Está en la página 1de 255

lOMoARcPSD|4048473

Arte del mundo antiguo Grecia y Roma 2019-2020

Historia del Arte Clásico en la Antigüedad (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)
lOMoARcPSD|4048473

Tema 1
El Arte de la Creta minoica

Evans y el descubrimiento del mundo prehelénico


El contacto de los pueblos del Egeo con las culturas de Oriente Próximo y Egipto fue muy
importante, porque el comercio facilitaba el movimiento de personas y mercancías que difunden
la iconografía. Los centros palaciales eran auténticos centros económicos y diplomáticos.
Creta perderá́ la hegemonía del Egeo en favor de la cultura micénica que se expandirá́ por las
Cícladas. La figura de Sir Arthur John Evans (1851-1941) es el reflejo de lo que muchos ingleses
y europeos llegaron a desarrollar al mezclar estudios, aventura y la capacidad de llevar una afición
hasta extremos inauditos. Apasionado de la arqueología, Evans compró la colina de Cnosos y la
excavó entre 1900 y 1932 con las técnicas propias de la época. Elaboró un esquema cronológico
para lo Minoico dividido en las fases Antigua, Media y Reciente, a semejanza de la historia de
Egipto. Actualmente esta división está superada por la necesidad de recoger los periodos de la

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Grecia continental y de las Cícladas, quedando así: periodos Prepalacial, de los Primeros,
Segundos y Terceros Palacios y Postpalacial.
El arte de la Creta minoica se desarrollará hasta mediados del II milenio a.C, cuando la
ocupación micénica de la isla transforme este arte, aunque el micénico tomará muchos elementos
de este.

• Periodo Antiguo: 3.100 a.C.


• Periodo Medio: 2.000 a.C.
• Periodo Reciente: 1.600 a.C. (Se corresponde con los Reinos Egipcios aprox.).

A mediados del II milenio a.C. se produce la erupción del volcán de Thera (Santorini), con
efectos devastadores, que favorecieron el desarrollo de la civilización micénica que acabará
estableciendo contactos diplomáticos con todo el Mediterráneo Oriental, Próximo Oriente y
Egipto. El ocaso de la cultura micénica es complejo, aunque se conoce la influencia de los
“pueblos del mar”, que darán paso a la llamada “Edad Oscura”.

1. Historiografía: Los estudios de Sir Arthur Evans revelaron el yacimiento de Cnosos en


1900, una civilización sofisticada, de grandes palacios carentes de defensas, con bellas
pinturas murales.
2. Antecedentes: la cultura cicládica, grupo de más de treinta islas e islotes
particularmente ricas en plata, cobre, plomo, obsidiana, mármol, etc. Producen vasos y
esculturas de piedra de diferentes tamaños, así́ como objetos de metalurgia. El elemento
ornamental será́ la espiral. Las figuras de mármol pulido pintadas con pigmentos
naturales en rojo o azul tienen formas simples, rostro esquemático y probablemente, sean
símbolos de fecundidad.

EL ARTE DEL MUNDO MINOICO (2.000 - 1.500 A.C.): BRONCE MEDIO E INICIOS
DEL BRONCE RECIENTE EN EL EGEO

ARQUITECTURA

Cuando Creta es ocupada


por los micénicos, estos, van a
asimilar muchos elementos del
mundo minoico. Durante el
Bronce Medio surgen los
primeros palacios fruto de
distintos factores, como la

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

élite dirigente queriendo emular las expresiones de poder del Próximo Oriente, aunque no
hay evidencias de una familia real. Del Próximo Oriente se toma el uso de la escritura y los
sellos con fines administrativos. Primero surge la escritura jeroglífica pictográfica (aún sin
descifrar). Después el lineal A, que también está parcialmente sin descifrar. Y, por último, el
lineal B en el que cada símbolo representa una silaba, y que ha sido descifrado. También se
escribía sobre tablillas de barro contenía información básicamente administrativa.

Los centros como Cnosos o Malia, es más correcto


hablar de ciudades-palacio con un importante papel
económico, político, religioso y social, y símbolo de la clase
dirigente cretense. La ausencia de fortificaciones en los
complejos palaciales minoicos hace suponer que la flota se
encargaba de la defensa. Clásicamente se había pensado que
únicamente existían cuatro palacios minoicos (Cnosos, Malia, Festos y Zakros), aunque después
se han ido encontrando otros con similares características con elevado número de patios.

Pesar de haber variaciones regionales las características generales se pueden desarrollar


a partir del PALACIO DE CNOSOS en el que vemos una planta orientada de norte a sur, en
la zona alta de una suave colina que permite la edificación escalonada. Tiene zonas de
administración, residenciales, religiosas, de representación, talleres, de almacenamiento, etc. El
eje vertebrador es el gran patio rectangular, lugar de recepción y reunión. Debido al desnivel
del terreno existían varios niveles en los edificios y se hacían largas escaleras para acceder de un
lugar a otro. Destacan los “pozos de luz” que eran huecos o
pequeños patios para para dar ventilación y luz directa a las
habitaciones interiores. Se pueden encontrar patios anexos que se
ubican en el exterior de los palacios con diferentes funciones y en
la zona oeste también hay un patio con función pública en las que
encontraron fosas recubiertas de piedra dispuestas alineados
llamados koulouras (quizás una especie de silos).

Los Cuernos de Consagración suelen aparecer sobre los altares y lugares de culto. Es un objeto
formado por dos puntas córneas reunidas en pareja sobre un grueso travesaño. Sin duda están
ligados al culto del toro, procedente de Anatolia, y que tuvo en Creta mucha importancia, como se
desprende de la representación de escenas de tauromaquia, desde luego con un carácter sagrado.
Con seguridad puede decirse que estos cuernos constituían el lugar de consagración pues los objetos
sagrados están colocados entre ellos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

No hay grandes fachadas monumentales salvo en el patio central y es muy importante


el uso de la columna cretense policromada de fuste troncocónico sobre una basa, y encima
un grueso capitel con una moldura sobre la que apoyaban las vigas. Se embellecían los muros de
algunas estancias con relieves estucados y pinturas al fresco sobre todo en las zonas de
representación y las vías procesionales. Algunos edificios contaban con elementos decorativos
llamados cuernos de consagración.

Los elementos constructivos son sencillos. Los muros


suelen ser de bloques de piedra regulares unidos con
argamasa y piedras pequeñas. En las plantas superiores se
suele usar ladrillo reforzado con madera, practico para zonas
sísmicas. Los suelos estaban pavimentados con losas cerámicas,
y las cubiertas eran techos planos. Desarrollaron estructuras que
canalizaban el agua para baños y drenajes. Como decíamos, los palacios tienen un orden interno
y son fruto de proyectos previos, lo que se refleja en una unidad fija de medida que se repite. Un
modelo singular de dependencia es el polythyron, de posible uso ceremonial por sus múltiples
puertas y pilares todas las llamadas piscinas lustrales. El arte minoico se constituye así en una de
las primeras representaciones culturales occidentales homogéneas (aunque tome elementos
ya vistos en el mundo antiguo).

Los palacios de la Creta minoica

Los palacios minoicos son auténticas ciudades-estado, pues son unas unidades políticas,
económicas y religiosas que constituían el eje vertebrador de la sociedad. Su función militar era
prácticamente inexistente, lo que haría pensar que eran las flotas las encargadas de la protección
de la isla, por lo que su destrucción se debería más a la acción de movimientos sísmicos y la
actividad volcánica que a la mano humana.

Los antiguos palacios de la Creta minoica


Los primeros palacios se inician entre el 2.000 y el 1.900 a.C. Cnosos, Malia, Festos y
Petras, que requirieron una planificación, en artesanos especializados, de organización de
materiales y de mano de obra, y además de un alto nivel de complejidad social basada en un
excedente agrícola. Este tipo de estructura arquitectónica monumental inspira poder, permanencia
y estatus social, y es un reflejo de la élite minoica del momento. Tenían un gran patio orientado
de norte a sur, patios menores pavimentados, calzadas elevadas de presunto uso procesional, y
fachadas con entrantes y salientes que hacían un juego de sombras (posible influencia oriental) y
son destruidos por causas desconocidas (quizá por terremotos) hacia el 1700 a.C. Como fueron

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

inmediatamente reconstruidos y remodelados, es difícil conocer cuáles eran sus características en


esta primera etapa, aunque a partir de palacios como el de Malia, poco transformados, podemos
aventurarlas. Se construyen también villas palaciales de menor tamaño.
1. Gran patio orientado de norte a sur
2. Patios menores pavimentados
3. Calzadas elevadas de presunto uso procesional
4. Fachadas con entrantes y salientes que hacían un juego de sombras (posible influencia oriental)
5. Destruidos por causas desconocidas (quizá por terremotos) hacia el 1700 a.C.
6. Inmediatamente reconstruidos y remodelados

En su construcción se usaban cascotes mezclados con mortero de ladrillo y refuerzos de


vigas de madera (para las plantas bajas), reservándose los grandes bloques pétreos para los lugares
privilegiados y ladrillos para las plantas superiores. La madera también era usada como columnas
e incluso con fines decorativos; también se decoraban con relieves bloques pétreos, pero lo más
normal era usar el yeso, sobre los que realizan bellos frescos con funciones rituales.

El palacio de Malia
Excavado por Hazidakis y luego por la Escuela Francesa es
un centro rural alejado del esplendor de Cnosos (comenzado un poco
antes que el de Malia). Está situado en una fértil llanura ideal para el
cultivo que se extiende en la costa norte de la isla muy cerca del mar.
Se articula con un patio central de 48 por 22 metros rodeado
en algunos de sus lados con pórticos sobre pilares y columnas a
modo de galerías y con un altar ritual en el centro. Tiene unos 7.500
m2, rodeado de barrios y casas. Hay planificación previa y un gran
patio central con un inusual altar ceremonial en su centro. Se
situaba en el centro del asentamiento sobre una pequeña atalaya
rocosa.
Hay espacios de almacenamiento y talleres, una zona de
grandes tinajas cerámicas (vino y aceite). Los excedentes agrícolas
de cereal se guardaban en ocho grandes silos en la zona sur del
palacio. Malia tenía dos plantas y el acceso principal se hacía por
el patio pavimentado de la zona oeste a través de una vía
procesional. El área residencial estaba al norte donde había una
pila-bañera lustral y al oeste había una cripta hipóstila. En la zona
norte destaca una sala hipóstila que nos remite a modelos egipcios, probablemente usada como
cocina y comedor. Al noroeste del patio principal estaba la escalera monumental de acceso a la
parte superior, a un espacio ceremonial para los gobernantes. El área este parece que se usaba

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

como zona de producción de aceite y vino, estando la de almacenamiento en el extremo contrario,


tras el área residencial y ceremonial. Sus materiales son pobres y sus amplias estancias para la
producción y el almacenamiento nos confirman su predominante uso agrícola.

El palacio de Festos

Conservado parcialmente a causa de la erosión del terreno, fue excavado a partir de 1.900
por la Escuela Italiana. Tenía una extensión estimada de 8.300m2. En lo conservado del primer
periodo se observa el gran patio central acción norte-sur junto a otros exteriores, todos
pavimentados en piedra, y una zona sur con viviendas y almacenes. En su segunda etapa se
destaca su pérdida de influencia y poder en relación con otros núcleos palaciales. Ubicado en una
colina nivelada en tres grandes terrazas. Había múltiples niveles comunicados por escaleras
interiores. Gran patio central pavimentado en piedra y varios patios exteriores (8). Parece
que el acceso principal estaba en el patio oeste en el periodo Neopalacial, presidido por una
impresionante escalera que daba paso a un edificio monumental de entrada denominado propiléos
(13) con una fachada con entrantes y salientes. Al sur de los propileos estaba la zona de
almacenaje de producto, en cambio en el ala nordeste del palacio albergaba los talleres de
artesanos y la zona residencial se ubicaba en el ala norte del palacio.

A Había múltiples niveles comunicados por


escaleras interiores(5).
A Gran patio central pavimentado en piedra
(8) y varios patios exteriores.
A Zona teatral (2) con nueve escalones(3,4)
donde se sentaba el público.
A (6) Corredor de las despensas y bodegas.
A (7) Oficina.
A 9) Oficina de administración.
A (10,11) Capillas de culto.
A (12) Vestíbulo norte.
A (13) Sala porticada, “propileos” con
fachada de entrantes y salientes.
A (14) Porche o mirador.
A (15) Aposentos reales.
A Escalera hacia el patio superior, patio
norte.

Disco de Festos: disco de terracota con escritura


jeroglífica dispuesta en espiral, el llamado
jeroglífico minoico que hasta la fecha permanece
sin descifrar.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Los nuevos o segundos palacios se la Creta minoica

Entre el 1700 a.C y el 1480/1450 a.C. Desde el final del periodo de los primeros palacios
y su destrucción hacia 1700 a.C., viene el segundo periodo, aparentemente diseñado por un mismo
equipo de profesionales, tomando como modelo la planta de Cnosos, surge el periodo de mayor
esplendor de la cultura minoica, con importantes obras arquitectónicas y artísticas en pintura,
escultura y cerámica. Es un momento de máximo esplendor económico, artístico, social y político
a nivel de relaciones internacionales. Tal vez hubiera una elite administrativa, política y religiosa
que promoviera este auge. Los palacios son ahora más grandes y complejos y aparecen nuevas
tipologías: palacios menores (Hagia Triada), villas nobiliarias y sencillas villas costeras (Gurnia).

Complejo palacial de Cnosos.


Excavado por Arthur Evans a partir de 1900. Está situado en la zona centro-norte de
Creta y llegó a ocupar casi 17.500 m2. Parece que fue un gran proyecto desarrollado a lo largo
de varias generaciones. Es el palacio más
conocido, además de por su espectacularidad,
por las reconstrucciones de algunas de sus
dependencias (discutibles por otra parte).
Cnosos se encuentra en el centro de Creta en
una magnífica situación geográfica que
sostenía población desde el Neolítico.
Cnosos, es un complejísimo yacimiento
debido a su largo periodo de ocupación, la
complejidad de sus estructuras, la diversidad
destrucciones sufridas y la dificultad de
interpretación de la evidencia arqueológica. Las ruinas que se pueden visitar ahora corresponden
a los restos del segundo palacio. Palacio principal de Cnosos es el más grande de los palacios
minoicos con cuatro alas que se organizan en torno a un gran patio central de orientación norte-
sur, zonas residenciales de la élite, talleres, almacenes, altares, salas para recepción y banquetes
y la llamada sala del trono. Además de este gran palacio existen otras construcciones como el
Pequeño Palacio, la Villa Real, la Casa del Alto Sacerdote, la Tumba-Santuario Real al sur del
palacio y la Vía Procesional.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La superposición y añadido de dependencias en diferentes momentos, junto a la aparición


de una cabeza de toro en unos frescos llevó a relacionar el palacio con el del Rey Minos. El patio
central, de 50 por 30 metros, divide en su eje norte-sur al palacio en dos grandes sectores, el
oriental y el occidental. Se puede acceder, tanto por el norte como por el sur, pero probablemente
su entrada principal estaba en la esquina suroeste. En esa zona suroeste se encontraría el pórtico
oeste, decorado con un fresco del salto del Toro, que consiste en un pórtico cuadrado con una
columna central que se abría una sala anexa. Se continuaba con un estrecho corredor en ángulo
denominada vía de procesiones, decorado con temática
de figuras oferentes. Y a mitad de camino el corredor daba
acceso a una gran entrada con una escalera monumental,
al conjunto que se llama Propileo Sur que estaba
decorado con frescos de tema procesional, uno de ellos
el conocido como el Copero Real. Esta vía procesional
continúa hacia la llamada zona teatral, un área que
consiste en una plataforma en ángulo recto con grandes escalones a modo de grada, con forma
similar a los posteriores teatros. De una de estas galerías porticada que lleva de vuelta al patio
central, que parten de la zona teatral y tiene una rica decoración de frescos y relieves de estuco
decorados con motivos de toros como por ejemplo la gran cabeza de un tono pintada en rojo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El ala oeste del palacio era la zona de almacenamiento y de representación, por lo que
aquí está el salón del trono, una pequeña habitación con banco corrido y un trono de alabastro
con decoración de frescos con grifos, protectores del poder y la divinidad. Muy cerca está el
santuario, una pequeña capilla de tres cuerpos columnados con habitaciones auxiliares (donde
aparecieron las célebres sacerdotisas de las serpientes).
Los almacenes eran una sucesión de largas y
estrechas dependencias paralelas. Estas zonas eran
estrechas salas con grandes pithoi, grandes vasijas para
almacenar líquidos, alguna de las cuales hallaron in situ.
Esta gran zona de almacenaje indica como en todo
asentamiento próspero. Los koulouras, son grandes fosas
excavadas en el suelo con posible función de almacenaje-
silos que posteriormente fueron selladas.
Hacia el Sur muy cerca del salón del trono y a
continuación de la gran escalera hay un altar tripartito con
una especie de capilla en su fachada dividido en tres cuerpos y con columnas entre ellos. El cuerpo
central es más elevado y en este momento está reconstruido en función de sellos minoicos.
En la zona norte, cabe destacar un importante edificio llamado la sala de los pilares con
una habitación hipóstila de gran tamaño con 10 pilares cuadrangulares. En esta sala se encontrar
un gran número de tablillas de barro inciso, lo cual sugiere un espacio administrativo. Por el
tamaño de estos pilares probablemente encima existía una planta superior.

Frente a la muy reconstruida fachada oeste sobre el patio se encuentra el ala esta, mejor
conservada. Contaba con un área residencial con cinco plantas aterrazadas a la que se accedía por
la llamada Gran Escalera. Es en esta área, donde mejor se observan los pozos de luz y las
conducciones para el agua que conectaban las salas de baños; las habitaciones eran pequeñas,
pero estaban decoradas por frescos como los que muestran unos acróbatas sobre un toro. Se
trataba de la zona de residencia de la clase dirigente. Esta zona pudo llegar a tener cinco pisos de
altura y se disponía de forma escalonada sobre la colina.
La denominada por Evans como
Apartamentos de la Reina que incluyen el
Mégaron de la Reina, una sala dividida por un muro
y decorada con frescos con motivos de delfines,
espirales y rosetas cuya función no estaba claro. Al
final de la sala se encuentra una pila lustral con una
probable función ritual.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Para destacar la sala de las dobles hachas (decorada con motivos de hachas incisos en los
pilares). Precedida por un pórtico consistente en un espacio rectangular subdividido por un
polythyrón en cuatro puertas y un pozo de luz al final. El polythyrón es un sistema de múltiples
puertas y pilares de madera, de modo que las puertas pueden quedar abiertas o cerradas en función
de las necesidades. Probablemente, tenía una función ritual.
Sabemos que en el palacio de Cnosos había zonas de producción artesanal dentro de la
zona norte, incluyendo labores de alfarería, orfebrería, tallado de piedra, marfil y los conocidos
sellos y tablillas e incluso la elaboración de perfumes.

El palacio de Zakros y otras construcciones

Existe un cuarto gran palacio cretense, el palacio de


Zakros, excavado a partir de 1960 y que se encuentra en
el extremo oriental de Creta, por lo que se cree que podría
ser en realidad un puerto comercial. En una superficie de
8.000 m² y está organizado con entorno para un patio
central10 con diferentes edificios a su alrededor. La
entrada principal2 estaba en el ala norte conectando el
palacio con el puerto mediante un camino1, la zona oeste
se utilizaba para el culto y la celebración de rituales
ceremoniales. En ella destaca una sala hipóstila, con
una pila lustral y la llamada Sala de Ceremonias/
Hipóstila12. Difiere un poco de los otros palacios por no tener plantas superiores o patio oeste,
además de porque está protegido con un muro de cierre de la ciudad circundante. El ala este se
encontraban las dependencias administrativas en las reservas a la residencia de la élite. Otras
numerosas areas se dedicaban los talleres para los trabajos de metales, telares, elaboración de
perfumes, … Con un menor espacio dedicado al almacenamiento de productos agrícolas.

Edificio palacial de Petras: yacimiento localizado en la costa norte del extremo oriental de
Creta. Con su patio central con orientación norte-sur y en la que destaca al oeste una gran escalera
monumental. En su construcción se utilizaron bloques de piedra talladas combinadas con pilares
y columnas, así como decoración con frescos.

Otras construcciones interesantes son las de Hagia Triada y Gurnia. La primera tiene un
carácter residencial o de descanso, probablemente de los dirigentes de Festos, puesto que se
encuentra a tan sólo 3 km. Con una estructura en L, en la que de los edificios solamente se
disponen en dos de los lados del patio. Las de su menor tamaño disponía de todas las estructuras

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

habituales de los palacios descritos hasta ahora. Sabemos por las pequeñas maquetas y exvotos
encontradas en los santuarios que estas construcciones rurales eran de cierta calidad y lujo. En
Gurnia se ha encontrado un pequeño palacio entorno a un patio central, el plato principal está
situado en el exterior en la zona sur, con habitaciones, almacenes y área teatral. Fuera del mismo
se desarrolla una pequeña localidad costera.
La arquitectura cicládica estuvo muy influida por la
minoica como se ve en Kea y Melos. El volcán de Thera
protegió́ sus restos y su extensa decoración de frescos de gran
belleza.

Imagen: ruinas Akrotiri,Thera

3. La arquitectura funeraria y religiosa


En los palacios había altares y santuarios, otros cultos se realizaban en cuevas o santuarios
de montaña probablemente atendiendo a una división entre clases dirigentes y pueblo, como en
el caso del santuario de Juktas (Imagen)***, cerca de
Cnosos, formado por dos terrazas con orientación norte-
sur. Estaba rodeado por un cerramiento ciclópeo y un gran
altar de piedra de 5 metros de longitud, todo al aire libre.
Tenía un patio y cinco habitaciones simétricas. Se
encontraron exvotos de figuras humanas y animales en
terracota y un sello con una cabeza de toro.
En lo relativo a los enterramientos, sabemos que desde el Neolítico eran típicas las
tumbas en cuevas y grietas de la roca, donde con el tiempo se introducía al muerto (o muertos)
dentro de pithoi cerámicos o larnakes (cajas de madera). Más conocidas son las tumbas
circulares y las tumbas-casa, de uso compartido probablemente por las élites. Las tumbas
circulares, abundantes en el sur, se construyen en piedra de forma parecida a los tholoi micénicos
y aparecen aisladas o en pequeños grupos. Las tumbas-casas son más complejas y de planta
rectangular con un número variable de estancias e incluso pinturas murales. En el palacio de
Cnosos se encontraba la tumba real de Isópata y una tumba-templo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tipologías de enterramientos:

1. Hay sencillos enterramientos múltiples, excavados en la roca, de tradición neolítica***.


2. A veces tienen pequeñas cámaras. Hay sencillos pozos o cistas.
3. A veces el cuerpo se colocaba en una vasija cerámica de gran tamaño (Imagen: pithoi) ***.
4. O en curiosos ataúdes de terracota*** (Imagen: larnakes). Los minoicos se enterraban con ajuar funerario, objetos
cotidianos o más elaborados como vasos de piedra.
5. Tholoi o tumbas circulares en el sur (Imagen)***. Eran enterramientos múltiples levantados en piedra, con una cámara
circular (4-13 metros), se presentan aislados, en grupos de dos o tres, o en grandes cementerios. Se localizan en el sur de
Creta. Suele ser reutilizada y reconstruida. La cubierta podría haber sido una falsa cúpula por aproximación, antecedente de
los tholoi micénicos, o una cubierta plana de madera y elementos vegetales. Se accede por una pequeña entrada de 1x1m;
en ocasiones hay una antecámara. Tholos A y B de Phourni.
6. Tumbas casa o tumbas edificio. Al este de Creta. Son rectangulares con varias habitaciones decoradas con frescos, muy
similares a la arquitectura doméstica (casa de los muertos), pero buscando la perpetuidad. El tejado era plano con vigas de
madera y vegetales mezclados con barro, recubiertos con enlucido. Como ejemplo, Chrysolakos, en Malia.
7. “Tumba real” o tumba de Isópata. Llamada tumba-templo, estructura de dos pisos. Se accede por un patio pavimentado
(¿élite?). Había una estancia de culto en la planta superior. Ajuares funerarios sencillos.

ARTES

FIGURATIVAS

En Creta, con una tradición pictórica que se remonta al Neolítico, es el origen de


la pintura mural griega y tiene conexiones con la pintura egipcia y mesopotámica,
aunque sin dejarse llevar por los convencionalismos y rigideces, puesto que predomina
el naturalismo.
La pintura mural minoica
Técnicas y rasgos generales de la pintura mural minoica
Había dos técnicas principales:
a). “Buon fresco”, que aplica colores al agua sobre un enlucido de cal fresca que
absorbe los pigmentos en cuanto al enlucido se va secando. No lleva aglutinantes.
Exige rapidez.
b). “Fresco secco”. El color de acuarela se mezcla con cal y se aplica en la pared
seca.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Las capas de estuco se aplicaban en la pared y se pulían con cantos rodados y


finalmente se añadía la pintura antes de que la cal se secase. En ocasiones, las capas se
modelaban para dar relieve (toros de Cnosos).
El origen de la técnica del fresco está en la decoración de edificios que se cubrían
con una capa fina de enlucido de caliza mezclado con arcilla a la que se añadían
pigmentos rojos o a veces negros. En los primeros palacios minoicos, se realiza un fino
enlucido de cal con pigmentos más variados, con dibujos abstractos y qué que imitaban
la piedra, después aparece la pintura figurativa (Cnosos, Minoico Medio IIIA) con temas
de naturaleza, toros o espirales. Pudo haber influido la tradición de Próximo Oriente y
Egipto (convención del color de la piel, ojos de frente, rostro de perfil, afeitados,
representaciones de palmeras). Las figuras se dibujan sin contorno y con gama
cromática reducida. En concordancia con los egipcios utilizaban el rojo para la piel
del hombre y el blanco para el de la mujer. Figuras masculinas agiles y atléticas, con
anchas espaldas y cinturas de avispa, cabello oscuro, largo y rizado. Mujeres de
faldas largas de colores, con un corsé́ que dejaba los pechos al aire con tocados y
joyas (¿rituales religiosos?).
Los colores habitualmente empleados son rojos, negro, blanco, amarillo, azul y
verde, aunque posteriormente se fue enriqueciendo. Los muros se dividían en tres franjas
horizontales. En la central se situaban los temas figurativos, mientras que las otras dos
eran lisas o con motivos sencillos. La inferior o zócalo, podía decorarse con imitación
de madera o piedra. Los vanos (puertas y ventanas) se enmarcaban con motivos
geométricos, vegetales o espirales. También había frescos en suelos y techos. Gran
variedad en la escala de las representaciones. Las representaciones de animales o de
naturaleza son de estilo realista con mucho movimiento.
Temáticas y ejemplos de frescos minoicos
Las pinturas más importantes proceden de Cnosos, ya que el resto de los palacios
apenas tienen. Hay otras edificaciones con esta decoración, como Hagia Triada o
Kommos. La pintura minoica tiene su máximo esplendor en el periodo neopalacial, entre
1600 y 1480 a.C., que coincide con la época de mayor florecimiento económico del
mundo minoico.
Abundan los temas de saltos y captura de toros (en frescos y relieve de estuco
pintado), escenas de boxeo y competición (mayoritariamente en relieve), composiciones
heráldicas con grifos (en fresco y relieve en estuco pintado) y temas de procesiones y
oferentes. Los frescos indican la funcionalidad del espacio ciertos temas sólo están en

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

determinadas estancias con determinadas funciones (religiosa, ritual, ceremonial) y


reflejan la ideología de una clase dirigente que desconocemos quienes la formaban.
La taurocatapsia, se supone que
era un deporte ritual asociado al paso a
la edad adulta, son atletas saltando de
forma frontal o lateral sobre un toro.
Otras escenas muestran capturas de toros
en fresco o relieve pintado y figuras
agiles de atletas con faldellines cortos,
peinados con rizos largos y adornados
con brazaletes. (imagen: Museo de Heraklion). Hay escenas
procesionales como el Fresco de las Procesiones, de unos nueve
metros de largo. Hombres vestidos con faldas de colores, van
en pareja portando vasos o ritones. También hay jóvenes con
vestidos largos, tocando instrumentos o una diosa flanqueada
por jóvenes que alzan los brazos en señal de adoración.

Las damas de azul

Príncipe de los lirios o Rey-sacerdote. Discutida reconstrucción de Evans con


fragmentos de diferentes figuras

“La Parisina”, dama de la élite, podría ser una diosa (nudo sagrado en la
nuca), tiene un perfil muy marcado, con el ojo de frente y un elaborado
peinado. La figura se encontró muy fragmentada y podría ser parte de una
escena de ofrendas.

Fresco del Salón del Trono

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Mégaron de la Reina con grandes delfines nadando sobre un fondo


marino

Frescos de los monos azules de Cnosos

Las composiciones heráldicas son habituales en Cnosos. Fresco del Salón del
Trono. Gran friso en fondo rojo con un terreno ondulante, plantas y grifos flanqueando
las puertas de la sala o el propio trono como figuras protectoras, grifos, asociadas a las
divinidades de Próximo Oriente. Dentro de los temas de naturaleza, destaca el Mégaron
de la Reina con grandes delfines nadando sobre un fondo marino. Estaba muy
fragmentado y hoy se plantea si su ubicación estuvo en el suelo. También se representa
la naturaleza local en frescos como el de los monos azules o el de las perdices de patas
rojas. Es llamativo que en los frescos minoicos no haya representaciones bélicas. (sólo
en Akrotiri hay representaciones bélicas o relacionadas con la muerte).

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Pintura cicládica:

Mujeres o niñas recogiendo azafrán

Fresco en miniatura llamado de la Flotilla

Fresco de los monos azules

Fresco de la primavera

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Akrotiri (Thera). Tiene una gran influencia minoica. Se ha conservado por la erupción
del volcán que lo enterró́ todo. En el edificio Xeste 3 hay frescos de
temática femenina, una diosa sentada con grifos, mujeres o niñas
recogiendo azafrán, jóvenes junto a un altar y elementos
ornamentales como espirales. Destaca, en la Casa Oeste, un fresco
en miniatura llamado de la Flotilla, que representa una ciudad costera
con edificios, una procesión de barcos y quizá́ una batalla
marítima. Un gran río con palmeras y leones persiguiendo a

ciervos, rodea la ciudad. Algunos autores creen que


estas escenas recuerdan relatos épicos de poemas
homéricos. Gran detallismo. En la Casa Oeste hay temas similares a
los de Cnosos, como el Fresco de los monos azules. En el Edificio
Delta encontramos el Fresco de la primavera en tres paredes de la
misma sala. Es un paisaje ondulante de gran colorido, que simboliza
roca volcánica, lirios y golondrinas esquematizadas. Representa la regeneración anual de
la naturaleza en primavera. También hay imágenes de niños o jóvenes característicos de
Akrotiri. Tal vez el tema se relacione con la entrada en la edad adulta. El fresco con niños
boxeadores, nos los presenta con la cabeza parcialmente rapada, largos rizos negros y
uno lleva brazaletes y pulseras. Otra imagen masculina es la del Fresco de Joven
Pescador, con los peces ensartados en un hilo. Parece que los artistas usaron un sistema
de retícula basado en el canon egipcio. En la Sala de las mujeres aparecen dos personajes
con faldas largas y chaquetillas con el pecho al aire, tal vez participando en un ritual. Las
figuras masculinas son más frecuentes que en Cnosos.

La difusión de los frescos minoicos en el Levante: ¿artistas itinerantes?

Los gobernantes de Egipto y Próximo Oriente valoraban las pinturas minoicas que
destacaban por sus figuras gráciles y sus vivos colores, por eso se han encontrado
muestras en esas zonas. Tal vez uno o varios artistas del ámbito cretense o de las Cícladas,
trabajasen de forma itinerante (Salto del toro, decoración de rosetas, motivo del laberinto,
...). En el conjunto palacial de Tell el Dab ́a, construido por los Hicsos en el delta oriental
de Egipto durante el Reino Nuevo, donde se encontraron miles de fragmentos de frescos
minoicos. Las temáticas son variadas desde escenas de caza con leones y leopardos,
figuras humanas femeninas vestidas con largas faldas de colores, acróbatas o

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

representaciones de grifos en posición heráldica. También se encuentran dos escenas de


saltos de toros con jóvenes realizando acrobacias sobre los mismos. También aparecen
en relación con el palacio de Cnosos el hecho de aparecer rosetas y decoraciones
laberínticas.

La cerámica minoica

Una de las pocas piezas muebles decoradas es el


Sarcófago de Hagia Triada, con escenas ceremoniales.
Son abundantes las pequeñas maquetas a modo de exvotos
representando casas, pueblos, templos o altares. Los
mejores ejemplos de cerámica policromada de varios colores empiezan aparecer en el
Minoico Medio y en el Minoico Medio IB se empieza introducir el torno de alfarero. La
más importante fue encontrada en la Gruta de Camarés, en el santuario del monte Ida.
El fondo es negro con decoraciones en blanco y rojo con temas variados (espirales,
puntos, bandas y, a veces, figuras zoomorfas-pulpos o antropomorfas). Se exporta a todo
el Mediterráneo por su gran vistosidad por lo que fue muy apreciada. Un tipo muy
especial de cerámica policroma es la Cerámica de cáscara de huevo: Tiene menos de
un centímetro de grosor.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

En el Minoico Medio IIB. Hay vasos para beber y para verter líquidos, jarras de
almacenaje, ánforas o ritones. Decoración de pétalos, espirales, rosetones, bandas de
hojas, pulpos, peces, etc, de la fauna local.

En el periodo de los segundos palacios se usa un torno más rápido y una cocción
a mayor temperatura. Aparecen vasos de gran tamaño y decoración de los estilos floral,
marino, geométrico, abstracto y alternante. La decoración abarca el total de la pieza
con gran maestría, el caso de las cerámicas con pulpos que extienden sus brazos.

Artes decorativas.

Fabricaron estatuillas de terracota con forma humana o animal para los


santuarios y ocasionalmente, alguna tumba. El modelado es sencillo con toques de color
en los rostros.

También se trabaja el marfil, sobre todo de elefante, en figuritas de niños o


jóvenes acróbatas. Destaca el Kouros de Palaikastro, de 50 cm en marfil de
hipopótamo, piedra serpentina, madera y cristal de roca en parte recubierto de oro. Había
figuritas de metal, bronce, plata o plomo, trabajadas a la cera perdida, eran orantes,
animales o acróbatas saltando toros. Hay figuras de loza vidriada o fayenza egipcia como
el Mosaico de la Ciudad.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Figuritas de la Diosa de las Serpientes, divinidad femenina con falda


larga, joyas, pechos al descubierto y una serpiente en cada mano
realizadas en fayenza. Se relacionan con el culto a la fertilidad.

Kouros de Palaikastro

Colgante de oro encontrado en Malia. Dos abejas enfrentadas en pose


heráldica, sosteniendo un panal. Técnica muy sofisticada con filigrana,
granulado y unas soldaduras perfectas

Tesoro de Egina. “Señor de los animales”

Tallado de sellos diminutos en piedras duras

Dentro de las artes decorativas destaca la orfebrería con excepcionales ejemplos


de vasos metálicos, en oro y plata, decorados con espirales, rosetas, etc. Hay piezas de
joyería, como diademas y adornos de flores. Tesoro de Egina. Apareció́ en el continente,
pero se atribuye a Creta. Se encuentra en el Museo Británico. Destaca el colgante llamado
“Señor de los animales”, con un dios de la naturaleza sobre una barca decorada con
flores de loto sosteniendo un ganso en cada mano. Influencia egipcia.

Fue también es importante el trabajo en piedra con la que realizaron vasos, pero,
sobre todo, el tallado de sellos diminutos en piedras duras. Además del uso
administrativo, podían usarse como amuletos colgando de pulseras o del cuello. La
calidad nos enseña incluso la musculatura de los animales en escenas de movimiento, en
piezas de apenas tres centímetros de diámetro. Nos ilustran sobre la sociedad minoica y
su religión. La glíptica del periodo de los segundos palacios tiene una variada
iconografía, animales y figuras humanas, escenas de caza, saltos de toro, esfinges y
muchos elementos decorativos que nos dan una importante información al carecer de
restos escritos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 2

EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO (1600 - 1100 A.C.): EL BRONCE


RECIENTE EN EL EGEO

Esquema de contenidos

1. Arquitectura.
1.1. Las ciudades micénicas: arquitectura defensiva y construcciones palaciales
1.1.1. Las ciudades fortificadas del mundo micénico.
1.1.2. Construcciones palaciales s micénicas.
1.2. La arquitectura funeraria.
1.2.1. El periodo de las tumbas de fosa: los círculos AI y B de Micenas.
1.2.2. Nuevos modelos de entrenamiento: enterramiento en cámara y tipo tholos.
2. Artes figurativas
2.1. Pintura micénica.
2.2. La cerámica.
2.3. Las artes decorativas.
2.3.1.1. Las figuras micénicas, relieves en piedra y glíptica micénica.
2.3.1.2. El trabajo en metálico y marfil.

Desde el año 2000 a. C. comienzan a llegar a la zona


de la Grecia continental diversas oleadas de pueblos de
origen indoeuropeo, concretamente los aqueos. El
florecimiento del mundo micénico se inicia en el Heládico
Medio y fue un proceso sumatorio de múltiples factores.
Desde el punto de vista artístico, el periodo Heládico
Reciente se desarrolla entre los años 1.600 y 1.100 a.C. y se
extiende tanto a Creta como a las islas Cícladas, Chipre y a
la Grecia continental. Coincide con el declinar del mundo
minoico, sin tener claro cuál es fueron las causas, pero los
micénicos reforzaron su influencia en la isla.

La cultura micénica toma el nombre del yacimiento de


Micenas, a 90 kilómetros al sudoeste de Atenas, donde Schliemann
encontró́ en la ciudad amurallada que este interpretó como un reino
que lideró la Grecia continental además de excepcionales piezas de
oro. Éste hizo una interpretación muy influido por los relatos
homéricos, después se ha demostrado, que las tumbas de Micenas son
mucho más antiguas que la época descrita en los poemas de Homero,
actualmente se piensa que estos son recopiladores de una tradición
oral, que muestra ligeros retazos del mundo micénico, pero con escaso valor histórico. El
comercio es primordial para esta sociedad, con materias primas como bronce, estaño, oro, plata o
marfil, y productos manufacturados como cerámica, textiles, vasos de piedra y metal, o armas, y

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

productos agrícolas como vino y aceite. Se supone que hubo varios reinos, probablemente
independientes entre sí, dirigidos por príncipes o reyes llamados wanax, que residían en la ciudad
principal o capital de cada reino. No hay ruptura con el arte minoico sino una reinterpretación de
las tradiciones.

Arquitectura.

Las ciudades micénicas: arquitectura defensiva y construcciones palaciales

Las ciudades fortificadas del mundo micénico.

La construcción de edificios residenciales a gran escala en la Grecia continental comenzó


ya en el Heládico Antiguo, pero fue en el periodo del Bronce Reciente cuando se van a reconstruir
para levantar las grandes ciudades del mundo micénico. Podemos nombrar yacimientos como
Micenas, Tirinto, Atenas, Tebas, Gla, Mideas o Pilos. Las ciudades micénicas excavadas tienen
una serie de elementos comunes:
1. Situación elevada, preferencia por una colina cuya parte más alta se levanta el complejo Palacial real, el
templo y las otras construcciones civiles y en ocasiones una zona amurallada para refugio, especialmente en
lo que denominamos acrópolis. La presencia de murallas en las ciudades micénicas indica una importante
inestabilidad con conflictos bélicos a diferencia con el mundo minoico.
2. Los núcleos micénicos adaptan a la orografía de forma que los edificios se levantan en terrazas.
3. Las murallas destacan por su construcción en aparejo ciclópeo de gran tamaño, esto se realizaba con
grandes piedras colocadas en seco, es decir unas sobre otras sin ningún tipo de argamasa y los huecos se
rellenaban con otras de menor tamaño. Se piensa que pudieran a llegar a medir 8 m de altura y que en algunos
casos se combina con muros de sillería más regular.
4. Destaca también la presencia de casamatas*, presentes en Micenas y Tirinto. Son
pequeñas cámaras cubiertas con falsas bóvedas realizadas por aproximación de hiladas
realizadas en los muros defensivos. Ya sea como punto de almacenaje o refugio de los
soldados que protegían la ciudad. Algunas presentan agujeros hacia el exterior quizás
como punto de disparo de los arqueros. Esto es muy típico de la arquitectura micénica
junto con las poternas* que eran accesos camuflados a las murallas que permitía
hostigar a los enemigos.
5. La ciudad tenía asegurado el suministro de agua gracias a la construcción de
cisternas secretas subterráneas, que almacenaban el agua de los manantiales. En
Pilos hay restos de un acueducto de madera y el agua se distribuía a las zonas
artesanales y al palacio, mediante tuberías de terracota.
6. Presenta similitudes con la arquitectura defensiva hitita y también con el sistema constructivo cicládico,
aunque parece ser que la arquitectura micénica de tipo defensivo fue de desarrollo autóctono.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La ciudad de Micenas es un asentamiento amurallado en la Península del Peloponeso ubicado


sobre una colina de forma triangular, con sus dos
fases constructivas de su muralla, sirve como
ejemplo de las ciudades micénicas. En su
acrópolis, está el palacio real situado en lo más alto
junto a las dependencias anexas, el caserío y la
necrópolis están en el resto del espacio amurallado.
Se accedía por una rampa natural. Primero se hizo
la muralla de la zona más alta y luego se amplió. Esta segunda muralla que incluye los
enterramientos del círculo y tenía dos accesos, uno al norte (Puerta de
Popa) y otro al noroeste (entrada principal con la Puerta de los Leones)
estrechos y en cuello de botella. La primera muralla (siglo XIV a.C.) tiene
carácter megalítico, que algunos han relacionado con la arquitectura hitita.
La reforma del siglo XIII a.C. ampliará el terreno fortificado hasta
ajustarlo a la parte más alta de la colina donde se sitúa y usando el aparejo
ciclópeo (grandes bloques irregulares superpuestos sin mortero) para crear
unos muros que llegaban a alcanzar los 15 metros. Es entonces cuando se
construye la Puerta de los Leones, una puerta formada por tres grandes
bloques monolíticos y sobre el dintel el triángulo de descarga que se decoró
con un relieve de 3 m de altura. Esta forma de triángulo demuestra que
conocían la necesidad de hacer de aligerar el peso de los muros, ejemplo
de sencillez y eficacia constructiva con su estructura adintelada sobre la que
se apoya el famoso relieve con los leones (aunque quizá fueran grifos) enfrentados a ambos lados
de la columna real. El relieve representaba así el valor sagrado y el poder político de la ciudad a
la que protegían. Se cerraba mediante una puerta doble quizás de cobre fijada una viga vertical.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Junto a la Puerta de los Leones se encontraba el enterramiento del Círculo A, y bajo en


una zona dedicada a los talleres artesanales. La zona militar se ubica en el área oriental donde
residía la guarnición. Destaca en la zona oeste de la ciudad una construcción en forma de túnel
que comunica con la cisterna de la ciudad situada
en extramuros. Se utiliza la misma técnica de
aproximación de hiladas que se utilizaba en las
casamatas. En el centro de la ciudad se
encontraba el palacio micénico. Otro aspecto
destacado de la arquitectura defensiva son las
llamadas casamatas, arquitectónicamente destacan por sus falsas bóvedas realizadas por
aproximación de hiladas, elemento singular micénico y que aparece también en las cisternas
subterráneas.
Micenas debía ocupar una posición destacada en la época, en relación con la presencia de
una red de caminos que conducen a la misma y que ponían de manifiesto su continua
comunicación terrestre con la Argólida, también había caminos de este tipo en Mesenia o en
Beocia. Esto obligaba también a la formación de puentes de piedra y sistemas de alcantarillado y
en algunos puntos terrazas artificiales.

Tirinto: Situada en la Argólida, ciudad amurallada y


elevada, rodeada de por un doble encintado ciclópeo de
siete metros de espesor en algún sitio. La muralla tiene
varias fases constructivas a la todas la orografía de la
colina. Aparejo ciclópeo combinado con muro de sillares
regulares. El acceso a la
puerta principal se hace por
una rampa artificial de varios metros de ancho, por donde se accede
a un corredor más estrecho entre las dos murallas. Había una gran
puerta principal ceremonial de similares características a la de
Micenas con un bastión que protegía la ciudad. También tenían
casamatas y además saeteras para los arqueros. Además,
construyeron una presa con aparejo ciclópeo para evitar
inundaciones.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Gla: tenía una muralla de grandes lajas de caliza con cuatro


puertas de acceso. Localizada al noroeste de Tebas.

De entre el resto de las ciudades micénicas, Pilos: es la única


que no usa aparejos ciclópeos en sus murallas y aquí se
excavó un puerto artificial. Esta se localiza en una colina
cercana al mar y en ella no se encuentran indicios de
fortificaciones.

Desde el punto de vista artístico, las ciudades micénicas destacan por lo desarrollado de
la construcción, la red viaria y la ingeniería hidráulica, muy avanzado para su tiempo

Construcciones palaciales micénicas.

Los palacios reflejan los valores propios de una sociedad mercantil y comercial de base
agraria que, de hecho, conocemos a través de las tablillas escritas en lineal B. En consonancia
a la emergencia de los reyes, el palacio modifica su tipología respecto a los minoicos para mostrar
estos nuevos valores políticos, siendo además piezas unitarias.
En la zona más alta, la acrópolis, estaban los palacios o
residencias reales, por su control del espacio, a que los reyes
micénicos dominaban a la sociedad y como símbolo de su elevado
estatus. El palacio tenía una función
residencial, de almacenamiento
(agrícola) y de manufacturas para el
comercio, administrativa y de
representación. El más estudiado es el palacio de Pilos. La planta es
más ordenada y menos yuxtapuesta que la de los minoicos.
Construidos en piedra y adobe, el piso superior estaría hecho tan sólo
en adobe para ganar ligereza.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La unidad central es el “mégaron”, con una división


longitudinal tripartita: pórtico, vestíbulo, sala del trono que en el centro
tiene un hogar circular (“eschara”) rodeado de cuatro columnas
sustentantes.

1. El pórtico tiene dos columnas In antis que dan paso al


vestíbulo o pronaos de donde hay una puerta de acceso a la
sala del trono. El trono suele estar centrado en la pared
derecha de la sala, que suele presentar aperturas en el techo
para el paso de la luz y la salida de humos. El megarón debía
tener frescos en todas sus paredes y enlucidos con sencillos
diseños en el suelo. La función pudo ser ceremonial. Se
considera el germen de los primitivos templos griegos.
2. Otro elemento distintivo de los palacios micénicos es el
patio que precede al Megaron que cuenta con columnas en 1, 2 ó 3 de sus lados.
En algunos de ellos hay una construcción que se denomina propileo, que precede
al patio a modo de entrada monumental en forma de H con dos pórticos cubiertos
que se sustentan sobre una columna In antis.
a. En Pilos (el palacio mejor conservado), destaca su megarón decorado
(como lo debieron estar todos) con unos grifos protectores, como en
Cnosos, así como la escena de la caza de los jabalíes.
3. En ocasiones hay una sala del trono secundaria (Megarón de la Reina), más
sencilla y pequeña, con dos habitaciones y hogar rectangular (Pilos), una única
sala con un hogar, pero sin presencia de trono o una sala con un trono en su pared
norte y ubicada en el patio justo enfrente del megarón principal como en Micenas.

Las salas de los palacios se hacían con un relleno de piedras o mortero entre vigas de
madera, recubiertas de enlucido en el interior y bloques de piedra en el exterior. Para decorar se
usa la piedra, la madera y el bronce. Hay un menor empleo de la columna. También existieron
viviendas para la élite micénica, como la Casa de las Esfinges, la Casa de los Escudos o la Casa
del Oeste, que tenían múltiples habitaciones decoradas con frescos. En algunos sitios como Argos
se puede observar una arquitectura doméstica con la presencia de una casa con una gran sala
adornada con frescos cinegéticos.

En definitiva, a diferencia de la defensiva, la arquitectura palacial micénica no aporta


novedades significativas, tan sólo una tipología en planta más ordenada y jerarquizada en torno
al mégaron.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La arquitectura funeraria

El periodo de las tumbas de fosa: los círculos A y B de Micenas

Con el paso del Heládico Medio al Heládico Reciente surge una nueva clase dirigente que
construye diferentes tipos de edificios funerarios. La arquitectura funeraria micénica continuó con
las inhumaciones en espacios cerrados típicas del mundo minoico, pero ahora las tumbas se
incorporan como demostración del poder pues, aunque colectivas, acogen probablemente a
grupos familiares poderosos.

Schlieman halló en Micenas en el 1876 el llamado círculo A y en 1951 se halló el círculo


B. Este último acoge 24 enterramientos datados entre el 1650 y el 1550 a.C., repartidos en fosas
rectangulares con el suelo recubierto sobre el que se depositaba al difunto con una máscara de
metal mortuoria tras un probable proceso ritual. La tumba se sellaba y sobre la misma se colocaba
una montaña de tierra con una estela con inscripciones en lo alto.

Las tumbas de foso o de pozo. Se tarta de un profundo pozo excavado, que da paso a una
cámara rectangular para el cuerpo del difunto y el ajuar funerario. Se cubre con madera y ramas,
después, el pozo se rellenaba con tierra y se señalizaba con piedras dispuestas en forma
rectangular y puede que una estela en el centro. Podían ser reutilizadas. Suelen estar agrupadas
en un círculo y ubicadas en el exterior de las ciudades. Encontrado en diferentes ciudades, pero
las más monumentales son las de Micenas.

• Tumbas del Círculo A. Micenas. (Imagen) databan de 1600 -


1500 a.C.). Seis enterramientos colectivos de inhumación, de
tamaño variable, para la élite (¿Realeza?) con ricos ajuares con
estelas de piedra con temas de caza o combate, armamento,
vasos de oro y plata, máscaras mortuorias de oro (Agamenón),
grandes objetos de bronce, cerámica, sellos y collares de ámbar.
Descubierta por Schlieman. Estaban extramuros hasta la construcción de la segunda muralla.

Tumbas del Círculo B. (Micenas), parecen más antiguas1650-


1550 a.C. Consta de 24 enterramientos rodeados por un muro
circular. Hay tumbas de fosa y de cista. Ha sufrido daños por la
construcción de un tholos en épocas posteriores y situadas fuera
de los límites de la segunda muralla.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Nuevos modelos de enterramiento: enterramientos en cámara y tipo tholos

A partir de esta fecha 1500 aC. se desarrolla el otro gran modelo de enterramiento:
en cámaras rectangulares o tipo tholos (circulares),
precedidas por un largo corredor (dromos). La más conocida es
la llamada el Tesoro de Atreo (siglo XIV a.C.) de Micenas y el
Tesoro de Minias, en Orcémonos, decorado con espirales.
Aunque ya existían tholoi en el mundo minoico, en el
micénico se convierten en uno de los signos distintivos de su
arquitectura, que supuso de hecho un gran logro técnico que se
suma a la monumentalidad y que redunda en la demostración de
poder de las élites de la época.

Enterramientos de cámara. Heládico Reciente. Estructuras excavadas en la roca con un


pasillo o corredor también excavado, que da paso a una entrada y después a una cámara
(de planta muy variada). Presentan enterramientos múltiples, tal vez ligados por lazos
familiares. En ocasiones se encuentran sencillas pinturas decorativas (Micenas, Argos).
En el caso de las tumbas de base rectangular destaca la denominada Cámara pintada de
Tebas, con toda su superficie decorada con frescos.

Enterramientos tipo Tholos. Heládico Reciente.


Asociados a la élite. Tumba con cámara
subterránea circular, excavada en roca y
cubierta con una falsa bóveda de piedra hecha
por aproximación de hiladas. La entrada
trapezoidal se llama stomion y presenta triángulo
de descarga sobre el dintel de la puerta, por ahí se
llega desde el largo corredor o dromos y de ahí a la
cámara funeraria, llamada thalamos con el interior
de piedra y el exterior con forma de túmulo de tierra.

Esquema del Tholos = dromos - stomion - thalamos; puerta de cuidada sillería, dintel monumental y
triángulo de descarga (Casi siempre).

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tesoro de Atreo o Tumba de Agamenón. (1350 - 1300


a.C.). Micenas. Descubierto por Schliemann que creyó́ que
era la tumba de Agamenón, padre de Menelao.
Tiene un dromos a cielo abierto de 36 metros de largo y seis
de ancho entre dos muros de grandes sillares de piedra igual
que los cimientos. El stomion o entrada monumental tiene
más de diez metros de ancho con triángulo de descarga y
flanqueado por medias columnas de mármol verde y decorada con relieves en piedras
de colores. En estás ubicada en unas puertas de madera para protegerla de las
inclemencias del tiempo. La falsa cúpula mide catorce
metros de diámetro y trece de altura, da acceso a una
pequeña cámara funeraria rectangular. Los círculos
concéntricos reparten las tensiones y los pesos siendo
innecesaria una columna central. Hasta la construcción del
Panteón fue el espacio cubierto más grande de la antigüedad.
Parece que su interior se decoraba con rosetas de bronce
clavadas imitando el cielo estrellado. Fue el símbolo del
poder del wanax de Micenas, ya que fue preciso el destinar grandes recursos económicos
de una numerosa de mano de obra especializada, reflejando los profundos conocimientos
y la pericia de los ingenieros y arquitectos micénicos.

