Está en la página 1de 48

Grado en Geografía e Historia

Primer curso
Segundo Cuatrimestre

ASIGNATURA: Historia de la
Cultura Material del Mundo
Clásico
TUTORA: Ana Mezquida
anamezquida@palma.uned.es
MUNDO MICÉNICO

EL PERIODO DE LAS TUMBAS DE FOSA Y LA FORMACIÓN DEL MUNDO MICÉNICO

Entre el Heládico Medio al Reciente (2000-1500 a.C.) se producen cambios en la organización de


las comunidades de la Grecia continental que permanecerá vigente hasta el siglo XII a.C.
Unas comunidades serán abandonadas como Argos, otras como Micenas crecen.
Una organización más centralizada, con una creciente diferenciación social y el surgimiento de
una élite dirigente.
 Uno de los marcadores evidente de estos cambios, que suponen el arranque de la cultura
micénica está en la esfera funeraria, concretamente en las excavaciones de los Círculos A y B de
Micenas en el “periodo de las tumbas de fosas”, convertidos en el centro del debate interpretativo:
El Círculo A (1876 H. Schiliemann) fue relacionado con el periodo dorado de la realeza micénica,
Agamenón y su corte (pero son anteriores en unos dos siglos).

- La estructura original contenía seis tumbas excavadas en el terreno y consistía en una estructura excavada en
el fondo de un pozo generalmente de forma rectangular y de variadas dimensiones, el suelo estaba recubierto
de gravilla y las paredes recubiertas con mampostería o adobe.

- Dentro de cada tumba los cuerpos se dejaban sobre los guijarros y se protegían con cubiertas de madera y
después recubrir el pozo con tierra hasta la superficie.

- El círculo de piedras es posterior, se hizo al ampliar la acrópolis, cuando se construyó la Puerta de los Leones.

- Cronología: 1600-1500 a.C.


Plano del Círculo de tumbas A: 1-Puerta de los leones; 2-
muralla ciclópea; 3-granero; 4-rampa; 5-círculo de
tumbas; 6-muro de apoyo. En números romanos, del I al
VI figura la distribución de las seis tumbas.
Círculo B (1951, Blegen).

-Se encontraron 24 tumbas que (deterioradas por la construcción


de la tumba de Clitemnestra).

- Ubicado fuera de la muralla de la fortaleza.

- Indicios de tumbas más antiguas que las del Círculo A.

-Cronología: 1650-1550 a. C.

-Dickison propone 1600-1500 a.C.


Ritual: Algunos cuerpos estaban cubiertos con un sudario al que se fijaban hojas recortadas en
oro.

 Máscaras de oro (hechas mediante el martilleado en lámina de oro y pueden ser retratos de los
fallecidos) en seis adultos masculinos y un niño de sexo incierto. No había adultos femeninos con
máscaras.

Los enterramientos estaban señalizados en el exterior con estelas decoradas con motivos
abstractos, y otras representan escenas de carros como guerreros o juegos funerarios. (1ª
manifestaciones del relieve en Grecia Edad del Bronce). Son elementos de estilo continental que se
alejan de la elegancia minoica.

Máscaras del Circulo A


 Escena con carro de guerra (elemento de prestigio).

-Escena bélica
-Con actividad cinegética
-Alusión a juegos funerarios

Presencia de motivos abstractos como las espirales.

Estela funeraria de la tumba V del Círculo A.


Ajuares

Son los más ricos y variados de todo el periodo.

Armas como espadas, dagas, puñales, puntas de lanza y flecha, etc.

Los puñales tienen la hoja decorada con técnica de damasquinado o “pintura en metal”,
probablemente de origen local con animales o escenas de lucha y caza.

Se empleaba oro, plata y una especie de barniz negro (niello).

Los vasos de metal fueron muy abundantes y destacan los realizados en oro, de estilo minoico
y realizado por artistas cretenses, y los de plata (rhyton en forma de cabeza de toro).
Círculo B de Micenas
 Existen varias teorías respecto a la riqueza de estos ajuares en relación al periodo anterior.

