Está en la página 1de 17

PRACTICA 1

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Fecha de Realización: 30/01/23

Fecha de Entrega: 05/02/23

Materia: Quimica Organica Basica

Docente: Dra. Ana Lilia González Yebra

Integrantes del Equipo:

Gómez López Carlos Daniel


Oliva Villar David Isaac
Duran Fuentes Axel Daniel

Grupo: “A" Subgrupo: 1

1
Índice

Competencias 3

Fundamento Teórico/Científico 3

Materiales, Muestras, Equipo y Reactivos 4

Metodología 5
Parte A: Protección y seguridad de los guantes de látex y nitrilo 5
Parte B: Tratamiento de Residuos 5
Parte C: Protección y seguridad de la bata de laboratorio 5
Parte D: Tratamiento de Residuos 5
Parte E: Protección de los lentes de seguridad 5
Parte F: Tratamiento de Residuos 5
Parte G: Primero el agua, luego el ácido, de otro modo no será plácido 5
Parte H: Tratamiento de Residuos 5

Cálculos y Resultados 6
Resultados Parte A: 6
Resultados Parte B: 6
Cuestionario 1: 6
Resultados Parte C: 6
Resultados Parte D: 6
Cuestionario 2: 6
Resultados Parte E: 7
Resultados Parte F: 7
Cuestionario 3: 7
Resultados Parte G: 7
Resultados Parte H: 7
Cuestionario 4: 7
Actividad: Simulacro 8
Cuestionario Complementario: 8

Discusión 9

Conclusión 10

Bibliografía 10

2
Competencias
Conocer y aplicar las medidas de seguridad básicas requeridas en el laboratorio durante la
realización de una práctica y el trabajo en el laboratorio de química orgánica, para la
prevención de accidentes y de incidentes, tanto para el cuidado personal como para evitar
daños al mobiliario y al medio ambiente.Así generar responsabilidad en el laboratorio.

Fundamento Teórico/Científico
El laboratorio de Química es un lugar que puede ser peligroso, ya que en varias ocasiones
ocuparemos sustancias que pueden ser nocivas para realizar nuestras prácticas y
experimentos dentro de este, y que si no conocemos o seguimos las normas establecidas y
adecuadas para manejarlas y controlarlas de la mejor manera puede resultar en algún
accidente donde nos podemos lastimar a nosotros mismos e incluso a otras personas que
también están trabajando en ese momento.

También es importante conocer el equipo con el que se trabaja y saber cómo manejarlo,
para así tener un mejor rendimiento y disminuir el riesgo de algún incidente en la mayoría
de procedimientos que se realicen.

Dentro del laboratorio se utilizan varios equipos para proteger a la gente que esté dentro
trabajando, como lo es la bata de laboratorio, los guantes de látex y/o nitrilo, lentes de
seguridad, entre otros. ¿Por qué es importante conocer e informarse sobre estos? esto es
importante ya que es lo que en dado caso de alguna situación o accidente que puede llegar
a ocurrir estos pueden ser la diferencia entre un daño regulado o menor a algo realmente
grave hacia nuestra integridad, por lo cual se debe tener conocimiento de cuáles son los
mejores equipos para nuestra protección dentro del laboratorio, así podemos tener la mayor
certeza de que estaremos lo más protegidos posibles si algo desafortunado llegase a
ocurrir, además de seguir los procedimientos adecuados.

Dentro del laboratorio y antes de entrar a este, siempre es importante saber que se hará y
cual es el mejor equipo para realizarlo.

3
Materiales, Muestras, Equipo y Reactivos
Parte A: Protección y seguridad de los guantes de látex y nitrilo
Materiales Sustancias

6 Vasos de Precipitados CH3COOH

1 Guante de Latex HCL 0.1M

1 Guante de Nitrilo HCL 0.9 M

Pinzas H2SO4 Conc.

Tijeras NH4OH

Cronómetro NaOH
La parte B es referente al tratamiento de los residuos en la parte A de la práctica, por lo
tanto seguimos disponiendo del uso de los mismos materiales más los recipientes que
dispone el laboratorio para confinar los residuos generados. Ver más a detalle en la
metodología de la práctica.

Parte C: Protección y seguridad de la bata de laboratorio


Materiales Sustancias

Un pedazo de bata de algodón H2SO4 Conc.