ARTES FIGURATIVAS

La pintura micénica
Como en el caso de los minoicos utiliza la técnica del fresco empleándose para decorar
tanto las paredes como los suelos de diferentes estancias. Los frescos se aplican en paredes,
suelos e incluso techos. La técnica es la cretense: sobre una capa de enlucido de yeso aún fresca,
se pintan los motivos y ciertos detalles pueden ser retocados o añadidos en seco. Los
pigmentos minerales tienen colores variados e intensos. También se heredan de la cultura minoica
ciertos convencionalismos como el color de las pieles y el ojo de frente en las figuras humanas.
Quizás se produjo una migración de artistas minoicos hacia el continente. Pero hay una nueva
temática conservadora, muy repetitiva que tal vez indica el uso de “libros de modelos” que
circularían en la Grecia continental. Los frescos más antiguos son los de Micenas (finales siglo
XVI a.C.). Localizados en otros puntos se han encontrado muy fragmentados. Los temas incluyen

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

representaciones de animales y paisajes pero que no son el tema principal. Hay una tradición
minoica en la iconografía de juegos de toros, procesiones de oferentes, flores y motivos
abstractos, y temas novedosos propios como las escenas de sacrificio, de caza, de batalla o
preparación de la batalla y escenas de banquete.

• Hay escenas de caza en Micenas, Tirinto, etc. en formato pequeño o miniatura, por ejemplo,
el fresco de la caza de jabalíes de Tirinto. Sobre fondo azul se pintan los animales de forma
muy detallada.
• También en las escenas de batalla aparecen muy detalladas las armas y los carros, mientras
que la figura humana apenas tiene detalles anatómicos. En los frescos de Pilos aparecen
escenas bélicas, un soldado en un carro junto a otro que porta una lanza (¿guerra de Troya?).
• Procesiones con oferentes femeninos con ricas indumentarias además de complicados
tocados con los pies descalzos con el pecho descubierto que avanzan majestuosamente
portando flores o recipientes valiosos. Al mencionar el fresco de una mujer con un tocado
de gran solemnidad portando hojas en sus manos hallado en Micenas, quizás se trate de una
sacerdotisa representada en un edificio con columnas que participan en un ceremonial
religioso, qué día se aprecia las convenciones de la piel blanca y los ojos de frente al rostro
de perfil.

• En el Megarón del palacio de Pilos se conservan diseños geométricos, en el

vestíbulo se conservan figuras humanas en dos registros, oferentes femeninos con faldas
largas de volantes y masculinos con largas túnicas, acompañados de un toro de gran
tamaño. En el hogar central del salón del trono, los dibujos son espirales y motivos de
llamas. Además, el trono estaba flanqueado por un fresco con parejas de leones y grifos,
animales fuertemente vinculados a la realeza. El resto de la sala se cubría con personajes
participando en una fiesta, mientras su músico toca la lira, lo curioso es que no se representaba
al wanax micénico.

En general, en la pintura micénica existen similitudes con la minoica, pero ahora


hay nuevos motivos, al adaptarse las procesiones de oferentes a los dioses micénicos y al
aparecer escenas de caza o de guerra, en un estilo más
rígido y estilizado. Estos cambios reflejan los nuevos valores
de la aristocracia palaciega micénica, más belicosa, y se abre la
puerta a la interpretación épica y heroica de los personajes
plasmados. Estilísticamente y como novedad, las escenas se
encuadran ahora en marcos verticales y horizontales bien
trazados, compuestos de bandas decoradas con motivos

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

geométricos. También hay escenas procesionales de mujeres ricamente ataviadas y


peinadas, con los pies descalzos y el pecho descubierto, portando flores o recipientes
mientras avanzan. Se mantienen los convencionalismos del color blanco de la piel
femenina, el ojo de frente y la cara de perfil. Pueden ser escenas religiosas o cortesanas
(Mujer en procesión, Micenas). también se pintaban los sarcófagos o larnakes durante
el Heládico Reciente; se pintan cacerías, carros e incluso saltos de toros y un nuevo tema
iconográfico, las escenas de duelo con mujeres llorando (plañideras) y nos muestran
aspectos del ritual funerario.

Escenas de caza Fresco de la caza de jabalíes de Tirinto

Los guerreros de Pilos

Escenas de La "figuras de ocho" escudo micénico pintura mural


al fresco, Micenas, Museo Arqueológico Nacional de
Atenas
batalla

Soldado en un carro junto a otro que porta una


lanza en Pilos

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Fresco de mujer en procesión, Micenas


(mujer con un tocado de gran solemnidad
portando hojas en sus manos hallado en
Micenas, quizás se trate de una sacerdotisa
representada en un edificio con columnas
que participan en un ceremonial religioso,
Escenas
qué día se aprecia las convenciones de la
ceremoniales piel blanca y los ojos de frente al rostro de
perfil.)
Damas en su carro. Tirinto.

Dama oferente de Tirinto. Siglo XIII a. C.

(mujeres ricamente ataviadas y peinadas, con


los pies descalzos y el pecho descubierto,
portando flores o recipientes mientras avanzan)

Mujer en procesión, Micenas

Otro tipo de Los delfines de Gla

figuras
decorativas

Figuras geométricas micénicas

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La cerámica

Tiene gran variedad de formas y motivos decorativos. En la primera etapa hay una
gran influencia minoica en los tipos y decoración y poco a poco van adquiriendo rasgos propios
en paralelo con el dominio micénico de Cnosos con motivos más abstractos y esquemáticos. A
diferencia de los vasos con elementos realistas de tipo marino y floral del mundo minoico.

La segunda etapa , entre los siglos XIV y XIII a.C. es el momento de apogeo de esta
civilización, con dos estilos diferentes. A) Estilo esquemático: motivos de espirales, flores y
dobles hachas en colores oscuros. Con pervivencia de la cerámica cretense. B) Estilo pictórico:
rico repertorio de temas figurativos, con toros, esfinges, figuras humanas, barcos o carros. Las
figuras en carros parecen ser procesiones; por primera vez la figura humana destaca en la
decoración cerámica. Los objetos cerámicos fabricados en distintas zonas tienen una decoración
común, quizá́ por influencia de los centros palaciales más importantes.

Cerámica micénica con escenas de carros, Londres, British Museum Crátera decorada hallada en Micenas, conocida como el Vaso de los
Guerreros, Atenas, Museo Arqueológico Nacional

Estilo pictórico
Estilo fantástico

Tras la destrucción de los palacios micénicos y al final del Heládico Reciente, surgen
nuevos estilos regionales como el C) estilo cerrado, el estilo del granero (¿precursor de la
cerámica geométrica?), o el estilo fantástico. Destacan las escenas de soldados micénicos a pie
o en carro, como el “Vaso de los Guerreros de Micenas”. En este se ve un grupo de soldados
dispuestos de modo repetitivo portando armas, escudos y cascos. Esta cerámica fue muy apreciada
en la época y prueba de ello es su aparición en Italia, Egipto o el Levante asiático. En la cerámica
toda la producción del periodo del Bronce en el Egeo presenta una gran homogeneidad, hasta el
punto de que se afirme que la mayor parte de la producción corrió a cargo de un solo centro o de
unos pocos ubicados en Micenas. Como la minoica, la cerámica micénica consagra el uso del
torno y comparte también la decoración dispuesta en registros horizontales. Los motivos son

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

mayoritariamente geométricos, con escasez de elementos


florales o marinos. Las figuras humanas sólo aparecen en
un tipo de crátera en la que se representan procesiones
en carro. Las formas, también heredadas de lo minoico,
incluyen formas cerradas en los palacios y abiertas sin
decorar fuera de los mismos o en sus áreas de
almacenamiento y producción, destacando la llamada copa de champán micénica.

Artes decorativas

Figuras micénicas, relieves en piedra, gliptica micénica

Destacan las figuritas de terracota, la fina joyería, los vasos metálicos, los marfiles, las
armas decoradas, los elementos de piedra y fayenza, los sellos, etc. No se han encontrado
esculturas monumentales.

Las figuritas de terracota aparecen en contextos funerarios en los siglos XIV y XIII a.C.
Hay tres grandes grupos:

- Figuritas en f (phi): tienen el cuerpo circular y suelen


ser mujeres portando un niño o agarrándose un seno.
- Figuritas en j (psi): tienen los brazos elevados.
- Figuritas en t (tau): tienen un cuello hueco y la
cabeza de gran tamaño, la postura es de brazos
cruzados.

Los escasos relieves micénicos son adornos arquitectónicos. Por ello no se encuentren
muchos en relación con la destrucción de las diferentes construcciones. En las tumbas de Círculo
de Micenas encontramos estelas de piedra decoradas con escenas
de caza de león, temas bélicos o escenas con carros enmarcadas
con diseños lineales o de espirales de tosca calidad. También hay
un friso de alabastro en el vestíbulo de Tirinto con medias
rosetas y triglifos, y en la fachada del Tesoro de Atreo,
ornamentación de toros y espirales. Destaca la Puerta de los
Leones de Micenas, una gran placa de tres metros de alto que cubre el triangulo de descarga.
Tiene dos seres felinos muy detallados, en posición heráldica, adorando o protegiendo una
columna sobre un altar. La columna era un símbolo sagrado en el arte del Egeo, que aquí puede

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

representar el palacio y por extensión, a la familia real. Algunos creen que podrían ser grifos, por
su función protectora.

En la glíptica***alcanzaron un alto grado de calidad con sellos diminutos sobre gemas

ovaladas, circulares o cuadradas. La iconografía es de origen minoico, pero reinterpretada y


adaptada a la forma del sello. Hay temas de juegos de toros, hombres y mujeres en procesión,
representaciones de carros; también hay imágenes de grifos, genios, La señora de los animales,
o animales protectores en posición enfrentada o escenas cotidianas de animales (alimento de las
crías, ataque de depredadores). Los sellos eran objetos de lujo y prestigio, se usaban en vida y
después formaban parte de ajuar funerario.

El trabajo en metal y el marfil***

Una de las facetas artísticas más conocidas del mundo


micénico es el trabajo de los metales, en muchos casos se han
perdido sobre todo el oro y plata en relación con las continuas
fundiciones y reutilizaciones. El trabajo en metal, con altas
muestras de calidad, es una de las claves que ha permitido entender
la jerarquización de las sociedades micénicas. El oro es el metal
predilecto, con el se fabrican vasos metálicos para las tumbas (en
contextos domésticos son de bronce).

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Destacan por ejemplo los dos ricos Vasos de Vafio , encontrados en Laconia dentro de
un enterramiento en tholos en el que apareció un príncipe con todo su ajuar, que cuentan con
relieves en los que aparecen escenas de toros muy dinámicas, no se sabe si son cretenses o
importadas de la Grecia continental. En una de las copas unos hombres intentan capturar con
redes y cuerdas a unos toros, mientras en la otra copa un hombre sujeta la pata del animal mientras
otros toros inician el cortejo. Dominan la técnica del repujado dando gran movilidad a las figuras.

Hay piezas de plata muy originales como un ritón en forma de cabeza de toro o el “Ritón
del Asedio” de Micenas

Una tipología novedosa son las máscaras funerarias de


oro batido para los enterramientos de príncipes o reyes. Máscara de
Agamenón, repujada en oro y hallada en Micenas. Atenas.
Museo Arqueológico Nacional. En el Círculo A de Micenas
aparecen cinco piezas con detalles estereotipados de rostros de
hombre, entre ellas está la erróneamente llamada Mascara de
Agamenón, por Schliemann, con un modelado de barba más
personalizado. Se colocaba sobre el rostro del
difunto. También se encontraron armas como
dagas o espadas decoradas con oro e

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

incrustaciones de marfil, utiliza una técnica de nielado para realizar las incrustaciones de oro y
plata junto con esmalte lo cual permite crear detalles del pelaje de los animales y la vestimenta
de los guerreros.

Espadas micénicas reconstruidas

El trabajo en Marfil

En el arte de la eboraria alcanzaron una gran habilidad en la


que se aprecia la interacción mutua con la artesanía del Próximo
Oriente. Hay algunas figuras tridimensionales como las cabezas de
guerreros encontradas en Esparta y Micenas o la tríada divina del
palacio de Micenas, que representa a dos mujeres que se abrazan y un
niño. Muy importante es la pequeña caja o “pyxis” de Tebas, con
esfinges en pose heráldica, o el pyxis de Atenas con grifos atacando a
una presa. Hay ejemplos de piezas con incrustaciones de marfil como
muebles de madera o mangos de espejo. El acabado de las piezas era exquisito, con diseños de
gran vitalidad en animales y seres fantásticos.
A finales del siglo XIII a.C. hay una situación de inestabilidad política y económica,
conflictos bélicos, posibles catástrofes naturales y la llegada de los Pueblos del Mar hacia 1200
a.C., todo esto contribuyó al fin de los reinos micénicos. Se constata el colapso de las culturas
creto-micénicas, ocurrido por causas aún desconocidas y que abrieron paso a la Edad Oscura
que continuará hasta el siglo VIII a.C. Aunque muchos de los logros y avances arquitectónicos y
artísticos micénicos no se perdieron, pasaría mucho tiempo hasta que encontraran de nuevo
parangón.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

II. El Arte Griego

Introducción al Arte Griego

El Arte Griego se entiende por la producción artística de las poblaciones de lengua


helénica establecidas tanto en la Grecia continental y extendiéndose desde España y
Francia hasta las costas de Anatolia y el mar Negro, pasando por el norte de África e
Italia.
La complejidad y accidentada orografía viene determinada por una gran cadena
montañosa, estribaciones hacia la costa de los Balcanes, que dificulta el acceso y con
escasas llanuras y la presencia del mar Egeo en el que genera múltiples islas. Esto
determina un clima diverso con una flora y una fauna muy variada. Con esto se logra una
fuerte regionalización que determinó la carencia de unidad política y un sistema de
gobierno comunitario estable en la antigüedad. Existiendo por ello múltiples estados
independientes frecuentemente enfrentados entre si. A pesar de las múltiples ciudades-
estado, los ciudadanos que desarrollaron desde el comienzo una fuerte conciencia de

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

pertenencia a una unidad racial, cultura y religioso común, logrando con ello una
uniformidad del estilo artístico.
Tiene su base en una particular estructura sociocultural que colocaba al hombre
y no a los dioses y reyes, como medida del universo. Esta cosmovisión determina un
arte sin colosalismo y sin el nivel de abstracción y complejidad iconográfica que
caracterizaba a las culturas de Próximo Oriente.
Aunque muchas de las mejores obras del Arte Griego se perdieron, a partir del
legado de cultura romana ha sido posible que se haya conservado información y copias
de ellas. En la actualidad hay una escasa presencia de la arquitectura y la mayor parte de
las esculturas han desaparecido, en buena medida por ser materiales fáciles de fundir y
en muchos casos desplazados de su ubicación habitual, la pintura dada su fragilidad
apenas nos ha llegado. Actualmente las investigaciones interdisciplinares nos posibilitan
un conocimiento más objetivo de este arte, en el que se vinculan los procesos culturales
con las personalidades de sus excelentes artífices.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 3

EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO (1100 - 700 A.C.)


Esquema de contenidos

1. La Edad Oscura (1100- 900 aC.): la tradición prehelénica


1.1. La arquitectura
1.2. Artes figurativas
1.2.1.1. Escultura: Orígenes de la figuración
2. El periodo geométrico (900 - 700 aC.): las raíces del arte griego
2.1. Arquitectura
2.1.1.1. Primeros los templos griegos
2.1.1.2. La definición de la estructura templaria
2.2. Artes figurativas
2.2.1.1. Escultura: la plástica de pequeñas dimensiones
2.2.1.2. La cerámica: primeros vasos pintados
2.2.1.2.1.1. El periodo geométrico
2.2.1.2.1.2. El estilo orientalizante

La edad oscura (1100- 900 aC.): la tradición prehelénica

Tras la destrucción de los palacios micénicos, la escritura desaparece y la lengua se


fragmenta en numerosos dialectos. Hacia 1200 a.C. hay grandes migraciones con un gran
descenso demográfico y un empobrecimiento cultural y artístico, de tal manera que el arte que
surge después tiene características especiales y son un vago recuerdo de la antigua tradición
micénica, salvo la cerámica que simplifica su decoración al máximo.

En el nuevo ordenamiento social destaca la presencia de una clase dominante formada


por una aristocracia sacerdotal y otra de carácter militar se caracteriza por la separación del
trabajo artesanal del productivo. El arte responde aún a los presupuestos de su embrionario
sistema social, de manera que el mito y el rito forman una parte esencial en los tipos iconográficos
y en la constitución de los modelos artísticos.

Hacia el 1100 a. C. al final de la


Edad de Bronce, nuevas tribus penetran
desde la cuenca del Danubio entre las que
destacan los jonios y dorios que acaban
absorbiendo a los aqueos. Los dorios se
sitúan en la Grecia continental y en el
Peloponeso y en cambio los jonios huyendo
de aquellos se acaban situando en las islas

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

del Egeo y Asia Menor. Las llegadas de estos dos grupos junto con la presencia de los Pueblos
del Mar generaron una época de gran inestabilidad de cambio en el Mediterráneo oriental y en
Egipto. En el siglo XI a. C. con el inicio de la Edad de Hierro en Grecia sin haber terminado
totalmente la de bronce se producen una serie de cambios que posibilitan la recuperación
económica del aumento de la población.

Arquitectura

Aparece un urbanismo planificado dentro de núcleos amurallado controlados por la


aristocracia, que son el germen de la futura polis clásica. Se descubren las tumbas micénicas y se
inicia, mediante rituales, el culto a los héroes. Se mantienen los lazos nobiliarios en torno a la
casa cuya connotación profana, muchas veces no se diferencia del aspecto sagrado. La crisis
que afectó al área mediterránea determinó que las primitivas construcciones habitacionales se
efectuaran con materiales perecederos como madera y barro.

Surgen pequeños santuarios (ofrendas


votivas para las divinidades locales), cuya
estructura se fundamenta en el mégaron micénico,
en este caso desvinculado del entorno urbano,
doméstico y palacial en el que aparecieron. Las
pequeñas construcciones erigidos en torno a la
urbe; se establecen los fundamentos de la
arquitectura monumental. Del siglo X a.C. es el
yacimiento de Lefkandi (Eubea) con un curioso
edificio de culto con paredes de adobe dispuestas sobre un zócalo de piedra, precedente de las
empleadas en templos posteriores del siglo VIII a.C.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Artes figurativas

Escultura: los orígenes de la figuración

La Edad Oscura supuso la casi desaparición de la escultura, no


obstante, proporcionaron el punto de partida de un genero como son los
tipos figurativos, que se mantendrá a lo largo de los siglos con
abundantes variaciones. Las primeras manifestaciones figurativas se
producen en la cerámica y en pequeñas y esquemáticas estatuillas
fabricadas en terracota, piedra y metal que fueron depositados en los
santuarios y a las tumbas. A la Fase Protogeométrica (siglo X a.C.)
pertenece el Centauro de Lefkandi, realizada en terracota y hallada
en dos fragmentos, mitad hombre/mitad caballo y decorada con
motivos geométricos de color oscuro sobre fondo claro. Está compuesto por elementos
cilíndricos y un rostro triangular con grandes orejas que lo enmarcan.

El periodo geométrico (900-700 a. C.): las raíces del arte griego

Durante el Periodo Geométrico (IX-VIII a.C) hay un renacimiento de lo griego


basado en la afinidad de lengua, creencias y tradiciones, pese a estar separados en pequeñas
ciudades estado. El pilar principal de esta etapa son las dos epopeyas de Homero, “La Ilíada” y
“La Odisea”, desarrollándose la literatura antes que las artes visuales. Se establecen las
características fundamentales de la civilización griega el concepto de nación griega, que
prevalece sobre el individualismo de cada una de las ciudades y estirpes regias. Es el momento
de la colonización de Italia y Sicilia y la aparición de los estilos Geométrico y Orientalizante;
este último es consecuencia de la recuperación del comercio con el Mediterráneo oriental. Se
establecen los principales tipos arquitectónicos y figurativos.

Arquitectura

1. Primeros templos griegos

La configuración inicial del templo griego tiene lugar durante el siglo VIII a.C. no es la
radical transformación de los enclaves habitacionales de las comunidades griegas en la
denominada Época Oscura (1.100-900 a.C.), y se consolida al inicio del Arcaísmo en el siglo
VII a.C., etapa en la que se va a determinar su estructura y su función.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

En Grecia, la actividad religiosa se realizaba al aire libre, por medio de ofrendas y


sacrificios a los dioses; en épocas más remotas, se hacían en altares erigidos en campo abierto.
Ahora se establece un recinto cerrado para albergar la imagen de culto y la ofrendas que
conformaban su tesoro. Los rituales se llevaban a cabo en el altar exterior situado delante de la
entrada del edificio. El edificio era exclusivamente la morada de la divinidad y sólo tenía acceso
a ella el oficiante religioso. Los templos se colocaron ya desde esta época en los centros de las
ciudades, junto al resto de edificios necesarios para los encuentros de la
colectividad. Con posterioridad se
empezaron a colocar en torno al templo
otros edificios, se crea así́ el entorno
sagrado del santuario o “témenos”, que
tendrá́ gran desarrollo y complejidad
posteriormente pero nunca hasta los
extremos de Egipto o Mesopotamia.

Nos dan gran información de esto dos pequeñas maquetas arquitectónicas de terracota del
siglo VIII a.C., exvotos del Santuario de Hera en Perachora y el Heraion de Argos, que
reproducen la posible forma de los primitivos edificios (tal vez de madera y adobe). Están
decoradas con motivos geométricos en paredes y techo. Tienen una única habitación de planta
rectangular, rematada en una cabecera recta absidiada sin columnata alrededor de ella. Ambos
edificios tienen una cubierta a dos aguas con fuerte pendiente, y una ventana en la confluencia de
los dos faldones que preludia la forma de los frontones de los templos posteriores.

Ex.-voto del Heraion de Argos, del Museo Arqueológico Nacional de Atenas, tiene
el porche de la entrada, sujeto por dos columnas “in antis” y se cubre con una
techumbre plana, anticipando, supuestamente, el modelo del futuro templo próstilo.

2. La definición de la estructura templaria

Los primitivos templos de época geométrica son de pequeñas dimensiones y estuvieron


fabricados en adobe y madera, material económico y fácil de manejar el primero y abundante en
el país el segundo, por lo que no se ha conservado dada su fragilidad. Las cubiertas se realizaban
mediante tejas que protegían de los incendios las partes ejecutadas en madera. Constaban de un
altar al aire libre, un pequeño recinto intermedio o pronaos y una habitación rectangular
denominada oikos o cella, destinada a albergar la estatua de culto y las ofrendas de la divinidad.
El ancho estaba condicionado por el tamaño de las vigas de madera disponibles.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

A comienzos del siglo VIII a.C., en Esparta,


la técnica de construcción sigue siendo muy pobre,
con bloques irregulares de piedra, unidos con barro
y cascajo, en el zócalo de los muros. En el centro
del espacio de la cella se disponía una fila de
columnas de madera con el objeto de poder
sustentar el techo. El templo se concreta con
una medida sagrada de cien pies o
Hekatompedon, como el Santuario de Hera
en Samos (800 a.C.), en la imagen. Es una
construcción estrecha y larga, con una fila
central de columnas para sujetar la techumbre,
lo que obliga a desplazar lateralmente la imagen de culto. Se rodeó exteriormente de columnas,
siendo modelo de templo períptero del Arcaísmo. Similares se encuentran en Delos, Samos,
Esparta y Olimpo.

La técnica de la talla de la piedra evoluciona notablemente a mediados del siglo VIII y


hasta la mitad del siglo VII a. C., lo que permite el aumento del tamaño de los edificios que serán
más seguros y sólidos. Se emplea la piedra en los paramentos verticales y tejas en la techumbre.

La perístasis o columnata que rodea la cella surge en el Heraion Ib de Samos, ya en el


siglo VII a.C.se incluye una segunda fila de columnas para sujetar la techumbre y ensanchar el
interior que queda dividido en tres naves, poniendo en el centro la imagen del dios.

Mégaron B (siglo X a.C.), planta rectangular con ábside, rodeada de una columnata
exterior, es el precedente de la perístasis exterior del templo griego arcaico y clásico, cuya función
es proteger el muro de la cella; sobre esta construcción, en el siglo VII a.C. se edificó́ el Templo
de Apolo en Thermon (imagen), aún con columnas de madera; es
el templo más antiguo de orden dórico. En un intento de aumentar
la simetría exterior del edificio, se prolongaron los muros de la
cella, creando una segunda fachada, lo que dio lugar al modelo de
templo anfipróstilo, o de doble fachada.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Artes figurativas

Escultura: la plástica de pequeñas dimensiones

Durante los siglos IX y VIII a.C.se desarrolla el Estilo Geométrico, con objetos en
terracota, bronce y marfil. Son pequeñas ofrendas sacras enterradas en el interior del santuario
como exvotos para los dioses, por eso cuando los monasterios se saturaban de estos exvotos, eran
enterradas en los santuarios, para no desairar a los dioses en caso de ser destruidas. Son figuritas
estilizadas y expresivas y también calderos, trípodes de bronce (material de gran prestigio), o
figuras de animales como ciervos, caballos y aves, también hay imágenes de hombres a partir
del siglo VIII a.C. Se suelen realizar en bronce a la cera perdida, mostrando ya un estilo
geométrico similar a la cerámica. Los cuerpos se reducen y esquematizan.

Las figuras de caballos son especialmente importantes,


llevan un símbolo de poder y prosperidad y sólo los poseían las
clases altas y los héroes. Su vigorosa e inmóvil anatomía se
plasma con mucho cuidado y los cuerpos se esquematizan, el
cuerpo es filiforme, el cuello fuerte, y destacan los cuartos
traseros. Las orejas se mimetizan con las crines y hocico y el
vientre adquieren forma tubular. Estas imágenes desaparecen en
el sur a finales de siglo VII aC., y se mantienen en el norte. En las figuras masculinas la cabeza
es pequeña con rasgos poco esbozados. El torso es triangular y la cintura delgada, los hombros
anchos y los brazos fuertes, las piernas largas y los glúteos prominentes. Algunos son
guerreros con casco y armas, otros realizan otras actividades. La desnudez, las proporciones y el
cinturón sugieren que podrían ser seres mitológicos.

Las imágenes en marfil, que habían desaparecido al final del mundo micénico, vuelven
a surgir por los contactos comerciales con África y Próximo Oriente. Como la Diosa del Dypilon:
Estatuilla femenina de marfil el 25 cm de altura, de pie y
desnuda, con grandes ojos que evocan a los marfiles orientales
de Nimrud, con torso triangular y gorro cilíndrico de origen
fenicio llamado “polos”, decorado con una greca de meandros.
La anatomía y el tocado son completamente novedosos en
contraposición con las voluminosas diosas sirio-fenicias.
Hay también representaciones de divinidades de
madera o bronce que eran estatuas de culto en los santuarios. No se conserva ninguna. Aparecen
nuevos modelos decorativos procedentes de oriente, como palmetas, rosetas, grifos y esfinges,
entre otros, que darán paso al estilo orientalizante.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

LA CERÁMICA: LOS PRIMITIVOS VASOS PINTADOS ***

Dentro de la cerámica encontramos dos estilos: geométrico y orientalizante:

Periodo geométrico

Es principalmente cerámico y se asocia al florecimiento de las ciudades-estado como


Atenas, Corinto, Tebas o Argos. Gracias a su relativa uniformidad cultural, siendo Atenas la que
marca la pauta luego seguida por el resto de las ciudades, aunque siempre es de menor calidad
que los procedentes de los alfares atenienses diferenciándose sobre todo en el estilo decorativo
como en el caso de Corinto.

Se denomina así, por el componente geométrico que domina tanto en la morfología como
en la decoración de los vasos. Las proporciones comienzan a ser cada vez más estructuradas y la
decoración se va adaptando con mayor perfección a las diferentes partes del vaso. Destacan las
grandes ánforas y cráteras funerarias halladas en el Dípylon y Cerámico (necrópolis
atenienses); las primeras se colocaban sobre las tumbas femeninas y
las segundas sobre las masculinas, a modo de estelas y con el fondo
horadado para que las libaciones llegaran al difunto. En la fase final
hay escenas alusivas al rito funerario, pero no hay referencia expresa
a la vida de ultratumba ni a las costumbres micénicas.

Crátera geométrica. Siglo IX a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Se emplea el torno con sus partes perfectamente articuladas. Las vasijas se decoran en
dos colores, color oscuro sobre el fondo claro de la arcilla. Los trazos se ejecutaban mediante
regla, compás y pincel múltiple. Los motivos se sitúan en bandas, predominando la línea recta
(esvásticas, ajedrezados, rombos, triángulos y zigzags). Hay motivos curvilíneos (puntos,
círculos concéntricos, espirales) y lineas onduladas (que darán origen a meandros de ángulos
rectos, las “grecas”, presentes en todas las fases del arte griego). Los temas curvos minóicos se
esquematizan y ahora se ejecutan de forma regular y matemática, sin dejar espacios libres, gracias
a un cálculo exacto del espacio. Los más destacados están en la parte central, fruto de los
cálculos precisos del alfarero y la minuciosidad del pintor que trabajaban conjuntamente.

Paulatinamente, van aumentando el numero de bandas decorativas, que cada vez son
más anchas y llegan a cubrir completamente el cuerpo del vaso y dando la complejidad de
los diseños. A mediados del siglo IX a.C. crece el número de formas cerámicas y el de diseños,

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

apareciendo las primeras figuras de animales que se presentan de forma esquematizada y


geométrica, en hileras ordenadas, dentro de frisos.

Al final del periodo geométrico entre el 770 y el 700 a. C. deriva con una tendencia
general a ostentación por parte de las altas esferas de la sociedad, percibida por la complejidad de
sus enterramientos. En este momento empiezan aparecer aparte de los motivos decorativos de
carácter animal y los minuciosos motivos geométricos, escenas correspondientes al rito funerario
con figuras humanas: surge la narración en el arte griego. En el cementerio ateniense del
Dípylon aparecen ejemplares monumentales situado sobre las tumbas de los personajes más ricos
con figuras esquemáticas de hombres y mujeres que acompañan al difunto colocado en un
catafalco. También, hay escenas de guerreros que desfilan montando en carros tirados por
caballos, que podrían ser escenas heroicas o juegos deportivos en honor del prestigioso finado.
La preferencia por las figuras y la narración acaba con el estilo geométrico. La figura humana se
concibe como una silueta escala con el torso frontal y triangular, largas y delgadas
extremidades, cinturas estrechas y cabezas reducidas a un punto con ojo y barbilla. Con el
tiempo, estas figuras y los frisos que las contienen irán ganando en tamaño e importancia situar
en frisos cada vez más anchos. De forma que las figuras cada vez quitan más
espacio a las decoraciones geométricas. Las obras más significativas del
periodo geométrico merecen destacar las ánforas y carteras del
denominado maestro de Dypilon, halladas en las tumbas de este cementerio
llegando a medir hasta metro y medio.

Gran ánfora del Maestro del Dípylon. Siglo VIII a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas

El Maestro del Dípylon

• Gran ánfora del Dípylon: Siglo VIII a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Estaría sobre la tumba de una mujer. Obra del maestro del Dípylon. En el cuello de la vasija
se disponen dos filas de animales idénticos, colocados en fila; alternan con grecas y otros
diseños lineales. En el cuerpo, en una banda ancha está la escena de la exposición del cadáver
(próthesis-prótesis). Los personajes abstractos de las plañideras se mesan los cabellos y velan
a la difunta en diferentes posiciones. El lecho fúnebre se cubre con un dosel. La tendencia a

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

ordenar los elementos, la compartimentación de los temas y la precisa ejecución técnica,


iniciaran la búsqueda de la proporción ideal de los artistas de etapas posteriores.
• La Crátera de Atenas (imagen), del Museo Arqueológico Nacional
de Atenas tiene dos escenas funerarias. En el friso superior, entre las
asas, el ritual de prótesis con el difunto (un varón) rodeado de
estáticos familiares y amigos, algunos de los cuales se mesan los
cabellos. El segundo friso, debajo del anterior, posiblemente alude a
los juegos funerarios en honor del aristocrático difunto igual que
los organizados por Aquiles a la muerte de Patroclo, son una sucesión
de estáticos personajes sobre carros (bigas) y cubiertos con
enormes escudos con escotaduras, cubriendo por completo su
cuerpo. La cratera se complementa con motivos lineales y geométricos que lo cubren todo.
Hay un perfecto equilibrio entre la ejecución de la pieza y su
decoración.
• Jarra del taller de Atenas (imagen), del Museo Arqueológico
Nacional de Madrid. En el cuello aparecen figuras femeninas de largos
cabellos y faldas cubiertas de retícula, que, agarradas de las manos,
participan en una danza ritual. Debajo de este friso, en la parte central
de la jarra, un friso de ciervos. El resto de la pieza está cubierta de
lineas. Ejemplares de menor tamaño surge narraciones míticas que
quizás proceden de los poemas homéricos como el Vaso trípode del
Museo del Dípylon, con los trabajos de Heracles y el león de Nemea.
En este caso el cuerpo del supuesto héroe ahora es más voluminoso
que el de las figuras de los anteriores vasos y presentan un mayor
movimiento, características que también que se constatan en los
personajes armados con escudo casco y lanzas que se disponen en el friso del cuerpo de la
obra

Estilo orientalizante

Comienza en la segunda mitad del siglo VIII a.C. vinculada a la influencia del arte del
Próximo Oriente. Por la expansión colonial griega y el intenso comercio. Se establecen motivos
iconográficos que perduraran durante siglos. La gran variedad de los orígenes de los objetos
importados produce una mezcla con los motivos decorativos propios de Oriente y los propios de
las tradiciones locales griegas. De ahí surgen una serie de escuelas como las de Corinto y Atenas
en la Grecia continental y Creta, Paros o Rodas en la zona jonia.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Los temas se siguen superponiendo en frisos ordenados, imponiéndose los diseños de


línea curva, que sustituyen al predominio de la línea recta de la época geométrica y los nuevos
colores rojo y blanco que dan vitalidad y volumen. Comienzan a utilizar finas incisiones
anticipándose a la cerámica de figuras negras ateniense. Después se pintan los diseños con colores
anteriormente mencionados y se procede a su cocción. Hay originales motivos vegetales y
animales de influencia egipcia y mesopotámica, ahora reinterpretados, sobre todo en los alfares
de la ciudad de Corinto, que es donde menos se nota la influencia de la escuela ateniense. Es un
momento de auge artístico sin precedentes.

Este nuevo estilo se inicia en Corinto en la segunda mitad del siglo VIII a.C., esto se
clasifica en varios periodos como son en la segunda mitad del siglo VIII a. C., la fase
Protocorintio temprano, en la primera mitad del siglo VII a. C., el Protocorintio medio y
finalmente a mediados del siglo VI a. C. en la que el estilo declina sería el Protocorintio tardio.
Sus mejores creaciones se producen durante el siglo VII aC., siendo en este momento el principal
centro alfarero de Mediterráneo.

Ente los animales representados hay seres fantásticos, leones, panteras, esfinges, sirenas,
grifos, a veces en posición heráldica. Dentro del reino vegetal destacan las rosetas, palmetas y los
“árboles de la vida”, tapizando por completo la superficie del vaso. Aparecen las primeras
escenas mitológicas derivadas de la epopeya.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Crátera de columnas. Siglo VII a.C. Museo del Louvre.

Representa la escena del banquete de Heracles y Éurito, el centauro que intentó


raptar a Hipodamia durante su boda con Piritoo, tras el que comenzaría la
centauromaquia o Guerra de centauros y lapidas. Además, representa escenas
de combate y carreras de caballos.
Enócoe corintio (Siglo VII aC.). Museo Británico. Londres

Los animales representados hay seres fantásticos, leones, panteras, esfinges,


sirenas, grifos, a veces en posición heráldica

Olpe Chigi. Mediados del siglo VII a.C. Villa Giulia, Roma.

La decoración figurativa en frisos separados por bandas negras ocupa casi toda la
superficie. En el friso superior, grupos de cuatro hoplitas con cascos, lanzas y
escudos (Gorgona) se enfrentan entre sí́, al son del aulós, tocada por un personaje de
tez más oscura. Los cuerpos musculados tienen el torso y el ojo de frente y la cabeza
y los miembros de perfil. En el segundo friso hay un grupo de jinetes cabalgando;
las crines, los detalles internos de los cuerpos y la ropa tienen profundas incisiones.
El tercer friso muestra escenas de caza con perros. Todas las escenas se
complementan con motivos vegetales y curvilíneos de brillantes colores.

Olpe corintio siglo VII a.C del Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Seis frisos de anchura variable separados entre si por líneas paralelas. Los motivos
figurativos de brillantes colores, están formados por leones y panteras, alternando
con esfinges aladas y animales fantásticos. En el cuello del recipiente hay dos
esfinges enfrentadas a una figura femenina, siguiendo un antiguo esquema oriental.
En la banda de debajo, una serie de figuras femeninas ataviadas con peplo y
cogidas de la mano, parecen bailar (tema del estilo geométrico). También abundan
los elementos vegetales, sobre todo palmetas.
Enócoe Lévy. Siglo VII a. C. Museo del Louvre. París
De estilo rodio orientalizante, está decorado con seis frisos de motivos reticulados,
rellenos con figuras monocromas y complejos temas vegetales y geométricos.
Bajo el cuello aparecen esfinges y grifos alternando con cérvidos. Bajo esta franja, y
separados por finas bandas decoradas, aparecen cinco frisos con cabras salvajes
(lisas o moteadas) pastando en hileras. Hay gran abundancia de detalles decorativos
que vinculan esta obra con el repertorio fantástico oriental.

A partir del segundo cuarto del siglo VI a.C. los alfares corintios entran en decadencia
siendo sustituidos por los atenienses. El nuevo estilo, al principio, mezcla motivos geométrico y
orientales y, tras evolucionar la figura humana a formas más naturalistas, a finales del siglo VII
a.C. dan lugar a los vasos áticos de Figuras Negras del periodo arcaico.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

TEMA 4

EL ARTE GRIEGO ARCAICO (700 - 480 A.C.)

Esquema de contenidos

Introducción

1. Arquitectura
1.1. Templos
1.1.1. Materiales
1.1.2. Plantas y tipos de templos
1.1.3. Ordenes arquitectónicos
1.1.3.1. el orden dórico
1.1.3.2. el orden jónico
1.1.3.3. el orden corintio
1.1.4. Templos del arcaísmo en la Grecia continental, el Mediterráneo oriental y la magna Grecia.
1.1.4.1. Templos dórícos.
1.1.4.2. Templos jónicos.
1.2. Los santuarios y sus edificios de culto
2. Artes figurativas.
2.1. Escultura.
2.1.1.1. Los inicios de la escultura monumental: la escultura dedáliac Dalí K.
2.1.1.2. Korus y Kore.
2.1.1.3. La estatutaria del arcaísmo tardío.
2.1.1.4. La escultura arquitectónica.
2.1.1.5. El relieve funerario
2.2. La cerámica
2.2.1.1. La cerámica arcaica: formas, técnicas, decoración y función.
2.2.1.2. Los vasos atenienses de figuras negras.
2.2.1.3. Los maestros bilingües y los vasos atenienses de figuras rojas.
2.3. La pintura arcaica.

Introducción

El Periodo Arcaico se inicia a finales del siglo VII a. C. y llega hasta comienzos del siglo
V a.C. Es el momento de expansión de la poli y la instauración de un nuevo modelo político,
la tiranía, que desaparecerá ante la idea igualitaria del siglo V a.C. El arte es un vehículo
propagandístico de los tiranos que la utilizan para justificar su poder, con la promoción de grandes
obras públicas, tanto civiles como religiosas y que consigue remodelar el trazado urbano de las
ciudades. Dando una personalidad propia de cada una de las urbes. El ágora o plaza pública se
convierte en el corazón de las actividades cívicas.

El culto religioso desempeña un papel fundamental en la sociedad griega del momento,


de forma que las ciudades que dispusieron de medios económicos promovieron la construcción
de edificios religiosos en piedra que facilitan la cohesión social. En este momento se desarrollan
santuarios panhelénicos como el de Delfos y Olimpia, donde los tiranos realizaban grandes
ofrendas votivas para exhibir su poder. Y además se incentiva el culto a los dioses y héroes
locales.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

1.ARQUITECTURA
Templos

Materiales

La estructura, no varía especialmente comparado con las


épocas anteriores, aunque paulatinamente se fue sustituyendo la
construcción en adobe y madera por el uso de la piedra, aunque
durante un tiempo convivieron ambas técnicas. Un ejemplo es el
Herarion de Olimpia, donde a medida que se fue deteriorando la
madera fue sustituida por la cantería.

A partir del segundo cuarto del siglo VI a. C., la talla de la piedra evolucionó mucho por
lo que se aumentó́ el tamaño de las construcciones y su solidez. La piedra se utiliza en seco, sin
argamasa y la piedra local se sustituirá por mármol, en la época clásica en aquellos enclaves
importantes y con recursos económicos suficientes. Para evitar daños sísmicos se empleaban
grapas de bronce. Sobre la piedra se aplicaba una capa de estuco y se pintaban algunas de sus
partes en azul, rojo en las bandas verticales y horizontales y el negro (fondo de las metopas).

Plantas y tipos de templos

El espacio interior del templo tiene dos espacios comunicados, el pronaos (pórtico
delantero de reducido tamaño) y la naos o cella que alberga la imagen de la divinidad.
Posteriormente, se añadió́ , adosado al muro de la cabecera de la cella y sin comunicación con ella,
el opistodomo, donde se guardaba el tesoro del templo, y
funcionaba como pórtico posterior. Al principio la naos sólo
tenía una fila de columnas interiores sustentando la
techumbre, posteriormente, se añadió́ una segunda fila para
dividir la estancia en tres partes y colocar la imagen en la
central. En los grandes templos de esta etapa el exterior se
rodea con una hilera de columnas que formaba el
pórtico o peristilo. Cuando hay columnas exentas en los
cuatro lados del templo es períptero; si no son exentas,
sino que se embuten algo en los muros de la cella, se
llama seudoperíptero. Cuando la columnata es doble se
llama díptero y si se dispone a la distancia de dos
intercolumnios de los muros de la cella se llama
seudodíptero. El templo será dístilo si tiene dos

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

columnas delante de ambas fachadas, tetrástilo, si son cuatro, hexástilo, si son seis, etc. Cuando
sólo hay columnas en la fachada principal, se considera próstilo; si el pórtico ocupa el frente y la
parte trasera será anfipróstilo. Cuando tiene dos columnas frontales enmarcadas por antas o
pilastras cuadradas encuadrando su puerta de acceso, se
denomina “in antis”.

Templo de Afaia, Egina

Ordenes arquitectónicos:

En esta etapa se fijan los elementos básicos, matemáticamente calculados, que los
componen e invariables a lo largo de los siglos. El orden sigue un canon razonado y
sistematizados con una base de proporción y medida. Los cambios que se producen están
relacionados con el incremento de la altura de los fustes, su adelgazamiento y los cambios en la
decoración. En el Arcaísmo surgen básicamente dos órdenes que son el dórico y el jónico. El
primero aparece en la Grecia continental y en las prósperas
ciudades occidentales de la Magna Grecia. El jónico aparece en
el Asia Menor y las islas jónicas. En estas últimas es donde se
tiene una mayor tendencia a la monumentalidad siguiendo los
ejemplos de las construcciones persas en Jonia. Posteriormente
surge el corintio que no deja de ser una variante decorada del
jónico y que fue más empleada por los romanos que por los
propios griegos

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Orden dórico:

Aparece en la región del Peloponeso y


en las colonias de la Magna Grecia y queda
plenamente definido en el siglo VI a.C. Como
todos los ordenes, se compone de elementos
sustentantes como el pedestal y la columna, y
elementos sustentados como el entablamento,
sobre el que descansa el
frontón y el tejado a doble
vertiente. El pedestal o krepis está formado por tres escalones, dos inferiores o
estereóbato y uno superior o estilóbato. Directamente encima están las
columnas formadas por el fuste de varios tambores superpuestos a hueso, con
estrías acanaladas longitudinalmente en arista viva. El engrosamiento del tercio
inferior se llama éntasis. Sobre el fuste va el capitel formado por el equino y el
ábaco. Bajo el equino suele ir una moldura decorativa llamada collarino.
Cuando la columna se sustituye por una figura humana femenina se llama
cariátide, cuando es masculina se denomina atlante.

El entablamento es el elemento sustentado que se divide en arquitrabe,


friso y cornisa. El arquitrabe es una gran viga horizontal sin decoración que se
apoya sobre el ábaco del capitel, encima se sitúa una moldura finísima llamada tenia y, sobre esta,
se sitúa el friso que se divide en triglifos (rectángulos con acanaladuras verticales regulares) y
metopas (losas cuadradas, lisas o decoradas, colocadas entre los triglifos). La cornisa se sitúa
sobre el friso sobresaliendo de él. Consta de un alero
horizontal o geisón, decorado con placas
rectangulares, los mútulos de los que penden hileras
de gotas. La cornisa lleva una moldura superior aún
más saliente llamada sima o cimacio (suele llevar
decoración tallada). Sobre la cornisa y bajo la cubierta
se forma un espacio triangular llamado frontón, cuyos
vértices se decoran con acroteras, a menudo en forma
de palmeta. El espacio interior del frontón se llama
tímpano.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Orden jónico:

Surge a finales del siglo VII a.C. en las


costas de Asia Menor e islas del Egeo. Su canon es
más alargado. El edificio descansa sobre una
plataforma escalonada y las columnas se apoyan en
el plinto. Sobre el plinto se apoya la basa,
normalmente formada por dos elementos
moldurados convexos (toros) y uno cóncavo
(escocia). El fuste jónico
presenta una disminución desde la basa al capitel y no tiene éntasis. Está
acanalado con veinticuatro estrías separadas por listeles lisos. El capitel se
une al fuste con un collarino decorado y posee un pequeño equino ornado
con ovas llamado astrágalo. Sobre él, se coloca una especie de almohadilla
circular con los extremos enroscados en espiral formando dos volutas. Se
remata con un estrecho ábaco rectangular decorado con hojas y dardos. El
entablamento difiere del dórico. El arquitrabe se divide en tres bandas horizontales en saledizo
llamadas fasciae o platabandas. El friso es continúo, (sin triglifos ni metopas), liso o decorado
con relieves. La cornisa tiene un saledizo y molduras ornamentadas con ovas,
perlas o dardos. El frontón es igual que el dórico.

Orden corintio: De origen incierto. Es una variante


decorativa del jónico y tuvo un uso masivo en época
helenística y romana. Es el más decorado y ornamental
de los órdenes griegos. Se mantiene la basa y el fuste de
la columna, el caso del jónico, pero con proporciones más alargadas. El
capitel posee una forma central troncocónica, como una campana invertida,
decorada con dos filas de hojas de acanto superpuestas, cuatro pequeñas
volutas en los ángulos superiores denominados calículos. Finaliza en un
fino ábaco a veces decorado con una flor, sobre
el que se dispone el entablamento de friso liso y corrido, decorado
con motivos de guirnaldas y bucráneos, colocándose encima, el
frontón del edificio.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Templos del Arcaísmo en la Grecia continental, el Mediterráneo oriental y Magna Grecia.

Templos dóricos arcaicos.

En el siglo VII aC. en su último cuarto, se renueva en Etolia, costa norte del golfo de
Corinto, un antiguo santuario de Thermón, sustituyendo las antiguas edificaciones por un templo
a Apolo, que siguen los criterios que posteriormente habrían de suponer el inicio del estilo dórico.
En su creación se utilizaron columnas de madera, llamándose en este momento una parte de la
decoración cerámica empleada en las metopas y antefijas. Su constructor creo en la parte posterior
una segunda fachada creando el Anfipróstilo o doble fachada,

Grecia continental

1. Templo de Hera en Olimpia. Grecia


continental. Es el templo dórico más antiguo, in
dopio antis, períptero y hexástilo, fue construido
sobre dos estructuras más antiguas. La planta data
del año 600 a.C. Con una división tripartita con
pronaos, cella y opistodomos. La naos tiene las
paredes de adobe sobre zócalo de sillería, con
columnas en dos filas cercanas a las paredes
laterales y muros divisorios intercalados formando capillas. Las columnas en dos filas muy
próximas a las paredes laterales, en origen fueron de madera y más tarde se fueron
sustituyendo poco a poco, de ahí la diversidad de proporciones.
2. Templo de Artemis en Corfú. Octástilo, in doppio antis y períptero. Lo más importante es
la decoración de sus frontones. Alzado en piedra, su cella es muy largada y estrecha, dividida
en tres naves mediante doble fila de columnas. Muros muy aislados del peristilo. Frontón
con la imagen de la Gorgona y dos leones.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

3. Templo de Apolo en Corinto. Mediados del siglo VI a.C.


La cella se divide en dos partes desiguales e independientes a
las que se accede desde el pronaos y desde el opistodomo
respectivamente.

Templo de Hera en Es el templo dórico más antiguo, in antis,


Olimpia períptero y hexástilo.Con una división tripartita
con pronaos, cella y opistodomos. La naos tiene
las paredes de adobe sobre zócalo de sillería, con
columnas en dos filas cercanas a las paredes
laterales y muros divisorios intercalados
formando capillas. Las columnas en dos filas
muy próximas a las paredes laterales.
Templo de Artemis en Octástilo, in doppio antis y períptero. Alzado en
Corfú piedra, su cella es muy largada y estrecha,
dividida en tres naves mediante doble fila de
columnas. Muros muy aislados del peristilo.

La cella se divide en dos partes desiguales e


independientes a las que se accede desde el
Templo de Apolo en pronaos y desde el opistodomos. Períptero.
Corinto Hexástilo. In doppio antis

Magna Grecia

En la Magna Grecia, la planta de los templos dóricos se traza con más libertad. Se prima la
fachada principal sobre la posterior. Se sustituye el opistodomos por el adyton, con acceso por la
cella y sólo para los sacerdotes.

• Basílica o Templo de Hera I en Paestum.


Siglo VI a.C. Octástilo. Peristilo casi
pseudodíptero de 9x18 columnas pegadas, con
fuste adelgazado y éntasis, con capiteles muy
abiertos. Pronaos con tres columnas in antis y
cella con una única fila de columnas
dividiendo el espacio en dos con entradas
diferenciadas.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

• Acrópolis de Selinunte, Sicilia. Siglo VI a.C.


Alberga varios templos de los que destaca el Templo
C con una perístasis de 6 x 17 columnas. Entrada
monumental por el este. Se añade una segunda fila de
columnas a modo de vestíbulo. Cella con adyton al
fondo.

Basílica o Templo de Hera I en Octástilo. Peristilo casi pseudodíptero de

Paestum 9x18 columnas pegadas. Pronaos con tres


columnas in antis y cella con una única fila
de columnas dividiendo el espacio en dos
con entradas diferenciadas. Cella con
adyton al fondo con doble entrada

Perístasis de 6 x 17 columnas. Se
añade una segunda fila de columnas
Acrópolis de Selinunte, Sicilia a modo de vestíbulo. Cella con
(Templo C) adyton al fondo.

Templos jónicos:

Sus rasgos se fijan en el siglo VI a.C. Destacan por su esbeltez, grandiosidad y suntuosidad
decorativa. Se edifican en MÁRMOL, no en piedra local. Usan una doble perístasis rodeando la
cella normalmente precedida por el pronaos.

1. Heraion de Samos: La cuarta remodelación es del siglo VI a.C. Octástilo. Edificio díptero
con tres filas de columnas en los lados menores, carece de opistodomos. (8 x24) Larga cella
y pronaos con doble columnata. Construido en mármol.
2. Artemision de Efeso : Siglo VI a.C. Tamaño colosal, cimientos más antiguos. Octástilo.
Colaborando en su construcción el rey Creso de Lidia. Se trata de un templo díptero con tres
filas de columnas en la perístasis del frente principal y prolongación de las centrales por el
pronaos. Fuste con estrías de arista viva dórica, los tambores inferiores están decorados con
suntuosos relieves al estilo egipcio y mesopotámico.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Heraion de Samos: Octástilo. Edificio díptero con tres


filas de columnas en los lados
menores, carece de opistodomos. (8
x24). Larga cella y pronaos con doble
columnata.

Artemision de Efeso Octástilo. Díptero con tres filas de


columnas en la perístasis del frente
principal y prolongación de las
centrales por el pronaos. Tres
columnas in antis en el opisdomos.
Cella con adyton al fondo con
continuación de columnas interiores y
dos entradas en los extremos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Santuarios y sus edificios de culto:

Era el lugar donde la divinidad se encontraba con el hombre. Tenía función oracular,
iniciática o curativa y se ubicaba en la urbe o en el rural y eran lugares de especial significado.
Al principio era sólo un altar de sacrificios al aire libre, luego se construyó un templo para albergar
la figura de la divinidad. Se llamaba témenos a la zona sagrada que podía incluir construcciones
sagradas como templos, tesoros, estelas, depósitos de ofrendas...A partir del siglo VI a.C. la zona
se rodea con el períbolos, un muro bajo que separaba el terreno sagrado de las construcciones
civiles. El acceso se hacía a través del própylon, un pórtico monumental del que partía una vía
sagrada con construcciones entre las que destacaba el altar. Destacan dos tipos de edificios, los
tesoros y los tholoi (planta circular).