1. Evans- Invasión extranjera que produjo cambios (minoicos cretenses que invadieron la
Argólida), pero ni el sistema de enterramiento, ni el material es similar al de Creta.

2. Otros hablan de grupos originarios del N o del NE de Europa o una nueva élite militar,
por la presencia las máscaras o el uso del carro. La expansión del carro es anterior al mundo
micénico.

3. Arqueología Procesusal (Renfrew)- Factores internos, (Dickinson) aumento


demográfico y el aumento de la potencialidad agraria, que favorecieron el surgimiento de una
sociedad palatina.

 Autores como Davis propone que el desarrollo de las sociedades complejas en la Grecia
continental pudo deberse a factores internos que se desarrollaron cuando las élites se hicieron con
el control de las vías de aprovisionamiento de materias primas de Europa centro-occidental junto
con el despegue demográfico, que hizo posible que las comunidades se reorganizaran.

 También coyuntura internacional (crisis de los estados del P.O. y desestabilización del mundo
egipcio en el siglo XVII a.C.) favorece la navegación egea por el Mediterráneo Occidental.
Estos nuevos centros acogen las nuevas actividades de especialización económica, al
mismo tiempo que se convierten en las sedes de la élite que ostenta el poder.

Micenas pudo tener un papel importante como intermediario entre la Creta


minoica y las aéreas de producción de productos estratégicos, como el oro (zona del
Danubio) o el estaño.

EL período que comprende la aparición de las tumbas de fosa: Micénico Antiguo:
(Heládico Reciente I y II).

El declive de la cultura minoica (siglo XIV a.C.) marca la etapa de mayor esplendor
micénico.

 El apogeo de los centros micénicos se mantuvo hasta finales del siglo XIII-
principios del XII a.C. (En este momento se acaba el sistema palacial).

Hasta finales del siglo XII a.C., hubo unas comunidades económicamente inferiores a
las de la fase anterior y más aisladas unas de otras, aunque seguían siendo fieles a las
tradiciones micénicas.
ARQUITECTURA Y OBRAS PÚBLICAS

LAS CIUDADES FORTIFICADAS: EDILICIA Y RECURSOS DEFENSIVOS

A través de la arqueología y las tabillas de Lineal B conocemos el paisaje político en los siglos XIV-
XIII a. C. de la cultura micénica.
Habría varios reinos, cada uno tendría su capital administrativa en la que residiría un rey (wanax)
siendo el centro político y religioso de cada reino.
Modelo de ciudad: Ciudad-palacio: una ciudadela fortificada donde estaría el palacio, los sitios de
culto y algunas casas de nobles.
Existen construcciones defensivas para la población dispersa como las de Gla (Beocia) y de Krisa
(Fócida). Los trabajos arqueológicos han demostrado distintas fases en las fases de construcción de
las fortificaciones.

Características constructivas

Combinaban la construcción del potente sistema defensivo con los propios medios naturales.
Los muros se apoyan en una cama excavada directamente en la roca.
Se utiliza el llamado aparejo ciclópeo, grandes bloques de piedra sin devastar, los muros llegan a
alcanzar los 8 metros de altura, a veces combinado con sillería regular (Micenas, Argos, Tirinto y
Acrópolis de Atenas).
 Cubiertas mediante la aproximación de las hiladas, ya sean espacios circulares o de planta
rectangular.
Destaca el triángulo de descarga, abertura de forma triangular para aminorar el peso del dintel, y
que suele servir como soporte a un relieve realizado en un material mas ligero (Puerta de los
Leones).
Muralla de Micenas

triángulo de descarga

aparejo ciclópeo

La Puerta de los Leones


El concepto defensivo micénico no tiene inspiración en el modelo minoico.

Algunos autores hablan de contactos con el mundo hitita, aunque hay diferencias.

