Está en la página 1de 37

GUÍA DE PRÁCTICA

PROGRAMADE ESTUDIO:

FARMACIA TÉCNICA

Módulo formativo : ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN EN SALUD


Y PRIMEROS AUXILIOS CONCERNIENTES EN FARMACIA.

Unidad Didáctica : CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD

Período académico : PRIMER CICLO

Semestre académico : 2022 - A

Docente responsable: Q.F. LUCILA TERESA CELIS HERNANDEZ

2022
PRESENTACIÓN

Esta guía de Ciencias básicas de la salud es importante para que el estudiante de Farmacia
Técnica pueda desarrollar y ejecutar en forma ordenada y analítica cada una de las
prácticas programadas según sílabo permitiéndole en este proceso su aprendizaje y
alcanzar así los indicadores de logro establecidos en cada sesión de aprendizaje y lograr

su competitividad en el mercadolaboral.
ENESTAGUÍA SEESPECIFICANCONTENIDOS TALES:

• BIOSEGURIDAD, IDENTIFICACIÓN Y USO DE M ATERIALES, EQUIPOS E


INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

• OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

• REACCIONES QUÍMICAS - NOREDOX

• PREPARACION DE SOLUCIONES

• COMPUESTOS ORGÁNICOS I - Propiedades Físicas y Químicas

• COMPUESTOS ORGÁNICOS II - Aldehídos y Ácidos Carboxílicos

• IDENTIFICACIÓN DE BIOM OLÉCULAS EN COMPUESTOS ORGÁNICOS:


Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidosnucleicos

• PREPARACIÓN DEL ANTÍDOTO UNIVERSAL

• IDENTIFICACIÓN DE METALESPESADOS

• DETERMINACIÓN DE COCAÍNA EN ORINA (Test de Pruebas Rápida)

Se recomienda al estudiante asumir con responsabilidad y compromiso la organización de


su tiempo y el cumplimiento de las tareas encomendadas las cuales serán en beneficio del
estudiante. Asimismo, seguir complementando sus conocimientos considerando las
consultas pertinentes aldocente.
PRÁCTICA N° 1: BIOSEGURIDAD, IDENTIFICACION Y USO DE
MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

SEMANA: 2

1. Marco Teórico:

El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de


bioseguridad que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que
se está haciendo o a una posible negligencia. Así mismo, el laboratorio de química
es lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos, es
fundamental para ello contar con el material adecuado y realizar análisis químicos
confiables, este último aspecto implica, entre otras cosas, conocer las
características de los materiales, equipos e instrumentos que se utilizan en todo
laboratorio.

2. Competencias:

Conoce las normas de Bioseguridad.


Identifica los reactivos y su conservación.
Identifica los materiales, equipos e instrumentos, así como su uso y empleo
correcto.

Método: Uso de manuales y normas proporcionadas por el docente.


Descriptivo

3. Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

 Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido en


un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como pulseras,
aretes largos o anillos.
 Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal).

B. Materiales y Equipos:
Materiales Cantidad Observación
Bagueta 1
Beaker 100 ml / 250 ml 1 c/u
Capsula de porcelana 1
Crisol de porcelana 1
Embudo de vidrio 1
Espátula de metal c/mango de madera 1
Fiola de 50 ml / 100 ml 1 c/u
Gotero de plástico 1
Gradilla de 16 x 150 5
Lente de protección 1
Luna de reloj (Mediano) 1
Matraz erlenmeyer de 125 ml / 250 ml 1 c/u
Mechero con alcohol con soporte de mechero 1 c/u
Mortero c/pilón 1
Papel de filtro, paso lento 1
Papel de filtro, paso rápido 1
Piceta c/agua destilada 1
Pinza para beaker 1 c/u
Pinza para tubos de ensayo 5
Pipeta graduada de 1ml / 5 ml / 10 ml 1 c/u
Pipeta volumétrica de 1ml / 5 ml 1 c/u
Placa petri 1 Base y tapa
Probeta de 25ml / 100 ml 1 c/u
Propipeta 1
Rejilla con centro cerámico 1
Soporte universal 1
Pinza de sujeción 1
Nuez doble 1
Trípode 1
Tubos de ensayo de: 5 c/u
13 x 100, 15 x 125, 16 x 150
EQUIPOS
Campana extractora 1

C. Reactivos

Para la entrega de reactivos se considerará un aproximado de 5 alumnos por


mesa de trabajo.

Reactivos Concentración Cant. (*)


Sodio cloruro 1% 100 ml
Sulfato de cobre (II) pentahidrato 1% 100 ml
(*) Para 10 mesas de trabajo. Aproximadamente 5 alumnos por mesa.

4. Procedimiento Experimental

A. Principios de Bioseguridad

a) Desarrollo de las normas de seguridad en el laboratorio.


b) Clasificación de los reactivos según su peligrosidad y precauciones para el
uso.
c) Uso de campana extractora.
d) Uso de EPP (Equipo de protección Personal). Barreras de protección
primaria y secundaria.
e) Higiene y aseo. Empleo de las soluciones de limpieza.
f) Prevención y acción contra un incendio. Uso del extintor. Señales de
alarma. Evacuación.
g) Primeros auxilios. Acción ante diferentes tipos de accidente.

B. Descripción de los materiales de vidrio, porcelana y de metal.

 Dibujar el material señalando sus partes


 Señalar el uso más común en el Laboratorio.
C. Uso de la pipeta y probeta

 Emplear las soluciones reactivas solicitadas empleando los materiales de


uso para medición de volúmenes.
 Manipulación de materiales calientes (Uso de pinzas u otro material) SIN
CALENTAR (demostrar los principios de bioseguridad al calentar, hervir,
evaporar, flamear).

