Está en la página 1de 23

UNIDAD V: Tests proyectivos gráficos.

Objetivos:
-Conocer los fundamentos teóricos que sustentan las técnicas proyectivas gráficas.
-Aprender a administrar técnicas proyectivas gráficas en diferentes edades y ámbitos de aplicación.
-Aprender a interpretar técnicas proyectivas gráficas desde los diferentes niveles de análisis (descriptivo, funcional y
dinámico).
-Comprender los aspectos evolutivos de las producciones gráficas.
-Distinguir aspectos psicopatológicos a partir de las técnicas proyectivas gráficas

1- Concepto de Proyección. Validez de la interpretación de los dibujos proyectivos. Fundamentos teóricos y


evolución histórica de los tests proyectivos gráficos.

El dibujo es un lenguaje por imágenes que se debe analizar e interpretar. En el se trasladan aspectos d la
personalidad (deseos, ideales, conflictos, etc).

Según el campo psicoanalítico: la proyección es el mecanismo que participa en el dibujo.

Proyección según Freud: es la operación por la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en el otro (persona o cosa)
cualidades, sentimientos, deseos e incluso “objetos” que no reconoce o que rechaza de sí mismo. Se trata de una
defensade origen arcaico que va a actuar particularmente en la paranoia, pero también en algunas formas d
pensamiento “normales” como la superstición, por lo tanto, supuso que era un mecanismo de defensa no
patológico, que las percepciones internas provocaban por procesos ideacionales o emocionales que no somos
capaces de asumir como propios por lo que los ponemos en otros. Son procesos inconscientes para liberar de la
carga que nos provoca esas emociones o ideas.

Los dibujos con función terapéutica, les permite expresar lo que no podía con la palabra. Se analiza el
comportamiento en los siguientes niveles:
- Adaptativo (a la tarea que se le da).
- Expresivo (como dibuja).
- Proyectivo (que temas o áreas de la personalidad quedan plasmadas).

Bell: proponen que proyección viene de la raíz latina que significa “hacia delante”, por lo que está es la acción que
implica la técnica proyectiva: manifestar su mundo interno lanzándolo hacia fuera, externalizar la variable
personalizar (interna).
La personalidad se exterioriza en nuestra conducta, arma un “estilo”.

Rappaport considera que la proyección es como una película, donde todo el film (la trama) representa la
personalidad del sujeto, el proyector son las técnicas proyectivas y los cuadros vistos en la pantalla, cada cuadro
sería cada respuesta del sujeto.

Anderson cree que las técnicas proyectivas no solo es lanzar hacia fuera algo propio (algo que ya tengo) sino que
también están implicados procesos mentales internos, proceso por medio del cual ha llegado a dar esa respuesta,
por ello es necesario analizar el contenido y la estructura.

Murray propone que también es peculiar porque existe una falsa percepción, la interpretación y el significado que le
damos al estímulo, por tanto, estamos poniendo parte de nosotros mismos.

Enfoque histórico de las técnicas gráficas: (Celener)


El dibujo y la pintura en la historia de la humanidad fueron previos a la escritura, permitieron dejar testimonio de
acciones y situaciones del pasado.

Di leo: “comprendieron que la graficación estaba directamente relacionada con la maduración neuromuscular, a
partir del control encefálico sobre su sistema de acción y conjuntamente con el desarrollo (estimulación y
aprendizaje) adquiere expresión y funcionalidad”.
 Cooke y Rusquin: entre 1859 y 1886. Fueron los primeros en investigar sobre el tema y utilizar los dibujos
con la pedagogía. El dibujo para ellos era el resultado de la capacidad imaginativa.
 Spencer: (1853) afirmaba que el desarrollo del individuo se hallaba gobernado por las mismas leyes que el
desarrollo de la especie. Los dibujos infantiles se estudiarían a la luz de la evolución.
 Clapared y Luquet: (comienzos del siglo XX) relacionan al dibujo con la capacidad intelectual, fueron los que
dieron como resultado el “tests de la figura humana”, en donde en el dibujo e una figura humana lo más
completa y realista posibles, se puede medir el cociente intelectual.
a- Fey: “la mujer que pasea por la calle, llueve. (1924)
b- Rey: tests grafico de la figura compleja. (1941)
c- Goodenaugh: tests de la figura humana.
El Test de Goodenough que fue diseñado en 1926 por la doctora Florence L. Goodenough. El test de inteligencia y
personalidad infantil, es considerado un instrumento muy rápido y eficiente para determinar la inteligencia en los
niños, tanto de forma individual como colectiva

 Christopher Conford: “sea cual fuera la forma e expresión del pintor, su obra nos mostrará rasgos distintivos
o característicos que indican que son el producto de un determinado tiempo y lugar, mentalidad o mani,
cualidades que resume la palabra estilo”.
 Psicoanalistas: los dibujos utilizaban al igual que los sueños un lenguaje simbólico que se expresa en las
imágenes plásticas.
 En la actualidad…
Los dibujos, a través de la combinación de la motricidad y los procesos cognitivos trasmiten características de la
personalidad. El dibujo permite expresar de manera privilegiada la proyección del esquema corporal, la imagen de sí,
y sus cambios, a lo largo del desarrollo, así como también las capacidades, habilidades, conflictos, impulsos y
ansiedades el sujeto.

Validez de la interpretación de los dibujos proyectivos. (investigación de internet)

Didier Anzieu en su libro “Los Métodos Proyectivos” (1961), define a la confiabilidad en estas técnicas en 1º lugar
por la estabilidad de las respuestas de un sujeto en dos administraciones sucesivas, habiendo eliminado el factor
aprendizaje y, en segundo lugar, por el “acuerdo entre los jueces”, es decir, que diferentes jueces examinan el
mismo material separadamente y arribarán o no a las mismas conclusiones. Esto presupone la competencia y el
grado de experiencia de los jueces. Plantea dos métodos:

 Interpretación a ciegas, donde no hay información acerca del sujeto más que datos como la edad o sexo. Se
ve si hay coincidencia y acuerdo entre los jueces sobre los puntos esenciales a interpretar.
 Equivalencia o combinación (matching), en donde, a un solo juez se le da el material interpretado como, por
ejemplo, un psicograma de varios sujetos. También se le provee los perfiles de personalidad y resultados
anónimos de la interpretación y este juez debe aparear el material correspondiente.

Los métodos proyectivos son importantes las inferencias. L’Abate (1967), las define como un eslabón verbal, que
forma parte de una categoría mayor de conceptos y que representan además un proceso de condensación. El
método por excelencia para trazar inferencias es el hipotético deductivo. Las inferencias serían pues el nexo básico
entre las respuestas de un test -el observable- y las hipótesis. Son el primer nivel de abstracción posible y admite por
lo tanto “grandes desviaciones” y contradicciones. En un recorrido interpretativo o de un proceso diagnóstico es
posible que se realicen rectificaciones o bien nuevas hipótesis apoyadas en nueva evidencia. Este autor da una
especial relevancia al llamado “cotejo intra-test“. Se funda en el criterio subyacente de consistencia interna entre las
partes y la totalidad del test y, a su vez, entre los tests tomados como partes y la batería entera.

Se refiere a lo que conocemos como validez concurrente, que se logra a través de la aplicación de una suficiente
cantidad de técnicas o bien relacionando instrumentos diferentes que investiguen aspectos similares (por ejemplo:
gráficos y un test verbal, o un cuestionario de personalidad y un test proyectivo).
2- Desarrollo y evolución de la Evolutiva Gráfica. Criterios de Interpretación de las Pautas Evolutivas en las
Técnicas Gráficas Proyectivas.
Celener, G. (2003). Desarrollo y evolución de la evolutiva gráfica.

“Técnicas graficas”: constituyen un conjunto e instrumentos de evaluación psicológica y se clasifican, según el punto
de vista con el que fueron hechas, en psicométricas (cuantifican) o proyectivas (cualifican).
Es por ello que, a través de ellas, podemos evaluar:
1. El nivel de maduración.
2. Grado de desarrollo cognitivo y emocional.
3. Grado de organización y fortaleza yoica.
4. Grado de organización del esquema corporal.
5. Percepción de los otros y el mundo.
6. Grado de diferenciación sexual.
7. Formas de interacción con el medio (vínculos).
8. Conflictos, impulsos ansiedades y defensas.

Evolutiva grafica de la figura humana (FH):

Cuando el sujeto dibuja intervienen varios aspectos:


- Aspecto madurativo: implica la base genética y neurológica.
- Aspectos del desarrollo cognitivo: implica las influencias del medio exterior en combinación con los
procesos neurológicos y psicológicos de cada sujeto para el logro de aprendizajes, capacidades aptitudes,
etc.
- Aspectos del desarrollo emocional: implica una elaboración expresión de necesidades, deseos,
sentimientos, conflictos, y las posibilidades e vincularse del sujeto.