Otros autores (Rutter) habla de posibles relación con sistemas cícladicos como FilaKopoli o Hagia
Irini o fuentes indígenas para rasgos más distintivos.

Varias fases de edificación en las fortificaciones: Más antigua HR IIIA (Micenas y Tirinto).

Las fase más antiguas incluyen sistemas de captación y almacenamiento del agua en HRIIIB en
torno al siglo XIII a.C.

Casamatas: pequeñas cámaras (Micenas y Tirinto) cubiertas con una falsa bóveda por
aproximación de hiladas, practicadas dentro de los propios muros de la fortificación, como
puestos de guardia o puntos de tiro para los arqueros.

Casamatas
En Micenas la muralla más antigua englobaba solo la parte alta de la colina, reformas posteriores
hacen girar las muralla para incluir el circulo A, construyendo la puerta de los leones, y más tarde
hacia el E una poterna. En el bastión O se refuerza la defensa obligando a los atacantes a ir por un
área estrecha donde son vulnerables.
Circulo A

Puerta de los Leones: constituida por grandes sillares,


esta formada por tres grandes bloques monolíticos. La
puerta giraba sobre una viga vertical que actuaba como
eje.

El triángulo de descarga fue decorado con una pieza


esculpida con técnica de bajorrelieve, de unos 3 m de
altura.

MICENAS
La cisterna:

 La ciudadela tenía en el NE una


construcción a modo de túnel
escalonado con la cubierta obtenida por
aproximación de hiladas, que unía la
acrópolis con una cisterna subterránea
que había fuera de la misma, con la
función de abastecer de agua a la
ciudadela en caso de asedio.

 Tenía una profundidad de 18 m.

 Estaba conectada, a través de una


conducción subterránea de terracota,
con un manantial situado a una
distancia de casi 300 m.

 Cerca de la entrada, un edificio pudo


haber sido la residencia del vigilante de
la cisterna.
MICENAS
Fases de la fortificación de Tirinto
Función de las fortificaciones ¿Una sociedad bélica?

-Dickinson señala que la existencia de los asentamientos menores existentes indica clima de
tranquilidad. ¿Fortificaciones como símbolo de poder?

-Puede que las fortificaciones más antiguas (Tirinto o Micenas) se construyeran como un símbolo
de poder. Sin embargo, la ampliación de las fortificaciones y el cuidado puesto en asegurarse el
aprovisionamiento de agua puede indicar una mayor inquietud.

Tirinto
LOS PALACIOS MICÉNICOS. ORÍGENES Y ESTRUCTURA CONSTRUCTIVA

Los palacios son los edificios más distintivos de la cultura micénica. Se conocen 9, los mejores
son el de Tirinto, Pylos y Gla, Micenas (se conoce parcialmente) y Atenas (sólo sabemos que
existió).

Todos, o casi todos, estaban construidos sobre pequeñas cimas. Indicio del deseo de los
gobernantes de que sus residencias fueran referencia en el paisaje como símbolo de su
estatus.

En cuanto al origen (problema de conocimiento de los palacios más antiguos).

Influencia minoica o tradiciones continentales (III milenio), construcciones del siglo XV a.C.
cerca de Esparta (Wardle), o ambas influencias (minoica y continental).

Wright plantea en la formación de los palacios tres procesos.

-1. Competencia de comunidades- Formulación de expresiones arquitectónicas de


prestigio.
-2. Consolidación de territorios bajo el dominio de estas élites controlados desde centros
monumentales (palacios).
-3. Formación de entidades estatales tempranas que adoptan una expresión
arquitectónica uniforme.

