Está en la página 1de 17

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LUMBAGO NO

ESPECIFICADO

ANA OLIVA BELTRAN CARVAJALINO


THALIA SARAY FRNQUI CONTRERAS
CLARA INES MUÑOZ MORENO
MARTHA ELENA SIERRA CASTELLANOS

GRUPO: 2

DOCENTE:
CLAUDIA MERCEDES DELGADO CRUZ

ASIGNATURA:
EPIDEMIOLOGIA NRC 8805

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUCUTA
2021

1
Tabla de contenido

Introducción……………………………………………..…………………………………3
1. Objetivos…………………………………….………………………………………….4
2. Alcance…………………………………….…………………………..……………….4
3. Responsables…………………..…...…………………………………………………4
4. Definición de caso……………………………………………………………...………
5
5. Sistema de información de datos…………………………………………………….7
5.1. Fuente de datos………………….
…………………………………………………...7
5.2. Datos de los trabajadores……..………….…………………………………………8
5.3. Datos de
salud………………………………………………………………………..8
5.4. Datos de exposición………...
………………………………………………………..8
6. Análisis y producción de la información………….………………………………….9
6.1. Obtención, codificación y procesamiento de los datos…………..
……………….9
6.2. Medidas descriptivas…………………………………………………………….....10
6.3. Flujograma de la información…………………………………………………..….12
7. Diseño e implantación de intervenciones………………………………………….13
8. Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica………….
…………………..14
Referencias………………………………………………………………….…...………16

2
Introducción

Se entiende por vigilancia epidemiológica a un Sistema de observación


oportuno, cuidadoso y permanente sobre la ocurrencia y distribución de la
enfermedad, de los factores de riesgo y de las condiciones que aumentan el riesgo
de enfermar o morir en una población, (Cámara Técnica de Riesgos Profesionales,
2010).

De acuerdo a (Strauss, 2013) Uno de sus propósitos es el detectar cambios


de tendencia o de distribución, con el fin de poner en marcha medidas de
investigación y de control. Funciona mediante un sistema de recolección de
información oportuna y permanente que permite tomar decisiones en cuanto al
control de un factor de riesgo y la prevención de la morbilidad asociada al evento a
controlar y el empleo de los datos obtenidos en la planificación, ejecución y
evaluación de la práctica en salud ocupacional.

El presente documento contiene el protocolo de vigilancia epidemiológica


para lumbago no especificado que aplica para los trabajadores del área operativa
de las Salas de Juego de Suerte y Azar Casino El Dorado Cúcuta para el 2021.

El protocolo está estructurado en ocho apartados que incluyen los objetivos,


el alcance, los responsables, la definición de caso, el sistema de información de
datos, el análisis y producción de la información, el diseño e implantación de
intervenciones y la evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica.

El sistema de información está conformado por datos del trabajador, datos


de exposición y datos de salud; todos ellos teniendo en cuenta los factores de
riesgo para la aparición del lumbago no especificado.

3
Dentro del análisis de la información se tienen como medidas descriptivas,
las tasas de indicencia, prevalencia y asuentismo así como los índices de
frecuencia y severidad, entre otros.

1. Objetivos

Objetivo general

Disminuir la aparición de lumbago no especificado en los trabajadores de

las salas de juego de suerte y azar Casino El Dorado Cúcuta para el 2021.

Objetivos específicos

 Identificar los trabajadores con casos de lumbago no especificado y los


suceptibles en el 2021.
 Hacer seguimiento a los trabajadores con casos de lumbago no
especificado y los suceptibles en el 2021.
 Vigilar la salud de los trabajadores con casos de lumbago no especificado y
los suceptibles en el 2021.
 Fomentar en los trabajadores hábitos orientados a fortalecer los factores
protectores frente al lumbago no especificado

2. Alcance

El presente protocolo aplica para el personal operativo que labora en las


salas de juego de suerte y azar Casino El Dorado Cúcuta lo cual incluye a:
Director operativo, cajeros, croupier, meseros, servicios generales y guardas de
seguridad.