Características de la evolutiva gráfica:

Primera infancia (1 a 5) Segunda infancia (6 a 11) Adolescencia (12 a 21)

Imitación del movimiento del adulto


Círculos indiscriminados FH evolucionada FH evolucionada (re- elavorada)
Emplazamiento central o Emplazamiento hacia la zona Emplazamiento centralizado
indiscriminado superior izquierdo o inferior
Dificultad en el trazo-presión. Fallas Mayor control e la motricidad fina Control total de la motricidad fina
en el control en la impulsividad.
Unidimensionalidad Bidimensionalidad Tridimensionalidad
Ojos, bocas como agujeros (vacíos) Puntos rellenados (ojos, botones, Medio cuerpo y expresividad del
frutos). Ojos con pupilas, boca tipo rostro.
mueca.
Tamaño grande Tamaño pequeño Tamaño adecuado (3/4 partes de la
hoja)
Fallas en la orientación espacial Fallo de perspectivas Perspectiva y proporcionalidad
Realismo intelectual Intento de un realismo perceptivo Realismo perceptivo o abstracción
Brazos y piernas salen de la cabeza Brazos salen del cuerpo en forma Mejor articulación de brazos y
bidimensional piernas.
Trasparencia Trasparencia normal hasta los 8 o 9 Figura fondo (desaparición total de
años las trasferencias)
Rigidez, intento del movimiento a Movimiento.
través del perfil mixto.
Principios de vestimenta (botones, Figuras claramente vestidas Figuras vestidas
triángulos tipo vestido)
Fallos en la simetría Tendencia a la simetría Simetría o asimetría intencional
Indiferenciación sexual Conciencia de diferenciación varón- Interes or el cuerpo humano
mujer (características corporales
específicas de diferenciación sexual)

Uso arbitrario del color Uso del color con realismo El color y la emocionalidad

Roles, personificaciones. Accione sy Planificación


tareas, aumento de la organización
previa al trabajo.
Sombreados y usos de la luz
Detallismo

Interpretación de las técnicas graficas. Para realizar debemos tener en cuenta que:

1. Solo puede interpretarse aquellos gráficos que son el resultado de una técnica científica reconocida y
adecuadamente administrada.
2. Un solo dibujo no puede nunca expresar la totalidad de los elementos que necesitamos para una
interpretación confiable.
3. Los dibujos expresan un mensaje a descifrar y las técnicas proyectivas poseen los medios para dicha tarea.
4. La interpretación grafica es un proceso en el cual se deben cumplir una serie de pautas claramente
establecidas y desarrolladas.
5. Para arribar un diagnóstico estará dada por la comparación y confrontación de diversas técnicas en un
mismo proceso (verbal, gráficas y lúdicas).

Evaluar la correspondencia es el primero, dentro de una serie de pasos. En caso de no haber correspondencia,
Celener (2003) indica que debe destinarse un momento más del proceso diagnóstico a la consideración de la
secuencia evolutiva, así como a la indagación de las causas de alteración del desarrollo evolutivo del sujeto

“Las fallas en la interpretación de la correspondencia evolutiva pueden traer como consecuencia evaluaciones
erróneas posteriores (…) [Y por ello] Sólo una vez estudiados y analizados estos aspectos, se puede continuar la
interpretación en función de las pautas expresivas y de contenido” (Celener, 2003, 150-151).

3- Componentes expresivos y de contenido en las Técnicas Proyectivas Gráficas. Análisis e interpretación.

Análisis e interpretación
1. Determinar si el grafico corresponde o no a la etapa evolutiva esperable (maduración y desarrollo): un
gráfico nos puede resultar extraño, pero corresponder gráficamente a lo esperado para la edad del sujeto.

2. Ante la NO correspondencia evolutiva se debe determinar:


2ª. Si las fallas son totales (persiste en la secuencia intratest).
2b. Si las fallas son parciales (que parte de la graficación está afectada y persiste en los intratest).

3. El estudio e la secuencia gráfica: de deterioro, de permanencia, de recuperabilidad.

4. Indignación de los posibles causales de la alteración evolutiva:


4ª. A través de la aplicación de otras técnicas.
4b. A través de interconsultas y estudios específicos.
Las fuentes causales de alteraciones en el desarrollo evolutivo pueden ser: orgánicas, mixtas o psicológicas.

5. Una vez analizados estos aspectos se puede continuar con la interpretación en función de las pautas de
expresión y de contenido, relacionando los datos evolutivos con estas otras pautas.

Pautas formales (de expresión): son todos los aspectos del dibujo que se relacionan con lo estructural, particular de
cada sujeto. Es el “Cómo dibuja”.
Pauta formal Concepto Significación psicológica
Precisión, nitidez, delimitación. Las Objetividad, organización. Buena
líneas no se confunden entre ellas, represión que impide la
Claridad se entiende el dibujo que contaminación del proceso
representa secundario al proceso primario
Líneas reforzadas con perfiles Procesos afectivos que interfieren
confusos y sobre carga de con la objetividad del pensamiento.
sombreado.
Superficie grande Autoconcepto elevado, narcisismo.
Falta de límites en la conducta.
Superficie pequeña Falta de confianza en sí mismo, bajo
Dimensión (tamaño) autoconcepto. Tolerancia a la
frustración.
Superficie normal Confianza en sí mismo.
Autoconcepto realista. Energía,
vitalidad, control de los impulsos.
Tolerancia a la frustración.
Dinamismo (movimiento) Expresión de movimiento en seres Actividad, iniciativa. Capacidad de
humanos y objetos de naturaleza empatía.
El lugar de la hoja que elegio
dibujar.
Alto: Actividad mental. Imaginación.
Medio: Apego a lo cotidiano,
Altura predominio de la emotividad.
Inferior: Apego a lo concreto. Bajo
nivel energético.
Banda derecha: Adaptación social,
Emplazamiento sociabilidad, interés por los otros y
por los hechos futuros.
Banda izquierda: Preferencia por el
Anchura pasado, regresión, poca sociabilidad
y difícil en la adaptación.
Banda central: Interés
predominante por el presente y la
realidad inmediata.
Pocos espacios en blanco:
Expansión falta de limites
Economía espacial Grandes espacios en blanco:
Constricción, control de impulsos,
cautela
Ancho Energía y vitalidad.
Espesor del trazo Fino Sensibilidad y receptividad
Alternado Sentido a la observación y
originalidad
Si generan la idea de profundidad y Actividad, expansión y vitalidad.
Sombras relieve
Si trasforman el dibujo en tachado o Zonas de conflicto
sucio
Con buena Gestalt Imaginación y originalidad
Originalidad Perdida de Gestalt Alejamiento de la realidad. Irrupción
del proceso primario en el
secundario.
Normal Confianza en sí mismo. Control
impulsivo, iniciativa, decisión, etc.
Débil Falta de energía, falta de expansión,
Presión de iniciativa y de decisión.
Inestable Energía fluctuante, falta de
confianza, de decisión y de
constancia.
Fuerte Fuerte energía, tendencia a
descontrol de la misma.
Simplicidad Dibujos realizados con in mínimo de Capacidad de síntesis, organización.
elementos y máximo de efecto.
Simetría
Borrado

Pautas formales:
1. Claridad y organización del dibujo: en este punto si al analizar el dibujo se comprende lo graficado. Es un
indicador de la organización interna del sujeto, la capacidad de realizar una evaluación lógica de las
situaciones y el criterio de realidad del examinado. Es importante también, a estar atentos a los sentimientos
contra trasferenciales que provoque el grafico.
2. Secuencia: es el orden en el que el examinado realiza el dibujo, que dibuja primero, que sigue… también es
conveniente registrar cuanto tiempo y esfuerzo le tomo cada dibujo. Esta permite evaluar la organización del
sujeto, el nivel energético y de los impulsos, así como la capacidad de controlarlos.
3. Tamaño: es el espacio relativo que ocupa el dibujo, este contiene índices como el realismo de la autoestima,
su autoexpansividad y las fantasías de omnipotencia. (para registrar el indicador se toma en cuenta solo el
elemento solicitado).
4. Emplazamiento: es el lugar en la hoja donde ha elegido realizar el dibujo. Se hace referencia a el lugar en la
hoja como representante simbólico del espacio mental que brinda el otro.
5. Movimiento: elemento grafico que sugiere la acción del elemento graficado. Permitirá indagar sobre la
capacidad de vitalidad, actividad y empatía. Solo se toma en cuenta si aparece, que el indicador no esté
presente no se considera de manera negativa.
6. Trazo: hace referencia a la forma de las lineas que componen el dibujo (cortas, largas, entrecortadas...) y
como es su espesor (ancho, fino, alternado).
7. Presión: es la fuerza de apoyo con la que el lápiz imprime el papel. Arroga datos sobre el nivel energético y
su forma de regularlos.
8. Simplicidad: ausencia de trazos, sobras o adornos inútiles. Es negativo cuando la simplicidad es extrema y no
se incluyen aspectos de importancia.
9. Originalidad: son dibujos con características poco comunes. No es un indicador que si no aparece se registra.
Puede ser enriquecedor como puede llegar a provocar una perdida en la Gestalt.
10. Sombreado: superficies cubiertas por un tinte mas oscuro. El indicador se registra solo si aparece, y si es así
se debe tener en cuenta si enriquece o si da la impresión de tachado o sucio.
11. Simetría: que las dos mitades el dibujo tengan similitud o una tenencia a ella. La simetría fallida como la
exageración de esta se consideran extremos desadaptativos.
12. Borrados: le permite sacar lo que el sujeto considero como un error en su producción. Según la teoría
kleiniana es “un intento de reparación”. Deberá tenerse en cuenta el modo de borrar (si enriquece o
ensucia).

