Está en la página 1de 37

Grado en Geografía e Historia

Primer curso
Segundo Cuatrimestre
ASIGNATURA: Historia de la
Cultura Material del Mundo
Clásico
TUTORA: Ana Mezquida
CIUDAD Y CAMPO EN EL MUNDO ROMANO

 La civilización romana es principalmente urbana.

 Privilegiaron las ciudades tanto desde el punto de vista monumental como jurídico.

El Imperio romano surge en el contexto de un núcleo urbano: Roma (la Urbs).

 Impondrán su modelo urbano en los territorios y ciudades conquistadas como “miniaturas


de Roma”.

 En el mundo antiguo el concepto de ciudad incluye el de población: la ciudad es el espacio


que sustenta la unión cívica.

 La ciudadanía es un derecho adquirido que permite el sentimiento de pertenencia a una


comunidad y que queda reflejado en el urbanismo de modo que urbis (ciudad) y orbis (mundo)
se equiparan. La ciudad es la cima del progreso del hombre.

 Ciudad y campo son dos realidades inseparables.

 El ámbito rural es un espacio antropizado con calzadas, canales, puentes, acueductos y


cultivo de grandes extensiones de parcelas bien delimitadas.
LA ELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD

 Reutilización de lugares previamente poblados.

 Las fundaciones ex novo una ciudad no eran al azar dependía de dos constantes para su
ubicación:

• Condicionantes estratégicos: debían ser lugares bien situados para tener controladas las
necesidades de control territorial y político; algunas veces se reconvertían antiguos
emplazamientos militares.

• Condicionantes económicos: una vez que el poder político controlaba los territorios
conquistados se imponía el poder económico a la hora se seleccionar un lugar donde
ubicar una nueva ciudad; por ejemplo en las confluencias de rutas comerciales (viarias,
marítimas, fluviales…).
EL RITUAL DE FUNDACIÓN

Para fundar la ciudad se seguía un ritual religioso con unos pasos (según las fuentes):

En primer lugar consultar a los presagios del augur y luego se realizaban las siguientes
ceremonias.

1. Inauguratio: en el centro del lugar elegido se cavaba una fosa circular (mundus) y
se introducían ofrendas y tierra del origen del fundador.

Luego delimitaban el perímetro con un arado de bronce y bueyes blancos, donde el


surco realizado (sulcus primigenius) coincidía con la muralla que ya delimitaba el espacio
urbano (pomerium), en su interior estaba prohibido hacer enterramientos.

2. Limitatio: en este proceso un agrimensor efectuaba el plano de la ciudad usando


la groma desde el centro de la ciudad (umbilicus urbis o locus gromae), de ahí partirán los dos
ejes de la futura ciudad (decumanus maximus y kardo maximus) en primer lugar un eje E-O y a
continuación N-S.

Así la ciudad queda dividida en cuatro zonas (siniestra, dexta, antica y postica).

El cierre del perímetro de la ciudad sólo se interrumpía por las cuatro puertas que
coincidían con las calles principales.
3. Orientatio: En la intersección de las calles mayores se sitúa el foro (forum). Plaza pública
dónde se disponen los edificios religiosos, de la vida municipal y del ocio. A partir de estos ejes
mayores se trazan otros paralelos y bautizados como decumani o kardines que son los límites
secundarios. Los espacios delimitados por sus intersecciones dan lugar a las manzanas (insulae)
que son el solar para los edificios privados y otras construcciones públicas como las termas, el
gimnasio...
4. Consecratio. Para finalizar el pontifex realizaba un sacrificio consagrado a la tríada capitolina.
En esta imagen ideal se combinan aspectos religiosos y topográficos interrelacionados, pero en
la realidad no se podía realizar de forma tan estricta porque la orientación se adaptaba de forma
práctica a los condicionantes del relieve.

Umbiculus urbis
LA CONFIGURACIÓN DE LA URBS Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

Fuentes para el estudio de la topografía de la Roma antigua son de tres tipos:

 Fuentes escritas. Son de los autores antiguos como Varrón (116-27 a.C.) o Frontino, que en una
obra (De Aquaeductu Urbis Romae) recoge el tramado de infraestructuras hidráulicas (año 98 a.C.).

