Está en la página 1de 9

MICROBIOLOGIA 1330 Teoría

Grisela Maria Piña Castro Sección: 100529065 MICRO 1330-01


semestre 2022-2
Fecha: 24/09/2022
TAREA N° 3 Temas: Genética Microbiana, Ecología Microbiana, relación huésped
– microorganismo. Vacunas Enlace PDF LIBRO
http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2012.pdf

Enlace del video DE REPLICACION DE ADN


https://youtu.be/QXxjVWbVQTo
https://youtu.be/SbkiiIuhDyc

ENLACE DE TRANSCRIPCION Y TRADUCCION


https://youtu.be/KPsnmH666cI
Luego de estudiar los videos y contenido en PDF, complete las siguientes
actividades:
1.-En la siguiente tabla establecer las enzimas que intervienen en el proceso de
reproducción de las bacterias. (valor 0.5 punto)

ENZIMA FUNCION

1.- Helicasa Se encarga de desenrollar y separar ambas hebras de la cadena


de ADN.
2. ADN Polimerasa Se encarga de añadir bases nitrogenadas en dirección 5‘– 3’, se
une al cebador, el cual es un fragmento sintetizado y es el punto
de comienzo de la nueva hebra.
3. Ligasa Se encarga de fusionar los fragmentos separados.

4. Primasa Se encarga de añadirle nucleótidos a la hebra separada para


crear una nueva hebra de ADN.
5. Exonucleasa Se encarga de eliminar los cebadores.
2. Completar el cuestionario descargado en la plataforma. (Valor: 2 puntos)

ACTIVIDAD N° 2.- Contenido de Flora Normal o Microbiota Autóctona


PRESENTACION EN SLIDESHARE DE FLORA NORMAL
www.slideshare.net/jesusliscanopaniagua/flora-microbiana-normal-78146325

Actividad: Valor: 0.5 punto


1.-Enlistar las áreas del cuerpo humano donde se encuentra la flora normal o
microbiota humana. Realizar en formato tabla (zona o área / microorganismos)

Flora normal o microbiota Zona o área Microorganismo


humana
La piel estafilococos, micrococos,
Flora de la piel Diftéricos, estreptococos
Flora oral y del tracto La cavidad oral y La Los anaerobios
respiratorio superior Faringe estreptocócicos, Neisseria,
Bordetella, Corynebacterium y
Streptococcus spp.
En el estómago, El íleon, Helicobacter pylori,
Flora del tracto Intestino grueso. estreptococos, lactobacilos,
gastrointestinal bacteroides y bifidobacterias.

Cándida spp y una flora mixta


Urogenital Flora Genitales (vagina y uretra)
escasa, lactobacillus, l.
acidophilus, torulopsis.

Haemophilus parainfluenzae y
Flora Conjuntival Lo ojos staphylococcus.

Uñas Aspergillus, Penicillium,


Flora de uñas Cladosporium y Mucor.
2.- Explicar la importancia que tiene el microbiota humano.
Primeramente, el microbiota humano es el conjunto de microorganismos como bacterias
que se encuentran en nuestro cuerpo, los lugares en donde pueden estar presente, su
producción son la piel, el sistema digestivo, la cavidad nasal y la cavidad bucal. El
microbiota es importante porque:
▪ Mejora la motilidad del intestino ▪ Apoya al sistema inmune.
y sus funciones. ▪ Afecta la circulación de lípidos
▪ Protege frente a patógenos. en la sangre.
▪ Recogen la energía de los ▪ Influye en la circulación de
alimentos. lípidos en la sangre.
▪ Refuerza la pared de los ▪ Produce metabolitos importantes
intestinos. para la salud.
▪ Sintetiza vitaminas y hormonas ▪ Produce y modula hormonas.

ACTIVIDAD N° 3 TEMA: RELACION HUESPED- MICROORGANISMO


Realizar un glosario de los siguientes conceptos. Valor: 1 punto

• Patógeno. Es cualquier microorganismo capaz de producir una enfermedad.


• Patógeno Oportunista. Este tipo solo enferma a huéspedes
inmunocomprendidos, estos proceden de una fuente endógena, con acción
patógena escasa.
• Vector. Animales que pueden transmitir infecciones a personas o
animales portadores.
• Reservorios. Es una fuente continua de una enfermedad infecciosa,
incluyendo a las personas y animales.