Períbolos Via Sagrada Própylon

- Los tesoros son pequeños edificios con pórtico in antis y frontón, decorado con motivos
escultóricos, casi todos del siglo VI a.C., usados para guardar los exvotos ofrecidos a los
dioses por un ciudadano o una ciudad, para agradecer una victoria o una olimpiada. Cuando
estas ofrendas no cabían en el opistodomos. Se guardaban en el tesoro, sólo aquellos de más
valor y más delicados. Entre los santuarios más famosos destacan el de Apolo en Delfos, el
de Deméter y Perséfone en Eleusis. En general están diseñados en orden dórico o jónico con
planta cuadrada o rectangular.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tesoros del Santuario de Delfos

Tesoro de los Sifnios: 525aC. Tesoro de los atenienses en Delfos: 490 aC.
Levantado por ciudadanos de Sifnos como muestra de riqueza construido tras la batalla de Maratón contra los persas..
Situado en el templo de Apolo.

Edificio con dos columnas in antis, construido en mármol; Edificio dórico en mármol de Paros, fachada con dos columnas in
cambian las columnas por cariátides antis. Tiene una gran sobriedad arquitectónica, pero destacan
sobre todo las decoraciones a nivel de frontones y metopas
ricamente esculpidas con temas de los trabajos Herakles y Teseo
contra las amazonas

• Los tholoi (planta circular). Forman parte de los santuarios y no tenían una función
concreta podían ser funerarios, dedicados al culto o simplemente depósitos votivos.
Tholo de Atenea Pronaia en Delfos

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Artes figurativas

Escultura:

La escultura arcaica griega, como la egipcia, tiene sólo dos puntos de vista, frontal y
lateral, pero a diferencia de esta, está totalmente liberada del bloque pétreo y además las
figuras masculinas se presentan totalmente desnudas. Las primeras esculturas se vinculaban
a las necesidades religiosas de efectuar ofrendas, no diferenciando entre los rasgos físicos del
hombre y de los dioses. De forma precoz buscan el orden, la armonía y la belleza evitando la
rigidez de los prototipos orientales, en los que se inspiraron inicialmente. Estas figuras de
colocaban al aire libre como hitos en las tumbas o exvotos en los santuarios, salvo las imágenes
divinas que se guardaban en el interior de los templos. Se utilizaba el mármol de las Cícladas o
del monte Pentélico, que luego se recubría de estuco y pintura. Se empleaban herramientas de
hierro como el puntero o el cincel.

Los inicios de la escultura monumental: Estilo dedálico. Nacido en Creta a


finales del siglo VII a.C., recibe su nombre del mítico artesano Dédalo. A partir del siglo VII aC.,
los escultores dedálicos migran hacia el Peloponeso donde difunden este estilo

Realizadas en piedra y generalmente alejadas de la tradición minoica. Destacan por la visión frontal, las formas
macizas, su gran tamaño con el rostro en forma de triángulo invertido, la masa de pelo dividida en dos en
dos masas triangulares hasta los hombros, cráneo plano, nariz recta y frente estrecha.
Dama de Auxerre. siglo VII a.C. realizada en piedra caliza y guardada en el Louvre.
Pequeña talla en piedra caliza con policromía perdida es una superposición de formas
geométricas, el cabello recuerda a las pelucas egipcias. La mano derecha situada sobre el
pecho. Viste peplo con grecas incisas y un manto corto

Kouros y Kore: Se realizan desde finales del siglo VII a.C hasta el fin de las Guerras Médicas (480
a.C.). Sus funciones pueden ser muchas y su significado es incierto. Son jóvenes que se ofrendan en
todos los santuarios de las ciudades o en las tumbas, imagen de la permanencia terrenal del difunto.
No son retratos sino figuras votivas, conmemorativas e idealizadas. Ya parecen jóvenes perfectos y
atemporales, llenos de vida y tensión lo cual son agradables a los dioses. Algunas llegan a estar
firmadas y con el nombre del donante.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Los kouroi representan el ideal de belleza física y la belleza efímera del efebo, siempre desnudos con la cabeza
alzada y la mirada al frente. Las primeras representaciones de kouroi se esculpen en la isla de Delos, Naxos y
Samos. Después en el Ática y el Peloponeso se tallan obras de gran tamaño como los encontrados en el Dypilon.
Son cubicas y frontales, rígidas y simplificadas. Presentan anchos hombros, los puños están cerrados, la pierna
izquierda avanzando, la musculatura muy marcada, ojos abombados, orejas como volutas y cabellos largos y
geométricos al modo egipcio.
Kouros de Sunion del Museo Arqueológico Nacional de Atenas, recuerda mucho
una escultura egipcia por su rigidez de su postura, el avance ritual de la pierna
izquierda y los brazos dispuestos a lo largo del cuerpo con los puños, pero
carecen de pilar dorsal y de faldellín.

Kleobis y Bitón: Museo de Delfos, siglo VI a.C. Son un ejemplo de transición


del estilo dedálico al arcaico de finales del siglo VII a.C. al VI a.C. Gran solidez
y hieratismo, aún conserva la apariencia de bloque de piedra.

• A mediados del siglo VI a.C.se va atenuando la rigidez y dureza del modelado. Las clavículas aparecen
correctamente colocadas y surge la “sonrisa arcaica”.

Kouros de Melos, Museo arqueológico Nacional de Atenas, imagen más


estilizada y suave modelado corporal propio del estilo de las islas griegas

Moscóforo. Museo de la Acrópolis de Atenas.Siglo VI a.C. Avance en el


tratamiento del rostro barbado. Porta un ternero como ofrenda. Viste túnica muy
pegada al cuerpo (anatomía).

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Cabeza del jinete Rampín. Siglo VI a.C. es la escultura ecuestre más antigua de
Grecia ofrecida como exvoto. La cabeza está en el Louvre y el torso y el caballo
en el Museo de la Acrópolis de Atenas, lleva en la cabeza la corona del vencedor.
Rompe la rigidez frontal girando ligeramente la cabeza.

Las korai son el arquetipo femenino de juventud, belleza y recato, portadoras de pequeñas ofrendas, ataviadas con
bellos y policromados vestidos, y rompen a través de su brazo extendido cruzados sobre el pecho el estatismo de las
imágenes masculinas. Reflejan el ideal femenino identificado con vestir un atuendo digno. La policromía, modelos
de virtud y belleza, el color se ha perdido casi del todo. La inicial sonrisa arcaica evoluciona hacia la interioridad.
La disposición de las manos pasa del primitivo recogimiento a la comunicación con el espectador a través de la
ofrenda. Las primeras son rígidas y frontales con las manos pegadas al cuerpo como las primeras imágenes talladas
en madera o xoaná.
Hera de Samos: Siglo VI a.C. en el museo del Louvre. Escuela jónica. Imagen
cilíndrica de gran tamaño. Complicado ropaje adaptado a la anatomía, pliegues
en diagonal del himation o manto, contrastan con las lorzas verticales del khitón
o túnica a la manera jónica.

Koré del Peplo: Siglo VI a.C. Encontrada en el Santuario de Atenea de la


Acrópolis de Atenas y actualmente en el Museo de la Acrópolis de Atenas. Hacia
530 a. C. aún conserva restos de policromía. Imagen oferente. Rostro sonriente
enmarcado por suaves trenzas onduladas. Ataviada con peplo de lana colocado
sobre el khitón.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La estatuaria del arcaísmo tardío Al final del periodo arcaico hay cambios
importantes:

Kouroi con la modificación del peinado y una postura más relajada y natural.
Kouros de Anavyssos: Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Siglo
VI a.C. Musculatura más suavizada. Marcadas curvas corporales, pelo aún
largo, orejas de voluta, desnudo, despegado de la piedra, pliegue inguinal
esquemático, ojos almendrados, pie adelantado (Micerinos).

Las korai tienen una evolución similar. Se va imponiendo el rico atuendo jonio con
valiosos adornos. Excelente modelado y nuevas expresiones. Además de un gran
refinamiento en el peinado y en el ornato.
Koré 674. Siglo VI a.C. Ojos oblicuos y expresion introvertida. Rico
himation jónico con restos de policromía.

Koré de Eutidyco: Siglo V a.C. Rostro de expresión seria y concentrada.


Obra de un escultor preclásico al dotarle de mayor profundidad
expresiva.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La escultura arquitectónica.

Los mitos se encuentran en un terreno ideal para su desarrollo en la arquitectura de los


santuarios sobre todo en Delfos. Los relieves se disponen en los espacios libres del edificio
(metopas del templo dórico y frisos corridos de los jónicos) y en los frontones de ambos estilos.
El relieve triangular de la puerta de los Leones de Micenas es el referente más inmediato. Además,
se crean figuras exentas de terracota (acróteras) para ubicar en las cubiertas, en las cúspides o
en los extremos de los frontones, e imágenes femeninas con función de columna (cariátides).

En las metopas de los arquitrabes dórico se disponían placas de cerámica y


ocasionalmente otra de piedra decoradas con imágenes en relieve. Se esculpieron figuras para el
frontón que presenta una gran dificultad de ubicación. En el espacio triangular se colocaban las
figuras de mayor tamaño en el centro y van disminuyendo hacia los extremos, colocándolas
generalmente arrodilladas y tumbadas, las situadas en esa zona. La iconografía es variada, hay
monstruos sagrados, animales orientalizantes, temas míticos y heroicos.

Templo de Artemis en Corfú. Siglo VI a.C. frontón con Medusa, la


Gorgona mortal, enmarcada simétricamente por dos leones corriendo
con sus hijos Pegaso y Crisaor.

Tesoro de los Sifnios en Delfos. Siglo VI a.C. Figuras policromadas


en el friso (altorrelieve), en el frontón, y en el pórtico columnado
(ambos en bulto redondo). En el frontón trasero, Apolo y Heracles
luchan por el trípode del oráculo de Delfos, delante de la imagen de
Zeus, en el centro de la composición. En los frisos se relatan episodios
mitológicos en imágenes condensadas y expresivas que se superponen
desde un primer plano hacia el fondo dando sensación de profundidad.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El relieve funerario. Son largas y estrechas estelas dispuestas sobre una basa y coronadas por
esfinges protectoras señalando la tumba. A veces llevan el nombre del finado, e incluso el del
artista. A finales del siglo VI a.C. el diseño se simplifica y sólo es una losa rematada por una
palmeta de influencia jónica. La imagen del difunto suele reflejar su profesión.

Estela del corredor de Maratón del Museo Arqueológico de Nacional de


Atenas donde un joven corriendo desnudo con un casco hoplita, mensajero
que murió tras la noticia de la victoria ateniense sobre los persas.

Estela de Aristión. Museo Arqueológico de Nacional de Atenas. Siglo VI


a.C. representa a un hoplita apoyado en su lanza. Ejecutada por Aristocles y
policromada, representa a un soldado barbado con una finísima túnica bajo
la coraza. Perfecto estudio de las proporciones.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

LA CERÁMICA

Cerámica arcaica: Formas, técnicas, decoración y función

Presenta un repertorio estable, como en el resto de las artes.


La casi totalidad de la pintura se realiza sobre vasos (hay pocos
restos de pintura sobre pared o
sobre tabla). El estilo protoático
que surge tras la desaparición
del estilo geométrico y
orientalizante y precede al ateniense del arcaísmo. Aparecen
narraciones de mitos y leyendas griegas y frisos de animales
afrontados (Orientalizante).
Los talleres de Corinto y Atenas trabajan para la venta
local y la exportación. Los ceramistas atenienses crean obras casi
perfectas, con partes muy definidas, firmadas por el ceramista y el
pintor. El primer pintor griego conocido se llamaba Sófilos, que firma un fragmento de dinos
decorado con el tema los juegos de Patroclo. Los vasos son más pequeños que antes y adaptan la
estructura y decoración, a su función.
El kylix era la copa común. El dinos y la crátera se usaban en los simposios para mezclar el
vino y el agua. El anfora era para el transporte de vino y también era un premio o una ofrenda
para dioses y muertos. Con la hidra se transportaba el agua desde la fuente. El lekitos era de uso
funerario y el aríbalo es un pequeño vaso para perfumes en el entorno masculino de la palestra.
Las cajas o píxides se asocian al entorno nupcial femenino. El lutróforo y el lebes eran regalos
de boda. El kántharos y el stamnos se usaban en los ritules dionisiacos.
Se usa el cuerpo masculino como prototipo al que se le añaden atributos y gestos
específicos que ayudan a diferenciar los personajes, así como comprender el significado de las
escenas, adaptados a los temas de leyendas heroicas y mitología. Otras imágenes se ven como
instantáneas de la vida cotidiana, pero suelen tener un sustrato mítico que dificulta su
identificación, salvo que si está una inscripción aclaratoria.
En las escenas predomina el dibujo sobre el color cuyo trazo debía ser preciso y rápido
sin posibilidad de corrección. La Policromía es limitada con el negro brillante junto al rojizo
de la arcilla natural, ahora se añade el blanco y el púrpura que ya se vieron en algunos vasos
orientalizantes. Para conseguir estos colores, primero la pieza se cocía dentro de una
atmosfera oxidante en la que todo se volvía rojo. En la segunda fase, el vaso volvía al horno
en una atmosfera de humo para ennegrecerlo. En la tercera fase se volvía a dejar entrar aire

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

en el horno, oxidándose las partes reservadas sin barniz, mientras las


barnizadas permanecían negras. El declive de estos vasos comenzó́ a
partir del año 475 a.C.

Lutróforo protoático. 700 a.C.Museo arqueológico Nacional de Atenas

Los vasos griegos estaban hechos de una clara arcilla rica en hierro burda que se volvía de un color naranja rojizo cuando era cocida. El
diseño era bosquejado en líneas generales, luego rellenado usando arcilla refinada como pintura. Los detalles eran añadidos con una
herramienta de grabado, rascando a través de la capa de pintura a la arcilla de abajo. El vaso era cocido en un horno a una temperatura de
unos 800º C, con la oxidación consiguiente, volviendo a la cerámica de un color naranja rojizo. La temperatura era aumentada a unos 950º
C con las aberturas del horno cerradas y con madera verde añadida para eliminar el oxígeno. El vaso se volvía totalmente negro. La etapa
final requería que las aberturas fueran reabiertas para dejar entrar oxígeno al horno, para permitir enfriarlo. La pieza volvía a su color
naranja debido a la renovada oxidación, mientras que la capa pintada se quedaba del color negro satinado creado en la segunda etapa.
Aparte del negro, los otros colores podían ser usados modificando las características de la arcilla usada para pintar el vaso. El más común
era un blanco amarillento derivado de una purificada arcilla ferrosa, y un rojo violáceo derivado de la misma arcilla refinada usada para
producir las áreas negras mezclada con ocre (óxido de hierro rojo) y agua

Vasos atenienses de figuras negras

Se empezaron a fabricar a partir de una técnica introducida por los talleres corintios que
pronto adaptar a los atenienses. Las imágenes aparecen silueteadas y barnizadas en negro sobre
el fondo rojo de la arcilla que se deja sin decorar. El pintor dibuja su contorno y los detalles
interiores mediante un estilete metálico muy fino con el que rasca la pintura negra del interior de
las imágenes para sacar a la luz del fondo rojo de la arcilla. Ocasionalmente se añaden colores
blancos y púrpura con el objeto de resaltar determinados detalles.

Vaso François. Grandiosa y proporcionada crátera de volutas del museo


arqueológico de Florencia creada en el año 570 a.C. La figura lo llena
todo. Hallado en una tumba etrusca en Chiusi y está firmada por
Ergótimos y Klitias. Decoración aún dividida en registros con motivos
geométricos de rayos y palmetas en la base y las asas. Las 270 figuras se
superponen ya en profundidad describiendo relatos míticos como las
bodas de Tetis y Peleo, la muerte de Aquiles o la Centauromaquia.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Del gran pintor Exéquias destacan dos piezas:

• Kylix de Exéquias. 550 a.C. “Dionisos en un barco”. Simbolismo y


adaptación al espacio circular. El dios descansa en un barco mientras le
rodean unos delfines que simbolizan a los piratas que querían venderle como
esclavo. Una enorme parra sustituye al mástil de la embarcación.

• Ánfora de Exequias. 550 a.C. Aquiles y Ayax jugando a los dados. Los
convergentes contrincantes visten armadura y decorativos mantos, mientras
sus lanzas forman las líneas divergentes.

Vasos atenienses de figuras negras.Se empezaron a fabricar a partir de una técnica introducida por los talleres corintios que pronto adaptar a
los atenienses. Las imágenes aparecen silueteadas y barnizadas en negro sobre el fondo rojo de la arcilla que se deja sin decorar. El pintor
dibuja su contorno y los detalles interiores mediante un estilete metálico muy fino con el que rasca la pintura negra del interior de las imágenes
para sacar a la luz del fondo rojo de la arcilla. Ocasionalmente se añaden colores blancos y púrpura con el objeto de resaltar determinados
detalles.

Maestros bilingües y los vasos atenienses de figuras rojas.

- Ánfora bilingüe de Andócides y Psiax. 520 a.C. Museo


Arqueológico Nacional de Madrid. Son dos escenas alusivas
a Apolo y Dioniso, que compartían el santuario de Delfos. En
la escena negra, a Dioniso, con su séquito de Ménades y
Sátiros, le brotan ramas como símbolo de la vegetación que
nunca se marchita. Dioniso representa lo oscuro, la locura y
la muerte. En la imagen de figuras rojas, Apolo toca la lira entre su hermana Artemis y su
madre Leto, al lado, Ares aparece armado como un hóplita. Apolo simboliza la vida, la
juventud, la razón.

A partir de aquí comienzan a dominar las figuras rojas en dos fases diferenciadas. 520- 500
a.C., las imágenes se dejan sin pintar, en rojo natural, mientras el fondo del vaso se pinta de negro.
Ya no hay estilete, sino pincel. Esto hace que el artista gane en rapidez y precisión. Se introduce

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

la gama blanca. La narración ahora es épica y se ensaya el escorzo en el giro de cabeza. Al final
de esta fase se inicia el sombreado. El kylix se desarrolla al máximo.

• Crátera de Eufronios. Siglo VI a.C. Museo Nazionale di Villa


Giulia. Retirada de Sarpedón (hijo de Zeus) del campo de batalla por
Hipnos y Thánatos, en presencia de Hermes. Se añadan inscripciones
para hacer más inteligible la escena. Escorzo en el giro del cadáver.
Un estilo monumental donde se emplea el escorzo y la exagerada
musculatura.

• Ánfora de Euthymides. Staatliche Antikensammlungen de Munich. Se


trata del segundo gran pintor de esta época con un marcado empleo del
escorzo y la perspectiva. En esta imagen se aprecia la escena donde
Héctor se está colocando su armadura en presencia de sus padres
Príamo y Hécuba.

Hacia 530 a.C. se ensaya la combinación de figuras negras y rojas en un mismo vaso.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La pintura Arcaica.

Se han preservado restos de la pintura arcaica, por lo que el único material disponible está
reflejado en la cerámica, aunque la gama cromática de estos vasos carece del colorido que se
pudiera emplear en la piedra, el estuco o la madera. Ecos de estas pinturas arcaicas quizás
pudiesen ver en las tumbas etruscas realizada por artistas jonios emigrados o entre los
enterramientos licios o macedonios y de los tardíos mosaicos y representaciones parietales
romanas. El color de un elemento básico de la Grecia antigua, para también revestir por el exterior
los edificios al igual que sucedía para darle vida a las estatuas.

La pintura concebida como género independiente del soporte cerámico surge ya en el


clasicismo, si bien existen escasos restos a finales del siglo VI a.C. Algunos proceden de las
necrópolis de Licia, así como de la tumba Kizibel del 525 a. C. con gran riqueza iconográfica y
una reducida paleta tonal. En esta se pintaron frisos con escenas de
combate alrededor de una Gorgona de carácter apotropaico. También
se emplea en algunas estelas áticas conformando la imagen del difunto
mediante el empleo de tonos fuertes, así como en placas de terracota
estucada.

Greek civilization, 6th century b.C. Terracotta plaque with armed Hoplite running.
Athens, Moussío (Acropolis Museum, Archaeological Museum)

El caballete se llevó sobre todo a cabo en Corinto donde se hallan varios ejemplos votivos
pintado sobre terracota en el Santuario de Poseidón en Pentescufía. El más llamativo de ellos es
el Pinax de Pitsa, donde se diseña una escena familiar de sacrificio en la que participan figuras
de perfil con ojos de frente delimitadas todas ellas a través de finas líneas de contorno.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 5

EL ARTE CLÁSICO GRIEGO (480 - 400 A.C.)

Introducción.

1. La transición del arcaísmo al clasicismo: el periodo severo o clasicismo temprano (480-450 a. C.)
1.1. Arquitectura.
1.2. Artes figurativas.
1.2.1. Escultura.
1.2.1.1. Los inicios de la escultura clásica: las imágenes exentas.
1.2.1.2. El relieve arquitectónico.
1.2.2. Pintura.
1.2.2.1. La cerámica: los vasos de figura rojas y los vasos de fondo blanco.
2. El clasicismo pleno (450-400 a. C.).
2.1. Arquitectura.
2.1.1. Los templos de la segunda mitad del siglo Va. C.: el programa monumental de la acrópolis de Atenas.
2.1.1.1. El Partenón.
2.1.1.2. Los propíleos.
2.1.1.3. El templo de Atenea Niké.
2.1.2. El Erecteion.
2.1.3. Otras construcciones religiosas y funerarias fuera de la ética.
2.1.4. La arquitectura pública y privada.
2.2. Artes figurativas.
2.2.1. Escultura.
2.2.1.1. El clasicismo escultórico: Fidias y otros maestros del clasicismo.
2.2.1.2. La escultura y el relieve arquitectónico.
2.2.1.2.1. el Partenón.
2.2.1.2.2. El templo de Atenea Niké.
2.2.1.3. Relieves votivos y funerarios.
2.2.2. La pintura.
2.2.3. La cerámica.
2.2.3.1. Los vasos de figuras rojas.
2.2.3.2. Los vasos áticos de fondo blanco.

Introducción

Tras la derrota de los persas en 480 a.C, comienza una época de auge militar imperialista
y gran expansión comercial. El llamado Periodo Severo o Clásico Temprano, comprende los
años 480 - 450 a.C. se trata de una época en la que se difunde por el Mediterráneo, la imagen
política y cultural de Atenas. Como consecuencia de esto la ciudad organiza una alianza de polis
griegas denominada Liga ÁTICO-DELICA con el fin de luchar contra los persas y “asegurar” el
futuro de los asentamientos griegos de Oriente. El Clasicismo Pleno, 450 - 400 a.C. tiene como
figura central a Pericles que, al trasladar el tesoro desde Delos a Atenas, utilizándolo para la
reconstrucción de la Acrópolis, argumentando que esta ciudad aseguraba a los aliados su defensa,
y ordena la renovación y embellecimiento de la ciudad.

En el 429 aC. coincidiendo con la guerra del Peloponeso, Atenas sufrió una peste que
diezmo su población y a la larga son derrotados por los espartanos, perdiendo su papel
hegemónico y subiéndose en una gran crisis económica y moral.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La transición del arcaísmo al clasicismo: EL PERIODO SEVERO O


CLASICISMO TEMPRANO (480-450 aC.).

Arquitectura --- en este momento destacan dos grandes templos como culmen del proceso de
configuración del templo dórico iniciado en el arcaísmo.

Templo de Aphaia en Egina. Finales del siglo VI a.


C. y inicios del siglo V a.C. Realizado en piedra caliza,
estucado y pintado, erigido sobre las ruinas del
anterior. Es hexástilo y períptero con seis por doce
columnas de capiteles menos aplastados. La cella se
divide en tres naves por dos filas de columnas
superpuestas en altura. Tiene pronaos y opistodomos
con columnas in dopio antis.

Destacan las esculturas de sus frontones, tránsito del


estilo arcaico al severo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Templo de Zeus en Olimpia. (ruinas) Siglo V a.C. por


Libó de Elis. Enormes dimensiones. Se realizaron
correcciones ópticas en su construcción de forma que
mejoran la percepción visual y evita la sensación de
pesadez característico del dórico.

Hexástilo y períptero con perístasis de seis por trece.


Pronaos y opistodomos con dos columnas in dopio
antis. La cella tiene doble fila de columnas dóricas
superpuestas formando una galería superior desde
donde podía verse la gran imagen sedente de Zeus
esculpida por Fidias

Estos modelos serán seguidos en la Magna Grecia en el Templo de Posidon en Paestum


(imagen)

Templo de Posidon en Paestum

Estilo dórico perístasis de 6 × 14. Hexástilo.


Períptero. Pronaos y opistodomos con dos
columnas in dopio antis. Cella con doble
columnata que la divide en 3 naves

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Artes figurativas

Escultura

Los inicios de la escultura clásica: las imágenes exentas.

Se produce un declive de la escultura de la zona del Peloponeso mientras que los talleres
jónicos experimentan un auge marcado. Atenas se perfila como una importante potencia artística
con el crecimiento de los talleres áticos. Se busca conseguir movimiento en cualquier actitud la
del realismo. Se abandona la sonrisa arcaica. Mayor realismo y naturalidad en el peinado y los
pliegues de las telas.

Los kuroi han perdido la sonrisa arcaica y las trenzas. Se corta el cabello y se recogen,
desapareciendo las trenzas. Rostros más humanos, aunque con cierta rigidez y frontalidad de los
cuerpos como preámbulo a la época clásica. Los brazos se despegan el cuerpo. Las korai
abandonan su estatismo e intentan comunicar con el espectador, hermosos trajes con
movimiento y peinados variados y elaborados. Se prefiere el bronce para la escultura exenta y el
mármol para la decoración de los templos.

Efebo de Kritios. Siglo V (480 a.C.) --- Cambios en el tocado de


la expresión del rostro y se utiliza por primera vez el contraposto,
donde el peso del cuerpo cae sobre una de las piernas mientras
que la otra parece flexionada. Esto conlleva el desplazamiento
hacia arriba de la cadera de la pierna apoyada y la caída de la
cadera de la flexionada. En esta imagen las clavículas todavía
permanecen rectas mientras que el suave giro de la cabeza rompe
con la frontalidad de la obra. Efebo rubio Siglo V (480) a.C. En
el Museo de la Acrópolis de Atenas. Preludio de las imágenes de
los frontones del Templo de Zeus en Olimpia. Policromía.
Auriga de Delfos. Siglo V a.C. Formaba parte de un grupo
escultórico. Tamaño natural. Larga túnica de pliegues rectos.
Fundida por piezas independientes y soldada. Conserva aún los ojos de vidrio
y piedra, dientes de plata y labios de cobre, dotan a la figura de gran
expresividad.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Los Tiranicidas: Grupo de los Tiranicidas (h. 480-470 a. C.) copia romana. Museo Arqueológico de
Nápoles.
IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante el grupo escultórico conocido como los Tiranicidas.
Representa a Harmodio y Aristogitón. Se trata de una copia romana, de un original
cuyos autores fueron Kritias como escultor y Nesíotes como broncista. El original
data entre el 480-470 a. C. y fueron encargadas para sustituir al grupo de Tiranicidas
realizadas por Antenor y que fueron destruidas por Jerjes en su invasión de Atenas.
El grupo podemos clasificarlo dentro del Estilo Severo por sus características.
DESCRIPCIÓN: Se trata de un grupo escultórico de dos figuras, ambas de bulto redondo y en pie,
realizadas en un naturalismo idealizado. Originalmente realizadas en bronce, sin
embargo, la copia que se conserva está tallada en mármol. Representa el momento,
en el que ambos personajes, Harmodio y Aristogitón, se lanzan armados hacia el
tirano Hiparco, causándole la muerte. Harmodio aparece en pie con un jitón sobre el
brazo, que mantiene adelantado y sosteniendo una espada que no se ha conservado.
Aristogitón en cambio aparece totalmente desnudo con el brazo en alto sosteniendo
el arma.
ANÁLISIS: El conocido como Estilo Severo, introduce importantes cambios en la representación
escultórica con respecto al periodo Arcaico. En general se introduce el concepto
de mímesis, o copia de la naturaleza como ideal de belleza, abandonando los
convencionalismos de la etapa anterior y adentrándonos en un mayor naturalismo.
Podemos observar estas características en la talla de los torsos y los miembros
superiores e inferiores, si bien, conservan algo de geometrismo. Se introduce una
tensión que incide en un mayor dinamismo de las figuras. Por otro lado, la
disposición, con una pierna adelantada, soportando el peso y los brazos hacia el
espectador rompe con el frontalismo habitual en los kuroi introduciendo múltiples
puntos de vista para el espectador. A pesar de la gran tensión del momento
representado, los rostros siguen mostrándose serenos, representando el ethos, es
decir, un estado de serenidad, consciencia, y dominio de los sentimientos. Se
observan además distintas texturas, como por ejemplo la empleada en el jitón que
cubre el brazo de Harmodio, así como los troncos, que hacen función de estribos para
soportar el peso de las figuras.

FUNCIÓN Y El conjunto de los Tiranicidas estuvo expuesto en el ágora de Atenas, representaba


SIGNIFICADO el triunfo de la Democracia sobre la tiranía de los pisistrátidas, como Hipias e
Hiparco, este ultimo asesinado por Harmodio y Aristogitón. Tras este suceso las
reformas de Clístenes dieron lugar a la Democracia en Atenas.
COMENTARIO: Tras la victoria de los atenienses sobre los persas en las Guerras Médicas, comienza
un periodo de esplendor en Atenas, su hegemonía sobre la Liga de Delos, así como
la eclosión en el terreno político, económico y cultural, dieron lugar a una nueva
concepción de los valores y principios cívicos tomando protagonismo la reflexión,
la responsabilidad ciudadana y el dominio de las pasiones. Esta nueva forma de
entender la vida cívica tuvo su influencia en la vida artística, llevando a las
expresiones plásticas a una evolución, dónde estos valores se reflejan en la expresión
del ethos y dónde se adquiere un mayor movimiento y dinamismo y en síntesis una
mejor copia de la naturaleza, o mímesis, que se convierte en el verdadero ideal de
belleza de este periodo. El Estilo Severo, representa el momento de transición entre
el periodo Arcaico y el pleno Clasicismo, e influirá en artistas como Policleto o
Mirón y obras tan importantes como el Doríforo y o el Discóbolo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Posidón de Artemisión. Bronce. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.


470-460 aC. Fundido a la cera perdida en hueco. Excelente modelado de la
musculatura. Plasticidad en la barba y cabello recogido básico en el Estilo
Severo

Discóbolo de Mirón. 450 a.C. Guardado en el museo de las Thermas de Roma.


Copia romana en mármol del original en bronce. Capta el instante previo al
lanzamiento del disco con un magnífico estudio anatómico que contrasta con la
inexpresividad del rostro. Tiene los músculos perfectamente definidos, aunque
hagan un poco planos. Contrasta la tensión de la musculatura y la inexpresividad
de su cara. A Mirón se le atribuye una extensa obra conocida por copias romanas,
pero ya pertenecientes al clasicismo pleno (Herakles, Atenea y Marsias).

El relieve arquitectónico

• Las mejores piezas están en el Templo de Aphaia en Egina. Las figuras se disponen en ambos
frontones con dos fases alusivas a la Guerra de Troya. La diosa Atenea preside la acción en una
composición equilibrada y ordenada.
o En el frontón oeste, el más primitivo, aparece el Guerrero caído que aún mantiene la
sonrisa arcaica.
o El frontón este es más innovador, ahí tenemos: Guerrero moribundo. Templo de Aphaia.
Siglo V a.C. Desplazamiento más libre en el espacio, movimiento y tensión muscular. Y la
estatua de Heracles como arquero.

Frontón oeste del


Templo de Aphaia
en Egina

Guerrero caído herido por una flecha y a punto de


(500-490 A.C). Los dioses en
combate antes de que Troya
cayese. Diosa Atenea en el
morir situado a la derecha del frontón. Junto a él el
Centro. Gliptoteca de Múnich
casco de un soldado troyano herido por Teucro

Arquero PARIS en el frontón oeste

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Frontón este del Templo


de Aphaia en Egina
Guerrero moribundo
Gliptoteca de Múnich

(Laomedón a punto de morir)

Heracles como arquero

• El Templo de Zeus en Olimpia tiene tres narraciones de tema mitológico que decoran sus metopas y
frontón: la Carrera de carros entre Pelops y Enómao (frontón oriental), la boda de Pirítoo e
Hipodamia con la lucha de centauros y lapitas (frontón occidental) y los trabajos de Heracles
(imagen) en las metopas**. Gran equilibrio compositivo en todo el conjunto. En el frontón oriental,
Zeus preside el momento previo a la carrera. En el occidental, Apolo**, en el centro, es el único sereno
en medio del violento enfrentamiento entre centauros y lapitas. En las metopas del pronaos y el
opistodomos contrasta el dinamismo y la quietud de los diferentes trabajos de Heracles, en busca del
equilibrio propio del Estilo Severo.

Frontón oriental Carrera de carros entre


Pelops y Enómao
470 aC. - 457 aC.
Museo Arqueológico Zeus preside el momento
de Olimpia. previo a la carrera

Viejo adivino (destaca el


realismo y la gran
expresividad del rostro que
anticipa el trágico final de
la acción)

Robo de las manzanas del


Jardín de las Hespérides
Metopas

Los trabajos de
Heracles

(En las metopas del pronaos Heracles limpia los


establos de Augías
y el opistodomos contrasta

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

el dinamismo y la quietud de
los diferentes trabajos de
Heracles, en busca del Heracles y el toro de creta
equilibrio propio del Estilo
Severo.)

Frontón occidental

470 aC. - 457 aC. Boda de Pirítoo e


Museo Arqueológico Hipodamia con la lucha
de Olimpia. de centauros y lapitas

Apolo, en el centro, es el
único sereno en medio del
violento enfrentamiento
entre centauros y lapitas

PINTURA

Tumba de Karaburun en Licia Dignatario lycian en


estilo aqueménida, en la
tumba cerca de
Karaburun Elmalı ,
Licia, alrededor de 475
aC.

Tumbas de Paestum en Magna


Grecia

Simposium lucano
Tumba del Zambullidor o del
bañista. Siglo V a.C

Joven se lanza al mar en


medio de un paisaje
sencillo

Perspectiva polignótica en complejas escenas de batalla y relatos


míticos. Consistía en la disposición espacial de las figuras en varios
planos, sobre líneas onduladas discontinuas y superpuestas, que
plasmaban los accidentes del terreno, creando varios planos que
dotaban de profundidad a la escena.

No se conservan restos de pintura de esta época dentro del territorio griego, aunque hay
documentados pintores de gran reputación. Los restos de esta etapa se hallan en Asia Menor, y
en Magna Grecia en las tumbas de Paestum, donde se representa el simposio similar a los
plasmados en los vasos cerámicos, si bien adaptados a las costumbres lucanas. En la Magna
Grecia, en Paestum, se conservan pinturas en la Tumba del Zambullidor o del bañista. Siglo V

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

a.C. en las paredes interiores de la cista funeraria se conservan alegres escenas del simposio
fúnebre. En la cara interna de la tapa, un joven se lanza al mar en medio de un paisaje sencillo,
pero con gran calidad en el dibujo.

En el desarrollo de esta época se introduce la perspectiva polignótica en complejas


escenas de batalla y relatos míticos. Consistía en la disposición espacial de las figuras en varios
planos, sobre líneas onduladas discontinuas y superpuestas, que plasmaban los accidentes
del terreno, creando varios planos que dotaban de profundidad a la escena. Polignoto exploró
las emociones de los rostros de los personajes siempre una sencilla, pero cálida paleta cromática
con ellos. El impacto de los maestros del momento se reflejó en las creaciones cerámicas de la
época.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La cerámica: los vasos de figuras rojas y los vasos de fondo blanco

500 y 475 a. C “Ménade en éxtasis” del Ánfora de Kleofrades


(500-490 aC.). Staatliche Antikensammlungen

Tema: mitológica y emplea finos de Munich

matices, aunque disminuye la


calidad de los vasos

Pintor de Pan: Cratera con la Muerte de Acteon


a manos de Artemis (Después de haberle visto desnuda,
mientras se bañaba y le transformó en un ciervo que fue abatido

por sus propios perros) en el Museo de Bellas Artes de


Boston. Composición en forma de V llena de
movimiento.

Pintor de Pentesilea: “Muerte de Pentesilea a manos


475 y el 450aC., de Aquiles”. Dinámica composición circular con
atrevidos escorzos. Siglo V a.C. h. 465 aC.
Grandes maestros que intenta plasmar Staatliche Antikensammlungen de Munich
la perspectiva introducen el escorzo y
tratan de expresar las emociones de los
personajes

Crátera del pintor de los Nióbides. Siglo V


a.C. En uno de los lados representa la
Matanza de los hijos de Niobe y en el otro
La Asamblea de los Argonautas.
Composiciones de gran formato. Los
personajes de la acción se distribuyen en
distintos planos par indicar profundidad,
insertando un incipiente paisaje (perspectiva
polignótica). Todos apoyan los pies en un
paisaje accidentado, no en una línea recta.
Muestran escorzos y reflejan estados de
ánimo, lo que constituye una novedad.

Aparecen vasos de fondo blanco Copa de Delfos. Siglo V a.C. Apolo, con su
(kylix, lekythos) como exvotos para cuervo, toca la lira hecha con el caparazón de

santuarios y tumbas respectivamente, una tortuga, mientras hace una libación en una

un eco de la pintura griega hoy fíala. Museo Arqueológico de Delfos. h 480 aC.

perdida.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

EL CLASICISMO PLENO (450 - 400 a.C)

Arquitectura:

Los templos de la segunda mitad del siglo V a.C.: el


programa monumental de la acrópolis de Atenas

La Acrópolis de Atenas, según la leyenda, fue el lugar donde sucedieron algunos de los
grandes sucesos de la mitología griega. Mediados del siglo VI a. C. se construyó en piedra caliza
el primer templo de su diosa, el Hekatompedon o Templo de Barbazul, también se edificó otro
templo a finales del siglo, que es el Archaios Neos o Nuevo templo arcaico (Dórico y hexástilo)
dedicado a la diosa Atenea Polias. Los persas lo incendiaron y destruyeron el llamado
Prepartenón o Viejo Partenón, primer templo concebido
en mármol blanco del Pentélico, que estaba en fase de
construcción. En los años siguientes las obras se centraron
en el Ágora de la ciudad y en los trabajos de limpieza de la
Acrópolis, enterrándose sus sagrados ofrendas y
habilitándose para el culto algunas zonas, además de
reconstruir sus murallas perimetrales cuya parte norte y sur
se completaron en tiempos de Pericles. Hacia 449 a.C,
Pericles ordena a Fidias construir nuevos edificios sagrados sobre las ruinas de los anteriores. Se
edificaron, por orden, el Partenón, los Propíleos, el Templo de Atenea Niké y el Erecteion.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El Partenón. En el 470 a. C. Diseñado por Fidias, Ictino y Calícrates para albergar la Estatua
crisoelefantina (oro y marfil) de Atenea Parthenos, de doce metros de altura, esculpida por Fidias.
De estilo dórico, fue construido en poco tiempo con mármol del Pentélico. Estaba totalmente
policromado, incluidas las esculturas. Edificio Octástilo, períptero y con doble pórtico hexástilo.
Estructura de ocho por diecisiete columnas, frente a las seis por trece tradicionales. Doble
columnata en el interior de la cella, que cierra su cabecera para albergar la imagen.
Para lograr la perfecta conjunción de sus proporciones internas y externas, se introdujeron
una serie de refinamientos ópticos ya empleados en épocas anteriores. En ellas sobresalen la
curvatura de los elementos horizontales, el mayor grosor de las columnas lateral respecto a las
centrales y su inclinación hacia dentro. Una ligera variación de la distancia entre los
intercolumnios y la contracción de las metopas desde los laterales hacia el centro. Además, se le
dio mayor altura. A lo largo de los años sufrió́ numerosas transformaciones, destrucciones y
expolios. Fue restaurado en el siglo XX.
Edificio Octástilo, períptero y con doble pórtico hexástilo. Estructura de
ocho por diecisiete columnas, frente a las seis por trece tradicionales.
Doble columnata en el interior de la cella, que cierra su cabecera para
albergar la imagen

De estilo dórico, fue construido con mármol del Pentélico. Estaba


totalmente policromado, incluidas las esculturas.

Estatua crisoelefantina (oro y marfil) de Atenea Parthenos, de doce


metros de altura, esculpida por Fidias

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Los Propíleos.

Este edificio es la entrada a la Acrópolis en su lado occidental desde la Vía Sacra. Para su
construcción se emplearon los mismos materiales, proporciones, refinamientos ópticos y combinación
de órdenes arquitectónicos que en el Partenón. Es una obra incompleta por la difícil topografía del
terreno por los momentos, edificios preexistentes y por su elevado costo. Suspendió su construcción en el
año 429 aC., coincidiendo con la muerte de Pericles y tener que destinar el dinero a la guerra del
Peloponeso.
El edificio está planteado en dos niveles porticados por el desnivel del terreno. Las fachadas este
y oeste tienen pórtico dórico con frontón y seis columnas. En ambos pórticos, el intercolumnio central
se ensancha para permitir la entrada de carros y animales para los sacrificios, por lo que hubo que
añadir un triglifo y una metopa más en el entablamento con el objeto de compensar el aumento de la
distancia entre las columnas centrales. El acceso se completa con una doble escalera peatonal a ambos
lados de la rampa central. Su planta es asimétrica para tener acceso al templo de Atenea Niké, situado a la
derecha según se sube. A ambos lados de la rampa de acceso se sitúan dos pares de estancias rectangulares
de función desconocida. En el ala norte a la izquierda mientras se sube, se guardaban pinax (tablillas
pintadas) de artistas como Polignoto, de ahí que se le denomine Pinacoteca.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Las fachadas este y oeste tienen pórtico dórico con frontón y seis
columnas. En ambos pórticos, el intercolumnio central se
ensanchar para permitir la entrada de carros y animales para los
sacrificios

Doble escalera peatonal a ambos lados de la rampa central. Su


planta es asimétrica para tener acceso al templo de Atenea Niké

En el ala norte se guardaban pinax (tablillas pintadas) de artistas


como Polignoto, de ahí que se le denomine Pinacoteca. Según
subes a la derecha en el ala sur se con localiza el templo de
Atenea Nike y pues detrás de este se encuentra la Biblioteca.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Templo de Atenea Niké (Victoria). Siglo V a.C. Pequeño templo construido 25 años más tarde,
según un proyecto previo de Calícrates, para conmemorar un tratado de paz. Situado a la derecha
de la rampa central de acceso a los Propiléos, de la anterior sale una escalera lateral que lleva
hacia ella. Es de estilo jónico, anfipróstilo (Que tiene un pórtico de 4 columnas en dos de sus
fachadas.) y de una sola nave, sin pronaos ni opistodomos, albergaba la estatua de la diosa
salvada de los persas. Situado en un peligroso espolón, se la añadió́ mas tarde una balaustrada
para evitar accidentes durante las aglomeraciones.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El Erecteion.

Complejo templo jónico en el que se combinaron


varios cultos en varios recintos, a diferente altura por la
topografía del terreno, los restos de antiguos santuarios y
las necesidades rituales. La parte más elevada se dedicó́ a
Atenea Polias y está precedida por un pórtico jónico
anfipróstilo con 6 columnas que da paso a la cella. Esta
zona está incomunicada con el resto. A su espalda, más abajo, está el culto a Posidón, Butes,
Erecteo, Hefesto y a los ancestros míticos, lo forman una cámara rectangular y dos cámaras
interiores todas en un nivel más bajo que el de Atenea. Al norte hay un gran pórtico jónico con
cuatro columnas al frente y dos a los lados. Al oeste hay una fachada de columnata jónica con
seis columnas, levantada a gran altura sobre un muro. En el lado sur está la Tribuna de las
Cariátides, galería orientada hacia el Partenón, con seis Cariátides sosteniendo vasos de libación
y, sobre sus cabezas, el baldaquino.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Otras construcciones religiosas y funerarias fuera de la Ática

Aparte de los edificios de la acrópolis existen construcciones en otras regiones alejadas


de Atenas. En el Argólida se comenzó a construir en el 415 aC. un nuevo y convencional templo
con la perístasis dórica que es el de Hera de Argos próximo a las ruinas de otro templo arcaico
que fue destruido por un incendio. En el mismo destaca la decoración de sus metopas alusivas a
batallas míticas mientras que los frontones representan nacimiento de Zeus y la caída de Troya.

Templo de Apolo Epicurio. En Bassas, cerca de


la ciudad peloponesia de Figalia. Siglo V a.C.
Fuera de la Acrópolis y del Ática, en el
Peloponeso. Largo y estrecho, que se empezó a
construir como un templo dórico, hexástilo, con
in dopio antis, fue construido por Ictinio
(Partenón). El interior de su cella alberga una fila
de cinco semicolumnas jónicas de amplia basa
adosadas a pequeños muros. Al fondo de la cella
se dispuso una columna aislada y centrada rematada por un capitel corintio, que separaba la
cella del ádyton (espacio abierto al exterior por una puerta lateral). Se accede a ella atravesando
la pronaos. Otra novedad es la disposición de un friso jónico corrido sobre las columnas, decorado
con una Amazonomaquia y una Centauromaquia de acusado movimiento y gran expresividad,
pero menor elegancia que las imágenes áticas.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La arquitectura funeraria del Sur de Asia Menor, en la región de Licia, cuenta con dos
importantes de enterramientos destinados a grandes señores. Los más destacados son el Heróon
de Trysa y el Monumento de las Nereidas en Xantos. Éste
último realizados a finales de siglo VaC., consta de un templete
jónico, tetrástilo y períptero dispuesto sobre un alto
basamento. Está cubierto con un tejado de doble vertiente y se
decora con dos frisos escultóricos donde se narran las hazañas
del príncipe. Y completa su decoración con las estatuas de
Nereidas ejecutadas conforme al estilo de finales de siglo V aC.
dispuestas entre las columnas del pórtico.
Monumento de las Nereidas en Xantos Museo Británico

Guerreros combatiendo. Fragmento del friso principal del Dos guerreros entrechocan sus escudos mientras que, a su
podio. izquierda, un arquero mira su blanco.

Un arquero se prepara para tirar a la izquierda, mientras que Guerreros. Panel del friso secundario del podio.
un soldado herido es sostenido por su compañero.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La arquitectura pública y privada

Arquitectura pública. En general la monumentalidad se circunscribe a la zona religiosa situada


en la Acrópolis y en los edificios públicos de la Ágora. Como más destacadas merece la pena citar
las Acrópolis de Atenas y Corinto. La ciudad tradicional griega se situaba en un terreno llano, al
pie de una colina amurallada, adaptando sus vías y edificios al relieve del terreno; este orden
deriva de época micénica. Se disponía de unas sólidas murallas y una acrópolis con función
religiosa y palaciega que podía servir como refugio a la población ante los ataques enemigos.

A partir del siglo VIII a.C. la creación de ciudades de nueva planta cambia el modelo.
Durante el Clasicismo, en Asia Menor, Hipódamo de Mileto sistematiza los espacios urbanos
conforme a la función que desempeñaban, ubicándolos dentro de un sistema reticular con calles
que se cruzaban en ángulo recto y disponiendo de ejes principales para facilitar la
circulación entre ellas. Crea módulos regulares aplicados a su planta, separando los espacios
públicos de los privados. Como ejemplo tenemos Mileto ó El Pireo.

Arquitectura privada. La
vivienda privada durante el
Arcaísmo evoluciona partiendo
del oikos, es una estructura
sencilla de madera y adobe. A
partir del siglo V a.C. el contexto
urbano racionaliza los espacios privados conforme a las
funciones domésticas que desempeña llegando un nivel de confort. En las excavaciones de Olinto,
ciudad situada al norte en la península Calcídica, las viviendas son de planta cuadrada con una
sola altura, sin una fachada destacada. Se organizan en torno a un patio ajardinado con o sin
peristilo al que se accede por la puerta de entrada. Las estancias rodean el patio y tienen
ventanas a la calle. Destaca el andrón que era una habitación para banquetes masculinos que en
el suelo tenía mosaicos de guijarros (“Belerofonte y Pegaso”) en Olinto. Por primera vez en la
arquitectura griega se sistematiza y estandariza la vivienda.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

ARTES FIGURATIVAS

Escultura

Clasicismo escultórico: Fidias y los otros maestros del clasicismo


Durante el Clasicismo, Fidias es la cumbre de la escultura a pesar de que su papel es
muy discutido, se le atribuyen la talla Crisoelefantina de la diosa Atenea del Partenón1 y el
Gran Zeus del templo de Olimpia. De toda la obra que se le atribuye, sólo se conservan las
esculturas del Partenón.

Atenea Parthenos del Partenón: Crisoelefantina (Oro y Marfil), colocada en la cella


del Partenón, no sería para culto, sino la imagen y el tesoro de la ciudad

Atenea Prómacos: realizada en bronce con las armas fundidas de los persas

Atenea Lemnia: sin casco y en actitud pacifica

Atenea Varvakeion, Siglo II d.C. Versión romana de la obra de Fidias. La imagen


original estaba montada sobre un armazón de madera y cubierta con placas de oro y
marfil. Sobre la cabeza, un casco ático con una esfinge y dos caballos alados. Vestía un
sencillo peplo y sobre este, la égida. En la mano derecha una Niké (Victoria alada) y en
la izquierda una lanza, un escudo y tras este, una serpiente. Se decoraba con relieves y
pinturas alusivas a la Centauromaquia, Amazonomaquia y Gigantomaquia-

Zeus entronizado del templo de Olimpia. Sólo tenemos referencias literarias y


reproducciones en gemas y monedas romanas. Aparecía entronizado, coronado de olivo
con el torso desnudo y un manto de oro sobre las piernas. El trono era de oro y marfil
decorado con piedras preciosas y relieves sobre la matanza de los hijos de Níobe y el
nacimiento de Afrodita.

Cariátides del pórtico del Erecteion. Inspiradas en el Tesoro de los Sifnios.


Estilo fidiaco y rostros clásicos. Y esculpidas probablemente por Alcamenes.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Clasicismo escultórico: otros maestros del clasicismo (Policleto de Argos)

Doríforo de Policleto. Policleto, escribió un tratado perdido llamado el Canon, sobre las
proporciones ideales del cuerpo masculino. Se introduce un nuevo ritmo al movimiento corporal
por medio del contraposto (carga todo el peso del cuerpo sobre la pierna derecha, lo que se
transmite a caderas).También esculpió́ el Diadumeno, la Amazona Herida y la estatua de Pericles.

Doríforo de Policleto Amazona Herida de Policleto Diadumeno Amazona Mattei


Siglo V a.C. realizado en
(Copia de Fidias) Representa
bronce y del que se conserva
una copia romana. a una amazona herida que se
(450-440 a. C.) Nápoles
esculpió para el concurso del
Museo Nacional
Artemision de Éfeso junto
con los ejemplares de
Policleto y Krésilas.

En el ultimo cuarto del siglo V a.C. Atenas vive múltiples desastres e incluso la peste. El
estilo de Fidias se transmite a otros autores en el llamado Estilo Bello, también llamado Estilo
Rico o Estilo Florido, en un elegante estilo decorativo, como reacción a los múltiples desastres
debidos por Atenas como son la peste y la derrota en la guerra. A destacar para Paionio de
Mende y Calímaco.

Niké de Paionio. Museo de Olimpia. Danzantes. Relieves del Museo del Afrodita de Frejus de
Siglo V a.C. Estatua de mármol de Paros Prado. Obra de Calímaco. Final del Calimaco: copia romana
policromada, preludio de la Victoria de Siglo V a.C. Se trata de ménades, localizada en el museo del Louvre
Samotracia de época helenística. La captadas en pleno movimiento con una gran elegancia y
figura desciende volando a posarse sobre vestidas con túnicas vaporosas y refinamiento manierista.
una columna, vestida con una finísima transparentes. Notable dominio
túnica transparente. (420 a.C.). Olimpia, técnico
Museo Arqueológico

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

LA ESCULTURA Y EL RELIEVE ARQUITECTÓNICO

El Partenón (442-438 a.C.):

Se realizó en doce años y trabajaron muchos escultores, pero destaca el taller de Fidias por la
plasticidad, la fluidez y la naturalidad del tratamiento. La técnica de modelado de los ropajes se
llamó “paños mojados”. La mayor parte de la escultura se encuentra en el Museo Británico de
Londres. En los frontones se plasmó la historia mítica de la Ática a través de 20 figuras de tamaño
mayor al real y destacan por el dinamismo de las vestimentas que contrasta con la serenidad de
los rostros (ethos). No hay una simetría estricta en torno a una figura central, sino que todas las
figuras participan de la acción.

Frontón oriental: estilísticamente anterior al occidental. Se representa el Nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus en presencia de
los dioses.

La identificación de la mayoría de las figuras está muy cuestionada.

• A la izquierda, el carro de Helios junto al joven Dionisos.


• A su lado, dos diosas sentadas, tal vez Deméter y Perséfone, y otra que avanza con el manto desplegado.
• En el ángulo derecho Afrodita recostada sobre Ártemis, vestidas con fino chitón y manto adheridos al cuerpo, contemplando el
carro de Selene.

El grupo central de izquierda derecha están formada por Hera, Zeus, Atenea, y Poseidón. Detrás de Poseidón con una lira pudiese estar
Apolo u Orfeo
Frontón occidental: Triunfo de Atenea y el olivo sobre Posidón y el manantial, por el dominio del Ática

Composición en “V”, también se esculpieron los héroes principales del Ática y los dioses mensajeros Hermes e Iris en la que destaca la
técnica de paños mojados. Las figuras se vuelven hacia el centro, cerrando y equilibrando la composición.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Friso continuo: Estilo jónico, situado en el muro exterior de la cella, se esculpen en bajorrelieve trescientos setenta personajes que
celebran las Panateneas.
Se trata de un cortejo procesional de homenaje a Atenea Prolia (la estatua
de madera guardada en el Erecteion) a quien se ofrece el peplo sagrado.
Los ciudadanos libres de Atenas son recibidos por sus héroes y dioses.