Los Catálogos Regionales del tiempo de Diocleciano (284-305 d.C.) que contiene el listado de
monumentos que había en cada una de las catorce regiones de Roma; también hay escritos de
itinerarios de peregrinos (entre los siglos VII y XII), pero no son tan fiables.

 Fuentes figuradas: se podrían citar las monedas, relieves arquitectónicos, relieves de los arcos
conmemorativos, monumentos funerarios, diseños de mosaicos…

Pj. Los Plutei Traiani (parapetos con decoración en relieve que representan escenas de la vida de
Trajano insertadas en escenas reales por lo que se pueden reconocer edificios como el Templo de
Saturno, la Basílica Julia, el Templo de Vespasiano) y también podemos nombrar los frisos del Arco
de Constantino.

 Fuentes epigráficas: el documento epigráfico más importante es la Forma Urbis, un gigantesco


puzzle con el plano de Roma, proyección vertical a escala hecha en tiempos de Septimio Severo
(193-211 d.C.) y colocado en uno de los muros del Foro de la Paz, construido por Vespasiano (70
d.C.).
Primer panel: instituto alimentaria. Segundo panel: condonación de las deudas.

Los Plutei Traiani


Forma Urbis
Pared del Foro de la
Paz donde se
exponía el Forma
Urbis

El puzzle estaba realizado con grandes lastras de


mármol y con fines urbanísticos y fiscales en el que
figuraba cada calle, edificio o casa de la ciudad
recogidos con habilidad cartográfica sólo recuperada
en época moderna.
Proyección vertical a escala 1:240 (2 actus
romanos=120 pies romanos= 710 m).

Su reconstrucción aun no está completa. Se


conservan 1186 fragmentos (10-15% del total)
ROMA COMO ORGANISMO URBANO
Roma no constituye un modelo de ordenamiento organizado según los principios del urbanismo
romano debido a su larga historia.
República:
- Falta de organización y planificación. Filipo V de Macedonia la define como una ciudad fea, con casas
levantadas al azar, calle tortuosas y empinadas pendientes.
- Vías principales (4-5 m de anchura) sin aceras ni pavimentos.
- Casa de madera y adobe, alturas diversas. Frecuentes incendios.
- Carencia de normativa urbana.
- La influencia helénica genera la necesidad de embellecimiento de la ciudad, por lo que se invierten
botines de guerra en edificios públicos pj. Tabularium.

Tabularium (Archivo Público)


Desde tiempos antiguos el Foro Romano (ubicado entre el Palatino y el Capitolio) era el centro
neurálgico de la ciudad. A inicios s. II a.C. Estaba poblado de casas de poca relevancia arquitectónica
y era incomodo para hacer actos públicos. Se le dota de edificios como Basílicas Porcia, Emilia y
Sempronia para actos oficiales.

Cesar (100- 44 a.C.)


-Proyecto de reforma del Foro romano y ampliación hacia la zona del Trastevere pero solo se
materializó en la construcción de su propio foro.
-Es el primero de los llamados foros imperiales que se convierten en un espacio para subrayar la
exaltación personal del soberano.

Imperio
Augusto (27 a.C. -14 d.C.)
-Ampliación monumental hacia el Campo de Marte donde no había construcciones, allí levanta su
Mausoleo, el Ara Pacis Augustae y Solarium Augusti
- Programa de restauración y edificación destaca el Foro de Augusto.
- Uso masivo del mármol enaltecía la construcción y emparentaba con la arquitectura griega.
- Su testamento político (Res Gestae Divi Augusti) manifiesta su deseo de hacer de Roma una ciudad
acorde a la supremacía política que ostentaba
Dinastía Julio-Claudia (27 a.C.-68 d.C.)
- Mejora la seguridad, viabilidad y aspectos higiénicos
- Sin cambios en materiales constructivos en la arquitectura privada- importantes incendios (64 d.C.)
en época de Nerón lo que origina una reforma de la ciudad (en los barrios desaparecidos) y mejora en
materiales constructivos y sistema de construcción.
- Nerón-remodela el foro, apropiándose de terrenos públicos para hacer la Domus Aurea.
Foro de César se inauguró el año 46 a.C., tenía una dimensión rectangular de 124 x 45 metros.
Foro de Augusto

Se creó con motivo de honrar al Dios de la guerra "Marte" y para tratar


temas legales, ya que el Foro Romano estaba saturado. Se encuentra
perpendicular al de César, separado por la Via dei Fori Imperiali y a su
izquierda, se hallan el foro de Nerva y el de Trajano.