Solo a partir del HR IIIA2 los palacios presentan cierta uniformidad que permita hablar de un
modelo icónico.
Técnicas constructivas de los palacios micénicos

Uso de troncos de madera en los muros para la realización de moldes, para ir levantando secciones
formadas por piedras irregulares y morteros. Una vez se había endurecido la estructura, se quitaban
las maderas y se rellenaban los agujeros con barro.
El segundo piso se construía con adobes.
Indicios de ventanas, algún pozo de luz y sistemas de desagüe.
Los accesos entre estancias están adornados con dinteles y jambas de piedra, y las puertas son
dobles.
Alrededor del hogar central que había en el megarón, en los porches y en la columnata que rodea
al patio se emplearon columnas estucadas.
Las cubiertas tenían tejas planas.

Sus constantes en la construcción son:

-1. Conjunto constructivo del megaron central: edificación con división tripartita
siguiendo un eje longitudinal que tiene porche con columnas in antis, vestíbulo y sala del trono
(con el trono en el centro de la pared derecha).
- Tiene un hogar circular en el centro de la sala del trono rodeado de cuatro columnas.

- Todo el conjunto estaba decorado profusamente con pinturas (paredes, techos, suelos…) y se
usaban columnas para sujetarlo.

- Lo encontramos en los palacios de Tirinto, Pylos, Micenas y Menelaion y quizás en Orcómenos.

- Sus funciones no están claras pero podrían ser fundamentalmente ceremoniales.


Reconstrucción del Megarón de
Pilos

Megarón de Pilos
-2. Patio principal: espacio abierto que conduce al conjunto del megarón pudiendo estar rodeado
con columnas en tres de sus lados (Tirinto), en dos (Pylos) o solo en uno (Micenas). Se accede al
patio a través de un “pròpylon” (pórtico) de tipo clásico.

-3. Megarón de la reina: semejante al megarón principal aunque más pequeño y más sencillo. Con
hogar central. (Funciones de dos cargos wanax y lawgetas según Kilian)

-4. El baño: solo arqueológicamente documentado en Tirinto y Pylos siendo de este último lo más
característico y completo: la bañera (cuba de barro cocido empotrado en una banqueta sin
desagüe).

-5. Otras habitaciones: serían las destinadas a actividades administrativas, almacenes, de servicio…
Concepción arquitectónica de tipo unitario, centralizada y centrípeta y jerarquizada, todo
parece estar subordinado al Megaron.
Tirinto
Tirinto
Organización administrativa: se conoce gracias a las tablillas en Lineal B encontradas en
Pylos Micenas, Tebas y Tirinto. Hubo un control de la contabilidad rigurosamente
centralizado de la producción de textiles, objetos metálicos, aceite de oliva o perfumes.

- Wanax: el soberano. Nombra a los funcionarios y dirige la administración y


política del Estado.

- Una aristocracia guerrera o con funciones militares.

- Damo: Campesinos y artesanos de condición libre.


LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA

No existe un modelo único de vivienda privada.


Los ejemplos más sencillos serían de planta absidiana con una o más habitaciones y de pequeña
dimensión.
Las casas de varias habitaciones serían de dos tipos, el más sencillo con una planta y las
habitaciones están alineadas (medidas: 20-40 m2 ) y el tipo más complejo son varias habitaciones
yuxtapuestas. Materiales: arcilla, barro y piedra.

Entre estas construcciones sencillas y los palacios hay una gama intermedia con casas más
complejas y que indican status social alto y tienen un mobiliario y un ajuar propio al nivel. Casa de
Paganía en Micenas /Casas del Mercader de aceite/ Casa de las Esfinges en Micenas

LAS OBRAS PÚBLICAS. OBRAS DE DRENAJE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

El mundo micénico tiene un gran sistema organizativo que se demuestra con la construcción de un
sistema de drenaje y de vías de comunicación (destaca la vía de Micenas hacia el este, ancho de 2,5
m).

Obras de drenaje de Lago Kopaïs (palacio Gla): construcción de grandes diques con revestimiento
de aparejo ciclópeo, construidos a lo largo de los lados N y S del lago. De esta manera, el agua que
entraba por la parte S y SO era canalizada entre el dique y la rivera natural. En el extremo SE se
construyó un canal de mas de 40 m de ancho y otro semejante en el lado N.