5. Observaciones y Resultados
Reconocimiento de materiales, equipos e instrumentos de laboratorio.

6. Cuestionario

1. Dibujar y señalar las partes de la balanza mecánica.


2. Uso de los materiales evidenciados en la práctica.

7. Rúbrica de evaluación

8. Referencia Bibliográfica

 COTTON, F. ALBERT. Química inorgánica básica. 1a ed. México, D.F.:


Limusa, 2008.
PRÁCTICANo. 2: OPERACIONESBÁSICAS ENELLABORATORIO DE QUÍMICA

SEMANA: 3

1. Introducción:

Conocer las operaciones más elementales como pesar sólido, medir volúmenes
de líquidos, disolver, agitar, etc. Además, se realizarán experimentos que
permitirán obtener algunos datos relevantes de los compuestos o procesos
químicos como la preparación de soluciones, extracción de compuestos no
metálicos por medio de un solvente orgánicos y la evaporación de solvente
acuoso.

2. Objetivo:

Conocer y desarrollar las operaciones básicas empleadas en el laboratorio de


química y sus procedimientos con el fin de que el estudiante se familiarice con el
manejo de materiales.

Método: Desarrollo de los procedimientos a seguir en las operaciones básicas del


Laboratorio.

3. Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

 Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido en


un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como pulseras,
aretes largos o anillos.
 Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal)

B. Materiales y Equipos:
Materiales Cantidad Observación
Pipetas graduadas, 10 ml 5
Beaker de 150 ml 5
Espátulas c/mango de madera 5
Picetas c/agua destilada 5
Probeta de 25ml 5
Pipeta graduada de 5 ml 10
Fiola de 25 ml 5
Luna de reloj 5
Mechero con alcohol 5
Baguetas 5
Rejilla con centro cerámico 5
Trípode 5
Lentes de protección 5
Propipetas 5
Tubos de ensayo 13x100 mm 30
Gradillas para tubos 13x100 mm 5
Papel indicador universal 2 x mesa
Papel tornasol rojo 2 x mesa
Papel tornasol azul 2 x mesa
EQUIPOS
Balanza mecánica 5
Campana extractora 1

C. Reactivos

Para la entrega de reactivos se considerará un aproximado de 5 alumnos por


mesa de trabajo.

Reactivos Concentración Cant. (*)


Solución coloreada (amarilla/roja) 1% 100 ml
Sodio cloruro 20 g
Alcohol etílico de 96° 96 % 250 ml
Fenolftaleína 1% 30 ml
Ácido acético 0.1 N 50 ml
Hidróxido de sodio 0.01M 100 ml
Ácido acético 0.01M 100 ml
Anaranjado de metilo 1% 20 ml
Rojo de metilo 1% 20 ml
(*) Para 10 mesas de trabajo. Aproximadamente 5 alumnos por mesa.
4. Procedimiento Experimental

A. Preparación de soluciones p/v y v/v


 Preparar 25 ml de una solución de cloruro de sodio a una concentración del
5 % p/v.
 Preparar 25 ml de una solución de alcohol al 70 % v/v.
 Compare los resultados e interprete.

B. Reacciones comparativas de color


 A la solución de Hidróxido de sodio agregarle 5 gotas de fenolftaleína al 1
%, observar e interpretar los resultados.
 A una solución de ácido acético 0.1 N agréguele 5 gotas de fenolftaleína al
1 % observar, anotar e interpretar los resultados comparando con el
resultado anterior.

C. Evaporación de solvente acuoso de una solución de Cloruro de sodio.


 Se realizará empleando agua y cloruro de sodio, preparado en el punto A.

D. Medición de pH

Uso del papel indicador e indicadores de color


Realizar la medición del rango de pH de las siguientes muestras: agua potable,
agua destilada y muestras líquidas proporcionadas por los alumnos, haciendo
uso del papel tornasol azul, papel tornasol rojo y papel. Luego medir el pH con
papel indicador universal. Anotar sus resultados.

Determinación del pH de soluciones Acidas y Básicas


Realizar la medición del rango de pH del hidróxido de sodio 0.01 M y del ácido
acético 0.01 M, empleando los reactivos indicadores de color: fenolftaleína,
anaranjado de metilo, y rojo de metilo.
5. Observaciones y Resultados

Reconocer los tipos de soluciones y reconocer las reacciones comparativas de


color.

6. Cuestionario

1.Importancia de las unidades de concentración, realice una lista de 10 solventes


más usados.
2. Importancia de la fenolftaleína, en una valoración.
7. Rúbrica de evaluación

8. Referencia Bibliográfica

 CHANG, RAYMOND. Química 9a ed. México, D.F.: Mc. Graw-Hill


Latinoamericana, 2007.
PRÁCTICANo. 3: REACCIONESQUÍMICAS - NOREDOX

SEMANA: 4

1. Introducción:

En las reacciones químicas sin transferencia de electrones, llamadas también No


- Redox, no existe variación alguna en el número de oxidación de los elementos,
es decir cuando pasan de reactivos a productos (no se lleva a cabo procesos de
oxidación ni reducción).

2. Objetivo:

Conocer Los diferentes tipos de reacciones químicas y sus características

Método: Reacciones químicas en medio acuoso

3. Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

A. Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido en


un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como pulseras,
aretes largos o anillos.
B. Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal)

B. Materiales y Equipos:
Material Cantidad Observación
Tubos de ensayo 16x150 mm 40
Cucharilla de combustión 5
Pipetas graduadas de 10 ml 5
Pipetas graduadas de 5 ml 5
Goteros de plástico 10
Gradillas 5
Mechero con alcohol 5
Pinzas para tubos 5
Baguetas 5
Beaker 250ml 5 Opcional 150 ml
Espátulas 5
Picetas c / agua destilada 5
Probeta de 25 ml 5
Propipetas 5
Lentes de protección 5

EQUIPOS
Campana Extractora 1

C. REACTIVOS. -
Reactivo Concentración Cant. (*)
Magnesio en cinta 5g
Carbonato de calcio 20 g
Zinc en polvo 20 g
Sulfato de cobre (II) pentahidrato 0.1 M 100 ml
Nitrato de plomo (II) 0.1 M 50 ml
Yoduro de potasio 0.1M 50 ml

(*) En caso de 10 mesas de trabajo. Se entregará proporcional al n° de alumnos y


mesas de trabajo, calculadas en base a 5 alumnos por mesa de trabajo

4. Procedimiento Experimental:

A. Reacciones de combinación.
Colocar una cinta de magnesio en una cucharilla de combustión y
exponerla al mechero. Observar la formación de un residuo blanco.