Vespasiano
Domus
Aurea
Dinastía Flavia (69-96 d.C.) y Emperadores adoptivos (96-192 d.C.)
-Vespasiano construye el anfiteatro Flavio o Coliseo en terrenos privados de los Julio Claudio, restitución a la
ciudadanía de terrenos públicos. Levanta el Foro de la Paz, cerca del foro de Augusto.

-Domiciano: Da coherencia a las aéreas representativas de la ciudad. Remata obras de sus antepasados y
lleva una labor constructiva importante.

-Nerva: Termina el Forum Transitoriun iniciado por Domiciano (entre los foros de Augusto y la Paz).

-Trajano: Realiza el foro de Trajano supone la solución al problema que suponía salvar el espolón que
separaba el Capitolio del Quirinal y dar así continuidad monumental a las zona entre los foros y el Campo
Marcio, las dos zonas con edificios oficiales.

- Adriano: Realiza su Mausoleo y el pons Aelius (comunicaba el Campo Marcio con el sepulcro imperial).
Desarrolla urbanístico en la derecha del margen del rio Tiber.

Reconstrucción
del Mausoleo
de Adriano

Coliseo 70 d.C.-80 d.C.


Foro de Nerva (Forum Transitorium) Foro de Trajano

1. Foro de Trajano; 2. Basílica Ulpia; 3. Bibliotecas; 4. Columna de


Trajano; Templo del Divino Trajano; 6. Mercados Trajanos.
 Dinastía Severa (193-235 d.C.)
- Continua la expansión de la ciudad
- Destaca Séptimo Severo realiza un importante relanzamiento de la actividad edilicia. Realiza una
nueva planta de Roma (Forma Urbis) completa la de Vespasiano. Importante labor catastral y de
restauración de monumentos tras el incendio de 191 d.C.
- Caracalla construye las termas. Entre 212 y 217 d.C.
- Alejandro Severo lleva a cabo una importante labor de restauración y mantenimiento de
edificios públicos: termas, acueductos (búsqueda de apoyo de la plebe).
Tetrarquía y el gobierno de Constantino
- Excavaciones permiten conocer la labor de emperadores como Majencio (damnatio memoria). Las actuaciones
se centran en el Foro, se construyen nuevos Rostra, columnas honorificas de las Decenales, se reconstruye la Curia
el Foro de Cesar y la Basílica Julia.
-Majencio construye una basílica interviene en el Templum Pacis y hace un horreum en el centro de la plaza.
-Constantino – Política urbanística cambia: actuaciones extraurbanas en zonas marginales.

Periodo Tardo-antiguo
- Periodo de crisis (s. V-IV d.C.) que supone un diezmo de la población que según Krautheimer se concentra en las
riberas del Tiber, pasando haber aéreas despobladas que se usan como canteras y necrópolis. Ahora se cree que se
enterraba en todas partes de manera indiscriminada.
- Estudio de ciertas residencias a través de las fuentes permite conoce un poco el paisaje urbanístico:
- Población en área de la muralla Aureliana, aunque baja intensidad concentrada en torno a edificios públicos y
con espacios vacios.
- Edificios que pierden su utilidad (espectáculos, templos paganos).
-Transformación de edificios como el Templum Pacis de Vespasiano en iglesia de Santo Cosme y Damián (s. VI d.C.)
o el mismo Panteón donado por emperador bizantino Focas a la iglesia a inicios del s. VII d.C.
OTRAS CIUDADES ROMANAS

Con la conquista de los territorio Roma empieza a fundar ciudades o colonias con diferentes
formulas de ocupación.

- Ciudades -Colonias de derecho latino o derecho romano.

- Colonización viritana- (asignación de parcelas de tierra a ciudadanos romanos)-con


estructuras de poblamiento carentes de autonomía política.

