Está en la página 1de 4
ZLLR. Continua la Representacion del Sr. Rafael D. ‘Mérida, inserta en el niamero anterior. © yo no lo, entiendo, 6 la supuesta soberana resolucion arrastra ademas una infinidad de males incalculables. Por bienes nacionales se entienden to- dos los que pertenecen 4 los enemigos, en que se comprenden los de aquellos Venezolanos é hijos de Espaioles que directameute han atentado contra la causa, Vamos por Partes zqué seminario de jestio- nes no se harin para acusar de traidores & muchos “que en el concepto de! gobierno no lo eran? Qué de gastos, que de militares, qué de tribunales, que de intrigas, que de discordias odios y enemistades! 2¥ es este el modo de formar Repiblica? Por bie- nes nacionales se entienden las tierras realengas zy que hard un soldado con las baldfas que se le ad- judiquen sin tener fondos para desmontarias y cul- tivarlas? fomentar la oligarquia vendiéndolas 4 un poderoso de los libertos por infimo precio. Por bie~ nes nacionales se entienden los mostencos zy no se atentara contra Ia vida de los estranjeros que los posean sin sucesores lejitimos para herédarlos? Por Bienes nacionales se entienden los de propios, arbi- triros, comunidades, arrendamientos, diezmos, estan- cos, vacantes, novenos, &c. &c. Qué de enredos ‘con @Jos rematadores sobre si pagiron 6 no & los funcionarios anteriores : en fin este seria un laberinto de laberintos que solo servirfa para fomentar nuevas revoluciones. Singular fué un Jeneral que adopté es- ta adjudicacion de solo los bienes de sus enemigos, en circunstancias, tiempo concurrentes y lugar muy di- ferentes : le pesé pur las malas consecuencyas: no ha tenido imitador 3 pero como rara la siguié el Supremo sin limitacion. Pasemos i las reclamaciones de las viudas, y huér- fanos de todos los que han muerto dutes y despues de Ia que se llama ley. Ya entramos en justificar Ia Iejitimidad de las personas, ya en los servicios que hizo el difunto, ya en las, contradicciones sobre que fué traidor, que murié desertor = que noasistié & las ‘campaiias, y otras mil cosas de esta naturaleza. ; Y adonde vamos 4 parar? 4 otra revolucion* “Adelante mos mas: los que,1o han sido militaresidicen, yo aunque no he levado las armas por no ser de imi profesion, por mi tierna»é asanzada edad, por mi séxo, por mis achaques, 6 por otros motives raciona- Tes, he servido en lo que ha estado 4 mi aleanice : he hecho sacrificios inmensos : he jemido en obseuras maz- morras : he perdido mi salud : he perdido mi padre, marido 6 hijos que tampoco pudieron tomar las ar- ‘mas: he perdido mis bienes, indemniceseme pues no soy de peor condicion ; y sino me he presentado en el territorio libre con que se me objecionaré, ha sido porque no habiendo habido gobierno, seria vie- tima Ue la arbitrariedad y despotismo como to han sido muchos. ;Que resultara de aqui? Otra revolu. cion. Pero lo mas quijotesco es el reglamento: sin sa berse 4 cuanto alcanzaran los bienes vacionales, ni cuantos interesados resultardn 4 ellos, se ha hecho la distribucion 6 asignacion. Yo no se que se haya entre- gado ningun infeliz soldado su porcion, aunque es notoria la disipacion, Recobrados estos hombres le- vantarén el grito, y formaran otra revolucion, Tales son las miras del General Bolivar. Este sabe es impracticable por ahora la libertad absoluta de los esclayos : sabe que no quieren tomar parte en Ja revolucion: sabe que por consecuencia de la paci- ficacion la reclamaran, pues la condicion que se les impaso no obstruye su justicia : sabe que uo acce- derd ella el Gobierno soberano, por no haberse alla- nado las dificultades que lo impiden : sabe que se amotinarén, y harin oir su eco: y sabe que lo acla- marin para que como autor de ella se la cumpla, derribando 4 este fin el edificio social. No est con- tento con este, y dice, la clase de pardos y demas jente de color estan siempre en contradiccion con los nnegros: pueden hacerles frente, y por consiguiente & mi tambien sosteniendo su partido: vamos pues & alarmarlos con la quimérica distribucion de bienes nacionales, para que formando una sola causa, coope- ren ambos partidos contra la soberania del pueblo, y yo realice mis proyectos acordados: electricéino- los y & este intento, asi como ke implorado, como implorarfa mi vida, y la vida de la Repablica por la libertad de la esclavitud, supliquemos como premio de mis méritos y servicios esta distribucion inicua de bienes, 4 que