La procesión arranca por el lado suroccidental y se bifurca en dos


direcciones, por un lado, la cabalgata ecuestre con personajes
superpuestos de gran profundidad.
Localizado en el friso norte del Partenón (442-438 a. C.).
Museo Británico. Londres

Jóvenes atenienses llevan ofrendas para el sacrificio


Y Sacerdotes portan el instrumental y los animales para el sacrificio.
Friso sur del Partenón

Los dioses aparecen sentados a mayor tamaño, mientras y los sacerdotes


portan el instrumental y los animales para el sacrificio.

Poseidón, Apolo y Artemisa en el friso este del Partenón

Un niño entrega del peplo


(Escena del peplo)

Hay convencionalismos compositivos como reducir el tamaño de los caballos o destacar más cabezas y
hombros para dar profundidad a la escena.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Metopas. 92 piezas. Se esculpieron antes que los frontones y el friso. La mayoría desaparecieron cuando el edificio se convirtió en
iglesia cristiana. Fueron talladas en altorrelieve por tres generaciones de escultores, de ahí su calidad desigual. Se representaron
episodios bélicos de la mitología griega:

Gigantomaquia en la fachada oriental


(La mayoría destruidas por los cristianos)

Metopa este IV y V (¿Atenea? / Figura sobre un carro )


Amazonomaquia en la occidental

Metopas oeste VI, VII, VIII y IX (amazona a caballo).

Metopas oeste I (amazona a caballo) a IV.


Iliupersis (La caída de Troya) en el norte

Metopas norte XXVII (recortada en la imagen) a XXXII.

Metopa Sur XXX Centauromaquia en el sur.

Las metopas del lado sur fueron las que sobre todas las

Metopa sur XXXI


de los extremos mejor se conservaron de la explosión de
1687

Metopa sur XXXII

Metopa Sur XXIX

La composición por parejas se adapta al formato rectángulas, prima el movimiento y el tratamiento de cuerpos y ropajes.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Templo de Atenea Niké** 410 a.C. Contaba con bellísimos relieves en la


balaustrada. Sobresale la “Niké desatándose la sandalia” que presenta la
técnica de “paños mojados” para resaltar la sensualidad del cuerpo. Había una
Gigantomaquia y una Amazonomaquia en los frontones. En el friso una escena
histórico-mítica de violento dinamismo y significado controvertido.

“Niké desatándose la sandalia” (h. 410 a. C.), Atenas, Museo de la Acrópolis

Relieves votivos y funerarios.

Destaca la “Estela de Hegeso”(imagen),


Estela de Eleusis, muestra a Estela de Berlin
Perséfone y Deméter
enseñando a Triptolemo a
cultivar el trigo

Estela de Atenea y Erecteo Estela de Egina


los dioses aparecen junto al
olivo sagrado que crecía en el
templo

Estela de Hegeso relieve de gran calidad técnica y equilibrada composición. Se representa a la


difunta sentada y ataviada para su último viaje, sosteniendo una cadena que saca de una caja
que le muestra su esclava. Las dos figuras sobrepasan el marco arquitectónico, tal vez para
aproximarse al espectador. Los rostros reflejan la melancolía fúnebre.

La pintura: No se conservan obras de esta época, se sabe de la influencia de Fidias a mediados


de siglo, y más tarde, del gusto por los pequeños formatos de caballete muy coloridos. Se
incorpora la perspectiva, los juegos de luces y sombras, el color y el sombreado. La Descripción
de las obras de en la literatura y los lekythois de fondo blanco. A destacar los famosos Heraclidas
Suplicantes de Apolodoro de Atenas con el empleo de la perspectiva, el claroscuro, la mezcla de
colores y el degradado de las sombras.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La cerámica***:

Vasos de figuras rojas: El tema preferido sigue siendo la figura humana. Destacan el Pintor de
Aquiles y el Pintor de Kleofón (Despedida del Guerrero). Polignoto destacó
como ceramista de grandes vasos de temática femenina. El Pintor de Eretria
trabaja con pequeños vasos y escenas de gineceo. El Pintor de
Prónomos (imagen) presenta esta cratera con una escena
teatral. También es importante la Copa de Aisón
(imagen), caligráfica composición en diagonal en cuyo
interior se representa a Teseo saliendo de un edificio
jónico en presencia de Atenea, protectora de los héroes,
después de haber matado al Minotauro.

Vasos de fondo blanco: Destacan los lekythoi (imagen) usados


para el culto a la muerte y ofrecidos en las tumbas. Suelen tener
una decoración sencilla relacionada con mujeres y el ritual
funerario, de aires trágicos y atormentados con influencia del
clasicismo escultórico.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 6

El arte del CLASICISMO TARDÍO Y LA GRECIA HELENÍSTICA (400 - 31 A.C.)

Esquema de contenidos

Introducción

1. El arte del clasicismo tardío (400-323 a. C.)


1.1. Arquitectura
1.1.1. La arquitectura del siglo IVa. C.
1.1.1.1. Arquitectura religiosa y funeraria del siglo IV a. C.
1.1.1.2. Arquitectura civil.
1.2. El urbanismo griego.
1.3. Arte figurativo.
1.3.1. Escultura.
1.3.1.1. La evolución de la escultura del clasicismo al helenismo.
1.3.1.2. Las imágenes del siglo IVa. C..
1.3.1.2.1. La escultura exenta.
1.3.1.2.2. El relieve funerario.
1.3.2. La pintura y el mosaico.
1.3.3. La cerámica.
2. El arte helenístico (323-31 a. C.).
2.1. Arquitectura.
2.1.1. Los templos de helenismo.
2.1.2. Las ciudades helenísticas y sus edificios públicos.
2.1.3. La arquitectura doméstica.
2.2. Artes figurativas.
2.2.1. La escultura.
2.2.1.1. Esculturas del helenismo.
2.2.1.1.1. La escuela de Pérgamo.
2.2.1.1.2. La escuela de Rodas.
2.2.1.1.3. La escuela de Alejandría.
2.2.1.1.4. Los talleres neoáticos.
2.2.1.2. Las imágenes de terracota.
2.2.1.3. El apogeo del retrato.
2.2.2. La cerámica.
2.2.3. El mosaico y la pintura.
2.2.4. Las artes decorativas: las joyas.
3. La difusión del arte griego

Introducción

Comprende un espacio desde finales del siglo V a. C. hasta la muerte de Alejandro Magno
en el 323 a. C., que se puede considerar como clasicismo tardío o una nueva etapa pre-
helenística, ya que supone un adelanto de las formas artísticas del mundo griego. Después de la
caída de Atenas como polis dominante, adquieren esta posición Esparta y Tebas en la Grecia
continental, ya que las ciudades de Asia Menor están sometidas a los persas. Después de la
victoria de Filipo II, rey de Macedonia, se produce un desplazamiento de la cultura ateniense
hacia la corte de Macedonia. Desde que sube al poder su hijo Alejandro III el Magno y que
conquista el imperio persa e intenta helenizarlo, adoptando las costumbres de su divinizada
monarquía. Surge a partir de entonces una monarquía urbana, que se desarrolla en ciudades
griegas que van desde Oriente hacia Occidente. La ampliación de los horizontes militares,
culturales y económicos preludian la universalidad propia del helenismo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Desde el punto de vista artístico se convierte en una zona de transición entre el arte de la
Grecia clásica y lo que será el mundo helénico. Se produce una gran influencia, sobre todo de la
planificación del espacio urbano, la captación del movimiento escultórico y la plasmación de la
luz en el arte pictórico. Una vez que los sátrapas y reyes helenísticos toman la iniciativa artística,
se produce un desplazamiento de muchos de los artistas griegos hacia sus cortes con vistas a
legitimar su poder.

El arte HELENÍSTICO como tal, llega desde la muerte de Alejandro Magno en el 323
a. C. hasta el año 31 a. C. con la batalla naval de Accio en donde el Mediterráneo oriental se
incorporado al imperio romano. Corresponde con una zona de gran confluencia y diversidad
cultural y el arte pierde su relación con la religión y los artistas emplean ideas antropocéntrico.
En este tiempo, las ideas griegas llegan desde los extremos del Mediterráneo hasta las más
recónditas regiones de Oriente.

1. El arte del clasicismo tardío o prehelenismo (400-323 a. C.)

1.1 Arquitectura.

1.1.1 La arquitectura del siglo IV a.C.

Arquitectura religiosa y funeraria de siglo IV aC

Atenas deja de ser el centro del mundo griego y toma el relevo la corte de Macedonia
y las ciudades de Asia Menor. Ejemplos: Templo de Asclepio situado en el arcaico santuario de
Epidauro y el Templo de Atenea Alea en Tegea, realizados en estilo dórico.

En Asia Menor la arquitectura se sobredimensiona


predominando el empleo masivo de columnas y la
elevación del edificio sobre altos basamentos. Destaca
el orden jónico, al final del siglo alcanza sus formas
canónicas. Destaca el Artemisión en Efeso **(siglo IV
a.C.) construido sobre su predecesor arcaico, se mantiene una estructura similar al previo, aunque
actualizaron las proporciones de las columnas con un mayor esplendor decorativo.
Otra construcción religiosa importante de planta circular es el “tholoi”, ya existente antes
en Atenas y Delfos, pero construidos en este caso en los santuarios de Delfos ***, Olimpia y
Epidauro. Su función es desconocida, aunque se vincula con el
culto a un difunto heroizado. El espacio interno tiene gran
importancia y una importante decoración que, con frecuencia,
combina en las columnas diferentes órdenes.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

- Tholos de Atenea Marmaria ***. Delfos. Siglo IV a.C. Veinte columnas dóricas en el
anillo exterior y diez con primitivos capiteles corintios en el interior. (para tener en cuenta la

descripción que se hace del tholos de Epidauro y la descripción del de Olimpia).

En este siglo se crea una importante ARQUITECTURA


FUNERARIA. La clase adinerada adquiere lujosos bienes
relacionados con el adorno personal parte de los cuales se depositan
en las tumbas. La mentalidad de los nuevos mausoleos hace patente
el deseo de que se reconozca su prestigio a posteriori.
- Monumento a las Nereidas de Xanto. Siglo IV a.C. Fue
trasladado al Museo Británico. Tumba en forma de templo
jónico tetrástilo, con frontones decorados y pórtico con
imágenes de Nereidas entre las columnas. Ejecutado en mármol, se sitúa sobre un
basamento de piedra caliza ornamentado con relieves.
Mausoleo de Halicarnaso. Siglo IV a.C. Hoy desaparecido. Realizado para heroizar al sátrapa
de Caria (Mausolo). Una mezcla entre la tradición funeraria del
Asia Menor y ciertos componentes de origen griego. Se situaba
entre dos colinas dominando el puerto, siendo la obra más
importante para un particular. Según Plinio, se disponía sobre
un amplio pedestal con un
peristilo de treinta y seis
columnas jónicas y un friso escultórico con tema de luchas
míticas. Llegaba a alcanzar las 46 m de altura. Se cubría con una
techumbre piramidal de influencia egipcia, rematada con una
cuadriga con Mausolo y Artemisia, su mujer, símbolo de su
ascensión al cielo.

Arquitectura civil.

- Linterna de Lisícrates. Atenas. Siglo IV a.C. Conmemora la


victoria de un coro patrocinado por Lisícrates, en un concurso
teatral. En el exterior de su inaccesible y hueca cella circular, elevada
sobre una sencilla base cuadrangular, se colocan, por primera vez,
seis columnas corintias (orden reservado para interiores de los
templos). El entablamento del templete se adorna con relieves
alusivos al dios Dionisos, coronándose con un capitel floral donde
se sujetaba el premio conseguido, un trípode de bronce.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

- Teatro de Epidauro. Siglo IV a.C. Policleto el Joven. Al principio los teatros eran de
madera, pero tras el incendio de Atenas comienzan a construir en piedra. Este es el más
antiguo que se conserva. Planta ultrasemicircular, los asientos de su gradería o koilon se
hicieron de piedra sobre la pendiente excavada de la colina. En la zona baja estaban
los asientos de la gente adinerada con respaldo y brazos. La parte inferior del auditorio
se dividió́ en doce secciones mediante escaleras que
parten de la orchestra, elemento circular con el altar de
Dioniso en el centro. En la zona superior los sectores se
duplican con veintitrés escaleras. Tenía un aforo de más
de seis mil espectadores. Por detrás de la orchestra se
dispuso la escena o skéne, separada del koilon por dos corredores. La acústica es
inmejorable.

El urbanismo griego.

Durante este siglo y los posteriores la arquitectura civil adquiere gran importancia
alternando el estilo dórico con el corintio. Se remodelan las antiguas ciudades y al colonizar
nuevos territorios y se construyen otras de nueva planta. Se recurre al trazado en cuadrículas
regulares donde convivían zonas comerciales, de cultura y de esparcimiento. Las viviendas se
colocan formando cuadrículas, separada por calles perpendiculares que se cruzan en ángulo
recto.

Se crean nuevos espacios específicos para la administración


(cerca del ágora) y para el ocio (en las afueras del centro
metropolitano). Un ejemplo es Priene en Asia Menor, trazada en
cuadrícula regular en torno a cuatro ejes principales orientados a los
cuatro puntos cardinales. Se diseñó en la ladera de una montaña
dentro de grandes terrazas artificiales escavadas en la roca, con amplias
escaleras que salvaban los desniveles.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Artes figurativas.

Escultura.

La evolución de la escultura del clasicismo al helenismo

Mantiene las formas del siglo anterior con influencias del Estilo Bello en Atenas (Fidias,
…), aunque en el Peloponeso predominó la Escuela de Policleto. Los cambios del siglo IV a.C.
afectan principalmente a los rostros de las divinidades que se humanizan (“pathos”: expresión
íntima, frente a “éthos” carácter moral propio del clasicismo). Se multiplican las obras de culto
a Dionisos y Afrodita en detrimento de otros dioses. Es un momento de gran diversidad y
complejidad estilística en el que comienzan a personificarse conceptos abstractos no
representados hasta entonces. Dentro de la escultura exenta destaca Cefisódoto el Viejo cuya
obra Irene y Pluto es la primera composición alegórica de la escultura griega al representar la
unión de la paz y la riqueza.

Imágenes del siglo IV a. C.

La escultura exenta

Autor Obra Título Comentario


Cefisódoto el Viejo Irene y Pluto copia Destaca un conjunto de constituye la
romana de la estatua
primera composición alegórica de la
votiva Kephisodotos, c.
escultura griega al presentar la unión de la
370 a.C., en el Ágora,
Atenas. Gliptoteca de paz y la riqueza. Los ropajes de Irene, la
Múnich Paz, evocan la elegancia de los paños de
Fidias. Mirada de ambos personajes captan
la ternura no descrita en siglos anteriores.

Afrodita Cnidia Réplica Se creó para ser venerada públicamente en


de un original pintado por
su templete circular abierto. Representa el
Nicias.
momento del baño sagrado sujetando un
paño de flecos que cae sobre una hidria.
(h 360 aC.)
Es el primer desnudo integral de una diosa

Museos Vaticanos en el mundo griego. Se crea un modelo de


Praxíteles pudo ser hijo de Afroditas desnudas llamadas “Venus
Cefisodoto el Viejo púdicas”
“Hermes jugando con el Autoría discutida y que se aleja de la
niño Dionisos”
Estas esculturas muestran un majestuosidad del periodo anterior
blando modelado corporal y
(h 330-320 aC)
formas alargadas.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Apolo Sauróctono Apolo caza un pequeño lagarto y no la


terrible serpiente Pitón a la que mató para
adueñarse del santuario de Delfos

Timoteo. Leda y el cisne. Marmol. Cuerpo de gran sensualidad, crea una


h 365 aC. Museo
composición abierta y teatral al intentar la
Capitolino de Roma
Colaboró con Escopas en el protagonista, proteger a Zeus (el cisne) del
Mausoleo de Halicarnaso águila no visible que les ataca

Escultor jefe del templo de


Higia del Museo
Asklepios en Epidauro Nacional de Atenas

Estatua de Nike
sosteniendo una paloma.
Akroterion central del
Templo de Asklepios en
Epidauro, ca. 380-370
A.C.

Escopas de Paros. Siglo IV Ménade danzante”: Siglo Expresa el éxtasis místico de la


IV a.C. Museo Albertium
a.C. Trabajó en el mausoleo protagonista y el lado pasional de la
de Dresde
de Halicarnaso, realizando el religión dionisiaca
friso de la Amazonomaquia.
Destaca por sus expresiones
psicológicas y el movimiento
---- Esculturas del Templo de

de los personajes, Atenea Alea en Tegea


Cabeza del frontón oeste
características que se
Templo de Atenea Alea
potenciarán en el Helenismo. en Tegea. Museo
Arqueológico nacional de
Atenas

“Apoxiomeno”, un joven La cabeza es más pequeña, el torso y las


que se limpia con la
estrígila el polvo, el extremidades más largas y flexibles, la
aceite y el sudor, tras el
Lisipo de Sición Siglo IV ejercicio en la palestra. musculatura más suave, la torsión del
a.C. Vinculado a la corte de cuerpo más pronunciada y el equilibrio
h 330 aC.
Alejandro Magno, aborda más inestable. Los brazos se separan por
temas atléticos inspirados en (copia en mármol del completo del cuerpo rompiendo con la
original en bronce qué
Mirón y Policleto, pero con ahora está en los Museos
visión frontal.
un nuevo canon más esbelto. Vaticanos de Roma)
Heracles de Farnesio” El viejo y musculoso héroe esconde a su
(Museo Arqueológico
espalda, una de las manzanas del Jardín de
Nacional de Nápoles)
las Hespérides, lo que fuerza al espectador
a rodear la figura para ver el desenlace y
entender el significado de la obra.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Cabeza de Alejandro
Magno” Siglo IV aC. Con los cabellos alborotados, arrugas en la
(Museo del Louvre y
frente, boca entreabierta y ojos vueltos hacia
Staatkiche
arriba. El contraste de luces y sombras
Antikensammlungem de
Munich)
transmite la emocionalidad del vencedor

Cabeza de Alejandro mítico. El contraste de luces y sombras


Magno (siglo IV aC.). transmite la emocionalidad del vencedor
Museo arqueológico
mítico.
Nacional de Nápoles

Durante el siglo IV a.C. el culto a la personalidad inicia el género del retrato. En el mundo griego el retrato siempre fue de cuerpo
entero, mientras que en época romana se trataba de busto. En Atenas se ejecutan estatuas de personajes relevantes como Platón,
Aristóteles o Sócrates combinando realismo con una cierta espiritualidad.

Pugilista Sátyros. h 344


aC. Museo arqueológico
Nacional de Atenas

Obras
Silanion
Portrait de Platon, copie
completamente
de l'œuvre de
Silanion, Gliptoteca de
Múnich naturalistas como el
rostro

Bronze bust of Greek


poetess Sappho. Roman
copy from the 1st century
AD after a Greek original
found in the rectangular
peristyle in the Villa dei
Papiri (Villa of the
Papyri) in Herculaneum
on display in the National
Archaeological Museum
in Naples, Campania,
Italy.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El relieve funerario. Las estelas funerarias áticas tienen escasas variaciones, sigue dominando
el tema de las despedidas con el difunto de pie como signo de partida. Las composiciones se
rodean con dos pilastras y un frontón.

• Estela de Dexileos. (Museo de la Cerámica de Atenas). Siglo IV a.C. Un


jinete está a punto de matar al enemigo caído, Dexileos, desnudo, quien
intenta protegerse del ataque. Es una composición equilibrada con gran
volumen y profundidad. En este caso el protagonista es el vencido y no
el vencedor.
• Otras obras importantes son la Estela de Hegeso o la de Ilissos, en la
que el padre contempla la muerte de su hijo, que vuelve el rostro
apesadumbrado hacia el espectador.

A mediados de siglo surge la moda de incluir grupos tridimensionales en


planos independientes y ampliar el marco arquitectónico hasta convertirlo en
un templete.

La pintura y el mosaico.

La pintura del siglo IV a.C se conoce por las copias romanas y la literatura. Estaba
considerada la mejor pintura de la historia griega. Dominaron la perspectiva, el modelado, la luz
y el color, igual que el paisaje y los escorzos de la figura humana. Sus máximos representantes
fueron Europompo de Sición y su discípulo Pánfilo de Anfípolis.
Pausias de Sición debe su renombre a los detalles naturalistas de sus
composiciones florales tanto al temple como en encáustica. Esta
técnica también fue empleada por Nicias de Atenas en sus temas
bélicos y mitológicos una de sus obras más conocidas es “Andrómeda
y Perseo” (Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, copia hallada en Pompeya),
aunque no se representa el paisaje, pero
destaca el modelado de los cuerpos y el
sombreado de las figuras en tonos fuertes sobre fondo claro. Tumba de
Filipo II en la necrópolis de Ega, la actual Vergina. El ajuar funerario
se encontró intacto, es una obra anónima del siglo IV a.C. Es una
fachada dórica policromada con un friso. Se representa un tema
cinegético, la Cacería de Filipo, en el que aparecen ciervos, jabalíes y un león junto a tres figuras
que cabalgan (Filipo y su hijo Alejandro) y siete que caminan. Hay perspectiva, línea y color. Se
atribuye al más famoso pintor de la época, Apeles.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

• Apeles de Colofón, retratista oficial de Alejandro Magno formado en la escuela de Sición,


de este gobernante pinta varias efigies, inaugurando el retrato ecuestre de carácter
pictórico. Seguramente participó en la Cacería de Filipo descrita anteriormente. A finales de
siglo se van mejorando la luminosidad, los matices de color, las transparencias y los paisajes,
dominando definitivamente, la pincelada sobre el trazo lineal.

A mediados del siglo IVa. C. los grandes temas mitológicos decaen,


aunque sin desaparecer creándose ahora hermosos mosaicos con temas
marinos y característica decoración floral. En la ciudad de Olinto se usaron
guijarros blancos sobre fondo oscuro dispuestos separadamente sobre una
base de yeso. También son importantes los mosaicos de Pella. Éstos
presentan una técnica más cuidada sin que apenas se perciba el yeso que une
las pequeñas piedras o teselas. Como ejemplo está Dionisio montado en una
pantera, que pasa de la bicromía a la tetracromía disponiéndose una serie
de hilos de plomo y cobre para delimitar las figuras creando efectos de profundidad de volumen
empleando guijarros de diferentes tamaños.

• Mosaico de Alejandro. (Museo Arqueológico Nacional de Nápoles). Obra maestra del siglo IV
a.C. Se encontró́ en la Casa del Fauno de Pompeya. Resalta la
victoria griega sobre los persas. Rostros de expresión trágica,
escorzos en los cuerpos humanos caídos y en los caballos. Busca la
perspectiva colocando objetos en el suelo y el sombreado.

La cerámica.

Este es un periodo de decadencia en el que se siguen las pautas anteriores, pero perdiendo
calidad. Los temas ya no son bélicos o míticos, sino amables escenas femeninas o
paisajes no urbanos. Más característicos vasos de figuras rojas de los alfares de las
colonias griegas de Sicilia y la del sur de Italia compiten y desplaza definitivamente del
mercado de la Magna Grecia a los objetos áticos. Éstos
tienen que buscar otras nuevas zonas más lejanas en el
Mediterráneo y en el Mar Negro. En el sur de Italia
sobresalen los lucanos, campanos y apulios. Pero fueron
estos últimos los que al final consiguieron prevalecer. Esta
zona se utilizan profusamente los tonos blancos y dorados
y los bordes se ornamental con motivos florales en relieve.
En la zona de Apulia destaca el pintor Darío, en su lecánide

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

de tonos blancos y dorados se pueden ver los típicos adornos florales en relieve de esta
época. A finales de siglo el estilo Gnatia en general realizada en la zona de Apulia,
presenta decoración vegetal en guirnaldas, animales y bustos humanos en color blanco,
amarillo y rojo sobre el barniz negro del fondo. Se trata de una técnica simple, económica
y atractiva que llega durar hasta el siglo III a. C. sobreviviendo a los vasos de las figuras
rojas de este siglo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El arte helenístico (323 - 31 a.C.)

Arquitectura.

Los templos del helenismo: Los templos son más monumentales, se elevan sobre altos escalones
y su pronaos está muy desarrollada. Las columnas se alargan y todo se decora profusamente.
Prima la fachada principal, los intercolumnios se ensanchan
aumentando los pasillos. El orden jónico es el protagonista y
el dórico se reserva para lugares secundarios. Se desarrolla el
orden corintio y el follaje de su capitel.

Pronaos

Templo de Apolo en Dídima (próxima a Mileto en Turquía).


Antecámara
Siglo IV aC. Obra inacabada se empezó́ sobre un templo
anterior. Situado sobre un alto estilóbato y tiene ciento ocho columnas jónicas y relieves en la
fachada. Edificio díptero e hípetro (sin techo) ni frontones. Tras
el pronaos, repleta de columnas aparece una antecámara elevada
desde donde podría dictarse el oráculo. La cella, más baja, forma un
patio descubierto. En una antecámara elevada se sitúa el templete
tetrástilo (Naiskos) para guardar la imagen divina, se accede a ella
por pasadizos a los laterales de la tribuna a la que se accede por una amplia escalera.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Templo de Zeus Olímpico en Atenas. Siglo IV a.C.- siglo II d.C. Templo Octástilo, dopio in
antis y díptero. Por primera vez se utiliza la columna corintia, a gran escala, en el exterior (a
menor escala se usó en la Linterna de Lisícrates). Terminado en la época de Adriano en el 132 d.
C., a pesar de haber sido retomada a la obra por parte de Antíoco y posteriormente Augusto.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Altar de Zeus en Pérgamo. Siglo II a.C. Exvoto dedicado a los dioses. Es un pórtico columnado
de estilo jónico con planta en forma de “U” elevada sobre un alto podio esculpido al estilo
oriental. Contrasta la sencillez del interior con el barroquismo del exterior. El altar está al fondo
dentro de un gran patio abierto (hípetro).

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Ciudades helenísticas y sus edificios públicos.

Se caracterizan por la monumentalidad de los edificios, la concepción unitaria del


conjunto, la escenografía teatral de sus inmuebles y su lujosa ornamentación de estilo
oriental.

Alejandría. Siglo IV a.C. situada en el Delta del Nilo, era la urbe más importante del
Mediterráneo. Al norte se encontraba la zona publica, el palacio y las zonas de esparcimiento y
cultural (teatro, gimnasio, la famosa biblioteca...). La zona sur era la residencial como el barrio
egipcio o griego. En la cercana Isla de Faro se construyó́ el Faro de Alejandría, una de las siete
maravillas del mundo antiguo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Priene.

Ubicado en la ladera de una montaña. Siglo IV a.C. Trazado reticular con abundantes escaleras,
terrazas y pórticos en sus laderas montañosas. En el centro se dispusieron espacios para la vida
en común conectado con diferentes escaleras y vías. Se reformó de nuevo en el siglo II a. C.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Pérgamo. Siglos III y II a.C. Segunda ciudad en importancia tras Alejandría. Construida en lo
alto de una colina, se planificó con continuas terrazas y edificios con columnatas de gran efecto
escenográfico, para salvar el desnivel entre la parte alta y el núcleo habitado en la parte baja. En
la cima se dispuso la acrópolis rodeada por murallas, el palacio, el teatro, una gran stoa y un
templo dórico dedicado a Atenea.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Las ciudades helenísticas de nueva planta se caracterizan por los espacios abiertos rodeados
de grandes edificios públicos como la stoa, el teatro, el gimnasio, el pritaneion, el bouleuterion
y el ecclesiaterion. Se ornamentan con imágenes de dioses y de hombres preeminentes de la
comunidad.

Stoa de Átalo II. Siglo II a.C. Atenas. Largo edificio rectangular con soportales y tiendas en uno
de los lados. Poseía uno o dos pisos con un corredor columnado que protegía a los ciudadanos de
las inclemencias del tiempo y era lugar de reunión y transacciones comerciales. Fue regalada por
el rey de Pérgamo a la ciudad. Construido cerca del ágora. Hoy está completamente reconstruida.
Tenía dos pisos de tiendas con columnas dóricas en la planta baja y jónicas en la superior
(costumbre helenística de combinar órdenes).

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Teatro. Siempre al aire libre. Se hacían representaciones religiosas y corales. Constaba de una
orchestra circular, donde se danzaba y actuaba el coro y un empinado graderío semicircular o
koilón. Contaba con asientos (de piedra a partir del siglo IV a.C.) para los espectadores y los de
la parte delantera se destinaban a los altos dignatarios. Tras la orchestra estaba la skene, vestuario
en origen y escenario posteriormente. En la época helenística a la skene se le añadió́ un proskenion
con columnas de piedra donde acabarían actuando. Destacan los teatros de Epidauro, Priene y
Pérgamo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Gimnasio.

Espacio rectangular o palestra, situado al aire libre y rodeado de pórticos columnados que
daban paso a las dependencias donde se vestían y ungían. Se empleaba para la práctica del
deporte y como centro de enseñanza. Poseía, entre otras cosas, un complejo termal y una
biblioteca.

Pritaneion.

Edificio de planta cuadrada o rectangular, con patio central porticado con acceso a varias
habitaciones para reuniones o comidas oficiales. Era el hogar simbólico de la ciudad pues
guardaba el fuego sagrado de Hestia, protectora de la ciudad. Era la sede permanente del poder
ejecutivo de la ciudad que guardaba la llave del tesoro de la ciudad. También servía como
residencia de personajes ilustres. Además de tener el archivo de la ciudad. A destacar la de Delos
y la de Atenas.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Bouleuterion

Espacio para las reuniones del consejo o “boulé”, órgano de gobierno de las urbes
griegas. Estaba formado por una amplia sala cuadrada cubierta con tejado de madera a dos aguas.
En el interior se disponían largas filas de asientos separadas por las escaleras de acceso y un altar
central para las intervenciones.

Bouleuterion de Mileto (200 aC.)

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Ecclesiaterion.

Lugar de reunión de la ecclesía (conjunto de todos los


ciudadanos mayores de veinte años). Aquí se elegían los magistrados y
se adoptaban las leyes más urgentes. Los primeros surgieron en la
Magna Grecia. Activo de las que se conserva es la de Priene del año 200
a. C. cuya construcción se empleaba ya el arco.

Arquitectura doméstica.

Durante el helenismo las casas lujosas de la casa adinerada incluyen patios porticados y
decoración de mosaicos. Desde la calle se accede al peristilo patio central columnado y cubierto
con un pozo y un aljibe para recoger el agua de lluvia. Alrededor, las dependencias publicas de
recepción y banquetes y el andrón o espacio para los hombres. En la parte superior estaban los
dormitorios. Los suelos de la zona pública se cubren con mosaicos de teselas con motivos
geométricos o escenas. La decoración se complementa con pequeñas figuras de terracota o
tanagras, con ricas vajillas de plata y con lujosos frescos hoy perdidos. Como ejemplo estarían
Pella, Delos, Priene y Mileto.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Artes figurativas

La escultura.

Escultura helenística
En esta época domina el repertorio anterior, con una gran creatividad y pericia técnica.
La datación es muy difícil de efectuar, ya que, salvo escasos originales, todo son copias de época
romana. El complemento ideal para ornar las nuevas ciudades son las efigies de los dioses y los

ciudadanos ilustres. Los escultores se agrupan en escuelas, de ahí que desaparezcan las
grandes figuras artísticas como tales.

Escuela de Pérgamo.

Pérgamo fue un importante reino provisto de un ejército poderoso. Se independizó de los


seléucidas y se convirtió en la Atenas de principios del siglo V aC., protegiendo las ciudades
griegas de la llegada de los bárbaros. Se nota mucho la influencia o relación entre Atenas y
Pérgamo, ya sea por los regalos de los reyes de Pérgamo hicieron Atenas y por patronazgo de
Atenea sobre la ciudad.

Epígono de Pérgamo fue uno de sus escultores, no tenemos originales en bronce, pero sí copias.

Galo Ludovisi. Museo de las Termas de Roma. h 230 aC. Grupo escultórico piramidal
creado en la segunda mitad del siglo III a. C. Una de las esculturas
conmemorativas de la victoria de Átalo I sobre los gálatas. El galo se suicida
tras haber matado a su mujer con la espada. Contraste de musculaturas, con
la presencia de un tono marcado en el hombre y la facilidad del fallecimiento de
su mujer.

Galo moribundo. Museos Capitalinos de Roma. Siglo III a.C. h 230 aC.
Obra dramática que resalta la nobleza y el valor del personaje
vencido o herido de muerte que se apoya sobre su gran escudo
oval.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Grupo del suplicio de Marsias. Réplica romana del siglo I-II a.C. Museos Capitalinos de
Roma. El sátiro aparece atado y colgado de un árbol esperando a ser desollado por su
desafío a Apolo. Expresión de patetismo, sobre todo por la expresión de su rostro
conectándose con las imágenes del altar de la ciudad. Autor desconocido de la escuela de
Pérgamo.

Altar de Zeus en Pérgamo. Siglo II a.C. Tras Átalo I sube al poder Eumenes II que intentó
engrandecer la ciudad con nuevos edificios. En la narración continua de su friso exterior se
representa la Lucha de los Gigantes contra Zeus y los demás dioses olímpicos (Gigantomaquia).
Muchas de las figuras llevan escrito su nombre. Son barrocas y teatrales con un gran ritmo en
el que la luz juega un papel primordial. Los rostros, individualizados, tienen un dramatismo nunca
visto. Atalo II, sucesor de Eumenes II decide simplificar el proyecto y acabarlo apresuradamente,
poniendo fin al grandioso y espectacular arte de esta escuela.

Escuela de Rodas.

La ciudad tenía un activo puerto comercial y durante un largo periodo disfrutó de paz. A
la entrada del puerto, se encontraba la estatua de bronce de Helios conocida como el Coloso de
Rodas. Derribada a por un terremoto en el año 227aC. En este ambiente de prosperidad los
escultores rodios crearon excelentes imágenes para sus complejos monumentales públicos y
privados donde destacaba los elementos paisajísticos. Además, crearon esculturas con un gran
realismo con un típico retrato individualizado de ciudadanos que ofrendaban los santuarios
y sustituyendo a los antiguos exvotos.

Fauno Barberini Gliptoteca de Munich. Siglo III a.C. probable original de


mármol. Fornido personaje dormido sobre un paisaje ondulado, en
desenfadada actitud. Rostro no clásico.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Victoria de Samotracia. Museo del Louvre de París. Siglo II a.C. Composición que funde figura y
naturaleza, donada por los rodios, posiblemente creada por Pitócrito de Rodas, al santuario de
Samotracia tras su victoria frente a Antíoco III de Siria. Representa una Niké alada en un entorno
paisajístico, dentro de un templete sobre la proa de una nave. Bajo ella se ubicaron rocas y un
estanque que la iluminaba. La figura está ataviada con finísimo y ondulante atuendo pegado al
cuerpo por la brisa que sacude sus alas. Gran teatralidad.

Laocoonte y sus dos hijos. En un patio interior de los Museos Vaticanos.


copia de una composición piramidal para ser vista frontalmente. La
realista y monumental escena se libera de las limitaciones
compositivas de las anteriores esculturas helenísticas y ofrece mayor
movimiento y dramatismo. El sacerdote troyano Laocoonte y sus
hijos son atrapados por dos serpientes de Posidón ante los muros de
Troya, según cuenta Virgilio en el segundo libro de Eneida.
Posiblemente tuviese marcada influencia del estilo barroco de la escuela de Pérgamo, de donde
se pudieron influenciar tres artistas rodios como son Atenodoro, Agesandro y Polidoro que
crearon una serie de piezas para la corte romana. Como se comenta la posibilidad de que fuese
una copia romana del original heleno realizado artistas de otras escuelas griegas

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Escuela de Alejandría.

El realismo rodio se fundió́ con elementos griegos y egipcios dando lugar a los realistas
retratos ptolemaicos.

Retrato de Ptolomeo IV y su consorte Arsinoe III.

Danzarina Baker. El Museo Metropolitano de Nueva York. Tema de la vida callejera,


muestra a una mujer con manto y velo en plena danza.

Personificación del Nilo. Museos Vaticanos de Roma. Tema alegórico con


connotaciones paisajísticas, donde se representa al rio como un anciano
recostado con el cuerno de la abundancia en la mano, acompañado de
animales, plantas y niños.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Talleres neoáticos.

A mediados del siglo II a.C. llegan las legiones romanas y Roma pasará a ser el mejor
cliente. Se retoman los modelos clásicos de los siglos V y IV a.C. Se copian exacta o libremente
los modelos procedentes del Ática, esta tendencia se llama Neoaticismo. Con cierta mezcla con
el realismo y el barroco del helenismo, como se toma copago como paradigma los modelos
clásicos del siglo V y VI a. C. Alguno de los autores atenienses se desplaza a Roma para atender
la demanda de la rica clientela. Todo ello dificulta de manera marcada su datación.

Venus de Milo. Museo del Louvre. Siglo Estructura clásica y realismo anatómico.
Belleza distante. Imagen de Afrodita desnuda
II a.C.

Niño de la espina, Spinario o Fedele es Realizada en un taller romano, gran

una estatua de bronce helenística,


virtuosismo y eclecticismo en el tratamiento.
En la actualidad se cree que el niño de la espina
datada alrededor del siglo
I a. C., que capitolino se creó a partir de dos estatuas que
se ensamblaron en el siglo I, un cuerpo
se exhibe en los Museos helenístico y una cabeza posterior, ya que el
Capitolinos de Roma. pelo en lugar de caer sobre el cuello permanece
en la posición que correspondería a una estatua
que estuviera de pie. Las demás estatuas se
creen derivadas de esta primera.

Jinete niño de Artemisión. Museo Nacional Grupo de gran realismo y dinamismo.


Contraste de tamaños. Tensión en el rostro.
de Atenas. Finales del siglo II o comienzos
La escultura fue hallada en 1928 y 1937 en
del I a.C (h 140 aC.) varios fragmentos en el fondo del mar, frente a
las costas del Cabo Artemisión, situado al norte
de la isla o región de la Antigua
Grecia llamada Eubea.

Príncipe helenístico del Museo de las Termas Thermenherrscher ("gobernante de las Termas"
-por el Palazzo Massimo alle Terme, donde se
de Roma
conserva-), bronce a la cera perdida de 204 cm
hasta la cabeza, donde llevaría una corona hoy
desaparecida. Se ha propuesto identificarlo con
distintos gobernantes helenísticos, como Atalo
II, o con el general romano Quinto Cecilio
Metelo Macedónico. Se le considera inspirado
en uno de los retratos de Alejandro de Lisipo.

Afrodita de Capua. Atribuida al Lisipo

(Modelo seguido para la alteración de la


Venus de Milo)

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Las imágenes de terracota.

Comienzan a producirse en el siglo IV a.C. pero es durante el helenismo cuando tienen mayor
éxito. Se llaman tanagras, igual que la ciudad donde se producen y se difunden por todo el mundo
helénico. Pueden haber sido adornos domésticos, exvotos o parte del ritual funerario. Se
fabricaron a muy bajo coste con moldes diferentes que permitían hacer variaciones en las posturas
y los adornos. Se acababan con toques color pastel en los vestidos y marrón en el cabello. Podían
estar de pie o sentadas, vestidas con túnicas y mantos y abanicos y sombreros según la moda del
momento. Representaban ancianas, niñas, e incluso algún eros o algún efebo. A finales del siglo
III a.C. desaparecen y aparecen las mirinas, que amplían su temática a deidades, ancianos y
personajes grotescos. Se acaban con policromía sobre una base de caolín.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Apogeo del retrato

A mediados del siglo III a.C. crece el interés por la representación de lo privado frente a
lo público. Son retratos sobrios, realistas y con una nueva dimensión del drama. Se destacan los
rasgos concretos del personaje, su personalidad y la cualidad moral por la que destacó,
combinando realismo con idealismo. Se crea el retrato psicológico.

Demóstenes: Ny Calrsberg Glytothek de Se esculpe con gran realismo, la


Copenhague. 280 aC
introversión este político de
avanzada a edad.

Retrato de Crisipo (Anciano filósofo estoico). Anciano filósofo, sentado y con un


Museo del Louvre. Hacia 200 a.C.
pesado manto que potencia el efecto de
claroscuro

Boxeador de las Termas. En el Museo de las Bronce de un fornido y duro boxeador


Termas de Roma. Siglo I a.C
con la nariz rota y heridas en el rosto.
Combina el gran conocimiento
anatómico con la expresión trágica e
introvertida del personaje.

Pseudo-Séneca bust recovered from the Villa of Donde se evidencia la cara la cruda
the Papyri in Herculaneum. Museo Arqueológico
realidad de la vejez.
Nacional de Nápoles.

Vieja Borracha: Museos Capitalinos de Roma Donde se ve con gran patetismo en la


decadencia de esta mujer que se aferra a
una garrafa de vino

Cabeza de Delos. Siglo II a.C. Museo Retrato de un hombre de mediana edad,


Arqueológico Nacional de Atenas
afeitado y de pelo corto, pudo haber
servido de inspiración a los retratos
romanos de época republicana.

Creados por las diferentes escuelas helenísticas evidenciándose el interés por representar
la diversidad racial y la complejidad psicológica de los personajes explorándose los estados de su
cambiante realidad.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La Cerámica

- En el sur de Italia, en Canosa, se fabrican monumentales y peculiares vasos funerarios decorados con
mascarones y policromadas imágenes exentas realizadas a molde. Son casi siempre ascos de gran
tamaño, globulares, cubiertos de engobe blanco, sobre cuyo cuerpo, asas y vertedera se sitúan dichas
imágenes.
- Otra zona es Pérgamo, con vasos ejecutados a torno y aplicación de relieves sobre su superficie.

Ascós de Canosa (hacia 300 a.


C.) Museo Arqueológico
Nacional de Madrid

- Los talleres áticos siguieron fabricando sencillos y económicos vasos de uso doméstico, carentes de
decoración y cubiertos de barniz negro, que se difundieron por todo el Mediterráneo.
- Los de Campania serán la base para la futura terra sigillata del mundo romano de época de Augusto.

El Mosaico y la pintura.

A finales del siglo III a.C. la pintura sigue las mismas tendencias que definen a las
distintas escuelas escultóricas.

Aquiles en Esciro C

Con un dinamismo que evoca el estilo


de Pérgamo. En las copias pompeyanas
predomina la luminosidad, la pincelada
sobre el trazo lineal, los matices de color
y una nueva interpretación del paisaje,
ajena a la realidad, donde los distintos
elementos de la naturaleza adquieren
una escala desproporcionada

Escenas de la Odisea, Museos


Vaticanos de Roma

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Los mosaicos también nos dan información sobre la pintura perdida. Ahora encontramos
temas marinos, mientras los mitológicos decaen en aras de las escenas de genero, como bodegones
y motivos callejeros.
Músicos callejeros, de Museo Mosaico que hace una reproducción en forma de mosaico de
Nacional de Nápoles una obra pictórica, original de Dioscuros de Samos donde se
hace una reproducción del ambiente teatral de la época. Parece
un grupo de actores bailando al ritmo de la música, se
introduce la proyección de la sombra de los personajes en la
pared como objeto para dar profundidad de la escena.

Emblema con palomas Copia de


un original procedente de la Villa Surge el tema de las palomas de la diosa Afrodita posadas
Adriana en Tívoli. Museos sobre el borde de un recipiente metálico. Decoraba el
capitalinos de Roma. Siglo II a.C. pavimento del dormitorio de una estancia.
Soso de Pérgamo, de la Corte de
Eumenes II.

Artes decorativas: las joyas.

Desde los comienzos del Helenismo el oro macedónico se emplea sobre todo en joyería.
También se emplean metales preciosos, piedras semipreciosas de colores y perlas, marfil y
esmalte. Se continua el estilo de las joyas del siglo IV a.C. con complejos pendientes, brazaletes
y colgantes. También, hay anillos con piedras
engastadas y repujadas y diademas a modo de guirnalda
floral. Se multiplica la producción de camafeos. Hay
ricas vajillas metálicas totalmente cubiertas de
decoración figurativa usadas durante el banquete. Con el
paso de los siglos se simplifican los diseños tanto de la
joyería como de las vajillas. Cuando las huestes romanas
conquistan el territorio heleno, trasladan todo a Roma
como botín de guerra.
Joya Helenistica . Munich. Staatliche Antikensammlungen

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 7

El mundo etrusco

Los etruscos constituyeron el pueblo más avanzado de la Italia de


la Primera Edad del Hierro y su etapa de apogeo se dió entre los siglos VII
y IV a.C., después son sustituidos y absorbidos por la ciudad de Roma y su
civilización. Su territorio se extendía entre los ríos Arno y Tíber (norte y
sur) y entre los Apeninos y el mar Tirreno (este y oeste), llegaron
extenderse hacia el valle del Po y en la Campania. Actualmente ocuparía el
espacio que corresponde a Toscana, Umbría y una buena parte del Latio
siendo un territorio con amplios recursos ganaderos y agrícolas, así como
abundantes recursos minerales. Gracias a esta riqueza económica se generó
un gran motor económico y fuerza de atracción tanto para fenicios como
griegos y fue un gran foco de expansión cultural.

La cultura etrusca presenta una gran riqueza de matices, destacando de modo especial su
originalidad e incluso en el momento de aceptar y tratar las múltiples influencias de la cultura
griega. Además de ello, los abundantes aspectos del mundo de etrusco, que influyeron en la
formación de la cultura romana y su arte en los tiempos iniciales.

El origen de esta cultura es bastante polémico, si aceptamos las teorías de Heródoto


pudiera ser que procedieran de griegos de la región de Lidia en la costa de Asia Menor, quienes
llegaron a las costas italianas en una emigración masiva, capitaneados por el príncipe Thyrrenos,
como si se tratase de una operación colonial. Según Dionisio de Halicarnaso refería un origen
autóctono de los etruscos, haciéndolos herederos de un pueblo cuyos orígenes, la arqueología nos
revela que se remonta a los inicios de la Edad de Hierro en Italia en torno al siglo X a.C. Al final
esto genera una polémica en cuanto a la valoración del arte etrusco, ya sea como una variante del
griego o itálico auténtico.

Su presencia en el Tirreno les hizo chocar con los griegos que instalaron sus colonias a
partir de la ciudad de Focea en Córcega, Francia y Cataluña creando como la más importante de
ellas en Massalia (Marsella). Ello llevó a crear una alianza entre los etruscos y los cartagineses
dado que a estos también estorbaba la actividad griega en Sicilia, esto acabó llevando a una batalla
naval en aguas de Alalía (Córcega) cuyo resultado final permitió a Cartago ampliar su influencia
en el sur del mar Tirreno, quedando este cerrado tanto a los etruscos como a los griegos. Etruria

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

hubo de aceptar su influencia exclusivamente en el norte del Tirreno y aceptar la competencia


que los griegos que le llevó a arruinar su hegemonía sobre la costa de Italia.

Su expansión no se limita al dominio del Tirreno durante los siglos VII-VI aC., sino que
se extendió tanto hacia el norte como hacia el sur. Hacia el sur los llevó hasta las tierras de la
Campania donde fundaron ciudades como Capua, Pompeya, Nola y Acerras. Esto les obligó a
atravesar el Lazio, donde ejerció un control sobre puntos estratégicos como eran Tusculo,
Palestrina o Roma, que pasaron de ser simples aldeas a incipientes ciudades. Hacia el norte
llegaron a dominar la llanura del Po hasta la costa adriática donde fundaron ciudades como
Mantua, Plasencia, Módena, Rávena, Felsina (Bolonia) y Spina.

La primera mitad del siglo V aC. trajo consigo la decadencia etrusca: las ciudades griegas
del Sur y Sicilia bajo la hegemonía de Siracusa, consiguieron derrotar a Cartago, el gran aliado
etrusco y después a los etruscos en aguas de Cumas, lo cual significó el final de la influencia
etrusca en el sur de Italia. En el Lazio, las ciudades latinas con Roma a la cabeza se
independizaron, en la Campania aprovechando la debilidad etrusca, los pueblos del interior como
los hoscos y los samnitas se apoderaron de la llanura. La entrada de hordas galas por el norte
desplazo a los etruscos de sus posesiones en el valle del Po y en la costa adriática. En ese tiempo
comenzaron una serie enfrentamientos con Roma que paulatinamente fue anexionándose una por
una las diferentes ciudades etruscas. En el siglo I a.C., Roma se anexionó todo el territorio etrusco
que fue paulatinamente perdiendo su identidad cultural, incluso su lengua, suplantada por el latín
en un par de generaciones.

Atendiendo a su evolución histórica, el arte etrusco suele dividirse en cinco periodos,


según la evolución del arte griego presenta en el sur de Italia desde el siglo IX aC.:

1. Periodo Villanoviano (900-750 a.C.): Población eminentemente rural que practicaba la incineración, con
una cerámica oscura y ajuares escasos, pero de gran originalidad.
2. Periodo etrusco-orientalizante o Villanoviano III (750-630 a.C.): Había mucho contacto con el Mediterráneo
oriental, especialmente fenicios y griegos que influyeron con sus productos.
3. Periodo arcaico (630-480 a.C.): Momento de apogeo de la cultura etrusca con marcada influencia del
arcaísmo griego. Las ciudades ya son populosas y hay una clase aristocrática adinerada.
4. Periodo Clásico (480-300 a.C.): Los modelos clásicos llegan desde Grecia, pero se inicia una crisis por
sucesivas derrotas militares y políticas y la competencia con la emergente Roma es cada vez mayor.
5. Periodo helenístico-romano (300-100 a.C.): Roma se va apoderando de toda Etruria tanto desde el punto de
vista político como cultural y después de todo el Mediterráneo.

Antecedentes: Arte Villanoviano (900-750 aC.)

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

De forma casual en la necrópolis de Camposanto en Villanova cerca de Bolonia, permitió


la excavación de más de 200 tumbas de pozo correspondientes una cultura hasta entonces
desconocido, con sus ajuares intactos y que se caracteriza por ser tumbas de incineración en la
que los restos óseos se encerraban en típicas urnas bicónicas y se deposita en el fondo de un
simple pozo excavado en el terreno, generalmente protegido por algunos bloques de toba o dentro
de cestas o cajas formadas por placas regulares de piedra. En el interior se encontraba un ajuar
en las que aparecían armas y objetos personales varios, figuras de distintos tipos, alfileres y
navajas de afeitar todo fabricado en bronce, además de cuentas de collar y
recipientes pequeños de cerámica. Restos similares se han encontrado en las
regiones de Emilia- Romaña, o en Etruria, pudiendo clasificarlo dentro de la
primera Edad de Hierro, de este grupo también aparecen tumbas en las
Marcas, o Campania y en el Salernitano.

Las urnas cinerarias eran fabricadas en una cerámica oscura


(impasto), hecha a mano con barro poco depurado y cocida a temperatura no muy elevada, de
color negro mate. Tienen forma bicónica, con una o dos asas, decoradas con incisiones o
motivos geométricos impresos, y cubierta con un cuenco a modo de tapadera. Estas piezas
son muy similares entre sí, al igual que su ajuar funerario, lo que muestra una cierta unidad
cultural.

La mayoría de los hallazgos pertenecen a necrópolis reducidas y


muy dispersas en el territorio itálico del centro y norte de la península y
parecen corresponder a núcleos de hábitat de pequeño tamaño también
muy repartidos tal como sucede en Veyes, Tarquinia o Vulci, donde
posteriormente se desarrollaron grandes ciudades etruscas. Los núcleos de
hábitat preurbano, de apenas unos centenares de individuos agrupados por lazos familiares, están
formados por algunas viviendas edificada sobre un altozano desde el se que controlaba el
territorio circundante, situados a algunos kilómetros de la costas
marinas y lacustres o de los principales ríos. Las casas son de
planta ovalada o rectangular con esquinas redondeadas,
construidas en madera y barro y cubiertas con techumbre vegetal
a dos aguas que se apoya sobre postes en el interior. La estructura
del tejado, por encima de la entrada, deja un hueco intermedio
que forma el frontón por donde entra la luz y sale el humo del hogar.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

A mediados del siglo VIII a.C. viene con un crecimiento de la


llegada de comerciantes fenicios y griegos. Se inicia el agrupamiento del
hábitat en aldeas cada vez más grandes y populosas que darán lugar a las
primeras ciudades. Villanoviano II: Las urnas bicónicas dejan de ser de
cerámica y ahora son de bronce, con remaches y decoradas con técnica
de repujado y estampado con punzón. Esta época aparece un
enriquecimiento de las clases dominantes formándose una estructura social
presidida por una jefatura de tipo principesco. Durante el Periodo etrusco-
orientalizante o Villanoviano III (750-630 a.C.), se forma el arte etrusco con su carácter

dual: objetos de tradición itálica aparecen junto a otros de origen externo. A veces se trata
de simples copias con materiales y técnicas autóctonas. La acumulación de riqueza y poder se ve
perfectamente en sus tumbas, que además de contar con objetos ostentosos como verdaderos
cascos de bronce con sus típicas crestas, las armas que más elaborados o fíbulas
progresivamente más complejas y valiosas, muestran una llamativa unidad formal en el trabajo
metalúrgicos dentro del llamado estilo itálico geométricos. Aparecen piezas procedentes del
intercambio con los comerciantes orientales que habían acudido en busca de las riquezas
minerales de la región. Ahí se documenta las primeras cerámicas griegas de estilo geométrico
junto con huevos de avestruz decorados, piezas de marfil o de orfebrería.

