Está en la página 1de 2

Literatura Española II – Curso 2021 (PD)

Aspectos formales del parcial domiciliario

Cada estudiante elegirá una única consigna de las cinco propuestas.

De acuerdo con estas pautas formales:


⮚ La respuesta debe ser presentada en un documento de Word
⮚ El tamaño de hoja debe ser A4
⮚ La fuente a emplearse Times New Roman cuerpo 12
⮚ El interlineado tiene que ser simple
⮚ Los márgenes -superior, inferior, derecho e izquierdo- de 2,5 cm.
⮚ La extensión no debe ser menor a dos carillas ni superar las tres.

Si se cita algún texto -de Cervantes o de la bibliografía- se sugiere focalizar lo estrictamente


relevante. Las citas menores a 3 renglones van integradas al cuerpo del texto principal, las más
extensas sangradas, a un espacio y en cuerpo de letra menor.

Si necesitan señalar alguna bibliografía debe ser de modo sintético entre paréntesis (Autor,
año: página). La lista de bibliografía empleada será integrada al final de la respuesta, pero su
extensión no incidirá en el largo de la respuesta esperable.

El plazo de resolución para la consigna que se elija se extiende desde el jueves 23 de


septiembre a las 8 horas hasta el martes 28 a las 12 horas. No habrá ampliación de plazos.

¿Qué se espera del parcial domiciliario?

Ninguno de los temas tiene una única y exacta resolución. Lo que se evalúa es el recorte
planteado, la formulación de una hipótesis y su argumentación personal. A diferencia de los
parciales presenciales en los que incide la memorización de textos, clases y bibliografía ante
una consigna dada, un parcial domiciliario se decanta por la creatividad. No se persigue la
medición de cuánto se recuerda de un tema dado sino, por el contrario, la productividad crítica
puesta en juego en la respuesta, así como la capacidad de formular un recorte significante.

Según el tema elegido, se pueden focalizar varios ejemplos o ahondar en algunos de ellos o,
incluso, en uno solo. Pero se espera, sin embargo, que el recorte planteado -la configuración
del corpus que se analizará- se vea justificado y que las discriminaciones hechas en la
respuesta de la consigna resulten satisfactorias. Si ante múltiples opciones sólo se elige una y
no se explica por qué una dimensión sustantiva para el análisis se ha omitido o desconsiderado,
el parcial domiciliario no resultará plenamente satisfactorio.

Las pautas brindadas a continuación de cada tema enunciado son aclaratorias de la


consigna, pero no de su desarrollo. Solo apuntan a una explicitación temática y a un mínimo
despliegue de potenciales cauces de análisis.

Se evaluará el conocimiento del texto, de las clases teóricas y de la bibliografía sugerida


cuando estas resulten pertinentes para la hipótesis de lectura que sugieran.

Consejos prácticos:
✔ La acumulación de citas bibliográficas no suple su lectura personal, su
posicionamiento crítico ante la consigna.
✔ Privilegie la mención de pasajes del Quijote si su argumento requiere
necesariamente su inclusión.
✔ Evite paráfrasis argumentales.
✔ Medite su respuesta y encare la resolución respetando un proceso lógico: plantee los
alcances de la consigna, delimite -si es necesario o de su agrado- el recorte,
proponga una lectura e integre, si fuere necesario, una conclusión recapituladora.

Primer parcial de teóricos: El Quijote


Elija y desarrolle solo uno de los temas propuestos:

1.-Educando a Sancho Panza


El texto propone la progresiva transformación de un simple labrador en un escudero. Importa el
análisis de las secuencias en que la educación práctica de protocolos de conducta, valores y
percepciones del mundo son transmitidos, así como también la evaluación posterior de la puesta
en práctica por parte de don Quijote. ¿Cómo se gesta el aprendizaje, en qué contextos se generan
interferencias de saberes?

2.-Comer, beber, dormir y otros actos físicos en el Quijote


¿Cómo integra la narración de la novela aquellas secuencias en las que, presumiblemente, los
personajes deben ceder a las necesidades biológicas? ¿Qué dice el texto de lo narrable y qué tipo
de tensiones se auscultan en la figuración de tales pasajes en el relato? ¿Quiénes escuchan al
propio cuerpo, por qué, en qué contextos?

3.-La marginación femenina en el Quijote


La condición de ciertas figuras femeninas ha alentado la distorsión crítica de que todas ellas son
elocuentes, bellas y adoradas, pero la narración también hilvana, silentemente, un amplio
conjunto de mujeres olvidadas o dejadas de lado. ¿Qué indica el desinterés narrativo -y
masculino- por tales figuras? ¿Qué dice el texto de las asimetrías figurativas de unas y otras?
¿Son conjuntos estables?

4.-La tiranía del trabajo y el tiempo del ocio en el Quijote


Uno de los aspectos más llamativos del Quijote es la tensión rastreable entre la temporalidad de
las aventuras y las expectativas comunitarias de una integración laboriosa de sus constituyentes.
¿Qué señala el texto del mundo laboral y del tiempo del ocio como confines antinómicos?
¿Quiénes trabajan, y por qué, y quiénes sucumben al ocio? ¿Es el ocio una prerrogativa de todos
los personajes? ¿Cómo se resuelven estas tensiones en el contrapunto ficción-realidad?

5.-La diferencia familiar


Uno de los aspectos más llamativos del Quijote es legible en la tensión entre figuras parentales
(madres, padres y sustitutos a cargo) y protagonistas varios. Algunas se dicen existentes e inciden
en algún aspecto de la trama, otras son figuradas, pero no cuentan, otras más, finalmente, ni se
mencionan. En la variedad combinatoria, en las características del personaje y en los contextos de
su figuración en la peripecia se juega el borrado o inscripción de sus figuras. ¿Qué significa, en el
Quijote, ser padre o ser madre? ¿Hay un único sentido, y por qué?

También podría gustarte