Historias, asociaciones y verbalizaciones:


Actualmente Malavsky (2013) propone tres niveles de análisis discursivo:

Análisis e la estructura de la producción: tiene que ver con los aspectos forales de la historia
a. Si es una historia o una descripción: para que sea historia debe cumplir con los pasos e inicio/conflicto/
desenlace.
b. El grado de coherencia lógica que tiene la narración : analizando se hay una lógica comprensible y buena
integración de las partes.
c. La persona gramatical utilizada: primer o tercera persona, puede hablar sobre ciertas dificultades para
distanciarse de lo propio o tendencias al narcisismo.
d. La presencia y la utilización de los tiempos: analizar si existe la predominancia en algún tiempo verbal que
indique a donde se dirigen sus tendencias, lo ideal seria que hubiera un balance entre los tres tiempos.
e. La longitud del texto escrito : habla de la productividad del sujeto y su capacidad de síntesis.
Análisis del contenido de la historia: son las escenas que figuran en el relato
a. Personajes: principales, secundarios y sus características.
b. Características del conflicto planteado.
c. Modo de resolución del conflicto: desenlace positivo o negativo, dado por la acción de quien, etc.

Análisis del uso de palabras significativas: las palabras que se utilizaron simbolizan determinada realidad.
a. Palabras que llamen la atención en función al caso.
b. Palabras repetidas (entrevistas o en la misma historia).
c. Uso del neologismo (invención de palabras).

Interpretación de las técnicas proyectivas:

1. Cuadro de doble entrada: en as columnas se colocan los niveles de inferencia y en las filas los indicadores
tanto formales como de contenido.
2. Búsqueda de convergencias y recurrencias: eatas permitirán ordenar la información, jerarquerizar los datos
más relevantes en relación a las hipótesis interpretativas

Las recurrencias son constelaciones Las convergencias son constelaciones


simbólicas que se repiten y que son simbólicas que tiene que ver con la
complementarias con otras. Es la relación de complementariedad. Los
reiteración de indicios interpretativos, significados no se repiten, pero se
generada por observables que, aunque complementan. Es la presencia de
sean diferentes, confluyen en un mismo o indicios interpretativos que señalan una
semejante significado. polaridad y, por lo tanto, un conflicto.

Finalmente, debe aclararse que el análisis de recurrencias y convergencias se realiza en dos modalidades sucesivas:

➢ Intratest: modalidad que considera los observables de una misma técnica o test.
➢ Intertest: modalidad que considera los observables de diferentes técnicas o tests. En este punto la integración es
mayor y se suele trabajar con grupos de observables que recurren o convergen en un mismo sentido o, incluso,
grupos de recurrencias que, consideradas en general, suponen una convergencia.

3. Confección de informes: Esta división y secuencia tiene un fin pedagógico; con un entrenamiento avanzado,
podrá empezar a realizarse un solo informe que integre toda la información necesaria, adaptándola al
motivo de consulta y objetivos del proceso psicodiagnóstico, así como al destinatario del informe.

Lineamientos para confeccionar un informe:


- No debe figurar el nombre del entrevistado o la persona de la evaluación.
- No debe redactarse en primera persona singular, sino que en tercer persona o en impersonal.
- No debe incluir ejemplificaciones de lo que se está informando, ya que un ejemplo no es suficiente para
sustentar una hipótesis, sino que es una elaboración que se da a través de recurrencias y convergencias.
- No se consigna la ausencia de aspectos al menos que sea significativa esa ausencia.

a. Informe de primer nivel: descriptivo.


El eje del informe es brindar la conducta. Se trata de un texto fundamentalmente escrito en verbos, que dan cuenta
de las acciones. los tiempos verbales pueden ser el presente o el pasado.
b. Informe de segundo nivel: funcional-relacional.
El carácter del informe es hipotético e interpretativo. Deja de hablarse del dibujo y pasa a hablarse del objeto. El
tiempo verbal correspondiente es el condicional o potencial. El informe debe incluir los aspectos estructurales de la
personalidad inferido a partir de las pautas del tests o la técnica. Debe explicar el funcionamiento yoico
(razonamiento, reflexión, etc) durante la prueba y en la relación con el examinador (cumplimiento de consignas,
entusiasmado, etc).
c. Informe de tercer nivel: informe dinámico.
Dicho dinamismo alude a los conflictos básicos que puede investigar cada tests. También se incluyen inferencias
sobre el motivo latente (fantasías, relaciones objetales), las ansiedades predominantes y sobre los mecanismos de
defensa predominantes.

4- Técnica del Dibujo Libre: Administración. Consigna. Interpretación. Fantasías de enfermedad y curación a
través de la técnica.
El dibujo libre, no es un tests, sino que una técnica, porque resulta imposibles someterlo a la técnica de la
estandarización. Dentro de los test proyectivos el test del dibujo libre al no tener como los otros test proyectivos
gráficos contenidos específicos para interpretar, deja siempre al evaluador una puerta abierta a interpretaciones que
responden a la dinámica inconsciente. Es decir, todo dibujo libre dada su singularidad y ocurrencia, da cuenta de una
comunicación abierta entre el dibujante y quien lo observa que puede generar un conocimiento profundo acerca del
sentir actual del sujeto.
El test del dibujo libre nos aporta conocimiento y comprensión de cómo el sujeto se siente actualmente, podemos
llamarlo fondo vivencial, que implica sus estados anímicos, sus impulsos, sus preocupaciones.

Aspectos generales:
- Ambiente: debe contar con una atmosfera tranquila y silenciosa, buena luz, una superficie lisa que permita
un buen apoyo para la realización de las técnicas.

El dibujo libre, como toda técnica gráfica, consta de dos etapas:


1. Graficado
2. Reactivo verbal
Para la aplicación del dibujo libre necesita una hoja de papel blanco, lápices de colores (todos los colores) con buena
punta, no debe existir información visual, no utilizar instrumentos (reglas, compás), no se deben comunicar con otras
personas (solo relación sujeto-examinador) no utilizar crayolas, ni plumones.
se le presenta la hoja con eje
tendiente a horizontal (nos habla
La consigna para aplicar la técnica es: “Yo quiero que en esta hoja tú me hagas
de la pasividad) y vemos como
un dibujo de lo que tú desees, pero trata que te quede lo más lindo posible,
actúa el sujeto. Éste puede rotarla
puedes utilizar colores”.
(nos habla de la actividad, de lo
activo) o doblarla.
Cuando el sujeto termina el dibujo se pasa a la etapa de reactivo verbal, que
dependerá de lo que se haya graficado, de los elementos que aparecen en el
dibujo. Por ejemplo: “Dígame, ¿Qué dibujó acá?”, “Cuénteme un poco” (nunca se supone nada). Si dibuja personas
se preguntará quién o quiénes son y si tienen relación entre sí. Si dibuja una casa se indagará quién vive ahí, cómo es
el ambiente. En caso de la aparición de gráficos abstractos, común en adolescentes, se preguntará qué quiso graficar
y qué significa para él.

Se toman tres tiempos:
1. De reacción: desde que se le da la consigna hasta que comienza a graficar
2. De demora: el graficar propiamente dicho
3. Total: suma de los dos anteriores

Paula Elkisch en los años 60´70´, estudio sobre la expresión grafica libre, y concluyo que el elemento que se podía
considerar icc, instintivo, arcaico y que se ralciona con las sensaciones y con la imagen corporales de una persona.
Analizo 2200 dibujos que ponían al manifiesto el estado yoico del niño y fijaciones en etapas previas dfek desarrollo
psicosexual.