EL ARTE ETRUSCO (750 - 100 A.C.)

Esquema de contenidos.

Introducción.

1. Arquitectura: caracteres generales y función.


1.1. Las obras públicas etruscas: urbanismo.
1.2. Arquitectura religiosa: el templo.
1.3. Arquitectura doméstica y palaciega. Las tumbas etruscas.
2. Escultura y relieve.
2.1. Inicios de la escultura.
2.2. Arcaísmo y clasicismo.
3. La pintura mural.
4. Cerámica y orfebrería.

Introducción

La etapa conocida como Villanoviano III o etrusco-orientalizante (750-630 a. C.)


constituye el periodo de formación del arte etrusco y del principio tiene un carácter dual: junto
a los objetos de tradición itálica aparecen otros de origen externo como los símbolos del estatus
aristocrático de sus poseedores y que fueron rápidamente adoptados por los habitantes de Etruria.
Son simples copias con materiales y técnicas autóctonas en versiones más asequibles y en otras

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

ocasiones los artesanos itálicos consiguen reelaborar las novedades estéticas recién llegadas y
gracias a ello fabrican obras con inspiración externa de carácter propio.

A aquellos que disponían de un cierto grado de riqueza les era permitido comprar los
bienes de prestigio procedentes del comercio internacional. De ahí que las élites fueron
adquiriendo rasgos culturales de aquellos lugares de donde procedían sus posesiones, como eran
fenicios o griegos en la época orientalizante y claramente griegos en la época arcaica y clásica
que era lo que veía Heródoto. En cambio, Dionisio de Halicarnaso se fijaba más en las
producciones propias de Italia aquellas que respondían a los criterios artísticos tradicionales. La
combinación de ambas posiblemente consiguiese explicar la realidad desde zonas con marcado y
contenido itálico y otros productos procedentes oriental, lo cual fue muy manifiesto en el siglo
VIII y VII aC.

Arquitectura: caracteres generales y función.

Los etruscos fueron conocidos como “constructores de


ciudades”, pues la forma de vida urbana fue la elegida por ellos,
siguieron el modelo de las polis griegas de modo que la historia de
los etruscos es la historia de cada una de sus ciudades. Nombre que
ellos se aplicaban así mismos (rasenna) literalmente era
“perteneciente a una ciudad”. La forma política superior fue la
conocida dodecapolis, corresponde con una alianza de tipo
religioso más que una verdadera liga, en esta estarían seguro: Caere, Veyes, Tarquinia, Vulci,
Ruselas, Vetulonia, Chiusi, Volsinios, Perugia, Cortona, Volterra y Arezzo y quizás pudiesen
estar Populonia, Fíesole, Falerios o Blera. Ligas de similares características aparecen en la
Etruria Padana y también en la Campania, zonas de colonización etrusca y siguiendo los
modelos de las 12 ciudades de la liga jónica.

Del Villanoviano I sólo se conocen las huellas dejadas en el terreno, apenas manchas
de diferentes colores en el terreno que revelan zanjas de cimentación o agujeros donde se clavaban
los potes donde se sujetaba la techumbre, formada por una cubierta vegetal. Prácticamente
idénticas a las del geométrico griego con técnicas arquitectónicas muy similares. Los materiales
básicos son la madera y el barro, tanto en forma de adobes o muros de barro entrelazados con
postes y ramas, como en forma de ladrillos y placas de terracota decoradas con relieves, además
de algunas esculturas concebidas como adornos para los edificios. La piedra quedaba reservada
para los muros que protegían las ciudades, los zócalos de las casas más monumentales o para los
podios de los templos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Las obras públicas etruscas: urbanismo

A partir del Villanoviano II se produce un proceso de sinecismo (agrupación) de aldeas


pequeñas que buscan un entorno agrícola y de producción minera y vías de comunicación para su
temprano desarrollo comercial con otras comunidades. En general los nombres de las ciudades
etruscas eran en plural en relación con la adición de diferentes aldeas. Lugares elegidos eran tan
ideales que sobre ellos se fueron superponiendo culturas posteriores: romanas, medievales y
modernas, lo que dificulta la localización de sus restos y sobre todo su exploración arqueológica.

Contaban con todo tipo de rituales para la creación de una ciudad , como ejemplo
tenemos Marzabotto o al menos las referencias literarias que nos hicieron llegar los romanos.
Según los Libri Rituales romanos, inspirados en los etruscos, contaban con todo tipo de
prescripciones religiosas para la creación de una ciudad, la disposición de sus calles o la
orientación de sus templos, aras y casas. La fundación de una ciudad comenzaba con el augur
que, con un arado tirado por un par de bóvidos, marcaba el contorno de la ciudad; el arado abría
el sulcus primigenius, vertiendo la tierra hacia el interior, delimitando el pomerium o área sagrada
urbana. Así se empezaba la fosa defensiva exterior y el talud que se convertiría en su muralla. El
trazado del arado se interrumpía en las cuatro puertas de la ciudad unidas entre sí por dos calles
principales que se cortaban en ángulo recto; a partir de ellas se organizaban manzanas regulares
en calles rectas. Esto mismo sucedería en las ciudades romanas de nueva fundación.

Marzabotto: Ciudad fundada en el año 500 a. C. en la vertiente oriental de los

Apeninos, en ella se encuentra una calle norte - sur y otras tres perpendiculares todas

ellas de unos 15 m de ancho. Las manzanas de casa son de trazado y de dimensiones

parecidas, dispuestas en parcelas de 145 × 35 m compartidas por 5-6 viviendas

adosadas y perfectamente visibles gracias a los zócalos de sus muros y la canalización

de drenaje, todos ellos hechos con piedra unida con barro. Se observa una gran

cantidad de tejas y otros elementos de cubierta hechos con terracota con dimensiones y

formas estandarizadas.

No se conocen otras plazas que las presentes delante de los templos, espacios dedicados
a las actividades de los augures, pero nada parecido al ágora griega o al foro romano. Dentro

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

de las obras públicas, se han documentado canales navegables de disposición regular, murallas,
vías de comunicación entre ciudades, cisternas y canalizaciones hidráulicas, tanto para almacenar
agua, como para su drenaje. Este tipo de obra también fue ejecutado a gran escala en los campos
especialmente las tierras costeras, de forma que consiguieron gran cantidad de tierra
cultivable y su gran fama de ingenieros y constructores.

Arquitectura religiosa: el templo.

Tito Livio consideraba al pueblo etrusco como el más religioso conocido. Las
ceremonias tenían que ser ejecutadas por profesionales, los augures, especialistas en
adivinación por medio de la contemplación del comportamiento de los animales (auspicina), o
del examen de las vísceras de los animales sacrificados (aruspicina). La fulguratoria era el
análisis de los fenómenos meteorológicos. Todo ello para saber la voluntad de los dioses etruscos
que en muchos casos transponían divinidades griegas junto con otras puramente itálicas. Todo
estaba completamente reglado con un complejo código de gestos y acciones y un error en la
liturgia obligaba la repetición de todo el proceso desde el principio.

La organización de la ciudad por parte del augur incluida la planificación del espacio
sagrado: El lugar central de la ciudad estaba ocupado por un pozo sagrado (umbilicus urbi o
auguralacum) que conectaba el mundo terrestre con el inferior y se relacionaba ritualmente con
la plataforma del templo. El templum propiamente dicho se delimitaba con muros o mediante
cipos inscritos, y en su interior se elevaba el ara de los sacrificios y el edificio que servía de
residencia a los dioses representados con estatuas de culto.

Con el paso del tiempo, su forma de cabaña de troncos y barro fue transformándose y la
base se hacía con un zócalo de piedra unida con barro, las paredes con
adobe y la cubierta con tejas. A finales del siglo VII a.C., al inicio de la
época arcaica, los templos se monumentalizan, incidiendo con la
urbanización generalizada en Etruria. La planta será casi cuadrada
(proporción 6x5) elevada sobre un podio de piedras al que se accede por
una escalinata frontal. La mitad anterior del edificio era en forma de
porche de columnas (basa de piedra, fuste liso, capitel dórico), todo de
madera (arte tuscánico), cuando pasa a la piedra se conoce como orden
toscano (de menor tamaño que el dórico). La mitad posterior de la casa
divina se construía con paredes de adobe y madera, con muros cerrados en los lados y en el
testero: el espacio interno se dividía en un hueco central, la cella, algo más ancho, y dos laterales
o alae, dedicados a los tres dioses principales: Tinia (Zeus de los griegos, Jupiter romano), Uni

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

(Hera/Juno) y Menrva (Atenea/Minerva), tal y como se deduce de los numerosos exvotos en


miniatura depositados en los santuarios.

El exterior solía decorarse con placas de terracota adornadas con relieves y sujetas
con clavos a las vigas. Sobre el columen o viga principal se apoyan los dos faldones del techo
del templo. La cubierta de tejas se remataba con antefijas
figurativas a todo lo largo del edificio y se coronaba, en
ocasiones, con acróteras y estatuas en la cúspide del tejado
a dos aguas, como sucede en el Templo de Portonaccio de
Veyes (imagen). El frontal del templo acabó siendo decorado
al modo griego con relieves estatuas como demuestran los
citados modelos a escala reducida de los exvotos.

Arquitectura doméstica y palaciega.

La forma y los materiales de la casa de los primeros tiempos


se mantuvieron prácticamente sin alteraciones durante varios siglos,
permaneciendo en el caso de las viviendas rurales. La principal
documentación que poseemos proviene del mundo funerario. Las
urnas cinerarias villanovianas reflejaban perfectamente las formas
y materiales de las cabañas contemporáneas con sus plantas
redondas u ovaladas, porches apoyados en un par de postes y cubiertas de ramaje. Una viga
longitudinal o columen, soporta las vigas transversales que forman las vertientes del tejado.

Un buen ejemplo de ello son las casas ovaladas del yacimiento de San Giovenale cerca
de Viterbo: Una serie de canales excavados en la roca corresponden a las zanjas de cimentación
y varios agujeros con los asientos de los postes. La llamada “Cabaña de Rómulo” en el Palatino
se corresponde con esta construcción. Son cabañas ovaladas de 10 × 5 m que desaparecen entre
700 - 675 a. C., sustituido por estructuras de forma rectangular aún siendo cabañas construidas
con paredes formadas por estructura de ramas o cañizo y adobe con el techo de paja.

En el siglo VII a.C., estas construcciones son sustituidas por otras de planta
rectangular, a las se van añadiendo habitaciones que se disponen una tras otra. Se incorporan
técnicas de albañilería: zócalos de piedra más o menos trabajada, muros de tapial reforzados con
cañas y ramas entrelazadas en su interior. El uso de tejas de barro cocido es sistemático. El tipo
llamado de “casa itálica” comienza con un vestíbulo de acceso a una zona central con varias
habitaciones en torno a un patio a cielo abierto llamado atrio, cuyo tejado está inclinado hacia el
interior (el posterior compluvium romano), lo que permite el almacenamiento de agua en una

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

cisterna excavada debajo del suelo. Al fondo de la casa, tras las habitaciones alineadas, otro patio
trasero (hortus), completa la casa.

En el siglo VII a.C. aparece una variante monumental, el palacio principesco, como el de
la colina de Poggio Civitate en Murlo, cerca de Siena (Imagen. siglo VI a.C.). Gran estructura
cuadrangular de 60 m. de lado con un patio y 18 habitaciones a su alrededor. Al menos uno de
los lados está porticado y en el otro hay una especie de capilla. Se combina el uso doméstico con
los talleres y almacenes, además de servir de escenario para los banquetes que se reflejan en los
relieves de terracota realizados con moldes de
estampado. El tejado se corona con acroteras de
terracota en forma de estatuas, alternando figuras
humanas sedentes con animales y esfinges aladas.
Todo el conjunto fue cuidadosamente desmontado y
enterrado en una ceremonia ritual.

Las tumbas etruscas.

La antigua tumba de pozo villanoviana con su urna cineraria


bicónica encerrada entre varias lajas de piedra, se transforma en una cámara
de dimensiones reducidas que sirve para guardar los restos del difunto en un
recipiente con forma de casa, con tapa a dos aguas itálica que presentará
múltiples soluciones formales contando con elementos como las vigas,
antefijas y acróteras. Las Urnas cinerarias son, más abundantes en la Etruria
del norte y del interior van dando paso a los Sarcófagos en la Etruria
meridional a medida que las inhumaciones van ganando terreno a la
incineración.

El calificativo de “tumbas de túmulo” se refiere a que, una vez construida la sepultura,


excavada en la roca, esta se cubría con tierra con el fin de crear una especie de colina que en algún
caso llegó a ser de 50 m de diámetro. En general a estas casas de muertos se accedían por medio
de un dromos o pasillo generalmente escalonado para ganar profundidad y se excavar una serie
de habitaciones, copia de las casas de los vivos y riqueza tipológica. Esta característica
constructiva la encontraremos en diferentes ejemplos de arquitectura funeraria etrusca
pertenecientes a distintos periodos y áreas geográficas.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

En la Etruria meridional (Se emplean los sarcófagos en relación


con inhumaciones).

• Tomba a capanna de Caere Túmulo II de la necrópolis de la Banditaccia


(700 – 680 a.C.): Tumba excavada en la roca y sepultada bajo
túmulo, en la que comienzan a incorporarse detalles
arquitectónicos en su interior como el columen, que indicaría el
lugar donde estarían los postes que soportan el tejado además del ramaje que forman la
cubierta. Dispone de un banco corrido donde se depositan los cadáveres y hace las veces
de mobiliario doméstico. Se suceden una serie de habitaciones sucesivas a las que se accede
a través de un dromos.
• Tumba Regolini-Galassi: consistente en un gran túmulo de planta circular, con su parte
inferior excavada en la roca. En sus zócalos estaba, una tumba formada por un largo pasillo
con dos habitaciones a los lados. Pero al no alcanzar la profundidad deseada se hubo de
completar con dos bloques pétreos perfectamente ajustados formando una falsa bóveda de
perfil ojival hecha por aproximación de hiladas, en cuyo interior se recuperó un riquísimo
ajuar de una rica dama del periodo Orientalizante.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

En la Etruria septentrional, si bien las cámaras funerarias adquieren otras formas, en la mayoría
de los casos, están cubiertas por un túmulo más o menos voluminoso. Con forma de casa más o
menos detallada (imagen). Las urnas van dando paso a los sarcófagos a medida que la inhumación
gana terreno a la incineración. La arquitectura funeraria etrusca reflejará las características de la
arquitectura domestica y, por ende, evolucionará desde la cabaña villanovina hasta la casa.

• Tomba de la Montagnola: Llegó a tener 60 m de


diámetro y estaba delimitada por un tambor de piedras
verticales hincadas. Del mismo modelo de la tumba en tholos,
está localizado a lo largo de toda la toscana como
representación de tumbas aristocráticas rurales en los últimos
momentos del periodo orientalizante.

Pero sin duda la solución arquitectónica funeraria más extendida (tanto cronológica como
geográficamente) es la que se agruparía bajo la forma de “casa itálica” pues, a grandes rasgos,
reproduce este tipo de arquitectura doméstica con una estación central alrededor de la que se
distribuyen varias habitaciones. Dentro de esta tipología,
destaca como característica más relevante de las mismas,
sus decoraciones talladas en las paredes que reproducen
elementos de mobiliario de la casa. Pero en su exterior,
tumbas como la de los Relieves, presentaban forma de
túmulo. Ejemplo más claro la Tomba dei Capitelli

• Tomba dei Capiteli, en Caere, donde la habitación central cuenta


con dos columnas excavadas en la roca que simulan sostener la
techumbre. Tanto los capiteles de volutas como todo el entramado
del techo están finalmente representado con todo detalle. La
necesidad de dotar de eternidad a las tumbas, se
encontró una salida tallándose en las paredes los
elementos de mobiliario de la casa y no sólo los marcos de las puertas o
ventanas o maderamen del techo. Tomba degli Scudi e Sedie.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Desde las tumbas también aparecen modelos


de lechos o triclinios, dispuestos para recibir los
cuerpos de los difuntos de la familia propietaria y
también para en muchos casos conservar las urnas
cinerarias. Su máximo exponente es la Tomba dei
Rilievi de la necrópolis de Banditaccia. En la que,
los muebles como el triclinio se complementan
con almohadones y ropa de cama además de armas, enseres tanto de banquete como
domésticos, así como animales y aperos de labranza, todo ello tallado en la roca y
recubiertos con estuco y pintados.
En varias regiones de Etruria cuenta con otros ejemplos en las formas de enterramiento
acordes con la riqueza a la posición del difunto: desde cámaras diminutas abiertas en el frente de
roca y ocultas con puertas de piedra hasta simples nichos abiertos en los tambores de los túmulos
o en las tumbas rupestres como si buscaron la protección de los poderosos para los cadáveres
modestos. En otros casos el monumento funerario consistía en un simple recordatorio en piedra
y encastrado en una base situada en los bordes del camino de la necrópolis: un cilindro o betilo
para los hombres y una caja en forma de casa para las mujeres

Tumbas “a dado”. Orvieto. Siglo VI a.C.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Esculturas y relieve

Los inicios de la escultura.

Hay un predominio claro de las esculturas realizadas en bronce. Ellos tenían el cobre de
los montes de la Tolfa y en las Colle Metallifere, e importaban de los mercaderes fenicios el
estaño. La Edad del Hierro itálica tiene un artesanado metalúrgico de primer orden con forjadores
de armas, recipientes y elementos de adorno personal, y fundidores de estatuas de reducido
tamaño y otros objetos de adorno conseguidos con el uso de moldes y con técnica de cera perdida.
Muestran gusto por la esquematización de las formas figurativas o
geométricas y llenan cualquier superficie de figuritas.

• Urna de Olmo Bello, Bisenzio. Museo Nacional Etrusco di


Villa Giulia, Roma. Siglo VIII a.C. Recipiente martilleado
en chapa de bronce con un nutrido grupo de figuras toscas y
dinámicas, de bronce macizo, en la tapa: campesinos,
animales y unos guerreros armados que danzan en torno a un animal encadenado.

Otro material es el barro cocido empleado desde tiempos inmemoriales para la elaboración
de recipientes cerámicos, pero que sirvió́ para modelar figuras y relieves.

• Urna de Montescudaio. Volterra. Siglo VIII a.C. Versión tardía de


una urna bicónica, con una figura humana modelada en el asa y una
escena de banquete funerario en la tapadera. Hay un comensal ante
una mesa repleta y una crátera al lado; le atiende una sirvienta. Esta
escena permite documentar una temprana celebración de ritos
funerarios. El modelado apenas insinúa los detalles, ignorando los
conceptos de proporción, ritmo y simetriza de los griegos
contemporáneos.

La piedra apenas se utilizó en la escultura, las primeras manifestaciones se dan en estelas


funerarias al final del siglo IX aC. y en cambio habrá que esperar hasta la segunda mitad del siglo
VII a. C. para encontrar los primeros ejemplos de estatuaria en piedra.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

• Estatua de piedra del Túmulo della Pietrera, Vetullonia. Museo Nazionale


Archeologico, Florencia. Siglo VII a.C (630-600 aC.) estadio inicial de la
escultura en piedra el resultado es muy parecido al conseguido en
madera tal y como puede verse en la Estatua de madera de Vulci.
Museo de Milán. (650-630 aC.). La cabeza
conserva restos de su recubrimiento con
laminas de oro sobre la piel, y sus ojos trabajados para colocar una
incrustación en marfil o pasta vítrea. Tal vez fuera el remate de un
cipo funerario.

Un cipo funerario (en latín, cippus), es una estructura arquitectónica vertical con forma prismática (como una pilastra o
pedestal) o cilíndrica (como una columna) que se colocaba en las tumbas en honor de un difunto.

Las imágenes más conocidas de Etruria son las modeladas y cocidas en


barro (coroplastia).

• Grupo Castellani. Siglo VII a.C. grupo formado por dos figuras
femeninas (Museo Británico) y una masculina (Museos Capitolinos de
Roma (Togado Castellani, Tomba delle Cinque Sedie Caere, mediadso del siglo VII
aC. Museos Capitolinos. Roma), depositados en sus correspondientes
asientos en la Tumba de las cinco sillas en Caere. Son las imágenes
de los antepasados que participaban en el banquete con los dueños de la tumba, sentados
por otros dos tronos, a los antepasados se les representa teñidos de purpura y con ricos
broches, todo ello tallado en la roca. Tienen unos 50 cm de alto, con mantos teñido de
púrpura de sujetos con ricos broches del mismo tipo que los encontrados en la Tomba
Bernardini de Praeneste, modelados con gran expresividad, destacando los rasgos
raciales muy característicos como son los rasgos oblicuos y finas facciones que
recuerdan a la influencia oriental a los tiempos finales del periodo orientalizante.

En la segunda mitad del siglo VII a.C. además de piezas importadas, llegan artesanos y
artistas griegos, por eso reciben la influencia del estilo grecoriental, pero con una nueva lectura
por parte de los etruscos. Las esfinges, los centauros o los animales
feroces como panteras, leones o monstruos marinos, se muestran
rugiendo al modo oriental y se convierten en guardianes de las tumbas
al margen del mito original (descontextualización).

• Centauro de Poggio Maremma, Vulci. Inicio de Siglo VI a.C. Museo de Villa


Giulia, Roma. Escultura depositada en el dromos de una tumba,

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

mezcla en sus formas el centauro griego arcaico (kouros) de la escuela peloponésica, con
la forma de tallar más tosca de los itálicos.

Arcaísmo y clasicismo.

Según Plinio, Demarato de Corinto decidió instalarse en Tarquinia, a la vista del éxito de
sus operaciones comerciales con los etruscos y se hizo acompañar de un grupo de artistas
especializados en diferentes técnicas, los cuales ejerce un notable influjo los artesanos locales.
Entre estas aportaciones helénicas al arte etrusco arcaico, destacan las placas de terracota con
relieves, hechas a molde y destinadas a recubrir los entablamientos de los templos y los palacios.
En ellas aparecen con gran detallismo en las escenas que sirven para ensalzar la clase aristocrática
propietaria de las lujosas residencias, desde procesiones rituales hasta una asamblea de
divinidades pasando por carreras de carros y jinetes. En los santuarios se
multiplican los exvotos en bronce con figuras humanas muy simples al principio
y con todo tipo de animales domésticos. Los elementos del vestuario van ganando
corporeidad y detallismo: los guerreros cuentan con yelmo, coraza y espada.
Como ejemplo: los Guerreros de Brolio cerca de Cortona, con una clara influencia
de la escultura dedalíca, a través del comercio con la región de Corinto.

• Vaso canopo de Chiusi. Museo del Louvre, París. hacía 550 aC. En la región de

la actual Chiusi se extendió́ una forma escultórica propia el vaso o


urna canopo, de cerámica, metal o incluso piedra, para acoger las
cenizas de los difuntos. En ocasiones se colocaban en un gran asiento
o trono. Estos vasos se cubrían con una cabeza humana hecha en
barro, con las facciones modeladas con cierto naturalismo y
expresividad (tal vez el inicio de la tradición itálica del retrato).

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Versiones en piedra son las estatuas-urnas también de la misma zona en las que el cuerpo
de la estatua es vaciado y la cabeza esculpida hace las veces de tapadera.

Plutón del Museo de Palermo. Mater Matuta de Chianciano del


Museo de Chiusi. Segunda mitad
550-530 a. C. Estatua de la
del sigloV a. C.
antigua colección Casuccini

Mater Matuta de Chianciano del Museo de Chiusi: Cenizas de la difunta y un rico ajuar se depositaron el interior de una imagen
de una dolorosa, una mujer cedente con un niño en brazos y sentada en un trono de tipo oriental con dos esfinges; todo ello
revela que las influencias de la escultura clásica ática.

En la segunda mitad del siglo VI a.C. llega el momento de máximo esplendor de una
Etruria dominante tanto por tierra como por mar, con unas con unas esculturas de extraordinaria
calidad, que coincide con la llegada de la influencia jonia por las emigraciones provocadas por la
presión del Imperio Persa sobre las ciudades de Asia Menor. De toda la producción en terracota
de la época arcaica las obras más sobresalientes son:

• Los Sarcófagos de los Esposos. de Caere. En el Museo Villa


Giulia y Louvre. Representan una pareja a tamaño casi

natural echada sobre una kliné o diván que hace las


veces de sarcófago. Realizado en cuatro enormes
piezas de barro cocido. Las figuras están reclinadas
gesticulando con los brazos y las manos extendidas
donde contaban con objetos como copas y frutas. Las damas visten ricos ropajes y el
gorro y los botines típicos con la punta elevada según la moda del
Mediterráneo oriental (calcei repandi). Los varones están colocados en
posición deferente hacia las damas, igualdad impensable en el mundo
griego y romano. Los detalles del vestuario y el modelado del rostro
muestran la influencia jonia.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Templo de Minerva en el Portonaccio de Veyes. Siglo VI a.C. Se han recuperado varias


antefijas con la cabeza de la Gorgona, acroteras y estatuas de tamaño
natural en pleno movimiento. Localizadas en el caballete del tejado y que
están representadas por cuatro estatuas de Apolo (Estatua de Aplu-Apolo,
templo de Minerva en Veyes, h. 510. Museo de Villa Giulia, Roma), Hércules con
una cierva, Hermes y Latona con un niño en brazos. En el caso de la acrótera
de Apolo cuenta con facciones de expresión animalesca que contrasta
con la mirada humanizada de la Gorgona o de los animales. Los nombres
de los autores etruscos son prácticamente desconocidos, aquellos
nombres que se conserva, ya sea en griego o en etrusco, generalmente
son de procedencia griega, salvo en el caso de Vulca de Veyes a quien
se le atribuyen estas figuras, además de dos estatuas de terracota para
el Capitolio de Roma de los Tarquinos.
En la Etruria septentrional (Perugia y Chiusi) predominan los
sarcófagos en piedra caliza con relieves de series de animales,
banquetes y juegos, de retorno de la batalla o escenas de ritual
funerario, con el difunto en la tapa a veces acompañado de su esposa o de la imagen de Vanth,
diosa del más allá́ . Manifestación de la influencia de la
escuela ática. Más al norte, en la Etruria Padana, destacan
las “estelas felsinas”, (Felse: Bolonia) en las que aparecen
todo tipo de escenas de animales fantásticos y personajes a
caballo, además de los difuntos trasladados al más allá́ en
carros. Utiliza un lenguaje formal que asemeja al de los
recortables, figuras planas que llenan los frisos superpuestos y que se dividen
estas estelas con formas de herradura.

En la Etruria interior, los talleres de Vulci amplían la producción de candelabros y


cistas, con remates, asas y patas de influencia griega.

• Marte de Todi. Encontrada en el territorio de los umbros, pero realizada


en Ovieto. Siglo IV a.C. Estatua de bronce que representa a un guerrero
de tamaño algo menor que el natural, se apoya en una lanza y ofrece una
libación; lleva coraza de lino y cuero, similar al armamento griego. Es una
obra maestra del arte etrusco de fundir esculturas en hueco.
• Quimera de Arezzo. Siglo IV a.C. (380-360 a. C.). Museo Nazionale Archeológico de Florencia.
Bronce que se consideraba como guardián de una tumba y que hoy se considera un
exvoto. Los rasgos arcaicos de la cabeza contrastan con la postura tensa y retorcida del

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

cuerpo. Fue restaurada aunque con modificaciones, por Benve


nuto Cellini. La figura estaría en posición de ataque ante el héroe
Belerofonte que fue quien la mató.

Desde inicios del siglo IV aC., crece la presión ejercida por Roma, sobre los territorios
de Etruria no sólo la aislaron de cualquier influencia extranjera, sino que su extensión fue
disminuyendo progresivamente. La caída de Veyes en el 396 a. C. fue el inicio de este proceso
imparable, de forma que las ciudades etruscas se fueron retrayendo en su poder político y en su
producción artística. Los talleres del sur (Veyes, Caere, Vulci) fueron desplazados por otros en el
norte (Chiusi, Perugia y Volterra), especialmente conocidos por su producción de sarcófagos y
urnas cineraria en toba, terracota o alabastro.

• Sarcófago del Adonis moribundo. Tuscania. Museos Gregoriano Etrusco, Vaticano. Siglo III-II a.C. Es
en realidad el remate de una urna cineraria de terracota pintada. Muestra a un joven
cazador recostado en un lecho, herido de muerte y acompañado por un perro. Se muestra
el contacto con el “patetismo” helenístico con cierto toque itálico.
• Sarcófago de Thanunia Seianti. La Marinella, Chiusi, Museo Nacionale Archeológico de Florencia. 175-
150 aC. Dama ricamente vestida y enjoyada, recostada en el triclinio mientras se contempla

en el espejo. Aun se conserva la policromía.

Durante el siglo I aC., con una Etruria totalmente dominada por Roma, las producciones
artísticas revelan una pervivencia de los temas tradicionales junto con una adaptación a los
criterios marcados por la República romana. La producción de urnas y sarcófagos muestra a los
difuntos en el triclinio con el añadido iconográfico de desfiles de magistrados y familiares en las
escenas funerarias representadas en sus laterales, además de escenas de lucha.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

• Urna de los Esposos. Museo Guarnacci. Volterra. Tapa de


una urna cineraria. Completamente integrado en el arte
romano, es el caso del que se considera una de las ultimas
piezas genuinamente etruscas, representa a
un anciano acompañado de una realista
representación de Vanth, la diosa de la
muerte. La estatua de bronce de Aule Metle, más conocido como “L’ Arringatore”,
el orador. Museo Nazionale Archeológico de Florencia, h 100 a.C. Se muestra con
el gesto y todos los ornamentos propios de un magistrado (toga, anillo,
botas altas) y una inscripción que lo identifica como miembro de la
familia etrusca emparentada con los Mételos de Roma.

La pintura mural.

Sigue fielmente la periodización del arte griego, dado que fue introducido probablemente por
pintores griegos según contaba anteriormente en su Historia Natural, Plinio:

1. Pintura orientalizante VII - VI a.C.


2. Pintura arcaica VI - V a.C.
3. Pintura severa V a.C
4. Pintura clásica V - IV a.C
5. Pintura helenística IV - I a.C

Las más antiguas apenas se conservan porque la pintura


se aplicaba directamente sobre la roca de toba alisada. Eran
líneas rojas y negras enmarcando puertas y ventanas como en
la Tumba de las Ánades en Veyes. La mayor parte de la
pintura se conoce por los calcos del siglo XIX. El siguiente
paso (s. VII) fue enjalbegar (cal, polvo de mármol y agua)
las paredes y colorear sobre ellas después de hacer las figuras con un punzón. En la Tumba
de la Arcilla en Caere** se emplea una mezcla de arcilla con
roca volcánica pulverizada como base para una capa de cal; aquí
representaron desfiles de caballos y escenas de danza. En el
siglo VI se pintaron escenas de pintura un caballete, sobre placas
de terracota y se empotraron en las tumbas, son las series de
placas llamadas Placas Boccanera y Campana∗ (Museo
Británico y Museo del Louvre)

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Pero la pintura más importante se encontraba en Tarquinia desde el siglo VI al I a.C. Las
tumbas se excavaban en la roca a cierta profundidad y los techos y paredes se cubrían por entero
de pinturas al fresco, técnica que hace que los pigmentos se conserven, porque al secarse pasan
a ser parte de la propia pared. Se dividía en tres bandas horizontales, zócalo, friso y cornisa. La
temática principal se sitúa en el friso y suele aludir a la mitología griega.

Tumba dei Tori (Tarquinia). Necrópolis de Monterozzi. siglo VI a.C


(540-530 aC.). Los toros se sitúan en la cornisa mientras el
friso se decora con una escena de Aquiles acecha Troilo detrás
de una fuente tomando una clara prueba de la
imprevisibilidad de la muerte o bien aludiendo al carácter
heroico de la misma. (Ilíada). Clara influencia griega. Pero
con concesiones al itálico, ya que los griegos nunca dejarían
un empequeñecido jinete que hiciera sobrepasar su cabeza el límite
de la cornisa.

Tumba de los Augures (Tarquinia). h 520 a.C. Dos augures en la pared del
fondo, ambos lados de una puerta que simula el acceso al más allá.
A los lados hay escenas de juegos atléticos y juegos de gladiadores.
Augures ante la puerta del más allá.

En los periodos arcaico y clásico las pinturas son planas y carentes de sombras ni
perspectiva, con apenas cinco o seis colores (rojo, negro, amarillo, azul, verde y amarillo junto
con el blanco de la base), que se tienen que aplicar con mucha rapidez debido a la técnica
empleada. A lo largo del arcaísmo, las escenas tienen que ver con el banquete funerario
acompañado de danzas y juegos de espíritu alegre, que encajaba con la posición social de los
propietarios de las tumbas y la posición predominante de Etruria sobre Italia a lo largo de ese
periodo.

Tomba de los Leones. Tarquinia, 520-500 a.C. Las leonas se sitúan en el


tímpano del fondo sobre una falsa viga. El tema principal es la danza
de una dama junto a una gigantesca crátera acompañada por sus
sirvientes que reparten vino. Por debajo, delfines saltando en el mar.
Escena de banquete

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tumba de los Leopardos. Tarquinia, 480-470 a.C. Adaptación del estilo


severo griego. Los banquetes son el tema principal, como en este caso,
acompañándose de música y danza. Como en otras tumbas la
habitación entera representa una tienda de campaña instalada en plena
campiña. Banquete.

Tomba della Caccia e Pesca: La pareja pintada en la cornisa


realizada hacia el 520-510 aC., va en paralelo pictórico con una serie
contemporánea de sarcófago de los esposos de Caere.

Tras la derrota naval de Cumas es en el 474 a. C., Etruria comienza a perder su hegemonía,
por eso el estilo clásico entra con retroceso en tumbas menos ostentosas en las que se cambia a
temas menos alegres y más acordes con la crisis de la época. Dan paso a escenas de combates y
dando la introducción de las imágenes de los dioses del más allá: los demonios de la muerte
Charun- Caronte de los griegos- con su piel azulada y armado con una maza y Vanth una
diosa alada que acompaña a los muertos es un viaje de ultratumba y recuerda que esta no es
necesariamente motivo de celebración.

Tumba François de Vulci. Siglo IV a.C. (350-300 aC.) Hay escenas


crueles como el sacrificio humano de los troyanos, por parte de
Aquiles en el funeral de su amigo Patroclo. Se intenta cierto
sombreado y búsqueda de perspectiva para dar profundidad a los
personajes. Aquiles sacrifica los troyanos en memoria de su amigo
Patroclo

Sarcófago de las Amazonas. Tarquinia siglo IV a.C.( h 300 aC) Museo Nazionale
Archeologico, Florencia. Se trata de piedra caliza recubierta de estuco y
pintada al fresco. Se logra sombreado y búsqueda de perspectiva
para dar profundidad a los personajes.

Tomba del Tifone. Tarquinia siglo I a.C (100-80 aC.). Las ultimas tumbas conocidas

tienen ya la influencia helenística llegada de Roma. En la figura de Tifón


ya se ve la influencia de la Escuela de Pérgamo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Cerámica y orfebrería.

La primera cerámica de los siglos X - IX a.C. se hacia con impasto, pasta negra brillante
mezclada con cenizas, que se pulía antes de la cocción. Especial buena calidad. La decoración era
incisa con punzones o una ruedecilla; se añadían pequeñas esculturas en las asas o en la panza de
las vasijas.

Askos Benacci. siglo VII a.C. El recipiente entero toma la forma de


animales. Representa a un guerrero sobre un caballo que a si vez está
sobre un toro. Bolonia. Museo Civico Archeológico, Bolonia

Cuando llegan los primeros navegantes griegos con sus


cerámicas se formará el estilo itálico-geométrico, estilo híbrido que combina
las formas locales con las decoraciones exteriores.

Vaso bicónico de Monte Abatone en Caere, siglo VII a.C. Ánfora crateriforme de
colores claros y decoración pintada, se trata de una recreación de una urna
bicónica. Museo Archeológico de Cerveteri. 680-660 aC.

Crátera de Aristonotos. Siglo VII a.C. Pintada por el artista griego afincado en
Caere que dibuja, por un lado, la ceguera de Polifemo por Ulises, y por
el otro, un combate naval entre etruscos y griegos. Museii Capitolini de
Roma. 675-650 aC.

Oinochoe “bucchero sottile” Etruria meridional, finales del


siglo VII a inicios del siglo VI a. C. Museo Archeologico
Nazionale de Florencia

Oinochoe “bucchero pesante”, Gorgona, Teseo


y el Minotauro. Chiusi. Siglo VI a.C. Museo
Archeologico A . Salinas. Palermo

Partiendo de la tradición villanoviana surge un modelo propio etrusco, el bucchero,


también de color negro, pero al que se le da un tratamiento previo a la cocción para conseguir un
acabado aparentemente metálico. Se imitan los recipientes metálicos imitando las huellas de las
soldaduras o los remaches. En Caere se fabrica una cerámica llamada “bucchero sottile” por la
finura de sus paredes que se va engrosando con el tiempo hasta pasar a ser “bucchero pesante”
que consigue calcar a los prototipos metálicos sobre todo en la decoración que imita
perfectamente los repujados de las piezas de bronce o plata.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La versión itálica de las cerámicas griegas no dejo de hacerse en los siglos siguientes en
paralelo con la importación de piezas procedentes de los talleres corintios, áticos y del sur de
Italia, a la vez que muchos artesanos griegos se desplazaron a las tierras etruscas por la demanda
de productos de alta calidad. Proliferaron los ceramistas griegos a la vez que los etruscos
aprendían sus técnicas y modelos, por ello proliferaron las versiones autóctonas de vasos griegos
de ahí surgen las llamadas hidrias ceretanas.

Hydria ceretana. “El rapto de Europa”. 530a.C. Museo Nazionale Etrusco de Villa
Giulia, Roma. En las llamadas hydrias ceretanas se transforman temas
míticos griegos en luchas y viajes al más allá́ acompañados de Charun
y Vanth, pero ahora con dramatismo, no con la alegría de la época
arcaica.
Crátera del pintor de Turmuca al final del siglo IVa. C. donde
vuelve a aparecer el tema del sacrificio de los troyanos por parte
de Aquiles, marcando la tónica de la producción cerámica
etrusca hasta el final de su etapa de independencia. “Ayax
sacrificando un troyano ante Charun”, Cratera de cáliz de
Vulci, pintor de Turmuca, 300 330 a. C. Bibliothéque Nationale
de París.

Dentro de las llamadas artes menores, destaca la joyería etrusca por su altísima calidad.
Recibieron la influencia orientalizante de fenicios y griegos y supieron mejorarla. Destaca la
eboraria en marfil con mangos de abanicos, cajas y botes de tocador, … y la orfebrería con todas
las técnicas del momento: filigrana, repujado y especialmente, el granulado. Que muchos casos
a pesar de las técnicas actuales no se han llegado a superar.

Broche de oro de la Tumba Bernardini. Palestrina. Museos Capitolinos, Roma. Siglo


VII a.C. Varias filas de leones, esfinges y sirenas en hueco con los detalles

anatómicos en granulado. Con apenas unas décimas de milímetros de


diámetro.

Colgante en forma de cabeza de Aqueloo, siglo V a.C. Museo del Louvre París. El cabello y
la barba se han realizado con polvo de granulación (granulazione al pulviscolo),
un mar de bolas de oro tan menudas como motas de polvo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Introducción al arte romano. Características generales.


Hasta inicios del siglo XX el arte romano fue despreciado a favor del realizado por Grecia,
ya que las primeras manifestaciones de aquel nacen bajo el influjo de los etruscos, que a su vez
habían sufrido las influencias de los griegos. El arte griego fue conocido por los romanos cuando
conquistaron las colonias de la Magna Grecia en el sur de Italia y se hizo patente definitivamente
cuando se conquistaron Macedonia y Grecia convirtiéndolas en provincias del imperio.
Según la “Escuela de Viena”, Roma unía el sentido estético griego a su carácter
utilitario y funcional, patente en las obras públicas de cierta envergadura como los acueductos,
termas, vías o puentes como en las más reducidas en tamaño, pero concebidas en serie (cerámicas,
vajillas de metal y otros objetos de uso cotidiano) como si se tratara de una producción industrial.
Realidad social del arte romano: la cúspide aristocrática, tanto de la época republicana
como de la imperial, estaba entregada a los dictados del clasicismo griego, mientras que las clases
bajas, así como las ciudades de provincia se primaba el llamado “arte plebeyo”.
Hasta mediados del siglo XX se consideraba como arte romano, aquel que iba desde el
siglo III aC. al siglo V dC., es decir los últimos dos siglos de la República hasta la caída de Roma
en manos de los bárbaros y la caída de la autoridad imperial en Occidente ocurrido en el 476 dC.
Análisis más recientes, rebuscan en la raíz de Roma tanto en las culturas de Lacio en la Edad de
Hierro y la gran influencia de los etruscos. El territorio influenciado por el arte romano va
variando en función de las iniciales conquistas y después sus pérdidas territoriales.
A pesar del centralismo ejercido por Roma sobre sus provincias no dejan de verse
escuelas provinciales o al menos grupos de afinidad estilística diferente denominándose el arte
romano provincial.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 8

NACIMIENTO DEL ARTE ROMANO (753 - 509 A.C.)

Esquema de contenidos.

1. La Roma de la monarquía.
1.1. Los orígenes de Roma.
1.2. El legado de etruscos y los elementos propios.
2. Inicios de la arquitectura romana.
2.1. Nacimiento de la Urbs.
2.2. Los primeros edificios públicos.
2.3. Territorio y murallas.
2.4. Las últimas construcciones de la monarquía.
3. Materiales y técnicas de la arquitectura romana.
3.1. Evolución general.
3.2. Materiales de construcción.
3.3. Aparejos romanos.
3.4. Técnicas decorativas.

La Roma de la monarquía

Los orígenes de Roma

En sus inicios, Roma sólo era una aldea de pastores en el Palatino, una de las colinas próximas
al paso vadeable del río Tíber. El control de este lugar estratégico y el mercado de ganado que
prospero allí se remonta al menos al siglo X aC., como revelan restos de cabañas de troncos y
ramas, así como algunas tumbas aisladas encontrado en el foro de Cesar o restos de cerámicas de
origen Villanoviano y otras griegas de los primeros tiempos de Geométrico. El siglo IVaC. los
mismos romanos generaron su historia mítica, que se remonta a los tiempos de la guerra de Troya,
cuando Eneas y su familia tras un largo periplo se asentaron en Lavinium, en las colinas Albanas.
Rómulo y Remo descendientes de Eneas e hijos de Marte realizaron la fundación mítica de la
ciudad el 21 de abril del año 753 a. C. El periodo monárquico de la ciudad se reparte entre siete
Reyes (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Serbio Tulio y
Tarquinio el Soberbio). Se asentó sobre siete colinas (Capitolio, Palatino, Aventino, Celio,
Esquileno, Viminal, y Quirinal) inicialmente se trataba de una ciudad con casas construidas en
mampostería protegida por una muralla de tierra con una empalizada. Un canal de drenaje desecó
el pantanoso valle entre las colinas, donde se instalaron las primeras construcciones del futuro
foro gracias al trabajo de los reyes etruscos de Roma.

Depuesto Tarquinio el Soberbio año 509 a. C. se instauró la República. Era una sociedad
elitista dirigida por dos cónsules que se elegían cada año entre los miembros del Senado, en
este sólo se reunían los más ricos dejando fuera del poder a los plebeyos, clase humilde de la
ciudad. La reacción de estos en el 494 a. C. ante los abusos de los propietarios y la deuda creciente
permitió que los tribunos se incorporarán al poder, sin llegar a resolverse los continuos
conflictos sociales.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El legado etrusco y los elementos propios

El peso de la tradición etrusca fue reconocido por Tito Livio, de forma que todo
aquello que habían logrado Roma, no hubiera sido posible sin la ayuda de los etruscos.
Esta relación se remonta a los primeros tiempos de la ciudad, sobre todo en relación con
la dinastía de los Tarquinos, habiendo también información a partir de hallazgos
arqueológicos. En la Edad de Hierro se encuentran referencias literarias que hablan de
una relación entre Amulio, rey de Alba Longa con un tal Vel Vipie, presunto rey de
Veyes, la ciudad etrusca situada a unos 15 km de la orilla del Tíber. La tradición romana
habla de la influencia etrusca en el tiempo de los cuatro primeros reyes. A Rómulo se le
atribuye a la fundación de la ciudad, su sucesor el sabino Numa Pompilio es el creador
de las instituciones religiosas, Tulio Hostilio ejemplifica el guerrero, impulsor de las
primeras guerras de conquista y la destrucción de la capital latina Alba Longa. Anco
Marcio, fue el constructor del primer puente estable sobre el Tíber, así como el primer
puerto en su desembocadura. Después de estos reyes latinos, les sucedieron otros tres
reyes llegados desde fuera de Roma y de origen etrusco (Tarquinio Prisco, Serbio Tulio y
Tarquinio el Soberbio). Esta relación con los etruscos se documenta en una pieza de marfil
hallada en la zona sagrada de San Omobono a los pies del Capitolio, siendo una placa en
forma en forma león recostado, tratándose de una tessera hospitalis, una pieza de dos que
casaba perfectamente y permitía reconocerse entre sí a las dos partes de ese pacto de
amistad, en esta aparece el nombre de un de un comerciante de etrusco (Araz el
Sulcitano) que vivía en Roma y de un componente de una
importante familia aristocrática de Tarquinia (Spurina).
Tessera hospitalis: Esta placa en forma de león recostado es la constatación de la amistad que
unía a etruscos y romanos. Se trata de una pieza de marfil que permitía reconocerse entre sí a
dos personas que hacían un pacto. Tésera de marfil del área sacra de San Omobono, Roma,
hacia el 570 a. C. Antiquarium Comunnale, Roma

En los depósitos votivos del Foro Boario y al pie del Capitolio aparecen
inscripciones en lengua etrusca, lo que demuestra que personas de este lenguaje
participaban en los mismos cultos que los romanos. Además, en la antigua estructura de
Roma, situada al suroeste aparece la Roma Quadrata entre el Capitolio y el Palatino y

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

cerca de la zona sagrada de San Omobono, siendo considerado el barrio etrusco (vicus
tuscus).

La leyenda de la fundación de Roma debe mucho a la aportación de la disciplina


etrusca, el arte de adivinar la voluntad divina a través de las distintas señales que envía.
Para proceder a la fundación de Roma, Rómulo hizo venir desde Etruria a augures especialistas
en el rito. Disciplina etrusca, el relato de los auspicios que permitieron a Rómulo fijar la primera
residencia en el Palatino que tiene un correlato arqueológico con los hallazgos del auguraculum
de Arx en una de las dos cimas del Capitolio, unos muros de piedra marcan el lugar sagrado
elegido y punto central religioso de la ciudad. La existencia de un cuerpo de augures, formados
en tierras etruscas, se convirtió́ en fundamental para Roma.

Página 310 figura 2c.

Estatuilla de augur, siglo VI a.C. bronce, Lapis Augur en bronce. Siglo III a.C. cerca Augur en cerámica sigillata
Niger, supuesta tumba de Rómulo en el foro. de Roma. Museos vaticanos romana, taller de Rasinius, h. el
Museo del Foro, Roma. Demuestra la 15 a. C., Sammlung des Instituts
importancia de los augures para los romanos. für Klassiche
Archaölogiaqueología. Tubinga

Desde entonces cualquier actividad de importancia tanto pública como privada necesitaba
el concurso de estos especialistas en la religión. Sus atributos eran un vestuario especial, sin
costuras ni botones, un gorro puntiagudo muy característico y, sobre todo, el lituus, cetro con un
extremo curvo, símbolo del poder religioso que heredarían los sacerdotes romanos y acabaría
dando lugar al báculo eclesiástico cristiano.

También le deben a Etruria la toga picta o manto púrpura1, propio de los reyes y que
adaptar al final los senadores y posteriormente los emperadores al igual que el cetro y el anillo de
oro2, la sella curulis o silla plegable3, que servía para identificar la magistratura curul, los fasces4,
varas símbolo de la justicia o de la pena de muerte si se asociada con un hacha, los juegos
gladiatorios5 o el gusto por las carreras de carros6. Más de ello, la ceremonia del triunfo7,
cortejo ceremonial para celebrar la victoria de los generales en la guerra.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Inicios de la arquitectura romana.

Nacimiento de la VRBS

La principal característica topográfica de Roma es su ubicación a orillas del rio Tíber y


sobre todo, su posición en una importante ruta comercial que unía las salinas de la desembocadura
del Tíber con la tierra de los Sabinos, la Vía Salaria y su control con
los vados de la Isla Tiberina. A los pies de las colinas se sufrían
frecuentes inundaciones, por lo que se habitan las colinas de toba
que rodeaban la ciudad. Los primeros vestigios fue la creación de
una aldea fortificada en lo alto del Palatino situada entre el Foro y
el Tíber donde se conservan varios elementos del mito de Rómulo y
convertidos posteriormente en lugares de culto:

• El Lupercales: cubil donde los gemelos fueron creados por la Loba.


• La casa Romuli: vivienda del fundador, lugar próximo donde se tomó los
auspicios.
• La Roma quadrata: el primer espacio de la ciudad.

Aprovechando la meseta que forman la colina, ahí se crearía una ciudad fortificada
rodeada por una simple empalizada, que posteriormente pasó a unos muros de barro armados con
postes y los portalones amplios, protegidos por bastiones macizos tanto de barro y con zócalo
formado por bloques de toba, documentada en la zona en el momento una puerta Mugonia que
junto con la puerta Romanula permitía la salida de la ciudad hacia el norte.

Los primeros edificios públicos.

En el interior del recinto, el caserío disperso estaba


formado por casas sencillas de planta rectangular y esquinas
redondeadas, formadas por series de postes clavados en el terreno
y paredes de ramajes entrelazados con
barro y una cubierta vegetal; a la entrada
había un porche sostenida por cuatro
postes. A mediados del siglo VII a.C se sustituyó por el modelo de casas
con habitaciones.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

En la base norte del Palatino se encontraba un templo de madera dedicado a Vesta (aedes
Vestae), de planta circular y columnata de postes alrededor. Sería un modelo precedente del
que se levantaría a poca distancia posteriormente. Las VÍRGENES VESTALES guardaban allí
el fuego sagrado. Muy cerca de allí estaba la residencia y sede oficial de la monarquía construida
con dos estancias paralelas y un porche columnado común a ambas. El espacio político se
encontraba a los pies del Capitolio, lo que requirió́ obras de drenaje y apertura de espacios, donde
erigir edificios de carácter político: la pendiente del monte acogía a las primeras asambleas de
ciudadanos en el comitium (comitia centuriata), una gran explanada circular rodeada de varias
gradas que también acogía espectáculos. Bajo el auspicio del culto a Vulcano, divinidad itálica
de las profundidades y del fuego. Su proximidad se eligió la Curia Hostilia futura zona de reunión
del Senado. Los magistrados elegidos por las curias ayudaban al gobierno del rey haciendo
cumplir las leyes y organizando un espacio público, el ager romanus antiquus que durante un
tiempo simplemente se circunscribió a las siete colinas, pero que luego
fue extendiéndose hasta el Tíber y hasta su desembocadura creando una
ciudad estado arcaica con un puerto que controlaba la ruta comercial
entre Lazio y Etruria.

El espacio sagrado de la Roma inicial estaba en la cumbre


principal del Capitolio que pronto se convertiría en ciudadela de la
ciudad y sede de diversos cultos.

Templo de Júpiter Capitolino. Iniciado por Tarquinio Prisco, hijo de un noble griego Demarato
de Corinto en Siglo VI a.C. Tenía más de 3.000 metros cuadrados (65x53 m), pero hoy sólo se
conservan los cimientos. Es un templo itálico de tradición etrusca y planta casi cuadrada con un
bosque de columnas que preceden a la triple cella donde se rendía culto a la triada capitolina
(superponible con la triada griega y con la triada de etrusca):
Júpiter (Tinia), Juno (Uni) y Minerva (Menrva). Terminado
por Tarquino el Soberbio su inauguración, en el 509aC.,
coincide con la expulsión de monarca. Precisó varias
reconstrucciones a lo largo de la historia por incendios
fundamentalmente, pero toda ciudad romana del futuro
habría de tener una reproducción del viejo templo
Tarquinio que se llamaría Capitolios. De este se han conservado antefijas, figuras fragmentarias
y placas en relieve con frisos en que representa lanceros a caballo. Son restos de terracota muy
similares a las obras etruscas de Veyes, por lo que hemos de recordar que estas probablemente

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

fueron realizadas por Vulca de Veyes y posiblemente aparecería una obra de culto al dios Júpiter
realizada en terracota y pintada en color rojo minio y las acróteras del columen donde habría un
carro tirado por cuatro caballos.

Territorio y murallas.

Al rey Serbio Tulio se le atribuye la primera ampliación y consolidación de la primera


etapa plenamente urbana de Roma dividiendo el conjunto de las siete colinas en cuatro tribus:
Suburana que incluía el Celio, Esquilana que incluía el Opio, Cispío y Flagutal, Colina formada
por el Quirinal y Palatina que incluya para Palatium, Germalus y Velia; fueron excluidos el
Aventino y el Capitolio hasta la época imperial. Muchas de estas zonas no estaban pobladas en
este momento, pero sirvieron de acogida a la población de las aldeas vecinas en caso de conflictos.
La población total oscilaba entre 40.000 y 80.000 habitantes.

