Está en la página 1de 82

MICROBIOLOGIA

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

La microbiología es la ciencia que se ocupa del estudio de los microorganismos → estudio de los
organismos cuyo tamaño se sitúa por debajo del límite de resolución del ojo humano.

TIPOS DE MICROORGANISMOS:

• BACTERIA
• HONGO
• PROTOZOO
• VIRUS

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

ANTONI VAN LEEUWENHOEK (1632-1723)

El descubrimiento de los microorganismos fue obra de un comerciante holandés de tejidos.


Definió a los microorganismos como “animáculos”.

ROBERT HOOKE (1635-1703)

Describió los hongos filamentosos. Inició la TEORÍA CELULAR: Las unidades estructurales más
pequeñas de la vida son celdillas pequeñas o células.

EDAD DE ORO (1857-1914)

- Establecimiento de Microbiología como ciencia.


- Se descubrieron los agentes causales de muchas enfermedades.
- Se estableció el papel de la inmunidad tanto en la prevención como en la curación de
enfermedades→Desarrollaron vacunas
- Estudiaron las actividades químicas de los microorganismos.
- Mejoraron las técnicas de microscopía y de cultivo.
- Se introduce el concepto de asepsia en las técnicas quirúrgicas
LOUIS PASTEUR (1822-1895)

- Químico y biólogo francés. Padre de la Microbiología.


- Logró explicar la acción general de los microorganismos.
- Investiga sobre las fermentación bacteriana (láctica, alcohólica, butírica) → clave para asociar
a los microorganismos con enfermedad.
- Refuta definitivamente la teoría de la generación espontánea.

REFUTACIÓN DE LA TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

La Teoría de la Generación Espontánea defendía que las formas más pequeñas de vida animal se
originaron espontáneamente de materia inanimada o de materia orgánica en descomposición.

LEY DE LA BIOGÉNESIS: Todo ser vivo proviene do otro ser vivo ya existente.

FERMENTACION Y PASTEURIZACIÓN

Pasteur descubrió que los microorganismos responsables de la transformación de azúcar en alcohol en


ausencia de aire son las levaduras → este proceso, denominado FERMENTACIÓN, se utiliza para
elaborar vino y cerveza.

La acidez y el deterioro son causados por otros microorganismos, las bacterias, que en presencia de
aire modifican el alcohol del vino produciendo ácido acético (vinagre).

La solución de Pasteur fue someter la bebida a calor un tiempo suficiente para eliminar estas bacterias,
proceso denominado PASTEURIZACIÓN.

VACUNAS

Si se inyecta este microorganismo avirulento en un individuo no producirá enfermedad, pero sí que
activará su sistema inmune confiriéndole protección frente a cepas virulentas.

Pasteur utilizó el término “vacuna” para designar los cultivos de microorganismos avirulentos utilizados
para prevenir la enfermedad en honor al trabajo inicial de inoculación de la viruela vacuna de Jenner.

ROBERT KOCH (1843-1910)

Identificó el agente causal del Carbunco, Tuberculosis y Cólera . Desarrollo la teoría germinal

TEORIA GERMINAL

- La bacteria, Bacillus anthracis, estaba siempre presente en la sangre de los animales


enfermos.
- Demostró que era posible tomar una pequeña cantidad de sangre del animal enfermo,
inyectarla en uno sano y provocar en este la enfermedad y la muerte.
- Repeticiones sucesivas del experimento demostraban que en la sangre del animal enfermo
había bacterias.
- Demostró también que esas bacterias podían ser cultivadas en caldos nutritivos fuera del
animal y que después de muchas resiembras la bacteria podía causar la enfermedad cuando se
reinoculaba a un animal sano.
POSTULADOS DE KOCH

1. El microorganismo debe estar siempre presente en los animales que sufran la enfermedad y no
en individuos sanos.
2. El microorganismo debe cultivarse en cultivo axénico (puro) fuera del animal.
3. Cuando dicho cultivo se inocula a un animal susceptible, debe iniciar en él los síntomas
característicos de la enfermedad.
4. El microorganismo debe aislarse nuevamente de estos animales experimentales y cultivarse
nuevamente en el laboratorio, tras lo cual debe mostrar las mismas propiedades que el
microorganismo original.

IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGIA

La Microbiología es una ciencia biológica extraordinariamente relevante para la humanidad.

-Microorganismos están presentes en todos los hábitats y ecosistemas de la Tierra → sus


actividades presentan una gran incidencia en numerosísimos ámbitos de interés

-Constituyen seguramente la mayor parte de la biomasa de nuestro planeta. Se calcula que sólo
hemos descrito menos del 10% de los microorganismos existentes.

-Solo una minoría de los microorganismos son patógenos o causan deterioro de los alimentos

SUSTENTACIÓN CICLOS BIOGEOQUÍMICOS:

-Los ciclos del carbono, del nitrógeno, del azufre o del fósforo dependen de modo fundamental de los
microorganismos.

-Estos convierten los elementos en formas que pueden ser utilizadas por plantas y animales. Solo las
bacterias son capaces de transformar el Nitrógeno atmosférico en materia orgánica.

MICROBIOTA

La mayoría de las bacterias de nuestro microbiota son comensales, es decir, se alimentan de nosotros
sin causar perjuicio ni beneficio constatable.

Sin embargo, el conjunto del microbiota sí que desempeña importantes funciones beneficiosas para el
hospedador:

- Protección frente a la colonización por microorganismos patógenos.


- Activación de la respuesta inmunitaria del hospedador.
- Ayuda en la digestión de los alimentos.
- Producción de vitaminas (vitamina K).
T2. ÁREAS DE ESTUDIO Y APLICACIONES DE LA MICROBIOLOG ÍA

AREAS DE LA MIC ROBIOLOGIA

BACTERIOLOGÍA (BACTERIAS)

El organismo humano está habitado por miles de especies bacterianas distintas. También se
encuentran bacterias en el ambiente, como el aire que se respira, el agua que se bebe y los
alimentos. La inmensa mayoría de las especies descritas NO SON PATÓGENAS

- Procariotas. Presentan pared celular de PEPTIDOGLICANO.


- Unicelulares
- T amaño medio 1 – 20 μm
- Forma de esferas, bastoncillos, espirales...
- Reproducción por bipartición

MICOLOGIA (HONGOS)

Sólo alrededor de 300 especies se han identificado como patógenas para los seres humanos y los
animales pero en los últimos años ha habido un aumento de la incidencia de infecciones micóticas
graves, fundamentalmente en ámbitos hospitalarios. Algunos hongos intervienen de forma importante
en la descomposición de la materia. Son productores de antibióticos: Ej Penilicina producida por
Penicillium chrysogenum. Tienen interés en la industria alimentaria: Ej. Producción de cerveza
(Saccharomices cervisiae)

- Eucariotas. Presentan pared celular de QUITINA.


- Unicelulares (LEVADURAS) y
pluricelulares (HONGOS FILAMENTOSOS)
- Tamaño medio 10 – 100 μm
- Estructura celular más compleja
- Reproducción sexual y asexual

VIROLOGIA (VIRUS)

La infección puede ocasionar una replicación rápida y la destrucción celular, o dar lugar a una relación
crónica latente en la que puede ocurrir que la información genética del virus se integre en el genoma del
hospedador.

- Agentes acelulares
Estructura simple: un sólo tipo de ácido nucleico
rodeado de una cubierta proteica con o sin una
cubierta de membrana lipídica.
- Tamaño medio 20-100 nm
- Parásitos celulares obligados
-ESTRUCTURA:

- ÁCIDO NUCLEICO.
- CUBIERTA PROTEICA O CÁPSIDE.
ELEMENTOS FACULTATIVOS:
- MEMBRANA O ENVOLTURA
- ENZIMASVIRALES.

-TIPOS DE VIRUS

SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LA CAPSIDE: SEGÚN EL TIPO DE ÁCIDO NUCLEICO:


- Helicoidales - DNA virus
- Icosaédricos - RNA virus
- Complejos

-CICLOS DE REPLICACION DE LOS VIRUS

Los viriones (virus en fase extracelular) no realizan ninguna actividad fisiológica, por lo que no
requieren sintetizar proteínas ni utilizan energía; son estructuras inertes.
Para replicarse el virus necesita infectar una célula; el ácido nucleico viral se replica a expensas de la
maquinaria y la energía de la célula infectada.

Existen dos sistemas de replicación de virus:

CICLO LÍTICO CICLO LISOGÉNICO

Replicación masiva del virus dentro de la bacteria Integración del DNA vírico en el genoma de la
que conduce a la lisis de la bacteria y liberación bacteria. El virus queda en forma latente
de los bacteriófagos recién formados. (PROFAGO).
Llevada a cabo por bacteriófagos virulentos Llevada a cabo por bacteriófagos atemperados
PARASITOLOGIA (PARASITO)
- Eucariotas. CARECEN de pared celular
- Unicelulares o pluricelulares.
- Su tamaño oscila desde protozoos diminutos (1-200
μm) hasta platelmintos que pueden medir desde 1
mm a 10 metros.
- Microorganismos con mayor grado de complejidad
- Ciclo vital es complejo

-TIPOS DE HOSPEDADOR
1. HOSPEDADOR DEFINITIVO (HD): Hospedador en el que se desarrolla la fase adulta del parásito
(sexualmente madura). Ej. El hombre es el HD de Taenia saginata.

2. HOSPEDADOR INTERMEDIARIO (HI): Hospedador en el que se desarrollan/multiplican las


formas larvarias o inmaduras del parásito. Ej. La vaca es el HI de Taenia saginata.

-TIPOS DE CICLOS BIOLÓGICOS

A) DIRECTO O MONOXENO: el parásito completa su evolución en un solo hospedador.

B) INDIRECTO O HETEROXENO: el parásito necesita más de un hospedador para completar el ciclo.

La mayoría de los estos ciclos presentan dos hospedadores (HD y HI), se denominan ciclos
DIHETEROXENOS. La presencia de un parásito en un área determinada depende de la existencia del HI.
-CLASIFICACION ELEMENTAL DE LOS PARASITOS

PROTOZOOS

- Son organismos unicelulares.


- Son microscópicos. Su tamaño varía de 2 a 100 um.
- Eucariotas.
- Algunos son móviles: flagelos, pseudópodos (amebas) o cilios (Balantidium).
- Su ciclo de vida comprende dos estadios:
• La forma vegetativa→TROFOZOÍTO.
• La forma de vida libre e infectante→QUISTE.
- Se reproducen por fisión binaria.

HELMINTOS

INMUNOLOGIA

Estudio de las respuestas de defensa que han desarrollado los animales frente a la invasión por
microorganismos o partículas extrañas.

- Actualmente existen vacunas frente a numerosos agentes patógenos.


- Técnicas de identificación en microbiología clásica y técnicas de diagnóstico de
laboratorio se basan en el fundamento antígeno-anticuerpo.
- Existen sustancias producidas por nuestro sistema inmune (interferon) que inhibe la replicación
de los virus y se usa como tratamiento antiviral.
-TIPOS DE INMUNIDAD

INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADQUIRIDA

- Nacemos con ella. - Se adquiere tras el contacto con un


- Es inespecífica (No es específica para un determinado microorganismo.
microorganismo determinado).
- El cuerpo humano presenta - Es específica;.
o barreras físicas - En posteriores contactos con dicho
o barreras químicas microorganismo el individuo ya
o barreras celulares presenta protección.
- Existen dos tipos: Activa y Pasiva.

-CELULAS DEL SISTEMA INMUNE

-TIPOS DE INMUNIDAD ADQUIRIDA

INMUNIDAD ADQUIRIDA ACTIVA INMUNIDAD ADQUIRIDA PASIVA

El sistema inmune del individuo produce los El individuo adquiere directamente los
anticuerpos tras el contacto con un determinado anticuerpos sin haber estado en contacto con el
microorganismo. Este contacto puede ser: microorganismo.
- Natural. Estamos continuamente en - Adquisición de anticuerpos a través del
contacto con microorganismos, algunos cordón umbilical de la madre al niño o a
llegan a causar enfermedad y otros son través de la leche materna.
vencidos por el sistema inmune. - Por la administración de
- Artificial, por la administración de Inmunoglobulinas (anticuerpos) como
vacunas. Se administra el fármacos.
microorganismo atenuado. Este no será
capaz de producir enfermedad pero sí
que induce la formación de anticuerpos
-SISTEMA ANTIGENO-ANTICUERPO

Los anticuerpos se producen en respuesta a un antígeno determinado . Este antígeno es una


proteína que pertenece al “agente extraño” que entra en contacto con el individuo. La unión antígeno -
anticuerpo es altamente específica: un anticuerpo sólo será capaz de unirse a un tipo de antígeno

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO ( SEROLOGIA )

Para determinar si un individuo ha estado en contacto con una bacteria se pueden llevar a cabo dos
estrategias en el laboratorio:

a) Detectar el antígeno del microorganismo.


b) Detectar el anticuerpo que ha producido el individuo en respuesta al microorganismo.

IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS CULTIVADOS IN VITRO

- En este caso detectamos la presencia de antígenos utilizando como reactivo el anticuerpo


correspondiente (antisuero).
- Ponemos en contacto parte de la colonia del microorganismo con el antisuero.
- Si se evidencia unión antígeno- anticuerpo habremos identificado el microorganismo.
TEMA 3.- TAXONOMIA

Se encarga de agrupar a los seres vivos en categorías o taxones mostrando el grado de similitud que hay
entre ellos. Comprende tres partes independientes pero relacionadas:

- CLASIFICACIÓN que es la ordenación de los seres vivos en grupos o taxones en función de


semejanzas o parentesco evolutivo.
- NOMENCLATURA que se ocupa de asignar nombres a los grupos taxonómicos de acuerdo con
normas establecidas.
- IDENTIFICACIÓN es el proceso para determinar que un aislamiento particular pertenece a
un taxón reconocido.

NOMENCLATURA CIENTIFICA

A cada ser vivo se le asignan DOS NOMBRES derivados del latín o del griego: GÉNERO y ESPECIE. Estos
nombres se escriben en cursiva (itálica) en escritura impresa o subrayados en escritura manual. La
inicial del GÉNERO se escribe en mayúscula y el resto en minúscula. EJ: Escherichia coli

TIPOS DE NOMBRES QUE SE DAN A LOS MICROORGANISMOS

- DESCRIPTIVOS
- ALUSIÓN AL DESCUBRIDOR
- ALUSIÓN A LA ENFERMEDAD QUE PRODUCEN
- ALUSIÓN A UN ACONTECIMIENTO

Actualmente se utiliza la clasificación de Carl Woese, microbiólogo estadounidense, que en 1990


propuso una clasificación de los seres vivos en base a la secuenciación y análisis del RNA
ribosómico.