Un pedazo de bata sintética NaOH

Mechero

Pinzas

Tijeras

Cronómetro
La parte D es referente al tratamiento de los residuos en la parte C de la práctica. Ver más a
detalle en la metodología de la práctica.

Parte E: Protección de los lentes de seguridad

Materiales Sustancias

Lentes de Seguridad para Laboratorio H2SO4 Conc.

Lentes Convencionales NaOH 1M

Lentes de Contacto Agua Destilada

Encendedor

Piseta 500 ml

4
2 Vasos de Precipitado de 25 ml

2 Pipetas Pasteur

1 Perilla para Pipeta Pasteur

2 Globos
La parte F es referente al tratamiento de los residuos en la parte E de la práctica. Ver más a
detalle en la metodología de la práctica.

Parte G : Primero el agua, luego el ácido, de otro modo no será plácido

Materiales Sustancias

Un Vaso de Precipitado de 50 ml H2SO4 Conc.

Un Vaso de Precipitado de 25 ml Agua Destilado

Termómetro

Cronómetro
La parte H es referente al tratamiento de los residuos en la parte G de la práctica. Ver más a
detalle en la metodología de la práctica

Hojas de seguridad de las sustancias utilizadas

Metodología

Parte A: Protección y seguridad de los guantes de látex y nitrilo


Lo primero que se hizo fue conseguir ambos guantes necesarios para esta parte, de nitrilo y
de látex, después de ya conseguir este material se cortaron varios pedazos y se pusieron
uno de cada uno en los seis vasos de precipitados. Ya con los vasos de precipitados
preparados fuimos colocando 10ml de cada sustancia requerida en cada uno hasta en los
seis tener una diferente, se dejaron reposar varios minutos, y la de Hidróxido de Amonio se
colocó en la campana por los gases que esta soltaba.

Después de varios minutos, se extrajeron las muestras con unas pinzas y se anotaron los
cambios que tuvo cada una y las comparamos con las de los demás vasos de precipitados.

Parte B: Tratamiento de Residuos


Para los residuos de la parte A, se tuvieron que desechar primero los líquidos de cada
muestra con mucho cuidado para después poder sacar sin mayor problema los residuos de
los guantes que quedaron en cada uno de los vasos de precipitados para colocarlos en un
recipiente distinto.

5
Parte C: Protección y seguridad de la bata de laboratorio
Primero cortamos muestras de batas de laboratorio, tanto de algodón como sintéticas, para
después preparar el mechero conectándolo a la fuente de gas y encendiendolo, uno de
nosotros se colocó unos guantes de seguridad para evitar quemaduras por cualquier tipo de
accidente y con una pinzas fue colocando las muestras de la bata en el fuego.

Cuando las muestras se fueron quemando fuimos midiendo el tiempo en que estas más o
menos tardaron en quemarse, luego analizamos los residuos que quedaron de estas para
de igual forma ir haciendo notas de lo que habíamos observado.

Parte D: Tratamiento de Residuos


Para los residuos de la Parte C simplemente los colocamos en un recipiente para estos
residuos quemados sin mayor problema.

Parte E: Protección de los lentes de seguridad


Nota: No se pudo realizar esta parte en el laboratorio, esta redacción surge como parte de
la observación del procedimiento aplicado por otro equipo. (resultados de Karla Bernal,
Karla Moctezuma y Andrea Romo)

En este procedimiento, se inflaron globos al volumen adecuado para simular el tamaño de


una cabeza y los lentes de seguridad puedan fijarse, añadiendo una marca con plumón para
representar la posición de los ojos.
Posterior a esto, se sometieron globos con lentes de seguridad y lentes de vista regulares a
diversas pruebas, iniciando con un chorro directo de agua destilada a la zona de los ojos,
seguido de esto, se aproximó un encendedor a esta misma zona.
Posterior a estas pruebas, se sometió a una prueba más severa, siendo esta la adición de
ácido sulfúrico concentrado por medio de gotas con una pipeta Pasteur, y culminando el
testeo con una prueba similar, reemplazando el ácido sulfúrico con Hidróxido de sodio en
una solución concentrada.

Parte F: Tratamiento de Residuos


Nota: No se pudo realizar esta parte en el laboratorio, esta redacción surge como parte de
la observación del procedimiento aplicado por otro equipo. (resultados de Karla Bernal,
Karla Moctezuma y Andrea Romo)

Nuevamente, para este procedimiento, no hubo mayor problemática, puesto que


mayormente fue agua la cuál fue secada con un paño, el resto de los residuos (Hidróxido de
Sodio y Ácido Sulfúrico) fueron incorporados a los contenedores correspondientes a
desechos inorgánicos.