Presa de Tirinto: para desviar las inundaciones periódicas que afectaban a la ciudad baja.
Reconducían las aguas hacia un canal excavado, que las desviaba al mar.
LA PINTURA MICÉNICA

En muros, pavimentos, pilares y columnas tanto en los palacios como en las grandes casas.
Relacionadas (técnica y estilo) con las minoicas.
Colores obtenidos de productos minerales. Normalización: rojo para hombres, blanco para
mujeres, amarillo para leones o azul para monos.
 Normas: Los ojos de frente en cabezas de perfil.
La doble papada y el cabello azul identificaban a mujeres maduras.
La repetición de ciertos temas sugiere que hubiera un cierto repertorio de diseños.
 Técnica: se realizaban sobre una fina superficie de yeso mientras estaba aún fresco, y algunos
detalles se hacían una vez se había secado el enlucido.
-No hay trazas de aglomerante orgánico (como la clara de huevo).
-Escenas procesionales: ceremonias religiosas (desfile de figuras hacia un mismo punto,
llevando algún objeto) o desfiles diplomáticos (el rey recibe a embajadores). En zonas de escaleras
-Escenas de caza, batalla y sacrificio: desarrollos en miniatura, con frisos que contienen
figuras comprendidas entre los 20 y 50 cm.
-Escenas de animales: cazas, o familiares. Valor simbólico.

Las pinturas de los palacios micénicos son un proyecto decorativo unitario. La selección de temas
y la composición de las imágenes dependían de las funciones de la sala y al status social de los
destinatarios de ese mensaje.

El arte del fresco fue transmitido al continente desde Creta a través de las Cicladas según
Cameron.
La Micénica
Casa del Sumo
Sacerdote
Micenas

Guerreros de Pilos
Estos frescos con escenas de caza realizados con viva
policromía sobre fondo azul proceden del palacio más
reciente de Tirinto.
LA ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN MICENAS

 A las tumbas de fosa sucedieron, entre finales del siglo XVI y finales del XIII a.C., dos tipos principales de tumbas
monumentales: las tumbas de cámara y las tumbas tholos.

 Tumbas de cámara- Hipogeos excavadas en la roca. Constan de una cámara, precedida de un corredor de acceso o
dromos que desemboca en una entrada o stomion, sellada por piedras
- Plantas variadas: cuadrangular, elipsoidal o semicircular.
- Enterramientos colectivos: ¿enterramientos familiares?.
- Decoradas con motivos simples (líneas, discos y rosetas). No se sabe bien cual es su origen, aunque pueden estar
relacionadas con las cámaras egipcias del Imperio Medio.

 Tholos: Tienen una cámara circular funeraria subterránea (thalamos)


precedida de un corredor (dromos) que termina en la entrada (stomion)
que va a la cámara.
- La estructura exterior se cubría con un túmulo o un montículo de
tierra que protegía la cubierta interna de la cámara.
- La entrada era el punto más débil y se recurría al triángulo de
descarga para aliviar el peso.
- El dromos variaba de tamaño en función de la cámara.

- Su origen es debatido, podrían ser la “petrificación” de los túmulos de


tradición heládica, o que estuvieran conectadas con los tholoi de la
llanura de Mesara, o una evolución de los túmulos del Heládico Medio en
el Peloponeso meridional.

Plantas de tumbas de cámara


-

El Tesoro de Atreo

Pasillo de 36 m de
largo x 6 m de ancho.

Fachada principal de
10,50 m de altura.

 Cámara tiene 13,20


m de altura y 14,50 m
de diámetro.
Rituales fúnebres micénicos
Predominio de la inhumación.

La cremación fue muy rara hasta el Minoico Reciente III C (S. XIII-XI), y puede que fuera una moda
importada de Anatolia.