La SECUENCIACIÓN es una técnica de biología molecular en la cual se determina la secuencia de


nucleótidos que presenta un determinado fragmento de DNA.

Esta clasificación se basa en el estudio de los GENES QUE CODIFICAN LAS MOLÉCULAS DE RNA
RIBOSÓMICO DE LA SUBUNIDAD PEQUEÑA DEL RIBOSOMA (16S EN PROCARIOTAS Y 18S EN
EUCARIOTAS).

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Esta clasificación se basa en el estudio de los GENES QUE CODIFICAN LAS MOLÉCULAS DE RNA
RIBOSÓMICO DE LA SUBUNIDAD PEQUEÑA DEL RIBOSOMA (16S EN PROCARIOTAS Y 18S EN
EUCARIOTAS

A partir de esta comparación, se han identificado 3 líneas celulares filogenéticas distintas denominadas
DOMINIOS:

- BACTERIA, al que pertenecen las Eubacterias, que son organismos procariotas.


- ARCHAEA, al que pertenecen las Arqueobacterias, que son organismos procariotas.
- EUKARYA, al que pertenecen todos los organismos eucariotas.
El sistema de clasificación es jerarquico y consiste en las siguientes designaciones de taxones:

ESPECIE< GENERO< FAMILIA< ORDEN< CLASE< REINO < DOMINIO

TEORIA ENDOSIMBIOTICA

ESta teoría supone que las mitocondrias y los cloroplastos evolucionaron a partir de bacterias que
fueron fagocitadas por una célula primitiva ancestral.
TEMA 4.- TAXONOMIA I

IDENTIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS

La IDENTIFICACIÓN es el proceso por el cual se establecen los rasgos característicos de un


microorganismo. Una vez establecidas estos rasgos, el perfil obtenido se compara con el de otros
microorganismos caracterizados con anterioridad. Así se clasifica el microorganismo en cuestión dentro
del taxón más apropiado y se le puede asignar el nombre correspondiente.

PROCEDIMIENTO DE UNA MUESTRA TOMA DE MUESTRAS

1. INOCULACIÓN DE LA MUESTRA
2. INCUBACIÓN
3. OBSERVACIÓN DEL CRECIMIENTO
4. IDENTIFICACIÓN

TECNICA PARA LA OBTENCION DE COLONIAS

1. Se deposita el inóculo en la parte superior de la placa y se extiende con el asa de siembra (área
1).
2. Se gira la placa ligeramente y se extiende parte del área 1 en la zona perpendicular (área 2)
3. Se gira la placa nuevamente y se introduce el asa una sola vez en el área 2 y se extiende en la
zona restante de la placa (área 3)

CULTIVOS MIXTOS VS CULTIVOS PUROS

En función del microorganismo las colonias presentan un color un tamaño, una forma o un olor
característico.
MORFOLOGIA

Las bacterias pueden presentar una morfología muy variada:

- Forma esférica u ovoide: COCO (estafilococos)


- Forma cilíndrica o de bastón: BACILOS . Hay bacilos anchos, estrechos, largos
- y cortos, fusiformes... (enterobacterias, Pseudomonas spp.)
- Formas serpenteante: espirilos y espiroquetas (Treponema spp.,
- Campylobacter spp.).
- Aspecto filamentosos ramificado similar a los hongos (Nocardia spp.,
- Actinomyces spp. o Propionibacterium spp.)

DISPOSICION

Algunas bacterias permanecen juntas en grupos o racimos después de la división celular, estas
agrupaciones son característicos de ciertos géneros.
Por ejemplo, algunos cocos forman cadenas largas (Streptococcus viridans), otros se disponen en
parejas (diplococos) como la Neisseria spp. o el Streptococcus pneumoniae, otros conjuntos como
racimos de uvas (estafilococo).

TINCIONES

También existen TINCIONES ESPECIALES que se emplean para visualizar partes de los microorganismos
que no revelan las tinciones convencionales.
TINCION DE GRAM

Nos permite diferenciar a las BACTERIAS en dos grandes grupos dependiendo del grosor de su PARED
BACTERIANA. Colorantes empleados:

- Colorante primario: Violeta de Genciana


- Colorante de contraste: Safranina

BACTERIAS GRAM POSITIVAS → Pared bacteriana GRUESA → se tiñen de violeta que es el


colorante primario que queda atrapado en esta gruesa capa de péptidoglicano que rodea a la célula.

BACTERIAS GRAM NEGATIVAS → Pared bacteriana FINA → no retienen el colorante violeta, lo pierden
en la decoloración. Se tiñen con safranina, que es el colorante de contraste.

PROPIEDADAE METABOLICAS ( PRUEBAS BIOQUIMICAS )

- Cada microorganismo presenta unas enzimas determinadas.


- Estas enzimas son las responsables de la actividad bioquímica y metabólica características
de ese microorganismo.
- Por tanto si ponemos de manifiesto in vitro determinadas reacciones bioquímicas y
metabólicas podremos afirmar que el microorganismo presenta unas enzimas u otras. Esto
nos permitirá diferenciar e identificar a los microorganismos.
- Se utilizan “Claves dicotómicas”, que son algoritmos en los que la identificación se
basa en preguntas sucesivas, y cada pregunta tiene dos respuestas posibles. Después de
responder una pregunta, se dirige al investigador a otra pregunta hasta que el
microorganismo es identificado
METODOS MOLECULARES. ESTUDIO DEL GENOTIPO

El método más exacto para identificar a los microorganismos y por eso es el que actualmente se emplea
para su clasificación.

Se basan en la detección de secuencias características de DNA.

Los métodos moleculares se utilizan para identificar:

- Bacterias y hongos que tardan mucho en crecer


Ejemplo: micobacterias (causantes de la tuberculosis), pueden tardar hasta 45 días es
crecer en medio de cultivo
- Bacterias y hongos que no se pueden cultivar en el laboratorio con los medios habituales.
Ejemplo: Treponema pallidum.
- Virus

Hay diferentes técnicas para el estudio de ácidos nucleicos:

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA

- Hibridación de ácidos nucleicos


Relación de la composición de bases de DNA
- Análisis de plásmidos
- Secuenciación de genes
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA

- ADN que contiene el gen o el fragmento de DNA que me interesa amplificar (el molde)
- Iniciadores o cebadores → fragmento de DNA de 15-30 nucleótidos que
flanquean la región a amplificar y que aportan el extremo 3’ libre para que inicie la
transcripción (la que dice por dónde hay que empezar)
- Enzima polimerasa (la que trabaja)
- Desoxinucleótidos (dNTPs)→ adenina (dATP), guanina (dGTP), citosina
(dCTP) y timina (dTTP) (el material)
- Cloruro de magnesio (MgCl2) u otro co-factor necesario para que trabaje la
enzima polimerasa
- ¿Helicasas? Para separar la doble hélice de ADN
- ¿Primasas? Para unir el primer o cebador al fragmento que se va a amplificar

La PCR consta de 3 etapas que están determinadas por variaciones de la temperatura y que se van
a repetir de manera cíclica. Este cambio de temperatura se consigue la separación de las hebras de
DNA. Etapas de la PCR:

1. Desnaturalización
2. Anillamiento o unión de los cebadores (primers o ininciadores)
3. Extensión del DNA→Actuación de la polimerasa

1. DESNATURALIZACIÓN: SEPARACIÓN DE LAS HEBRAS DE ADN


Para ello se calienta la muestra a una temperatura entre 94 y 96 °C (se rompen los puentes de
hidrógeno entre los nucleótidos de las hebras complementarias). Al final de esta etapa se obtienen
cadenas sencillas de DNA
2. ANILLAMIENTO: UNIÓN DE LOS CEBADORES A SITIOS ESPECÍFICOS COMPLEMENTARIOS DE LAS
CADENAS SENCILLAS DE LA REGIÓN QUE SE VA A AMPLIFICAR
Para que esto suceda se baja la temperatura entre 40 y 60 °C
3. EXTENSIÓN DEL DNA: ACTUACIÓN DE LA DNA POLIMERASA:
Para activar la DNA polimerasa se incrementa la temperatura a 72 °C, porque es la temperatura
óptima a la cual la ADN polimerasa se une a los iniciadores y comienza la replicación. Finalmente, se
sintetiza una nueva cadena.

Los productos generados aumentan su concentración de manera exponencial porque cada nueva copia
sirve de molde en los ciclos siguientes.

IDENTIFICACION BACTERIANA

En bacterias el gen diana universal más ampliamente estudiado es el gen rrs, que codifica el RNA
ribosomal de la subunidad pequeña del ribosoma bacteriano (16S RNAr).
TEMA 5.- ESATRUCTURAS BACTERIANA

ELEMENTOS BACTRERIANOS
CONSATANTES FACULTATIVOS
• Ribosomas • Glicocalix (Cápsula y capa mucosa )
• Membrana citoplasmática • Orgánulos exteriores (Flagelo, fimbrias y pili )
• Pared bacteriana • Inclusiones citoplasmáticas
Membrana externa Gramnegativos • Esporas
• Citoplasma • Plásmidos
• Nucleoide

RIBOSOMA BACTERIANO

FUNCION: Sintesis de proteínas

MEMBRANA PLASMATICA BACTERIANA

- FUNCIONES:
o BARRERA QUE SEPARA EL INTERIOR DEL EXTERIOR DE LA CELULA
o ELEVADA PERMEABILIDAD SELECTIVA
- COMPOSICION: COMPUESTA POR LIPIDOS Y PROTEINAS Y ESTABILIZADA POR MOLECULAS
HAPANOIDES
- DIFERENCIA ENTRE DOMINIOS: DIFERENCIA DE LA ESTRUCTURA PLASMATICA
COMPOSICION BICAPALIPIDICA

- 60% de proteínas (periféricas, integradas en la membrana)


- 40% fosfolípidos (Son moléculas anfipáticas: parte hidrofóbicaácidos grasos parte
hidrofílicaglicerol fosfato )

ELEMENTOS ESTABILIZADORES DE LA BICAPA: MEMBRANA DE EUBACTERIAS REFORZADAS POR


HOPANOIDES

ESTEROLES REFUERZAN LA MEMBRANAN. PLASMATICA DE LAS EUCARIOTAS

Los lípidos de membrana en Arqueas son únicos desde el punto de vista químico. Son diferentes a los
de los dominios de Bacteria y Eukarya.

La unión entre la parte hidrofílica e hidrofóbica es de TIPO ÉTER.

En Archeas, la estructura hidrofóbica no está constituida por ácidos grasos, sino por unidades
repetidas de isopreno, que es una molécula hidrocarbonada de 5 átomos de carbono.

Hasta ahora no se han encontrado hopanoides en el dominio Archaea.

MODELO MEMBRANA PLASMATICA EN ARCHEA


PARED BACTERIANA

- Funciones
• Protección frente a la lisis celular.
• Confieren forma y rigidez en la célula.
- Composición
- Principal componente: PEPTIDOGLICANO, también llamado MUREÍNA (una red de
polímeros de azúcar unidos con tetrapéptidos a través de enlaces cruzados).

BACTERIAS GRAM PEPTIDOGLICANO + ACIDOS gruesa capa de péptido glicano


POSITIVAS. TEICOICOS Y  se tiñen de violeta
LIPOTEICOICOS porque el colorante queda
atrapado en esta gruesa capa
de péptido glicano que rodea a
la célula.
BACTERIAS GRAM PEPTIDOGLICANO + capa de péptido glicano
NEGATIVAS MEMBRANA EXTERNA fina no retienen el
colorante violeta, lo pierden en
la decoloración. Se tiñen con
safranina, que es el colorante
de contraste.

PEPTIDOGLICANO

EL PEPTIDOGLICANO o MUREÍNA es un componente de la pared celular presente en la mayoría de


bacterias.
Excepciones: Micoplasmas (que carecen de pared celular) Clamidias (que no tienen peptidoglicano)

Función Proporciona rigidez, por lo que determina la forma de cada célula bacteriana.

Diferencias entre dominios Las células de los dominios Eukaria y Archaea carecen de
peptidoglicano, aunque las arqueobacterias sí que presentan estructuras similares denominadas
seudoglucanos o seudomureínas.

ESTRUCTURA:

• Dos derivados de azucares:


▪ N-acetilglucosamina (NAG)
▪ Acido-N-acetilmuranico (NAM)
• Un tetrapeptido (formado por 4 aminoacidos) que se une al NAM

ACIDIOS TEICOICOS Y LIPOTEICOS (GRAMPOSITIVOS)

Los ácidos teicoicos son polímeros de glicerol fosfato o ribitol fosfato que se unen covalentemente al
NAM del peptidoglicano.
Algunos ácidos teitoicos están unidos a lípidos de la membrana citoplasmática y reciben el nombre de
ácidos lipoteicoicos . Atraviesan el péptidoglicano quedando expuesto el otro extremo al exterior
celular.

Funciones

• Estructural (forman parte de la pared bacteriana de


grampositivos).

• Permiten la adherencia de las bacterias a los tejidos.

• Tienen capacidad inmunógena

MEMBRANA EXTERNA (GRAMNEGATIVO)

Representa la mayor parte de la pared en gramnegativos.


Constituye una segunda bicapa lipídica que contiene polisacáridos además de lípidos y proteínas.

• Función: estructural y responsable de toxicidad.


• Localización: Encima del peptidoglucano de microorganismos gramnegativos.
ELEMENTOS:

• Porinas
• Lipopolisacárido
• Lipoproteínas que participan en la unión de la membrana
externa al peptidoglicano.
• Espacio periplásmico: espacio delimitado por la membrana
externa y la membrana citoplasmática

PORINAS

Proteínas transmembrana formadas por tres subunidades idénticas.

Función: actuar como canales de entrada y salida de moléculas


hidrófilas de bajo peso molecular. Hace que la membrana externa de
gramnegativos sea relativamente permeable a pequeñas moléculas pese a
que es básicamente una bicapa lipídica.

Tipos de porinas:

• Porinas inespecíficasforman canales llenos de agua a través del


cual cualquier sustancia

pequeña puede pasar.

• Porinas específicascontienen un sitio de unión para sólo uno o un


pequeño grupo de sustancias estructuralmente relacionadas.