-Según P. Gros estas fórmulas tenían objetivos diferentes:

-Colonias latinas- Control estratégico de amplios territorios, alejadas de Roma.


(derechos individuales privados).

-Colonias Romanas -Costa del Tirreno y Adriático, control de las costas (ciudadanos
romanos).

-Colonización Viritana - En territorios poco urbanizados.

 La fundación de ciudades tenía como principio garantizar la seguridad militar y el control


administrativo y explotación económica.
Fenómeno urbano en Italia

Los territorios conquistados tendrán tradición urbana o carecerán de ella.

- Ciudades con influencia griega/influencia etrusca.

- Tradición itálica mundo villanoviano.

Owens destaca el papel de los griegos (plantas rectangulares) aunque también los etruscos
aportaron cosas como la ritualización del suelo, aunque los romanos no se limitaron a copiar
exclusivamente (realizaron innovaciones tecnológica, etc).

- Concepto urbanístico se plasma en dos modelos:

-Plantas reticulares – organizadas en insulae delimitadas por calles en ángulo recto.


Ejemplo: Pompeya y Cosa.

-Plantas de estructura axial- Perímetro murado de forma cuadrangular, rectangular u


oblonga con dos ejes en cuyo centro se localizan los edificios públicos. Dividida también
en insulae. Ejemplo: Ostia y Timgad.
POMPEYA
- Interacción entre modelo griego y etrusco. A
los que se suman los conceptos romanos.

-Fue habitada por oscos, griegos, samnitas y


romanos.

-Se incorpora al dominio romano en tiempos de


Sila, Siglo I a.C. como Colonia Veneria Cornelia.

-Perdura desde siglo VII a.C. hasta el 24 de


agosto de 79 d.C. momento de su destrucción
total.

-Muralla antigua corresponde al recinto grande


y el pequeño se habita en la segunda mitad del
siglo V a.C. por los samnitas.

-Siglo III a.C. auge edilicio. Siglos III-II a.C.


adquiere la forma que la caracteriza.

-62 d.C.- destrucción y inicio de reconstrucción


de edificios (primeros anfiteatros y termas).
POMPEYA
-Fundación en el 273 a.C. en un
promontorio rocoso de la costa COSA
etrusca.
-Combina necesidades militares y
civiles.
-Muralla se adapta al terreno irregular
con tres puertas.
-Foro modesto (90 x 36 m).
-Fase antigua: muralla, red viaria y
edificios religiosas (sobre el arx).
- Arx-Restos del auguraculum junto al
mundus.
-Siglo II a.C. se erigió el templo
Capitolino de la colonia.
OSTIA

-Planta de estructura axial con un eje N-S y E-O, dividida


en 4 sectores.
-380 a.C. se funda como fortaleza defensiva de la costa.
- Actuará como puerto de Roma.
-Ausencia de foro en la parte central- debido al carácter
militar de su fundación.
-184 a.C. se le dota de infraestructuras pasa a tener una
configuración plenamente urbana.
-Sila amplió su perímetro a 62 ha. Máximo esplendor con
los Antoninos (40000 habitantes).
-Fundada en época de Trajano (Siglo II d.C.) por
lo veteranos de la III Legión Augustea en el
campamento de Lambesa. Norte de África.

-Planta cuadrangular de esquina redondeadas y


355 m. de lado, divida en 4 cuadrantes y 36
insulae de 21 m.

- 2 ejes principales en su intersección el foro.


-Edificios externos no se orienta en relación a
los ejes principales.

- Época de Severos se obliteró parte de la


muralla para incluir algunos edificios (Casa de
TIMGAD Sertorius).
LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL. REPARTOS DE TIERRA Y CENTURIACIONES

 Conocimiento del espacio rural:


- La arqueología del paisaje nos proporciona un marco teórico y metodológico para poder interpretar los
espacios rurales. Hay diversos enfoques en las modalidades de asentamientos y paisajes agrarios (donde
entendemos las relaciones sociales, económicas y ecológicas realizadas en un paisaje a través del
tiempo).
- El registro arqueológico tradicional (Estudio de restos de habitación) además el estudio otros aspectos
como formas de explotación de los recursos, tecnología empleada, procesos geomorfológicos, climáticos, etc..