Se baso en 5 vs que implican tanto en el análisis formal como en el del contenido

Los desarrollados tomándolos criterios: los criterios A, tomando las cualidades negativas de los criterios positivos,
para niños con trastornos significativos. Y los criterios B, tomando los positivos de los criterios negativos, para niños
contra trastornos significativos, y adultos con patologías graves
Los primeros 4 tiene que ver con el análisis de las pautas formales:
a. Ritmo versus regla.
b. Complejidad vs simplicidad.
c. Expansión vs comprensión.
d. Integración vs desintegración.

El ultimo tiene que ver con el análisis del contenido:


e. Realismo vs simbolismo.

Ritmo versus regla:


El ritmo: se expresa explícitamente a través de un trazo flexible, e implícitamente a través de la distribución
placenteramente proporcionada del objeto representado dentro del espacio disponible.

- Rigidez: el trazo presenta cualidad rígida, tensa, los movimientos desaparecer como mecánicos,
espasmódicos, los que nos indican una defensa rígidas, fuertes, muy tempranas, que responden a una gran
severidad superyoica . Indicador significativo de rasgos fóbicos u obsesivos.

- Inercia: aparece desprolijidad en el trazo, borroneo, e incluso bizarría en la calidad del trazo. Esto revela
defensas muy lábiles, poco estructuradas, fallas en la represión, limites yoicos impreciso.

Complejidad vs simplicidad:
La complejidad: se expresa a través de una representación bastante completa y a veces detallada del objeto.
Estructuralmente a través de la sensibilidad imaginativa con respecto a la forma y a los patrones gestálticos.
La simplicidad: se expresa reduciendo el objeto diferencias o la forma estructural a su patrón mas simple, a su
esquema. Ella sugiera la fijación a etapas anteriores en el desarrollo.

Expansión vs comprensión:
Expansión: se expresa de cuatro maneras, por la ampliación del espacio que dispone, por la creación de un efondo
espacioso, por la representación de un objeto que estralla, por la expansión invertida en la que un objeto entra al
campo visual desde u espacio exterior.
La comprensión: se expresa en el aspecto espacial del mismo, o en su relación espacial con otros objetos. Esta revela
sentimientos de malestar, de estar encerrado, de presión.

Integración vs desintegración:
La integración: se basa en la organización interna, y puede expresarse de dos maneras, por un lado, como función
sintética o combinatoria, o como centralidad. Las cosas arecen estar dibujadas en el lugar adecuado y en proporción
adecuada.
Desintegración: implica desorganización interna. Que quede estar representada fragmentariamente (nada
relacionado con nada), o en forma contaminada (dos elementos que hayan representado algo sin lograr la unidad)

Realismo vs simbolismo:
Realismo: el elemento representativo predomina sobre el estructural.
El simbolismo: el elemento dibujado se refiere a otra cosa o bien predomina lo estructural.

5- Test de la Casa-Árbol-Persona (H.T.P.): Administración. Consigna. Interpretación. Secuencia y condiciones


de aplicación. Aspectos proyectivos y el simbolismo de la tríada casa-árbol-persona. Interpretación.

Administración:
•Materiales:
- papel tamaño A4 (al menos 3 hojas).
- lápiz negro Nº 2 -goma de borrar.
- Edad de administración: a partir de los 4 años.
- Consigna y momentos: 2 momentos: dibujos e historias.

Primer momento: dibujos

Consigna: Se explica al niño/a que se le pedirá que haga algunos dibujos. Se le entrega la primera hoja, en forma
horizontal o apaisada y se le dice: dibuja una casa. Cuando el niño/a ha finalizado el dibujo, se retira esa hoja y se
entrega otra, en forma vertical; se le dice: dibuja un árbol. Cuando el niño/a ha finalizado el dibujo, se retira esa hoja
y se entrega otra, en forma vertical; se le dice: dibuja una persona. Se retira finalmente esta hoja.

Secuencia: Hammer
Primero la casa, luego el árbol y finalmente la persona. Así, paso a paso se conduce al examinado a entidades que
psicológicamente presentan mayores dificultades para su ejecución. Gradualmente se va desde las representaciones
más neutrales, hasta las más cercanas a la propia persona. Es por esto que se deja para el final el concepto de
persona, que es el que despierta las asociaciones más conscientes.

En la tarea gráfica se da una descarga de la excitación psíquica a la manera del proceso primario, que está regido por
el principio de placer y la energía que circula es libre, teniendo lugar la condensación y el desplazamiento. No hay
contradicción, ni negación, y es atemporal.

Segundo momento: la historia

Al finalizar la toma de los 3 dibujos, se estimula la expresión verbal del/ niño/a sobre cada uno de los dibujos que ha
realizado.
CONSIGNA: "ahora voy a pedirle que construya una historia para esta casa/árbol/persona”.
Se entrega de a uno cada dibujo y en el orden en que se solicitaron, y se pide al niño/a que escriba detrás de la hoja
una historia referida a lo que dibujó.
 Si no puede escribir la historia, puede relatarla en forma oral y el/la examinador/a toma nota. El registro
debe ser textual.
 Si no comprende el concepto de historia, se puede explicar que consiste en contar qué está pasando, qué
sucedió antes y qué ocurrirá después, respecto de lo que dibujó.
 Si el/la niño/a tampoco comprende esas indicaciones, se puede hacer algunas preguntas.

En la construcción de historias se busca dar a lo dibujado un ordenamiento temporal, lógico, moral, mediante el uso
de representaciones-palabra. Se inhibe y demora la descarga de excitación, se posibilita la negación. Esto es el
proceso secundario, que se rige por el principio de realidad

Fundamentación: árbol, casa, persona.


Son conceptos de gran potencia simbólica, que se saturan las experiencias emocionales e ideaciones ligadas al
desarrollo de la personalidad, simbólicamente muy fuertes en términos de significación inconsciente.
Son ítems familiares para todos, y tiene más aceptación que la verbalización.

Casa: asociaciones con la vida hogareña y las relaciones interpersonales. En los niños las actitudes respecto a las
situaciones en su hogar y las relaciones con los padres y los hermanos.

Árbol: sentimientos mas profundos e inconscientes, que el individuo tiene de sí mismo. Es característico en el que se
encuentren rasgos y actitudes mucho más conflictivas y emocionalmente más perturbadoras que a la persona,
debido a que el árbol es un autorretrato mucho mas alejado que el de uno mismo.

Persona: autoimagen más cercana a la conciencia. Aspectos menos profundos, autorretrato, ideal del yo o
representaciones de personas significativas ara el sujeto, como padres y hermanos

INTERPRETACIÓN:

Pautas formales (expresivas): son el modo en el que el sujeto tiene para dibujar, recursos de expresión, de forma,
con la que cuenta para dibujar y que se muestran con recurrencia en sus distintas producciones graficas.

 Psicológicamente se vinculan con aspectos más estables o estructurales de la personalidad, más difíciles de
modificar. Sus cambios pueden señalar las trasformaciones que requieren tratamiento terapéutico.
Pauta de contenido Concepto Significancia psicológica
Secuencia Proceso de como lleva Cambios dinámicos y estructurales que manifiestan
adelante el dibujo (que dibuja rasgos estructurales del sujeto, impulsos y control.
primero y con qué sigue)
Tamaño Espacio relativo que ocupa en Realismo de la autoestima o autoconcepto (alto, bajo,
la hoja realista), autoexpansividad característica (restricción,
inadecuación, encierro) fantasías de omnipotencia.
Presión Fuerza de la mano que
imprime el lápiz (fuerte, débil, Indicador del nivel energético del individuo.
inestable, normal)
Trazo Longitud y cualidades de la Largos o cortos (control o más impulsivo),
línea rectos/circulares (auto afirmativo o dependiente),
dentados (hostilidad), quebrados (inseguridad), tirantes
(tensión), desconectados, sin fluidez o lineas que fluyen
libremente, decidida y bien controladas.
Detalles Características poco comunes Ausencia de detalles (aislamiento emocional).
que se le agregan, adornos. Sobrecarga de detalles (esfuerzo por mantenerse
integrado, irrupción de los impulsos).
Emplazamiento Lugar donde ha elegido Si recubre las 3 zonas equilibrio emotivo. Zona media y
dibujar superior: predominio de intelectualidad o imaginación.
Zona media e inferior: deseo de apego a la realidad,
temor a perder contacto con la misma. Centro
conducta autodirigida. Derecha control intelectual,
futuro/sociabilidad, centro presente. Izquierda
emocionalidad, pasado/regresión/poca
sociabilidad/déficit en adaptación, impulsividad.
Movimiento Expresión del dinamismo Actividad, iniciativa.
Síntesis defectuosa Desorganización, confusión en
los detalles, sin idea directriz, Indicadores de psicosis.
sombreados, mezcla de
escritura y dibujo.
Claridad Precisión, nitidez, Evaluación lógica de las situaciones.
delimitación. Las lineas no se Objetividad, organización.
confunden entre ellos, Buena represión que impide la contaminación del
permiten la delimitación del proceso secundario por proceso primario.
trazado principal al primer
golpe de vista. Se entiende lo
que representa.