LIPOPOLISACARIDO
El LPS es el responsable de la toxicidad de las bacterias gramnegativas.
De hecho el LPS también recibe el nombre de ENDOTOXINA y es liberado al medio cuando la célula se
lisa.
TEMA 6.- ESTRUCTURA BACTERIANA II: ELEMENTOS FACULTATIVOS

GLICOCALIX

Material viscoso secretado por algunas bacterias y otros tipos celulares en su superficie.

Estos materiales no se consideran parte de la pared celular porque no aportan ninguna resistencia
estructural significativa. Se componen por proteínas y carbohidratos. Se localiza cubierta más externa,
en contacto con el medio externo. Para describirla se utiliza los términos capsula y capa mucosa o
biofilm.

CAPSULA

Se organiza como matriz gruesa que no deja penetrar pequeñas partículas. Suelen estar firmemente
unidas a la pared celular.

Generalmente tienen composición polisacárida aunque en algunas bacterias puede ser proteica
(Bacillus anthracis).

La cápsula constituye uno de los factores de virulencia más importantes:

• Protege a las bacterias frente a la fagocitosis.


• Por lo general, la cápsula está formada por polisacáridos, los cuales son poco
inmunógenos.
• Facilita la adherencia a otras bacterias o a las superficies de los tejidos del
hospedador.

Actua como barrera frente a moléculas hidrófobas toxicas

CAPA MUCOSA

En comparación con la cápsula, en la capa mucosa el material es más fácilmente deformable, no excluye
a las pequeñas partículas y resulta más difícilmente observable.
Se encuentra también por encima de la pared bacteriana pero no está firmemente unida a ella y la
bacterias pueden desprenderse.

Cuando se unen las capas mucosas de varios microorganismos se forman los denominados BIOFILMS.

El BIOFILM es un ensamblado de microorganismos incluidos en una matriz extracelular con capacidad


para adherirse a material protésico o tejidos dañados del organismo y favorecer su colonización.
Además protege a los microorganismos que lo conforman de la acción de los antibióticos y de las
defensas del organismo hospedador.
FUNCION DEL BIOFILM ( Factor de virtulencia):

• Adherencia (entre bacterias, a tejido dañado, a material protésico...)


• Evasión de la respuesta inmuneevita la acción de los anticuerpos sobre las
bacterias que lo integran.
• Impedimento de la acción de los antibióticos (no pueden atravesar la capa mucosa)

FIBRAS

Las fimbrias son estructuras filamentosas formadas por


proteínas que se prolongan desde la superficie celular.
Función: Entre los patógenos humanos las fimbrias
constituyen un importante Factor de virulencia:

Favorecen la ADHESIÓN a otras bacterias o al


organismo hospedador ayudando a la formación del
BIOFILM.

PELOS

Los PELOS o PILI son similares a las fimbrias pero son más largos y cada bacteria presenta solo uno o
unos pocos en su superficie.

FUNCION:

• Permiten el intercambio del material


genético entre las células procariotas en el
proceso de CONJUGACIÓN. Son los
denominados pili sexuales.
• Adhesión sobre las superficies.

FLAGELO

Función: proporcionan motilidad a la bacteria. Permite que se dirija hacia los nutrientes y evite las
sustancias tóxicas (quimiotaxis).

Las especies bacterianas pueden tener uno o varios flagelos en su superficie, los cuales pueden anclarse
en diferentes partes de la célula.

1. Bacterias atricas: sin flagelo

2. Monotricas: un solo flagelo polar.

3. Lofotricas: penacho de flagelos en uno sólo de sus extremos.

4. Anfitricas o bipolares: penacho en ambos extremos.

5. Peritricas: flagelos por toda la superficie bacteriana


ESTRUCTURA

El filamento está formado por


unas subunidades proteicas
(flagelina) que forman cadenas
enrolladas helicoidalmente.

Gancho y cuerpo basal son las


estructuras a través de las cuales
se une el flagelo a la membrana
bacteriana.

El tipo de movimiento es por rotación del cuerpo basal (tipo hélice de barco) y la dirección del
movimiento depende de la alternancia del movimiento de los flagelos. CE

Existen determinadas constituyentes del flagelo que actúan como antígenos. Son característicos de cada
especie. Incluso permiten diferenciar cepas dentro de una misma especie.
Reciben el nombre ANTÍGENO DE FLAGELAR H y se utilizan para IDENTIFICACIÓN de bacterias

ENDOSPORAS

Ciertas especies de bacterias producen intracelularmente unas estructuras especiales llamadas


endosporas durante un proceso denominado esporulación.

Las endosporas son células diferenciadas y EXTREMADAMENTE RESISTENTES AL CALOR, A AGENTES


QUÍMICOS AGRESIVOS Y A LA RADIACIÓN a =Funcionan como estructuras de supervivencia ya que
permiten al organismo resistir en condiciones adversas como temperaturas extremas, desecación o el
agotamiento de nutrientes.

Las bacterias que forman endosporas se encuentran comúnmente en suelo. Respecto a las bacterias
patógenas humanas destacan dos especies como productoras de esporas

FORMACIÓN DE LA ENDOSPORA (ESPORULACIÓN) Y GERMINACIÓN:

Durante la formación de las endosporas una célula vegetativa se convierte en una estructura inerte y
termorresistente.

Las células no esporulan cuando están en crecimiento sino cuando las condiciones son adversas y cesa el
crecimiento por falta de algún nutriente esencial. Las esporas se dispersan fácilmente

ESTRUCTURA DE LA ENDOSPORA.

La estructura de la endospora es compleja y presenta muchas capas que están ausentes en la estructura
vegetativa:

1. EXOSPORIO: la capa más externa. Fina cubierta de naturaleza proteica.


2. CUTÍCULA o CUBIERTA DE LA ESPORA: formada por proteínas específicas.
3. CORTEX: capa de peptidoglicano con uniones laxas.
4. NUCLEO O PROTOPLASTO: contiene la pared celular normal, la membrana
citoplasmática y el citoplasma.
INCLUSIONES CITOPLASMATICAS

La célula procariota presenta inclusiones citoplasmáticas que pueden ser de dos tipos según su
contenido:

• contenido líquido -> vacuolas


• contenido sólido -> gránulos

Función:

• Se piensa que las vacuolas están relacionadas con la regulación de la osmolaridad


celular.
• Los gránulos actúan como reserva energética o como depósito de los precursores para
los componentes macromoleculares y estructurales. Tipos de gránulos: de azufre, de
polifosfatos, de polímeros carbonados... Hay algunos tipos de gránulos presentes en
casi todas las bacterias y otros que son característicos de unas pocas, por lo que nos
podrán ayudar en su identificación.
TEMA 7.- NUTRICION Y METABOLISMO BACTERIANO

Cualquier célula para crecer, para fabricar los componentes celulares, requiere una fuente de
ENERGÍA, una fuente de ELECTRONES y unos SUSTRATOS.

Los pasos intermedios entre la captación de nutrientes y la división celular constituyen el


METABOLISMO BACTERIANO (Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que
ocurren en una célula

NUTRICIÓN BACTERIANA→ proceso mediante el cual las bacterias captan SUSTRATOS a


partir del medio que las rodea.

MACRONUTRIENTES (elementos necesarios en grandes cantidades). Son 4: CARBONO, HIDRÓGENO,


OXÍGENO Y NITRÓGENO.

MICRONUTRIENTES (elementos necesarios en pequeñas proporciones), p.ej. cobalto, cobre, manganeso,


hierro...

FACTORES DE CRECIMIENTO son compuestos orgánicos que se requieren en cantidades muy pequeñas.
La mayoría de los microorganismos son capaces de sintetizarlos. Aquel microorganismo que no sea
capaz de sintetizar un determinado factor de crecimiento lo debe captar del medio para poder crecer,
de lo contrario morirá.

Son las vitaminas, aminoácidos, purinas y pirimidinas

Las vitaminas son los factores de crecimiento más comúnmente requeridas.


La mayoría funcionan como COENZIMAS.
TIPOS TRÓFICOS. CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL DE LOS ORGANISMOS

SEGÚN LA FUENTE DE
ENERGIA ELECTRONES CARBONO TIPO TROFICO
FOTO // QUIMIO LITO // ORGANO AUTO // HETERO
PLANATA LUZ H2O CO2
ANIMALES C. ORG C.ORG C.ORG
BACTERIAS

La fuente de energía de las bacterias puede ser la luz o compuestos químicos. Pueden utilizar como
fuente de carbono el CO2 o compuestos orgánicos y como fuente de electrones hay algunas bacterias
que utilizan compuestos orgánicos y otras que utilizan compuestos inorgánicos

La mayoría de bacterias son QUIMIO- ORGANO-HETERO TROFAS

METABOLISMO BACTERIANO

REACCIONES CATABOLICAS Y ANABOLICAS

METABOLISMO: Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una


célula.

• Reacciones ANABÓLICAS o de SÍNTESIS de componentes celulares → conversión de sustancia


simples en complejas → consumen energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP).
• Reacciones CATABÓLICAS o de DEGRADACIÓN: proceso de degradación de los sustratos y de su
conversión en energía utilizable → conversión de sustancias complejas en simples → liberan
energía en forma de ATP.

Para crecer la célula requiere una FUENTE DE ENERGÍA y los SUSTRATOS necesarios para
fabricar los componentes de la célula.
La energía, habitualmente en forma de ATP, se obtiene a partir de la degradación controlada de diversos
sustratos orgánicos, es decir, a través de las reacciones catabólicas.

El proceso general de obtención y consumo de energía puede sintetizarse como sigue:

ENZIMAS Y SUBSTRATO
Las ENZIMAS son proteínas que catalizan (aceleran) las reacciones químicas. Cada enzima tiene un
SUSTRATOS específico.
Durante las reacciones enzimáticas los sustratos son transformados en sustancias nuevas denominadas
PRODUCTOS.

Las enzimas pueden necesitar otras moléculas denominadas COFACTORES para poder actuar. Estos
cofactores pueden ser:
INORGÁNICOS → ej. Iones (como el Mg necesario para que actúe la DNA polimerasa)
ORGÁNICOS=COENZIMAS → ej. FAD (Flavín adenin dinucleótido), NAD+ (Nicotinamida adenina
dinucleótido), NADP+.

ATP. CONCEPTO DE FOSFORILACION. REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE ATP


Las moléculas de ADENOSIN TRIFOSFATO (ATP) almacenan la energía proveniente de las
reacciones catabólicas.
Actúa como reserva energética ya que almacena la energía en los enlaces entre los grupos fosfato que
se denominan enlaces de alta energía (símbolo de la figura).
Cuando la célula necesita energía para llevar a cabo reacciones anabólicas u otras funciones celulares,
rompe el enlace de alta energía entre los grupos fosfato liberando así la energía necesaria para estos
procesos.
La escisión (ruptura y separación) del grupo fosfato terminal de la molécula de ATP da lugar a la
formación de ADP y a la liberación de energía.

El proceso contrario a la escisión, es la


agregación de un grupo fosfato a un
compuesto químico. Esto se conoce con el
nombre de FOSFORILACIÓN.
Los organismos utilizan diferentes
mecanismos para conseguir energía para la
fosforilación del ADP con el objetivo de
generar ATP.

REQUISITOS PARA LA PRODUCCION DE ATP

1. FUENTE DE ENERGÍA y DONANTE DE ELECTRONES

2. TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
Tiene lugar a través de las reacciones de oxidación-
reducción

3. ACEPTOR DE ELECTRONES FINAL


Puede ser el oxígeno, un compuesto orgánico...

REACCIONES DE OXIDACION-REDUCCION

Las moléculas de nutrientes poseen ENERGÍA ASOCIADA CON ELECTRONES presentes en los
ENLACES ENTRE SUS ÁTOMOS.

Para extraer la energía de los compuestos orgánicos (nutrientes) y almacenarla en forma química (ATP)
los organismos transfieren estos electrones de un compuesto a otro mediante una serie de REACCIONES
DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN.

En los procesos red-ox intervienen dos moléculas:

A. Molécula sustrato se OXIDA al DONAR electrones a otra molécula

B. Molécula que se REDUCE al RECIBIR estos electrones del sustrato


La transferencia de electrones en los procesos red-ox está mediada por moléculas transportadoras.Las

principales moléculas transportadoras son los coenzimas NAD+, NADP+ y FAD+. Movilizan los
electrones de los enlaces del átomo del hidrógeno.

CONCEPTO DE VIA METABOLICA


Los organismos liberan y almacenan energía proveniente de moléculas orgánicas no de forma brusca,
sino mediante una secuencia de reacciones químicas controladas→VIAS METABÓLICAS.
Las reacciones catabólicas y anabólicas están acopladas a reacciones de oxidación-reducción en las que
se libera o se consume energía en forma de ATP

Las VÍAS METABÓLICAS de una célula están determinadas por las ENZIMAS que sintetiza dicha célula.

Las enzimas son proteínas, por lo tanto, su síntesis está codificada en un gen.
Una célula podrá sintetizar una u otra enzima dependiendo de su composición genética (si tiene el gen
que codifica la enzima o no lo tiene).

OBTENCION DE ENERGIA Y TIPOS DE FOSFORILACION

En las bacterias organo-quimio-hetero-trofas se conocen dos formas de obtención de energía a partir de


la degradación de estos compuestos químicos orgánicos:

• RESPIRACIÓN CELULAR
• FERMENTACIÓN

En estos procesos, la fosforilación del ADP puede producirse por dos mecanismos:

• FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
• FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO

TIPOS DE FOSFORILACION

1. FOSFORILACION OXIDATIXA

En el transporte de electrones interviene una CADENA DE ELECTRONES ubicada en la membrana


plasmática. El aceptor final de estos electrones es un compuesto inorgánico (O2 u otros) El sustrato
inicial se degrada COMPLETAMENTE a CO2 y H2O Genera mucha energía (muchas moléculas de ATP)

2. FSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO

En el transporte de electrones no interviene una cadena de electrones y el aceptor final de estos


electrones es un compuesto orgánico
El sustrato inicial se degrada PARCIALMENTE. Da lugar a otro compuesto orgánico más sencillo. El ATP se
produce a través de un compuesto orgánico que presenta un enlace de alta energía. Este compuesto es
capaz de ceder su grupo fosfato al ADP para generar ATP. (pocas moléculas de ATP)
RESPIRACION CELULAR

• Proceso de obtención de energía de ELEVADO RENDIMIENTO


• Etapas:
o FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO
1. Glucolisis: Oxidación de la glucosa a piruvato
2. Ciclo de Krebs: Oxidación piruvato (Acetil CoA a CO2)
• FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
3. Cadena de transporte de electrones: Oxidación de los cofactores generados en las etapas
anteriores. Los electrones de estos cofactores son transferidos aun aceptor final de electrones.
En esta etapa es donde se genera mayor cantidad de ATP.