Parte G: Primero el agua, luego el ácido, de otro modo no será plácido


Para esta parte llenamos un vaso de precipitados de 50ml con 25ml de agua destilada,
colocamos el vaso en la campana para mayor seguridad por si algo llegaba a brincar o por
gases que se pudieran generar, tomamos 10 ml de ácido sulfúrico concentrado con la pipeta
y una jeringa y los colocamos en nuestro vaso de precipitados, ya con esto hecho se

6
pusimos un termómetro dentro del vaso con la mezcla para medir su temperatura con el
tiempo que pasaba, fuimos midiendo la temperatura y anotamos la temperatura máxima y
más o menos cuanto tiempo tardo en bajar de esta.

Parte H: Tratamiento de Residuos


Para los residuos de la Parte G no hubo mucho problema, únicamente se colocaron en el
recipiente de residuos inorgánicos sin mayor inconveniente.

7
Cálculos y Resultados

Resultados Parte A:
𝐻2𝑆𝑂4(𝑐𝑜𝑛𝑐.): Fue uno de los cambios más drásticos, puesto que en este caso el
látex sufrió un cambio de color de blanco a marrón ocre, mientras que el nitrilo
solamente se presentaba severamente más traslúcido.

HCl (0.9 M): El guante de nitrilo, nuevamente se volvió ligeramente más traslúcido,
mientras que el látex presentó un mayor deterioro, luciendo una apariencia similar a
una bolsa plástica.

HCl (0.1 M): En este caso, no se presentó un deterioro tan fuerte, únicamente
ligeras transparencias en ambos materiales (látex y nitrilo).

NaOH (1 M): No se presenciaron cambios notorios a simple vista en la superficie de


ambos materiales, únicamente se lograba percibir una superficie ligeramente más
porosa en ambos casos.

𝑁𝐻4𝑁𝑂3 (𝑐𝑜𝑛𝑐.): Al exponerse a este reactivo, el látex comenzó a disolverse,


aunado a esto, la pieza de látex semi-disuelta comenzó a adherirse a la de nitrilo.

Resultados Parte B:
Los resultados de esta disposición de desechos no presentó mayor inconveniente,
puesto que únicamente se incorporaron en el recipiente correspondiente a residuos
inorgánicos, proceso sencillo que no generó mayor alteración, puesto que
posteriormente serán neutralizados.

Cuestionario 1:
1. ¿Hay alguna diferencia con respecto a la respuesta a los ácidos y las bases en las
condiciones de los guantes? R= Especialmente en el látex al no soportar
raspaduras o pinchazos se rompería muy fácilmente con un pequeño agujero que
tenga, y claro un guante de nitrilo desgastado aguantará menos que uno nuevo al
responder a ácidos y bases, con eso el peligro aumenta
2. ¿Cuál es el efecto de la concentración del ácido clorhídrico en las condiciones de los
guantes con respecto al tiempo? R= Si se incrementa el tiempo favorecemos al
ácido de baja concentración favoreciendo la reacción al tener mas tiempo, si
aumentamos la concentración de igual manera se favorece la reacción al facilitarle el
proceso de desplazamiento de la reacción.
3. ¿El tiempo de exposición es una variable importante de acuerdo con tus
observaciones? R= Si, con tiempo el efecto del ácido es más notorio y los guantes

8
se disuelven cada vez más en el tiempo, esto hasta que simplemente no haya
reactivo suficiente para seguir efectuando la reacción.
4. ¿En qué casos hay un comportamiento distinto al comparar los guantes de nitrilo y
látex? R= En el nitrato de amonio,al someterse a este reactivo, presentan una
reacción con diferencias ampliamente notables.

Resultados Parte C:
Algodón/𝐻2𝑆𝑂4: La bata de algodón, presentó una gran absorción del ácido que se adicionó
sobre esta, sin dejar pasar residuos de este al otro lado, adquiriendo una mancha en
tonalidades rojizas al exterior y púrpuras en el centro.

Sintético/𝐻2𝑆𝑂4: De forma opuesta, el fragmento de la bata de composición sintética, repelió


el ácido añadido sobre esta, no se presentaron manchas que evidenciaran que esta
absorbió parte de este.