B. Reacciones de descomposición.
Calentar en un tubo de ensayo 0.5 g de carbonato de calcio. Reconocer la
presencia de CO2 por la prueba de comburencia (fósforo).

C. Reacciones de Sustitución. -
Reacción del zinc con sulfato de cobre al 0.1 M.

D. Reacciones de doble de desplazamiento con formación de


precipitados. Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de nitrato de plomo al
0.1M con 1 ml de yoduro de potasio al 0.1 M. Observar la formación del
precipitado amarillo.

4. Observaciones y Resultados

Reconocimiento de reacciones químicas y sus características.

6. Cuestionario

Importancia de la reacción de doble desplazamiento

7. Rúbrica de evaluación
3.8 Referencia bibliográfica

 CHANG, RAYMOND. Química. 9a ed. México, D.F.: Mc. Graw-Hill


Latinoamericana, 2007.
PRÁCTICANo. 4: PREPARACION DESOLUCIONES

SEMANA: 5

1. Introducción:
La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y masa,
por lo tanto, es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de
volumen o masa de disolvente, es decir su concentración. Durante cualquier
trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por lo que es
necesario conocer los procedimientos para su elaboración.

2. Objetivo: Preparar las soluciones reactivas con unidades de concentración físicas


y químicas.

Método: Preparación de soluciones de concentración conocida

3. Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

C.Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido en


un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como pulseras,
aretes largos o anillos.
D. Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal)

B. Materiales y Equipos:
Material Cantidad Observación
Fiolas de 50 ml 10
Fiolas de 100 ml 10
Probetas de 100 ml 5
Beacker de 250 ml 5
Matraz de erlenmeyer de 250 ml 5
Pipetas graduadas de 5 ml 5
Pipetas graduadas de 10 ml 5
Lente de protección 5
Luna de reloj 5
Baguetas 5
Espátulas 5
Propipetas 5
Piceta c/agua destilada 5
EQUIPOS
Balanza mecánica 5
Campana extractora 1

C. Reactivos

Reactivo Concentración Cant. (*) Observación


Cloruro de sodio 20 g
Hidróxido de sodio 20 g
Ácido perclórico 70% y =1.68 g/ml 20 ml
Ácido orto fosfórico 85% y =1.71 g/ml 20 ml

(*) En caso de 10 mesas de trabajo. Se entregará proporcional al n° de alumnos y


mesas de trabajo, calculadas en base a 5 alumnos por mesa de trabajo

4. Procedimiento Experimental. -

E. Preparación de Cloruro de sodio en %p/v y %p/p.


F. Preparación de hidróxido de sodio 0.1 M
G. Preparación de ácido perclórico 0.1N
H. Preparación de ácido orto fosfórico 0.1 M

5. Observaciones y Resultados

Reconocimiento de reacciones químicas y sus características.

6. Cuestionario

Clasificación de las soluciones.


7. Rúbrica de evaluación

4.8 Referencia bibliográfica

 CHANG, RAYMOND. Química. 9a ed. México, D.F.: Mc. Graw-Hill


Latinoamericana, 2007.
PRÁCTICANo. 5: COMPUESTOS ORGÁNICOS I - Propiedades Físicasy Químicas

SEMANA: 7

1. Introducción:

Los compuestos orgánicos poseen propiedades físicas que los diferencian


fácilmente de compuestos inorgánicos, estas diferencias se deben sobre todo al
tipo de enlace covalente presente en ellos (simple, doble, triple, coordinado, polar
y no polar).

2. Objetivo:

Diferenciar con base en sus propiedades físicas y químicas, los compuestos


orgánicos de los compuestos inorgánicos.
Comparar la solubilidad de diversos compuestos orgánicos en diferentes
solventes.
Determinar la densidad de los compuestos orgánicos, en relación al agua.
Comparar la ebullición y fusión de compuestos orgánicos e inorgánicos.

Método: Análisis físico – químico de las propiedades generales de los


compuestos orgánicos.

3. Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:


I. Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido en
un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como pulseras,
aretes largos o anillos.
J. Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal)

B. Materiales y Equipos:
Materiales Cantidad Observación
Tubos de ensayo 40 13x100mm
Gradillas 5 Para tubos 13x100mm
Goteros 5
Espátula c/mango de madera 5
Cápsula de porcelana 5
Triangulo de porcelana 5
Trípode 5
Mechero 5 Con alcohol
Lentes de protección 5
Pipetas graduadas de 5 ml 5
Pipetas graduadas de 10 ml 5
Propipetas 5
Picetas c/agua destilada 5
Equipos
Campana extractora de gases 1
Balanzas mecánicas 5 1 x cada mesa de trabajo
Proporcionado por alumnos
Aceite de cocina (10 ml) y sal de cocina (10 g).

C. Reactivos

Para la entrega de reactivos se considerará un aproximado de 5 alumnos por


mesa de trabajo.
Como advertencia general debe indicarse que no se empleará una misma
pipeta para tomar reactivos y/o muestras distintas. Para cada muestra y para
cada reactivo se empleará una pipeta distinta.
Se recomienda poner especial atención a las indicaciones acerca del uso de
ciertos reactivos en la campana extractora de humos.

Reactivos Concentración Cantidad


Ácido acético 0.1 N 30 ml
Vaselina líquida 30 ml
Parafina sólida 10 g
1-Butanol 80 ml
Bicarbonato de sodio 10 g
Hidróxido de sodio 0.1 N 30 ml

4. Procedimiento

A. Estado Físico, Fórmula Química y Tipo de Enlace


 Observar las propiedades y anote: estado físico (sólido, líquido o gas), la
fórmula química, tipo de enlaces y diga si es orgánico o inorgánico; de los
siguientes reactivos:
Agua destilada, Aceite, Ácido acético, Sal de cocina, Vaselina líquida,
Parafina sólida, 1-Butanol, Bicarbonato de Sodio.