Poco a poco la ciudad se va ampliando, así que se protege con la construcción de las
primeras murallas (Paredes Urbica) siguiendo su límite sagrado e
inviolable en el plano legal (pomerium). Estaba construido por
agger o gran terraplén de 5 m, de alto por 25m. de ancho en la base
13 m. en la parte superior, formado por la tierra extraída de una
fosa dispuesta como defensa exterior, todo ello de manera
discontinua, es decir en aquellas zonas donde las colinas no
ofrecían una defensa natural. Los llamados Muros Servianos son
los restos de los paramentos de piedra que reforzaron la antigua
estructura discontinua de tierra y piedras, es que se vio que la estructura previa no era suficiente
para controlar los asaltos de los galos de Brenno.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Aparte de la construcción del templo de Júpiter Capitolina, a Servio Tulio se le considera

responsable del Santuario de Diana en el Aventino y el Complejo Santuario de Fortuna


y Mater Matuta en el foro Boario en la zona junto al río Tíber y la isla
Tiberina .

Planimetría del área sacra de San´Omobono, Roma:


A. templo de Fortuna
B. templo de Mater Matute
C. templo arcaico
D. altares
E. exvoto

Sima en terracota del Minerva y Hercules,


templo de San´Omobono estatuas terracota del templo
de San´Omobono. Roma.
Siglo VI aC.

En esta zona se encontraron restos de cerámica datados en el Bronce Medio y Tardío, un


hábitat protohistórico muy anterior a la tradicional fecha de la fundación de Roma. Se trata de dos
templos gemelos debajo de la Iglesia de San´Omobono. Uno ha sido excavado y el otro no. Ambos
están precedidos por un altar, una cella grande y única con cuatro columnas in antis. Fortuna
era la divinidad del rey Servio y Mater Matuta se relacionaba con la navegación y estaba asociada
a dos divinidades una griega y otra fenicia, por lo que podemos considerarlo una especie de
santuario internacional para favorecer el comercio, ya que eran apreciados por los comerciantes
y marineros extranjeros que frecuentaba en el puerto fluvial. Era muy similar al santuario
internacional de Pyrgi, el puerto de Caere, con deidades equivalentes con diferentes nombres. Se
encontraron restos de la decoración arquitectónica, acróteras de volutas y fragmentos de estatuas
de terracota, una figura de Hércules con su leonté (piel de león atada al hombro) y otra
femenina con casco que tal vez sea Minerva. Se trata de un templo que denota el poder real
de origen etrusco y por ello fue arrasado en los primeros años de la República, pero fue
reconstruido a inicios del siglo IV aC. cuando los romanos conquistaron Veyes y Camilo el
generalmente vencedor, expuso en este recinto los tesoros allí saqueados.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Últimas construcciones de la monarquía.

Las obras hidráulicas de Roma cuentan con diversos restos de esta época.

• Cloaca Máxima. Era una gran zanja al aire libre que drenaba las aguas estancadas, yendo
desde el barrio Suburano atravesando el valle interior ocupado por las aguas pantanosas
y las vertía al Tíber después de cruzar el foro Boario. Esto permitió ocupar el espacio que
desde entonces se convertiría en el Fórum Romanum, centro de la vida pública. Este
colector se cubriría tiempo después, en plena época republicana, mediante bóvedas de
cañón realizadas con bloques de piedra.
• Cisterna del Tullianum*. Para abastecerse de agua,
además del río Tíber, tenían un manantial cerca del
templo de Vesta (fons Iuturna) y otra situada a los
pies del Capitolio al lado de la scalae Gemoniae que
permitía el acceso al Arx y su templo de Juno. Se
acondicionó a modo de cisterna de planta circular,
edificada con bloque de piedra en forma de falsa
cúpula por aproximación de hiladas. Más tarde fue cortada en su mitad superior y
convertida en cárcel de máxima seguridad (carcer Mamertina). El hecho de sirvió de
prisión a San Pedro, lo que permitió́ su conservación por ser considerado lugar de
peregrinación. Ahora sería el sótano de la iglesia de San Giuseppe dei Falegnami.
• Entre el Tullianum y el Comitium se encuentra el Lapis Niger que según la leyenda lugar
de ascenso de Rómulo al cielo y tapado posteriormente con una lápida de color negro
como si se tratase de una tumba. Abajo apareció un templete arcaico con los restos de
una columna cónica y parte de un pilar o ara con cuatro de sus lados cubiertos de
inscripciones. Posiblemente se trataba del lugar de veneración del héroe fundador de
la ciudad según la tradición griega.
• Loba capitolina. Seguramente realizada por un artista
etrusco. Quizá́ en origen fuera guardián de una tumba.
Se convirtió́ en el símbolo de la ciudad en el siglo IV
a.C. Le colocaron las figuras desaparecidas de dos
gemelos, que fueron repuestas durante el Renacimiento
por Pollaiuolo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Materiales y Técnicas en la arquitectura romana

Materiales de construcción: Pueden dividirse en naturales (madera, tierra, piedra) y


transformados (argamasa, ladrillo, hormigón).

Materiales naturales (madera, tierra, piedra)

El material más antiguo es la madera: Opus subliceum, usada


casi en bruto para cabañas y empalizadas, ya sean unidos con ataduras
o entrelazados entre sí. Después se emplea para armar muros de tierra y
para el esqueleto de los edificios, en este caso empleando técnicas de
carpintería. Se sigue empleando durante todo el tiempo del mundo
romano sobre todo para efectos de construcción rápida y con materiales
baratos destinados a las clases menos pudientes.

Opus craticium: es un enrejado de vigas y postes que se rellena con adobes, ladrillos o
piedras menudas. Era propio de edificaciones para gente menos pudiente, como las insulae
(bloques de pisos). Son fáciles de rehacer una vez destruidos por los múltiples incendios que
afectar a la ciudad.

Opus latericium es un ladrillo sin cocer, es decir adobe u Opus


formaceum que sería el equivalente actual al tapial, es decir se presiona
desde arriba el barro junto con grava con un encofrado externo. La arcilla
también tiene un uso continuado. Puede adquirir
gran resistencia, pero necesita protección en su
parte superior, para evitar la erosión de la lluvia.

Opus siliceum. Es el realizado en piedra. Usada en cimientos y


zócalos de los muros de tierra y madera, al principio se aprovechaba en
su forma natural (fragmentos o cantos rodados). Desde el siglo VI a.C.
se tallan los bloques en formas regulares: opus quadratum. A partir del
siglo II aC. se empleó en lapis tiburtinus o
travertino, caliza marmórea de excelente
calidad, importándose también mármoles desde Grecia y el
conocido mármol de las canteras de Luni-Carrara que se explotó de
forma masiva a partir de Augusto. Las construcciones que emplean
grandes bloques de piedras irregulares pero ajustados entre sí, como

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

el aparejo ciclópeo del mundo micénico, se denomina opus poligonale. Utilizado en la


conformación de fortificaciones en las colonias romanas incluso conservándose en algún
momento puertas monumentales.

Materiales transformados (argamasa, ladrillo, hormigón).

Dentro de los materiales transformados o artificiales destaca el descubrimiento en el siglo


III a.C. de la argamasa de cal (mezcla de arena y cal: obtenida quemando piedra caliza en los
hornos y apagándola antes de usarla de las obras de albañilería); cuando se mezcla con ceniza
volcánica se llama puzolana y adquiere gran ligereza además de poder fraguar bajo el agua (ideal
para obras hidráulicas). Siguiendo el modelo griego, los muros se
hacen con dos paramentos de piedra en seco bien encajadas entre
sí que encierran un relleno de barro con piedras, cascajo e incluso
algún ladrillo cocido. Estos muros se llamarán de opus caementicium
(Panteón de Agripa) y además de ser casi indestructibles, permiten la
construcción de estructuras curvilíneas y mayor altura. El hormigón
romano se enmascaraba con otros materiales que no estaba pensado
para ser vista desde el exterior, por
eso cuando está a la vista como en la Tumba de Ceciclia Metela
(imagen), es porque ese recubrimiento ha sido expoliado.

El uso del ladrillo cocido y la teja elaborados con moldes ya


se conocía en Etruria, pero su empleo sistemático con argamasa y
piedra habrá de esperar a los últimos años de la República y las
obras de Cesar. Con su fabricación en serie se generaliza el opus
testaceum (Aula Regia de Augusta Treverorum, siglo IV, Alemania),
hecha exclusivamente de ladrillo y mortero, para edificios más
grandes y resistentes propios de la arquitectura bajo imperial. En
barro cocido también se hacen otros elementos como acróteras o
frisos decorativos que, fabricados en serie, suelen llevar estampado
el sello del fabricante e incluso del emperador del momento.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Aparejos romanos.

Dentro de la obra general de construcción en opus caementicium, generalizado desde


el siglo II a.C. cabe diferenciar las siguientes técnicas:

Opus quadratum: bloques pétreos regulares con un núcleo de piedra


triturada (caementum), junto con argamasa de cal lo que permitió darle
unas dimensiones que llegaron a superar los 50 m de altura como es el
caso de Porta Nigra en Treveris, siglo IV d.C.

Opus incertum (insertada=incrustada):


pequeños bloques piramidales colocados con
la base hacia el exterior y la parte estrecha
incrustada en la masa intermedia (argamasa de
cal junto con piedra machacada). Esto da una obra sólida, resistente e
impermeable. Esta técnica se conoce desde el siglo
II aC. Ideal para las obras de ingeniería hidráulica o para edificios
monumentales.

Opus reticulatum: es una variante del anterior que se emplea por su valor
estético y su facilidad de construcción. Las piedras son regulares y se
incrustan a modo de red de forma oblicua. Se utiliza este sistema hasta el
siglo II.

Opus testaceum :hecha exclusivamente de ladrillo y mortero, para edificios más grandes y
resistentes propios de la arquitectura bajo imperial

Opus mixtum: Es la mezcla de varios tipos de aparejos y sillares formando bandas de colores.
Fue empleado desde finales de la República hasta la etapa Altoimperial. Entreverado con hiladas
de ladrillo se forma del Opus Vitatum qué quiere decir veteado proporcionado por el ladrillo.

La terminología también puede aludir a la zona


geográfica donde se diseñó, como el opus gallicum
(Galia) o el opus africanum como el que aparece en
el Capitolio de Dugga en Túnez (imagen).

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Todas estas técnicas y materiales se acompañaron de un buen sistema de andamios, cimbras


(para la construcción de arcos y bóvedas) y todo tipo de maquinarias elevadoras como por ejemplo
la grúa de tambor o maius tupanum detallada en la tumba de los Haterii, familia de constructores
del siglo II.

Técnicas decorativas:

En los últimos siglos de la República se buscan nuevas soluciones para recubrir los muros, es
el opus tectorium o forro decorativo, que puede llevar piedra, pintura, estuco o mosaico. Se
pueden observar varios tipos de ópera tectoria en función de los materiales empleados

• Opus tectorium pétreo: placas de mármol y otras piedras cortadas en finas planchas y
fijadas a las paredes con grapas y argamasa. Se logra con ello un gran ahorro de material
costoso.
• Opus Tectorium pictórico: se usa el estuco como base de un acabado con pintura,
pintura al fresco que se aplica cuando la última capa de estuco aún está húmeda. En la
técnica de la encáustica los pigmentos son desleídos en cera caliente para una mejor
conservación del brillo y el color.
• Opus tesellatum (opus musivum): (imagen derecha. Neptuno y
Anfitite) es el empleo de piezas cúbicas formando motivos
decorativos; pueden estar hechas con terracota, pasta vítrea y
mármoles de colores. Cuando las teselas
son minúsculas se llaman opus
vermiculatum (Imagen izquierda.
Dioscúrides de Samos). Los mosaicos se solían montar sobre una
tabla y después se incrustaban en paredes y suelos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El estuco también puede emplearse estampillado o para


molduras en relieve o en forma de cuadros tallados en bajorrelieve,
un arte costoso reservado para ciertas viviendas.

En el caso de los suelos también se emplean materiales y técnicas


diferentes además de las losas tradicionales.

• Opus signinum**: El color rojizo viene de los


ladrillos machacados utilizados en la mezcla de
argamasa de cal y arena. Usa teselas sueltas que
forman el signum o dibujo, normalmente
geométrico.
• Opus sectile**: otra variante de mosaico compuesta por piezas de mármol recortadas y
ajustadas milimétricamente, para formar motivos decorativos como en una obra de
marquetería.
• Opus spicatum**: los materiales, ladrillos o piedras planas, se disponen en zig-zag.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 9

El ARTE ROMANO REPUBLICANO ( 509 - 27 A.C.)

Esquema de contenidos.

1. Introducción histórica.
1.1. La conquista del Mediterráneo.
1.2. El arte, botín de guerra.
1.3. El arte griego y el coleccionismo romano.
2. Arquitectura.
2.1. La ciudad romana: urbanismo.
2.2. La belleza de la ingenería. Murallas, acueductos y
vías.
2.3. Tipologías arquitectónicas: edificios públicos.
2.3.1. Templos.
2.3.2. El foro republicano.
2.3.3. Basílicas y teatros.
2.4. Arquitectura doméstica.
2.5. Arquitectura funeraria.
3. Artes figurativas.
3.1. La escultura romana.
3.1.1. Inicios de la escultura exenta.
3.1.2. El relieve histórico.
3.1.3. El realismo romano: la importancia del
retrato.
3.2. La pintura mural: orígenes, técnica y evolución.
3.3. El mosaico.
3.4. Otras producciones artísticas.

Introducción histórica

La conquista del Mediterráneo

El aumento demográfico y el expansionismo de primeros siglos de la República trajo consigo la


conquista de las fértiles tierras del Lacio, enfrentándose hay diferentes pueblos vecinos (latinos, sabinos,
eucos, hérnicos, volscos, …). La conquista de Etruria hubo de ser interrumpida en relación con la invasión
de los galos de Brenno. La reconstrucción de la ciudad se realizó rápidamente y el conflicto con sus vecinos
llevo a Roma a la conquista del centro de Italia, el norte (Etruria) y el extremo sur de la península, después
de una guerra con Tarento y su aliado, Pirro, rey de Epiro.

El año 275 aC., Roma extendía su jurisdicción prácticamente en toda la península itálica y chocó
con los intereses de Cartago desencadenándose la 1ª Guerra Púnica en Sicilia, logrando de aquellos que al
final hubieran de renunciar a Sicilia, Córcega y Cerdeña a la parte de pagar una fuerte indemnización. Para
cumplir los pagos y ampliar su área de influencia, los cartagineses comenzaron su expansión por la
península ibérica, de donde se aprovecharon de sus recursos mineros, agrarios y de soldados. Con la
disculpa de la caída de Sagunto, Roma empezó la 2ª Guerra Púnica para enfrentarse a Aníbal que después
de realizar su campaña en Italia con los triunfos de Tesino, Trebia, Trasimeno y Cannas que diezmaron los

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

ejércitos romanos. Con la ayuda de sus aliados itálicos y después de haber emprendido la conquista de
Hispania, cortando los suministros a Aníbal, consiguieron derrotarle definitivamente en la batalla de Zama
y Cartago hubo de hacer frente a una altísima indemnización de guerra, deshacerse de su flota y renunciar
a sus territorios no africanos que pasaron a Roma. En la 3ª Guerra Púnica fue destruida la ciudad totalmente,
integrando su territorio africano en la provincia romana de África

A lo largo del siglo II a.C. junto a los éxitos en política exterior, se vive una grave crisis social por
el empeoramiento de las condiciones de los plebeyos. En los últimos tiempos de la República hubo
múltiples luchas entre los ricos propietarios y sus seguidores (optímates) y los impulsores de una
política de concesión de tierras a los empobrecidos campesinos (populares). De ahí logramos entender,
los éxitos del general popular Cayo Mario con su reforma del ejército romano y las victorias sobre los
númidas norteafricanos, así como contra los germanos teutones y cimbrios. La política agraria, con
concesión de tierras a los veteranos de las campañas de Mario y el creciente poder de los jefes militares,
van en detrimento del Estado y acabó llevando a una larga etapa de guerras civiles durante la República,
entre Cayo Mario y Sila. Después entre los diferentes triunvuros, que acabo llevando a la muerte de la
República pasando al sistema imperial.

Durante la dictadura de Sila empezó su carrera militar Cneo Pompeyo a quien sus contemporáneos
llamaron el Magno en recuerdo de Alejandro, mientras tanto en Roma, Craso y Cesar estaban empeñados
en una política de concesión de tierras a los veteranos, lo que les convertía en figuras muy populares,
después de un acuerdo secreto entre los tres para no entorpecerse, se formó el Primer Triunvirato. Con esta
alianza César pudo llegar al consulado en el año 59 y conseguir el mando absoluto del ejército de las Galias,
durante cinco años consiguiendo planificar y lograr la conquista de la Galia céltica y belga llegando a poner
el pie en Britania. Sólo él, llevó la frontera romana hasta el Rhin logrando ser la época de mayor conquista
de territorios para Roma por un solo hombre.

Bustos de Cneo Pompeyo Magno y Julio César , siglo I a.C.

Llegados a este punto el Senado le exige a César la entrega del mando militar, quedando
de esta manera al margen de la política y con el riesgo de sufrir un ajuste de cuentas, por su labor
como cónsul. De ahí que Cesar, llega con su ejército a Roma, iniciando la primera guerra civil y
después de haber derrotado y muerto Pompeyo tomó el poder en calidad de dictador vitalicio y
comenzó una serie de reformas sociales, como fue la entrega de tierras a los veteranos y de

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

infraestructura reparando viejos edificios y construyendo nuevos. El día de los idus de marzo del
año 44 aC. fue asesinado a la salida del Senado.

El arte, botín de guerra.

Ya desde los tiempos de Rómulo, existía la costumbre de la procesión triunfal,


procedente de la tradición etrusca y cuyo primer ejemplo descrito es la realizada por Camilo
después de la conquista de Veyes, que permitía a los generales victoriosos desfilar por las calles
de la ciudad hasta llegar al Capitolio, donde se ofrecida a Júpiter Óptimo Máximo, el diezmo
correspondiente del botín en armas y bienes. Ejemplos de las obras de arte obtenidas en el
transcurso de campañas militares y que fueron expuestas en Roma como botín: además de los
escudos dorados que colgaron en el Foro tras la victoria de Lucio Papirio Crusor sobre los
samnitas, la estatua colosal de Júpiter Capitolino mandada hacer con las armas tomadas en la 2ª
guerra samnita, unos años después o el sonado caso de las 2.000 estatuas de bronce expuestas en
el templo de Fortuna y Mater Matuta traídas de Volsínies.

El “haruspex” C. Fulvius ante una estatua de Hércules, recuperada


por unos pescadores. Siglo I aC. Museo Nationale, Ostia.

En los últimos años del siglo III a.C. Roma terminó la conquista del sur de Italia, Siracusa
y Tarento. Posteriormente Grecia, pasó a por formar parte del imperio romano y después de las
tres Guerras Macedonias, el reino de los herederos de Alejandro Magno. Posteriormente, el reino
helenístico de Pérgamo fue entregada a Roma como herencia por su último rey Atalo III, al
fallecer sin descendencia, formando el núcleo de la provincia romana de Asia. El caso de la
derrota de Perseo de Macedonia a manos de Emilio Paulo llegó acumularse hasta 250 carros con
obras de arte de origen griego.

El contacto con la cultura griega transformó tanto el pensamiento como el arte romano.
Se debió a que los generales vencedores, solían destinar parte de su botín a la construcción de
templos votivos en los que se colocaban las obras bajo la protección de los dioses, creándose
auténticas galerías artísticas como muestrario de los valores estéticos del arte griego entre los
romanos. Ejemplo: el pórtico de Metelo en el campo de Marte donde expuso un gran número de
estatuas griegas originales entre las que destacaba el Alejandro Magno ecuestre en bronce
hecha por Lisipo y traslada a Roma desde el Santuario de Dion al pie del Monte Olimpo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Otra parte se repartía entre los jefes militares, que pertenecían a las principales familias
de la ciudad, que así́ entraron en contacto con la cultura griega que se convirtió́ en un modelo a
imitar. Estas familias hablaban griego, buscaban pedagogos griegos para sus hijos y adoptaban
las costumbres de Grecia como fue el caso de los Escipiónes. Frente a estas familias filohelenas
se encontraban las tradicionalistas que estaban al margen de estas conquistas y mostraban su
defensa de la virtus romana frente a la influencia griega, en el principal ejemplo Catón “el
Censor”. La tensión entre conservadores, partidarios de mantener las costumbres de los
antepasados y los nuevos adeptos a la cultura griega no quedaría resuelto hasta los tiempos de
Adriano y ello gracias al impulso establecido por Augusto en su difusión del arte clásico o de
Vespasiano con la enseñanza pública en latín y griego en muchas de las escuelas públicas.

Arte griego y el coleccionismo en Roma

En cualquier caso, esta afluencia de objetos extranjeros (estatuas, cerámica, joyería,


bronces, terracotas, ...) crearon una fuerte afición al coleccionismo. Esta gente con gran cultura,
no fueron bien vistos por las clases romanas tradicionales, este fue el caso de Cicerón que llegó a
albergar una gran colección artística en su villa de la Campania. Éste se granjeó su fama como
abogado y orador gracias un proceso judicial relacionado con un asunto de obras de arte robadas,
actuando contra C. Verres que había sido pretor de Sicilia que había realizado una auténtica
campaña de expolio patrimonial tanto en edificios públicos y templos como a particulares, no
dudando en condenar a muerte a ciudadanos romanos que le estorbaban en su coleccionismo
compulsivo. El documento llamado Verrinas, sirvió para conocer la implicación que tenía la
colección de obras de arte, así como la realización de un metódico inventario y descripción de las
obras robadas. Esta costumbre se generalizó entre las clases pudientes de Roma dirigiéndose tanto
a las antigüedades etruscas como son esculturas en terracota y bronce además de cerámicas y la
tyrrhena sigilla y campanas, además de las obras griegas.

Cesar creó una colonia de libertos en Corintio, que en ese momento estaba abandonada,
que se dedicaron a explorar todas las tumbas corintias con la presencia de múltiples objetos
modelados y multitud de bronces que crearon un estilo llamado necrocorinthia. Muchas de las
colecciones creadas en Roma estaban formado por esculturas originales, pero otras tantas no
dejaban de ser copias realizadas por escultores, que acudían ante el reclamo de encargos por parte
de los nuevos aficionados al arte griego. Permitió que hasta nuestros tiempos habían llegado
alguna de las imágenes de las esculturas originales en las griegas.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

ARQUITECTURA

La ciudad romana: Urbanismo.

La ciudad romana típica tenía una planta ortogonal


constituida en torno a dos ejes, el cardus (eje norte-sur) y el
decumanus (eje este-oeste), con un foro o plaza en el cruce de
ambas. La ciudad estaba rodeada por una muralla con sus puertas y
torres. Este modelo, heredado del mundo etrusco, se fue
implantando en todas las ciudades y colonias de nueva planta. Se implantó en todas las ciudades
donde se fundó una colonia romana, ciudad nueva donde
instalaron los veteranos de sus legiones y a ciudadanos
romanos dispuestos a reproducir el modo de vida de la
metrópolis, para la cual se buscaba una planta casi idéntica
unas a otras. La nueva ciudad necesitaba un espacio amplio y
lo más llano posible; el Capitolio se situaba en el centro y
hacia él, debía orientarse el foro. Al igual que en Roma, se
añadían otros templos, el teatro y el anfiteatro, las termas, el circo...
El foro era el lugar de culto principal, pero también el centro
político de la ciudad, ahí se ubicaba el Senado municipal y las
asambleas de ciudadanos como la curia y los comicios y era donde se
realizaban las actividades económicas como el mercado en los
negocios, administrativas y sociales para lo que se empleaban los
pórticos y las basílicas que limitaban por sus lados. La ordenación
urbana también se extendía al territorio adscrito a las colonias, con la
división del terreno en lotes para los colonos, la orientación y
proporciones guardaban relación con los ejes de la ciudad.

La belleza de la ingeniería. Murallas, acueductos y vías


La muralla de la republicana de ciudad de Roma**, además de marcar el limite
religioso de la misma (pomerium), servía como protección de la ciudad. La remodelación de los
viejos Muros Servianos fue una enorme obra de ingeniería. Se convirtió en un muro de 10 m de
alto y 4 m de ancho con hiladas alternas, unas a soga y otras a tizón con bloques de buena toba
procedente de las canteras de Grotta Oscura y con un recorrido de casi 11 km alrededor de las
siete colinas preservando una superficie total de 426 hectáreas, de forma que le permitía competir
en extensión con Siracusa, Tarento o Atenas.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Otra obra genial romana fueron los acueductos. Primero se represa el agua y se asegura
el caudal estable y por medio de un canal decreciente en altura, para que el agua bajase por su
propio peso. Las irregularidades del terreno se salvaban por medio de túneles o de altos muros
elevados sobre arcos de forma que no se perdiese la inclinación. Llegando a utilizar incluso un
sistema de sifón que permitía muchos casos salvar a largas distancias.
La ingeniería romana también construyó una densa red
de calzadas, primero para el desplazamiento de las tropas y, más
tarde, para el de mercancías. La Vía Appia (Regina viarum),
creada por Appio Claudio para tener una comunicación directa
entre Roma y Capua a unos 195 km fue la más importante. Al
final se fue prolongado hasta alcanzar la actual Brindisi en la
puerta de Oriente. Las restantes calzadas romanas se harían siguiendo este modelo con un firme
estabilizado, aunque la famosa summa crusta o el pavimento de grandes losas sólo se colocaba
allí donde la pendiente y los agentes naturales amenazaban especialmente la integridad de la
calzada, bordillos de piedra, aliviaderos para el agua y un ancho uniforme y estandarizado, según
la categoría de la calzada.

Tipologías arquitectónicas: Edificios públicos

Los templos.

Los templos de la etapa republicana de Roma se hicieron siguiendo la tradición itálica


de edificios sobre un alto podio con escalinata frontal, una fachada columnada y una parte
posterior cerrada; todo ello empleando columnas de madera y decoraciones de terracota en
lugares preeminentes. El modelo de templo itálico se conservó hasta el final de la civilización
romana, poco a poco fueron adquiriendo elementos del arte griego, adoptando sus órdenes
arquitectónicos (dórico, jónico y, especialmente, el corintio). El orden toscano y el compuesto
son las variantes puramente romanas de la aportación griega, y la mezcla de todos estos tipos
caracterizará las obras posteriores con pisos superpuestos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Templo de la Fortuna Viril. Dedicado al dios Portuno, protector del puerto fluvial. En el Foro
Boario (el Palatino y el Tíber). Realizado en toba, fue reconstruido con travertinos, esto
combinado con la toba de Anio, se igualaba con una capa de estuco con el que se hicieron también
los detalles decorativos en relieve. Tiene planta itálica y decoración griega con columnas de orden
jónico, exentas en el pórtico y adosadas en el exterior de las paredes de la cella. Aquí se marca
una pauta: construir con técnicas romanas y decorar con temas griegos. Esta construcción será
la planta modelo de los templos romanos.

Templo de Portuno original del siglo IVa.C, rehecho en el siglo I a.C. Foro Boario
Planta rectangular itálica de 4 × 7 columnas. Elevada sobre una base preferida por una escalera. Tetrástilo. Pseudoperístilo. No
dispone de opisdomos. Pronaos o portico rodeado de cuatro columnas en el frontal y tres en el lateral. Cella central que ocupa
todo el edificio cerrado por paredes. Columnas jónicas

Templo de Hércules Vencedor- Foro Boario Realizado con mármol


del Pentélico sobre una piedra de toba de Veyes. Siglo II a.C Foro Boario. Roma.
Mandado traer desde Atenas por un rico mercader de aceites. La
planta es circular, inspirada en el tholos clásico, y de orden
corintio. En su interior había una estatua de Hércules, tallada por un
griego afincado en Roma, Scopas Menor.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Templo de Fortuna Primigenia de Palestrina. Siglo I a.C. creado por Sila al final de la guerra
civil. Organizado en cuatro terrazas artificiales sostenidas por muros de opus
caemenciticium, alternando espacios rectos con exedras semicirculares. Los pórticos tienen
columnas que alternan orden dórico, jónico y corintio, uno por cada terraza. La comunicación
entre ellas se hace con rampas y escalinatas dispuestas simétricamente culminando en un pórtico
semicircular concebido como vestíbulo monumental del templete circular de la imagen de la diosa
Fortuna Primigenia, que coronaba toda la estructura, realizada con una imagen realizada
siguiendo los cánones de la escuela rodia de escultura helenística.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El Foro republicano

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tras la construcción de la Cloaca Máxima se hace habitable el valle donde se construirá́


el Foro Romano de 250x170 m. Está atravesado por la Vía Sacra que era el camino procesional
que recorría por entero el valle situado entre el Palatino y el Capitolio y las colinas de Quirinal y
Viminal, acoge el Templo de Saturno (sede del tesoro público) y el de Cástor y Pólux, los dioses
protectores de la ciudad (Dioscuros). La actividad comercial se
traslada a los correspondientes mercados, quedando este espacio
reservado para la actividad política, de culto e incluso para
residencias particulares y basílicas.

Palazzo Senatorio siglo I a.C construido sobre el Tabularium, abajo

El espacio central pavimentado en piedra incluía varios monumentos como el


Lapis Niger o tumba de Rómulo, el altar de Saturno y el mundus, junto al
Senáculum o Secretaría del Senado, el lacus curtius que eran los restos del antiguo
pantano que existía en la zona. Y el Volcanal, pozo que unía la superficie con el
inframundo gobernado por Vulcano de clara influencia de etrusca. También estaba
en el Foro el Tabularium, archivo en el que se custodiaban los documentos
oficiales del Estado romano; hoy está completamente
subsumido en el Palazzo Senatorio. El Tabularium es una
mezcla genial de ingeniería romana a base de arcos y
bóvedas construidos en las diferentes variantes del hormigón
y con los ordenes arquitectónicos adintelados griegos
enmarcando los arcos, detrás de ella en la antigüedad había
una calle con vistas espectaculares sobre el Foro. Es lo que
se llama arquitectura grecorromana, en el se combinan por un lado la ingeniería romana a base de
arcos y bóvedas construidas con diversas variantes de hormigón y la decoración externa a base
de superponer órdenes arquitectónicos adintelados de los griegos.

Forum Iulium, siglo I a.C. Cuando el Forum Magnum se quedó pequeño, Julio César costeó la
construcción de un nuevo foro, justo detrás de la Curia Iulia, nueva sede
del Senado que puede ser edificado una vez destruida la Curia Hostilia,
con una enorme plaza porticada (160x75 m) de forma rectangular en cuyo
extremo situó el templo de Venus Genitrix (Abajo), de la que la Gens Iulia
se consideraba descendiente. El Forum Iulium construido en mármol y
orden corintio, se convirtió́ en modelo de los posteriores foros imperiales.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Basílicas y Teatros.

En el Foro romano se generó un nuevo tipo de edificio, la basílica (“casa real”), que era
un espacio cubierto polivalente inspirado en las stoas griegas y que permitía la reunión de
personas para actividades administrativas, judiciales, mercantiles o simplemente para
resguardarse. Consta de tres naves paralelas y un pórtico que daba a la calle. En el foro había
varias (Porcia: auspiciada por Catón, Emilia y Julia)

Basílica de Pompeya. Siglo II a.C. Es la más antigua que se conserva.


Sus naves están separadas por gigantescas columnas de ladrillo
rellenas de hormigón, que sostenían las naves laterales, ya que la
central se supone hípetra (descubierta). En la cabecera hay un alto
podio como estrado del tribunal de
justicia; la entrada monumental se
disponía a los pies.

En Roma estaban prohibidos los teatros. El primero que se construyó fue el de Pompeyo
Magno realizan el 55 a. C. bajo el pretexto de construir un gran vestíbulo al aire libre del templo
de Venus Victrix que el donante hizo construir en lo alto de las gradas como monumento
conmemorativo de su triple triunfo
del año 61 a. C. por sus victorias en
el Egeo y Oriente. El modelo de
teatro romano era exento, levantado
sobre una estructura de arcos y
bóvedas, sin depender de la ladera de
un monte (Grecia). Las gradas formaban la cavea, siempre de planta
semicircular al igual que la orchestra, y se dividía en tres sectores, de abajo
a arriba: ima cavea, media cavea, summa cavea ocupadas
según el rango social. Estaban separadas por un murete y un
pasillo que daban al vomitorio (salida). Por encima de la
summa cavea solía haber un pórtico de madera. La orchestra
era un espacio semicircular reservado para los magistrados y el
coro, que separaba la cavea del escenario. El escenario es una
gran fachada con columnas y varios pisos que servía de fondo al pulpitum o estrado donde se

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

hacían las representaciones. En el exterior, había un patio porticado con estatuas y un jardín. El
odeón era la versión pequeña del teatro, usado para la música y el recitado.

Arquitetura doméstica.**

Los insulae eran bloques de pisos de materiales baratos, que ardían con facilidad y
habitados por las clases menos pudientes, en relación con la presión demográfica en la escasez de
suelo disponible que se construían con materiales baratos y rápidamente.

En las casas familiares independientes vivían las familias adineradas. Tenían una serie
de habitaciones (cubícala) en torno a un atrio por el que entraba la luz y la lluvia concentrada por
el compluvium y recogida por el impluvium bajo el que estaba la cisterna que la almacenaba. Tipos
de atrios (según la forma adoptada en la solución de la cubierta en su hueco en el centro): Atrium
tuscanicum o rectangular, con una abertura sostenida mediante cuatro vigas cruzadas dos a dos,
después cuando se utilizaron cuatro columnas en los ángulos para reforzar la cubierta surgió el
atrio tetrástilo y cuando son seis se denominaba atrio corinthium.

A la domus se accedía a través del vestíbulo flanqueado por dos habitaciones


para el servicio (cella) o abiertas a la calle como negocios (taberna). Al otro lado
del atrio, en la habitación principal (tablinium), el páter familias atendía a los
clientes y se colocaban las principales pinturas y mosaicos. A los lados del
tablinium se abrían las habitaciones de servicio, cocina y el acceso al patio trasero.
Con la llegada de los modelos griegos el hortus
(patio trasero) se vio ampliado por un peristilo
o patio porticado y otras habitaciones. Todo se
organiza con una disposición axial y simétrica, aunque su
planta puede sufrir numerosas ampliaciones y variantes. Las
villas rústicas se ampliarían hasta formar ciudades en
miniatura dedicadas a la explotación agraria. La villa rustica
solía usarse para el ocio, mientras que la urbana se destinaba
al negocio.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Arquitectura funeraria.

Buena parte de los recursos económicos se empleaban en los rituales funerarios. En los
primeros tiempos de Roma se utilizó tanto la incineración como la inhumación, por eso la tumba
fue evolucionando con el tiempo. Los enterramientos se hacían siempre fuera de los muros de
la ciudad siguiendo la Ley de las XII Tablas del siglo V a.C. La documentación arqueológica a
partir del siglo IV aC. alterna la presencia de urnas como sarcófagos indicando la doble práctica.

Tumba de los Escipiones. Siglo III a.C. Tenía una cámara semisubterránea de planta cuadrada
y cuatro pilares donde se encontró el Sarcófago de L. Cornelio Escipion Barbado, 280 aC. Museos
Vaticanos de Roma. Se amplió con un columbario en cuyas celdas se depositaron cistas y urnas
cinerarias siguiendo un tipo muy extendido de enterramiento entre los siervos y libertos más
humildes.

La gente más adinerada solía construir una tumba independiente a la vera de las calzadas
de acceso a la ciudad, a modo de escaparate donde se reflejaban las diferentes clases sociales por
medio del estilo arquitectónico, el tamaño y los materiales empleados.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Mausoleo de Cecilia Metela, siglo I a.C. Via Apia. Roma. Planta circular. Será el precedente de la
tumba de Augusto.

Artes figurativas

La escultura romana

Inicios de la escultura exenta.

La escultura romana como tal va ligada al hecho de los traslados de las obras de arte
griego en los desfiles triunfales y instaladas como ofrendas. Anteriormente existían pequeñas
imágenes consideradas como esculturas itálicas (con origen en algún taller del sur de Etruria, de
Lacio y de Campania, pero hechas con referencias al mundo helenístico
marginal). Como es el caso de la Estatua de culto de los templos de Júpiter Capitolino,
Minerva de Sant´Omobono y la cabeza del llamado Bruto, y las terracotas arquitectónicas
de los templos arcaicos. Había pequeñas esculturas del llamado “arte popular” en
bronce o terracota usados como exvotos para los santuarios, pero no eran ni
abundantes ni representativas del espíritu romano. En este grupo incluiríamos
el Grupo de Eneas, Anquises y Iulo, en terracota y del siglo I a.C. En los nuevos
templos dedicados por los vencedores de las guerras, las divinidades adquieren forma de dioses
griegos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Según Tito Livio y Plinio el Viejo la fecha de nacimiento el arte romano es el 186 a. C.,
cuando Escipión Asiático hace llegar a Roma un ingente cortejo de obras procedentes de la
derrota de Antíoco III en Magnesia. O aquellas venidas tras la derrota de los Gálatas a
manos de Vulso. A los generales victoriosos les acompañan un grupo de artistas griegos
dispuestos a hacer frente al nacimiento de la demanda de los nuevos ricos y aficionados al asiática
luxaría y, deseosos de imitar la abundancia y el esplendor de las monarquías helenísticas. Las
nuevas obras de arte se hacen imitando los modelos clásicos y helenístico tanto la presencia de
héroes y dinastías como de dioses. Nuevos templos dedicados por los vencedores las imágenes
de los dioses se asemejan a la de los dioses griegos:

• Hércules joven. Bronce dorado. Siglo II a.C (145 aC.). Copia del Herakles
de Lisipo. Museos Capitolinos de Roma. Unos años después fue
dedicado en el aedes Emiliana Hérculis un templo erigido por
Escipión Emiliano al pie de la Aventino
• Ares Ludovisi. Final de Siglo II a.C. Obra original de Skopas Minor.
Museo Nazionale Romano Palazzo Altemps. Roma. Realizada en
mármol. Refinado pastiche a base de una pose clásica, un cuerpo con
proporciones de Lisipo y un rostro de expresión patética como Skopas
en sus primeras obras del siglo IV a.C. Hoy se cree que podría formar
parte de un grupo para el ara de Domicio Ahenobardo. Hace unos años
se pensaba que podía ser una imagen de Aquiles recibiendo de manos de
su madre Tetis las armas fabricadas por Hefesto.

En lo que respecta a los personajes de la época, aparte de los generales vestidos con su toga
aparecen también modelos helenísticos de héroes desnudos emulando a los héroes griegos
tenemos a:

Príncipe o Dinasta de las Termas. Siglo II a.C. Museo Nazionale Palazzo Massimo
alle Terme. Roma. Bronce monumental. Completamente desnudo y apoyado en
la lanza como el Doríforo de Policleto, pero con el otro brazo hacia atrás
como el Hércules en reposo. No se sabe si es un príncipe (Eumenes II ó Atalo
II) o un ciudadano eminente (Flaminino, Vulso o el mismísimo Escipión
Emiliano minor). Es una referencia a la escultura de Alejandro hecha por
Lisipo en paralelo con su obra de Heracles en reposo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Pseudoatleta del museo de Atenas: estatua-retrato de un negotiator


llamado C. Ofelio Fero, dotado de un cuerpo de aspecto policlético, con
un movimiento paxitélico, y una característica cabeza hecha en la
línea de retrato republicano romano

Mariscal de Tívoli. Museo Nazionale Palazzo Massimo a la Terme, Roma.Siglo I a.C.


(90-70 aC.). El desnudo heroico griego se suaviza con el manto que cubre
púdicamente, parte del cuerpo en un gesto grandilocuente. Su rango militar se
refleja en el soporte de la estatua en forma de coraza helenística. El rosto
pertenece a un hombre maduro y curtido, prototipo del noble romano del
momento. Encontrado en el templo de Hércules Victorioso en Tívoli.

Relieve histórico.

Durante la República tardía se producen grandes vasos de mármol destinados al adorno


de las villas suburbanas. Se ejecutan todo tipo de temas mitológicos con preferencia por los
desfiles de animales marinos, cortejos dionisíacos, procesiones de ninfas o series de animales
fantásticos. Destacan las fuentes en forma de rython y los candelabros que deben su inspiración
al arte griego. Se encontraron piezas importantes en los jardines de Mecenas (Horti Mecenati),
coleccionista y protector de las artes y las letras y amigo y colaborador de Augusto.

Fuente en forma de cuerno para beber o rython, firmado por Pontios. Mármol
del siglo II a.C. Jardines de Mecenas. Museos Capitolinos, Roma

Relieve con escena dionisíaca en mármol pentélico. Siglo II a.C. Jardines


de Mecenas (Horti Mecenati). Musei Capitolini. Roma

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Ara de Domicio Ahenobardo. Siglo I a.C (110 aC.). Encontrado en el siglo XVII en las cercanías
del templo de Marte In circo Flaminio. Típica dualidad del arte romano de esta época. Se conserva
dividido en dos museos, el de Glytotek Munich (placa de temática griega – thíasos marino) y en
el Louvre (temática romana --- Census). Hoy se prefiere su uso como pedestal de un grupo
escultórico en vez de como altar de sacrificios (6 × 1,75 × 0,85 m). Se cree que es la base de un
grupo con Aquiles y Tetis, obra de Skopas Minor. El tema es la inscripción (lustrun censorio) de
nuevos soldados en el censo, que se acompañan de otros ya alistados.

Múnich: representan un cortejo de nereidas y tritones que acompañan el carro de Venus y Neptuno, y están
ejecutados en un estilo genuinamente griego.

Louvre: A la izquierda de la figura central, hay un desfile de otros soldados y un caballero. En el tema central
aparece un censor realizando un sacrificio a Marte que aparece al otro lado del altar junto a los músicos que
acompañan el acto y los animales que van a ser sacrificados.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Realismo romano: La importancia del retrato

Es la aportación más genuina en el campo de la escultura. Tiene dos fuentes de inspiración


principales: las obras etruscas de terracota y bronce (“genio itálico”), y la influencia del
mundo helenístico en la imagen que los dirigentes romanos se hacen de sí mismos. Había la
costumbre tradicional de representar a los antepasados en las tumbas y en las
casas, primero con toscas efigies de madera o piedra. También se hacían
mascaras de cera sobre el rostro del difunto para usar en los
funerales. Desde el siglo III a.C. (imagen izquierda Junio
Bruto. Bronce. h. 300 aC. Musei Capitolini) con moldes sobre una
cabeza en vivo se sacaban efigies en barro o escayola, como
en el Hombre de Bostón en terracota de I aC. Fine arts Museum. Boston, donde se refleja
el pelo engrasado para no arrancarlo con la escayola y los orificios nasales
dilatados por las cánulas para respirar.

En la corriente realista del retrato se busca la representación exacta de los rasgos, desde
la expresión hasta las arrugas, cicatrices, etc, que personalizan a cada individuo. Dando sentido a
la expresión el rosto es el espejo del alma. Este grupo formará lo que sería el romano realista
relevando facciones que son un espejo de los avatares biográficos de los representados.

Patricio Torlonia. siglo I a.C. Otrícoli. Museo Torlonia. Roma. Busto realista que
muestra sus raíces campesinas combinadas con sus responsabilidades como
senador romano.

El contacto con la cultura griega provoca una idealización de los rasgos


y phatos o expresión espiritual, propia de las obras helenísticas. Mientras el
retrato romano solía ser doméstico, el griego era público y mostraba al individuo
en su momento de apogeo o acmé. Muchos retratos romanos se apropiaban de
estas características, en contraste con aquellos que preferían los severos rostros
derivados de la máscara funeraria.

• Escipión el Africano. Sigl I a.C. Rasgos más idealizados al modo griego. 50-25 a. C. Museo
Nazionale Romano delle Terme. Roma.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El derecho a ser representado era exclusivo de los patricios (ius


imagium), aquellos descendientes de las familias que acompañaron la
Rómulo de la fundación de la ciudad. Y en los tiempos
tardorrepublicano se extendió a los nobiles, tanto a los paters como a
los plebeyos ascendidos más señalados, de ahí que en la época
republicana el retrato fue prácticamente solamente masculino, de
carácter privado y perteneciente a unos pocos miembros de las clases
aristocráticas, mostrados en su plenitud, sino en su vejez cuando su
ciclo vital estaba concluso.

Togado Barberini. siglo I a.C (20 aC). Capitolinos en Roma. Muestra el orgullo familiar de este patricio que
porta los retratos de dos antepasados. Porta en su mano el retrato de los antepasados, con los rasgos propios de los
retratos hacia el año 60 a. C. y del 30 a. C.

A finales de la República aparecen retratos de niños y mujeres especialmente, en relieves


funerarios, a veces de todo un grupo familiar con esposos, hijos y nietos, con rasgos realistas.

Relieve funerario de Publio Aedio Anfio y su esposa Aedia.


Siglo I a.C. (30 aC.). Pergamun Museum, Berlín

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La pintura mural: origen, técnica y evolución.

Los orígenes de la pintura sólo los conocemos por la literatura. Los siguientes datos se
refieren a las pinturas sobre tela o tabla que se exhibían en los cortejos triunfales y que plasmaban
momentos de las campañas. La técnica pictórica es conocida como fresco: sobre varias capas de
mortero y estuco cada vez más depuradas se aplican los colores siguiendo un boceto previo. Con
la última capa aún húmeda, se aplican los colores disueltos en agua para que penetren y formen
parte de la pared. Los retoques que se hacen una vez seca la pared con la técnica de fresco secco.
Cuando los colores se disuelven en huevo o cola, el resultado es el temple. Las ciudades
sepultadas por el Vesubio han preservado los ejemplos más antiguos y permiten clasificar la
pintura romana en los cuatro estilos pompeyanos:

I. Estilo estructural o de incrustación. Desde el siglo III a.C hasta el I


a.C. Similar a un Opus tectorium pétreo. La pintura imita una pared
recubierta de placas de mármol y otras piedras y se divide en zócalo, friso
y cornisa, a veces labrados en relieve. Se trata de una forma decorativa
tanto en estuco blanco como policromado que imitan los sillares
isodromos y que ya aparecía en Atenas en el siglo V a. C. alcanzó Roma
procedente fundamentalmente de Alejandría y Delos. “Casa samnítica de
Herculano”. (I estilo pompeyano, hacia 110 a. C.)

II. Estilo de ilusionismo arquitectónico. En el siglo II a. C. A las paredes


de incrustación se superponen elementos de arquitectura fingida y, a veces,
escenas animadas con figuras de gran tamaño (megalografías). El uso de
las luces y las sombras consigue una
imitación perfecta de las estructuras,
ventanas, jardines, cortinas y escudos o animales fantásticos,
como en las paredes de Villa Popea de Oplontis. (Pintura de II
estilo avanzado pompeyano, hacia 50 a. C.) Este estilo estará́ vigente
hasta el paso de la República al Imperio.

Villa de los misterios en Pompeya: tema de iniciación mistérica, donde 29 figuras


humanas y divinas comparten un escenario de preparación de un banquete nupcial
en el marco de la imitación de los cultos a Baco. En ellos están presentes miembros
de la familia propietaria de la villa junto con sátiros, silenos, ménades, pániscos y

el mismo Dioniso-Baco.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El mosaico.

Los pavimentos recubiertos de piedras sin labrar, conchas o fragmentos de teja, se


conocen desde época arcaica. La decoración con mosaicos en las casas romanas no comienza
hasta finales del siglo IVa.C o principios del III a.C. Se empleaban teselas, pequeños cubos de
mármol u otras piedras, además de terracota y pasta vítrea (opus tesalatum). En el centro del
mosaico se hace un “emblema” o recuadro con motivo geométrico (opus vermiculatum). En la
etapa final de la República abundan los motivos nilóticos para mostrar paisajes llenos de animales
exóticos y escenas extrañas a ojos romanos (Mosaico de Palestrina), hecho con piezas de piedra
caliza y toba, además de fragmentos de terracota. El opus vermiculatum se hace con teselas
diminutas de gran variedad cromática imitando la pintura. Montados sobre paneles portátiles se
encastraban en el centro de una habitación y se completaba el resto de la superficie con opus
tessellatum normal que era más económico. Famoso en este campo fue Soso de Pérgamo con sus
cuadros de palomas bebiendo o sus suelos sin barrer tras la fiesta.

Casa del Fauno de Pompeya (siglo I a.C.) tiene un mosaico de tema marino en el que pueden
reconocerse todos los animales. Uno de los mosaicos más famoso del mundo es el Mosaico de
Alejandro enorme pieza de 5x2,7m llena de figuras en todas las posiciones, recreando la batalla
de Issos.
Pavimento medio Palomas bebiendo.
republicano, siglo IV- Soso de Pérgamo
III a. C., Paenestra,
Museo Archeológico
Nazionale de Palestrina

Mosaico nilótico de Suelos sin barrer tras


Paenestrele. siglo II a. la fiesta.
C., Museo Soso de Pérgamo
Archeológico
Nazionale de Palestrina

Mosaico de tema Alejandro y Darío en la batalla de Issos, Casa del Fauno, Pompeya,
marino, Casa del Fauno siglo II a. C. Museo Nazionale Archeológico de Nápoles (5x2,7m)
Pompeya, hacia 100 a.
C. Museo Nazionale
Archeológico de
Nápoles

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Artes menores. Otros productos artísticos

La toréutica o trabajo en bronce hizo todo tipo de objetos, desde piezas de adorno
personal (anillos, fíbulas, etc), hasta pequeñas esculturas. La calidad del material empleado con
su patina y su carácter de pieza única consiguió́ una alta estima ya en la Antigüedad. La técnica
de fundición, llamada cera perdida, consiste en hacer una figura de cera que se recubre de arcilla
refractaria que hace de molde. Con calor se derrite y desecha la cera, volviendo a rellenar el molde
con metal fundido. Siempre se conviertan en piezas únicas, ya que cada molde se pierde con cada
realización. Esto permitió una multiplicación de copias de estatuas famosas de la antigüedad
Roma grecorromana que algunas sólo se conocen gracias a este tipo de técnica. El posterior
acabado se hace limando rebabas, labrando en frio algunos detalles, incrustando adornos de otros
materiales, etc, lo que individualizaba aún más cada pieza. Especialmente valorados eranla
CISTAS, unos recipientes labrados con escenas grabadas a buril y con asas figuradas, hechas por
fundición.

• Cista Ficoroni. siglo IV a.C. Novios Plautios, bronce, hacia 350-300 aC.

Palestrina.Museo do Villa Giulia . Roma. Bote de bronce con tapa, cuya asa está
formada por dos sátiros que flanquean a Dioniso, y que cuenta con
una inscripción que revela el nombre del autor y de la mujer que
encargó la pieza. En el cuerpo se representa una escena de la
expedición de los Argonautas en el más puro estilo de la pintura
griega que lo inspiró y colgada entonces en Roma.

En época republicana sólo fabricaban cerámica domestica y contenedores de


alimentos, recurriendo a la importación de obras de calidad como la cerámica itálica de barniz
negro, que imitan a piezas similares hechas en metal repujado, ya sea en plata o en oro. Se
fabricaban utilizando moldes de forma que su producción prácticamente era
industrial. En la zona de la actual Arezzo se producía una cerámica de barniz
rojo brillante que daría lugar a la cerámica sigillata. Hechas con molde y a
veces sellada con el nombre del dueño de la oficina que lo fabricaba.

• Terra Sigillata aretina, taller de Perennius, hacia el 40 a. C., hallado en Novaesium, Clemens – Sels-
Museum, Neuss.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 10

El ARTE ROMANO ALTOIMPERIAL (27 A.C. - 284 D.C.)

Tras el asesinato de César en el 44 aC., los herederos


fueron Marco Antonio y Marco Emilio Lépido y el sobrino-nieto
adoptado por César, Octavio, que formaron el segundo triunvirato.
Octavio se hizo con el poder y aunque supo mantener las
instituciones propias de la República en primer lugar manteniendo
una relación de respeto con el Senado y acabó convirtiéndola poco
a poco en un poder personal, se fue haciendo con el poder y creo
una nueva forma de gobierno, el Principado que acabó siendo
hereditario. Octavio cambió su nombre por Augusto y comenzó un
largo periodo de paz, la Pax Augusta. Realizó un vasto programa de
reformas militares (aparto al ejército de la vida política, reorganizó sus unidades y destinos),
administrativas (Nueva división Provincial y elección de los principales cargos burocráticos),
políticas (nombramiento de nuevos senadores con ampliación de su número), religiosas
(recuperación de los cultos tradicionales y divinización de César) y sociales (retorno a las
costumbres romanas antiguas), a la parte un plan de construcciones a nivel de todo el Imperio.
En la práctica el Imperio adquiere su estructura definitiva.
Basándose en una solidez administrativa, las ventajas de la paz, custodiada por un ejército
entrenado y eficacia en la faceta económica, permitió que el imperio sobreviviese a múltiples
emperadores que se desentendieron de las tareas de gobierno, incluyendo algunos que emplearon
el despotismo y la enajenación mental. Con el discurrir de la dinastía Julia se estableció un
peligroso precedente, que fue la intervención del ejército para eliminar a Calígula e imponer un
emperador. Con muerte del último emperador de la familia Julio-Claudia, Nerón, se hizo patente
el poder del ejército con el nombramiento de múltiples emperadores, hasta la llegada al poder de
Vespasiano de la familia Flavia y que le dio estabilidad.