Pautas de contenido: es el tema de cada dibujo. Son desarrollados por Hammer como “elementos constitutivos” de
la casa, el árbol y la persona y hace un desarrollo acerca de cómo han sido construidos estos significados y como
pueden interpretarse.

 Psicológicamente, pueden ser interpretados como elementos que permiten la proyección de los aspectos
dinámicos y conflictivos de la personalidad.

CASA:
Pautas de contenido Significancia psicológica
TECHO Área vital de la fantasía, el grado en el que el individuo dedica su tiempo a la
misma y que recurre a ella en búsqueda de satisfacciones.
PAREDES Grado de fortaleza del yo y de la personalidad.
PUERTA Detalle mediante el cual se realiza el contacto con el ambiente. Intercambio
personal, de mantener a las personalidad apartada e inaccesible.
VENTANAS Medio secundario de interacción con el ambiente. Cortinas cerradas (necesita
apartarse, reticencia a interactuar con los demás), abiertas parcialmente (control
en el intercambio), descubiertas (contacto directo, rudo).
CHIMENEA Detalle de la casa/conflictos intrafamiliares/ significado fálico y conflictos en el
área sexual. Diseño (rectangular, con punta redonda, cortada diagonalmente, con
humo).
HUMO Tensión interna, conflictos y turbulencia en la situación de la casa.
Desenvolviéndose mucho hacia un lado, presiones ambientales (presión paternal
pj)
Perspectiva Modo de dibujar la casa como si el observador estuviera desde algún lado mirando
(ojo gusano, ojo de pájaro, lejana, perfil absoluto).
Línea del suelo Grado el contacto con la realidad, forma en la que esta dibujada, lo que se apoya
sobre ella.
Accesorios Rodeada: falta de seguridad. Sendero: control en los intercambios. Cerrada

ÁRBOL:
- TRONCO: representa la sensación que la persona tienen acerca de su poder básico y su fortaleza interna, la
fuerza del yo.
- RAMAS: representa la capacidad que siente de poseer para las satisfacciones del medio.
- La organización total del dibujo revela como siente el individuo su equipo intrapersonal,

Tronco Fortaleza básica e integridad de la personalidad, limites agujeros en el tronco.


Raíces Contacto con la realidad. Preocupación, temor a perderlo. Transparencias a través del
sueño
Ramas Recursos que posee para para obtener satisfacciones del medio, para extenderse a los
demás, para ramificarse en logros acertados. Extensión, flexibilidad, adecuación con el
contacto con el tronco, desconectadas, cortadas.
Copas Fantasía, ideación. Copa achatada, negación o rechazo de la misma, amenazante.
Formas Tipo de cerradura (espacio en blanco encerrado sin relevancia-oposicionismo), árbol
disociado (las lineas laterales no se conectan, árbol dividido, ruptura de personalidad,
disociación, derrumbe de las defensas)
Temas Árbol con halcón revoloteando en la copa, árbol con frutos, sauce llorón.
Edad dada al Novel de madures psicosexual que el sujeto siente poseer. El árbol puede aparecer
árbol muerto por causas externas o internas, poder tener el tronco o las raíces podridas
(sentimiento de su persona nociva e inaceptable).

PERSONA
- Autorretrato: se representa el concepto que el examinado tiene de sí mismo, lo que siente ser y lo que
puede ser dibujado el yo físico tanto como el yo psicológico.
- Ideal del yo, el lugar lo que siente que es, se dibuja lo que idealmente seria.
- Persona significativa por valencias positivas o negativas.
Cabeza Concepto del yo en cabeza y en rostro. Suele ser lo que primero se dibuja. Relación en trazo y
en tamaño con el resto del cuerpo. Área de fantasía. Pelo: narcisismo, virilidad. Dientes: rasgos
orales agresivos. Boca: línea agresividad verbal; oval oral dependiente. Ojos contorneados:
voyeurismo; si son grandes y miran con fijeza, rasgos paranoides. Nariz: símbolo fálico.
Mentón: fuerza y determinación.
Vestimenta Suelen estar vestidos. Cuidadosamente, rasgo narcisista. Botones, cordones, arrugas en la ropa,
rasgos obsesivos. Bolsillos: receptores. Corbata suele ser símbolo fálico. Cigarrillos, pipas,
bastones, búsqueda de virilidad. Dibujos desnudos y expuestos puede referir a rebelión contra
sociedad/figuras parentales/conflictos sexuales.
Cuello Separa, y vincula, la cabeza con el cuerpo. Control intelectual de impulsos.
6- Test del dibujo de la Persona bajo la lluvia. Administración. Consigna. Interpretación.
Administración:
- Se entrega el papel de forma vertical. (A4 blanca), si el sujeto modifica esta posición se debe respetar.
- Consigna:” dibuje una persona debajo de la lluvia”.
- se registran todos los datos que resulten llamativos (cuanto tiempo se tarda, que comentarios hace, etc).

Lo que pueden indicar que modifique la posición del papel: rechazo de


órdenes, indicaciones, oposición.

Interpretación:
En ella buscamos obtener la imagen corporal del sujeto bajo a situaciones ambientales desagradables, tensas, en
los que la lluvia representa el elemento perturbador.
El ambiente desagradable le proporciona la aparición de defensas que suelen mostrarse en el tests de la persona.

Nuestra principal variable de estudio es la presencia del elemento "paraguas" en el gráfico analizado. Al ser éste el
factor clave que nos permitirá definir el tipo de defensa que un individuo determinado posee, consideramos a dicha
variable como relevante para el objeto de nuestra investigación. Esta variable principal es susceptible de ser
cuantificada empleando los números naturales, siendo entonces una variable de tipo cuantitativo-discreta.

Persona
Se interpretan tanto el conjunto como las partes que el cuerpo posee. Es decir, la interpretación comprende qué
rasgos resaltan o faltan en la cara, el tamaño de los brazos y piernas. Los pies son tomados como un símbolo sexual,
mientras que la asimetría en las extremidades representa la falta de equilibrio y coordinación. Se analizan detalles
como la forma y postura de los dedos, tamaño de los pies, de los hombros, musculatura, etc.

Lluvia.
La lluvia representa la hostilidad del ambiente, el entorno al cual se enfrenta el sujeto. Si vemos una lluvia
torrencial es reflejo de una situación de alto estrés y mucha presión, agobiante. La lluvia escasa es señal de que la
persona siente que puede defenderse de la presión en su entorno. Si las gotas tienen forma de lágrimas se interpreta
un estado de angustia. En el caso de que la lluvia no esté presente, vemos a un sujeto que niega las presiones
existentes en el medio, una personalidad oposicionista.

Vestimenta de las personas.


Por el lado de la vestimenta, se interpretan a los bolsillos como órganos receptivos. Por lo que se toman como
conflicto sexual o dependencia materna (en hombres). Los botones representan preocupación por lo social y
conductas obsesivas, mientras que los zapatos con taco son señal de agresión. Los dibujos que presentan detalles de
la ropa sin terminar pueden interpretarse como sentimientos de inadecuación.

Género de la persona.
Lo esperable es que las mujeres dibujen figuras femeninas y los varones, por su parte, figuras masculinas. El dibujo
de una persona del género opuesto expresa, muchas veces, conflictos en las relaciones objetales primarias.

Edad.
Al igual que en el género, se espera que las personas dibujen a sujetos con una edad aproximada a la de sí mismos.

Orientación de la persona.
Al estar hacia la derecha proyecta un comportamiento positivo, necesidad de crecer y avance hacia el futuro. Si se
orienta a la izquierda demuestra dirección al pasado, individuos que tienen conflictos sin resolver y tienen libertad
para evolucionar.
La orientación al frente es una expresión de una persona dispuesta a enfrentar al mundo. Si la persona está dibujada
de espaldas, proyecta un deseo de no ser controlado socialmente y pasar inadvertidos. Por último, un dibujo que
muestra una persona inconclusa puede ser síntoma de desgano, abulia o depresión.
Postura.
Cuando se dibuja una persona sentada, la interpretación más común es que es un sujeto que disfruta la tranquilidad,
con personalidad diplomática. Aunque también puede corresponder a la represión y regresión como mecanismos de
defensa. La postura acostada es tomada como desesperanza o poca vitalidad. Una persona arrodillada proyecta
sumisión y sentimientos de inferioridad.

Suelo.
El suelo se relaciona con el criterio de realidad, es decir, con la realidad tal como el sujeto la vivencia. Los suelos
trazados con debilidad pueden expresar una realidad que genera ansiedad o preocupación. Mientras que el piso
dibujado con líneas de mucha presión representa una realidad en tensión y con agresividad. Si un dibujo no incluye
piso, esto no implica necesariamente que el individuo no pueda posicionarse en su realidad.