El territorio (territorium) que presenta una ordenación tan cuidada como la de la misma ciudad lo conforman:
-la urbs
-Sus tierras (ager)

 Una vez establecidos los límites del territorio se hacía la división de las tierras mediante el sistema de
centuriatio o limitatio, que estaba basado en el cruce ortogonal de líneas y ángulos rectos.

Los encargados de hacer estas divisiones eran los agrimensores (que tenían conocimiento de geometría,
matemáticas…). Actividad fue institucionalizada en época de César y se burocratizó con Augusto.

A través de estos tratados de agrimensura conocemos la distribución de los campos, que seguían el mismo
procedimiento que las fundaciones ex novo, por lo que el territorio queda dividido en cuadro partes tras el
cruce de los ejes principales, kardo maximus (N-S) y decumanus máximus (E-O). El locus gromae o punto de
intercesión solía estar en el punto central del núcleo a parcelar, aunque esto podía variar, así como las líneas
maestras por el relieve o el tipo de tierra (estéril, acuosa… y las líneas de centuración podían estar vinculadas a
los caminos ya existentes (Vía Apia, Latina, Emilia…).
Los cuadrados resultantes de la centuria tenían aproximadamente entre 703 y 714 metros de lado y una
superficie de unas 50 ha.

Con anterioridad a la centuria existieron otros modelos, aplicados en los repartos más antiguos de Italia
central y meridional:
 Strigae- Unidad de asignación de tierras de forma rectangular y dimensiones variables cuyo lado largo se
dispones perpendicular al eje principal de la división agraria.
Scamna- Unidad de asignación de tierras de forma rectangular y dimensiones variables cuyo lado largo se
dispones paralelo al eje principal de la división agraria.
El catastro por lo tanto se convertiría en un importante instrumento jurídico y ejercía una
transformación evidente en el terreno mediante el trazado de caminos, extensión de parcelas,
tipos de uso de esas parcelas…

 Había espacios sin asignar porque eran poco adecuados para el cultivo (subseciua) ; tierras
de particulares (fundus) o de templos (lucus) o de pastos o bosques (siluea et pascua publica)
o se reservaban para futuras reparticiones.

Las categorías de las tierras y sus estatuto


jurídico serán distintas dependiendo del tipo
de la comunidad; una de sus modalidades
era de uso agrícola complementada con
bosques y pastos de tamaño variable que se
adjudicaba en propiedad privada al
beneficiario y recibían el nombre de ager
diuisus adsignatus.

Todavía hoy en día se pueden observar los


trazados de las centuriaciones en torno a
ciudades de origen romano.

Fotografías aéreas de la centuriación de la ciudad de


Pola (Croacia).
EL POBLAMIENTO RURAL

 Los datos arqueológicos y documentación literaria y epigráfica indican que el poblamiento rural (zona
occidental) estaba caracterizado por la existencia de numerosas fórmulas de ocupación, pero podemos
agruparlas en dos tipos, de carácter agrupado y disperso.

ENTIDADES RURALES COLECTIVAS DE CARÁCTER AGRUPADO

Son lugares colectivos emplazados en el ámbito rural, donde distinguiremos entre aglomeraciones
secundarias y aldeas.
Aglomeraciones secundarias: designamos así a un hábitat colectivo permanente y agrupado de carácter no
urbano; Las fuentes mencionan diversas tipologías, entre las más comunes están:
1. - Vici: después de la ciudad y la villa el Vicus es la fórmula más común, y consiste en un grupo de
casas y edificios localizados en el campo pero sin que esto suponga una función agraria. Los vici debieron ser
lugares de mercado y serían como una protociudad, dependientes de la ciudad capital pero con una cierta
autonomía.
2.- Fora: el análisis de estos lugares nos dan ciertas características a la hora de definirlos, (según
Pérez Losada) como son:
- el escaso número de habitantes (sobre 40).
- una distribución está centrada en Italia, seguida de Galia Cisalpina, Hispana.
- Nombres con apelativos personales.
- Cronología relativamente antigua.
- Relación directa con el sistema viario.
Todos estos rasgos hacen pensar que surgen por voluntad política de Roma y serían como centros cívicos con
funciones administrativas, políticas, comerciales de un territorio de población dispersa.
3.- Conciliabula: espacio concreto donde se celebran un concilium asambleas cívicas (políticas o
administrativas) aunque no hay evidencias específicas que nos permitan conocer su formulación material.
 Aldea: núcleo agrupado de pequeño tamaño, generalmente pobre y alejado de los ejes viarios; su función
es exclusiva agraria. Esta modalidad era muy usada en Britannia, donde se agrupaban en varias granjas.