en lo general son Gnicos aspirantes estas dos clases. Tal es el plan Honorables Repre- sentantes, no lo dudeis ; y aunque nolo fuese, debeis convenceros que es el mas alarmante contra el fir que 0s proponeis. Repito-Sefior: que-siimperiosa es 1a obligacion de premiar los servicios militaresy lo es mucho mas como queda demostrado‘ta libertad de los eselavos : por los medios adoptados son contrarios 4 Ia civil y politica por que hemos luchado...Si'el hombre reunido en so- ciedad, renuncié por)suyimisma conyeniencia parte desu libertad natural,..pof que’ sin esta renuncia seria inbpracticablé 'él) pacto por qué nds! y otros no ‘han de| poder diferif algun tiempo en” obsequio de la felicidad jeneral ef goce de todos sus derechos? Los primers han tenido precision de defender su patria: los segundos reclaman madamente por medio de la compasion Io que sus causantes concedieron ‘en su continente 4 su soberano, 4 saber: Ia facul- (48) tad de yenderlos i los de otro hemisferio, Ha tres- cientos aos que todos jimen en horrorosas_cadenas 4porqué pues rompiendo ahora algunos de sus esla- ones pretendemos sacudirlas del todo, y por todos 4 la vez, y en el momento, para que seamos su- merjidos en los rencores mas ciegos de cuantos se conocen, y aun mas fuertes que los de faccion 6 relijion que tanto mal han hecho @ ta humanidad ? g4 qué fin esa decantada independencia si nos ha de conducir, no a ser dependientes, sino & perder muestra existencia que es lo dnico que nos queda? La conducta del Jeneral Bolivar es todo conforme 4 Ia de los primeros caudillos de la rebelion del Guarico. Confieso, y confesaré siempre que el esclavo tiene mas necesidad de la independencia que n0so- tros, porque ella ha de ser consecuencia forzosa de su libertad individual ; y porque él se siente mas herido que Ios demas en sus relaciones personales, putes no geza de propiedades, no participa de las ven- tnjas de la sociedad. Esto, y el trato cruel y feroz con que se les mantenia encorvados ea aquella isla Jos resolvié al sacudimiento, & diferencia de los de ‘Venezuela, que tratados como domésticos y familia- res, pueden con su trabajo adquirir, hasta para aho- rrarse y & sus hijos como acontece frecuentemente. Por tan satisfactoria vida es que no toman parte en Ia contienda; pero el supremo quiere desaparezca esta modleracion 3 y yo no cesaré de esclamar que el modo barbaro con que se les declara libres, nos convertiria & buen escapar en lo que ellos fueron, y ellos en lo que deseamos ser, El populacho divi- do, proteje 4 los espaiioles, y nos hacen Ia guerra: ‘4 su tiempo se reunird con los poscedores de los bienes nacionales, y los manumitidos, y formando él tercer partido bajo las érdenes de su jeje, dirimiré 4 favor de ellos mismos la discordia. Voltaire ha- plando de los grandes talentos ¢ injenio de los hom- : que de cien mil, solo pensarian veinte hombres; y de estos veinte, apénas no por si solo: si viviese convendria que éste uno en Venezuela, ea el Jeneral Bolivar, pues mas 4 propésito que él para destruirla, solo él. (Continuard.) MEJICO. «Hemos visto una carta de Paris, fecha 1.° de 3» Tulio, en que los grandes politicos de Europa mani- »» fiestan su opinion, sobre la.clase de gobierno que, x4 segun ellos, se vi & establecerjen las Américas, y 9» €n que se interesaa las principales potencias de Eu- 4 Paula, infante de Espaiia y hermanode.Fernan- do 7.° debe ser rey de, los Estados-Unidos me- vi dicanom,, y.aue Ngee Misteniflo pic Mh. Branchly Ih. »» Prusia, la Inglaterra, y la Rusia- Que Fernando x» Felipe de Orleans lo ser& de todo el..territorioide +» Colombia. Que Adolfo Federico ie Inglaterra, du 4 que de Cambrigie, ha abrazado la religion catélica,. as, que debe ser rey de Patagonia, de Chile y dela vy arte baja del Peri. Que de la Grécia debe ser rey w» Topa: de consiguiente se afirma quedhaneisco de ~ quediag am » Guillermo de Prusia, 6 su hermano Carlos Alsjan- +, dro. Por fin que la California y ana porcion de la 4, costa-del Norueste de América, seré cedida al Em- » perador de Rus (EI Censor de Veracruz N-® 414.) Hoy insertamos una carta escrita desde Bo- goté & uno de nosotros, por un corresponsal que se mantiene en Colombia, en observacion de los movi- mientos del Jeneral Bolivar, y que ha vivide en Mé- gico por. mas de tres aiios. La descripcion que hace del estado de abyeccion en que se haya aquella parte interesante de la América, debe lamar muy profun- damente