• Infección. Invasión del organismo por microorganismo patógenos que se


producen y se multiplican, causando un estado morboso por lesión celular
local, secreción de una toxina, o al provocar una reacción antígeno-
anticuerpo en el huésped.
• Toxiinfección. Proceso toxico-patológico, secundario a una infección y
a una intoxicación.
• Intoxicación Alimentaria. Proceso toxico secundario a la ingestión de
alimentos contaminados por ciertas bacterias como Salmonella responsable
de la gastroenteritis y como la neurotoxina del Clostridium botulinum.
• Infestación. Es la presencia de parásitos animales en la piel, el cabello, o
el entorno de un huésped.
• Zoonosis. Enfermedad de los animales que es transmisible al hombre a
partir de su huésped animal primario, se pueden destacar de estas {la
zoonosis equina, la leptospirosis, la rabia y la fiebre amarilla.
• Colonización. Proceso por el que un organismo parasito, introduce en el
huésped una bacteria, por ejemplo, información genética, que introduce a
este a sintetizar enzimas y productos propios del parasito.
• Infectividad. Capacidad de un agente patógeno de ingresa a un
organismo y provocar una infección o enfermedad.
• Invasividad. es la capacidad para invadir tejidos del huésped provocando
un daño directo o favoreciendo el proceso de crecimiento local y
diseminación general del patógeno.
• Potencial Patogénico. Es su capacidad para producir enfermedad en
huéspedes susceptibles.
• Portador. Un portador es una persona o animal que alberga y disemina a
otros un agente patógeno, pero sin enfermar el mismo. Los tipos son:
I. Portador activo. Persona sin signos ni síntomas de una enfermedad
infecciosa, pero que alberga el mismo microorganismo que lo causa.
II. Portador crónico. Individuo que actúa como huésped de organismos
patógenos durante un largo tiempo sin que aparezcan signos objetivos de
enfermedad.
III. Portador pasivo. Persona sana que alberga en su cuerpo organismos
causales de una enfermedad y se mantiene asintomática.
• Patogenicidad. Es la capacidad de un microorganismo de causar una
enfermedad, indica la cualidad y característica de este.
• Virulencia. Mide el grado que tiene un microorganismo de causar daño.
• Factores de virulencia. Uso y modificación de las enzimas hospederas,
proteasas de IgAs, adherencia a receptores alternativos. Adhesinas fimbriales
y no fimbriales. Internalización en células M. Invasión {proteínas efectoras,
pilis tipo 4. Cápsula {activación del complemento y muerte mediada por
fagocitosis. Toxina {Las exotoxinas son polipéptidos que son libera dos por
la célula, mientras que las endotoxinas son lipopolisacáridos que forman
parte integral de la pared celular. Las exotoxinas son polipéptidos que son
libera dos por la célula, mientras que las endotoxinas son lipopolisacáridos
que forman parte integral de la pared celular. Resistencia a los antibióticos.
• Toxinas. son veneno producido por una planta o microorganismo, se clasifica
en:
• Endotoxina. Toxina contenida en las paredes celulares de algunos
microorganismos especialmente las bacterias Gramnegativas, esta se libera
cuando la bacteria muere y se degrada en el cuerpo.
• Exotoxinas. Toxina secretada o excretada por un microorganismo vivo y
esta principalmente en las paredes de las bacterias Grampositivas.
• Ejemplos de toxinas. Vibrio cholerae (colera) y clostridium botulinum
(botulismo).
• Puertas o vías de entrada. Pueden ser cavidad bocal, cavidad nasal, a través
de la piel y mucosa, de forma percutánea como heridas, mordeduras,
pinchazos, etc.
Dosis infecciosa. se refiere al número de microorganismos necesarios para
causar enfermedades.
• Mecanismo de defensa del Huésped (Inespecíficos y Específicos). Los