El cadáver se depositaba directamente sobre el suelo de la cámara, en posición estirada, a veces con un
soporte bajo la cabeza. Iba ataviado con sus joyas y adornos. No hay una orientación determinada.

Algunos casos con sarcófagos de terracota (larnakes). Otras veces había plataformas para depositar el
cadáver y hasta ataúdes de madera.

Alrededor del difunto se depositaban ofendas, vasos con comida y bebida, armas, herramientas y figuritas.
A veces se sacrificaban animales (perros, o mas raramente caballos).

Una vez sellada la cámara construyendo un muro y tras romper algunos vasos en una ceremonia de
libación, se llenaba el dromos con tierra.

Ante un nuevo enterramiento, se limpiaba el dromos y se derruirá parcialmente el muro que sellaba la
entrada. Se movían los restos hacia un lado.

Los vivos realizaban visitas periódicas a la cámara funeraria. Se han identificado canalillos excavados en el
dromos hacia la cámara, quizás para realizar libaciones en honor al difunto.

 Lectura en clave social: Tholos (aristocracia con poder palacial). Y tumbas de cámara (grueso de la
población). Dentro de estos algunos se enriquecen, reflejo de ostentación de riqueza en las tumbas y una
tendencia de las tumba de cámara a asimilarse a los tholos, fachadas monumentales que imitan tholos.
PRODUCCIONES ARTESNALES
Cerámica- fósil director
-Influencias cretense en primeros momentos,
posteriormente un desarrollo propio.
- HRIIB está marcado por el desarrollo de la
forma “copa Efírea”
- Expansión por el Mediterráneo.
 Evolución de la cerámica:

-1.- Siglo XIV-XIII –Periodo de apogeo


- Estilo esquemático- negro y marrón.
Simplificación del estilo floral y Marino cretense.
- Estilo Pictórico- Temas figurativos

-2.- HRIII C- Desarrollo de estilos locales, nuevos estilos


decorativos:
-Estilo cerrado- Horror vacui (lazos con el
mundo cretense; aves, peces, rosetas, etc..)
-Estilo Granero- Cuencos profundos
pintados en un solo color. Líneas onduladas/bandas. Se
difunde por el Peloponeso.
-Segundo Estilo Pictórico- Continúa
tendencia del estilo anterior. Vaso de los Guerreros

- Producción de formas lisas (cuencos, copas, tinajas-


cocina y almacenaje).
Plástica y coroplastia

Escultura- Puerta de los leones. Bajo relieve.


¿Símbolo heráldico, político o decorativo?

Estelas funerarias- (Incisas o bajo relieve)


- Motivos egeos y convencionalismos egipcios.
- Escenas de animales y guerreros en carros
(batallas o juegos funerarios).

Figuritas de terracota:
- No se conoce la fase inicial (HRIII A).
Cabeza femenina (¿esfinge?)
- Fabricadas en serie formas que se repiten procedente de Micenas
(femeninas de pie; sentadas carros y de (Museo Nacional de Atenas)
animal).
-Pintadas.
-Representaciones divinas o mortales en
actitud de adoración.
-Figuras de mayor tamaño-¿imágenes de culto?
- La Dama de Filokopi
- Las figurillas halladas en la habitación de los
ídolos en Micenas (idolillos o representantes
de una ceremonia).
Figurilla hallada en la
«Habitación de los Ídolos»
de Micenas. Museo
de Micenas
Evolución de tipos de
las figuras femeninas:

 HR IIIA.1 – Brazos
cruzados (phi).

HRIIIB- Brazos hacia


arriba (psi).

HRIIIC- Brazos en
forma de T (tau).
Orfebrería:
- Durante el Micénico en el sur de Grecia había pocos recursos metálicos (cobre y la Galena). A
pesar de ello se utilizó oro, plata.

- Vasos, joyas y anillos.

- Técnicas de granulado, repujado, cloisonné (técnicas de origen oriental; técnica de esmalte


vidriado).