B. Solubilidad de Compuestos Orgánicos


 Coloque 8 tubos limpios en una gradilla y numérelos o márquelos del 1 al
8.
 En cada uno de los tubos 1, 2, 3, y 4 colocar 4 ml de agua destilada. Luego,
al tubo 1 agregue 10 gotas de aceite, al tubo 2 agregue 10 gotas de ácido
acético; al tubo 3 agregue, utilizando una espátula, 0.5 g de sal de cocina,
al tubo 4 agregue 10 gotas de vaselina líquida.
 En cada uno de los tubos 5, 6, 7, y 8 colocar 1 ml de 1-Butanol. Luego, al
tubo 5 agregar 10 gotas de hidróxido de sodio, al tubo 6 agregar 0.5 g de
bicarbonato de sodio, al tubo 7 agregar 10 gotas de ácido acético y al tubo
8 agregar 10 gotas de agua.
 Observar en los tubos del 1 al 4 que sustancias se disuelven en el agua.
 Observar en los tubos del 5 al 8 que sustancias son solubles en 1-Butanol.

C. Densidad de los Compuestos Orgánicos con relación al agua


 Sólo en los tubos 1 y 4 analice la densidad de los compuestos orgánicos
en relación al agua y reporte si es mayor o menor.
 En los tubos 5, 6, y 8, luego de mezclar, diga que sustancia estará en la
capa superior y cual estará en la capa inferior.

D. Punto de Fusión
 En una capsula de porcelana coloque 0.5 g. de un compuesto inorgánico
(sal de cocina) y en otra coloque 0.5 g. de un compuesto orgánico (parafina
sólida)
 Luego, colocar la cápsula sobre una rejilla colocada en el trípode y caliente
con el mechero de alcohol.
 Tome el tiempo en que se funde el compuesto orgánico y el compuesto
inorgánico, y compare cual se funde más rápido.

5. Observaciones y Resultados

Estado físico, solubilidad, densidad y punto de fusión de compuestos orgánicos.


Comparación con los compuestos orgánicos.

6. Cuestionario
•Explicar por qué la mayoría de compuestos orgánicos son inmiscibles en agua.
•Según su experiencia en el laboratorio, cómo es la densidad y punto de fusión
de los compuestos orgánicos respecto a los compuestos inorgánicos.
7. Rúbrica de evaluación

8. Referencia Bibliográfica

 Soler Martínez V., González Rosende M. E. Química Orgánica para


ciencias de la Salud. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2008.
 Rodríguez Yunta M. J., Gómez Contreras F. Curso experimental en
Química Orgánica. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2008.
PRÁCTICANo. 6: COMPUESTOS ORGÁNICOS II - Aldehídos y ÁcidosCarboxílicos

SEMANA: 8

1. Introducción:

Los aldehídos son compuestos orgánicos que se caracterizan por presentar el


grupo funcional CHO. Se obtienen por oxidación suave de los alcoholes primarios.
Para comprobar su presencia, se pueden identificar por la reacción con el reactivo
de Fehling.

Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener
el grupo funcional –COOH (grupo carboxilo) en el extremo de la cadena. Se
produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y
carbonilo (C=O). El comportamiento químico característico de los ácidos
carboxílicos está determinado por su grupo funcional el carboxilo (-COOH),
veremos que casi en todas sus reacciones, los cambios ocurren en el grupo
hidrófilo (-OH) del –COOH.

2. Objetivo:

Preparar y estudiar las propiedades de compuestos orgánicos con grupo funcional


CHO.

Identificar cualitativamente los ácidos orgánicos.

Método:

Identificación de aldehídos con los reactivos de Fehling.

Identificación del carboxilo por sus características ácidas a través de reacciones


de descarboxilación, esterificación y por su reacción con el papel de tornasol.

3. Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

K.Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido en


un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como
pulseras, aretes largos o anillos.
L. Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal

B. Materiales y Equipos:
Materiales Cantidad Observación
Espátula con mango de madera 5
Lentes de protección 5
Propipetas 5
Tubos de ensayo 16 x 150 mm 30
Tubos de ensayo 13 x 100 mm 10
Mechero 5 Con alcohol
Papel tornasol azul 2 x mesa
Pipetas graduadas de 5 ml 10
Pipetas graduadas de 1 ml 5
Pinzas de madera para tubos 5
Pinza de metal para tubos 5
Gradillas x tubos de 16 x 150 mm 5
Goteros de plástico 10
Picetas c/agua destilada 5
Equipos
Balanza 5 1 x cada mesa de trabajo
Baño maría c/termómetro 1
Campana extractora de gases 1

C. Reactivos

Para la entrega de reactivos se considerará un aproximado de 5 alumnos por


mesa de trabajo.

Reactivos Concentración Cantidad


Formol 10% 50 ml
Reactivo de Fehling “A“ 50 ml
Reactivo de Fehling “ B“ 50 ml
Yoduro de potasio 1N 50 ml
Yodato de potasio 1N 50 ml
Cloroformo 50 ml
Bicarbonato de sodio 30% 50 ml
Etanol 96% 30 ml
Acido esteárico 20 g

4. Procedimiento

Identificación de aldehídos

 Para comprobar la presencia del aldehído, utilice 1 tubo de ensayo de 13 x


100, y coloque 0,5 ml de formol para la prueba de Fehling.

 Prueba de Fehling: En un tubo de 13 x 100 mezcle (en partes iguales) 10


gotas del Reactivo de Fehling A y 10 gotas del Reactivo de Fehling B; y
luego, agregue 0.5 ml de esta mezcla en el tubo que contiene el aldehído
y caliente suavemente hasta la formación de un precipitado rojo ladrillo.