Adicionales a la lluvia,
También se analizan los objetos incluidos que complementen la lluvia. Los rayos, por ejemplo, proyectan la presión
que sacude al sujeto. Los charcos pueden ser tomados como sufrimiento fetal, así como lo sucedido durante el
nacimiento y los primeros años de vida (parto prematuro, cesárea, etc.)

Accesorios al dibujo.
Los adornos y objetos inanimados presentes en el dibujo pueden ser interpretados, de acuerdo a su ubicación, como
obstáculos. Los animales, en cambio, son objetos acompañantes, que representan necesidad de protección o
sentimiento de soledad.

Borrados en el dibujo.
En forma excesiva e borrar implica incertidumbre, auto insatisfacción, indecisión, ansiedad, descontrol, agresividad.
El borrar es anular una parte del cuerpo.

El dibujo de un personaje y no de una persona.


se protege de la desintegración. Representan objeto idealizados, con poderes omnipotentes y mágicos. En el caso
que dibujen títeres, marionetas o caricaturas, representa la vivencia del ridículo, burla, extrañeza frente su propio
cuerpo.

Repaso de lineas, tachaduras.


Alto monto de ansiedad. Le resulta difícil planificar su tarea. Bajo nivel de tolerancia a la frustración.

Paraguas.
El paragua representa el principal símbolo de las defensas en la persona. De acuerdo al tamaño, disposición y
orientación del paraguas, el sujeto proyecta de qué se defiende el sujeto, y con qué fuerzas o energía. El dibujo de
un paraguas que cubra adecuadamente a la persona representa defensas sanas, adecuación, seguridad y confianza
en sí mismo.
Cubriendo media cabeza Retraimiento, escape, ocultamiento, recorte de la
percepción.
Ausencia del paraguas Falta de defensas. Cuando una persona no dibuja el
paraguas y dibuja una figura humana de anchos
hombros, indica que es una persona que se
defiende con su cuerpo.
Paraguas hacia la derecha Se defiende del ambiente, temor a lo social. Temor
a las personas que lo rodean, defensa por temor al
padre/autoridad.
Paraguas hacia la izquierda Se defiende la figura materna, los deseos edípicos y
las pulsiones infantiles.
Paraguas cubriendo Defesas sanas, sentimiento de adecuación,
adecuadamente a la persona confianza en sí mismo, seguridad.
Saber afrontar riesgos sin exponerse a riesgos
innecesarios, capacidad de proveer.
Paraguas muy grande Excesiva protección y defensa, aun cuando se
respecto a la figura humana encuentre bien ubicado. Recortamiento del medio
y distancia del entorno.
Paraguas muy pequeño Defensas lábiles, deja a la persona expuesta a las
respecto a la figura humana presiones del medio
Paraguas cerrado Resignación en algún área de su vida. Bajar la
guardia, dejar que otro lo defienda, que tome su
lugar en la defensa. Sin fuerzas para luchar
Paraguas cerrado y en el piso La persona cierra el paraguas porque siente que
cuenta ya con poca energía para defenderse. Que
en su situación ambiental, queda poco tiempo de
lluvia y sostener el paraguas ya es un esfuerzo
excesivo.
Paraguas volado Defensa lábil. Yo muy débil. Preocupaciones.
Paraguas y nubes fusionado Contaminación. Índice de esquizofrenia. Ideas
confusas.
Paraguas con agujeros Fabulación, psicopatía. Enfermedad orgánica.
Paraguas con dibujos En muchos casos se ha detectado que ocurre en
personas con enfermedades orgánicas.
Paraguas como sombrero Confusión de ideas.

Paraguas tipo lanza Recurre a la agresión como defensa.


Paraguas que remarca la Confabulación. Se miente, crea historias falsas.
varillas
Mango del paraguas Falta de plasticidad, necesita aferrarse a algo,
remarcado aunque no sabe si le sirve como defensa.
Mango del paraguas débil Defensas pobres, poca fortaleza para sostenerse.
Reemplazo del paraguas por Persona que no emplea las defensas adecuadas.
otros elementos Actitud dependiente. Busca que otros resuelvan
sus problemas.
Detrás de una ventana Falta de compromiso con el medio. Pasividad,
alejamiento.
Dentro de una caverna o Dependencia materna-
montaña
Utilización del papel en forma Defensa pobre, que se desarma al poco de
de paraguas utilizarla. Poco sentido práctico para defenderse.
Utilización de la mano como Omnipotencia.
paraguas
7- Test del dibujo de la Familia: Administración. Consigna. Interpretación.
Se instala al niño ante una mesa adecuada a su estatura (esta precaución es muy importante), con una hija de papel
en blanco y un lápiz blando, con buena punta.

Consigna: “Dibújame una familia” o “imagina una familia que tu inventes y dibújala”.

La forma en la que se construye el dibujo interesa tanto como el dibujo final, es decir, el psicólogo debe estar
presente ante la prueba, permanecer junto al niño sin provocarle una sensación de vigilancia. Este deberá anotar en
el lugar de la hoja en la que comenzó el dibujo y con que personaje empezó. También es importante el tiempo que lo
llevo realizar cada personaje, así como el cuidado puesto en lo detalles, o a veces una tendencia obsesiva de volver
siempre al mismo.

Al terminar el tests, se le consulta al sujeto sobre lo que dibujo:


- “esta familia que tu dibujaste me la vas a explicar” …
- ¿Dónde están? Y ¿Qué hacen allí?
- Nómbralos a todos, empezando por el que empezaste a dibujar. Con cada personaje averiguaremos el papel
de la flia, el sexo y la edad.
- Tratamos de que el sujeto diga cuales son las preferencias afectivas que tiene por los personajes. ¿quién es
el mas bueno? ¿y el mas malo?, ante la respuesta preguntamos por qué. O puede ser ¿y tú en esta familia a
quien prefieres?
- Según las circunstancias se puede completar con otras preguntas.

Identificación: “suponiendo que tú eres parte de esta flia, ¿Quién serias?” luego se le consulta su motivo de elección.
En el caso en el que el niño haya dibujado su propia familia le preguntamos ¿y que otro personaje te gustaría ser?

La identificación responde al principio de placer, y por ello nos ilustran acerca de las motivaciones profundas del
sujeto.
Relaciones afectivas: se anotaría especialmente los estados de inhibición general y de incomodidad que pueden
llegar a transformarse en una negativa. Durante la ejecución las reacciones de mal humor, tristeza, alegría o colera
pueden ser muy significativas de las relaciones del niño con el personaje o escena que está representando.
Finalmente, se le pregunta si este contento con su dibujo, si le cambiaria o agregaría algo.

Interpretación:
La interpretación comienza en la entrevista con las preguntas que realizamos sobre el dibujo, con el objetivo de
recolectar el máximo de referencias posibles del propio sujeto, pues el se encuentra mejor ubicado para saber que
quiere decir su dibujo.

Tenemos 3 planos de interpretación:


1. El plano gráfico.
2. El plano de las estructuras formales.
3. El plano del contenido.

1. El plano grafico: en el están presentes las características del dibujo, teles como la amplitud, que refiere a su
expansión vital; la fuerza de las lineas (su grosor), que refiera a sus pulsiones débiles o fuertes. Las
disposiciones de los personajes (grandes, chicos), el ritmo (trazos estereotipados o dibujo libre), la prolijidad,
el sector de la pagina (izquierdo/pasado, superior/fantasías, derecho/futuro, inferior/instintos de
supervivencia) y los sectores en blanco, es decir, los sectores en donde no hay dibujo, es porque en ellos no
hay nada que decir o son zonas de prohibición.
2. El plano de las estructuras formales: el dibujo involucra el esquema de su propio cuerpo, esta se constituye
poco a poco con la edad, por lo tanto, la perfección del dibujo es testigo de la madurez de la persona que
dibuja. Por otro lado, cuenta con la estructura formal del grupo de personas representadas, sus
interacciones reciprocas, en el marco inmóvil o animado en el que actúan.
3. El plano del contenido: la invención de una familia le otorga una relativa libertad, representando en el un
mundo familiar a su modo. En la proyección de este tests, las defensas operan de forma mas activa y las
situaciones generadoras de ansiedad son apartadas más resueltamente al igual que las identificaciones, que
se rigen por el principio de poderío. Como creador le permite tomar la situación en sus manos, en el caso
que a la situación familiar lo traumatice o lo angustie va a tratar de liberarse afectivamente, de acuerdo con
la regla de mayor felicidad.

8- Análisis de Recurrencias y Convergencias. Niveles de inferencia. Primer Nivel: observacional (descriptivo).