- Destaca Vasos de Vafio (¿artífices minoico?)

Vaso de Vafio
Copa de Néstor
Vasos de Vafio
Glíptica:

- Sellos.

-Aparece en contextos funerarios y rituales, contextos


habitacionales.

-Temas heráldicos y de animales.

-Materias diversas: ámbar, lapislázuli, pasta vítrea.

Hallado en Micenas - Identificar mercancías y propiedades.

Eboraria -Evolución estilística- Heráldico Reciente III- más difundidos


-Trabajo de marfil derivado de Creta. son los lenticulares o almendrados.
- Estandarización y perdida de detallismo.
- Plaquitas para adornos de muebles. - Desaparece a fines del Bronce Reciente.

- Escultura de bulto redondo.


Armamento

-Información de necrópolis, viviendas, tesoros y


representaciones iconográficas (pinturas, cerámicas y
sellos).

-Corazas (placas de Bronce y forros de cuero) y cascos


(colmillos de jabalí). A partir del HRII-IIIC. Mismo tipo de
casco que el descrito en la Iliada.

- Escudos en forma de torre, alargados con partes


superior redondeada. -Gran peso impediría su uso normal- ejempla
de parada o gala.
-Escudo de ocho por perfil oval que en el centro se
estrecha.

- Espadas (evolución tipológica), daga (HRIIIA2 IIIB para la


lucha cuerpo a cuerpo).

-Puntas de lanza (hojas largas con nervadura


central y encaje tubular).

-Destaca la armadura de la tumba de Dendra de


fabricación local (según Dickinson).

- Gran peso impediría su uso normal- ejemplar de


parada o gala.
LA DESTRUCCIÓN DE LOS PALACIOS MICÉNICOS

Se produjo una brutal destrucción del sistema palacial durante todo el siglo XIII y la primera mitad
del XII. Incendios, que afectaron a los recintos palaciales o a los edificios más relevantes.

El 90 % de los asentamientos del Peloponeso y Beocia, y el 50 % de los asentamientos del Ática
fueron abandonados. Se produce un regionalismo cultura (etapa oscura).

Cambios en los estilos cerámicos y en el mundo funerario, los tholoi y tumbas de cámara dan
paso a deposiciones sencillas en cista y al rito de la cremación.

No fue en corto espacio de tiempo como inicialmente se creía.

Hipótesis

Invasiones dóricas: Basada en temas lingüísticos y leyendas antiguas- el retorno de los Heráclidas
(bases arqueológicas: cambios en los enterramientos y en el material). Teoría no aceptada.

Invasiones de los Pueblos del Mar: las tablillas de Pylos- menciona que el peligro llegaba del mar.
Estos pueblos del mar se enfrentaron a Egipto en numerosas ocasiones y acabaron con el Imperio
Hitita. También indirectamente por la ruptura en la estabilidad comercial en el Mediterráneo a
causa de estos pueblos, de la que tanto dependían los micénicos.
Catástrofes:
- Cambios climáticos: R.H. Carpenter cambios en el viento- distribución lluvias- crisis
agraria (poco demostrado).

- Terremotos (no es probable que afectara simultáneamente a aéreas tan separadas,


Micenas y Pylos).

- Enfermedades o epidemias (estudios de paleopatológicos).

 Desequilibrios y conflictos internos: Enfrentamientos entre estados micénicos, o entre las


categorías sociales que formaban la sociedad micénica. (esclavos dorios revelados). No se
justifican las defensas de muchas ciudades para enemigos tan pequeños.

 Causas simultáneas: una economía que se basaba en la agricultura y que dependía del
exterior en ciertas materias primas, estaba muy expuesta al desequilibrio en el momento en
que hubiera revueltas de población, problemas en las relaciones comerciales, disputas
sociales internas o presiones en sus fronteras.

Los investigadores se decantan por la unión de varios causas a la vez.

También podría gustarte