrar una vía de solución que les resulte menos
costosa, agresiva o dramática. Por supuesto, a largo plazo, el coste del consumo como
medio para resolver el problema genera un doble coste, puesto que genera un
problema con la sustancia, además de la dificultad previa que no se ha eliminado y
que continúa junto a la persona.

Las claves para el entrenamiento en la resolución de problemas están en los


siguientes pasos:

 Identificación del problema y concretización de este para poder abordarlo.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Propuesta de posibles soluciones al problema. En esta fase, aunque las soluciones


nos resulten poco adecuadas, se proponen para poder, a posteriori valorar su
viabilidad.
 Análisis de los pros y contras de cada una de las soluciones aportadas.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


17
Tema 12. Material de estudio
 Balance global del problema, las distintas soluciones y el coste-beneficio. Tras este
análisis, la persona escoge aquella solución que cree que mejor le va a ir tras
aplicar el análisis razonado de las posibilidades.
 Puesta en práctica de la solución. En caso de no conseguir el objetivo deseado con
la solución escogida, se lleva a cabo un repaso del resto de soluciones para escoger
(de manera razonada y analizando previamente las causas que han podido fallar
en la solución previa) otra posible solución.

Lo ideal es que esta técnica de intervención se aplique en grupo para que, una vez
interiorizada, sea el adolescente quien adquiera el esquema mental y la aplique por
sí mismo, disminuyendo el valor de la impulsividad y manteniendo su
comportamiento más autocontrolado.

12.6. Referencias bibliográficas

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta de los criterios


diagnósticos del DSM-5. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Babor, T. F., Higgins-Biddle, J. C., Saunders, J. B. y Monteiro, M. G. (2001). The Alcohol


use Diorder Identification Test (AUDIT). Génova: WHO.

Bobes, J. et al. (2007). Valoración de la gravedad de la adicción: aplicación a la gestión


clínica y monitorización de los tratamientos. Madrid: Delegación del Gobierno para el
Plan Nacional sobre Drogas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dembo, R., Turner, G., Borden, P., Schmeidler, J. y Manning, D. (1995). Screening high
risk youths for potential problems: Field application in the use of the Problem
Oriented Screening Instrument for Teenagers (POSIT). Journal of Child and
Adolescence Substance Abuse, 3, 69-93.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


18
Tema 12. Material de estudio
Ewing, J. A. (1984). Detecting alcoholism. The CAGE questionnaire. JAMA, 252(14),
1.905-1.907.

Fagerstrom, K. O. (1978). Measuring degree of physical dependence to tobacco


smoking with reference to individualization of treatment. Addictive Behaviors, 3(34),
235-241.

Fernandez-Artamendi, S., Fernandez-Hermida, J. R., Muniz-Fernandez, J., Secades-


Villa, R. y Garcia-Fernandez, G. (2012). Screening of cannabis-related problems
among youth: the CPQ-A-S and CAST questionnaires. Substance Abuse Treatment,
Prevention and Policy, 7(1).

Gossop, M. et al. (1995). The Severity of Dependence Scale (SDS): psychometric


properties of the SDS in English and Australian samples of heroin, cocaine and
amphetamine users. Addiction, 90, 607-614

Kokkevi, A. y Hartgers, C. (1995). EuropASI: European adaptation of a


multidimensional assessment instrument for drug and alcohol dependence.
European Addictions Research, 1, 208-210.

Martino, S., Grilo, C. M. y Fehon, D. C. (2000). Development of the Drug Abuse


Screening Test for Adolescents (DAST-A). Addictive Behaviors, 25(1), 57-70.

Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad. (2009). Plan nacional sobre drogas.
Madrid: Gobierno de España.

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. (2016). Encuesta sobre uso de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Madrid: Ministerio de


Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

World Health Report. (2002). Reducing risks, promoting healthy life. Génova: WHO.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


19
Tema 12. Material de estudio
Resolución del caso clínico
Julen comenzó un tratamiento para la disminución del consumo de cannabis después
de una complicación médica que tuvo a consecuencia de una intoxicación por dicha
sustancia. Lo que más le costaba era decir que no a sus amigos porque pensaba que
estaba siendo cuestionado y tratado de manera inferior por ello. Con su psicólogo,
poco a poco fue capaz de ir disminuyendo ese pensamiento distorsionado y poder
transmitir a sus amigos que no podía fumar porque la sustancia no era buena para él.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


20
Tema 12. Resolución del caso clínico
A fondo
Guía de intervenciones psicosociales para el mal uso de drogas en adultos y jóvenes
a partir de los 16 años

NICE. (2007). Drug misuse in over 16s: psychosocial interventions. Reino Unido: National
Institute for Health and Care Excellence. Recuperado de:
https://www.nice.org.uk/guidance/cg51/resources/drug-misuse-in-over-16s-
psychosocial-interventions-pdf-975502451653

Las Guías NICE son referente europeo en la intervención médica psicológica. En esta
guía se revisan las intervenciones psicosociales eficaces para el tratamiento del uso y
abuso de drogas en jóvenes desde dieciséis años.