Segundo Nivel: interpretación de la empiria (funcional). Tercer Nivel: especulaciones teóricas
metapsicológicas (dinámico).
Celener, G. (2003). Un modelo de pensamiento para interpretar.
En el proceso que implica la transformación se contextualiza como “interpretación”. Estos datos u observables van
siendo significados por el psicólogo desde un marco teórico y desde su experiencia clínica.

El método para efectuar inferencias es el “hipotético deductivo”. El cual consiste en formar una combinación de
hipótesis, deducidas de inferencia, fundadas a su vez en respuestas específicas que son luego confirmadas o
desvirtuadas por inferencias mas amplias surgidas en la batería total del psicólogo. Se aborda el material proyectivo
incluyéndolo en el contexto el vinculo establecido entre el paciente y el psicólogo.

Tipos de análisis:
- Análisis formal del material: él dará cuenta de las características estructurales de la organización del aparato
psíquico. Este brinda información acerca del tipo de organización de la percepción, del pensamiento,
emociones, conductas y defensas,
- Análisis del contenido del material: en él se descubre la particularidad de sus vivencias y las experiencias
vitales de la vida del sujeto. Esto nos contribuye a descubrir el significado dinámico de los resultados.

Para establecer relaciones y llegar a conclusiones, el proceso interpretativo sigue los siguientes caminos:

1. De adición: las respuestas son agrupadas sobre la base de similitud de significados: RECURRENCIAS.
2. De diversidad: y hasta la oposición de los mismos: CONVERGENCIAS.

INTERPRETACIÓN:
Es el proceso de trasformación de datos observables (primer nivel de inferencia: Nivel observacional) en
conceptualizaciones metapsicológicas (3er nivel; Nivel especulativo), que realiza el psicólogo.

Este proceso de transformación de datos se efectúa mediante hipótesis interpretativas, que se confirman en la auto
evidencia, en la que el psicólogo va fortificando su convicción en la medida en que nuevos observables ban
rellenando sus expectativas de cumplimiento (convergencias y recurrencias).

Niveles de inferencia:

1er Nivel: nivel observacional.


Esta constituido por la conducta del entrevistado, las manifestaciones por el proceso de trasferencia y
contratransferencia y las respuestas del entrevistado a las técnicas.
El psicólogo con una teoría determinada hace un recorte de los datos manifiestos, focaliza algunos de los
observables, porque hipotetiza, que los mismos pueden aportar información significativa.
Los observables son datos empíricos que el psicólogo recorta y toma como objeto de estudio, porque desde su
observación o escucha, piensa que los mismos pueden remitir a significados que son inferibles a partir de ellos.

2do Nivel: interpretación empírica.


A partir del recorte de observables, se obtiene información acerca de algún aspecto constituyente de la estructura o
dinámica del psiquismo. El psicólogo se va alejando de lo empírico y va entrando en el campo de la construcción de
hipótesis, asignándole un sentido y significado a los hechos.

3er Nivel: especulaciones teóricas metapsicológicas.


Consiste en relacionar la hipótesis interpretativa que surgió del segundo nivel de inferencia, en la metapsicología, es
decir, está efectuando una afirmación acerca de las funciones de la instancia del yo (enfoque estructural). En este
nivel, se efectúan afirmaciones que aluden a entidades teóricas. En él se realiza la síntesis diagnóstica a partir de la
comprensión metapsicológica del casi estudiado.

9- Diagnóstico diferencial. Psicopatología. Neurosis. Psicosis. Mecanismos de defensa. Estilos


comunicacionales.

Según Celener:

Neurosis Psicosis Perversión


Gestalt conservada Desintegración de la Gestalt Gestalt conservada
Adecuada integración de las partes Paralización Figura humana con aspecto
de la figura humana. desafiante o caricaturas.
Realismo Fragmentación minuciosa de la hoja Intentan impactar al observador.
(necesidad compulsiva de llenar). Frecuentemente desnudas
Contornos de las figuras, lineas Lineas abiertas y difusas Tendencia a dibujar actos sexuales
completas, sin aberturas explícitos.
Diferenciación sexual y psicológica. Falta de diferenciación sexual Figuras de espaldas que no
permiten diferenciar la sexualidad.
Con Gestalt conservada puede Mala inserción de las partes (falla en
haber soberado. la integración, cuerpos vencidos)
Falta de perspectiva (trasparencia)
Arboles caídos, muertos, con
animales adentro

Defensa Definición Como se observa


Represión Se pone manifiesta a través de la adecuada Deben estar ausentes:
integración de las partes de la figura graficada, - Fallas en la perspectiva.
de la conservación de la Gestalt. - Transparencias.
- Confusión frente/perfil.
Represión Elementos que tienen como finalidad preservar - Cinturones (permiten separar
secundaria al yo de la angustia que proviene de las mociones aspectos afectivos de las
pulsionales rechazadas. connotaciones sexuales)-
- Anteojos oscuros.
- Tachado del pelo, del pecho o la
zona genital.
- Infantilización de la figura
humana.
- Corte en la base del árbol.
Desplazamiento Adición de objetos accesorios - Animales.
- Ubicación de una zona conflictiva
e un objeto (pipas, bastones,
corbata).
Aislamiento Empleo de recursos gráficos que permiten - Tabicamiento del espacio.
mantener la separación entre ideas y emociones - Cabello tipo casquete.
ligadas a ellas
Formación Recursos gráficos que intentan mostrar los - Gráficos ordenados y
reactiva aspectos de bondadosos, ordenados, limpios con meticulosos.
el fin de ocultar mociones pulsionales agresivas y
explosivas del sujeto.
Anulación Emplea recursos gráficos que intentan deshacer - Borrar, tachar.
lo que hizo con anterioridad. - Dibujar sobre el objeto rapando
al anterior.
Intelectualizació Tienen por finalidad desviar la energía desde las - Cabeza, copa del árbol, y techo
n emociones al intelecto. grande.
Desmentida Recursos que tienen por finalidad ocultar la - Caricaturas.
como defensa existencia de la castración como tal. - Figuras desafiantes.
prevalente - Exhibicionismo impactante.
- Ojos cerrados
Desestima o Los recursos gráficos ponen en evidencia una - Perdida de Gestalt.
refutación de la clara desconexión de la realidad, creación de las - Figuras fragmentadas.
realidad como nuevas realidades y la desin ftegración psíquica. - Fallos en la perspectiva-
defensa transparencia.
prevalente - Casa castillo y árbol disociado.
Defensas En la manía el yo vuelve a gozar de su - Sonrisas estereotipadas.
maniacas omnipotencia (el yo en su rebeldía le gana al - Exceso de flores.
superyó y se libera de la culpa). - Objetos del contexto que tenga
que ver con las fiestas.

Siquier de Ocampo, M. L, Grassano de Píccolo, E. y García Arzeno, M. E. (1987). Defensas en los tests gráficos.

Defensas en los tests gráficos.

Según la teoría kleiniana: las defensas cobran significado dentro de una configuración especifica de la relación
objetal, son parte de procesos dinámicos en lo que siempre están implicaos vínculos con objetos.

El uso de una defensa responde a un espectro de fantasías respecto al vinculo objetal:


- Fantasías acerca del estado el yo (roto, fuerte).
- De su grado de bondad.
- Acerca del objeto (dañado, roto, entero).
- De su bondad y maldad respecto al vinculo posible.
- Fantasías respecto a la respuesta temida.

Las defensas constituyen la “mejor solución” lograda por el sujeto en las relaciones con sus objetos. Durante la
evolución, determinadas fantasías se privilegian y estabilizan como modos comunes de manejar el vinculo con los
objetos. A estos modos estables de preservar el equilibrio de los vínculos con los objetos, apoyados en fantasías y
expresados en conducta manifiesta por modos de percibir y valorizar algunos aspectos de la realidad del yo t
neutralizar otros para evitar el sufrimiento psíquico. A estos los denominamos “mecanismos de defensa”.

Mecanismos de defensa y la tarea diagnostica.

1. ¿Cuál es la modalidad defensiva manifiesta y latente?


La modalidad manifiesta es aquella forma de vincularse con la realidad tanto externa como la interna. En cambio, la
modalidad latente es donde se movilizan las situaciones vitales distintas (mayor estes emocional, en relaciones de
regresión o progresión).

2. Porque el yo ha optado por ella.


En el porque necesitamos saber cuales son las fantasías y que factores de su historia personal influyeron de modos
específicos, para que el yo recurriera a cierta defensa frente una situación que le provocara ansiedad.