Algodón/NaOH: De la misma manera que en el caso el ácido, el fragmento de bata de


algodón absorbió todas las gotar adicionadas de NaOH, con la diferencia de que en este
caso no presentó un cambio de coloración notable, sólo el oscurecimiento común de una
fibra al mojarse.

Sintético/NaOH: Se obtuvo el mismo resultado que al añadir ácido sobre esta, puesto que
tampoco mostró signos de absorción, de nueva cuenta, esta repelió al líquido y este se
resbaló por su superficie.

Algodón/fuego: Al ser expuesto al fuego, el fragmento de bata de algodón, ardió


inmediatamente, pero poco de esta se diezmó al grado de generar cenizas, en su lugar, las
fibras se oscurecieron y se desgarraban con mayor facilidad.

Sintético/fuego: Cuando se expuso el fragmento de composición sintética a la llamarada,


este ardió al instante hasta consumirse, reduciendo gran parte de esta a cenizas y
adquiriendo una apariencia negra y arrugada, similar a una hoja seca pero negra en su
totalidad.

Resultados Parte D:
Los residuos de los fragmentos de batas expuestos a 𝐻2𝑆𝑂4 y NaOH fueron desechados en
contenedores para residuos orgánicos, por la composición de sus fibras de carácter
orgánico.
Al tratarse de cenizas en la etapa de quemado, estos se incorporaron directamente a la
basura.

Cuestionario 2:
1. ¿Hay diferencias importantes respecto al tiempo que tardan las batas en quemarse?
Si las hay, puesto que la de algodón tardó más tiempo en prenderse totalmente,
mientras que la de material sintético ardió rápidamente y se diezmó en poco tiempo.

9
2. Con respecto a las sustancias químicas, ¿cuál es el efecto del H2SO4 concentrado
en las batas de algodón y sintética?, ¿cuál es el efecto del NaOH?
El ácido sulfúrico en la bata de algodón genera una mancha rojiza por una absorción
rápida, mientras que en la sintética no generó nada, esta simplemente no dejó que
permeara y resbaló.
Caso similar ocurre con el hidróxido de sodio, únicamente con la diferencia que la
macha en el fragmento de algodón no genera alguna coloración, únicamente una
mancha regular de humedad.
3. Investiga el material de la bata sintética y propón una explicación de por qué su
utilización es indebida en un laboratorio de docencia e investigación en química.
La bata sintética era 80% poliéster, 20% algodón, material el cuàl, al uno de los
integrantes trabajar en el área textil, se predispone que es un material bastante
delgado y elástico, con base en el PET (politereftalato de etileno), el cuál en muchos
casos si presenta cierto grado de impermeabilidad, pero tiene un periodo de vida
bastante corto, que en primer lugar puede generar que los escurrimientos se retivos
se dirijan a zonas de riesgo en nuestro cuerpo, además de que no puede extenderse
su uso a largo plazo.
Resultados Parte E:
Nota: Estos resultados son compartidos con otro equipo a causa de la falta de materiales
durante la hora de realización, los resultados son registrables gracias a esto mismo.
(resultados de Karla Bernal, Karla Moctezuma y Andrea Romo)

Lentes regulares/agua: El agua no penetró directamente a los ojos, pero al no tener una
forma que permita cerrar el espacio entre los ojos y el lente, el agua se precipitó en este
espacio.

Lentes de seguridad/agua: No penetró el agua a la zona interna de los lentes, debido a que
su forma es más cerrada con la finalidad de evitar estos traspasos.

Lentes regulares/LLAMA: El armazón se calentó y los lentes se distorsionaron.

Lentes de seguridad/LLAMA: Los lentes no se calentaron tan fuerte, únicamente se


deformó muy ligeramente la parte frontal del armazón.

Lentes regulares/ácido: El ácido obtuvo una consistencia viscosa en las micas de los lentes,
y este se precipitó hasta los soportes de las gafas, lo que provocó que la pintura de esta
zona se cayera y poco a poco se fuera incrustando en el globo.

Lentes de seguridad/ácido: El ácido únicamente resbaló por la superficie de las gafas sin
dejar marcas notables por su contacto.

Resultados Parte F:

Cuestionario 3:
1. ¿Por qué el uso de lentes convencionales no es suficiente cuando se trabaja en el
laboratorio?