Guía clínica para el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias


estimulantes

Tirado, P. (Coord.). (2008). Guía clínica para el tratamiento de los trastornos por consumo
de sustancias estimulantes. Andalucía: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
Recuperado de:
https://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/opencms/system/bodies/D
rogodependencia/Publicacion/GUIA_CLINICA_ESTIMULANTES/GUIA_CLINICA_ESTIMUL
ANTES.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esta guía, elaborada por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta
de Andalucía, aborda la intervención multidisciplinar que se lleva a cabo en los casos
de dependencia de sustancias estimulantes en jóvenes.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


21
Tema 12. A fondo
Bibliografía

Alonso, O. et al. (2016). Guía de prevención del consumo de alcohol en la Edad


Pediátrica. Asturias: Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública.

Fernández-Artamendi, S. y Weidberg, S. (2016). Avances en la evaluación de las


adicciones. Papeles del Psicólogo, 37(1), 52-61.

Lorenzo, P. et al. (2009). Drogodependencias. Farmacología, patología, psicología,


legislación. Buenos Aires: Panamericana.

Méndez, F. X. et al. (2006). Terapia psicológica con niños y adolescentes: estudio de


casos clínicos. Madrid: Pirámide.

Ortigosa, J. M. et al. (2003). Manual de psicología de la salud con niños, adolescentes


y familia. Madrid: Pirámide.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


22
Tema 12. A fondo
Test
1. ¿Cómo se clasifica el tabaco según el efecto que ejerce sobre el organismo?
A. Sustancia psicodisléptica.
B. Sustancia depresora.
C. Sustancia excitadora.
D. Sustancia alucinógena.

2. ¿En qué consisten los factores microsociales?


A. Hacen referencia al ámbito más cercano al niño (familiar normalmente),
donde las relaciones no son adecuadas y esto influye en el inicio del consumo.
B. Hace referencia al ámbito social, donde la publicidad tiene mucha
responsabilidad de inicio del consumo.
C. Son los factores intrapsíquicos del individuo.
D. A y B son correctas.

3. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo de carácter personal?


A. El bajo compromiso y la baja responsabilidad.
B. El escaso autocontrol.
C. Un apego inseguro en la infancia.
D. A y B son correctas.

4. ¿Qué es el craving?
A. El deseo mantenido en el tiempo de consumir la sustancia.
B. La dependencia psicológica a la sustancia.
C. El síndrome de abstinencia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. A y B son correctas.

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


23
Tema 12. Test
5. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento para evaluar a nivel general el consumo
de drogas?
A. AUDIT.
B. DAS-10.
C. EuropASI.
D. Todas las anteriores son correctas.

6. ¿Con cuál de los siguientes instrumentos puedes evaluar el consumo de cannabis?


A. CAST.
B. CPQ-A-S.
C. EuropASI.
D. Todas las anteriores son correctas.

7. ¿Cuál de las siguientes es la mejor estrategia de intervención psicológica para


adolescentes que no se sienten atraídos por el consumo de la droga?
A. Terapia cognitivo-conductual.
B. Entrenamiento en habilidades de resistencia.
C. Psicoeducación.
D. Todas las anteriores son correctas.

8. ¿Cuál de los siguientes sería una posible intervención psicológica en el caso de


adolescentes que están muy interesados por el consumo?
A. El entrenamiento en habilidades de resistencia.
B. En entrenamiento en resolución de problemas.
C. Entrenamiento en mejora de las habilidades de autonomía personal.
D. Todas las anteriores son correctas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


24
Tema 12. Test
9. ¿Qué tipo de diagnóstico de entre los siguientes podemos realizar con el DSM-5
en el caso de un adolescente que consuma cannabis?
A. Intoxicación por cannabis.
B. Abstinencia al cannabis.
C. Trastorno por consumo de cannabis.
D. Todas las anteriores son correctas.

10. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio para poder diagnosticar un trastorno por
consumo de drogas?
A. La persona invierte la mayor parte de su tiempo en intentar conseguir la
sustancia, abandonarla, consumirla o en recuperarse de sus efectos.
B. El consumo no se produce si conlleva un riesgo físico para el adolescente.
C. La persona lleva a cabo múltiples y continuados intentos para dejar la
sustancia que resultan infructuosos.
D. El consumo de sustancias conlleva el incumplimiento de los deberes tanto
escolares como familiares y/o laborales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Niñez y Adolescencia


25
Tema 12. Test

También podría gustarte