mecanismos de defensa inespecíficos constan de dos líneas de defensa y un
complemento. La primera línea de defensa son barreras físicas y químicas,
donde se sitúa la piel como la más externa, y la que ha de eliminar a los
microorganismos. Después tenemos a las glándulas sebáceas y el sudor con
un pH un poco ácido que elimina hongos. Seguimos con la capa córnea,
ubicada en la epidermis, gracias a que está en constante descamación, ayuda
a eliminar colonias bacterianas. En la nariz, boca, tracto digestivo,
respiratorio existe una mucosa que tiene epitelios colaboradores en la
eliminación de diversos microorganismos. Algo similar sucede con las
lágrimas y la saliva, que gracias a la lisozima (enzima), pueden destruir la
pared de algunas bacterias. Si la primera barrera no funciono, entra la
segunda línea de defensa poniéndose en acción la fagocitosis.
• Fiebre. Aumento anormal de la temperatura corporal.
• Inflamación. Localiza patógenos y repara lesiones tisulares.
• Fagocitosis. Ingiere y destruye gérmenes extraños.
• Opsonización. Proceso de unión de moléculas opsoninas a patógenos que
incrementan la eficacia de la fagocitosis.
Sistema Complemento. Es una cascada enzimática que ayuda a defenderse
de las infecciones.
• Inmunología:
• objetivos. Reconocer al sistema inmune como el mediador del individuo
en el reconocimiento de lo propio y lo no propio. Identificar las
características de la respuesta inmune, tanto innata como adaptativa y los
mecanismos involucrados en su regulación. Analizar la participación de la
respuesta inmune en la defensa contra agentes infecciosos y células
tumorales, y las consecuencias de los defectos en su funcionamiento.
• Inmunidad Innata Y Adquirida. La innata se obtiene tras entrar en contacto
con un invasor. Por lo tanto, proporciona una respuesta inmediata a los
invasores. Sin embargo, los componentes de este tipo de inmunidad tratan a
todos los invasores de la misma forma. Reconocen solo un número limitado
de moléculas de identificación (antígenos) en los invasores, aunque estos
antígenos están presentes en muchos invasores diferentes. La inmunidad
innata, a diferencia de la inmunidad adquirida, no tiene memoria de los
encuentros, no tiene registro de los antígenos extraños específicos y no
ofrece ninguna protección constante frente a una futura infección.
• Antígeno. Sustancia generalmente proteica que da a lugar a la formación de
un anticuerpo con el que reacciona específicamente.
• Anticuerpo. Inmunoglobulina esencial en el sistema inmunitario,
producida por el tejido linfoide en respuesta a sustancias, virus o bacterias
antigénicas.
• Haptenos. Sustancia no proteica que se combina con el anticuerpo en los
puntos de unión de este con el antígeno.
• Superantigenos. Antígenos que provocan una activación excesiva del
sistema inmunitario.
Generalidades de Inmunología:
• Células responsables de la Inmunidad adquirida. La respuesta inmunitaria
adaptativa está mediada por células llamadas linfocitos y sus productos. Los
linfocitos expresan receptores muy diversos capaces de reconocer un enorme
número de antígenos.
• Tipos de Linfocitos:
• Linfocitos T son células que han circulado a traes del timo, se encargan
de secretar citocinas y suelen denominarse asesinas ya que secretan
compuestos químicos inmunológicamente sensibles y ayudan a las células b
a destruir proteínas extrañas.
• Linfocitos B, las células b circulas como elementos inmaduros, tienen
como función buscar, identificar y unirse con los antígenos específicos y
también producen inmunoglobulinas.
• Linfocitos NK, son capaces de inducir la citólisis de una célula mediante
la liberación de los gránulos que contienen en su citoplasma. Los principales
componentes de estos gránulos son son las perforinas y las granzimas.