10
Esto se debe a que no están completamente cerrados y permiten el paso de
reactivos a los ojos por los laterales o por arriba, únicamente protegen el frente,
además que no son de material apropiado.
2. A partir de tus observaciones, describe la resistencia de los lentes de seguridad.
Su resistencia es grande, a tal punto de hacer que el ácido sulfúrico concentrado
directamente se resbale, no presentó algún cambio visible al exponerse a esta
prueba.
3. Ordena de manera decreciente la resistencia al choque, la resistencia térmica y la
resistencia química de los lentes de seguridad y los lentes convencionales.
Resistencia al choque:
● Lentes de seguridad
● Lentes convencionales
Resistencia térmica:
● Lentes de seguridad
● Lentes convencionales
Resistencia química:
● Lentes de seguridad
● Lentes convencionales

Resultados Parte G:
Ácido al agua: Al poner primero el agua en el recipiente y posteriormente adicionar el 𝐻2𝑆𝑂4,
si se generó un alza en la temperatura, siendo el pico de este cambio una subida de 62°C,
se elevó la temperatura pero sin llegar al límite de generar que los fluídos comenzaran a
desprender vapor, se le atribuye esta subida a la adición brusca del ácido.

Agua al ácido: En este proceso, se obtuvo una reacción más violenta por parte de las
especies del recipiente, puesto que al adicionar agua al 𝐻2𝑆𝑂4 que había inicialmente en el
recipiente, de igual modo se registró un alza en la temperatura, pero en esta ocasión, fue
una subida mucho más violenta llegando al punto de generar vapores y de mostrar
pequeñas gotas en la pared del recipiente, alcanzando un pico de temperatura de 126°C.

Resultados Parte H:
El desechar estos residuos no presentó algún inconveniente o se presentó como una tarea
dificultosa, puesto que eran directamente soluciones de 𝐻2𝑆𝑂4 pero de concentración
desconocida, con destino a los contenedores de desechos inorgánicos.

Cuestionario 4:
1. ¿Cuál es el efecto del ácido sulfúrico concentrado en la temperatura de la
disolución?
Hace que esta aumente al entrar en contacto de manera brusca con el agua.
2. Este es un ejemplo de reacción ¿endotérmica o exotérmica?
Exotérmica, destacando que se debe al carácter anfotérico del agua, que al entrar
en contacto de manera brusca con ácidos actúa como base y genera este tipo de
reacciones.

11
3. Escribe la ecuación química balanceada que da cuenta del fenómeno que
observaste.

2− +
𝐻2𝑆𝑂4 + 2 𝐻2𝑂 → 𝑆𝑂4 + 2 𝐻3 𝑂

4. Investiga las densidades del agua y del ácido sulfúrico y, con base en estas, propón
una explicación de por qué el adagio “primero el agua, luego el ácido, de otro modo
no será plácido”.
La densidad del ácido sulfúrico generalmente es de 1.83 g/ml, mientras que la del
agua común es de 1 g/ml, siendo mayor la del ácido sulfúrico, cosa que
generalmente sucede con otros que de igual manera presentan una densidad mayor
al agua, hecho que puede ser clave en determinar por qué cierto orden de adición es
el correcto, puesto que si se añade una densidad mayor al agua, esta directamente
por ser más pesada, irá al fondo de la solución sin más siendo mezclado
vigorosamente, mientras que en el caso opuesto, se podría tener una situación más
violenta debido al como el agua tendería a elevarse al caer en la solución,
generando consigo más energía, y por ende se calentaría la solución de una forma
más brusca, ya que estaría más en contacto con el ácido al bajar y subir, lo cuál
propicia que se genere la reacción exotérmica anteriormente planteada por el
comportamiento anfotérico del agua, que en este caso, la haría actuar como base.

