Está en la página 1de 13

SOBRECARGA Y ACOSO LABORAL COMO DETONANTES DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN

LANGUAGE TRAINING CENTER LTDA


SÍNDROME DE BURNOUT
ENTREGA 1

GONZALEZ ORTIZ PAOLA COD: 1620010683


´JOHANA ANDREA GALVIS FORERO COD: 100214199
MARLOVY MOSQUERA QUINTANA COD: 1721022210
AGELICA RICARDO GONZALEZ, COD: 100220228

TUTOR

ROBLES SERGIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


ÁREA DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
2021

1
CONTENIDO

Portada ……………………………………………………………………….1
Contenido……………………………………………………………………..2
Variables y Objetivos…………………………………………………………3
Visión y Misión……………………………………………………………….3
Introducción…………………………………………………………………..4
Justificación...……………………………………………………………….5,6
Marco Teórico……………………………………………………………….7,8
Referencias bibliográficas…………………………………………………….9

VARIABLES

2
Variable independiente:
Síndrome de Burnout

Variables independientes:
Sobrecarga laboral
Acoso laboral

OBJETIVOS

General

Definir un plan de acción para reducir la incidencia del síndrome de burnout como consecuencia de la
sobrecarga y el acoso laboral.

Específicos

● Definir el concepto del síndrome de burnout y las variables de sobrecarga y acoso laboral
● Determinar a través de un instrumento, la incidencia del síndrome de Burnout en la empresa y
su relación con la sobrecarga y el acoso laboral
● Plantear un plan de acción que mitigue la incidencia de los factores que detonan la aparición
del síndrome de burnout en la empresa.

Misión:
Generar equidad a través de la enseñanza bilingüe y la tecnología

Visión:
Ser el referente para la enseñanza bilingüe en Colombia. (2022)

INTRODUCCIÓN

3
El síndrome de desgaste profesional o burnout se ha incrementado en todas las áreas profesionales
debido a la pandemia que estamos viviendo, desde el profesional que pasaron a teletrabajo
hasta personal esencial de atención médica,
todos se han visto afectados por diferentes variables. Otros sectores que tuvieron déficit en la
producción de su desarrollo económico fueron las empresas dedicadas a la construcción esto ocasionó
un cambio notable en la programación de actividades generando cumplimiento de horarios más
exigentes, debido a estos retrasos en los cronogramas.
La OMS ha mostrado gran preocupación por la crisis sanitaria, el teletrabajo se está convirtiendo en
norma para que las empresas ahorren dinero y reactivar la economía, los empleados terminan
trabajando largas jornadas proporcionado afectaciones en la salud

El síndrome de burnout  síndrome puede manifestarse en varios síntomas físicos como dolor de
cabeza o espalda, trastornos del sueño, náuseas, tensión muscular y cansancio. Desde el punto de
vista emocional las personas se sienten irritables, tensas y desmotivadas. Esto los afecta tanto en
su ambiente laboral como personal.

El teletrabajo ha sido objeto de diversas consideraciones, encontrándose defensores convincentes del


mismo, para quienes ha sido fuente de importantes beneficios económicos y personales y otros
opositores que su crítica va dirigida a que es un claro medio de explotación de los trabajadores. El
dirigir o movilizar el personal vinculado bajo esta modalidad a sus hogares como nuevo lugar de
trabajo se presta para que laboren desde allí haciendo uso de sus equipos personales, muebles, sillas,
teléfonos entre otros elementos de oficina que son de su propiedad y de uso incluso familiar. El
empleador dentro de este nuevo contexto busca reconocer la agilidad que ofrecen las herramientas
tecnológicas, pero sin proyectar lo interdisciplinario que demanda el teletrabajo y entre las disciplinas
se encuentra la salud ocupacional.

4
JUSTIFICACIÓN

Debido a lo anterior expuesto, es importante entrar a indagar sobre el estrés laboral que pueden estar
padeciendo los colaboradores de LANGUAGE TRAINING CENTER LTDA que no han sido objetos o
no han recibido la atención con el fin de mejorar sus condiciones laborales entrando al oscuro mundo
del estrés laboral o el síndrome de Burnout.

Los empleados que lleguen a padecer el síndrome de Burnout pueden presentar los siguientes
síntomas como son tanto emocionales como físicos.