4
3. Responsables

La aplicación de este protocolo es responsabilidad del Gerente de la


empresa, con la asignación de responsabilidades al líder de seguridad y salud en
el trabajo, Recursos Humanos, Médico de Salud Ocupacional, los jefes de área y
trabajadores. Igualmente, en lo relacionado con el diagnóstico, la calificación de
origen, el tratamiento y la rehabilitación se consideran como responsables a los
diferentes actores del sistema de seguridad social, EPS, IPS, ARL, Juntas de
calificación.

4. Definición del caso

La lumbalgia inespecífica o dolor lumbar inespecífico (CIE 10: M54) se


define como la sensación de dolor o molestia localizada entre el límite inferior de
las costillas y el límite inferior de los glúteos, cuya intensidad varía en función de
las posturas y la actividad física. Suele acompañarse de limitación dolorosa del
movimiento y puede asociarse o no a dolor referido o irradiado. El diagnóstico de
lumbalgia inespecífica implica que el dolor no se debe a fracturas, traumatismos o
enfermedades sistémicas (como espondilitis o afecciones infecciosas o
vasculares, neurológicas, metabólicas, endocrinas o neoplásicas) y que no existe
compresión radicular demostrada ni indicación de tratamiento quirúrgico. La
duración promedio de los episodios sintomáticos es de cuatro semanas con o sin
tratamiento médico.

De acuerdo con varios autores y el National Research Council y el Institute


of Medicine (1999), el dolor lumbar, al igual que los demás desórdenes músculo-
esqueléticos (DME) más comunes, no puede explicarse exclusivamente por los
factores de riesgo en el trabajo. El dolor lumbar es considerado una entidad

5
multifactorial y la controversia se centra en la importancia relativa de los variados
factores individuales y del trabajo en el desarrollo de los DME (NIOSH
Musculoskeletal Disorders and Workplace Factors 1997). En general se
consideran cuatro grandes grupos de riesgo (Ayoub y Wittels, 1989):

 Los factores ligados a las condiciones de trabajo (carga física)


 Los factores organizacionales y psicolaborales
 Los factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos
y los sistemas de trabajo (temperatura, vibración entre otros).
 Los factores individuales (capacidad funcional del trabajador, hábitos,
antecedentes, aspectos psicológicos, etc.)

NIOSH concluye que el dolor lumbar es multifactorial en origen y puede


estar asociado con factores y características tanto ocupacionales como no
relacionadas con el trabajo. Estas últimas pueden incluir factores demográficos,
actividades de ocio, historial de alteraciones en la espalda y características
estructurales de la misma.

Al verificar la relación del dolor lumbar con la edad, se encuentra que su


prevalencia es mayor entre los 35 y 55 años de edad. Algunos autores reportan
mayor prevalencia con la edad, pero anotan que este fenómeno puede ser debido

a mayor tiempo de exposición a medida que transcurre la vida laboral. Sin


embargo, algunos estudios indican que la recurrencia de los cuadros y el
ausentismo por dolor lumbar se pueden relacionar con la edad (Wasiak, 2004).

Otros aspectos considerados son el género, los factores genéticos y la


historia familiar, el peso corporal, el hábito de fumar, los estilos de vida, el estatus
socioeconómico, los aspectos psicológicos como ansiedad y estrés, las patologías

6
sistémicas y congénitas, los antecedentes de dolor lumbar y las secuelas de
trauma.

En las salas de juego de suerte y azar Casino El Dorado Cúcuta los


trabajadores del área operativa están sujetos a demandas físicas de la tarea que
incluyen bipedestación prolongada y movimientos de rotación y flexión de espalda.
Por otro lado, la carga mental en ocasiones da lugar a fatiga mental y estrés
laboral lo que conyeba a un clima laboral desafaborable repercutiendo
negativamente en la dimensión psicosocial de los trabajadores.

De acuerdo al registro estadístico de incapacidades médicas de la empresa


durante el periodo comprendido entre Enero de 2017 y Junio de 2021, se encontró
que 6 de los 57 trabajadores de la empresa presentaron incapacidad por
diagnósitico M54 que corresponde a lumbago no especificado. Analizando el
registro se observa que los casos han ido aumentando ya que para el 2017 se
presentó 1 caso, para el 2018, 2 casos y para el 2019, 3 casos; siendo el rango
de duración de las incapacidades entre 1 y 3 días. Durante el 2020 no se
presentaron casos pero hay que considerar que por razones de pandemia la
empresa estuvo cerrada desde el 15 de Marzo hasta el 31 de Octubre y la nómina
se redujo a 20 trabajadores por motivos de reducción en los horarios de atención a
clientes.