• Tipos de Macrófagos. Macrófagos alveolares, células de polvo o neumocitos


tipo III: son los macrófagos de los alveolos pulmonares. Macrófago de pulpa
roja: son los macrófagos del bazo. Macrófago de cavidad peritoneal: son los
macrófagos de la cavidad peritoneal. Macrófago lamina propia: son los
macrófagos del intestino.
• Sistema Fagocito Mononuclear. Conjunto de células derivadas de
monocitos, que tienen funciones comunes de fagocitosis de bacterias, virus,
partículas nocivas, células viejas, etc., participando así en los mecanismos de
defensa del organismo.
• Activadores y estimuladores del sistema inmune (Citocinas, Interleucinas,
interferones etc.) Los inmunoestimuladores son sustancias que activan el
sistema inmunitario de los animales, de forma que les hacen más resistentes
a las infecciones de virus, bacterias, hongos y parásitos.
• Inmunoglobulinas. son proteínas fabricadas por el sistema inmunitario para
combatir gérmenes como virus y bacterias.
• clasificación y función de cada una.
• IgG: se encuentra en un 80% en nuestra sangre y leche materna, y puede
atravesar la barrera placentaria. Es muy eficaz en recubrir a toxinas y virus,
acelerando su captación por otras células del sistema inmunológico para su
eliminación. Es una inmunoglobulina indicadora de la protección de nuestro
cuerpo frente a agentes extraños y para el diseño de vacunas.
• IgM: tiene concentraciones de 5-10% en nuestra sangre y se encuentra
frecuentemente adosada a la superficie de muchas de nuestras células de
defensas. Su función es actuar junto a la primera línea de defensas, siendo
muy eficaz en eliminar bacterias, y siendo un indicador de diagnóstico para
detectar si hemos sido expuestos a algún patógeno.
• IgE: sus concentraciones en sangre son menores al 1%, estando
principalmente presente en piel. Está asociada a las respuestas inmunológicas
en alergias y cuando hay infección por parásitos.
• IgD: se encuentra en muy pocas concentraciones en sangre, porque
generalmente está unida a la superficie de las células de defensas. Es muy
eficaz en estimular las defensas, especialmente los glóbulos blancos, frente a
la presencia de microbios.
• IgA: presenta concentraciones de 10-15% en sangre, y está presente en
muchos fluidos corporales como la saliva, lágrimas, secreciones de mucosas
respiratorias, en la leche materna, entre otros.
• Respuesta inmune primaria y secundaria. La respuesta primaria deja
células B de memoria. En la respuesta secundaria, los linfocitos B de
memoria reconocen al epítopo y expresan receptores para un conjunto de
citoquinas responsables de una respuesta que presenta predominio de IgG,
que es más vigorosa y de mayor afinidad.
• Hipersensibilidad. Es una respuesta inmunitaria que causa daño al organismo
y que se desencadena por antígenos exógenos.
• tipos y ejemplos de cada una.
• Hipersensibilidad De Tipo I: Tipo Anafiláctico.
• Hipersensibilidad De Tipo II: Citotóxica.
• Hipersensibilidad De Tipo III (Mediada Por Inmunocomplejos)
• Hipersensibilidad De Tipo IV: De Tipo Celular O "Retardada"

• IAAS / Enfermedades Emergentes y Reemergentes: definición y ejemplos en
cada caso.
ACTIVIDAD N° 4. VACUNAS. 1 punto
Actividad: Investigar acerca de las vacunas
1. Origen de las vacunas.

Louis Pasteur fue la primera persona en utilizar el término vacuna, a finales del XIX, y
responde al origen de la solución de la enfermedad. Vacuna viene del latín vaccinia,
nombre con el que se conocía comúnmente la viruela vacuna. A principios del XVIII
había llegado a Estambul un embajador británico llamado lord Montagu. Su mujer lady
Mary Wortley, padeció de viruela y quedó desfigurada. Su hermano murió de esa
misma enfermedad. Montagu aprendió en Turquía, que allí se infectaban a propósito
con el pus de enfermos de la viruela, y enfermaban con una versión mucho más liviana
de la enfermedad, quedando inmunizados posteriormente. El embajador y su familia
copiaron el método y lo llevaron a Inglaterra.
Hubo muchos personajes de la realeza que se infectaron deliberadamente, pero tenía un
inconveniente. Unas veces funcionaba y otras mataba al inoculado. Varios galenos de la
época antes que el doctor Jenner, ya habían observado que los ganaderos, y las lecheras
que vendían la leche, contraían una versión mucho más liviana de la viruela, y no se
contagiaban de la versión mortal de la viruela humana. Así que la de ellos la llamaron
viruela vacuna. Incluso varios médicos habían hecho ensayos de inyectar este material.
Edward Jenner juntó dos y dos, y realizó el primer ensayo prueba con un niño de ocho
años, que era el hijo de su jardinero. De ahí, surgió la primera campaña intensiva de
vacunación que acabó en el 1979 con la erradicación de la viruela, la enfermedad
infecciosa que más muertes ha provocado en la historia. Jenner experimentó con 23
personas y con todas tuvo éxito. Pero la Asociación Médica de Londres, se opuso al
tratamiento argumentando que las personas podrían llegar a convertirse en vacas. Pero
Jenner, confiado en que su tratamiento era el correcto siguió aplicándolo a quienes se lo
solicitaban. El reconocimiento de su sistema de vacunación recibió el respaldo general,
con el apoyo del mismo Napoleón Bonaparte en el 1805, dando la orden de vacunar a
todos sus soldados con el método Jenner. La alta aristocracia pronto se sumó al carro y
su sistema se patentó internacionalmente.