1. Síntomas a nivel emocional

- Cambios en el estado de ánimo


- Falta de energía y menor rendimiento
- Desmotivación
- Dificultades para concentrarse
- Dificultad para tomar decisiones
- Bajo estado de ánimo
- Agotamiento mental
- Ansiedad
- Mal Humor
- Irritabilidad
- Miedo o temor
- Inseguridad
- Depresión

2. Síntomas a nivel físico

- Problemas intestinales y/o estomacales


- Problemas cardiovasculares
- Taquicardia
- Sudoración excesiva
- Hiperventilación
- Dolor de cabeza
- Mareos y náuseas
- Temblores
- Tensión muscular y contracturas
- Hipo salivación (Sequedad de la boca)
- Afecciones de la piel,
- Riesgo de obesidad

Esta búsqueda de información pretende a través de la revisión de varios artículos científicos, indagar
sobre los efectos de los incentivos laborales sobre el Burnout presentado por los Policías.

La estrategia de búsqueda de la información se basa en consultar artículos, informes y documentos


científicos importantes y relevantes sobre los incentivos laborales y el efecto que ellos puedan llegar a
tener en los colaboradores que han presentado síndrome de Burnout.

Se usarán bases de datos científicas para realizar la búsqueda de dicha información.

5
Posteriormente se realizará lectura de los artículos encontrados y se seleccionarán los artículos que
más se ajusten a la temática propuesta, se realizará lectura y análisis de los artículos seleccionados
con el fin de ayudar a dar respuesta a la pregunta de investigación.

Para dicha búsqueda se tendrá en cuenta:


a) Palabras claves:
Burnout, estrés laboral, Policía, Incentivos laborales.
b) Combinaciones:
Incentivos laborales y Burnout.
Burnout o estrés laboral y efectos de los incentivos
Burnout y Policías.
c)  Bases de datos científicas para hacer la búsqueda:
3. Psicodoc
4. Psycinfo
5. Scielo
6. Redalyc
7. Dialnet
8. Redib.org

MARCO TEÓRICO

Abordando tan interesante y además tan amplio tema como lo es el síndrome del Burnout. A lo largo
de nuestra investigación aunamos algunos rasgos de contextualización, es decir algunos conceptos
del anterior síndrome mencionado. El síndrome de BURNOUT ha sido definido de las siguientes
formas:

6
Una respuesta a la estresante situación laboral crónica que se produce, principalmente, en el marco
del mercado laboral de las profesiones que se centran en la prestación de servicios (Tanon, 2003)

Un estado mental persistente, negativo, y relacionado con el trabajo, en individuos (normales),


caracterizado principalmente por agotamiento ¨exhaustion¨ acompañado por distrés, sensación de
competencia reducida, disminución de la motivación, y el desarrollo de actitudes disfuncionales en el
trabajo (Schaufeli & Enzmann, 1998)

Una respuesta prolongada a estresores crónicos a nivel personal y relacional en el trabajo,


determinado a partir de las dimensiones conocidas como agotamiento cinismo e ineficacia profesional
(Maslach Et al, 2001)

Es un proceso interaccionista entre las características del entorno laboral y de orden personal que
cursa en forma crónica (Maslach y Leiter, 1997)

Es un mecanismo particular de afrontamiento al estrés laboral y que a medida que se hace crónico y
fallan las estrategias funcionales de afrontamiento habitualmente usadas por el sujeto, manifiesta el
síndrome. es por ello que el síndrome tiene un curso insidioso que avanza en gravedad, arrojando en
las fases finales, los peores resultados de desempeño (Grau y otros, 1998)

El síndrome de burnout es un fenómeno que empezó a ser investigado sólo hasta principios de los
años 70. Para esa época, se inició una profunda transformación del mundo del trabajo, debido
principalmente al desarrollo de las nuevas tecnologías, cambios organizacionales y gerenciales, la
precarización del trabajo, el aumento del desempleo –en parte a raíz de la automatización–; la
intensificación de la explotación de los trabajadores mediante nuevos procesos de trabajo más
flexibles que requieren un mayor grado de especialización, entre otros aspectos. Estos procesos han
dado lugar a que emerjan nuevos factores de riesgo psicosociales que afectan la calidad de vida y el
bienestar de los trabajadores (Maslach, 1982, 1993; Maslach & Jackson, 1981, 1984). Antunes (2000)
afirma que estos cambios tienen implicaciones en la subjetividad de los trabajadores, repercuten en la
vida psíquica de la persona, dando lugar, entre otros, a problemáticas como el síndrome del burnout, el
cual se ha convertido en un fenómeno de interés general en la sociedad moderna; lo anterior queda
ilustrado en los artículos de Kaschka, Korczak y Broich (2011), y el de Weber y Jaekel-Reinhard
(2000). En países como