Identificación de Ácidos Carboxílicos

A. Reacción del ioduro de potasio con el yodato de potasio

 En un tubo de ensayo se prepara una solución acuosa de ácido esteárico


(0.1 g de ácido esteárico en 1 ml de agua, y disolverlo colocándolo en baño
maría a 80ºC, y luego enfriar), adicionar 1 ml de cloroformo y agitar, luego
agregar 0,5 ml de yoduro de potasio y 0.5 ml de yodato de potasio, y luego
agitar nuevamente. La capa clorofórmica se tiñe de violeta por la liberación
de yodo en la reacción (coloración característica).

B. Reacción con Bicarbonato de Sodio

 En un tubo de ensayo disolver 0.1 g de ácido esteárico en 2 ml de solución


saturada de bicarbonato de sodio; el desprendimiento de burbujas de CO2
indica presencia de función carboxilo, en caso negativo realizar el ensayo
en baño María.

C. Reacción al tornasol

 En un tubo de ensayo colocar 0.1 g de ácido esteárico en 1 ml de agua, y


disolverlo colocándolo en baño maría a 80ºC, y luego enfriar. Introducir una
tira de papel de tornasol azul y determinar su reacción (cambio de pH).

5. Observaciones y Resultados

Coloración rojo ladrillo en la reacción de Fehling.


Desprendimiento de burbujas de CO2 en la reacción con el bicarbonato de sodio.
Coloración violeta característica en la capa orgánica en la reacción con ioduro y
yodato de potasio.
Coloración roja en la reacción de tornasol.

6. Cuestionario

•Dibuja la formula desarrollado metanol y metanal; y resalta el reordenamiento


(cambios) de átomos por la oxidación. Diferencie formaldehído y formol. ¿Cuáles
son los usos del formaldehído?
•Dibuja la formula desarrollado etanol y etanal; y resalta el reordenamiento
(cambios) de átomos por la oxidación. Diferencie acetaldehído y formaldehído.
¿Estos aldehídos se producen en nuestro organismo por oxidación? ¿Son
tóxicos?
•Dibuja la fórmula semidesarrollada del ácido esteárico. Resalta el grupo ácido
carboxílico y numera los carbonos. ¿Cuál es el carbono alfa, beta y omega?
• ¿Cuáles son los usos del ácido esteárico en la industria farmacéutica?

6. Rúbrica de evaluación
8. Referencia Bibliográfica

 Soler Martínez V., González Rosende M. E. Química Orgánica para ciencias


de la Salud. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2008.
 Rodríguez Yunta M. J., Gómez Contreras F. Curso experimental en Química
Orgánica. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2008.
PRÁCTICANo. 7: IDENTIFICACIÓN DEBIOMOLÉCULAS ENCOMPUESTOS
ORGÁNICOS: Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidosnucleicos

SEMANA: 9

1. OBEJTIVOS

1. Reconocer las moléculas esenciales para la vida, los grupos funcionales que las componen y
sus características.
2. Determinar cualitativamente los carbohidratos presentes en muestras biológicas.
3. Identificar grasas en muestrasbiológicas.
4. Reconocer cualitativamente las proteínas presentes en muestras biológicas.

2. MATERIALES YREACTIVOS

Materiales Reactivos Equipos


- Tubos de ensayo pequeños (40 de - Reactivo de Benedict. - Plancha de
10-•‐15 ml de capacidad) - Lugol calentamiento
- Gradillas (6). - Reactivo de Biuret.
- Pinzas para tubos deensayo. - Reactivo de Sudan.
- Vasos de precipitado (de 50 y 200 - Sln de glucosa al20%.
ml) - De los estudiantes (por
- Mortero de porcelana(6). grupo):
- Bisturí y cuchillas. - Una papa, un sobre de
- Toallas de papel. gelatina sin sabor, unhuevo
- Goteros. de gallina, una pera,aceite
- Pipetas de plástico. o mantequilla (10-•‐15 ml o 5
gr. aproximadamente)

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los organismos se distinguen de la materia inanimada por estar compuestos de moléculas orgánicas,
que incluyen carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos. Estas moléculas son orgánicas
porque están compuestas en gran medida por átomos de carbono. Los átomos de carbono pueden
formar una gran diversidad de moléculas porque pueden enlazarse con hasta cuatro elementos para
formar el esqueleto de las moléculas orgánicas. Además de carbono, las moléculas orgánicas
contienen varios o todos estos elementos: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. Sin
embargo, las moléculas orgánicas son algo más que estructuras de átomos de Carbono. Al esqueleto
de carbono se unen átomos o grupos de átomos, llamados grupos funcionales, los cuales determinan
las características y la reactividad química de las moléculas.

CARBOHIDRATOS:
Los carbohidratos son componentes estructurales importantes de las células y son además una forma
importante de almacenar energía. Estas moléculas usualmente contienen carbono, hidrógeno y
oxígeno en una proporción de 1:2:1. Los carbohidratos se clasifican como monosacáridos (una sola
molécula de azúcar), disacáridos (dos monosacáridos) o polisacáridos (dos o más disacáridos),
dependiendo del tamaño y la complejidad de la molécula.
Los carbohidratos incluyen azúcares, almidones, quitina y celulosa. Los azúcares sirven
temporalmente para almacenar energía y construir otras moléculas. Los almidones y el glucógeno
son polisacáridos que sirven para almacenar energía a plazo más largo en plantas y animales,
respectivamente. La celulosa forma las paredes celulares de las plantas y la quitina fortalece las
cubiertas externas duras (exoesqueleto) de muchos invertebrados y varios tipos de hongos. Otras
clases de polisacáridos forman las paredes celulares de las bacterias.