Dicen los escritos que, la virilización, se usó durante siglos en Oriente, hasta que llego a
Europa de la mano del médico Emmanuel Timón, de quien hay registros escritos
datados en 1714 describiendo la técnica. También los chinos de la antigüedad esnifaban
polvos que habían preparado con tejido celular de personas muertas por la viruela. Pero
esos conocimientos quedaron aparcados durante siglos. Varios lustros antes de que el
doctor Jenner, se encontraron restos de la viruela en faraones del año 1157, que
presentan marcas debidas a las pústulas, como el faraón Ramsès V. La enfermedad se
extendió luego hacia las rutas del comercio en Asia, África y Europa, llegando
finalmente a las Américas en el siglo XVI.
2. Clasificación

Las vacunas se pueden clasificar básicamente en: vivas (atenuadas), inactivadas, de


subunidades,
toxoides, de ADN y de vectores recombinantes.
I. Clasificación microbiológica
a) Vacunas bacterianas.
b) Vacunas víricas.
II. Clasificación según la tecnología utilizada en la fabricación
a) Atenuadas. Obtenidas a partir de microorganismos que han perdido su virulencia
como
resultado de inoculaciones o siembras repetidas en medios de cultivo, pero que
conservan su
capacidad antigénica ya que son microorganismos vivos.
b) Inactivadas. Obtenidas a partir de microorganismos muertos mediante
procedimientos físicos
o químicos, es decir, por calor, con formol, etc.
Según el tipo de partícula antigénica que se utilice para la fabricación, pueden ser:
1. Vacunas de microorganismos totales o células enteras
En ellas los microrganismos obtenidos a partir de cultivos se atenúan por pases
sucesivos
en animales o en medios de cultivo (sarampión, rubéola, varicela y otras víricas o
bacterianas de este grupo); o bien se inactivan mediante el calor o agentes químicos
diversos como el fenol o el formol (gripe, hepatitis A, fiebre tifoidea inactivada).
2. Vacunas basadas en alguna fracción del microorganismo
• Basadas en proteínas.
- Toxoides.
- Subunidades
• Basadas en polisacáridos.
- Polisacáridos purificados (neumococo, meningococo).
- Polisacáridos conjugados (Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, meningococo).
c) Recombinantes. Se elaboran a partir de la clonación de genes que codifican proteínas
antigénicas específicas en una célula huésped. Las vacunas contra la hepatitis B y el
papilomavirus se producen insertando un segmento del gen viral respectivo en el gen de
una levadura. Con una técnica semejante se obtuvo la mutante no tóxica de toxina
diftérica CMR197, que se utiliza como proteína transportadora en algunas vacunas de
polisacáridos conjugados.
d) Sintéticas. Fabricadas a partir de polipéptidos que copian la secuencia primaria de
aminoácidos de los determinantes antigénicos del microorganismo. Al igual que en el
caso anterior, los comentarios sobre inmunogenicidad y reactogenicidad son los mismos
que en las vacunas inactivadas.
Clasificación según su composición
a) Vacunas monovalentes. Contienen un solo serotipo o serogrupo de un
microorganismo
(vacuna frente a meningococo serogrupo C).
b) Vacunas polivalentes. Contienen distintos tipos antigénicos de una misma especie,
sin
inmunidad cruzada entre ellos (vacuna antineumocócica).
c) Vacunas combinadas. Contienen una asociación de varios elementos antigénicos de
distintas
especies o microorganismos (vacuna triple vírica: en una sola aplicación se administra
sarampión, rubeola y parotiditis)

3. Principales vacunas utilizadas en República Dominicana, normatizadas por el


Ministerio de Salud Pública y el Programa de Inmunización Ampliado (PAI)
•tétanos- difteria
•Triple vírica. Sarampión, rubeola, parotiditis.
•Hepatitis A
•Hepatitis B
•Rabia
•Colera
•Fiebre tifoidea
•Gripe
•Neumococica
•Covid-19

También podría gustarte