3. Para que ha optado por este.


Por los peligros fantaseados que intenta evitar.
4. Nivel evolutivo de las defensas: los procesos defensivos tienen un desarrollo evolutivo. Existen, por lo tanto,
defensas primitivas y defensas adaptativas o más evolucionadas. La secuencia es la siguiente:

Evolutiva “normal”:
a. Mecanismos esquizoides: (disociación, ideación, negación y control omnipotente del objeto, procesos
dominantes de la identificación proyectiva).
b. Mecanismo maniacos y obsesivos correspondientes: estos se dan en el comienzo e la etapa depresiva. La
resolución de esta etapa a como resultados los mecanismos neuróticos.
c. Mecanismos neuróticos (inhibición, desplazamiento, represión, sublimación).

5. Que características tiene esa configuración defensiva.


En el caso que la configuración sea patológica: rígida, estereotipadas, involucrando todos los vínculos objetales el
sujeto.
En el caso que la configuración sea adaptativa: flexible, platicas, solo determinando una sola área o vinculo del
sujeto.

Diferentes mecanismos:
Nombre Descripción Adaptativa Patológica Como lo podemos ver
El yo deposita un vinculo en el Favorece la relación Cuando estas Fracaso en la organización
objeto que pasa a tener las empática. adquieren gestáltica.
Identificación características de este vínculo características Alteraciones lógicas (atrás,
proyectiva proyectado. masivas y violentas, adelante, perspectiva,
siendo su etc).
consecuencia la Objetos diversos sin
desintegración del conexión en la hoja.
objeto y del yo. Las figuras humanas, la
casa o el árbol aparecen
rotas, ruinosas, sin
relación entre sus partes.
Mecanismos Tienen por finalidad defender al
esquizoides yo de intensos temores de
aniquilación y muerte.
Mecanismo de Mecanismo por el cual el yo y un Da lugar a la Llevan a la Mostrará:
disociación objeto único son divididos capacidad de dejar desintegración del - uno de los objetos
fantásticamente en dos. de lado yo como medida disociado.
determinadas defensiva. - Ambos aspectos
situaciones vinculares en una
afectivas, para misma producción
lograr ajuste a grafica
distintas exigencias (dios/diablo).
de la realidad. - Ambos aspectos
disociados del yo
(uno impotente y
el otro agresivo).
- El vinculo deseado
con el objeto
idealizado
(Batman y Robin)
Mecanismo de Tiene por finalidad alejarlo del Énfasis en el poder
idealización objeto persecutorio y hacerlo mágico, y de poder
vulnerable. Las características defensivo frente a las
indeseables son negadas, posibilidades de muerte.
mientras es recubierto de
“bondad”.
Negación y No ver aquellos aspectos del yo o Figuras humanas pobres,
control del objeto que aterrorizan, y con os ojos cerraos y
omnipotente responde a las fantasías de que sonrisas estereotipadas. El
aquello que no se ve, no existe, y árbol y la casa también son
por lo tanto, no implica peligro. infantiles, cerrados y
empobrecidos.
Defensas Intento para evadir el proceso e
maniacas intenso dolor y sufrimiento por
la conciencia de un mundo
interno y externo.

Defensas de control obsesivo


Control Tiene por finalidad preservar al Marca la posibilidad Control Gráficos empobrecidos,
obsesivo objeto y al yo del sufrimiento de retener, los omnipotente, rígido, vaciados, excesivo
propiamente que implica aceptar la impulsos y los excesivo, ritualista reforzamiento de los
dicho ambivalencia. sentimientos límites, figuras socias p
permitiendo la rígidas inmóviles. La casa y
noción de los límites el árbol muestran el
del yo, incremento del detallismo.
discriminando entre
adentro y afuera.
Formación Necesidad de mantener una Dara como El oren se Las figuras humanas no
reactiva disociación entre el vínculo resultado trasformara en agresivas, formales, sin
agresivo establecido en el producciones exceso de movimiento corporal.
objeto. Supone la preocupación graficas ordenadas, detallismo, excesiva La casa, veremos orden,
por el daño hecho al objeto y con buena marcación e los preocupación por las
miedo a no poder repararlo. ubicación espacial, límites con el proporciones, detallismo.
discriminando del exterior, rigidez, El árbol estarán las
mundo interno y lenificación e índices preocupaciones por las
externo y de fracaso el control conexiones formales,
discriminando las a través de zonas predominio e elementos
partes internas. “sucias” redondeados.
Aislamiento Consiste en la disociación Solo si su uso es Depende de su Pobres, fríos, poco
primaria entre los vínculos de instrumental (aislar intensidad u su grao contenidos, generalmente
amor y los agresivos. la angustia durante de dominancia pequeños, con límites muy
una situación que definidos y vacíos.
necesita de una
conducta activa)
Anulación Apela a las fantasías mágicas- Como mecanismo Necesidad permanente de
omnipotentes, cuyo contenido dominante es muy borrar, y ensuciar. Dibujar
es que una fantasía “buena” patológico. sobre un objeto grafico ya
pueda borrar otra “mala”. realizado ocultándolo.
Tachar figuras.
Regresión Es la reactualización e vínculos Se expresa Implica una
objetales correspondientes a cotidianamente en regresión
momentos evolutivos ya el soñar o en el estructural, a puntos
superaos en el desarrollo proceso del duelo. disposicionales
individual En la necesidad de perturbado en el
progresión. Nunca desarrollo.
se evoluciona e
manera lineal, sino
que se produce de a
pequeñas
regresiones al
estado inmediato
anterior.
Desplazamient Subyace la necesidad de disociar Está presente en los Necesidad de adicionar un
o un vinculo agresivo del vínculo procesos de nuevo objeto depositario y
amoroso con el objeto, generalización u simbolizarte del vínculo.
proyectando ambos en objetos formación de Objetos accesorios, en el
externos. Las características símbolos. fondo o “decorado”.
persecutorias del objeto odiado En la figura humana, ubica
son trasladadas a objetos en zonas no conflictivas las
externos que asan a ser temidos situaciones conflictivas,
y evitados. generalmente en detalles
de la ropa.

Represión Es el olvido no intencional de La represión brinda El grao de la represión se


hechos, fantasías, ocurridos en la una membrana pone en manifiesto con:
realidad externa o interna. permeable, que + figuras rígidas y cortadas
Implica tener olvidados aspectos aunque posibilita la en sus movimientos.
del vinculo objetal vividos como separación permita + figuras pobres en cuanto
conflictuantes o peligrosos. al yo concitarse con a sus contenidos.
fantasías o + distancia entre los pares
recuerdos disociados cuando estos
funcionalmente aparecen graficados.
reprimidos. Y
mantiene icc los que
imposibilitarían el
contacto con la
realdad.
Inhibición o Déficit e una de las funciones del Figuras pequeñas y
restricción del yo (no ver, no oír, no aprender). débiles, trazo débil,
yo No presenta síntomas, sino que amputaciones o
la restricción de una función. Se castraciones de zonas
inhibe la capacidad que provoca corporales conflictuales o
sufrimiento e importancia, pero relacionadas con las
protege al yo de temores mas funciones conflictivas.
primarios.
Sublimación Es la canalización de los impulsos Es un trabajo de Temor a realizar la + Gestalt conservada.
instintivos en las actividades reparación, que tarea, auto critica + objetos totales o
creadoras, socialmente implica un vínculo exagerada, parcializados.
adaptadas, como resultado e un de amor con un incapacidad para + Diferenciación y
proceso exitoso de renuncia a un objeto total y se desprenderse del conexión con el mundo
fin instintivo expresa a través de objeto grafico al que interno-externo. (a través
la creatividad de la se lo ve de los límites del gráfico).
capacidad de permanentemente +Integración de las
autorrepararse. incompleto. distintas áreas de la
Preocupación por personalidad.
realizar la tarea + Plasticidad y ritmo
adecuadamente, (movimiento armónico o
clima emocional de rígido).
introspección,
capacidad de
autocrítica,
valorización
adecuada.

Defensas maniacas: son un intento de evitar el proceso de intenso dolor y sufrimiento psíquicos que se vinculan con
el conocimiento de la existencia de un mundo interno y de la posesión en u objeto valorado que se necesita.

Este mecanismo es necesario para:


a. Negar la dependencia del objeto, el miedo a ser abandonado y la emergencia de ser abandonado.
b. Satisfacer la fantasía de reparación total del objeto, mediante un yo que tiene poderes mágicos de
reconstrucción.
En una relación maniaca de objeto participa una triada de sentimientos tendientes a negar los logros de la situación
depresiva. Esta triada esta controlado por el control (negando la dependencia hacia él), el triunfo (negación de
sentimientos depresivos) y el desprecio (negar cuanto se lo valora).

Su grado de patología se mie a través de:


- La intensidad con las que estas se manifiestan.
- El mayor o menos dominio de las fantasías de desprecio y triunfo expresadas en el gráfico (imágenes
desvalorizadas con aspecto “ridículo”).
- Por el grado de interacción y adecuación del dibujo (ajuste de las características reales del objeto).

También podría gustarte