Tipos de respiración celular según el aceptor final de electrones:

• Respiración aerobia: el aceptor final de electrones es el O2.

• Respiración anaeróbica: son compuestos inorgánicos distintos del O2 (nitratos,


carbonatos, sulfatos...).

La principal fuente de energía son los hidratos de carbono, pero las proteínas y los lípidos también son
aportan electrones para la respiración.

Estas moléculas alimenticias ingresan a la glucólisis o al ciclo de Krebs en distintos puntos del ciclo.

FERMENTACION

• Proceso de obtención de energía de BAJO RENDIMIENTO


• Etapas:

FOSFORILACION A NIVER SUSTRATO

1. Glucolisis: Oxidación de la glucosa a piruvato


2. Fermentación propiamente dicha: oxidación del piruvato a diversos compuestos
(En este proceso NO tiene lugar la Fosforilación oxidativa)

• Tipos de fermentación celular según en lo que se transforme el PIRUVATO:


o Fermentación alcohólica: Piruvato → Etanol
o Fermentación propiónica: Piruvato → Ácido propiónico
o Fermentación láctica: Piruvato → Ácido láctico
o Fermentación butírica: Piruvato → Ácido butírico

Dependiendo de la dotación enzimática de la bacteria esta realizará un tipo de fermentación u otro.

• El único mecanismo de fosforilación del ADP es FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO:


Produce energía directamente de un intermediario rico en energía en el proceso de
degradación de un compuesto orgánico a otro compuesto orgánico más sencillo.
• Este proceso no es capaz de oxidar completamente el sustrato inicial a CO2 sino que lo degrada
a otro compuesto orgánico más sencillo.
Ej. En la fosforilación a nivel de sustrato el piruvato es convertido en moléculas orgánicas más
sencillas como ácido láctico, ácido propiónico, etc.
• Los compuestos orgánicos actúan no sólo como dador sino también como aceptor de el
electrón.
• No utiliza una cadena de electrones→se genera menos ATP
• No requiere oxígeno.

TIPOS DE FERMENTACION:
• La fermentación alcohólica es llevada a cabo por numerosas bacterias y levaduras. Se
produce etanol y CO2.
• La fermentación del ácido láctico puede conducir a la descomposición de los alimentos,
pero este proceso también permite producir yogur a partir de la leche, chucrut a partir de
repollo fresco y pepinillos en salmuera.
TEMA 8.- CRECIMIENTO BACTERIANO

La mayoría de bacterias división por FISIÓN BINARIA O


BIPARTICIÓN

CRECIMIENTO POBLACIONAL

- La velocidad de crecimiento se define como el cambio en el número de células o en la


masa celular expresado por unidad de tiempo.
- Tiempo de generación (tiempo de duplicación): el tiempo que se requiere para que la
población se duplique. Depende de:
o La especie del microorganismo (fundamentalmente)
o Medio de cultivo y condiciones de incubación.

Las poblaciones bacterianas presentan un tipo de crecimiento exponencial

Crecimiento exponencial: modelo de crecimiento poblacional en el que en cada período fijo de


tiempo se dobla el número de células.
La velocidad de crecimiento es inicialmente lenta pero se va incrementando con el tiempo. Esto
determina que en las últimas etapas el crecimiento sea realmente explosivo.

DETERMINACION DEL CRECIMIENTO BACTERIANO

El crecimiento bacteriano se mide estimando los cambios en el número de células, en la cantidad de


algún componente de estas o en el peso total seco de las células.

METODOS DE MEDIDA DEL CRECIMIENTO BACTERIANO

• Medidas directas:
A) Recuento del número de células totales:
• Cámaras de recuento.
• Contadores automáticos. Tipo Coulter.
B) Recuento de células viablesRecuento de colonias en placa:
• Método de extensión en placa.
• Método de vertido en placa.
• Recuento mediante diluciones.
1. Medidas indirectas:
• Medida de la turbidez.
RECUENTO DE CÉLULAS TOTALES: CÁMARAS DE RECUENTO

• Portas de vidrio excavados que presentan una cuadrícula grabada con cuadrados de área
conocidaconocemos el volumen de muestra que tenemos en la cámara.
• En el microscopio podemos contar el número de células por cada unidad de área de la cuadrícula.
• La conversión de ese valor a numero de células por ml se hace multiplicando por un factor de
conversión que depende del volumen del tipo de cámara.

RECUENTO DE CELULAS VIABLES:

• Contar el número de células de la muestra que son capaces de formar colonias sobre un medio
sólido adecuado.
• No contabiliza bacterias muertas.
El recuento de células viables se expresa en unidades formadoras de colonias por mL
(UFC/mL)
• Métodos:
• MÉTODO DE EXTENSIÓN EN PLACA.
• MÉTODO DE VERTIDO EN PLACA.
• RECUENTO MEDIANTE DILUCIONES.

RECUENTO MEDIANTE DILUCIONES

Dilución de las suspensiones celulares antes de la siembra en placa

Este recuento se utiliza para estimar el número de bacterias presentes en la


muestra original

MEDIDA DE LA TURBIDEZ:

• Una suspensión celular aparece turbia a la vista porque las células


dispersan la luz que la atraviesa.
• Cuantas más células estén presentes mayor será la dispersión y por tanto mayor turbidez.
• La turbidez puede medirse con aparatos como el ESPECTROFOTÓMETRO, que hace pasar la luz a
través de una suspensión celular y detecta la cantidad de luz emergente no dispersada.
• Las lecturas se expresan en unidades de densidad óptica (D.O).
EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL CRECIMIENTO BACTERIANO

La actividad de los microorganismos se ven muy afectada por todas las condiciones químicas y físicas del
medio, pero hay cuatro los factores que tienen una función destacada en el control del crecimiento
bacteriano:

• EFECTO DE LA TEMPERATURA
• EFECTO DEL PH
• EFECTO DE LA OSMOLARIDAD
• EFECTO DEL OXÍGENO

EFECTO DE LA TEMPERATURA.

Cada microorganismo presenta una T mínima por debajo de la cual no es posible el crecimiento, una T
óptima a la que se produce el crecimiento más rápido y una T máxima por encima de la cual algunas
proteínas particulares pueden sufrir daños irreversibles y el microorganismo muere. Estas tres
temperaturas se conocen como TEMPERATURAS CARDINALES y son características de cada tipo de
organismo.

EFECTO DEL PH

Los valores de pH por debajo de 7 son ácidos y los mayores de 7 básicos o alcalinos. Distinguimos tres
tipos de microorganismos en función de su pH óptima de crecimiento:

EFECTO DE LA OSMOLARIDAD (NACL)

La osmolaridad es la concentración de los elementos que están en solución en un medio

En función de la concentración salina del medio en el que son capaces de crece distinguimos tres tipos
de microorganismos:
EFECTO DEL OXIGENO

Los microorganismos se pueden clasificar dependiendo de sus relación con el oxígeno en:

• AEROBIOS ESTRICTOS: Sólo crecen en presencia de oxígeno.

• AEROBIOS/ANAEROBIOS FACULTATIVOS: Pueden crecer tanto en condiciones


aerobias como anaerobias, pero presentan mayor crecimiento en presencia de oxígeno.

• MICROAERÓFILOS: Aerobios que pueden usar el oxígeno sólo cuando está presente a
bajas concentraciones.

• ANAEROBIOS ESTRICTOS: Mueren en presencia de O porque no tienen las enzimas


necesarias para degradar los derivados tóxicos del O

• ANAEROBIOS AEROTOLERANTES: Toleran el oxígeno y crecen en su presencia,


aunque no pueden usarlo.

PATRON DE CRECIMIENTO EN FUNCION DE LA PRESE NCIA DE OXIGENO:

Dependiendo de su relación con el oxígeno los microorganismos


presentan un patrón de crecimiento distinto en caldo de
tioglicolato.

Este medio se caracteriza porque posee un agente reductor, el


tioglicolato, que reacciona con el oxígeno y lo transforma en
agua creando un ambiente anóxico en el fondo del tubo.

PRUEBA DE LA CATALASA

Se utiliza para evidenciar la presencia de la enzima catalasa en una bacteria.

Es una prueba muy importante en microbología porque permite distinguir a las dos grandes especies de
cocos grampositivos:

Staphylococcus spp.prueba catalasa positiva

Streptococcus spp.prueba catalasa negativa


CULTIVO BACTERIANO

El cultivo es el proceso de crecimiento del microorganismo en un ambiente artificial (in vitro). La


transición exitosa del ambiente in vivo al ambiente in vitro requiere que se cumplan los requerimientos
nutricionales y ambientales necesarios para su crecimiento.

Consiste en proporcionar a los microorganismos los nutrientes y las condiciones físicas, químicas
adecuadas para que puedan multiplicarse de forma controlada.

MEDIO DE CULTIVO: Sustrato o solución de nutrientes estéril, en los que crecen y se multiplican los
microorganismos en el laboratorio con el objeto de aislarlos e identificarlos.

COLONIA: conjunto de bacterias que provienen de una misma célula y en los medios de cultivo aparecen
como acúmulos de millones de bacterias que pueden observarse a simple vista.

COMPONENTES BASICOS DE LOS MEDIOS DE CULTIVOS:

• Agar: sustancia inerte polisacárida obtenida de las algas rojas. Sirve para dar consistencia a los
medios, no aporta nutrientes. Solo se utiliza en medios sólidos y semisólidos.
• Fuente de carbono: se emplean fundamentalmente hidratos de carbono (glucosa, lactosa, sacarosa)
• Fuente de nitrógeno: se utilizan peptonas, que son productos solubles que se obtienen por
hidrólisis de una o varias proteínas. Las proteínas más empleadas para la producción de peptonas
son habitualmente animales (caseína, gelatina, carne, etc.).

CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO


A) Según su consistencia Líquidos
Sólidos
Semi-sólidos

B) Según su composición Químicamente definidos / Complejos Comunes /


Suplementados

C) Según su utilidad práctica Caldos de enriquecimiento Medios no selectivos


Medios selectivos
Medios diferenciales Medios especializados

A) SEGÚN SU CONSISTENCIA :

-SOLIDOS: Los cultivos sólidos inmovilizan a las células permitiéndoles crecer y formar colonias.
Podremos detectar los diferentes tipos de bacterias

-SEMI-SOLIDOS: Uno de sus usos es la investigación de la movilidad de las bacteria

-LIQUIDOS : Permite que crezcan bacterias que se encuentran en muy poca cantidad.

B) SEGÚN SU COMPOSICION

-MEDIOS SINTÉTICOS O QUÍMICAMENTE DEFINIDOS: se preparan añadiendo cantidades conocidas


de compuestos orgánicos o inorgánicos purificados. Por tanto, se sabe la composición química
exacta.
-MEDIOS COMPLEJOS: no definidas químicamente. Contienen nutrientes en abundancia sin saber
con exactitud su composición cualitativa ni cuantitativa.

-COMUNES: básicos o generales, para bacterias poco exigentes.

-SUPLEMENTADOS: se añaden determinados nutrientes que requieren algunas bacterias exigentes.

C) SEGÚN SU UTILIDAD PRACTICA:

-CALDOS DE ENRIQUECIMIENTO: Líquidos y complejos.Favorecen el crecimiento de determinados


microorganismos. EJEMPOS: Caldo tioglicolato, caldo de selenito, caldo de corazón-cerebro.

-MEDIOS NO SELECTIVOS: Diseñados para permitir el crecimiento de la mayor parte de los gérmenes
que NO necesitan unas condiciones exigentes. EJEMPLOS: agar sangre, agar chocolate, agar Mueller-
Hinton

-MEDIOS SELECTIVOS: seleccionan”un tipo de microorganismo e inhiben el crecimiento del resto.

-MEDIOS DIFERENCIALES: Resentan características o ingredientes específicos que permiten la


identificación del germen en una mezcla

PROCEDIMIENTO DE MUESTRAS PARA ESTUDIO MICROBIOLOGICO

CULTIVO MIXTO CULTIVO PURO


Siembro la muestra por agotamiento de estría: Aquel que sólo contiene microorganismos
puedo obtener UFC aisladas pero de diferentes pertenecientes a la misma especie y cepa.
microorganismos
TEMA 9.- GENETICA BACTERIANA

El GENOMA es la información genética contenida en una célula su ADN.


El ADN es el material genético de todos los organismos de la Tierra. Una molécula de ADN está formada
por una secuencia de nucleótidos (A, G, C y T)

En el genoma encontramos

• regiones codificantes: GENES→ secuencias que proporcionan las instrucciones para formar
un producto funcional (una molécula necesaria para desempeñar un trabajo en la célula). Estos
productos funcionales son fundamentalmente PROTEÍNAS.
• regiones no codificantes → secuencias que intervienen en la regulación genética pero que no
se van a traducir en ningún producto funcional.

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOG ÍA MOLECULAR

Flujo de la información genética: El ADN se transcribe a ARN mensajero (ARNm) y el ARN mensajero se
traduce a PROTEÍNAS

Otros productos funcionales codificados en el ADN: ARN ribosomal (ARNr), ARN de transferencia (ARNt)

En la transcripción, la secuencia de ADN de un gen se copia para obtener una molécula de ARN.

En la traducción, la secuencia de ARNm se decodifica para especificar la secuencia de aminoácidos de un


polipéptido

GENOMA BACTERIANO

ADN CROMOSOMICO ADN EXTRACROMICO = PLASMIDO


- Molécula de DNA circular, de - Moléculas circulares de DNA pero
cadena doble, asociado con una más pequeños que el DNA
pequeña cantidad de proteínas cromosómico
- Haploide - Elementos facultativos
- Transmisión vertical en el proceso - Autorreplicantes → se
de BIPARTICIÓN previa replicación replican con independencia del
del DNA DNA cromosómico.
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA EN BACTERIAS.

1. EXPRESIÓN de la información genética:


síntesis de RNA y proteínas
2. Transferencia HORIZONTAL de genes
entre bacterias de la MISMA
GENERACIÓN→tiene lugar el proceso de
RECOMBINACIÓN
GENÉTICA
Los genes de la bacteria que recibe DNA
se combinan con los genes de la bacteria
que ha transferido ese DNA.
3. Transferencia VERTICAL de genes de una
BACTERIA PARENTAL A SU DESCENDENCIA
durante la división celular o
bipartición→ tiene lugar el proceso de
REPLICACIÓN.