Entre los desarrollos conceptuales sobre el síndrome de burnout se encuentran, en primer lugar, el
Modelo Multidimensional de Maslach (1982, 1993, 2009), el cual es un referente obligatorio cuando se
estudia este fenómeno. Pueden mencionarse también el Modelo Existencial de Pines (1993), el
Burnout desde el sentido existencial, de Längle (2003); los planteamientos de Cox, Kuk y Leiter (1993);
el Modelo del burnout socialmente inducido de Bakker, Demerouti y Schaufeli (2006); los
planteamientos de Dworkin (1987) y Gil-Monte (2005a, 2007) sobre el Síndrome de Quemarse por el
Trabajo.

7
La dimensión del sentimiento de cinismo y desapego por el trabajo representa el componente del
contexto interpersonal del burnout, que se desarrolla en respuesta al exceso de agotamiento
emocional, convirtiéndose en amortiguador emocional de la “preocupación individual”. Esta dimensión
de respuesta se caracteriza por ser negativa, insensible, o excesivamente apática a diversos aspectos
del trabajo. Si la gente está trabajando muy intensamente y haciendo demasiadas cosas, comenzará a
apartarse. Las complicaciones que genera esta dimensión giran en torno al desapego, lo que puede
derivar en la pérdida de idealismo y en la deshumanización, lo que conlleva con el tiempo no solo a la
creación de formas de contención y reducción de la cantidad de trabajo, sino también al desarrollo de
una reacción negativa hacia la gente y el trabajo.

La dimensión de sensación de ineficacia y falta de logros representa el componente de autoevaluación


del burnout; esta dimensión da cuenta de los sentimientos de incompetencia y carencia de logros y
productividad en el trabajo. Este sentido disminuido de autoeficacia es exacerbado por una carencia de
recursos de trabajo, así como por una falta de apoyo social y de oportunidades para desarrollarse
profesionalmente, llegando a consideraciones negativas de sí mismo y de los demás.

Otro de los autores frecuentemente citados es Gil-Monte, quien en 2007 traduce al español el término
burnout como Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT). Este autor lo define como una respuesta
psicológica al estrés laboral crónico, de carácter interpersonal y emocional, que aparece en los
profesionales de las organizaciones de servicio que trabajan en contacto con los clientes o usuarios de
la organización, y se caracteriza por un deterioro cognitivo que consiste en una pérdida de la ilusión
del trabajo, el desencanto profesional o la baja realización personal en el trabajo, por un deterioro
afectivo caracterizado por agotamiento emocional y físico y por actitudes y conductas negativas hacia
los clientes y hacia la organización. Estos sentimientos están a veces acompañados de sentimientos
de culpa (Gil-Monte, 2005a, 2005b, 2007, 2008; Gil-Monte, Unda & Sandoval, 2009). De esta manera,
Gil-Monte (2007, 2008) distingue dos perfiles en el proceso del Síndrome de Quemarse por el Trabajo:
el perfil 1 conduce a la aparición de un conjunto de sentimientos y conductas vinculados al estrés
laboral que originan una forma moderada de malestar, pero que no incapacita al individuo para el
ejercicio de su trabajo, aunque podría realizarlo mejor. Este perfil se caracteriza por la presencia de
baja ilusión por el trabajo, junto a altos niveles de desgaste psíquico e indolencia, pero los individuos
no presentan sentimientos de culpa. El perfil 2 constituye con frecuencia un problema más serio que
identificaría a los casos clínicos más deteriorados por el desarrollo del SQT. Además de los síntomas
anteriores los individuos presentan también sentimientos de culpa.