Dentro de los trabajadores diagnosticados con lumbago no especificado,


un caso corresponde a trabajador masculino con edad de 57 años en la fecha de
incapacidad y desempeñandose en el oficio de mesero con antigüedad en la
empresa de 12 años en el mismo cargo. De los casos restantes, cuatro
corresponden a mujeres entre los 25 y 35 años en el cargo de croupier con
antigüedad en la empresa entre 18 y 24 meses en el cargo. Finalmente, se
presentó un caso con la persona de servicios generales de género femenino,
edad 52 años y antigüedad en la empresa de 13 años.

5. Sistema de información de datos

7
Las fuentes de datos y los datos necesarios de los trabajadores, de salud y de
exposición son los siguientes:

5.1. Fuentes de datos


 Matríz de peligros
 Registro estadístico de incapacidades médicas
 Historia clinica del trabajador
 Hoja de vida del trabajador
 Autoreporte de condiciones de salud de los trabajadores
 Encuesta sociodemográfica de los trabajadores
 Encuesta de morbilidad sentida
 Evaluación ergonómica del puesto de trabajo
 Exámenes médico laborales de ingreso, periódico, de egreso y post
incapacidad
 Recomendaciones medico laborales
 Restricciones medico laborales
 Diagnóstico de condiciones de salud de los trabajadores
 Nómina de trabajadores
 Perfil de cargos
 Programación mensual de turnos de trabajo
 Informe de inspección a puestos de trabajo
 Informe de inspección a instalaciones

5.2. Datos de los trabajadores


 Nombre
 Fecha de nacimiento
 Número de identificación
 Edad
 Sexo
 Estado civil
 Estrato socio económico
 Somatotipo
 Actividad física extralaboral
 Hábitos (sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol)
 Medio de transporte
 Antecedentes laborales

8
5.3. Datos de salud
 Antecedentes patoloógicos
 Sintomatología
 Sobrepeso u obsesidad
 Compromiso y limitación en actividades funcionales: marcha, actividades
básicas cotidianas y actividades de la vida diaria.

5.4. Datos de exposición


 Nombre de la empresa
 Actividad económica de la empresa
 Cargo del trabajador
 Antigüedad en el cargo
 Demandas físicas de la tarea
 Demandas mentales de la tarea
 Clima laboral
 Horario de trabajo
 Horas extras laboradas
 Turnos de trabajo
 Tiempo de descanso durante la jornada laboral
 Tiempo de bipedestación durante la jornada laboral
 Condiciones de la sala de descanso en el lugar de trabajo

6. Análisis y producción de la información

6.1. Obtención, codificación y procesamiento de datos

La obtención de la información será de la siguiente manera:


 Para los datos de los trabajadores se aplicará la encuesta
sociodemográfica.
 Para los datos de salud se aplicará el autoreporte de condiciones de salud y
se consultará el diagnóstico de condiciones de salud de los trabajadores,
las recomendaciones medico laborales, las restricciones medico laborales,
el registro estadístico de incapacidades medicas.

9
 Para los datos de exposición se consultará la matriz de peligros, el perfil de
cargos, nómina mensual y la programación mensual de turnos.

La codifiación de los trabajadores será por el número de documento de


identificación del trabajador y la codificación del diagnostico de enfermedades
corresponderá al establecido por el CIE 10.

Para el procesamiento de los datos se realizará a través de excel por


medio de hojas de cálculo, tablas de datos, tablas dinámicas y gráficas
estadísticas.