12
Actividad: Simulacro

Cuestionario Complementario:
1. ¿Por qué es importante conocer los equipos básicos de seguridad en el laboratorio?
R= Iniciando con que es un requerimiento básico para poder trabajar en un
laboratorio, el conocimiento del equipo de seguridad nos permitirá actuar de manera
correcta en el caso de que ocurra un accidente o un incidente en el laboratorio.
2. ¿Por qué se debe conocer la información de las fichas de seguridad de las
sustancias con las que se trabaja? R= Conocer la información básica del reactivo,
los peligros y las precauciones que debemos tener con cada sustancia para así
prevenir accidentes, además en caso de que ocurra la ficha de seguridad indica los
primeros auxilios que deben realizarse.
3. Se menciona constantemente que no debe agregarse agua al ácido, pero ¿Por qué?
¿Qué ocurre químicamente? R= Al añadir agua al ácido ocurre una reacción
exotérmica es decir que libera calor, esto ocurre de manera violenta provocando que
el agua hierva casi al instante y que el ácido salpique, por lo cual se vuelve muy
peligroso, en cambio al añadir ácido al agua, el agua al encontrarse en mayor
cantidad conduce de mejor manera el calor por lo que al añadir el ácido de a poco el
agua no hervirá o reaccionara de forma violenta provocando salpicaduras.
4. Busca la definición de los siguientes términos:
a. Seguridad: R= Según la definición de Pérez Porto, (2008): “Propiedad de
algo que no donde no se registran peligros, daños ni riesgos.”
b. Accidente: R= Según la definición de Pérez Porto, (2008): “El concepto hace
referencia a algo que sucede o surge de manera inesperada, ya que no
forma parte de lo natural o lo esencial de la cosa en cuestión.”
c. Prevención: R= Según la definición de Pérez Porto (2010): “Es la acción y
efecto de prevenir (preparar con antelación lo necesario para un fin,
anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo).”
d. Corrosivo: R= Según la definición de Pérez Porto (2021): “Se utiliza como
adjetivo para aludir a aquello que está en condiciones de corroer. El verbo
corroer, a su vez, procede del latín corrodĕre y refiere a desgastar algo de
manera paulatina.”
e. Tóxico: R= Según la definición de Pérez Porto (2019): “Aquello que cuenta
con veneno o que puede generar envenenamiento. Un veneno, en tanto, es
una sustancia que provoca daños en la salud y hasta la muerte cuando un
ser vivo entra en contacto con ella.”
f. Riesgo: R= Según la definición de Pérez Porto (2010): “Proximidad o
contingencia de un posible daño.”
g. Precaución: R= Según la definición de Pérez Porto (2019): “Así se denomina
al cuidado que se tiene para evitar un problema o un perjuicio.”
h. Inflamable: R= Según la definición de Pérez Porto (2018): “Aquello que
puede encenderse de manera sencilla y que no tarda en desprender llamas.”
i. Exploción: R= Según la definición de Pérez Porto (2011): “Aquello que se
produce cuando se libera violentamente una cierta dosis de energía que
estaba atrapada en un espacio reducido, generando un repentino aumento
de la presión y desprende luminosidad, gas y calor.”

13
5. ¿Sabrías ubicar en el laboratorio los siguientes equipos de protección? Marca Sí o
No correspondiente en cada caso.
a. Salidas Principales de Emergencia: Si
b. Frasco de Polvos Químicos: No
c. Extintores: Si
d. Regaderas de Seguridad: Si
e. Lavaojos: Si
6. ¿Cuál es el equipo de protección personal de uso obligatorio que debes utilizar en
cualquier laboratorio? R= Bata, lentes de seguridad, guantes, cubrebocas y bota
cerrada.
7. ¿Qué tipos de guantes se pueden utilizar en un laboratorio de docencia o de
investigación?, ¿Cuáles son sus principales usos y diferencias? R= En el laboratorio
podemos trabajar con 3 tipos de guantes distintos que son Látex, Nitrilo y PVC, el
uso de Latex no suele ser recomendado debido a que su protección no es la mejor y
son pocos los químicos de los que nos puede protejer, el guante de nitrilo es hoy en
día el más normal en laboratorio protegen contra disolventes, grasas, ácidos, bases,
además de rajaduras y pinchazos cosa que el Látex no, no tampoco provoca alergia.
El guante de PVC es un grado más de seguridad y se puede usar por periodos
largos de tiempo aunque es más costoso. También está el guante de asbesto para
manipular objetos a muy altas temperaturas.
8. Investiga los principales accidentes que pueden ocurrir en un laboratorio.
Enumerarlos.
9. En caso de ocurrir un accidente, ¿conoces dónde se encuentran las enfermeras de
la DCI? Busca y anota en tu bitácora el contacto de Protección Civil. R= Si, se
encuentra en el edificio C, en el último piso por lo que en realidad dado su distancia
con los laboratorios de química llegar es complicado en especial por la cantidad de
escaleras a subir.
10. ¿Qué colores aparecen y qué significado tiene en el rombo de seguridad de las
sustancias químicas? R= Aparecen 4 colores, rojo, azul, amarillo y blanco. En rojo
representa el riesgo de inflamabilidad, el amarillo riesgo de reactividad, azul riesgo
para la salud y el color blanco representa riesgos específicos del reactivo.
11. ¿Qué significa SGA (en inglés y en español) y para que se utiliza? R= Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos o por
sus siglas en inglés GHS (Globally Harmonized System of Classification and
Labelling of Chemicals), establece los criterios para la clasificación de sustancias
referente a sus peligros físicos, para la salud y el medio ambiente mediante
pictogramas, etiquetas y fichas de seguridad.
12. A grandes rasgos, ¿qué información contiene una hoja de seguridad? R= Contiene
los datos generales del productos para su identificación y por tanto de la empresa
que los fabrica con las especificaciones de su producto, pero principalmente
contiene la información sobre los riesgos y peligros de reactivó para su
manipulación, almacenamiento y transporte.