De acuerdo a Maslach (2003) “Lo que definimos como burnout es un síndrome psicológico de ciertas
experiencias interrelacionadas: primero es el agotamiento, como una respuesta al estrés. Pero,
además, en segundo lugar, es también un cambio, un cambio negativo sobre cómo se siente uno con
el trabajo y las demás personas, cuando hablamos de ellas con indiferencia (cinismo), y tercero;
cuando las personas se empiezan a sentir negativas sobre sí mismas, sobre su competencia, su
capacidad, sus deseos y su motivación para trabajar. Así que juntando todo esto, el burnout es cuando
comienza a sucederle a las personas” (pág. 22). En este sentido el síndrome de Burnout se relaciona
con diferentes factores predisponentes que se pueden agrupar en tres categorías básicas, aquellas
que respectan a factores de la personalidad, factores del lugar de trabajo y factores de índole social. la
categoría de factores laborales, los cuales se han encontrado altamente asociados a la aparición del

8
síndrome de Burnout. En una investigación realizada por Burke & Mikkelsen (2005) se encontraron
seis factores detonantes principales: la sobre carga de trabajo, la faltade control, un desbalance en el
sistema de recompensas y reconocimiento, la baja responsabilidad por parte de la empresa frente a
las necesidades de los empleados, la falta de justicia, y por último la incongruencia entre las
características propias del sujeto,

Antecedentes

El síndrome de burnout ha existido en todo el tiempo y de forma sociocultural. El término apareció por
primera vez en 1974, en Estados Unidos, cuando lo utilizó el psicoanalista Herbert J. Freudenberger,
quien observó que, al año de trabajar, la mayoría de los voluntarios sufría una progresiva pérdida de
energía, hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad y depresión, desmotivación laboral y
agresividad con los pacientes. El síndrome de burnout o agotamiento profesional alcanzó mayor
difusión a partir de los trabajos de Christina Maslach quien, en 1976, dio a conocer este síndrome en
el Congreso Anual de la Asociación Estadounidense de Psicología. Maslach refiere que el síndrome de
burnout era un problema cada vez más frecuente entre los trabajadores de servicios en general,
después de meses o años de trabajo o colaboración en la empresa, estos terminaban desgastandose,
concepto que fue popularizado por Ginsburg. Al inicio, la evaluación se dirigió al desgaste físico y
psicológico de trabajadores voluntarios en las organizaciones de ayuda, como: clínicas gratuitas,
comunas terapéuticas, refugios para mujeres y centros de intervención en crisis. Sin mencionar
explícitamente el agotamiento. Bäuerle describió el fenómeno como resultado de las experiencias en la
supervisión de los trabajadores sociales de educación y sociales.
En la década de 1970 y 1980 Farber describió a las víctimas del burnout como las personas que
establecen objetivos inalcanzables o metas insuperables, por el contrario hoy se dice que “el
agotamiento se debe, en gran medida, a la presión que se tiene por cumplir las expectativas y
exigencias cada vez mayores de los demás, o de la intensa competencia para ser mejor que otros en
la misma organización o empresa, pues es así como la parte utilitaria de la organización se ve
recompensada, somos claros con que es un entorno económico en donde es importante la producción
hablando a grandes rasgos de cualquier campo gremial .

instrumento de evaluación

Considerando el requerimiento de medir las dimensiones individuales y grupales del síndrome de


Burnout en la empresa Lenguaje Training Center Ltda., se selecciona el instrumento propuesto por
Emen

er y Luck. Está formado según Ortega, C. & Francisca, L. (2004) por 30 ítems, y compuesto por los
siguientes factores: Trabajo General-Sensaciones relacionadas, Sensaciones relacionadas con el
trabajo y consigo mismo, trabajo-preparación del ambiente, negativas respuestas de la persona dentro
del ambiente, disonancia autoconcepto y carrera/alternativas del trabajo.

Descripción del instrumento

9
RANGOS DE MEDIDA DE LA ESCALA

0 = Nunca.

1 = Pocas veces al año o menos.

2 = Una vez al mes o menos.

3 = Unas pocas veces al mes.

4 = Una vez a la semana.

5 = Unas pocas veces a la semana.

6 = Todos los días.

CÁLCULO DE PUNTUACIONES

Se suman las respuestas dadas a los ítems que se señalan:

Cansancio emocional 1−2−3−6−8−13−14−16−20 Valor crítico:Más de 26

Despersonalización 5−10−11−15−22 Valor crítico: Más de 9

Realización personal 4−7−9−12−17−18−19−21 Valor crítico: Menos de 34

VALORACIÓN DE PUNTUACIONES

Altas puntuaciones en las dos primeras subescalas y bajas en la tercera definen el síndrome de
Burnout. Hay que analizar de manera detallada los distintos aspectos para determinar el Grado del
Síndrome de Burnout, que puede ser más o menos severo dependiendo de si los indicios aparecen en
uno, dos o tres ámbitos; y de la mayor o menor diferencia de los resultados con respecto a los valores
de referencia que marcan los indicios del síndrome. Este análisis de aspectos e ítems puede orientar
sobre los puntos fuertes y débiles de cada uno en su labor docente.