6.2. Medidas descriptivas

Las medidas descriptivas que se tendrán en cuenta para el análisis de la


información serán:

 Rango etario de los trabajadores

 Caracterización de los trabajadores de acurdo al género

 Caracterización de los trabajadores de acurdo a laocupación u oficio

 Indice de MasaCorporal

Peso(kg)
¿
Cuadradode laestatura en m

 Tasa de prevalenciadel lumbago no especificado


¿ de casos nuevos y antiguos en el período Z
¿ ∗100
¿ total de trabajadores en el período Z

10
 Tasa de incidencia del lumbago no especificado
¿ de casosnuevos en el período Z
¿ ∗100.
¿ total de trabajadores en el período Z

 Tasa de ausentismo por lumbago no especificado


¿ de días de ausencia por lumbago no especificado
¿ ∗100.000 .
¿ de días de trabajo programados en el mes

 Indice de frecuencia
¿ de casos que se presentaron en elmes
¿ ∗100
¿ de trabajadores en el mes

 Indice de severidad
¿ de días de incapacidad +¿ de días cargados
¿ ∗100
¿ de trabajadores en el mes

11
6.3. Flujograma de la información

12
7. Diseño e implantación de intervenciones

 Implementar programas orientados a la prevención primaria, secundaria y


terciaria para el dolor lumbar no especificado.
 Fomentar estilos de vida y trabajo saludable.
 Implementar programas de acondicionamiento físico a los trabajadores con
sobrepeso y obesidad.
 Mejorar el diseño de procesos de trabajo para disminuir la carga postural.
 Mejorar el mobiliario de las salas de descanso de los trabajadores.
 Implementar cambios en la organización del trabajo que incluyan ritmos de
trabajo, descanso y pausas, sistemas de rotación, y cambios en la
secuencia de la realización de las actividades.
 Mejorar los métodos de trabajo a través de la formación de los trabajadores
sobre la forma correcta de realizar la tareas para prevenir las lesiones.
 Capacitar a los trabajadores en higiene postural.
 Implementar programa de pausas activas.

13
8. Evaluación del Sistema de Vigilancia Epidemiologica

Para la evaluación del protocolo se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:

Indicadores de estructura
 Documentos de soporte del protocolo de vigilancia epidemiologica para
lumbago no especificado.

 Plan de trabajo para el protocolo de vigilancia epidemiologica para lumbago


no especificado.

Indicadores de proceso

 Porcentaje de Cumplimiento
¿ actividades realizadas
¿ ∗100
¿ actividades programadas

 Porcentaje de Cobertura

14
¿ de trabajadores con seguimiento en el SVE
¿ ∗100.
Total de trabajadoresincluidos en el SVE

 Porcentaje de Condiciones mejoradas


¿ acciones implementadas
¿ ∗100
¿ acciones requeridas

Indicadores de resultado

 Tasa de prevalenciadel lumbago no especificado


¿ de casos nuevos y antiguos en el período Z
¿ ∗100
¿ total de trabajadores en el período Z

 Tasa de incidencia del lumbago no especificado


¿ de casosnuevos en el período Z
¿ ∗100.
¿ total de trabajadores en el período Z

 Tasa de ausentismo por lumbago no especificado


¿ de días de ausencia por lumbago no especificado
¿ ∗100.000 .
¿ de días de trabajo programados en el mes

 Indice de frecuencia
¿ de casos que se presentaron en elmes
¿ ∗100
¿ de trabajadores en el mes

15
 Indice de severidad
¿ de días de incapacidad +¿ de días cargados
¿ ∗100
¿ de trabajadores en el mes

Referencias

ARL SURA. (2015). Herramienta 16. Proforma de documento del Sistema de


Vigilancia Epidemiologica SVE para desórdenes músculo esqueléticos DME
para las empresas. Bogotá, Colombia.

ARL SURA. (2012). Gestión del Riesgo Ocupacional para la prevención y control
de la enfermedad profesional desórdens músculo esqueléticos. Bogotá,
Colombia.

Presidencia de la República. (2020). Programa de vigilancia epidemiológica para


la prevención de desórdenes músculo esqueléticos. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud. (2014). Guía metodológica para el desarrollo de protocolos de


vigilancia de eventos de interés en salud pública en Colombia. Bogotá,
Colombia.

Ministerio de la protección social. (2006). Guía de atención integral basada en la


evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal
relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de
riesgo en el lugar de trabajo. Bogotá, Colombia.

16
Cámara Técnica de Riesgos Profesionales. (2010). Principales cifras e indicadores
de riesgos profesionales 2010. Bogotá, Colombia.

Strauss, A. G. (2013). Guía Técnica de sistemas de vigilancia epidemiológica en


prevención de desródenes musculoesqueléticos en trabajadores en
Colombia. Bogotá, Colombia.

17

También podría gustarte