- Reactivo de Benedict: Muchos monosacáridos, como la glucosa y la fructosa, y algunos disacáridos,


se conocen como azúcares reductores porque poseen un aldehído libre (no enlazado a los otros
grupos en la molécula). La Prueba de Benedict se usa para detectar la presencia de azúcares reductores
porque el reactivo de Benedict contiene cobre y éste se reduce en presencia de azúcares reductores.
Durante esta reacción el azúcar se oxida. La reacción antes mencionada se conoce como una reacción
oxidación-•‐reducción (“REDOX”) porque la oxidación del azúcar sucede simultáneamente con la reacción
de reducción del cobre.
Cuando se añade el reactivo de Benedict al azúcar reductor, y se aplica calor, el color de la mezcla
cambia a naranja o ladrillo intenso mientras mayor sea la abundancia de azúcares reductores. Un
cambio a color verde indica la presencia de menos azúcares reductores. Las azúcares que no
reducen, como la sacarosa, no producen cambios en color y la solución se mantiene azul.

- Prueba de Yodo: El fundamento de esta técnica se basa en la especificidad del almidón (polímero
de glucosa) cuando está presente en solución, la cual da un color azul en presencia del Yodo. El
yodo presenta: yoduro de potasio y yodo bisublimado, más agua (solución de Lugol). El yodo de la
solución tiene afinidad por los enlaces α 1-‐‐4y α 1-‐‐6de las moléculas de almidón, esta interacción del
yodo por dichos enlaces produce el cambio de coloración.

LÍPIDOS:
Los lípidos, igual que los carbohidratos, son una fuente importante de energía almacenada. Los
lípidos son componentes importantes de las membranas celulares, de algunas vitaminas, de ciertas
hormonas y del colesterol. Los lípidos son solubles en solventes no-‐‐polares y son muy poco solubles en
agua porque se componen principalmente de cadenas de hidrocarbonos.

- Prueba de Sudán: Detecta las cadenas de hidrocarbonos. El reactivo de Sudán produce una reacción
hidrofóbica donde los grupos no-•‐polares (los hidrocarbonos) se agrupan y son rodeados por
moléculas del reactivo. La prueba de Sudán tiñe los hidrocarbonos o lípidos de rojo.

PROTEÍNAS:
Las proteínas son moléculas compuestas por una o más cadenas de aminoácidos. Las proteínas
desempeñan muchas funciones; esta diversidad de funciones es posible gracias a la variedad de
estructuras proteínicas. Las células contienen cientos de enzimas diferentes, que son proteínas
importantes que dirigen casi todas las reacciones químicas que se dan en la célula. Otros tipos de
proteínas se utilizan para fines estructurales, como la elastina, que da elasticidad a la piel; la
queratina, que es la principal proteína de las uñas, el pelo, las plumas y los cuernos de los animales;
y la seda de las telarañas y los capullos de los gusanos de seda. Incluso otras proteínas brindan una
fuente de aminoácidos para el desarrollo de animales jóvenes como la albúmina de la clara de huevo
y la caseína de la leche. La hemoglobina transporta el oxígeno en la sangre; mientras que las proteínas
contráctiles en los músculos permiten el movimiento tanto de células individuales como del cuerpo
completo de los animales. Algunas hormonas, como la insulina y la hormona del crecimiento, son
proteínas; los anticuerpos (que ayudan a combatir enfermedades e infecciones), y muchos venenos
(como el de la serpiente de cascabel) producidos por animales también son proteínas.
Estructura de un aminoácido

1. Prueba de Biuret: El reactivo de Biuret se compone de hidróxido de sodio y sulfato de cobre.


El grupo amino de las proteínas reacciona con los iones de cobre del reactivo de Biuret y el
reactivo cambia de azul a violeta. Este cambio de color se considera resultado positivo para
proteínas.

ACIDOS NUCLEICOS

Las células contienen dos variedades de moléculas conocidas como acido nucleicos: el ácido
desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). Ambos participan en la transmisión, de
información genética y en la determinación de las proteínas que una célula debe producir. El ADN es el
material hereditario de las células y contienen instrucciones para la producción de todas las proteínas
que le organismo necesita.
Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Los nucleótidos son unidades moleculares que
constan de un azúcar de cinco carbonos (pentosa), ya sea ribosa o desoxirribosa; un grupo fosfato; y una
base nitrogenada, que puede ser una purina de doble anillo una pirimidina de anillo simple.

El propósito de esta práctica es familiarizarse con algunas de las pruebas que se utilizan para detectar
moléculas orgánicas según sus propiedades únicas. Por lo general, se puede determinar la clase de
molécula orgánica añadiendo un reactivo que reacciona con un grupo funcional particular. Si el grupo
funcional está presente, el reactivo formará un color específico. De lo contrario, no habrá cambio de
color. Esto es un ejemplo de una prueba colorimétrica.
Las pruebas que detectan la presencia de moléculas orgánicas son pruebas cualitativas, mientras que
las pruebas que permiten determinar la cantidad de una molécula orgánica son pruebas
cuantitativas. Las pruebas colorimétricas pueden ser cuantitativas si la intensidad del color formado
es proporcional a la cantidad de sustancia orgánica.

4.PROCEDIMIENTO

PRECAUCIONES:
-Cuidado al trabajar con los mecheros.
-No llene demasiado el baño de agua.
-Use pinzas para sostener los tubos de ensayo; e l contenido estará muy caliente.
-El reactivo de Benedict y de Biuret son cáusticos y puede causarle quemaduras.
-Manipule con cuidado los reactivos, se pueden manchar fácilmente la ropa, mesones, manos, etc.
-Al finalizar la práctica deje limpios los materiales y mesones.

a. DETECCIÓN DECARBOHIDRATOS
Prueba de Benedict
1. Pele y triture un fragmento de papa, haga lo mismo con la pera. Trate de extraer el zumo.
2. Marque 4 tubos de ensayo con los números de 1 a 4.
3. Adicionar así:
Tubo 1: 3ml de agua
Tubo 2: 3 ml de papa
Tubo 3: 3 ml Jugo de pera
Tubo 4: 3 ml de solución de glucosa al 20%.
4. Agregar 1 ml de reactivo de Benedict en cada tubo.
5. Mezclar.
6. Calentar los tubos durante 10 minutos en baño maría.
7. Observar y registrar resultados. Reconocer colores, intensidades de color, comparar entre las
muestras.
Prueba de Lugol
1. Se parte de los mismos zumos o jugos que se prepararon previamente (de papa y pera).
2. Realizar el mismo procedimiento de marcaje de tubos (pueden ser los mismos usados en la
prueba de Benedict, previamente lavados)
3. Adicionar cada una de las cuatro muestras (como se indicó anteriormente) en las mismas
cantidades mencionadas y
4. Agregar 1 ml deLugol
5. Mezclar.
6. Observar y registrar resultados. Reconocer colores, cambios de color, intensidad de los mismos
y comparar entre las cuatromuestras.

