Está en la página 1de 2

Actividad 1.

2 Reflexión Socialización

Una de las primeras etapas de la socialización es la primaria, esta misma se produce


en la infancia (o a edades muy tempranas). Esta es muy importante ya que en este
punto se desarrollan habilidades cognitivas básicas, donde uno aprende a comunicarse
con su alrededor y entenderlo. Un ejemplo de estos conocimientos aprendidos son (la
higiene, comer, dormir, las emociones, entre muchas cosas más). La familia es el
primer grupo de reproducción social, este mismo forma a los niños. Este es muy
importante al igual que los demás como la escuela, etc.

La socialización secundaria, es donde se da lugar en nuestra segunda infancia junto


con la madurez, la socialización secundaria es reforzar los conocimientos que se dieron
en la primera etapa de socialización, y se le agregan más aprendizajes. Es común ser
antisocial en esta etapa si no se completó la etapa uno o etapa primaria de la
socialización. 

Hay una cierto proceso de socialización, que tiene que ver con la orientación sexual,
este depende con tipos de grupos al cual tu te sientes identificado, esto se define como
socialización de género, que busca un papel que jugar, incluye la orientación,
preferencias, identidad, etc. 

Cuando se habla de los estereotipos, estos fueron creaciones sociales, los estereotipos
de género muestran que estos son socialmente construidos y estos mismos se van
transformando con el paso del tiempo. Es como por ejemplo que una mujer debe de ser
débil y frágil, físicamente y emocionalmente, y deben de cumplir con los quehaceres
domésticos, como limpiar y cuidar a los hijos (además que deben de respetar y seguir
las órdenes de su esposo, padre e hijos adultos). Mientras que los hombres deben de ir
a trabajar y satisfacer las necesidades materiales del hogar, y deben de ser fuertes
(también emocionalmente, como decir que los hombres no deben de llorar). 
Hay mucha influencia en nuestro entorno para nuestra construcción social, en el
entorno, la misma cultura, posición social, y el género juegan papeles centrales en el
proceso de socialización. Muchos tipos de instituciones propician estas conductas.

Bibliografía:
Ernesto Rico Diener, Daniel Nudelman Speckman (2017) Introduccion a las ciencias
sociales: Editorial macmillan education.

También podría gustarte