Batalla entre romanos y marcomanos, Sarcófago Ludovisi siglo II


dC. Museo Nacional Romano Palazzo Altemps

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

A la muerte de Domiciano, último de los emperadores Flavios, subió al poder el viejo


general y senador Nerva, que vínculo a su gobierno a un joven general hispano, Trajano, llegando
en ese momento el imperio a su máxima extensión, tras él, vino Adriano que, siguiendo el mismo
modelo empleado tanto por Trajano como por Nerva, subió al poder Antonino Pío y tras él Lucio
Vero con Marco Aurelio, y finalmente Cómodo. Después de subir al poder la familia de los
Severos iniciada por Séptimo Severo y después regida por unos herederos, sobre los que
mandaron sobre todo las emperatrices, generando una situación de crisis que se agravó con la
presencia de múltiples emperadores apoyados por los ejércitos y llevando una situación de crisis
y guerras de civiles continuas, desatando la decadencia económica y la anarquía, aumentada por
varias oleadas de peste y la presión de los pueblos fronterizos.
Los enfrentamientos en las fronteras fueron de tal calibre que hubo emperadores, que
Maximiano que no pudo llegar hasta Roma ocupado en sus múltiples campañas tanto en el Rhin
como en el Danubio. Muchos de los emperadores como es el caso de Decio, murieron en
enfrentamientos, en este caso con los suevos, pueblo germánico que ocupaba la Europa oriental.
En el este fue creciendo el poder del imperio persa (sasánida), llegando un momento en que el
emperador Valeriano cayó prisionero de uno de sus reyes (Sapor I). Aureliano levantó una nueva
muralla a Roma, para contener estos ataques. Diocleciano se hace con el poder en 284 dC. y crea
la Tetrarquía.

Murallas Aurelianas, siglo III d.C. Roma.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Arte público y propaganda oficial.

Antes del Principado de Augusto, la mayoría de las construcciones en Roma se hacían


bajo el patrocinio de las grandes familias o particulares, que veían en esta tarea una forma de
propaganda personal para aumentar su prestigio. A partir de la llegada al poder de Augusto las
obras públicas recayeron en la dirección imperial tanto del mismo emperador como sus
colaboradores próximos, esto mismo sucedió en las ciudades de todo el Imperio donde las
aristocracias locales decidieron marmolear y trasladar a las provincias las novedades estéticas
impuestas por el nuevo estatus.

El periodo de Augusto coincidió́ con la Nueva Edad de Oro de Roma. Viene con el
apogeo de las letras latinas y la helenización del arte romano, un lenguaje propagandístico en
edificios, relieves, pinturas y retratos, colocados todos ellos al servicio del poder. El modelo
elegido para toda esta tarea fue la producción griega del siglo V aC., sobre todo en la escultura,
aunque sometiendo en una cierta rigidez de uniformidad, en contraposición a lo logrado en la
época republicana sobre todo en las mezclas con las tradiciones itálicas. Se recuperan las formas
de la época de la Atenas de Pericles, salvo en la época de Adriano por su implicación personal en
la cultura clásica.

La costumbre de coleccionar obras de arte se extendió́ por todo el Imperio. Con una
proliferación de los talleres de copistas. Realizaron obras en materiales más modestos y baratos
Tales como el bronce rebajado, el peltre o la cerámica, en el caso de las piezas de vajilla con las
que se hacían copias de las más costosas. A pesar de la destrucción masiva de obras para reciclar
materiales, el número de obras de arte en este periodo fue ingente, incluso para la formación de
cal de buena calidad. El bronce en muchos casos acabó también en los hornos de fundición para
obtener metales y reutilizarlos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Camafeo de Augusto en una gema romana, Cruz de Lotario II, siglo IX,
Capilla Palatina de Aquisgrán

A pesar de las destrucciones de los primeros signos, quedaron a la vista muchos restos
que se pueden considerar como de colección. Se salvaron en ocasiones por la ilustración de
algunos magnates romanos, por el particular simbolismo local como es el caso de la Loba
Capitolina, o por las magníficas leyendas que sobre ellas corrían y que convertían en un
importante acervo del anticuario medieval. Éste es el caso de la estatua de Marco Aurelio a caballo
actualmente en el Capitolio y que se decía que pertenecía Constantino, el emperador que concedió
la libertad del culto al cristianismo.

Arquitectura

La marmorizacion del imperio. Obras públicas.

Es difícil resumir la actividad edilicia de Augusto en 44 años. Restauró o terminó decenas


de templos e hizo más de un centenar de nueva construcción. La lista incluye su gigantesco
mausoleo, una plaza en torno al horológium Augusti, un reloj de sol cuya aguja era un obelisco
traído directamente desde el Egipto (El Horologium Augusti fue el mayor reloj solar
del mundo antiguo. Construido en el 10 a.C. sobre una gran plaza de 160
x 75 metros realizada en mármol travertino se ubicaba en el Campo de Marte
entre el Mausoleo del emperador y el Ara Pacis Augustae). La Domus Augusta
(su residencia particular colocada en la colina Palatina próxima a la casa de su esposa Livia, hasta
cierto punto modesta por lo que fue abandonada sucesivamente por sus sucesores creándose la
Domus Tíberinna, la Flavia y la Severiana. Con ello se llegó a ocupar prácticamente toda la
colina y el concepto de Pallatium acabó extendiéndose a residencia de reyes y emperadores)
Además, construyó múltiples edificios públicos como pórticos, templos, monumentos
conmemorativos. Sobre todo, lo que hizo fue construir múltiples templos con vistas a
recuperar las tradiciones clásicas romanas y monumentos honoríficos con vistas a ensalzar a
la casa imperial hacia la divinización
Teniendo el sentido práctico de los romanos aplicó múltiples obras públicas
aprovechando las capacidades de ingeniería y con la ayuda de su amigo y yerno Marco Agripa,

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

ingeniero militar de formación y responsable de la organización y ejecución de acueductos, termas


y servicio de extinción de incendios (oficinas de vigiles).

Acueducto de Pont du Gard, Nimes, siglo I a.C.

La construcción del Teatro Marcelo, iniciada por César y acabada por Augusto, supuso
el comienzo de una iniciativa imperial que culminaría con la construcción de casi 200 teatros por
todo el Mediterráneo. En ellos se hacían representaciones, pero también asambleas locales y otras
actividades públicas. Sus pórticos cubiertos y ricamente decorados constituyen junto a los foros
y los templos un espacio de paseo públicos por lo que no podían faltar dentro del diseño original
de las ciudades romanas imperiales. Esto les convirtió en un auténtico escaparate de obras de arte
que se alejaron de los templos y las lujosas villas particulares como había sido hasta entonces.

Teatro Marcelo (11 aC.) y templo de Apolo Sosiano (19


aC.) Roma.

Planta del teatro Romano de Emérita Augusta. Finales


del siglo cuarto a. C. Mérida. Badajoz.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Innovaciones tipológicas durante los siglos I-III d.C.

Los Foros Imperiales***

El Foro de César o Magnum, se había quedado pequeño en relación con la colocación


de múltiples monumentos históricos o conmemorativos, es el punto de partida de los Foros
Imperiales que se sucedían uno junto a otro hacia los Campos de Marte. Se crea un gran espacio
público en medio de una ciudad que en tiempos de Trajano (98-117 dC.) llegó a alcanzar el millón
de habitantes.

El Foro de Augusto, tardó en concluirse casi 40 años e incorpora dos grandes exedras
(Construcción descubierta, de planta semicircular, con asientos y respaldos fijos en la parte
interior de la curva) de 122 x 118 m. en medio de las columnas laterales y un templo sobre un
alto podio dedicado a Marte Vengador , todo ello decorado con columnas y relieves alusivos
a un programa iconográfico perfectamente estudiado. Eventos arquitectónicos y decorativas,
frisos con cariátides, copias del modelo ateniense de la Erecteion alternando con clípeos o escudos
en relieve con las cabezas de Zeus Amón, a ambos lados del templo hay sendos arcos dedicados
a Druso y Germánico abría el paso hacia la Subura, populoso barrio se extendía tras un muro-
cortina para proteger los edificios públicos de los frecuentes y devastadores incendios del
vecindario.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El Foro de la Paz o Foro Vespasiano (70-75 dC.) fue construido con el botín de la guerra
de Judea. Era un inmenso espacio casi cuadrado (110 x 135 m de lado) con amplios parterres de
plantas y pórticos que sirvieron de lugar de exposición para los objetos traídos de Jerusalén y los
traídos desde la Domus Aurea neroniana. Entre los dos últimos, quedaba un corredor (120 × 43
m) que servía de pasaje hace la citada Subura que, una vez monumentalizado por Domiciano, se
convirtió́ en el Fórum Transitorium o Foro de Nerva con un templo dedicado a Minerva, patrona
de los artesanos del barrio vecino.

Foro de Trajano. (300 × 185 m). El último y de mayor tamaño. Hubo que rebajar unos
35 metros la altura original, tal y como recuerda una inscripción en la columna de Trajano
levantada para conmemorar tal hito. Construido gracias a los tesoros aportados por las compañías
romanas en Dacia inaugurado en el 112 dC. Constaba de una enorme plaza contigua al Foro de
Augusto desde el que se entraba por un arco triunfal abierto en medio de una fachada curva. La
plaza con la enorme estatua ecuestre de Trajano, en medio, flanqueada por pórticos y exedras
copiadas del Foro de Augusto. Finalizaba con la que fue la basílica más grande de Roma (Basilica
Ulpia) con cinco naves y dos ábsides (170 × 60 m). Atravesando la basílica transversalmente, se
llegaba al patio donde estaba la columna conmemorativa y dos alas simétricas, las bibliotecas

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

griega y latina. En lado opuesto a la basílica, se salía por un monumental pórtico que daba acceso
al campo de Marte.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Nuevos templos

El Panteón. Roma. siglo II d.C.

Los materiales marmóreos se usaban para dar un esplendor especial a los elementos
decorativos y al orden corintio que se lo dio omnipresente para
estos templos. Los templos romanos de la época mantuvieron
su estructura externa tradicional del templo itálica: podio
elevado con escalinata frontal y una parte trasera cerrada.

El Pantheón es un edificio singular dedicado a todos


los dioses; la construcción original de Agripa fue
completamente destruida en un incendio. El emperador
Adriano lo construyó de cero, pero manteniendo el nombre
anterior y su dedicación a todos los dioses. En el siglo VII dC.,
el emperador Focas de Constantinopla se lo regaló a la Iglesia
de Roma quien lo consagró a Santa María de los Mártires.

Une la planta tradicional de un pórtico arquitrabada a


la griega (Octástilo corintio), que daba acceso a una cella de planta circular, cubierta con una
gigantesca cúpula. Se empleó́ granito egipcio para las enormes columnas monolíticas y travertinos
para los muros, además de otros mármoles para el recubrimiento exterior perdido. En el interior
de la cella, las paredes mantienen casi intacta la disposición de los espacios y el opus tectorium
es a base de mármoles preciados. Las paredes forman un cilindro de 6 metros de espesor,
ahuecado en su interior con nichos cuadrados y semicirculares en los que originalmente hubo
estatuas, y con grandes pilares internos que sostienen el peso de la cubierta mediante arcos de
descarga visibles en el exterior. La cúpula se realizó́ en opus caementicium, con moldes, sobre
un gigantesco andamio. Se rebaja con los casetones internos y la progresiva disminución del
ancho de las paredes, además del manejo de argamasas cada vez más ligeras. Cubre un espacio
de 43,30 metros de diámetro y otros tantos de altura. Las dos primeras filas de casetones aún
forman parte del muro, por lo que la cúpula real sólo ocupa un tercio de la altura. Por el óculo de
casi nueve metros de diámetro entra tanto la luz como la lluvia.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Edificios para espectáculos: circo y anfiteatro.

El circo es un espacio caracterizado por tener una


spina o barrera central alrededor de la cual se
desarrollaban carreras de caballos y de carros. En Roma
había tres circos: el Flaminio, el de Nerón y el más
importante, el circo Máximo, que se convirtió́ en el
monumento más grande jamás construido (620x140m).
Ocupando un valle entre el Palatino y el Aventino. Daba
cabida a 160.000 espectadores, ampliados a casi el doble
con las reformas de Trajano.

Junto con las representaciones teatrales ludi scaenici (cómicas o trágicas), se hacían
cacerías de animales (venations) y la lucha por parte de los condenados a las fieras (bestiarii),
respondían a una tradición itálica muy arraigada. Una versión sofisticada eran las batallas navales
reales (naumaquiae). Las luchas de gladiadores (numa gladiatoria) se remontan a las ceremonias
funerarias etruscas con sacrificios humanos, sustituidos paulatinamente con enfrentamientos a
muerte entre prisioneros de guerra y que nunca perdieron su carácter relacionado con el mundo
religioso.

Las cacerías o venationes adquirieron gran importancia, tanto en los espacios naturales
como en la forma de espectáculo de masas en un edificio urbano. El anfiteatro y el circo servían
de escenario para las luchas con animales de profesionales de la caza. Se llegó a reconstruir
colinas, setos y demás accidentes de los montes incluyendo un cuadrado de selva que servía para
ocultar las jaulas de los animales o para facilitar la escenografía de la venatio, en la que se simula
una auténtica cacería delante del público sentado en las gradas.

El anfiteatro se hizo indispensable y el modelo de este tipo de edificios será́ el


Anfiteatro Flavio o Coliseo. Este gigantesco monumento de 188 x 156 metros tenia aforo para

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

55.000 personas, estaba construido con piedra, ladrillo y hormigón y decorado con un frente
exterior con un escenario columnado a la griega. Estas actuaciones fueron prohibidas
definitivamente en el siglo VI dC., coincidiendo con el poder de Teodorico, rey de los ostrogodos.

Las Termas

La costumbre de los baños entre los romanos pasó de una actividad higiénica a una
costumbre social. En la época republicana ya había numerosos establecimientos de baño llamados
termae, ya su planta era regular y con instalaciones muy modestas, por ello los emperadores
cuidaron la construcción de grandes termas con todo tipo de servicios, todo empezó con las termas
de Agripa en el campo de Marte y luego se fueron añadiendo las de Nerón, Tito y Trajano.
Pensando de múltiples servicios, como comer, el paseo, unción con aceites perfumados, recibir
masajes e incluso un refrigerio, además de lavandería, biblioteca y jardines todo ello con adornos
lujosos con el fin de poner en evidencia la generosidad del prínceps.

Las Termas Antoninianas o de Caracalla levantadas entre el 212 y el 217 d. C. fueron


la estructura más grande de todo el periodo altoimperial, sólo superadas por las de Diocleciano
hacia el año 300 dC. Tenían, 140.000 m2 con muro un porticado delimitando jardines, palestra y
bibliotecas, aislando todo el conjunto del exterior; en el centro, un rectángulo formaba el núcleo
de las termas, con todas sus partes duplicadas creando dos circuitos que atendían a unas 3.000
personas. Había vestuarios y una sala de calor seco para sudar. Los baños pasaban

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

progresivamente por el caldarium, tepidarium y frigidarium, o directamente a la natatio o piscina.


Un acueducto suministraba agua suficiente para llenar los depósitos de unos 80.000m3.
Numerosos hornos mantenían la temperatura tanto en los baños como en los suelos, paredes y
techos gracias a conducciones de terracota por las que circulaba el agua caliente. Esta estructura
se repetirá́ por todo el Imperio, tanto en construcciones públicas como privadas.

Las principales partes y recintos de las termas de Caracalla. A) Pórtico; B) Vestíbulo; C) Natatio o piscina; D) Palestra o gimnasio; E)
Tepidarium o sala de agua tibia; F) Frigidarium o sala de agua fría; G) Caldarium o sala de baños calientes; H) Estadio.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Edificios privados.

Las Domus imperiales

Una de las consecuencias del gran incendio de


Roma del año 64 dC. fue el vasto programa de
reconstrucción emprendido inmediatamente. Se midieron
perfectamente los planos de cada barrio, se ensancharon las calles, se limitó la altura de los
edificios y se pusieron pórticos en las fachadas con el fin de utilizar sus azoteas para atajar los
futuros incendios. La autoría del incendio según diferentes fuentes incluyendo fuentes cristianas
no fue nunca achacada al emperador. Nerón perdió́ su propia casa, situada muy cerca del inicio
del fuego, y con ella muchas de las obras de su colección de arte, por eso construyó una nueva
casa particular: la Domus Aurea en buena parte de la zona destruida. Mucha de ella fue sepultada
por las termas de Trajano y su redescubrimiento en la época renacentista puso de manifiesto la
moda de las pinturas neronianas y sus motivos decorativos con la influencia importante en el arte
del momento de las del estilo grutesco. Más tarde Domiciano construyó en la misma zona la
Domus Flavia consagrando el término pallatium [dotada de varias plantas con un gran patio central cuyo alrededor
había varios grupos de estancias, además de residencia de la familia imperial en su interior se acogían salas dedicadas a su uso
cortesano. Como era el aula regia o salón del trono, el auditorium o sala de reuniones del Senado o el consistorium en donde lo hacía

el consejo privado del emperador.]. Séptimo Severo añadió́ la Domus Severiana con una multiplicación de
pisos, habitaciones, patios y dependencias.

Villa Adriana en Tívoli. Siglo II dC. Adriano mandó


construir esta ciudad en miniatura que aprovechaba los
desniveles del terreno. Formó una serie de grupos de
edificios unidos entre sí por plazas, avenidas y pórticos,
incluso una serie de túneles para que el servicio y las
mercancías pudieran circular sin mezclarse con la corte y
sus invitados. Diseñó personalmente edificios, plazas
(Plaza de Oro), palacios, termas, canales, fuentes,
bibliotecas, peristilos, … Reuniendo en un mismo lugar los
paisajes, monumentos y obras de arte que más le habían
gustado a lo largo de todos sus viajes por el Imperio,
convirtiendo su villa en un catálogo de la arquitectura romana
y un museo con todo tipo de obras de arte. También se adornaba
con frescos, mosaicos y estucos. Sufrió expolios a lo largo de
18 siglos y muchas de sus obras se encuentran hoy en los mejores museos del mundo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Construida entre el año 118 y 134 d. C. y el emperador sólo puedo disfrutarla en los
últimos años de su reinado. Dio los nombres de las diferentes ciudades, con los nombres de las
regiones o lugares más célebres llegando incluso a imitar el Infierno. En la Plaza del Oro, así
llamada por la gran cantidad de los adornos hechos con dicho metal, hallaron un gran número de
estatuas de primer orden hoy distribuido por diferentes sitios de Europa. En torno al Canopo, un
amplio lago-canal de 220 m de largo con una serie de pórticos y columnatas y al fondo el llamado
Serapeum, edificio abovedado que cubría con un pequeño lago rodeado de varios juegos de agua.
Alrededor del Canopo había unas 1.500 estatuas, en general, copias de
originales griegos entre las que destacaban las Cariátides de la
Erection de Atenas, las Amazonas del Concurso de Efeso,
varios dioses y silenos, representaciones del Nilo y del Tíber.
Fueron una serie de ídolos de tipo egipcio, que formaron parte de
la colección de la Reina Cristina de Suecia que acabaron en
España y que hoy dos de ellos, están en el museo del Prado. La idea de Adriano era
crear una especie de museo que recoger aquellas obras que más le había gustado como compendio
de lo que había visto en sus viajes, siendo una recopilación de los estilos arquitectónicos
admirados y estudiados en los mismos. Esto le permitía disfrutar de los
monumentos del imperio y de entre ellos las obras más importantes que va
reuniendo. Casi todos los edificios de la Villa Adriana
estaban adornados con frescos, mosaicos y estucos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

ARTES FIGURATIVAS

Escultura

Clasicismo de Augusto

Augusto: Los primeros retratos de Augusto lo representan joven (Augusto de Actium), con el
cabello revuelto y rostro de expresión patética tipo helenístico. Con el tiempo adquiere una
serenidad distante y su forma particular de colocar el flequillo (Augusto de Prima Porta, como
imperator o jefe del ejército). El retrato del emperador adquiere un estatus de obra pública que se
copiaba y multiplicaba (con diferentes resultados) para recibir culto imperial original era en
bronce y estaba situado en el Foro. El Augusto de Vía Labicana lo representa como magistrado
y oferente en un acto religioso, de ahí la velato capite. Los rasgos del rostro
se idealizan al modo griego alejado del verismo del retrato republicano
romano, pero sus facciones sufrirían cierta adaptación al paso del tiempo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El Ara Pacis es un monumento de 11 x 10 m completamente cubierto de relieves,


construido en el año 9 a.C. y consagrado en el Campo de Marte a la acción pacificadora de
Augusto, de ahí el simbolismo de los relieves. Alrededor del altar se dispone una valla
monumental a cielo abierto con relieves en el exterior en el interior. A ambos lados de las puertas
se representa Dea Roma y Tellus (la tierra fecunda con frutos, animales y hombres, el mar y los
ríos) y, por otro lado, a Eneas haciendo un sacrificio y a sus descendientes Rómulo y Remo
amamantados por la loba. En los laterales mayores, Augusto y Livia, acompañados de toda la
familia imperial, sacerdotes, magistrados y amigos, formando dos filas de asistentes al acto de
inauguración del altar en el año 9 a.C. En la parte inferior una serie de roleos de acanto y otras
plantas, repletas de animalillos, hojas y flores, reiteran el mensaje de que la paz de Augusto es la
madre de la abundancia. Aún se conservan restos de la pintura que lo cubría todo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Dinastía Julio-Claudia

El estilo del retrato Augusto se extendió por todo el Imperio. El


relieve funerario de este periodo está lleno de ejemplos en los que
aparecen hasta familias enteras en placas que se empotraban en las
tumbas dando la sensación de estar asomados a las ventanas.
También la emperatriz Livia se convirtió en modelo a seguir
por las matronas romanas, imponiendo un estilo en los peinados que acabarán
sirviendo para la datación de las obras.

La imagen del emperador Claudio (siglo I), hecha tras su


fallecimiento, es un ejemplo del grado de idealización alcanzado por el retrato,
al ser mostrado como una divinidad con el Águila de Júpiter a sus pies y
alejado de la realidad anatómica personal. Esta imagen híbrida será́ imitada
por varios de los sucesivos emperadores.

En el periodo neroniano la copia de originales clásicos


por escultores griegos o romanos alcanzó la mejor etapa de la
escultura en toda la antigüedad romana, seguida muy de cerca
por el periodo del emperador Adriano. Se hicieron a centenares,
tanto para particulares como para adornar los foros imperiales,
pórticos, termas, palestras ... Uno de los conjuntos más famosos
es el Laocoonte y sus hijos, realizada por escultores rodios,
salvada de la invasión germana al ser encerrada en un depósito
de agua y recuperado en tiempos de Miguel Ángel (siglo XVI).

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Flavios, Antoninos y Severos.

La llegada de la dinastía Flavia al poder recuperó el verismo de la escultura.


El busto de Vespasiano apenas le distingue de un rico comerciante, mientras las
damas gustan de peinados muy artificiosos y la piel comienza a ser pulimentada
hasta conseguir un brillo especial.

Trajano al que se retrata como un disciplinado militar y eficaz administrador,


se le esculpe con rasgos ligeramente idealizados. Con
Adriano.se vuelve al arte clásico tanto en estilo como en
temática. Su expresión idealizada con componente
intelectual pone de moda la barba, que será́ adoptada por
toda la aristocracia provincial. Es novedosa la
representación del iris y la pupila. El retrato incluye los hombros y parte de
los pectorales, pero no la espalda. Se incluye una base o peana. La anatomía y
el vestuario son tratados con el mismo cuidado que el
rostro o los cabellos.

A Marco Aurelio: se le da un aspecto de filósofo acorde con su


espíritu estoico en sus más de 300 retratos, incluso en su estatua
ecuestre del Capitolio como general vencedor sobre un
oriental a sus pies (hoy desaparecido), que se salvó al ser
confundida con una imagen de Constantino, promotor del decreto de libertad de culto
para los cristianos. Su hijo Cómodo prefirió́ una imagen de gladiador, por eso en sus
retratos se acerca a un Hércules despótico.
Sube al poder una nueva dinastía de origen africano
(Antonina). Los rostros adquieren mayor expresividad y se
abandona la moda de barba y cabellos largos, prefiriendo, además,
una expresión ceñuda. Destaca la serie de Caracalla “satán”
acorde con su carácter fiero. Al final de la dinastía comenzará la época de la
llamada “Anarquía militar” con el consiguiente retroceso en el mundo del arte.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Relieve histórico y funerario.

Con la reedificación del Templo de Apolo


Sosiano, se representa una procesión triunfal donde se
exponían los objetos, armas y prisioneros germanos,
seguidos por los bueyes que van a ser sacrificados,
convenientemente engalanados con mitras, ínfulas y dorsales. Por otro lado, se realizan relieves
funerarios con el de Amiternum que muestra la procesión
fúnebre con todo detalle, en un lenguaje sencillo y efectivo
lejos de la idealización del relieve oficial. Ambas formas
de representación coexistirán en los siglos siguientes.

• Arco de Tito. Siglo I. Mandado levantar por su hermano y sucesor,


Domiciano. Se representa el traslado de los tesoros y trofeos del
Templo de Jerusalén y la entrada triunfal del emperador, coronado
por Victoria y acompañado del Senado y el pueblo de Roma,
ocupan el interior del arco. En la parte alta se esculpe la apoteosis
de Tito o traslado de su alma al Olimpo a lomos del águila de
Júpiter, un tema novedoso en el arte romano. La llegada del emperador o adventus sería
un tema repetido en varias ocasiones constituyen una parte
importante de la procesión triunfales reservado desde los
tiempos de Augusto a los miembros de la familia imperial o al
mismo emperador. Esto
mismo se puede ver con el
triunfo de Vespasiano y Domiciano acompañador por
divinidades y representaciones simbólicas, así como de la
oficialidad del ejército y otros magistrados.
• Columna de Trajano (Marcaba la altura real de la colina rebajada para abrir el Foro de este
emperador). Siglo II. Cubierta con 200 metros de suave relieve helicoidal, relata las dos
campanas de Trajano en Dacia. Se representan escenas de asedio, batallas, construcción
de puentes, campamentos, o simplemente, desfiles de tropas con sus carros de
impedimenta o sus máquinas de guerra. Tiene 2.500 figuras y sirvió́ de modelo a la columna
de Marco Aurelio, aunque con mayor profundidad en el relieve y mayor dramatismo.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Columna de Antonino Pío. Siglo II. Granito rojo y fuste liso. Contaba con una basa
monumental (Actualmente conservado los jardines del Vaticano) que en dos de sus lados tiene
relieves: uno el desfile de la caballería (decursio) y el otro
la apoteosis o ascensión al cielo del emperador y su esposa
de la mano de un genio alado ayudado por las águilas de
Júpiter, en presencia de Dea Roma y el genio del Campo de
Marte. Relieves de gran volumen y excelente factura.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Arco de Santa Martina de Marco Aurelio. Siglo II. Recordando sus


campañas contra los cuados, marcómanos y sármatas en las
tierras del Danubio. Desaparecido en su época. Se
conservan los relieves que se reutilizaron. En estas escenas
aparece el emperador en todo tipo de actos posibles en el
transcurso de una campaña, sacrificios propiciatorios,
arenga a las tropas, clemencia con los vencidos o regreso a
Roma en carro triunfal.

En cuanto al relieve funerario, las estelas de las incineraciones dieron paso al sarcófago
a medida que se extendía la costumbre de la inhumación. En tiempos de Antonino Pío los talleres
no podían satisfacer la demanda de sarcófagos de mármol. Se distinguen dos grandes escuelas:

Sarcófago oriental. La decoración se dispone en series de columnas que


forman nichos

Sarcófago occidental. Friso continuo en tres de sus lados pues se


colocaba arrimado a la pared del mausoleo.

Batalla entre romanos y marcomanos, Sarcófago Ludovisi siglo II dC. Museo


Nacional Romano Palazzo Altemps

En contraste con el arte de los sarcófagos, el arte popular se expresa en


placas funerarias con imágenes de todo tipo de oficios con una talla
simple y expresiva.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La pintura
La decoración interior con pintura y mosaicos estaba extendida por todo el Imperio tanto
en edificios públicos como en las viviendas de cierto rango.
Estilos de pintura pompeyana
Tipo Descripción Época Teoría
I estructural o de siglo III a.C hasta el I La pintura imita una pared recubierta de placas de mármol y otras
a.C
incrustación
piedras y se divide en zócalo, friso y cornisa, a veces labrados en
relieve. Se trata de una forma decorativa tanto en estuco blanco como
policromado que imitan los sillares isódromos
II ilusionismo siglo II a. C A las paredes de incrustación se superponen elementos de
arquitectónico
arquitectura fingida y, a veces, escenas animadas con figuras de gran
tamaño megalografías. El uso de las luces y las sombras consigue una
imitación perfecta de las estructuras, ventanas, jardines, cortinas y
escudos o animales fantásticos
III de los Post/ 30 aC. El tema central de la pared es un templete con un cuadro figurativo con
candelabros
escenas de paisaje o mitológicas. Predominan los colores rojo, amarillo
y negro. Las paredes simulan una galería de arte con cuadros
colgados de escenas mitológicas y se coronan las cornisas con todo
tipo de objetos: acróteras, vasos, mascarás y también pájaros, flores,
plantas o pajarillos
IV ilusionismo Post/ 40 dC. Pared simula ser un teatro con varios pisos, puertas, cortinajes, telones
teatral
y mascarás de los actores. Hay también escenas mitológicas

Estilo III Pompeyano. Procedente de la


transformación del estilo Pompeya II a partir del
año 30 a. C. Parte de las casas de Augusto
(imagen) y Livia en el Palatino. El tema central
de la pared es un templete con un cuadro
figurativo con escenas de paisaje o mitológicas.
Predominan los colores rojo, amarillo y negro.
Las paredes simulan una galería de arte con cuadros colgados
de escenas mitológicas y se coronan las cornisas
con todo tipo de objetos: acróteras, vasos,
máscaras y también pajares, flores, plantas o
pajarillos, como en la Villa de Livia (imagen
arriba). La nueva moda metropolitana se
extiende a las casas pompeyanas como la Casa Vetii (imagen izquierda) del
siglo I.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Estilo IV Pompeyano o ilusionismo teatral. Siglo I, parte de la Domus Transitoria de Nerón en


el palatino. Se llama de “ilusionismo teatral” porque la pared simula ser un teatro con varios
pisos, puertas, cortinajes, telones y máscaras de los actores. Hay también escenas mitológicas.

Pintura del IV estilo. Villa de Fabio Sinistro. Boscoreale. Hacia 60 y 70. Metropolitan museum of New York

Hay que citar las pinturas realizadas sobre otros soportes como tablas de
mármol, placas de vidrio o sobre tabla, como el tondo de tabla pintada en
témpera de Séptimo Severo, su mujer y con sus hijos Caracalla y Geta. La cara
del niño la borró su hermano al subir al poder por la damnatio memoriae.

Los mosaicos.

Los mosaicos policromos republicanos, tuvieron continuidad


en la época imperial, pero la llegada del principado de Augusto trajo
el mosaico blanquinegro, hecho con teselas de mármol italiano de
ambos colores. Se trabajan con motivos geométricos a base de
rombos, estrellas y elementos florales. Estos mosaicos eran muy
costosos. En Roma pervivió́ hasta el siglo III dominando el fondo
negro sobre el blanco, como puede verse en las Termas de Caracalla y Diocleciano; eligen
temas marinos de nereidas, hipocampos y animales acuáticos que acompañan a Neptuno y
Anfitrite.

El mosaico policromo se recupera en la época de Adriano con ejemplos de suelo sin


barrer de tradición helenística y el resto del repertorio conocido anteriormente, como temas
mitológicos, de gladiadores, de anfiteatro o de carreras y cacerías. Talleres de mosaicos
trabajaban con repertorios determinados que el cliente en cualquier parte el imperio podía
elegir, gracias a la existencia de estos modelos se pueden documentar en qué sitios se producían

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

los mosaicos siguiendo el estado de los principales talleres: Antioquía, Alejandría, Roma o norte
de África
El mosaico parietal es genuinamente romano y tuvo gran éxito para recubrir estanques y
fuentes con temas marinos. A partir del s. I se extiende el opus vermiculatum imitando a la
pintura, especialmente

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 11

ARTE ROMANO DEL BAJO IMPERIO (284 - 476)

Introducción. De la Tetrarquía al fin del mundo antiguo

La situación en el Imperio llegó a ser critica a finales del siglo III dC., pero la acción
enérgica y reformadora de Diocleciano salvó la situación. La reorganización del aparato
administrativo fue completa, militarizando la burocracia palatina y creando la Tetrarquía.
Consistía en nombrar dos augustos que gobernaban las dos mitades
del imperio, Occidente y Oriente, con el apoyo de dos césares que a
su vez a los 20 años se convertirían en augustos y a su vez nombrarían
nuevos que cesares. La labor de consolidación de Diocleciano
incluyó un impulso a los cultos tradicionales y la recuperación de las
antiguas virtudes romanas.

Los Tetrarcas, pórfido, Constantinopla hacia el 303. Basílica de San


Marcos, Venecia.

Constantino después de derrotar a su colega Majencio en la


batalla del puente Milvio, con el Edicto de Milán en 313 decidió incorporar la religión cristiana
al aparato estatal. La construcción de grandes basílicas dio un impulso y un nuevo aspecto a las
obras públicas. Así comenzó́ la última etapa del Imperio romano caracterizado por el apoyo a la
nueva religión y la división administrativa de todo el territorio en dos partes con sendas capitales
en Roma y Constantinopla. Las fronteras de Roma fueron fijadas en general por Augusto,
llevando los límites del imperio hasta lugares que pudiesen ser fácilmente defendibles
aprovechando los obstáculos naturales: la costa atlántica al oeste, el desierto de Siria y Arabia
en el oriente, el desierto del Sáhara al sur, y el Rhin y el Danubio al norte. Para reforzar esto
Augusto distribuyó 28 legiones que suponían 140.000 soldados romanos más auxiliares a lo largo
de las mismas, cuidando fundamentalmente aquellas zonas con vecinos potencialmente peligrosos
sobre todo en el territorio oriental de los partos y al norte con las tribus germánicas. Durante las
conquistas romanas se superaron estos límites lo cual requería contingentes enormes de tropas,
pero esto ya durante la dinastía de los Antoninos, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y
Cómodo obligó a una constante defensa de estas fronteras. Algunos emperadores como Adriano
abandono alguno de las tierras conquistadas por Trajano como fueron tierras en la Dacia y en
territorios al otro lado del Tigris por su difícil defensa. Se construyeron muros protectores como
el muro de Adriano y Antonino en Escocia y otro en Germanía en el triángulo entre el Rhin, Meno
y Danubio en los llamados agri decumates.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Todo aquello supuso el crear campamentos fijos a lo largo de los limes del imperio
convirtiéndose una gran carga para el tesoro público. Con ello la eficiencia del ejército disminuyó,
al extenderse la práctica de reclutar como soldados a campesinos de las tierras fronterizas, de
forma que se perdía la profesionalidad previa. Luego se procedió a incluir a bárbaros del otro lado
de la frontera, de forma que el carácter romano del ejército se fue diluyendo. Esto acabó llevando
a que los diferentes ejércitos fueron imponiendo paulatinamente a sus generales como
emperadores. Hay casos como el muro de Antonino que apenas pudo resistir 15 años y hubieron
de volver al muro de Adriano ante la presión de los pictos y los escotos. Muchos de los problemas
económicos del imperio vinieron ocasionados por el enorme costo defensivo de los limes. Llego
un momento en que, en el siglo III dC., el ejército romano constaba de 35 legiones lo cual suponía
casi 450.000 soldados y sus familias además de una larga serie de comerciantes, armeros,
taberneros y otros oficios al amparo de los militares, creándose grandes ciudades en la periferia
del imperio.

A finales del siglo IV dC. se agudizaron los problemas en los límites septentrionales del
Imperio (ostrogodos, visigodos, vándalos, alanos...) y en oriente (hunos). Las provincias del oeste
quedaron repartidas entre los pueblos germanos mientras el Imperio de Oriente sobreviviría mil
años más con el nombre de Imperio Bizantino.

La arquitectura durante la etapa final del imperio

Roma. Murallas y arcos.

A pesar de la imposición de la tetrarquía y la descentralización del imperio romano en


cuatro capitales, Roma y Constantinopla para los augustos y Tréveris y Tesalónica para los
Césares. Roma siguió teniendo la primacía sobre el resto de las ciudades. Los emperadores siguen
construyendo edificios públicos para mantener su prestigio. Por ello se empezó la construcción
de los llamados Muros Aurelianos, en opus latericium, serían la defensa de Roma por eso son
elevados y reforzados. Tendrían un recorrido de 19 km que protegía las siete colinas de Roma
además del Trastévere, barrio populoso al otro lado del Tíber. Contaba con 17 puertas
monumentales protegidas por torres y reforzados en algunos proyectos por Majencio y después
por Teodosio hasta alcanzar una altura definitiva de 15-16 m.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Muros aurelianos, Puerta S. Sebastiano + Plano de las

murallas aurelianas 270-75 dC.

Termas de Diocleciano, siglo IV (imagen) fueron las más


grandes de Roma. Aún se conserva parte de sus salas
templadas con sus bóvedas originales y parte de la decoración
interior, adaptadas por Miguel Ángel en la Basílica de
Nuestra Señora de los Ángeles.

Arcus Novus de Diocleciano. Siglo III dC. En la cabecera de la vía procesional que ocupaba el
Campo de Marte. Construido para conmemorar sus diez años de mandato (deccenalia). Esta
costumbre ancestral había llevado a la construcción de varios arcos que en época republicana eran
arquitectura efímera (madera, vegetales y telas pintadas). Con Augusto y su programa de
marmorización, los arcos entraron a formar parte del paisaje. Este arco fue pionero al haber
reutilizado fragmentos dispersos arrancados de monumentos anteriores (spolia --- disiecta
membra), en este caso a partir del gran altar de la época Julio-Claudia del que aún quedan restos
en los pilares de las columnas adosadas en su exterior y algún otro resto en la fachada de la Villa
Medici de Roma.

Arco de Constantino, 315 dC. Levantado para conmemora la victoria sobre Majencio. Fue el
último de su clase en Roma. El expolio de otros monumentos lo convierten en un auténtico museo
de relieves anteriores tomados de obras de Trajano, Adriano y Marco Aurelio, los tres
emperadores “buenos”. Arco con tres vanos realizado en opus caementicium y mampostería,
todo recubierto con los mármoles expoliados y otros de su época. Los arcos se enmarcan con
columnas corintias exentas y en el ático, encima del vano central, la dedicatoria al emperador.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Villas imperiales.

Los precedentes de la Domus Aurea de Nerón y la Villa


Adriana de Tívoli tienen su continuidad en el gigantesco palacio-
fortaleza (planta irregular de 160 × 190 m) de Diocleciano en
Spalato (Split, Croacia, siglo IV) con sus edificios colocados siguiendo
la disposición de las calles principales, cardus y decumanus,
además de una poderosa muralla jalonada de torres. Tres de sus
lados estaban fortificados y contaban con sus puertas (Porta Aurea,
Porta Argéntea y Porta Férrea), mientras en el cuarto había un
balcón columnado con vistas al mar que era el embarcadero privado
del palacio (Puerta Aede). En el centro del complejo había un gran
peristilo o plaza porticada que dividía a un lado los templos, al otro
el Mausoleo de Diocleciano y al fondo las habitaciones residenciales dentro de las cuales habida
una instalación termal. Todo daba cabida a las 9.000 personas que formaban la corte.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Villa del Casale, Sicilia, siglo III. Es un ejemplo de villa urbana en el campo. Se trataría de la
residencia de un potentado muy próximo al emperador. La planta permite entender un conjunto
formado por una serie de estructuras independientes en torno a un peristilo que daba acceso a
cada una de ellas, y donde predomina el gusto por las paredes curvas. Hay grupos de habitaciones
de carácter privado y otras de uso oficial. Hay zonas de baño, residencia, pasillos y jardines, todos
con la característica planta irregular y aparentemente desordenada que se impone en la
arquitectura tardorromana. Las habitaciones más importantes cuentan con un repertorio de
mosaicos con temas de carreras y cacerías, captura y traslado de animales desde África y algún
cuadro de tema mitológico. Los mosaicos que ocupan las habitaciones principales superan los
3000 m².

Planta de la Villa del Casale, siglo III. Ábside con el mosaico de los Gigantes. Corredor de entrada a las termas.

Con una mezcla entre los dos anteriores palacios podemos entender las características de
muchos de los elementos construidos durante la tetrarquía. Uno de ellos fue la Félix Rómuliana,
uno de los lugares más importantes de la romanidad tardía, que está actualmente en la ciudad
serbia de Gamzigarde. Construida por Galerio (292-311), yerno e hijo adoptivo de Diocleciano,
en su ciudad natal. Ahí estableció su capital como César de la tetrarquía, después de su victoria
sobre los persas. Se trata de un enorme recinto amurallado dotado de puertas monumentales que
protege a las diferentes dependencias palaciales y la lujosa villa privada a la que se retiró tras su
abdicación, todo ello decorado ricamente con mármoles y mosaicos

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

De la basílica de Majencio a la de San Pedro

En el Foro romano republicano se construye la enorme


Basílica de Majencio, siglo IV, co-emperador junto a
Constantino, hasta que este le derrotó en el Puente Milvio
terminando la basílica y usurpando su nombre. Se trata de un
inmenso edificio de 100 x 65 metros, tres naves separadas por
enormes pilares precedidos de columnas monolíticas, las más grandes que hubo en la Roma
antigua. La bóveda central es de crucería (llego alcanzar los 35 m de altura) y las laterales de
cañón, hechas en hormigón y aligeradas con casetones octogonales. La fachada monumental
daba al este y tenía un nártex o vestíbulo porticado y en el lado opuesto un ábside. Constantino
modificó la estructura cambiando su eje, añadiendo otro ábside en el lado norte y abriendo una
nueva fachada al sur. Para mayor escarnio, colocó una
estatua suya de bronce y mármol en el ábside de Majencio.
La estructura mostraba un enorme parecido con el
frigidarium de las termas imperiales, más que con la basílica
tradicional. La riqueza del revestimiento marmóreo del
interior contrasta con la sobriedad exterior de ladrillo, lo
que preludia las características de los edificios de época tardo
antigua. En su lucha por la supremacía Constantino eliminó a Licinio quién era el Augusto que
gobernaba el Oriente del imperio y transformó en edicto de Milán fechado en el 313 en lo que en
realidad era el edicto de Nicomedia auspiciado por Licinio. Durante su reinado Constantino, se
mantuvo entre dos aguas pues sus monedas y relieves le representan todavía con símbolos
paganos y asociado con las divinidades como Helios, …
después de derrotar a Licinio tres batallas sucesivas,
Constantino creó la ciudad de Constantinopla situada sobre
lo que fue la antigua Bizancio. Por aquel entonces, se
produce un acercamiento ante el poder imperial y la
jerarquía de la Iglesia Católica consiguiendo con ello su
colaboración en la administración del Estado. Uno de los
logros es que las sentencias de los tribunales eclesiásticos eran inviolables y su ejecución estuvo
garantizada por la fuerza pública. El beneficio obtenido por la iglesia fue: recibir bienes
patrimoniales procedentes de su caja privada como en el Fisco, concediéndome múltiples
subvenciones para la reparación de iglesias y construcción de nuevas, donación de tierras y otros
bienes para que los beneficios obtenidos la Iglesia se pudiera mantener con las rentas.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Constantino fundó varias basílicas en Roma: San Juan de Letrán, Oratorio de San
Pablo y San Pedro del Vaticano. La planta tradicional de las basílicas fue la elegida para dar
cobijo a los actos de culto de la iglesia cristiana y su liturgia; hasta ese momento se reunían en
casas particulares que, si además podían impartir los sacramentos se convertían en domus
ecclesiae, frente a la cual se hallaba un cardenal. Al otro lado del río, el Vaticano surgidó como
un edificio que señalaba el enterramiento de San Pedro tras su martirio. Cerca del edificio había
una necrópolis pagana, con tumbas a ambos lados del camino que Constantino mandó arrasar para
la construcción de la Basílica de San Pedro (120x63 m), con cinco naves, la central más alta y
ancha y dividida en cuatro series de 22 columnas. Una serie de ventanas en lo alto permitían la
iluminación del interior. Una nave transversal entre las naves y el testero daba una forma de cruz
latina al conjunto. La tumba del apóstol se hallaba protegida por una pérgola con seis columnas
salomónicas. A los pies de la basílica, precediendo su entrada, se dispuso un ATRIO bordeado
por cuatro pórticos, precedente de la columnata que hoy acoge su gran plaza.

Dentro de las primeras basílicas paleocristianas encontramos Santa María Maggiore y la


Basílica de Santa Sabina del siglo V dC.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Mausoleos y catacumbas.

En el siglo IV se produce una novedad arquitectónica, el


templo del Divino Rómulo (siglo IV) siendo en el Foro o el Panteón
sus precedentes. El templo del Divino Rómulo (imagen), situado junto
a la basílica de Majencio, se dedicó́ a la memoria del hijo de este,
fallecido prematuramente. En realidad, el edificio o vestíbulo de
planta circular, a la entrada de Foro de la Paz-Foro de Vespasiano.

Mausoleo de Diocleciano, siglo IV. (imagen planta y alzado)


Ubicado dentro del conjunto de Spalato, es un mausoleo de planta
hexagonal precedida por un vestíbulo o nártex. El interior se cierra
con una cúpula sostenida mediante un amplio tambor aligerado con
nichos en el interior, unos de planta semicircular y otros de planta
cuadrada con columnas casi adosadas; esta columnata se repite en el
exterior a modo de pórtico.

Con estos precedentes se realizaron en Roma una serie de


mausoleos con características similares, entre otros, la Tumba de
Rómulo en la Vía Apia, y la tumba de Santa Elena (imagen), madre
de Constantino y de la que aún queda algo más de la mitad de la cúpula y permite ver la técnica
para aligerar el peso de esta. El interior cuenta con hornacinas cuadradas y semicirculares en
el ancho muro. Tiene aperturas en forma de óculos más arriba, casi en el arranque de la cúpula.
El mausoleo se hallaba precedido de una basílica provista de un
deambulatorio, tomado de la planta
de un circo hasta en el detalle de un
nártex común a la basílica y al
mausoleo, colocado de forma
oblicua.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Mausoleo de Santa Constanza, siglo IV, convertida pronto en iglesia. La planta circular se
completa con la adicción, en el interior, de un anillo de columnas pareadas lo que deja una nave
anular con deambulatorio alrededor del espacio central, cubierta con una bóveda decorada con
unos mosaicos de gran calidad.

La inhumación se fue extendiendo; se hacía en nichos excavados en la pared, siempre en


necrópolis a las afueras de la ciudad, sustituyendo a la incineración y los columbarios. Los
cristianos no tenían sus propios cementerios y compartían las zonas comunes con judíos y
paganos. Por eso surgen las catacumbas que en general, son
pasillos estrechos en cuyas paredes se disponen series de
nichos de enterramiento. A veces se abren ramificaciones y
cruces de galerías. En los lugares más destacados se abren tumbas
más monumentales en forma de arcosolio o sepulcro bajo arco,
adornadas con estuco y pinturas: aquí se desarrollará el primer
arte paleocristiano en estuco, pintura y algunos ejemplos de
escultura.

Arcosolio del hipogeo de la Via Dino Compagni, Roma

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

ARTES FIGURATIVAS.

Escultura.

El arte Constantiniano

A inicios del siglo IV a.C. estaría a mitad de camino entre el arte alto imperial y el tardo
antigüedad o bizantino. Perviven los retratos surgidos tras Séptimo Severo, perduran los
pliegues en las estatuas, aunque va empeorando paulatinamente al resultado final. Los
rostros expresan un aspecto noble y digno del retratado con algo de los
de la cuidadosa y afable ejecución de los retratos de los emperadores
buenos, hasta los rostros que revelaban la rudeza y el aspecto fiero de
los llamados emperadores soldados más temidos que respetados,
como son las imágenes de Caracalla, sucesor de Séptimo Severo.

Tetrarcas de Venecia. Siglo IV. En ello se buscaba especialmente


representar a través de los cabellos cortos y la barba descuidada junto
con unos rasgos angulosos y una mirada fija la capacidad de hacer frente a la nueva situación
de crisis, la energía del personaje y su dureza de
carácter. La llamativa expresividad en unos ojos
muy abiertos de mirada fija, propia de la majestad
imperial. A veces puede hacerse una imagen con
una mirada algo más clásica como en el caso de
Diocleciano de Nicomedia (284-305. Arkeoloji Muzeleri.

Estambul) o Majencio (Langres. Champagne. 306-312. Musée du

Louvre. París)

Bajo el reinado de Constantino el retrato imperial adquiere una nueva


imagen del soberano como un individuo por encima del resto de los
mortales, con caracteres sobrehumanos alcanzados también por unas estatuas
de tamaño colosal como el acrólito situado en la usurpada Basílica de
Majencio. Abandona la barba de los emperadores anteriores. Se impone la idea
de un dirigente inaccesible que además lo es “por la gracia de Dios”.
Estas características se repetirán al menos durante otro siglo.

https://www.romanoimpero.com/2012/08/basilica-di-massenzio.html

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Coloso de Barletta, siglo V dC. 5 metros de altura. (Localizada en el sur


de Italia y recuperada de una nave que lo transportaba tras el saqueo de
Constantinopla por los cruzados en el 1204 se identifica con Marciano o con
León I). La influencia ejercida por el modelo de Constantino se verá́ en
los retratos de magistrados y demás personajes influyentes del Imperio,
aunque serán cada vez más escasos. Finalmente, se restringirán al soberano
y sus allegados.

Relieve. En el siglo III apenas se hicieron relieves por culpa de la crisis política y económica. El
citado Arco Nuevo de Diocleciano se hizo a base de retales de obras anteriores.

Arco de Galerio. En Tesalónica a principios del Siglo IV dC. Erigido para celebrar el triunfo
sobre los persas. Es un arco de cuatro caras del que hoy sólo se conservan dos de sus pilas.
Totalmente cubierto con relieves de escenas yuxtapuestas que narran las diferentes acciones
oficiales de los tetrarcas, representados todos de la misma manera, como metáfora de la armonía
del nuevo sistema y de la igualdad de los cuatro príncipes. Las escenas representan el sacrificio
a los dioses, la arenga a las tropas, el sometimiento del enemigo, la entrada ceremonial en la
ciudad, además de frisos de animales y plantas para separar los diferentes registros. Todo
labrado en bajorrelieve con gran expresividad en gestos y elementos elaborados con cierto detalle.

Basa de las Decennalia. Siglo IV. Para celebrar los diez años de mandato de la tetrarquía se
colocaron cinco columnas conmemorativas en el Foro; una por cada
tetrarca y la quinta para Júpiter. Además de la inscripción
conmemorativa se representó́ la escena del sacrificio oficial, una
procesión de senadores y otra con los animales del sacrificio. Las
figuras apenas sobresalen del fondo. Se emplea el trépano. Los planos
casi no se diferencian y los personajes son todos iguales, presentando la
isocefalia propia del arte romano de este periodo. Los bordes de las
togas son tan planos que parecen bandas de decoración.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Arco de Constantino. Siglo IV (315 dC.). Realizado a base de piezas de otras obras y de otras
expresamente hechas para el mismo. Los fragmentos procedentes de la época Trajana: ocho
estatuas de prisioneros y cuatro de relieves de batallas contra los dacios, los tondos circulares son
escenas de caza y de sacrificio (Adriano), los paneles son
escenas de Guerra de Marco Aurelio, aunque este ha sido
sustituido con la cabeza de Constantino. En los relieves
propios aparece el emperador como libertador de la Urbs,
en uno de ellos se muestra dirigiéndose a los romanos desde
la tribuna del foro, rodeado por su corte, mientras la masa
de oyentes se dispone en escorzo y perspectiva “torcida”.

Basa del obelisco de Teodosio. siglo IV dC. El arte constantiniano conecta


con el periodo tardo-antiguo como una continuidad como muestra esta basa
realizada para el hipódromo de Alejandría y trasladada más tarde a
Constantinopla. Se representa al emperador de mayor tamaño, rodeado por
sus hijos y por su corte, presidiendo diversos actos oficiales de un modo propio
de tiempos medievales.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

El sarcófago cristianizado. La crisis del siglo III dC., provocó una disminución radical de los
monumentos funerarios. No sucedió lo mismo con los sarcófagos, que se convirtieron en la forma
perfecta de enterramiento; se han conservado a millares. Se colocaban en los panteones familiares
y los cristianos en las catacumbas que proliferaban en Roma desde el siglo anterior. En este campo
se cultiva la escultura paleocristiana por antonomasia por lo menos hasta el siglo VII.

En cuanto a la temática, no hay una separación radical entre paganos y cristianos, al


menos en los dos primeros siglos del cristianismo, aunque es
reinterpretada. Los temas de Orfeo y Dioniso-Baco se consideran
prefiguraciones de Cristo (imagen, Sarcófago con el triunfo de
Dioniso, siglo III), al igual que cuando aparecen filósofos y orantes
son tomados como motivos neutros o criptocristianos.

Sarcófago de Santa María la Antigua, siglo III. Una pareja con sus rostros aún sin terminar
(ella con apariencia de musa y él como lector), separan un cuadro del Antiguo Testamento (Jonás
y la ballena) y otro del Nuevo Testamento (bautismo de Cristo),
además de la imagen del Buen Pastor, símbolo de la felicidad de la
vida solitaria y que pronto se identificaría con el propio
Cristo.

Sarcófagos de Elena y Constanza, siglo IV. Destaca el empleo del


pórfido como material exclusivo de la familia real por su color púrpura.
El tema de desfile de jinetes y escenas de batalla del de Elena hace que
se atribuya inicialmente a Constantino, mientras que
el de Constanza con putti o amorcillos en la vendimia y el lagar, se
considera un tema neutro que puede tener una lectura cristiana.