Tabla 1: Resultados obtenidos en la identificación de Carbohidratos


Muestra Reactivo de Benedict Lugol
Antes de calentar Después de calentar
1. Agua

2. Jugo de papa

3. Jugo de pera

4. Solución de
glucosa

b. DETECCIÓN DELÍPIDOS
1. Marque 3 tubos de ensayo con los números 1, 2 y 3.
2. Agregue a cada tubo:
Tubo 1: 1 ml de agua + 1 ml de aceite.
Tubo 2: 1 ml de jugo de papa o pera preparado previamente + 1 ml de agua.
Tubo 3: 2 ml de agua.
3. Adicione 1 gota de reactivo de Sudan en cada tubo.
4. Mezcle.
5. Observe y registre resultados.

Tabla2: Resultados obtenidos con el Reactivo de Sudan


Muestra Observaciones
1. Agua y aceite

2. Jugo de papa opera

3. Agua
c. DETECCIÓNDE PROTEÍNAS

1. Preparar ¼del sobre de gelatina sin sabor, según las instrucciones de la caja y
mantener en baño María.
2. Separar la clara del huevode gallina (Albúmina).
3. Rotular 4 tubos de ensayo con los números del 1 al 4.
4. Adicionar en
cada tubo:
Tubo 1: 2 mlde
Agua
Tubo 2: 2 ml de solución de
gelatina. Tubo 3: 2 ml de clara
de huevo.
Tubo 4: 2 ml de zumo de pera.
5. Agregar a cada tubo 1 ml de reactivo de Biuret.
6. Mezclar
7. Observar y registrar observaciones.

Tabla 3: Resultados de la identificación de proteínas.


Muestra Reactivo de Biuret
Positivo Negativo
1. Agua
2. Gelatina
3. Albúmina
4. Zumo de Pera

6. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué en los experimentos se incluye un tubo con agua?


2. En la detección de carbohidratos, ¿cuál de los tubos tiene más azúcares
reductores, por qué?
3. ¿Cuál es la función del almidón para las plantas?
4. ¿Cuál es el principal componente de la clara de huevo y de la gelatina comercial?
5. ¿Qué es el reactivo de Benedict y qué detecta en los carbohidratos?
6. ¿Qué es el Lugol y por qué tiñe ciertos carbohidratos?
7. ¿Qué es el reactivo de Sudán y por qué se usa para reconocer lípidos?
8. ¿Qué es el reactivo de Biuret y cómo reacciona con las proteínas?

7. Rúbrica de evaluación
8. BIBLIOGRAFÍA
- Lehninger, A. 1987 Bioquímica. 2a edición. Edt. S.A. Barcelona – España Pag. 1095.
- Thompson, R & Thompson, B. Ilustrated guide to home Biology experiments, All lab, no
Lecture.
Published by Make:Books, an imprint of Maker Media, a division of O’Reilly Media, Inc.
2012.
- Chagoya, H, et al. Manual de prácticas de la materia de biología general. Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Bilogía. (2011). Recuperado el 20
de agosto de 2012 de: bios.biologia.umich.mx/files/manualbiologiageneral.pdf
PRÁCTICANo. 8: PREPARACIÓN DELANTÍDOTOUNIVERSAL

SEMANA: 17

1. Introducción:

Conocer el procedimiento de la preparación de Antídoto Universal.

2. Objetivo:

Enseñar al alumno la preparación y uso de un antídoto casero que se


pueda emplear en el tratamiento de intoxicaciones en el hogar. Teniendo
en cuenta sus limitaciones y contraindicaciones para tóxicos específicos.

Método: Mezclado de los componentes

3. Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

 Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello


recogido en un moño alto (damas), con zapatos cerrados y sin
objetos colgantes como pulseras, aretes largos o anillos.
 Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección (de uso personal).

B. Materiales y Equipos:
Material Cantidad Observación
Espátulas c/mango de madera 5
Mortero de porcelana c/pilón 5 Grandes
Beaker x 250 ml 5
Probeta graduada 100 ml 5
Pipetas graduadas 5 ml 5
Pipetas graduadas 10 ml 5
Lentes de protección 5
Varillas de agitación (baguetas) 5 De vidrio
Picetas c/agua destilada 5
EQUIPOS – INSTRUMENTOS
Balanzas mecánicas triple brazo 5

C. Reactivos:
Reactivo Concentración Cant. (*) Observación
Magnesio óxido Grado reactivo 20 g Proporción 1
Acido tánico Grado reactivo 20 g Proporción 1
Carbón activado 40 g Proporción 2
Sulfato de cobre pentahidratado Grado reactivo 20 g
4. Procedimiento:

A. Preparación de la mezcla

 Triturar en un mortero el carbón activado.


 Triturar en un mortero el ácido tánico.
 Triturar en un mortero el óxido de magnesio.
 Mezclar los componentes y suspenderlos en agua destilada.

B.- Propiedades del carbón activado y uso del antídoto universal

 Preparar 100 ml de solución acuosa de sulfato de cobre


pentahidratado al 1%.
 Luego colocar 5 g del antídoto universal preparado. Mezclar
durante 1 minuto. Filtrar con papel de filtro

C.- Verificación del uso indicado del antídoto universal

 El profesor deberá indicar cual es el uso indicado del antídoto


según los resultados observados en la práctica para cada tipo de
productos y en cuales está contraindicado

4. Observaciones y Resultados

Observar lo que ocurre y anotar los resultados

6. Cuestionario

¿Qué es carbón activado?