VARIACIÓN GENÉTICA EN BACTERIAS

El DNA de una célula puede ser modificado por:

- Mutaciones en el DNA cromosómico


- Recombinación genética (Transferencia horizontal de genes)

Los cambios en el DNA causan variaciones genéticas que pueden repercutir en la función microbiana.

MUTACION

- Es un cambio permanente en la secuencia de bases del DNA


- Se producen por errores en el proceso de replicación del ADN.
- Son heredables.
- Si tiene lugar en una secuencia codificante (un gen) puede provocar una alteración del
producto de ese gen.
- A pesar de la baja probabilidad de que se produzca una mutación, las mutaciones constituyen
una fuente importante de variabilidad en el genoma bacteriano ya que las poblaciones
son muy numerosas

• Las mutaciones se pueden traducir en modificaciones en el fenotipo de la célula si modifican una


proteína estructural o una enzima (fenotipo mutante) o pueden no tener efecto en el fenotipo
(mutaciones silentes).

-Las bacterias mutantes solo serán seleccionadas y sustituirán a la cepa original cuando la característica
adquirida por mutación represente una ventaja frente a condiciones selectivas del entorno.
TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENES (RECOMBINACI ÓN GENÉTICA)

- Es el proceso por el que se intercambia información genética entre dos organismos que
comparten un mismo ambiente.
- Existe una célula donante que cede una porción de su DNA total a una célula receptora.
- Si la célula receptora incorpora el DNA donado a su propio DNA recibe el nombre de célula
recombinante.
- La transferencia horizontal de genes se produce sólo en el 1% de la población.

TIPOS DE TRANSFERENCIA HORIZONTALES DE GENES


TRANSFORMACION:

- Proceso por el cual una bacteria es capaz de


incorporar DNA exógeno proveniente de otras
bacterias que se encuentra libre en el medio
- Para que una célula pueda tomar el DNA del medio
debe encontrarse en un estado fisiológico especial
denominado COMPETENCIA.
- Existen 2 tipos de transformación:
- Transformación In vivo → Competencia
natural
• Entre bacterias del mismo género.
- Transformación In vitro → Competencia
inducida
• Introducción del DNA por choque
térmico o electroporación.

TRANSDUCCION:

TRANSDUCCION GENERALIZADA:
TRANSDUCCION ESPECIALIZADA:

La transducción especializada, aunque es más SELECTIVA, también es mucho más EFICIENTE que la
generalizada ya que todas las partículas víricas portan una pequeña porción de DNA bacteriano.

CONJUGACION:

- La conjugación es la transferencia directa de material genético entre dos bacterias que se unen
de forma temporal.
- Se produce gracias a los
o Pelos o PILI “sexuales” que ayudan a fijar las células generando un puente
intercitoplasmático (en bacterias gram-negativas)
o Puentes de apareamiento (en bacterias gram-positivas)
- Los pili o el puente de apareamiento se genera en la bacteria donadora (F+).
- La receptora (F-) aporta el sitio de reconocimiento para que se establezca el puente de unión.
- Las especies de las bacterias donadora y aceptora pueden ser diferentes.
- La capacidad de formar pili y de donar material genético proviene de la presencia de un factor
F (fertilidad).
OTRAS ESTRUCTURAS GÉNICAS: TRANSPOSONES

El proceso de recombinación mediante el que estos elementos se mueven en el genoma recibe el


nombre de TRANSPOSICIÓN.

Los elementos transponibles:

- Son fragmentos de DNA capaces de moverse desde una


región de DNA a otra sin necesidad de que exista una
homología de secuencias. Lo único que necesita son
determinadas secuencias dianas que permitan su
integración.
- No existen nunca de forma independiente, sino que
forman parte del DNA plasmídico o del cromosoma.

La inserción de un elemento transponible


puede producir una variedad de efectos sobre
la expresión de la información génica.

- Tipos de transposones:
o Secuencias de inserción (Transposones simples)
o Transposones complejos

TRANSPOSON SIMPLE: SECUENCIAS DE INSERCIÓN

Contiene la información genética mínima necesaria para la trasposición → un gen que codifica
transposasa.

Las transposasas reconocen estas secuencias específicas (repeticiones invertidas en ambos extremos del
fragmento) y se encargan de integrar elemento en otro lugar del genoma.

TRANSPOSONES COMPLEJOS

Secuencias genéticas con alta capacidad de recombinación (cambian fácilmente de posición en el


genoma).
Al menos contienen dos genes:

• Transposasa
• Genes extra, que pueden codificar para muy distintas
propiedades fenotípicas.
TEMA 10.- ANTIMICROBIANOS

Antimicrobiano: molécula (natural, sintética o semisintética) capaz de inducir la muerte o inhibir el


crecimiento de bacterias, hongos y virus.

o Agentes quimioterápicos: compuestos artificiales obtenidos por síntesis química con


actividad antimicrobiana.
o Antibiótico: sustancias naturales producidas por hongos y bacterias, que tienen acción
antibacteriana.

Los antimicrobianos presentan una DIANA O LUGAR DE ACCIÓN en el microorganismo: pueden


alterar la membrana bacteriana produciendo la lisis de la bacteria, pueden evitar que se replique el DNA
del microorganismo, pueden inutilizar alguna enzima esencial...

CARACTERISTICAS DE LOS ANTIMICROBUIANOS

o Toxicidad selectiva: La toxicidad debe ser elevada para el microorganismo y nula o muy baja
para el hospedador.
o Elevada actividad o potencia biológica: deben ser activos a concentraciones muy bajas.
Su eficacia está definida por los estudios de sensibilidad o antibiogramas, concretamente por los
parámetros de:
o Concentración mínima inhibitoria (CMI).
o Índice terapéutico (Dosis tóxica/Dosis terapéutica)  A mayor índice terapéutico
mayor seguridad

RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS

Capacidad de un microorganismo de permanecer refractario a los efectos de un antiinfeccioso

TIPOS DE RESISTENCIA:

• Resistencia natural o intrínseca: el microorganismo carece de la diana de acción del


antimicrobiano o este es incapaz de acceder al lugar de acción.

• Resistencia adquirida: el microorganismo posee la diana de acción del antimicrobiano, pero la


diana ha sufrido alguna modificación o la bacteria ha adquirido alguna propiedad que impide la
acción del antimicrobiano.

MECANISMOS DE RESISTENCIA ADQUIRIDA:

1. El microorganismo produce enzimas que modifican o hidrolizan el antibiótico inactivándolo.

2. Alteración en la permeabilidad del microorganismo a ese antibiótico.

3. El microorganismo modifica del lugar de acción del antibiótico.

4. El microorganismo expulsa de forma activa el fármaco de su interior.


¿Cómo adquieren las bacterias los mecanismos de resistencia a los antibióticos ?
o Por mutación cromosómicaresistencia CROMOSÓMICA
o Poco frecuente. Son irreversibles.
o Se transmiten a la descendencia en el proceso de BIPARTICIÓN.
o Por adquisición de genes a través de PLASMIDOS o trasposones resistencia
EXTRACROMOSÓMICA
o La más frecuente. Son reversibles.
o Se transmiten por TRASFERENCIA HORIZONTAL DE GENES: transformación, transducción y
PRINCIPALMENTE por CONJUGACIÓN

¿Cómo se adquieren los mecanismos de resistencia a los antibióticos ?


Dos de los factores más importantes que influyen en la aparición de resistencias son:

1. El uso indiscriminado de antibióticos (medicina humana y animal), lo que facilita un proceso de


selección natural de cepas mutadas.

2. Los mecanismos de transmisión de plásmidos de resistencia entre las bacterias.

CLASIFICACIÓN AGENTES ANTIMICROBIANOS:

SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN:

o BACTERIOSTÁTICOS: Inhiben el crecimiento y la replicación bacteriana, aunque el


microorganismo permanece viable. La eliminación de las bacterias exige el concurso de las defensas
del organismo infectado.
o BACTERICIDAS: Producen la muerte de los microorganismos responsables del proceso infeccios

Algunos antibióticos pueden actuar como bacteriostático o bactericida dependiendo de:

1. Concentración alcanzada en el sitio de la infección


2. Tipo de microorganismo responsable de la infección
3. Tamaño del inóculo del microorganismo
4. Tiempo de acción
5. Fase de crecimiento en el que se encuentre el microorganismo

SEGÚN SU ESPECTRO DE ACCIÓN:

o DE ESPECTRO REDUCIDO Eficaces frente a un número limitado de especies bacterianas.


o DE AMPLIO ESPECTRO Interfieren en el crecimiento de múltiples especies bacterianas

SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA:

Es el parámetro habitualmente utilizado para clasificar a los antibacterianos. Sobre la base de su


estructura y composición, los antimicrobianos se agrupan en familias que tienen carct. comunes

• Químicas, mecanismos de acción, aspectro de acción

SEGÚN SU MECANISMO O LUGAR DE ACCI ÓN:


1. INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA

Es un heteropolisacárido formado por

• Dos derivados de azúcares :


▪ N-acetilglucosamina (NAG)
▪ Ácido-N-acetilmurámico (NAM)
• Un tetrapéptido que se une al NAM

BETALACTAMICOS

Mecanismo de acción: Actúan inhibiendo la última etapa de la síntesis del peptidoglicano. Inhiben el
proceso de transpeptidación (la unión entre los tetrapéptidos de las cadenas de azúcares).

Constituyen la familia más numerosa de antimicrobianos y la más utilizada en la práctica clínica:


Presentan acción bactericida, espectro de acción amplio (en general) y escasa toxicidad.

GLICOPEPTIDOS

Mecanismo de acción: inhiben la síntesis del peptidoglicano de la pared celular porque impiden su
elongación

2. ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CITOPLASM ÁTICA.

Estos fármacos actúan alterando la membrana citoplasmática del microorganismo. Al no poder


mantener la permeabilidad la bacteria muere.

3. INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA.

3.1) TETRACICLINAS: Bloquean la entrada del RNA de transferencia al ribosoma.

3.2) MACRÓLIDOS: Evitan la translocación.

3.3) AMINOGLUCÓSIDOS: Ocasiona la lectura incorrecta del RNA mensajero

4. BLOQUEO DE LA SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: QUINOLONAS

Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de DNA por inhibición de la topoisomerasa. Impiden así que se
produzca el superenrollamiento y desenrollamiento del DNA del cromosoma bacteriano.

Bactericidas de amplio espectro.


5.INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE METABOLITOS ESENCIALES: SULFAMIDAS Y
TRIMETOPRIM

• Mecanismo de acción: Inhiben la síntesis de ácido fólico, necesario para la síntesis de DNA.

• Se utiliza el COTRIMOXAZOL, que es una combinación de ambos antibióticos:

• Bacteriostático de amplio espectro.

PRUEBAS DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS

Definen la actividad in vitro de un antibiótico frente a un microorganismo. Son métodos


estandarizados.

La sensibilidad de una bacteria viene determinada por:

• Concentración mínima inhibitoria: menor concentración de antimicrobiano capaz de inhibir el


crecimiento bacterias/mL (número estimado de bacterias en tejidos y líquidos orgánicos infectados).

• Concentración mínima bactericida:menor concentración de antimicrobiano capaz de eliminar


bacterias/mL .

◆En general, si la CMB es similar a la CMI, el antibiótico es bactericida, y si la CMB es muy superior a la
CMI, el antibiótico se considera bacteriostático.

Una bacteria se considera sensible a un antibiótico cuando la concentración de antibiótico alcanzada en


el foco de la infección es superior a la CMI.

Los métodos más utilizados para determinar la sensibilidad a antibióticos son:

1. MÉTODOS DE DIFUSIÓN EN AGAR.

Técnica de disco-placa (método de Kirby-Bauer): un inóculo bacteriano se distribuye


uniformemente sobre la superficie del medio de cultivo y a continuación se colocan unos
discos de papel que contienen una concentración fija del antibiótico a testar. Si la cepa
bacteriana es sensible al antibiótico en cuestión, alrededor del disco se observa un “halo de
inhibición”.

Técnica de Epsilon-Test: es idéntica a la anterior pero, en lugar de usar discos de papel impregnados con
antibiótico con una concentración fija, se emplean tiras de plástico que contienen un gradiente de
concentración de antibiótico. El punto de corte entre el halo de inhibición y al tira de plástico indica la
CMI.

2. MÉTODOS DE DILUCIÓN EN CALDO

Se realizan diluciones seriadas de un antibiótico determinado


donde se inocula una suspensión bacteriana de concentración
definida.

El primer pocillo en el que se evidencie la ausencia de crecimiento


nos indicará la CMI.

Este método también permite calcular la CMB.


T11. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN

ASEPSIA hace referencia a la utilización de procedimientos que impidan el acceso de


microorganismos patógenos a un medio libre de ellos.

ANTISEPSIA Conjunto de procedimientos o actividades destinados a inhibir o destruir los


microorganismos potencialmente patógenos.
Estos procedimientos pueden ser de dos tipos:

DESINFECCIÓN: proceso de inhibición del crecimiento de microorganismos. Se disminuyen o


destruyen las formas vegetativas de los microorganismos (aquellas que son capaces de crecer) pero
no se destruyen las formas de resistencia (esporas). Se lleva a cabo principalmente empleando
sustancias químicas (biocidas).

ESTERILIZACIÓN: proceso de destrucción de toda forma de vida microbiana, tanto las formas
vegetativas como las formas de resistencia que son las esporas.
Se puede llevar a cabo empleando sustancias químicas (biocidas) o mediante procesos físicos.

BIOCIDA

• Sustancia capaz de destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un efecto de


control sobre cualquier organismo nocivo.

• Molécula química activa en un producto para inhibir o destruir microorganismos.

Mecanismo de acción de los biocidas:

• Alterar la estructura del microorganismo.


• Impedir la entrada y salida de elementos vitales para el microorganismo.