Con la liberación de la Iglesia en 313, los temas bíblicos serán los elegidos, buscando
cuadros más afines a una lectura escatológica (relacionada con la muerte), para enfrentarse a ella
con ayuda de la fe cristiana. En cuanto al relieve funerario, las estelas de las incineraciones dieron
paso al sarcófago a medida que se extendía la costumbre de la inhumación. Desde los tiempos de
Antonino Pío los talleres no podían satisfacer la demanda de sarcófagos de mármol. Se distinguen
dos grandes escuelas:

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Sarcófago oriental. La decoración se dispone en series de columnas que


forman nichos

Sarcófago occidental. Friso continuo en tres de sus lados pues se


colocaba arrimado a la pared del mausoleo.

Batalla entre romanos y marcomanos, Sarcófago Ludovisi siglo II dC. Museo


Nacional Romano Palazzo Altemps

Sarcófago dogmático. Siglo IV (330-340) (San Juan de Letrán. Museo Pío Cristiano. Vaticano). Las
escenas rodean a los comitentes que aparecen en un retrato dentro de un tondo (a veces también
una concha). Se llama dogmático por contener imágenes relativas al dogma establecido en el
Concilio de Nicea. Aparecen episodios iconográficos
reiterativos: creación de Adán, Cristo entre Adán y Eva
junto al árbol de la Ciencia, milagro de las bodas de
Canáa, multiplicación de los panes, resurrección de
Lázaro, adoración de los Reyes, curación del ciego,
Daniel en el foso de los leones y prendimiento de Pedro.
Menos frecuentes son el sacrificio de Isaac, la curación
del paralitico o de la hemorroisa, o Jonás y la ballena.

En la segunda mitad del siglo IV prácticamente desaparece la imagen del comitente y


comienzan a ser frecuentes las escenas de la Pasión de Cristo. Sarcófago de Junio Basso. Siglo
IV (359 dC.). Tesoro di San Pietro, Vaticano. Se aúnan los
temas cristianos (entrega de la ley divina a los
discípulos) con referencias clásicas como la Eva
similar a la Venus de Cnido. La talla es más profunda
y volumétrica con detalles marcados. En oposición a
Cristo entregando el rollo a Pedro, encontramos la
entrega de las llaves, aludiendo al emperador
concediendo prebendas, con lo que se establecía
iconográficamente, el predominio de Roma sobre el resto de las ciudades.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

PINTURA.

En los primeros siglos del cristianismo, las imágenes se vinculan con el paganismo, pero
dándoles otro significado. Catacumbas de los santos Marcelino y Pedro. Siglo III. La imagen
del banquete funerario ahora pasa a ser un símbolo de la ultima Cena y la consagración de
la Eucaristía. Al mismo tema se alude con imágenes simbólicas como el plato de los panes y los
peces (Catacumbas de San Calixto, siglo III. Cripta de Lucina) o a la imagen del cordero
bendiciendo el pan (Catacumbas de Comodila, siglo IV).

El estilo de las pinturas va desde el realismo en formas y detalles, hasta hacerlos cada
vez más simbólicos y simplificados, siguiendo las reglas de la evolución llamado “arte plebeyo”

en la Antigüedad tardía. Las pinturas de las catacumbas estaban concebidas para comunicar

el mensaje bíblico y no como obras de arte , por ello no se destacan los detalles ni
los fondos y las figuras son planas, sin sombras ni perspectiva; son un paso intermedio entre el
realismo de la pintura romana y la rigidez del arte altomedieval.

Los temas se escogen por su relación con la salvación a través del bautismo, prefigurado
con escenas como el arca de Noé (imagen izquierda) o Moisés haciendo brotar la fuente. También
se representa a Cristo como salvador a través de cuadros como la adoración de los Reyes Magos
o la curación de la hemorroisa, o la imagen del Buen Pastor, derivado de la imagen clásica del
pastor como persona virtuosa.

Noé en el arca, Adoración de los Reyes.200- Catacumbas de Comodila, siglo IV. Arcosolios. Moisés y la fuente en el desierto. Catacumbas de
250 dC. Catacumbas de los Santos Marcelino y Comodila
Pedro

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La curación de la hemorroisa, siglo III, Casas romanas de Celio, 362. Iglesia de Santi
catacumbas de los Santos Marcelino y Pedro. Buen Pastor siglo IV, catacumbas de Calixto .
Giovanni e Paolo, Roma.

La colina romana de Celio contiene los restos de dos casas y una fuente monumental de
época imperial. Se han conservado una veintena de estancias en las que se acogió́ una de las
primeras iglesias previas al Edicto de Milán, cuando estos edificios no eran más que una
serie de grandes salas de reunión situadas en casas señoriales. Bajo la nave de la actual iglesia
se conserva un amplio conjunto de pinturas al fresco que ilustran el proceso de cristianización de
una casa tardorromana; a temas paganos se añaden otros claramente cristianos como la imagen
de un santo orante ante el que se postran varias figuras. Todo el conjunto tiene un gran valor pues
conserva las imágenes cristianas de los primeros tiempos, que dieron lugar a la iconografía de
basílicas e iglesias posteriores. Encima se edificó́ una iglesia dedicada al culto de estos mártires
y con los Santos Juan y Pablo como titulares.

El mosaico.

El predominio de los temas geométricos en el mosaico de los siglos II y III tanto en su


versión en blanco y negro como en la policroma, se transformó́ a fines del siglo III en una
recuperación con gran fuerza, de los temas figurativos, tendencia que no se abandonaría hasta el
final del mosaico en La Alta Edad Media, y que se conservaría en el arte romano del Oriente
Bizantino. Hay imágenes de todo tipo de juegos, cuadros mitológicos, escenas de caza (librar de
fieras las fincas), paisajes, actividades de la vida cotidiana, temas mitológicos...

Dominus va de cacería, 285-300 d. C. Niños jugando a las carreras. Villa del Casale, Piazza Armerina, Sicilia.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Desde época constantiniana el mosaico es empleado en los edificios oficiales, no sólo


en los pavimentos, sino también en las paredes de las basílicas y los mausoleos. A la técnica de
las tradicionales teselas de mármoles de colores, se unen otras de pasta vítrea, fragmentos de
cerámica y el empleo de pan de oro para los fondos dorados que empiezan a generalizarse ya en
la arquitectura cristiana.

El opus sectile o mosaico de mármoles recortados como los de Villa Adriana, se repiten
en la Basílica de Junio Basso (imágenes), edificio civil transformado en iglesia cristiana en el
siglo V. El primitivo edificio, una basílica con atrio de lados curvos, se han conservado tan solo
varios paneles de mosaico cuidadosamente ejecutados, en uno de ellos aparece el propio Junio
Basso en traje de gala, con su toga tardorromana de círculos de telas de colores cosidos, en un
característico plano frontal, mientras que el cortejo de jinetes que representan las cuatro facciones
de las carreras se muestra en perspectiva torcida. En otro panel está el tema mitológico del rapto
de Hylas por las ninfas. Otros dos cuadros más muestran a unas tigresas atacando a bóvidos.

Mosaicos de Opus sectile de la basílica de Junio Mosaicos de Opus sectile de la basílica de Mosaicos de Opus sectile de la basílica de Junio
Basso, 331-340. Escena de procesio consulares, Junio Basso, 331-340. Rapto de Hylas. Museo Basso, 331-340. Tigres atacando a un ternero.
Museos Capitolino, Roma. Nazionalle Palazzo Máximo, Roma Museos Capitolino, Roma.

Pero donde los mosaicos tardorromanos adquieren su mayor esplendor, será́ en las
PAREDES Y BÓVEDAS DE LOS MAUSOLEOS E IGLESIAS CRISTIANAS DEL PERIODO
CONSTANTINIANO. Se siguió́ la técnica anterior, aunque ahora las teselas son más grandes para
hacerse visibles a mayor altura. El estilo de las figuras es romano, pero se van volviendo cada
vez más rígidas, sujetas a convencionalismos y con una simetría forzada. Se construyen obras de
más calidad que las correspondientes a las casas y villas contemporáneas. El tema preferido es la
figura de Cristo, al que también se alude
como cordero, como roleos con pámpanos
y uvas (Eucaristía). Destaca los temas de la
Virgen y de los Apóstoles, escenas o
símbolos de Apocalipsis, la superioridad
de la Iglesia, etc.

Mosaico de la bóveda anular, 337-341. Mausoleo de Santa Constanza, Roma

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Los fondos son de un llamativo azul sobre el que se elevan las figuras o se apoyan en
nubes, o sobre prados verdes con flores y animalillos. Tienen su hito inicial en las bóvedas del
deambulatorio del mausoleo de Santa Constanza, con sus campos llenos de vides que son
vendimiadas y elaboradas en los lagares por cuadros de putti. También serán importantes Santa
Sabina y Santa María la Mayor, todos ellos del siglo IV. El arte del mosaico romano del siglo VI
llega a las obras maestras de Rávena (Mausoleo de Gala Placidia), seguidos por otros
bizantinos.

La orfebrería.

A Roma van llegando ingentes cantidades de plata y oro, fruto de sus conquistas. Son
sobre todo piezas de vajilla elaboradas en metal que van desde la época republicana hasta el siglo
IV. Se emplea la técnica del martilleado, el repujado, el cincelado o la doble pared. Algunos
tesoros encontrados fuera de las fronteras del Imperio, se supone que fueron botines de guerra
obtenidos por el enemigo.

Tesoro de Hildesheime: Finales de la


República o primeros años del principado de
Augusto, probablemente perteneciente al botín
que los germanos le arrebataron Varo en
Teotoburgo. 70 piezas de plata maciza decoradas con finos relieves y
figuras estilo helenístico. Se trata del mayor tesoro encontrado fuera de las fronteras del imperio
romano. Tesoro de Boscoreale, Villa los pies del Vesubio, con piezas decoradas con alto relieves
que narran episodios mitológicos, una procesión de Tiberio e incluso una danza de esqueletos.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Conjunto del tesoro de Mildenhall, siglo IV. Danza


báquica o thiasos marinos. Museo Británico.

Tesoro de Mildenhall en Sulfollk (Constancio II: 337-366): Consta de dos grandes


bandejas, dos platos llanos, un plato estriado profundo, el conjunto de cuatro cuencos grandes,
dos cuencos pequeños, dos platos de pedestal, un recipiente profundo con una tapadera en forma
de cúpula, cinco cucharas con mango redondo en forma de delfín y ocho cucharas de mango largo
realizados en plata dorada y repujadas muy leves pero ejecutadas con precisión.

Artemis, Atenea, Ortigia, Leto y Apolo. Lanx de Corbridge, Siglo IV. Museo Británico

Otra pieza importante del siglo IV es el denominado Missorium de Teodosio (378-395),


un disco conmemorativo elaborado en plata y encontrado en 1847 en Almendralejo, Badajoz. La
inscripción nos cuenta que fue hecho para conmemorar la
decennalia del emperador (388). El soberano está en el centro, a
mayor escala, bajo un arcosolio que representa su poder, sentado en
el trono y entregando un díptico consular a un dignatario arrodillado
ante él. A ambos lados, y escoltados por soldados, están su
corregente y su hijo y sucesor.

Marfiles y otras producciones bajo-imperiales.


Los dípticos hechos en marfil servían como soporte para la escritura, pues
en su interior tenían una cavidad rellena de cera que permitía su uso. Unidas por
bisagras, se plegaban como las tapas de un libro. En general tienen una
decoración exterior en relieve. Al principio era donativos imperiales, pero desde
el siglo IV también los podían conceder los magistrados, para conmemorar la
llegada al cargo.
• Díptico de Estilicón. Serena y Euquerio, 395 dC. Tesoro de la catedral de Monza.
Representado junto a su esposa y su hijo, todos en pose frontal y mayestática de cuidada

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

factura. Se encuentra dentro del llamado Renacimiento Teodosiano, por su vuelta al


clasicismo de épocas anteriores.
Estilicón: magisterio militum del emperador Honorio y defensor del imperio recién dividido entre los dos hermanos que aparecen retratados en el escudo militar
representando aquí junto a su esposa Serena, sobrina e hija adoptiva de Teodosio y su hijo Euquerio todos en pose frontal y mayestática. La obra se fecha hacia
el año 400 que fue cuando fue nombrado cónsul en su residencia de Milán.

En el díptico suele aparecer grabado el nombre del magistrado lo que facilita la datación.
Se acompaña de una escena que suele representar la celebración publica de la concesión de su
cargo. Solían ser carreras en el circo o cacerías, pues los juegos gladiatorios estaban prohibidos
desde Constantino. Suelen tener un brazo en alto con un pañuelo en la mano para dar la señal de
salida en las carreras. En algún caso se han conservado pinturas en el interior de la pieza, sobre
el receptáculo de la cera (imagen: Díptico de Boecio, 487 dC.
Museo Cívico de Santa Giulia, Brescia ). El cónsul aparece dos
veces, una de pie y otra sentado en el trono, siempre con el
cetro y ricas vestiduras, a sus pies, las palmas de premio
al vencedor y las bolsas de dinero para las
dádivas entre los asistentes. Hay abundancia
de piezas que perviven tanto en el estilo como en el tiempo, como por ejemplo el
Díptico de Flavio Anastasio Probo, 517 dC. Bibliotheque Nationale de France, París.

Copa de Licurgo, inicios del siglo IV. Vaso diatretum. Objeto de lujo en vidrio hecho con la técnica
del diatretum o vaso-jaula, al tallarse dejando una capa exterior que forma una rejilla, sobre otra
capa base generalmente de otro color, como un camafeo. La rejilla es figurativa en altorrelieve, y
narra el castigo de Dioniso al rey tracio por querer expulsarlo de
su reino junto a sus seguidores. El castigo era ser despedazado
por las vides y apedreado por los seguidores de Dioniso. Está
hecho con un cristal dicroico, es decir que tiene la posibilidad
de cambiar de color dependiendo de la incidencia de la luz y
posiblemente proceda de la escuela de Alejandría.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Constantinopla- Bizancio.

En el Vestíbulo del nártex de la Basílica de Santa


Sofía en Constantinopla. Siglo X. Mosaico que
representa una ofrenda conjunta de Constantino (306-
337) y Justiniano (527-565), en los que ofrecen la
ciudad y las iglesias que ellos construyeron a la
protección de la Virgen, entronizada y con el Niño en el regazo. Constantino funda una nueva
capital, Constantinopla en 324 dotándola de todos los recursos necesarios para su esplendor,
incluida una basílica dedicada a la Divina Sabiduría o Santa Sofía. Cuando Justiniano se hizo con
el poder, quiso sobrepasar a su predecesor. Diseñó y construyó a partir de un modelo teórico
realizado mediante cálculos y no por tanteo
como se hará́ en la Edad Media. Artemio
de Tralles (con formación matemática, fue
el teórico del proyecto) e Isidoro de
Mileto (de formación ingeniero y también
teórico), serán sus arquitectos. Costó una
fortuna y reunió́ los materiales de la máxima
calidad.

La planta es un gigantesco rectángulo formado por


un atrio, dos vestíbulos transversales y un cuerpo central
que soporta una cúpula de 31m de diámetro, inscrita en un
cuadrado y sostenida por cuatro pechinas y sobre arcos sustentados por cuatro enormes
pilares. La cúpula parece suspendida en el aire por las cuarenta ventanas que se abren en su
arranque. Para aligerar el peso, la construyeron con ánforas embutidas en el lecho de cemento
y con tejas esponjosas de Rodas. En los laterales, unas naves con galerías altas forman salas
independientes desde donde la corte asistía a las ceremonias. Las paredes se recubren con placas
de mármol de colores y de mosaicos de fondo dorado que ahora sólo son visibles en las galerías
laterales, pues los principales fueron destruidos por los turcos que además añadieron los minaretes
exteriores.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Tema 12

Arte romano en las provincias del imperio (284 - 476)

Las provincias romanas

La implantación de un único sistema político dirigido desde Roma, llevó a la


generalización de cada aspecto de la cultura romana: derecho, idioma, organización militar,
sistema social, …. Pero también a la hora de construir las ciudades y sus monumentos la ciudad
de Roma se convertía el modelo a seguir en cada rincón del imperio se procuraba que sus obras
fueran unos simulacros remotos reflejos de la metrópolis.

Las diferencias entre las regiones eran sustanciales y eso se refleja en su producción
artística. En la descripción de los lugares públicos como foros, templos o edificios de espectáculos
termas o sistemas de calzadas y murallas apenas hay diferencias, pero en cambio en las creaciones
puramente artísticas como la escultura, el mosaico, las tumbas o las llamadas artes menores, sí
que aparece la influencia de cada una de las zonas del imperio.

La sociedad romana está configurada básicamente a partir de una estructura


militar y en su relación con los estados vecinos tenían frecuentemente forma de
enfrentamiento armado. A la necesidad de defenderse de los
enemigos exteriores cada vez más numerosos, los intereses
económicos relacionados con la posesión de la tierra que era
lo que daba estatus a los patricios romanos y las ambiciones
personales de ascender en la escala social. Los generales
victoriosos eran verdaderos héroes y muchos de ellos
utilizaron el ejército para hacerse con el poder.

Marco Aurelio clemente con los bárbaros, Arco de Marco


Aurelio,hacia 170 dC. Museos Capitolinos. Roma

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Este comportamiento supuso el fin de la República cuando varios generales se repartieron


el poder después de varias guerras civiles. En definitiva, el imperio poder militar supremo era el
caro de pagar y mantenía el Imperator al frente del gobierno de los territorios de Roma y el que
dio nombre a la última etapa de la historia romana. La defensa de las fronteras, la necesidad de
controlar a vecinos inquietos que amenazaban a sus estados aliados, la búsqueda de nuevas tierras
para establecer en los veteranos licenciados y las ambiciones económicas, nunca dejaron de estar
presentes todo ello basado en una política expansionista apoyado en una gran maquinaria militar.
La gran amplitud de territorios de diferente carácter de cada uno de ellos hizo
que se quedasen múltiples provincias cada una de ellas dotada de su aparato
administrativo bajo el control directo de Roma y una amplia red de
comunicaciones tanto terrestres como marítimas de forma que permitía el
desplazamiento rápido de hombres, mercancías y noticias.

Personificación de Tracia como provincia, Templo de Adriano. 145 dC. Museos


Capitolinos. Roma

Con la aparición de la tetrarquía como modo de gobierno, se produjo la división radical


en el imperio romano. Cada Augusto gobernaba en la mitad del imperio apoyado por sus
respectivos Cesares: Diocleciano se reservó el Oriente y se estableció en Nicomedia y Maximiano
regía Occidente desde Milán, mientras que Constancio lo hacía desde Tréveris y Valerio desde
Sirmium en Iliria. La división del imperio romano en el año 297 dC., conllevó la formación de 13
diócesis y 101 provincias. La presión de los pueblos bárbaros fue debilitando la unidad del
imperio, sobre todo a partir del año 395 d. C. división que realizó Teodosio el Grande, para sus
dos hijos Honorio en Occidente y Arcadio en Oriente. Llevando cada uno caminos diferentes
desapareciendo el imperio de Occidente después de Rómulo Augusto y transformándose el
imperio de Oriente en el imperio bizantino.

Italia Provincial

Pompeya y Herculano.

A inicios del siglo I a. C. se desató la rebelión de


varios pueblos de la Campania contra Roma, entre ellos
participó Pompeya que se rindió en el año 80 a. C.
convirtiéndose en colonia romana. Gracias a su puerto la
ciudad de Pompeya se convirtió́ en un importante paso de
mercancías. El clima y la fertilidad de sus tierras hizo que surgiesen grandes villaes de descanso
para terratenientes y senadores romanos. El 24 de agosto del año 79 dC., se produjo la erupción
del Vesubio. La lluvia de cenizas sepultó las casas y los objetos que contenían, especialmente los

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

que por su naturaleza orgánica estaban destinados a desaparecer. Es destacable la buena


conservación de sus pinturas y arquitectura que nos permiten evocar la vida romana antigua. La
ciudad se estaba recuperando de un terremoto que la había asolado quince años antes, por eso
encontramos casas decoradas con
pinturas a la última moda (estilo
IV pompeyano o “teatral”) y
otras de estilo más antiguo.

Izda: planta de Herculano, siglo I

Dcha: planta de Pompeya, siglo I

Mosaicos de Pompeya
Mosaico en la casa de Paquius Propulosus. Siglo I. Pompeya Mosaico en el Cave canem, siglo I d. C. Casa del poeta trágico, Pompeya

Los hallazgos en Pompeya despertaron rápidamente el interés de los círculos eruditos de


Europa que en ese momento estaba en pleno Siglo de las Luces. Las ciudades del Vesubio
sirvieron para dar comienzo a las actividades arqueológicas clásica como una nueva ciencia:
Carlos VII de Borbón promovió la excavación sistemática y no ya de un monumento, sino de toda
una ciudad completa o mejor de dos, incluso cuando ya era rey de España como Carlos III. Se
creó la Reale Accademia Ercolanese en 1755 encargada de realizar los estudios y la publicación
de los hallazgos arqueológicos creándose también el Museo Ercolanese en el palacio Caramanico.
El propio rey vigiló de cerca e intervino en el diseño y edición de la gran memoria de las
excavaciones que sufragado enteramente a sus expensas y se convirtió en un voluminoso y
apreciado (8 tomos llenos de grabados) regalo real para monarcas, instituciones y destacados
personajes de la diplomacia de la cultura europea. Éstos hallazgos en las ciudades vesubianas
llegaron a convertirse en el principal impulsor del Neoclasicismo inspirándose en los numerosos
objetos allí encontrados.
La lluvia de cenizas del año 79 sepultó las casas y los objetos de naturaleza orgánica que
teóricamente deberían desaparecer. Muchos de sus habitantes quedaron atrapados en la erupción
del Vesubio: una vez desintegrados los cuerpos, la ceniza formó un molde y el hueco dejado se
rellenó con yeso líquido durante las excavaciones arqueológicas. Esta técnica permitió recuperar

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

aquellas personas con sus trajes, joyas incluso expresiones de los rostros de su desgraciado
momento final.
La erupción nos permite ver una ciudad romana de los primeros tiempos de nuestra era;
visitar los monumentos públicos de un buen número de viviendas paseando por las calles
pavimentadas que permite recrear la vida cotidiana de sus habitantes. Pompeya era una ciudad
especialmente atractiva por su ubicación geográfica, bien comunicada y lo suficientemente
alejado de Roma para convertirse en un lugar ideal para veraneantes. Mucha de la gente viviendo
en Roma poseía allí una villa urbana, una quinta extramuros asociada a un negocio artesanal, una
explotación agrícola que le proporcionaba los suficientes ingresos como para levantar lujosas
viviendas como son las casas de Pansa, de Meleagro, de Salustio, del Laberinto, la casa del
banquero L. Celio Jocundo, la casa del Fauno o la de la familia Vetii. Permitió conservar la
riqueza de sus pinturas y un aceptable estado de conservación de su arquitectura.
Estilos de pintura pompeyana
Tipo
I II III IV
Descripción Estructural o de incrustación Ilusionismo arquitectónico De los candelabros Ilusionismo teatral
Época siglo III a.C hasta el I a.C siglo II a. C Post/ 30 aC Post/ 40 dC.
Teoría La pintura imita una pared recubierta de placas de A las paredes de incrustación se superponen elementos El tema central de la pared es un templete con un cuadro Pared simula ser un teatro con varios
mármol y otras piedras y se divide en zócalo, friso de arquitectura fingida y, a veces, escenas animadas con figurativo con escenas de paisaje o mitológicas. pisos, puertas, cortinajes, telones y
y cornisa, a veces labrados en relieve. Se trata de figuras de gran tamaño megalografías. El uso de las luces Predominan los colores rojo, amarillo y negro. Las máscaras de los actores. Hay
una forma decorativa tanto en estuco blanco como y las sombras consigue una imitación perfecta de las paredes simulan una galería de arte con cuadros colgados también escenas mitológicas
policromado que imitan los sillares isodromos estructuras, ventanas, jardines, cortinas y escudos o de escenas mitológicas y se coronan las cornisas con todo
animales fantásticos tipo de objetos: acróteras, vasos, mascarás y también
pájaros, flores, plantas o pajarillos

Imagen

Lugar Estancia con pinturas estilo I,Siglo I a. C. Villa de los misterios en Pompeya Paisaje en una pintura de estilo III, Villa de Pintura estilo I. Villa de Fabio
Villa di Ariadna. Estabias Agripa Póstumo, Boscatrecasesiglo I d. C. Sinéstor, Boscoeale, hacia el
Museo Nazionale Archeológico, Nápoles 60 70 d. C. Museo
Metropolitano de Nueva York

Los restos del foro con su templo de Júpiter, con el mercado y el pórtico de Eumaquia, la
basílica y los numerosos templos de la ciudad (Venus, Isis, Zeus Meliquios, la Fortuna Augusta,
de Apolo, y el viejo templo dórico del Foro triangular), permite observar que la ciudad se
encontraba en pleno proceso de reconstrucción cuando sobrevino la erupción del Vesubio en el
año 79. Se sabe que es una zona especialmente propensa a los terremotos y uno especialmente
devastador se produjo en el año 62 coincidiendo con el reinado de Nerón. Después del mismo
emprendieron paulatinamente la reconstrucción y muchas de ellas se repararon con el llamado IV
estilo pompeyano o estilo teatral y otras no les dio tiempo a restaurarse y aparecía el anticuado
“estilo de candelabros” del estilo III. La afición de los Pompeya por el espectáculo es la diversión

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

se observa cuando se visita el teatro grande y pequeño, así como dos amplios espacios porticados,
el cuartel de los gladiadores y la gran palestra. También aparece un thermopolium, una diminuta
estancia donde se servían comidas calientes y vino, donde llama a la atención un banco corrido
de obra con las grandes tinajas de la bebida empotradas en su interior.

La frágil belleza del vidrio

También, se encontraron piezas de vidrio realizadas con la técnica de “molde de arena”,


del siglo I, un núcleo de este material, dotado de una forma determinada, era rodeado de una pasta
vítrea semifundida y una vez enfriada se eliminaba el molde. Esto hacía que cada pieza fuese
única, ya que para cada nueva pieza se debía elaborar un nuevo molde. Todo esto suponía un
proceso laborioso y lento y las obras podría ser monocromas o policromas con un precio
relativamente alto. Su tamaño era reducido de las limitaciones la técnica del trabajo empleada.

Producción masiva de obras de vidrio, aunque se había empezado en Mesopotamia, pero hasta el
siglo VIII a. C. no llegó el Mediterráneo y se empezó a producir en cantidades importantes a partir del de
la época helenística sobre todo en talleres del Mediterráneo oriental y de Alejandría. A partir del siglo IV
a.C. aparece el vidrio colorado llamado “millefiori”, realizado con tiras de pasta vítrea de distintos colores
que se cortan o moldean dando al recipiente aspecto de mosaico.

Los objetos de vidrio no se generalizan en Roma hasta el siglo I a.C. cuando se introduce la técnica
de soplado. De ahí surge un método intermedio, el soplado con molde de arena, que permitió́ la
elaboración de piezas en serie diversos colores y formas desde cuencos, copas, hasta jarras o botellas.
Destacan dos piezas, el Vaso Portland en vidrio camafeo, y los vasos diatreta con una pared externa
tallada en forma de rejilla.

Vidrio hecho con molde de arena, Vidrio soplado con molde


siglo IaC.. Staatliche. Berlin de arena, Siglo II.
Archaealogical Museun,
Colchester

Vidrio Millefiore.siglo IaC.. Vaso Portland en vidrio


Staatliche. Berlin
camafeo

15aC-25 dC

Museo Británico. Londres

Vidrio soplado y tallado, Vasos diatreta con una


Pompeya, siglo I d. C. Museo
pared externa tallada en
forma de rejilla.Siglo III.
Nacional Arqchológico de Nápoles

Römisch-Germanisches
Museum. Colonia

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Hispania Romana. El arte de la ingeniería

La ocupación romana en la península ibérica se inicia en el 217 a. C. cuando a Escipión


desembarco de Ampurias al fin de debilitar la retaguardia Aníbal y para hacerse con las proverbial
riquezas mineras y agrícolas del país. Inicialmente se dividió en dos provincias que fue España
Citerior con capital en Tarraco y Hispania Ulterior con capital en Córdoba. Después Augusto la
dividió en tres nuevas provincias que fue la Tarraconense, la Baética y la Lusitania la última de
estas con capital en Emérita Augusta. Finalmente, Diocleciano la dividido en cinco provincias
que era la Tarraconense, la Beatica, la Lusitania, la Cartaginense y la Gallaecica añadiéndose al
final en el siglo IV dC una nueva provincia que era la Balleárica que se desgajó de la
Tarraconense. Una vez dividido el imperio en Occidente y Oriente por parte de Diocleciano
quedaron bajo la esfera de el imperio de Occidente. La romanización proporciona España una
serie de servicios que antes no existían y dejando un enorme legado de ciudades, lugares de
espectáculos, termas y monumentos utilitarios destacando sobre todo la red viaria, calzadas y
puentes, las obras hidráulicas como presas, traídas de agua, faros, …

El puente de Alcántara. 103-106 dC

Situado en la vía que unida Cáceres con Portugal, su altura


era de 214 m. para salvar el río Tajo, que tenía un régimen muy
irregular de caudal, de ahí que hiciese falta su elevación hasta 49 m de altura. Fue la construcción
más alta del territorio romano. Los arcos están apoyados en cinco pilares de diferentes alturas
asentado sobre un terreno irregular con casi 30 m. de luz en los arcos centrales.

Encima del pilar central se edificó un arco conmemorativo con una placa de mármol la
que se grababa con descripción dedicatoria al emperador Trajano “el emperador César, hijo del
divino de Nerva, Nerva Trajano Germánico Dácico, Pontífice Máximo, Tribunicia Potestad por
octava vez, Imperio por quinta vez, Padre de la Patria”. Otra inscripción hace referencia a la
provincia de Lusitania que colaboró en la construcción del puente y del arco conmemorativo. A
la salida del puente hay un templete (aedicula) esta vez sufragado por el arquitecto responsable
de la obra. En el dintel una descripción copiada desde antiguo y restaurada varias veces revela
este extremo además de afirmar que dedica a la construcción sagrada a la memoria de Trajano en
un texto que se considera propio del culto imperial. “el puente permanecerá eterno, hecho por
Lacer con divina y noble arte”. La calzada tiene una anchura de 8 m y actualmente sigue abierto
al tráfico y después de la última las múltiples restauraciones en tiempos de Isabel II, ha recuperado
su aspecto original.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Acueducto de Segovia ---Construido en la época de Trajano

La construcción del Acqua ductus,


es todo el recorrido que transporta el
agua desde el manantial a la ciudad y
no sólo la parte aérea con sobrearcos.
Es la obra romana más importante por su elegancia, robustos y
magnificencia.

La toma del agua está a 13 Km y la mayor parte del recorrido se hizo con un canal
enterrado. Pero hubo una restauración en el tiempo de los Reyes Católicos de forma que ha
quedado bastante desvirtuada. Tiene una caseta con un depósito (castellum acqua o Casa de
Piedra) construcción rectangular de 5,5 × 5,9 m fabricada en mampostería con mortero de cal en
forma de bóveda apuntada y con un depósito enterrado en su interior de 2,25 × 3,10 × 2 m que
funciona como piscina limaria o estanque de decantación de residuos y aliviadero del agua
sobrante en las crecidas. A partir de ahí, el agua corre sobre un muro bajo que se adapta al terreno.
Toda la obra está hecha con los sillares a hueso (sin argamasa) con un ajuste perfecto en el corte
de los bloques, encima de las arcuationes; el canal que lleva el agua está construido con opus
caementicium. La distribución urbana del agua a la salida de la obra aérea se realizaba por medio
de tuberías de plomo o conductos de cerámica que la llevaban a los pequeños depósitos
estratégicamente situados por la ciudad. La zona de mayor altura sobre los pilares 107, 108 y 109
parece un ático con una cartela de tres hiladas de sillares donde aparecen unas oquedades de forma
alargada, con plomo en el interior de alguna de ellas, son las huellas de las letras de bronce dorado
que se encontraban en clavadas y corresponde a la inscripción dedicatoria del monumento
repetido en cada cara de este.

Torre de Hércules. Tiene una altura de 57 m. Faro situado


en La Coruña y el único romano que aún sigue prestando
servicio. La construcción romana se encuentra en el interior
de la torre, ya que el aspecto externo le fue dado en la
restauración del siglo XVIII. Construida entre los años 40 y
80 dC. coincidiendo con los reinados de Nerón y
Vespasiano. Su arquitecto fue Cayo Sevio Lupo, originario de Aeminium, hoy Coimbra en
Portugal. De los 57 m. actuales, 36 de ellos se corresponden a la construcción romana que se
encuentra en el interior de la torre. En origen constaba de un cuerpo prismático con base cuadrada
y provisto de una escalera empotrada helicoidalmente entre dos paredes, de esta manera se llegaba
a la luminaria que alcanzaba los 70 m sobre el nivel del mar.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

La defensa de las fronteras de Europa

Cuando Augusto subió al poder decidió emprender una política más racional de control
de los territorios intentando un diseño defensivo de las fronteras. Procuro que los límites del
imperio coincidieran con barreras naturales, de este modo una buena parte del imperio queda
perfectamente protegido por estos accidentes naturales: el mar en las zonas costeras de
Mauritania, España, Galia o Egipto; los desiertos del Sáhara para las provincias africanas y el
desierto sirio-arábigo para las provincias del próximo Oriente y los ríos Rhin y Danubio para las
provincias del Norte. Cuando las campañas de las armas romanas superaban estos límites
naturales llegaba un momento en que decidía volver a la protección natural. Tal es el caso de
Augusto con la conquista de las provincias al otro lado del Rhin, de forma que decidió retornar a
sus límites naturales para evitar tener tropas a descubierto, como pasó en el caso de Varo con la
derrota de Teotoburgo o mismo sucedió con Adriano cuando decidió abandonar parte de las
conquistas de Trajano en las regiones limítrofes de Dacia y la orilla opuesta del Tigris retornando
hacia posiciones más seguras.

Muros de Britania:

César inició su campaña en el año 55 a.C. con


el fin de impedir que los habitantes de Britania
ayudasen a los galos belgas, para ello únicamente atacó
a las tribus costeras de británicos retirándose
posteriormente a Galia, la conquista definitiva de
Britania se comenzó en el año 43dC., durante el reinado
de Claudio con la llegada de cuatro legiones bien
pertrechadas, pero el dominio efectivo no llegó hasta el
año 89 dC. coincidiendo con el reinado de Domiciano,
la capital se estableció en Eberacum, la actual York.
Sin embargo, la romanización de esta zona no fue
excesivamente intensa pues el territorio no ofrecía grandes
beneficios económicos, que no eran suficientes para
subvencionar los gastos que suponía la ocupación por parte de
los romanos, esto obligaba a detraer hombres y recursos a otras
partes del imperio. Los pueblos de las montañas del norte, que
eran los pictos y los escotos, ejercían demasiada presión, así́ que se creo una frontera artificial
con el llamado Muro de Adriano (siglo II), claussum de 150Km de longitud construidos en

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

piedra con una amplia zanja hacia el exterior y torretas de


vigilancia y torres fortificadas alternándose en el recorrido.
También, se construyeron varios campamentos perfectamente
conservados hoy en día (imagen: campamento de Vindolanda).
Unos años después, su sucesor Antonino Pio hizo construir otra
muralla de menor longitud más al norte, el Muro Antonino, de unos 70 Km. Pero su utilidad
únicamente duró unos 15 años, ya que la presión de los escotos les
obligó a volver hacia el muro de Adriano. Además de estos restos se
conservan estelas y altares con las imágenes de las deidades locales
(Genios encapuchados, siglo III, 225-250. Housesteads Museum, Northumberland)

absorbidas por el panteón romano y hechas al estilo provincial.

Galia: Tréveris (actual Alemania).

La conquista de las Galia se realiza en un tiempo récord siete años y por la obra de un
único jefe militar, Julio César. En busca de territorios de fácil defensa extendió sus campañas
desde la costa atlántica hasta el río Rhin, estableciendo estos accidentes geográficos como
fronteras naturales. Una vez terminada la conquista se dividió en varias provincias con sus
respectivas capitales: Galia Narboniensis, con Narbona, Aquitania con Burdeos, Galia
lugdunensis con Lyon, y Galia Bélgica con Reims. La Galia contaba con una tierra muy rica, por
lo que se establecieron gran cantidad de colonos comunicados con una eficaz red de calzadas.
Permitió el auge temprano en Roma de una élite de origen galo. Las ciudades se encontraban muy
separadas entre si, pero permitía un trazado eficaz de redes de calzadas que atravesaba todo el
territorio.

Treveris: Capital de los treveros y su periodo de esplendor coincide con la formación de la


Tetrarquía y ser nombrada una de las capitales (siglo III). Fue reconocido Patrimonio de la
Humanidad gracias a sus edificios más conocidos: el Aula Regia, la Porta Nigra y las Termas
Imperiales. La ciudad llegó a tener más de 100.000 habitantes y fue lugar de residencia de
sucesivos emperadores, como Constancio Cloro y posteriormente su hijo Constantino.

Ya surgió en el año 18-17 a. C. como ciudad puente que controlaba el paso del río Mosela.
Posteriormente formo parte de la Galia Bélgica y en el año 40 d. C. Pomponio Mela la mencionó
como Urbs opulentísima, ciudad próspera y rica, la arqueología revela que contaba con unos
baños en el año 80 dC. y un anfiteatro en el 100 dC. A mediados del siglo II dC. se edificaron las
Termas de Bárbara uno de los edificios más imponentes con esculturas griegas de gran calidad.
En torno al 175dC. Marco Aurelio y Cómodo dotaron a la ciudad de murallas creando la Puerta
Negra coincidiendo con su elevación a capital de la provincia de Galia Bélgica. Antes existía una

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

gran producción artesanal donde destacan fundamentalmente la cerámica de Tréveris y los paños.
Luego, fue durante un tiempo a la capital del imperio bajo el auspicio del usurpador Tétrico hasta
que fue derrotado por Aureliano. Después en el año 275 d. C. sufre el primer saqueo y destrucción
a manos de los francos y alemanes. Coincidiendo con el gobierno de Constancio Cloro, césar y
sucedido por su hijo de Constantino se produce la construcción de las Termas Imperiales, el
Palacio del que formo parte de la
imponente Aula Palatina o Regia que
se conserva como iglesia luterana. Su
declive coincidió con el traslado de la
capital a Milán, pero se mantuvo
vinculada a la administración
episcopal, el cristianismo estaba
apoyando a la continuidad de la cultura
romana con el apoyo de la clase alta
galorromana que aún seguía siendo
fuerte. En el año 480 los francos de sometieron a un saqueo repetido y el control desde Roma era
sólo nominal.

Treveris

Plano de Augusta Alzado y planta del Aula


Trevororum -Tréveris. Palatina, siglo IV,
Alemania Tréveris

Termas Imperiales, Tumba comerciante de


siglo IV, Tréveris. vinos, siglo III

Tumba familiar del Pintura del palacio


pandero Secundino., constantiniano, siglo IV,
siglo III Tréveris

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Oriente

En el siglo II a.C. murió́ el rey Atalo III de Pérgamo, dejando su reino en herencia a
Roma, que la incorporó como provincia con el nombre de Asia y estableció́ su capital en Pérgamo.
Este reino incluía toda la costa del Asia Menor hasta las mesetas del interior de Anatolia y fue el
inicio de la presencia romana en Oriente, la ocupación por parte de los romanos se caracterizó por
continuos enfrentamientos con diversos reinos con la creación de múltiples estados tapón con el
fin de defender las fronteras ante el expansionismo de sus vecinos más poderosos (los reyes del
Ponto, los seléucidas y sobre todo los partos). Las guerras mitridáticas primero al mando de Sila
y luego de Pompeyo supuso la incorporación de nuevas provincias como Cilicia, capital Tarsus,
y que incluía la isla de Chipre, Bytinia y el Ponto con capitales Nicomedia y Amastris, y de Syria
con capital en Antiochía y Phoenicia con capital en Tyrus. Pompeyo creo en Oriente una serie de
estados vasallos: Armenia, Capadocia, Galacia, Colquida y Judea que fueron incorporados
posteriormente al imperio.

Asia.

Afrodisias y el arte clásico

A partir de los años sesenta se empezó́ a excavar una


ciudad llamada Afrodisias, de gran tamaño y con un conjunto de
monumentos enteramente hechos en mármol. Está el templo de
Afrodita, un odeón (Sebasteium o Augusteum), Termas del Teatro,
otras de la época de Adriano, stoa o pórtico de Tiberio, Estadio del
siglo I que se cuenta entre los mejores conservados, el Tetrapylon
o puerta monumental de cuatro caras y 16 columnas, una basílica
civil, el palacio episcopal, todo ello dentro de la ciudad muy extensa y rodeada de una muralla.
Las necrópolis exteriores han proporcionado millares de sarcófagos con el inconfundible estilo
de la escuela de Afrodisias y la calidad de sus obras (imagen: Nacimiento de Afrodita, siglo II,
Müzesi)

El Sebasteium o Augusteum destaca por el conjunto de esculturas y relieves que decoran


este pasaje que unía dos partes de la ciudad. Se construyó en recuerdo a Augusto y de Afrodita
que se consideraba la antecesora de los Julio-Claudios. El complejo consiste en una vía
procesional delimitada por dos pórticos laterales, un templo y dos fachadas en mármol de la zona
especialmente blanco y fino, y con mármol gris de fondo. Los pórticos de 12 m de altura están
divididos en tres pisos con altura decreciente formados por columnas adosadas y de distintos
órdenes: dórico, jónico y corintio. Las esculturas están colocadas a modo de cuadros en los que

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

los temas se entremezclan, hay escenas mitológicas, personificaciones, o miembros de la familia


imperial. Se construyó desde el año 20 - 60 d. C. y promovido y financiado por dos familias
locales, a una se debe el propileo y el lado sur, ya la otra el lado norte y el templo. Era un elemento
clave para entender la iconografía al servicio
de la propaganda imperial y al estar en
Oriente se realizó con la calidad y el estilo
propio de las esculturas griegas plenamente
vigente en el siglo I.

Afrodisias
Plano de Afrodisías Plano Sebasteium o
Caria actual Turquía Augusteum

Sebasteium o Augusto recibe los


Augusteum dones de la Tierra y el
Mar

Claudio domina a
Nacimiento de Britania
Afrodita, siglo II,
Aphrodisías Müzesi

Afrodita, Eneas, Nerón coronado por


Anquises e Iulo.
Abundancia-Agripina

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Palmira, Siria.

Las antiguas caravanas podían cruzar el desierto gracias a un inmenso oasis de palmeras,
de ahí su nombre. Confluían en la ciudad todo tipo de riquezas, perfumes, piedras preciosas,
brocados, marfil, seda china. Realmente se integró en el imperio de Alejandro Magno y después
en el reino helenístico de los seléucidas y finalmente tras las campañas de Pompeyo el Grande se
integró en la provincia romana de Siria. El núcleo prerromano de Tadmor tenía una característica
colina artificial que fue desmontada y arrasada para construir el inmenso el templo de Bel, regalo
de Tiberio a la ciudad, en ocho años se montó un recinto dedicado a esta divinidad oriental. La
protección de Roma y las riquezas del comercio consiguieron construir una verdadera ciudad
monumental, con casas más al estilo griego y edificios públicos como el ágora, templo dórico de
Nabû, el senado municipal y santuario de Baalsamîr. En esta época se levantaron las tumbas
denominadas “de torre” y “de hipogeo”, verdaderos panteones familiares en algunos casos
llegan acoger hasta 350 inhumaciones. Los nichos se cubrían con una lápida en la que se
representa al difunto. También en los sarcófagos el difunto aparece representado con vestiduras
de gran riqueza. Con un inconfundible estilo palmireno siendo uno de los más diferenciados del
mundo romano.

Los edificios se fueron construyendo sin orden ni concierto a lo largo de una calle de unos
4 km que seguía un trayecto SE a NE. Para proteger a los viandantes del sol se construyó una
inmensa columnata con soportales, una buena parte de las columnas fue sufragada por particulares
que se encargaron de dejar claro en la base de estos que era una donación a la ciudad, dejando
una efigie personal en la ménsula que sobresalía del fuste. En medio de la vía principal se levantó
un gigantesco monumento, el Tetrapylon (imagen) con enormes fustes de granito rosa monolítico
traídos desde Asuán en Egipto. En el extremo oriental de la calle columnado, un arco de la época
de Séptimo Severo: para poder ofrecer una fachada perpendicular a ambos lados de la calle hace
un quiebro justo debajo del arco y éste ofrece una fachada en ángulo de una planta triangular algo
excepcional en el arte romano.

A mediados del siglo III con Roma sumida en un periodo de anarquía militar es el
momento en que Palmira consigue su máximo esplendor. En ese momento los habitantes de
Palmira emprenden una política de expansión y conquista en
territorios vecinos. Durante seis años bajo el reinado de la reina
Zenobia dominaron el territorio comprendido entre el río Éufrates
y las montañas del Antilíbano y desde las montañas del Tauro en
Anatolia hasta Asuán en el alto Egipto, pero fue derrotada por el
ejército de Aureliano, esto conllevó la decadencia de la ciudad.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Palmira
Vista general desde el Tumba de los Tres
este de la ciudad y de lo Hermanos, tumba familiar
haces de Palmira con 400 enterramientos,
siglo III

Vista aérea del templo de Tetrapylon


Bel

Estela funeraria de una


dama, finales del siglo II a
inicios del siglo III. Museo
Templo de Baal Samir
de Palmira
siglo II

Norte de África

Egipto romano. Los retratos de El Fayum***

Augusto pudo vencer a su rival Marco Antonio y tomar la ciudad de Alejandría en el 30


a.C., Egipto pasó a ser una posesión personal del emperador. Las ricas tierras de Egipto con sus
tesoros, abundantes cosechas permitieron a partir de entonces sostener la política militar de los
emperadores romanos con sus rentas. Alejandría se colocaba el praefectus Aegypti et Alexandríae
nombrado directamente por el emperador y solo rendirán cuentas ante él. La costumbre de colocar
un retrato más o menos naturalista sobre las momias, a partir del siglo I recibe la influencia
del retrato romano. Se confeccionaba una máscara de cartonnage (imagen) a base de tela y yeso
o estuco pintado que se adornaba con joyas reales y pintadas. En otros casos la técnica empleada
es la pintura a la témpera (colores disueltos en agua y cola o clara de huevo, sobre lienzo), como
el Retrato de Alina (imagen) en témpera sobre lino del siglo I.

El llamado genéricamente Retrato de El Fayum reúne el mayor numero de ejemplares


que se han documentado. Se trata de un tipo de momias cuyo envoltorio tiene sus vendas
cuidadosamente entrelazadas en forma de panal y cuya cabeza estaba cubierta por una tabla
pintada. La costumbre de no enterrar a los muertos de forma inmediata en el Egipto cristiano se
interrumpió con la prohibición de Teodosio II, lo que obligó al enterramiento masivo de las
momias en tumbas colectivas. Se imitaban las modas de Roma tanto en peinados como en joyas,

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

lo que ha permitido fechar estas obras. Los retratos de El Fayum se hicieron a la encáustica, en
la que los pigmentos se disuelven en cera caliente mezclada con aceite y resina aplicada con
espátula que hace que el resultado sea muy poco dibujístico y su colorido, mucho más brillante.
Los rostros muestran gran viveza lo que ha llevado a pensar que fueron realizados en vida y
destinados a colgar de las paredes de las viviendas hasta ser empleados en el ritual funerario.
Se considera una de las fuentes del icono bizantino, a través del arte copto o arte cristiano
egipcio.

El Fayum
Máscara de momia en Retratos sobre tabla de El
cartonagge, dama de Meir, Fayum. Momia de Hawara, siglo
inicios del siglo I d. C. En el II. Petrie Museum, Londres
Agypticus Museum de Berlín

Retrato de Alina. Tempera sobre Retratos sobre tabla de El


lino, Hawara. hacia el 25 d. C. En Fayum. Retrato de Isadora.
el Agypticus Museum de Berlín Ankyronopolis-El Hibeh, 110-
111. Getty Villa. Malibú

El llamado hombre bello. Hacia Joven vestida de púrpura, fines


el año 100. Museo Pushkin, del siglo III. Museo del Louvre
Moscú. París.

Hypia de Alejandria. Detalle del Sin embargo, los primeros retratos a personas particulares que se
retrato de la muerte de una mujer conservan son los de la dinastía Fayum, de la época romana pero
rica, pintado entre 160-170 dC. ubicados en Egipto. Estos retratos funerarios se han conservado en muy
cerca de la ciudad moderna de buenas condiciones debido a que estaban hechos con pintura a la
Er-Rubayat en el Fayum.Museo encáustica, que lleva cera en su composición, lo que las ha hecho muy
Británico. Londres resistentes al paso del tiempo. Son retratos muy naturalistas, se representa
fielmente a la persona.

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Leptis Magna, Libia.

La región estaba controlada por la antigua ciudad griega de Cirene en la actual Libia,
estaba en manos de los Ptolomeos que establecieron allí una dinastía local. El último de sus
representantes donó su reino a Roma que la incorporó como provincia Cirenaica. Al disponer de
abundante agua, sobre todo en la costa permitió el florecimiento de numerosas ciudades; el puerto
de Apolonia era además un lugar importante en la ruta marítima entre que unía Alejandría con el
resto del Norte de África. Posteriormente fue conquistado por los númidas y después de su
reconquistada por parte de los romanos se convirtió en la provincia de Tripolitania siendo Leptis
Magna su capital. Ciudad costera de la actual Libia, Augusto edificó allí el foro antiguo, un
conjunto que cuenta con tres templos (Liber Pater, Roma-Augusto y de Hércules) junto a una
basílica, la curia y una iglesia cristiana. El anfiteatro de tiempos de Nerón tenía cabida para 15.000
personas. El momento de mayor esplendor se vivió́ con la llegada al poder de Septimito Severo
natural de esta ciudad.

Desde el puerto una calle columnada


que llevaba al Foro Novu Severíanum, tan
grande monumental como los foros
imperiales de Roma, coronado por el templo
Gens séptima caracterizado por ser un
templo de tipo itálico sobre alto podio y la
triple hilera de columnas, ante la cella
traídas desde Asuan. La mezcla de
mármoles le da un aspecto policromado
utilizándose arcos sobre columnas. En los
pies del foro que hacia las veces de enorme vestíbulo se abre una basílica, terminada por
Caracalla, formando un amplio rectángulo de 92 × 42 m. formado por dos ábsides y tres naves y
ésta se dividía con columnas en dos pisos y estaba ricamente adornada con mármoles de todas
partes. En los ábsides, dos pilastras estaban adornadas con relieves relativos a los patronos de la
ciudad. El Tetrapylon de Leptis Magna es contemporáneo del arco de Septimio Severo en Roma.
Los relieves muestran desfiles de personajes en los que se reconoce a miembros de la familia
imperial. Hacia el oeste en las afueras de la ciudad se encuentra la Termas de los cazadores.
Leptis Magna
Vista aérea de Leptis Ruinas basílica
Magna., Libia Severiana. Siglo III

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Termas de los cazadores Arco de Septimio


Severo, siglo IV

Pórtico Severiano, Detalle del relieve en


detalle. Siglo IV un pilar.

Túnez, el esplendor de los mosaicos

En el siglo II a.C da comienzo el dominio directo de Roma sobre la provincia de África


con Cartago, su capital. El resto de las conquistas romanas en el norte de África que formaron las
dos provincias Mauretania, se utilizaron más por sus abundantes recursos que para controlar y no
tanto para establecer allí́ población, con lo que la romanización fue de mucha menor intensidad.

Entre los siglos II y IV se crean unos maravillosos mosaicos fabricados en talleres con
artistas magistrales y artesanos expertos, como pavimentos. Eran encargadas por patronos con el
fin de asistir a edificios oficiales o las mansiones donde los aristócratas provinciales mostraban
su estatus social y estilo de vida opulenta. Se adornan con plantas exuberantes, escenas de
animales, personas realizando actividades cotidianas, o divinidades. Actividades como la caza, la
pesca, los barcos, el mundo del espectáculo, o el paso de las estaciones, se acaban repitiendo en
diferentes lugares del Imperio (por los talleres itinerantes de musivarios con sus bocetos y
cartones), hasta la época paleocristiana de la antigüedad tardía.

Túnez
Mosaico geométrico Ulises y las sirenas, siglo
de Thysdrus. Musee III. Museo del Bardo,
Acheologique. El Túnez
Djem. Tunez

Mosaico de los Triunfo de Posidón, siglo


escanciadores, siglo III. Musée Archeologique
III. de Thugga-Dugga. de Sousse
Museo del Bardo,
Túnez

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)


lOMoARcPSD|4048473

Poeta con máscaras Señora de Cartago, siglo


teatrales, siglo II. V. Museo del Bardo,
Thuburdo Maius Túnez
Museo del Bardo,
Túnez

Dioniso-Baco y los Mosaico de Bord-Djedid,


piratas, siglo II. siglo V-VI. Cartago.
Museo del Bardo, Museo del Bardo Túnez
Túnez

Finca rústoca de Batisterio octogonal


Julius, siglo III. bizantino, siglo VI.
Cartago. Museo arqueológico de
Sousse

Museo del Bardo,


Túnez

Descargado por Becca Fernández (lapulseradebronce@gmail.com)

También podría gustarte