¿Qué propiedad tiene el ácido tánico y el óxido de magnesio en el


preparado?

7. Rúbrica de evaluación
8.8. Referencia Bibliográfica

R. Bataller Toxicología Clínica. Universidad Valencia España 2004


Curtis D, Manual de Toxicología 5ta edición hill interamericana.
PRÁCTICANo. 9: IDENTIFICACIÓN DEMETALESPESADOS

SEMANA: 18

1. Introducción:

El estudio de la presencia de metales pesados en diferentes muestras de agua,


alimentos, medicamentos, etc. como agente contaminante es de vital importancia.

2. Objetivo:

Reconocer e identificar la presencia de metales pesados en distintas muestras de


agua como agente tóxico contaminante.

Método: reacciones químicas de precipitado, coloración y extracción.

3. Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

 Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo,


cabello recogido en un moño alto, con zapatos cerrados y sin
objetos colgantes como pulseras, aretes largos o anillos.
 Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor,
guantes descartables y lentes de protección. (de uso personal)
 Muestras: Agua de pozo (100 ml por mesa).

B. Materiales y Equipos

Material Cantidad Observación


Cooler de plástico 1 c/ hielo
Propipetas 5
Tubos de ensayo 13 x 100 mm 30
Gradilla p/tubos de ensayo x 13 x 100 mm 5
Lentes de protección 5
Pipetas x 5 ml 5
Pipetas x 10 ml 5
Beaker x 100 ml 5
Baguetas 5
Goteros de plástico 5
Papel de filtro paso rápido 10
Pinzas de metal para tubo de ensayo 5
Pinza quirúrgica 5 Uso con Rvo.Zinc
Piceta con jabón liquido 1
Picetas c/agua destilada 5
Algodonera con 40 trozos de algodón 1
EQUIPOS
Balanza mecánica 5
Campana extractora 1
C. Reactivos

Para la entrega de reactivos se considerará un aproximado de


5 alumnos por mesa de trabajo.

Opcional: El día anterior a la práctica se debe colocar en una


olla de cerámica la solución de ácido acético para alimentos
proporcionada por los alumnos.

9.4 Procedimiento:

A. Identificación del plomo

 A cinco tubos de ensayo 13x100 colocar 1ml de cada solución


de trabajo: agua destilada, agua de pozo, agua potable, solución
de acetato de plomo 1% y solución de ácido acético dejada 24
horas en la cerámica antes de la práctica.

 Adicionar a las 5 muestras 1 ml de agua sulfurada


recientemente preparada.

 Observar la aparición de enturbiamiento oscuro para


las muestras contaminadas con plomo. El patrón de
comparación será el tubo con la solución de acetato de
plomo.

Colocar 1ml de solución de caseína al 1% en un tubo de


ensayo
13x100. agregar gota a gota la solución de acetato de
plomo 1%. observar y anotar los resultados.

5. Observaciones y Resultados:

Observar lo que ocurre y anotar los resultados


tionario: Reactivos Concentración Cant. (*)
6. Cues
Agua sulfurada recientemente preparada 0.1 % 100 ml
Ácido acético 5% 100 ml
Solución de caseína 1% 30 ml
Acetato de plomo 1% 200 ml
¿Qué propiedades posee el plomo y que implicancias tiene en la salud de la
población?

9.7. Rúbrica de evaluación

9.8. Referencia Bibliográfica:

R,Bataller Toxicología Clínica.Universidad Valencia España 2004


Curtis D, Manual de Toxicología 5 ta edición hill interamericana.
PRÁCTICANo. 10: DETERMINACIÓN DECOCAINAENORINA (Test dePruebas
Rápidas)

SEMANA: 19

10 Introducción:

Hoy en día existen diferentes técnicas analíticas para detectar la


presencia de varios tipos de tóxicos. Entre ellas el consumo de drogas.
Podemos destacar: CANNABIS, COCAINA, HEROÏNA, EXTASIS, etc.
Estas sustancias se pueden detectar en Sangre, Saliva, Orina y Cabello.
Mediante el análisis de la orina se puede medir el consumo reciente de
sustancias ilegales. Dependiendo del tipo de droga y su cantidad
consumida, la prevalencia en orina puede oscilar entre 2 y 7 días.

1. Objetivo:

Reconocer e identificar la presencia de tóxicos (alcaloides) en muestras


biológicas como por ejemplo orina.

Método: Test de Pruebas rápidas

2. Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos

 Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo,


cabello recogido en un moño alto, con zapatos cerrados y sin
objetos colgantes como pulseras, aretes largos o anillos.
 Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor,
guantes descartables y lentes de protección (uso personal).
Muestras: Orina (Alumno que haya consumido infusión de
agua de coca)

B. Materiales y Equipos:
Materiales Cantidad Observación
Beaker graduado x 150 ml 5
Solución desinfectante en piceta 1

C. Reactivos:
Reactivos Descripción Cant.(*)
Test de Cocaína Cassette 1 x mesa
10.4 Procedimiento:

MODO DE EMPLEO DEL TEST DE PRUEBA RÁPIDA DE COCAÍNAEN


ORINA

A. Con el gotero pequeño obtenemos una pequeña muestra de orina a


analizar.
B. De dicha muestra de orina depositamos tres gotas en el correspondiente
test de Drogas
C. En cinco minutos tendremos los resultados en la tira reactiva del test,
cuyos resultados corresponden con el dibujo

 Línea C = Positivo
 Línea Cy T =Negativo
 Línea T = No válido
10.5 Cuestionario:

¿Qué otros tóxicos se pueden identificar a través de esta técnica?

¿Cuáles son las ventajas al aplicar este método de identificación?

10.6. Rúbrica de evaluación

10.7. Referencia Bibliográfica:

Toxicologia Clinica y Drogodependencias


Eva Arribas Arbiol - 2009

Manual de Toxicología Básica


Emilio Mencías Rodríguez, Luís Manuel Mayero Franco, Mayero - 2000

También podría gustarte