Los biocidas empleados sobre la piel y tejidos humanos se denominan ANTISÉPTICOS

Los biocidas empleados sobre objetos, en superficies y ambientes se denominan


DESINFECTANTES

FACTORES QUE AFECTAN AL PROCESO DE ESTERILIZACI ÓN/DESINFECCIÓN

• CONCENTRACIÓN DEL AGENTE: A mayores concentraciones de desinfectante, menor es el


tiempo de exposición para conseguir el mismo efecto.
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN: Dada una concentración de desinfectante, existe un tiempo mínimo de
acción que hay que respetar para conseguir el efecto deseado.
• pH: Determina el grado de ionización del agente, siendo en general la forma no disociada la que
atraviesa mejor las paredes del microorganismo.
• TEMPERATURA: El aumento de la temperatura aumenta el poder bactericida del agente,
siempre que no lo desnaturalice.
• Presencia de materia orgánica: influye negativamente.
• Número inicial de la población: mayor nº de microorganismos más difícil es el
proceso.
• Características microorganismos: eficacia agente depende de la resistencia natural
del microorganismo.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:
• Calor seco: provoca desnaturalización de
proteínas, lesiones por oxidación y efectos
tóxicos por niveles elevados de electrolitos.
Tres formas:
o Flameado
o Incineración
o Horno Pasteur o Poupinell

• Calor húmedo: más rápida y eficaz que el calor seco debido a que las moleculas
de agua desnaturalizan las proteínas de forma rápida, eficaz e irreversible
mediante rotura de las uniones entre los grupos peptídicos a unas
temperaturas relativamente bajas. Forma de esterelización:
o Autoclave
▪ Diferencias entre autoclave y horno Pasteur:

• Radiaciones: tipos:
o Rayos ultravioletas: laboratorios y quirófanos.
o Rayos gamma: nivel industrial.
• Filtración: esterilizar líquidos termolébiles. Tipos de filtros de membrana:
o EPA
o HEPA
o ULPA

ÓXIDO ETILENO: atún sobre adenina y guanina, es necesario un periodo de aireación


post exposición.
MÉTODOS DESINFECCIÓN: tipos:

• Alto nivel: eficacia próxima a la esterilización.


• Nivel intermedio: las esporas pueden sobrevivir a la
desinfección.
• Bajo nivel: microorganismos pueden ser viables
cuando se los expone a una desinfección.

COMPUESTOS QUÍMICOS QUE ACTÚAN COMO DESINFECTANTE:

ANTISEPSIA SOBRE PIEL, MUCOSAS Y TEJIDOS: clorhexidina, alcohol y povidona oída


da.
TEMA 12: INTERACCIÓN MICOORGANISMOS -HOSPEDADOR

Exposición a un microorganimso ocasionar:

• Colonización transitoria del hospedador.


• Colonización permanente del hospedador sin causar infección.
• Colonización e invasión del hospedador.

MICROBIOTA:

conjunto microorganismos que residen en el cuerpo donde se pueden diferenciar


comensales, mutualistas o simbióticas y patógenas. En su conjunto tienen función
beneficiosa. Se considera un “órgano” imprescindible para la vida. Tiene capacidad de
resilencia. Se localiza en tejidos y mucosas que estan en contacto con el medio externo:

• Piel
• Tracto respiratorio
• Cavidades vaginal y urinaria
• Cavidad oral
• Tracto gastrointestinal

Funciones:

• Protección frente colonización de microorganismos patógenos.


• Activación respuesta inmunitaria.
• Ayuda en digestión de alimentos.
• Producción vitaminas.

El nº de bacterias en nuestro cuerpo = orden que células eucariotas.

EUBIOSIS: estado natural en el que se encuentra la microbiota.

MICROBIOTA BACTERIANA: produce enfermedad cuando invade zonas del organismo


normalmente estériles.

PATÓGENOS PRIMARIOS: bacterias capaces de producir enfermedad infecciosa.

PATÓGENOS OPORTUNISTAS: especies capaces de provocar enfermedad infecciosa en


individuos inmunodeficientes.
FASES PROCESO DE INFECCIÓN:

1. Entrada en el organismo: piel y cavidades corporales (lugares de entrada), estas


estructuras estan protegidas por defensas naturales:

• Mucosidad y el epitelio ciliado que tapiza el


aparato respiratorio superior.
• Los ácidos y la bilis en el aparato digestivo.
• Lisozima y otras secreciones antibacterianas en las
lágrimas y en la mucosa.

LISOZIMA: enzima de 129 aminoácidos presente en


células intestinales de Paneth, saliva, lágrimas y
secreciones nasales. Tiene la capacidad de hidrolizar el
enlace beta 1->4 entre los azúcares del peptidoglicano.

2. Colonización y adhesión: se realiza a través de receptores específicos que enlazan


firmemente con estructuras de la superficie bacteriana:

• Ácido lipoteicoico de grampositivos.


• Fimbrias.
• Biofilm.

3. Invasión y diseminación:

• Acciones patógenas propias de las bacterias:


o Destrucción tisular: productos generados como consecuencia del
metabolismo bacteriano, especialmente de la fermentación, dan
lugar a la producción de ácidos, gases y otras sustancias que son
tóxicas para los tejidos.
o Enzimas degradativas: disgregan los tejidos, proporcionando así el
alimento para el crecimiento de los microorganismos y facilitando la
diseminación de las bacterias.
o Toxinas: componentes bacterianos que dañan directamente los
tejidos o bien ponen en marcha actividades biológicas destructivas.
En muchos casos, la toxina es la única responsable de los síntomas
característicos de la enfermedad. Tipos:
▪ Endotoxina: presentes en la membrana externa de las
bacterias gramnegativas. Se liberan al medio cuando la célula
se lisa. Actúan mediante mecanismos de acción inespecíficos
promoviendo una estimulación excesiva o inapropiada de la
respuesta inmune. Presentan menor toxicidad que las
exotoxinas.
▪ Exotoxina: sintetizadas por bacterias gramnegativas y
grampositivas. Son secretadas por la bacteria al exterior
celular. Presentan mecanismos de acción específicos y una
elevada toxicidad. Tanto las bacterias grampositivas como las
gramnegativas son capaces de producir exotoxinas (aunque es
más habitual en bacterias grampositivas). Pueden estar
codificadas por DNA cromosómico (la mayoría) o DNA
plasmídico. Los genes que codifican estas toxinas pueden ser
transmitidas por bacteriofagos. Una vez en el organismo, la
toxina se puede diseminar sistémicamente a través de la
sangre, de modo que los síntomas pueden aparecer en zonas
alejadas del foco de la infección. Tipos:
• Según su lugar de acción: exotoxinas de acción
sistemática, neurotoxinas y enteroxinas.
• Según su estructura y mecanismo de acción: toxinas
citolíticas (capaces de romper la membrana) y toxinas
diméricas AB (dímeros), mecanismo de acción:
inhibición de síntesis de proteínas: toxina diftérica,
alteración de las señales intracelulares: toxina del
cólera y interferencia con la actividad de los
neurotransmisores: toxina botulínica y toxina tetánica.
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA: toxina está preformada en el alimento; el periodo de
incubación será más corto por lo general. No suele cursar con fiebre.

TOXINFECCIÓN ALIMENTARIA: toxinas se producen in vivo. El periodo de incubación será


más largo y suelen cursar con fiebre.

MECANISMOS PARA ELUDIR LAS PRINCIPALES DEFENSAS ANTIBACTERIANAS:

• Evitar el reconocimiento y la destrucción por las células fagocíticas (Respuesta


inmune celular)
• Inactivar o evitar los anticuerpos (Respuesta inmune humoral)
• Capacidad de proliferar en el interior de las células del hospedador.

INTRACELULARIDAD

RESPUESTA AUTOINMUNITARIA

genera anticuerpos frente a estructuras propias, nuestro sistema inmune atacará a


células del propio organismo. En algunos casos los síntomas de la infección bacteriana
son consecuencia de una excesiva respuesta inmunitaria e inflamatoria.
TEMA 13: BACTERIAS GRAMPOSITIVAS TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

CARACTERÍSTICAS COCOS GRAMPOSITIVOS: grupo heterogéneo de bacterias.

• Forma esférica
• Grampositivos (tinción violeta)
• Pequeños
• Inmóviles
• Ausencia de esporas
• Aerobios facultativos o anaerobios aerotolerantes

Dos familias:

• Staphylococcus: forma racimo uvas o tétradas, presentan actividad en la prueba


de la catalasa.
• Streptococcus: se agrupan en cadenas largas y cortas y en diplodocos carecen de
actividad catalasa.

ESTAFILOCOCOS: se agrupan en forma de racimo de uva.

• Todos catalasa positivos


• Halotolerantes: capaces de crece en concentraciones de sal elevada.
• Se dividen según las presencia de la enzima coagulasa:
o Especies habitualmente no patógenos → estafilococos blancos
(coagulasa negativos)
o Especies habitualmente patógenas → Staphylococus aureus (coagulasa
positivo)
▪ Características microbiológicas: coco grampositivo, disposición en
racimos, catalasa positivo y fermenta el manitol.
▪ Factores de virulencia: productor de coagulasa, de DNAsa y de
toxinas.
▪ Toxinas:
• citotoxina: actividad citotóxica sobre eritrocitos,
leucocitos y plaquetas.
• Exfoliatina
• TSST-1
• Enterotoxinas termoestables: estimulan liberación de
mediadores de la inflamación por células del sistema
inmune.

INTOXICACIÓN POR STAHPHYLOCOCCUS AUREUS: coloniza en nasofaringe, piel y


mucosas. Enfermedad debida a la acción de la enterotoxina. Alimento con mayor
frecuencia en poseerla:

• Carnes elavoradas
• Crema pastelera
• Ensalada de patata
• Helados
El calentamiento posterior de estos alimentos comporta a la destrucción de las bacterias
pero no inactiva las enterotoxinas. Clínica:

• Inicio: rápido (incubación 4h)


• Síntomas: vómitos, diarrea, dolor abdominal y náuseas.
• Evolución rápida.

BACILOS GRAMPOSITIVOS:
• Familia bacillaceae: grandes de extremos rectos, comprenden una colección
variada de bacterias por la capacidad de formar endosporas:
o Bacillus spp.: aerobios estrictos y facultativos, catalasa positivos, muy
ubicuos, la mayoría son saprófitos y endosporas centrales no
deformantes.
o Clostridium spp.: anaerobios estrictos, catalasa negativos, la mayoría son
móviles y no capsulados, son ubicuos y forman parte de la flora intestinal,
en su mayoría son saprofitos que pueden producir toxiinfecciónes
alimentarias y endosporas terminales que pueden ser deformantes.

BACILLUS ANTHRACIS:
• Factores de virulencia: cápsula proteica y toxina.
• Epidemiología y clínica: transmisión por contacto, ingestión o inhalación de
esporas.

BACILLUS CEREUS: produce cuadro GI agudo y intervienen dos toxinas:

• Termoestables: resistencia al calor, produce una intoxicación alimentaria donde


la toxina contamina al alimento.
• Termolábil: sensible al calor, produce toxiinfección alimentaria donde la bacteria
contamina al alimento.

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS: inmóvil y rara vez forma esporas.

• Factores de virulencia: hemolítico y capsulado y producen 4 toxinas letales u una


enterotoxina.
• Toxiinfección alimentaria: cuando el
alimento contaminado llega el intestino
delgado libera enterotoxinas.
CLOSTRIDIUM BOTULINUM: produce esporas y producen una potente neurotoxina que
inhibe la liberación de acetilcolina en la placa neuromuscular lo que produce parálisis
flácida. El crecimiento de esta bacteria se da en alimentos con bajo contenido de
oxígeno. Se puede prevenir evitando la germinación de esporas manteniendo los
alimentos a 4ºC o menos o un pH ácido.

• Botulismo alimentario: conservas caderas que contienen toxina botulínica.


• Botulismo lactante o intestinal: alimentos contaminados con esporas.
• Botulismo de heridas.
• Botulismo por inhalación: acciones bioterroristas.

CORINEFORMES: bacterias grampositivo pequeños, pleomórficos, disposición


empalizada o letras chinas y no producen esporas. Géneros: Corynebacterium, Listeria y
Erysipelothrix.

LISTERIA MONOCYTOGENES: bacilo grampositivo pequeño, anaerobio aerotolerante,


catalasa positiva, psicrófilo (capaz a de prolifelar a 4ºC), Halotolerantes y movilidad
temperatura dependiente.

• Factores de virulencia: patógeno intracelular facultativo, factores de adhesión a


la célula y hemólisis citotóxica.
• Transmisión por alimentos infectados y en el nacimiento madre-hijo.
• Enfermedad neonatal: se adquiere en el nacimiento y se manifiesta con
meningitis.
• Enfermedad en adultos sanos: enfermedad seudogripal.
• Enfermedad en embarazadas o pacientes con deficiencias de la inmunidad
celular: se manifiesta con bacteriema primaria o bien con enfermedad
diseminada con hipotensión y meningitis.
TEMA 14: BACTERIAS GRAMNEGATIVAS TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENTEROBACTERIAS: no son exigentes nutricionalmente y no presentan requerimientos


especiales para su crecimiento in vitro. Escherichia coli, Salmonella, Shigella y Yersinia.

• Características: son muy ubicuos y resistentes, sobreviven al ambiente y


contaminan aguas y alimentos.
• Identificación:

• Factores de virulencia: endotoxina, cápsula, resistencia al efecto bactericida del


suero y resistencia a diversos antimicrobianos.

ESCHERICHIA COLI: bacilo gramnegativos, fermentados de glucosa, oxidasa negativo,


aerobio facultativo, lactosa positivo y móvil. Algunas cepas tienen dos categorías de
clasificación por sus factores de virulencia: adhesinas y exotoxinas. Esta bacteria puede
prensentar gastroenteritis o infecciones extra-intestinales (infección tracto urinario,
meningitis y bacteriemia e infección nosocomial).
SALMONELLA: bacilo gramnegativo, fermentadora de glucosa, oxidasa negativo, aerobio
facultativo, lactosa negativo y móvil. Produce ácido-sulfúrico, colonias negras en
determinados medios de cultivo. No se recomienda antibiótico. Las infecciones tienen
distribución universal en meses cálidos.

• Clasificación taxonómica: S. bongori, S. subterranea y S. enterica, que a su vez se


subdivide en 6 subespecies.
• Epidemiología: reservorio animal (infecta animales) y transmisión directa fecal-
oral a través de aguas y alimentos contaminados.
• Factores de virulencia: cápsula, fimbrias, enterotoxinas y parásito intracelular
facultativo.
• Clínica: produce gastroenteritis y fiebres tifoideas o entéricas.
• Diagnóstico: gastroenteritis → coprocultivo, fiebres tiroideas → coprocultivo +
hemocultivo

SHIGELLA: bacilo gramnegativo, fermentados de la glucosa, oxidasa negativo, aerobio


facultativo, inmóvil y lactosa negativo.