ENTIDADES RURALES INDIVIDUALES DE CARÁCTER DISPERSO

 Las Villae: El término se aplica a dos formas de establecimiento fuera de la ciudad:


- La mansión señorial (villa urbana).
- Construcción más modesta agropecuaria (villa rústica) dedicada a la explotación.

 El matiz económico está presente de manera muy significativa en todas las villae romanas, y siempre se
refieren al fundus que designa el territorio de explotación de la villa además de las construcciones presente
en ellas. La villa como un centro de producción.

Evolución histórica:
- Los precedentes de la villa romana vienen de las residencias aristocráticas griegas situadas en
las afueras en los siglos V y IV a.C. En la zona del Lacio hallamos villas ya en el siglo IV a.C.
- En el siglo III a.C. apenas varían sus características; las zonas de habitación son minoritarias en
el conjunto y están agrupadas en torno a un patio central rectangular.
- Siglos II y I a.C. Cuando se produce la evolución de la villa. Se producen un crecimiento
económicos (nuevas mercados en el Mediterráneo Oriental) lo que genera un aumento de los dominios
agrícolas y al que se junta la desaparición de los pequeños agricultores libres que dejan sus tierras a la
nobleza, que ya tienen capataces y siervos.
En los últimos años de la República la grandes villae ya están completamente dotadas de todo lo necesario y
los pequeños dominios casi han desaparecido; las villas continúan su evolución y desarrollo hasta época de
los antoninos,
- Finales del siglo II d.C. comienza su progresivo abandono.
 Villa de Sattefinestre (40-30 a.C.).

-Estudiada por el equipo de Carandini en 1984.

-Dominios resultado de la unión de varios lotes de


la antigua centuriación colonial de Cosa.

-Un fundus está formado por unas 125 ha.

-En una primera fase se llegaba a la parte


residencial a través de un patio rústico rodeado
de establos, bodegas y alojamientos de esclavos.
Probablemente el dominus delega en un
intendente (liberto).

- La casa señorial estaba concebida como un


domus, con atrio toscano y un peristilo al fondo.

- En la segunda fase que podría corresponder a un


cambio de propietario el conjunto del dominus
(pas urbana) engloba ya todo el cuerpo central, se
crea una pars rústica con alojamientos de siervos,
que están en torno a un patio central; también
hay una porqueriza, granero, establos…
 La época tardorromana es un periodo de florecimiento en las grandes propiedades rurales,
que se refleja en la construcción de grandes residencias rurales que son el espejo del nuevo
modelo económico.
Se produce cada vez más una concentración de territorio y una autonomía de los domini y una
perdida de la autoridad estatal.

El mejor ejemplo es la Villa del


Casale, en Piazza Armerina (Sicilia)
donde hay tres ejes que agrupan los
edificios con diferentes funciones:

-El eje principal es la entrada a la


casa y tiene un vestíbulo que da
acceso al peristilo, donde tras un
pasillo transversal se llega a la sala
absidiana o de recepción oficial del
dominus, a los lados del peristilo
están las habitaciones privadas.

- Del peristilo sale el segundo eje que


se corresponde con las termas y el
tercer conjunto son las habitaciones
destinadas a la recepción de las
personalidades de alto rango.
Las entidades rurales menores: hay una gran cantidad de entidades rurales de características arquitectónicas y
funcionales muy diversas de las tradicionalmente admitidas, entre ellas se encuentran las construcciones de
pequeñas casetas como simples lugares de almacenaje, cobijo…o inclusive de explotación agropecuaria de muy
pequeñas dimensiones.

También podría gustarte