14
Discusión
El desenlace del procedimiento experimental, cumplió con su propósito y de manera
satisfactoria, puesto que no generó incógnitas tras su realización.
Esto a causa de que ya había presente un antecedente respecto a la utilización de
un correcto EPP y de sus causas, siendo este procedimiento una pieza clave para
reafirmar las normativas y de igual modo, explicar el por qué del uso reglamentario
de cierto tipo de material.
En otro orden de ideas, existen igual resultados curiosos, como el aumento de la
temperatura al adicionar ácido al agua, de lo cuál se tiene noción de ser la manera
correcta de realizarlo, con un leve factor extra que fue la brusquedad de la adición
de éste último reactivo, ya que si bien, no elevó la temperatura del medio al punto
de llegar a ebullición y presentar vapores, se elevó más de lo estimado por este
factor, cosa igual a tomar en cuenta para futuras operaciones, puesto que no se
destaca muy a menudo y de igual manera puede llegar a representar un problema.

Los resultados obtenidos en los testeos de guantes, bata y gafas de protección,


eran esperados y ya estaban considerados dentro de las hipótesis personales de
todo el equipo de trabajo, esto previo al comienzo de la práctica, aclarando con esto
que lo barato puede llegar a salir caro, y aunque lo parezca, no todo el equipo de
protección que se nos ofrezca como tal, lo puede llegar a ser solamente por su
composición y según al área que este pueda estar destinado, siendo el caso más
representativo la comparación de la funcionalidad de la bata, puesto que el algodón
no se diezmó de una forma violenta al entrar en contacto con una llamarada, como
lo hizo la de composición sintética, a tal grado de incluso llegar a cenizas, o la
primera de lana absorbiendo todos los líquidos, mientras que la sintética
directamente los repelía, hecho que puede generar problemas al provocar que
reactivos acuosos resbalen por toda la superficie del cuerpo mientras hacemos uso
de este tipo de material.

15
Conclusión
Para concluir, se puede destacar el hecho de cómo las normativas aplicadas al
ingreso de un laboratorio de química tienen su justificación, siendo en este caso, el
como la composición de los materiales del equipo de seguridad personal puede
influir bastante al tener contacto con reactivos químicos peligrosos, puesto que el
desenlace puede terminar en simplemente limpiar el área o por el contrario, si se
emplean materiales inapropiados, se corren riesgos bastante severos, rozando el
hecho de obtener tan solo una quemadura leve, hasta pérdida de la vista,
quemaduras graves o inclusive, la pérdida de una extremidad.
Asimismo, conviene enfatizar, el cómo este proceso experimental, fue un gran
apoyo retroalimentativo para recalcar el uso de un correcto EPP (equipo de
protección personal) entre los operadores del laboratorio, y con esto mismo generar
consciencia entre estos para evitar futuros accidentes y daños al mobiliario/material
de su área laboral.

16
Bibliografía
● Murcia Alzate, J. P. (2020). Intervención del riesgo químico mediante el sistema
globalmente armonizado en el comercio de sustancias peligrosas. Cultura del
cuidado, 17(1), 20–31. https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2020v17n1.7203

● Reina, M., & Reina, A. (2021). Seguridad en el laboratorio: una aproximación


práctica. Educación Química, 32(5), 45.
https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.5.78772
● Stanley, G., Peck, L., Whitten, K., & Davis, R. (2021a). IntroducciÓn a la QuÍmica.
CENGAGE Learning.
● Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR – Agency
for Toxic Substances and Disease Registry).
https://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/modules/1/es_lecturenot
es.html

17

También podría gustarte