• Clasificación taxonómica: Shigella dysenteriae, Shigella flexneri y Shigella boyda


Shigella sonnei.
• Epidemiología: ser humano único resorvorio, modo de infección facial-oral, dosis
infectiva baja y distribución universal sin incidencia estacional.
• Clínica: disentería bacilar o shigelosis: gastroenteritis que cursa con espasmos
abdominales, tenesmo, diarrea, fiebre y heces sanguinolentas.
• Diagnóstico: gastroenteritis → coprocultivo
• Tratamiento, prevención y control: antibiótico

YERSINA: bacilo gramnegativo, fermentador de glucosa, oxidasa negativo, aerobio


facultativo, inmóvil, lactosa positivo lento y psicrófilo capaz de crecer a 4ºC.

• Diagnóstico: gastroenteritis → coprocultivo


CAMPYLOBACTER Y HELICOBACTER: exigentes nutricionalmente y sólo son capaces de
crecer in vitro en medios de cultivo muy ricos en nutrientes y con condiciones de
incubación especiales. Son bacilos gramnegativos curvados y en forma de espiral, no
fermentan ni oxidan carbohidratos, presentan requerimiento de crecimiento
microaerófilos y móviles con flagelo polar.

CAMPYLOBACTER SPP.: bacilos gramnegativos curvos y delgados, nutricionalmente


exigentes, no fermentan ni oxidan carbohidratos, microaerófilos y óveles con flagelo
polar.

• Epidemiología: se da en aves de corral y su distribución es mundial sin incidencia


estacional.
• Diagnóstico microbiológico: gastroenteritis → coprocultivo, bacteriemia →
hemocultivo.
• Tratamiento, prevención y control: se trata con reposición de líquidos

HELICOBACTER SPP.: bacilos gramnegativos curvos y delgados, nutricionalmente


exigentes, no fermentan ni oxidan carbohidratos, microaerófilos, móviles con flagelo
polar.

• Factores de virulencia: ureasa (enzima que degrada urea).


• Epidemiología: distribución universal, no hay incidencia estacional, frecuentes,
humano = reservorio y transmisión fecal-oral.
• Clínica: Gastritis aguda y crónica, úlceras pépticas, adenocarcinoma gástrico y
linfoma MALT.
• Diagnóstico microbiológico:
o Cultivo de biopsia gástrica (1 semana).
o Detección de producción de ureasa.
o Detección de antígenos H. Pylori excretados en las heces mediante
inmunoensayos.
• Tratamiento, prevención y control:
o Un inhibidor de la bomba de protones (p. ej., omeprazol)
o Un MACRÓLIDO (p. ej., claritromicina)
o Un BETALACTÁMICO (p. ej., amoxicilina)
TEMA 15.- VIRUS

VIRUS: agentes infecciosos de menor tamaño. Características:

• Acelulares
• Pequeños 20-10 nm
• Parásitos intracelulares obligados: dependen de la maquinaria bioquímica de la
célula hospedadora para su replicación.
• Estructura simple: molécula de ácido nucleico empaquetada en una cubierta
protectora (cápside) que en algunos casos está rodeada por una membrana
lipídica (envoltura).

DIFERENCIAS DE LOS VIRUS ENTRE LAS CÉLULAS VIVAS:


• Organización simple y acelular
• Presencia de DNA o ARN pero no ambos
• Incapacidad de reproducción independiente

VIRIÓN: partícula vírica completa y metabólicamente inerte que es liberada de la célula


en la que se ha producido la replicación.

PARÁSITOS INTRACELULARES OBLIGADOS:

Los virus para reproducirse necesitan medios con cultivos celulares. Podemos encontrar
los virus en dos estados:

• Extracelular: la partícula vítrica extracelular recibe el nombre de virión.


• Intracelular: se inicia una vez el virión infecta una nueva célula. En esta tendrá
lugar la replicación del virus. Se producen nuevas copias del genoma vírico y se
sintetizan los componentes de la cubierta del virus.

ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS VIRUS:


• Ácido nucleico:
o Según esto los virus se clasifican en 2 tipos: DNA virus o RNA virus.
o Monocatenario (cadena sencilla) o bicatenario (cadena doble).
o Circular o lineal
o Polaridad positiva o negativa (RNA)
• Cápside: estructura de naturaleza proteica rígida que rodea y protege al ácido
nucleico. Está compuesta por unidades denominadas capsómeros que a su vez
están formados por unas subunidades denominadas protómeros. Los
capsómeros se disponen según patrones más o menos simétricos y según estos
distinguimos diferentes tipo de virus:
o Icosaédrico: cápside con estructura icosaédrica, tiene 20 caras y 12
vértices y son los más comunes. Tienen un aspecto esferoidal.
o Helicoidales: cápside con estructura helicoidal y tienen un forma
cilíndrica.
o Virus complejos: tienen cabeza icosaédrica, que alberga el genoma, y una
cola helicoidal vacía. Presentada principalmente los bacteriófagos
FUNCIONES CÁPSIDE:
o Permitir la entrada del virus a la célula hospedadora en los virus desnudos
(proteínas de unión que se unen a receptores presentes en la célula
diana)
o Proteger al genoma viral de la acción de nucleasas y otros factores
adversos del medio exterior.

ELEMENTOS FACULTATIVOS DE LOS VIRUS:


• Envoltura: formada por una membrana lipoproteíca semejante a la membrana
celular, asociada a glicoproteínas, en la que las proteínas están codificadas por
genes del virus y los lípidos proceden de la célula infectada. No todos los virus la
presenta envoltura; los virus que la contienen se denominan “envueltos” y los
que no “desnudos”. La envuelta es muy sensible al medio ambiente, de hecho
los virus envueltos son más sensibles al medio ambiente.
• Enzimas viriales

REPLICACIÓN VÍRICA:
o Reconocimiento y adsorción: la interacción virus-célula hospedadora es altamente
específica. Las proteínas de superficie presentes en la membrana (virus envueltos) o
en la cápside (en virus desnudos) reconocen receptores celulares concretos que van
a determinar su tropismo celular, el tejido diana que es específico de cada virus.

o Penetración vírica: 2 tipos:


▪ Por fusión:Los virus con envoltura fusionan sus membranas con las
membranas celulares para introducir la nucleocápside en el citoplasma.
▪ Por endocitosis (Viropexia): la mayoría de los virus sin envoltura penetran en
la célula por endocitosis mediada por receptores.

o Pérdida de la cubierta o decapsidación y salida del ácido nucleico viral: las enzimas
lisosomales celulares hidrolizan las proteínas capsulares, liberándose el genoma
vírico en el interior de la célula.

o Transcripción, síntesis de proteínas virales y replicación: El modelo depende del tipo


de ácido nucleico del virus. Pero en todos ellos se llega a la producción del RNAm a
partir del cual se sintetizan las proteínas. Una vez producido el RNAm se pueden
sintetizar las proteinas víricas. Estas pueden ser:
▪ Proteinas sintetizadas inmediatamente después de la infección, llamadas
proteínas tempranas, que son necesarias para la replicación del ácido
nucleico del virus.
▪ Proteinas sintetizadas mas tarde, llamadas proteínas tardías, que incluyen las
proteinas de la cubierta del virus.
o Ensamblaje y maduración: el genoma viral y las proteínas estructurales (cápside)
se reorganizan dando lugar a nuevas partículas víricas completas (viriones).
o Liberación viriones:
o Por gemaciónàvirus con envoltura
o Por lisis celularàvirus desnudos

CRECIMIENTO VIRAL:
o Periodo de eclipse (PE): abarca desde que se inicia la infección hasta que se
sintetiza la primera partícula completa del virus. Durante este periodo no se
observan virus dentro de la célula. Comprende las fases de desnudamiento del
genoma, síntesis de ácido nucleico y proteínas virales y ensamblaje.
o Periodo de acumulación intracelular (PAI): tiempo en el cual se acumulan virus
dentro de la célula hospedadora. Abarca desde la síntesis de viriones hasta su
liberación al medio.
o Periodo de latencia: tiempo que transcurre desde que se inicia la infección hasta
que se detectan los virus en el medio. PL= PE + PAI

CLASIFICACIÓN VIRUS:
o Simetría de la cápside:
▪ Icosaédrica
▪ Helicoidal
▪ Complejo
o Presencia o ausencia de envoltura
▪ Desnudo
▪ Envuelto
o Ácido nucleico:
▪ DNA
▪ RNA
o Estructura del genoma:
▪ Monocatenario o bicatenario
▪ Polaridad positiva o negativa
o Mecanismo de producción de RNAm

CLASIFICACIÓN BALTIMOIRE: descrita en 1975 por David Baltimoire y se basa en el


mecanismo de producción de RNAm.
EFECTOS DE LA INFECCIÓN VÍRICA EN LAS CÉLULAS ANIMALES:
o Infección lítica: destrucción de la célula infectada. en el proceso más frecuente.
o Infección latente o lisogénica: existe una demora entre la infección del virus y la
lisis de la célula infectada. los síntomas aparecen esporádicamente cuando el
virus emerge de la latencia.
o Infección persistente: la liberación vírica es por gemación. la célula infectada no
se lisa.
o Fusión celular: algunos virus con envoltura inducen la fusión entre múltiples
células infectadas y crean células gigantes con varios núcleos.
o Transformación en célula tumoral. Es el proceso menos frecuente.
TEMA 16: VIRUS TRANSMITIDOS POR ALIMENTOS

ENTEROVIRUS: familia picornavirus (hepatovirus, rhinovirus, enterovirus), habita en el


intestino y se transmite vía fecal-oral o a través de alimentos y agua contaminada dónde
puede producir parálisis flácida, tiene una distribución mundial y existe vacuna.

o RNA monocatenario
o Cápside icosaédrica
o Desnudos
o Muy pequeño
o Muy resistente

SUBCLASIFICACIÓN:
o Poliovirus
o Coxsackievirus:
o Coxackievirus A: faringitis, enfermedad mano-boca-pie (estomatitis
vesiculosa con exantema) y conjuntivitis hemorrágica.
o Coxackievirus B: miocarditis y/o pericarditis.
o Echovirus: principal causa de meningitis en aséptica en niños.
o Enterovirus: conjuntivitis hemorrágica.

ROTAVIRUS: familia reovirus, es muy resistente, se transmite vía fecal-oral o por la


ingestión de agua o comida contaminada y mediante el contacto con superficies u
objetos contaminados, suele causar epidemias sobretodo en invierno y primavera y es
la principal causa de diarrea en los niños de 5 años.

o Virus RNA bicatenario


o Cápside icosaédrica de doble capa
o Desnudos

NOROVIRUS: familia calicivirus, se transmite vía fecal-oral y provoca una gastroenteritis


de larga duración.

o Virus RNA monocatenario


o Cápside icosaédrica
o Desnudos

ASTROVITUS: familia astroviridae, se transmite vía fecal-oral o a través de agua y


alimentos contaminados, provoca una gastroenteritis de corta duración.

o Virus RNS monocatenario


o Cápside icosaédrica
o Envueltos
HEPATITIS VÍRICAS: inflamación del parénquima hepático (hepatocitos), causada por la
multiplicación vírica y la respuesta inmunitaria. Se multiplican en el hígado, tipos de
hepatitis:

o Hepatitis séricas: B,C y D


o Hepatitis hídricas: A y E

VIRUS QUE SE MULTIPLIC AN EN OTROS TEJIDOS Y EN EL HÍGADO:


o Virus de Epstein-Bar: causante de la mononucleosis infecciosa y de amigdalitis.
o Citomegalovirus: tiene tropismo hepático y también puede causar encefalitis.
o Virus de la fiebre amarilla.

HEPATITIS A: se replica en el citoplasma de los hepatocitos, el virus se excreta por la bilis


y, por tanto está presente en las heces de los pacientes infectados desde el final del
periodo de incubación hasta los primeros días después de la aparición de los síntomas.
Suele ser asintomático o muy leve en los niños pero grave en los adultos. Existe vacuna.

HEPATITIS E: familia hepevirus, se transmite a través de agua, alimentos contaminados


y vía fecal-oral. El principal reservorio es el cerdo pero también puede ser el humano. Es
un virus cosmopolita. Hay una elevada mortalidad en embarazadas. No cronifica y no
existe vacuna.

o Virus RNA monocatenario


o Cápside icosaédrica
o Envueltos
TEMA 17.- PARASITOS I: INTRODUCCION Y PROTOZOOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PAR ÁSITOS

• Eucariotas
• Unicelulares o pluricelulares.
• Su tamaño oscila desde protozoos diminutos (1-200 μm) hasta platelmintos que pueden medir
desde 1 mm a 10 metros.
• Microorganismos con mayor grado de complejidad
• Ciclo vital es complejo

CONCEPTOS

• Parasitismotipo de asociación interespecífica entre dos seres vivos en la que el beneficio es


unilateral. Se denomina parásito al ser que resulta beneficiado y hospedador al organismo
afectado por este tipo de asociación.
• Esta relación no siempre conduce a la enfermedad (numerosas las infecciones parasitarias
humanas que cursan de manera asintomática).
• Parasitosisidem Parasitismo pero con síntomas clínicos.
• El beneficio del parásito es que el hospedador le suministra un hábitat temporal o permanente
relativamente estable además de alimento.
• Parásito  ser vivo que pasa toda, o parte de su existencia, a expensas de otro ser vivo,
generalmente más potente que él (hospedador). El parásito mantiene una relación de
dependencia obligada y unilateral con su hospedador.

TIPOS DE PARÁSITOS:

Parasito obligado: aquel que necesita parasitar a otro individuo al menos en alguna fase de su ciclo vital.

• Temporales: sólo establecen contacto con el hospedador durante el tiempo necesario para
su nutrición.
• Estacionarios: permanecen en el huésped durante un periodo prolongado de su vida, que
puede cubrir la totalidad de su ciclo biológico.

Parasito extraviado: aquel que se presenta en un hospedador distinto al hospedador natural (se
equivoca de hospedador). Nunca alcanzará el estado adulto.

Parasito errático: aquel que se localiza en tejidos del hospedador que no son los habituales (se
equivoca de órgano)

Endoparásito (aquel que vive dentro del hospedador) vs. ectoparásito (aquel que vive fuera del
hospedador).
TIPOS DE HOSPERADOR

1. Hospedador definitivo (HD): Hospedador en el que se desarrolla la fase adulta del parásito
(sexualmente madura).

2. Hospedador intermediario (HI): Hospedador en el que se desarrolla/ multiplica las formas


larvarias o inmaduras del parásito.