VALORES DE REFERENCIA

10
BAJO MEDIO ALTO

CANSANCIO EMOCIONAL 0 – 18 19 – 26 27 – 54 DESPERSONALIZACIÓN


0–5 6–9 10 – 30

REALIZACIÓN PERSONAL 0 – 33 34 – 39 40 – 56

1 Me siento emocionalmente agotado/a por mi trabajo.

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo.

3 Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento fatigado.

4 Tengo facilidad para comprender como se sienten mis compañeros.

5 Creo que estoy tratando a algunos compañeros como si fueran objetos impersonales.

6 Siento que trabajar todo el día con compañeros supone un gran esfuerzo y me cansa.

7 Creo que trato con mucha eficacia los problemas de mis compañeros.

8 Siento que mi trabajo me está desgastando. Me siento quemado por mi trabajo.

9 Creo que con mi trabajo estoy influyendo positivamente en la vida de mis compañeros.

10 Me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo la profesión docente.

11 Pienso que este trabajo me está endureciendo emocionalmente.

12 Me siento con mucha energía en mi trabajo.

13 Me siento frustrado/a en mi trabajo.

14 Creo que trabajo demasiado.

15 No me preocupa realmente lo que les ocurra a algunos de mis compañeros.

16 Trabajar directamente con compañeros me produce estrés.

17 Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis compañeros.

18 Me siento motivado después de trabajar en contacto con compañeros.

19 Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo.

20 Me siento acabado en mi trabajo, al límite de mis posibilidades.

21 En mi trabajo trato los problemas emocionalmente con mucha calma.

22 Creo que los compañeros me culpan de algunos de sus problemas.

11
Ortega, C. & Francisca, L. (2004). El burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales
sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology, Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=795272

Maslach, C & Jackson, S(1986). Maslach Burnout Inventory: Manual. Palo Alto:ConsultingPsychologist
Press.

Matheny, K., Coleman, A. & Harris, K.(2000). Work stress, Burnout and coping at the turnofthe century:
an individual psychological perspective. The Journal of Individual Psychology, 56,1,74 –

Referencias

12
Tomado de Protocolo de Intervención: Síndrome del agotamiento Laboral:
file:///C:/Users/angerigo/Downloads/10-Protocolo-prevencion-y-actuacion-burnout.pdf

Aceves, G. A., López, M. Á. C., Moreno, S., Jiménez, F. F. S., & Campos, J. D. J. S. (2006). Síndrome
de burnout. Archivos de Neurociencias, 11(4), 305-309.

Carrillo-Esper, R., Gómez, K., & Espinoza de los Monteros, I. (2012). Síndrome de burnout en la
práctica médica. Medicina interna de México, 28(6), 579-584.

Gil-Monte, P. R., & Moreno-Jiménez, B. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una
enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide, 36-37.

Díaz Bambula, F., & Gómez, I. C. (2016). La investigación sobre el síndrome de burnout en
Latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 33(1), 113-131.

Gil-Monte, P. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): una perspectiva histórica. EnP.
Gil-Monte y B. Moreno-Jiménez (Comps.), El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): grupos
profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P. (2008). Evaluación psicométrica del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): el
cuestionario “CESQT”. En J. Garrido (Comp.), ¡Maldito trabajo! (pp. 269-291). Barcelona: Granica.

Gil-Monte, P., Unda, S. & Sandoval, J. (2009). Validez factorial del «Cuestionario para la Evaluación
del Síndrome de Quemarse por el Trabajo» (CESQT) en una muestra de maestros mexicanos, Salud
Mental, 32(3), 210 -215.

Maslach C. (1982). Burnout in organitational settings. En S. Oskamp (Ed.), Applied Social Psychology
Annual, 5. Beverly Hills: Sage.

Maslach, C. (1993). Burnout: a multidimensional perspective. En W. Schaufeli, C. Maslach, y T. Marek


(Eds.), Professional burnout: Recent developments in theory and research (pp. 19-32).United States of
America: Taylor & Francis.

Maslach, C. (2009). Comprendiendo el burnout. Ciencia y Trabajo, 32, 37- 44

13

También podría gustarte