3. Hospedador paraténico (HP) o de transporte: HI “potencial” que se sitúa entre otro HI y el HD.
NO ES IMPRESCINDIBLE. Suele ser acumulativo: el parásito se multiplica pero no evoluciona.

TIPOS DE CICLOS BIOLOGICOS

Directo o monoxeno: el parásito completa su evolución en un solo hospedador, aunque puedan


permanecer en el medio de forma enquistada (amebas), de huevo (Ascaris) o en estado larvario libre
(Ancylostoma duodenale).

Indirecto o heteroxeno: el parásito necesita más de un hospedador para completar el ciclo.


La mayoría de los estos ciclos presentan dos hospedadores (HD y HI), se denominan ciclos
DIHETEROXENOS. La presencia de un parásito en un área determinada depende de la existencia del HI.

OTROS CONCEPTOS:

• RESERVORIO:
o Alberga parásitos comunes al ser humano y a los animales. Suele presentar
sintomatología.
o Puede actuar como foco de diseminación de una enfermedad entre seres de
diferentes especies.
• PORTADOR:
o Alberga el parásito pero no manifiesta síntomas aparentes.
o Actúa como foco de diseminación entre seres de la misma especie.
• VECTOR:
o Vehículo animado que transmite el parásito hacia el huésped.
o La mayoría son artrópodos.

CLASIFICACIÓN ELEMENTAL DE LOS PARÁSITOS

• PROTOZOOS: unicelulares. Formas de vida libre: Quistes


• HELMINTOS: pluricelulares.Formas de vida libre: Huevos o larvas
- Platelmintos:
▪ Trematodos
▪ Cestodos
- Nematodos:
▪ Nematodos intestinales
▪ Nematodos tisulares y larvas migratorias
PROTOZOOS

• Son organismos unicelulares.


• Son microscópicos. Su tamaño varía de 2 a 100 um
• Eucariotas: Sin pared celular.
• Algunos son móviles: flagelos, pseudópodos (amebas) o cilios (Balantidium).
• Su ciclo de vida comprende dos estadios:
- La forma vegetativaTROFOZOÍTO.
- La forma de vida libre e infectanteQUISTE.

Capaces de multiplicarse en el ser humano, propiedad que contribuye a su supervivencia así como al
desarrollo de infecciones graves a partir de un solo organismo.

Transmisión:

• Los protozoos intestinales pasan a otro humano habitualmente por la vía fecaloral (comida o agua
contaminada) o mediante contacto directo persona- persona.

• Los protozoos que viven en la sangre o tejidos del hombre (hemotisulares) se transmiten a otros
humanos por artrópodos vectores (picadura de mosquito, tábanos, moscas...).
Ciclo biológico monoxeno.

- La forma infectante es el quiste. Se transmite a través


de agua y alimentos contaminados.
- En el duodeno el quiste se transforma en trofozoíto y
se fija a la pared intestinal.
- El trofozoíto se multiplica en el intestino delgado y a
medida que avanza hacia el colon se va transformando
en quiste, que sale al exterior con la heces.
- La mayoría de las infestaciones son asintomáticas y
estos hospedadores actúan como PORTADORES.

ENTAMOEBA HISTOLYTICA

- Es una ameba.
- Su ciclo de vida comprende dos estadios:
- Trofozoíto: forma vegetativa móvil (pseudópodos).
o Parasita el intestino y el hígado.
- Quiste: forma de vida libre e infectante.
El 90% de infestaciones son asintomáticas. Estos hospedadores actúan como PORTADORES.
Reservorio exclusivamente humano.
- Clínica:
o Amebiasis intestinal: DISENTERÍA AMEBIANA
o Amebiasis hepática: hepatitis y absceso hepático

Distribución cosmopolita.

- Modo de transmisión: fecaLoral de quistes a través de las manos, alimentos y aguas


contaminados con heces de los portadores.

Tras la ingestión del quiste, la cubierta se reblandece y en el intestino delgado evoluciona a trofozoíto,
que migra hacia el intestino grueso.

• Si las condiciones son desfavorables, el trofozoíto se vuelve a enquistar y el huésped se


convierte en portador sano, que eliminará los quistes a través de la materia fecal.

• Si las condiciones son propicias, los trofozoítos invaden la mucosa intestinal ocasionando los
síntomas. Por vía hemática pueden acceder a otros órganos, principalmente el hígado.

TOXOPLASMA GONDII

Es un coccidio tisular

En el ciclo vital de esta especie se distinguen las siguientes formas:


1. Trofozoítos libres; conocidos peculiarmente como zoítos constituyen la forma de diseminación
de los parásitos
2. Trofozoítos intracelulares (formas proliferativas)
3. Quistes clásicos
4. Ooquistes

Tiene la capacidad de desarrollar un ciclo biológico que puede ser:

• Monoxenohospedadores habituales son los gatos domésticos y otros felinos salvajes


• Heteroxenohospedador definitivo (normalmente representado por gatos) y un hospedador
intermediario (que pueden ser numerosas especies de mamíferos, entre los cuales se encuentra el
ser humano, roedores, animales de abastos y aves).
TEMA 18.- PARASITOS II: HELMINTOS

HELMINTOS:
• Pluricelulares
• No microscópicos: 1mm a 10m
• Ciclos biológicos heteroxenos: huevos/embriones, larvas y adultos.
• Clasificación:
o Plathelmintosàgusanos: planos. Monoicos.
▪ Trematodos: no segmentados.
• Distomas
• Esquistosomas: dioicos, ¡Son la excepción!
▪ Cestodos: segmentados.
o Nematodosàgusanos redondos, no segmentados y dioicos.
ENTEROBIUS VERMICULARIS:
o Gusano intestinal
o Exclusivo del ser humano
o Afecta sobre todo a niños
o Muy pequeños: hembra 8-12 mm y macho 2-5 mm
o El huevo es la forma infectante y diagnóstica
• Epidemiología: cosmopolita
• Ciclo biológico: monoxeno
• Transmisión: ano-mano-boca
• Clínica: mayoría de veces asintomáticos pero puede causar: picor intenso,
nerviosismo, insomnio, rechinar de dientes y convulsiones.
• Diagnóstico micorbiológico: test de graham
• Tratamiento: mebendazol

ASCARIS LUMBRICOIDES:
o Miden aproximadamente 25 cm
o La hembra puede poner hasta 200.000 huevos al día
• Transmisión: alimentos y agua contaminada
• Distribución: cosmopolita
• Ciclo biológico: monoxeno

ANISAKIS SIMPLEX: anisakidosis es una parasitosis humana del tracto digestivo causada
por larvas de nemátodos de la familia anisakida

• Distribución: cosmopolita
• Reservorio: mamíferos marinos
• Clínica: pueden asintomático o producir nauseas, vómitos, diarrea con sangre y
moco
• Tratamiento:
o Extracción del parásito por endoscopia en caso de localización gástrica
o Tratamiento sintomático en caso de localización intestinal
o La invasión extraintestinal puede requerir cirugía
o En general no se recomienda el tratamiento con fármacos
antiparasitarios
• Prevención:
o Congelación del pescado a -20oC durante más de 72 horas
o Cocción del pescado a 70oC durante más de 2 minutos
TEMA 19.- HONGOS

1. Reino FUNGI.
2. Organismos EUCARIOTAS.
Diferencias con otras células eucariotas:
• Pared celular rígida formada principalmente por QUITINA
(en células vegetales la pared celular está formada por celulosa).
• Membrana celularprincipal componente esterólico es el ERGOSTEROL (en células
animales es el colesterol).
2. Presentan un metabolismo HETERÓTROFO (la principal fuente de carbono es la materia
orgánica) y pueden ser saprófitos, simbiontes, comensales o parásitos.
3. LamayoríasonAEROBIOS.
4. CRECIMIENTO LENTO en comparación con las bacterias, con tiempos de duplicación celular del
orden de horas en lugar de minutos.
5. PuedenserUNICELULARES(levaduras)oPLURICELULARES(hongosfilamentosos)

CLASIFICACION

Los seres vivos se clasifican en 3 líneas celulares filogenéticas distintas denominadas DOMINIOS en
función de la secuencia del gen que codifica parte del RNA ribosomal.

1. Zygomycota: Son considerados hongos primitivos en la escala evolutiva. Es un grupo muy grande y
muy heterogéneo.
Hongos filamentosos de HIFAS NO SEPTADAS (no tabicadas).

2. Ascomycota: Producen las esporas en el interior de una estructura denominada “asca”. Es el grupo
de mayor interés en micología médica y contiene géneros de reproducción sexual y asexual.
3. Basidiomycota: Producen las esporas en el interior de una estructura denominada “basidio”. La
mayoría de sus géneros son de reproducción asexual.
En esta división se incluyen las setas comestibles.

4. Chytridiomycota: Son los únicos que producen células móviles en su ciclo de vida, aunque con un
solo flagelo posterior en forma de látigo. Sin importancia médica.

TIPOS DE HONGOS

• Unicelulares  LEVADURAS
• PluricelularesHONGOS FILAMENTOSOS O MOHOS
• DIMORFICOS → presenatn las dos formas ( patógenos verdaderos)

LEVADURAS

• Son hongos unicelulares


• Presentan forma ovalada (aunque a veces forman pseudohifas)
• Principalmente se dividen por gemación.

Producen colonias redondeadas, pálidas o mucoides en agar.

HONGOS FILAMENTOSOS O MOHOS

• Hongos multicelulares formados por estruturas tubulares


• filiformes denominadas HIFAS.
• Estas hifas pueden ser:
o Tabicadas o SEPTADAS (presentan septos
transversales)
o No tabicadas o CENOCÍTICAS (huecas y
multinucleadas)
• La agrupación de hifas da lugar a una especie de tejido
algodonoso denominado MICELIO.
• Cuando crecen en agar o en otras superficies sólidas, producen
hifas vegetativas (nutrición) o hifas aéreas (reproducción).

REPRODUCCUION DE LOS HONGOS

• Los hongos se reproducen por procesos sexuados y asexuados.


• La reproducción sexual constituye el estado perfecto o teleomorfo del hongo.
Tiene lugar mediante la producción de esporas sexuales (hacen la función de gametos). Existe
intercambio genético. Las poblaciones serán más heterogéneas.
• La reproducción asexual es el estado imperfecto a anamorfo.
Tiene lugar mediante la formación de esporas producidas tras un proceso de mitosis (mitosporas).
No existe intercambio genético (no existe meiosis); las generaciones filiares tendrán las mismas
características que genéticas.
REPRODUCCION ASEXUAL EN LOS HONGOS

• Es la más común
o - Todos los hongos la poseen
o - Principal forma de propagación
o - Forma de crecimiento en los tejidos del hospedador
• El estudio de estructuras de reproducción asexual nos permite la identificación de los hongos con
importancia médica.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL:

GEMACIÓN:

• Muy común en levaduras

• Las células vegetativas somáticas pueden formar yemas para producir nuevos organismos.

FRAGMENTACIÓN:

La hifa se puede fragmentar para formar células que se comportan como


esporas.

ESPORULACIÓN:

a) Fialoconidias

b) Macro y microconidias

c) Esporangiosporas
MICOSIS HUMANAS

MicosisEnfermedad infecciosa producida por hongos microscópicos que puede afectar a cualquier
parte del organismo.

Las micosis se pueden clasificar según los tejidos infectados en 5 grupos:

MICOSIS SUPERFICIALES

Son infecciones limitadas a las regiones más superficiales de la piel y el cabello. No son destructivas.

Malassezia furfur

Flora normal en la piel de las personas y es la causa de la caspa y de una enfermedad infecciosa y no
contagiosa de la piel llamada Pitiriasis versicolor.

MICOSIS CUTÁNEAS

• Causadas por los DERMATOFITOS


• Son infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas.
• Síntomas: prurito, descamación, rotura de los cabellos y uñas engrosadas y coloreadas.
• Destacan tres géneros: Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum .
• Responsables de la tiña y la onicomicosis.

MICOSIS SUBCUTÁNEAS

• Afectan a las capas profundas de la piel (capa córnea, el músculo y tejido conjuntivo).
• Los hongos entran en los tejidos más profundos habitualmente por inoculación traumática dando
lugar a formación de abscesos o úlceras que no curan.
• Tienden a estar localizadas y raras veces se diseminan por vía sistémica.
• Están producidas por un amplio espectro de hongos diversos.
• Destacan los géneros Acremonium, Fusarium , Alternaria , Cladosporium y Exophiala.
MICOSIS ENDÉMICAS

• También se denominan MICOSIS SISTÉMICAS porque los hongos que las producen son patógenos
verdaderos y pueden producir infecciones en personas sanas.
• Son 5:
Histoplasma capsulatum Blastomyces dermatitidis Coccidioides immitis Paracoccidioides brasiliensis
Penicillium marneffei
• Estos hongos tienen dimorfismo térmico (aparecen como levaduras a 37 °C y como mohos a 25 °C).
• Todos estos patógenos producen una infección primaria del pulmón, con diseminación posterior a
otros órganos y tejidos.

MICOSIS OPORTUNISTAS

• Son infecciones que se pueden atribuir a hongos que se encuentran normalmente como
comensales humanos o en el medio ambiente.
• A excepción de Cryptococcus neoformans, estos hongos tienen una virulencia inherentemente baja
o limitada y producen infección en personas que están debilitadas o inmunodeprimidas.
• Prácticamente todos los hongos pueden actuar como patógenos oportunistas.

MICOSIS OPORTUNISTAS

• Son infecciones que se pueden atribuir a hongos que se encuentran normalmente como
comensales humanos o en el medio ambiente.
• A excepción de Cryptococcus neoformans, estos hongos tienen una virulencia inherentemente baja
o limitada y producen infección en personas que están debilitadas o inmunodeprimidas.
• Prácticamente todos los hongos pueden actuar como patógenos oportunistas.
• La mayoría de las intoxicaciones por micotoxinas es consecuencia de la ingestión de alimentos
contaminados con estas.
• La presencia de micotoxinas en los alimentos suele deberse a la contaminación de las cosechas por
hongos toxigénicos patógenos vegetales. Estos hongos también puede afectar a los vegetales
durante el almacenamiento de los mismos
• Las micotoxinas son más frecuentes en los países en vías de desarrollo en los que los métodos de
manipulación y almacenamiento de alimentos pueden ser inadecuados.
• Micotoxicosis por hongos filamentosos en las que existen indicios considerables sobre la
participación de una micotoxina específica.

También podría gustarte