nuestra atencion. Una série no mterrumpi- da de servicios habia conducido a Bolivar 4 merecer el aprecio universal y el concept de tdos sus con- ciudadanes : su nombre se pronunciaba con venera- cion, sus consejos eran mirados como documentos de sabiduria : su desprendimiento admirado, y vo habia ‘colombiano que no viese en este afortunado militar el salvador de su patria y In esperanza de los libres. De donde vino esa variacion tan asombrosa? Bolivar decia en Ciicuta: Todo poder duradero es peligroso, no permitais que yo tenga el mando por mucho tiem- poy temo yo mismo abusar de la autoridad y oprimi- ros.” Asi hablaba al Congreso resistiéndose & conti- nuar en la presidéncia de la Repiblica. Hoy disuel- ve al Congreso, establece una dictadura, restablece conventos, destruye casas de educacion, Tena las prisiones de victimas ilostres, shoga los sentimientos de sus conciudadanos, cierra las imprentas, infunde un terror universal ; por iltimo, sancioua la esclavi- tud como una ley fundamental. ; Megicanos! Asi se conduce el ilustre vencedor de los espaiioles en cien batallas: el que merStié el titulo de padre de los colombianos : el que en Europa ha sido elogiado al lado de los héroes mas célebres 5 el qne ha libertado tres repablicas del yugo espaiiol 5 ‘el campeon de Bogota, Maracaybo y Cartagena. ;Vedlo hoy oprimiendo su patria y convirfiendo en ‘su provecho y en perjuicio de sus conciudadanos, los sacrificios de innumerables vietimas, los trabajos de muchos afios ; cubriendo de Ianto & su pétria, y de oprobio su nombre ; y haciendo aborrecible su domi- nacion. zEs posible que los pueblos. siempre han de ser el juguete de los ambiciosos, y que la multitad haya de servir los caprichos de los tiranos? La Re- piblica megicana esta por ahora libre de este azote : el ilustte’ Guerrero, fdolo del pueblo, porque es idé- toe od a Smaintiene en equilibrio la Ih nacion, que descu- in Bee a cles ‘a iota pa (El Crngor de, Vercrus N.*/ 483 Hl Aa ges h “En d correo de los Estados-Unidos, diario polttico xy literario del miércoles 9 de Diciembre procsimo pasa- do encontramos un articulo del tenor siguiente, (4%) {Butracto del Daily Advertiser del 7 de Diciembre.) « Hemos recibido el shbado por la goleta Splendid los periédicos de Veracruz hasta la fecha de 14 de Noviembre. ‘Nada encontramos en ellos que confirme los ra- mores de intervencion por parte del Jeneral Santana en los negocios del gobierno: por el contrario la tranquilidad general y la calma que reinaba en el pais, son uo felis prondstico de que su reposo no se- ra tarbado. Al mismo tiempo las cartas de felicita- cion y de gratitud dirigidas por et gobierno al dicho Jeneral, como tambien & Ferran, que ha tomado par- te en sus hazaias, dan 4 conocer que estaban en Ja mejor inteligencia. El Jeneral Brabo, de quien deberemos acordarnos, dejé este pais inmediatamente que se supo en él el desembargo de la espedicion espatiola, 4 fin de ayudar 4 la defensa de la Patria, sinembargo de que estaba bajo una sentencia de destierro, y de que se » habia pronunciado contra él la de muerte en el caso de que regresara & Méjico. El Presidente en virtud de sus poderes extraordinarios habia pronunciado y& su perdon antes desu legada; y los papeles pabli- cos refieren que’ fué bien recibido en Veracruz, en donde le obsequiaton con un bayle magnifico. Encontramos tambien una lista de las promocio- nes hechas en el ejército por el Presidente Guerrero en virtud de sus poderes extraordinarios. Estas pro- mocionés en nimero de $2 cési todas son inferiores al rango de tefiiente coron Los papeles publicos piden en alta vos al Presiden- te que se despoje de las facultades extraordinarias con que el Congreso le invistié’ 4 la aparicion de 1a espe- dicion espafiola; y es probable que €1 solo espera la para hacerlo,’ Es evidente que Ia pren- sa esti nite libre en Méjico.—Por el antece- dente articulo formarin los lectores alguna idea del estado de los negocios mejicanos. La gaceta de Co- lombia no cesaba de espantarnos con los desérdenes y horrores del gobierno dé Méjico con el fin de hacer ‘odiosas las institaciones liberales que han proclamado deede el principio toides los pueblos americanos, y per- suadimnos la nececidad de entregarnos en manos del absolutismo, como incapaces de otra cosa. El Jeneral Brabo és un modelo de patriotismo. ‘Vi6é que los espaiioles invadian su Patria, cerré los ‘ojos & todas las consideraciones de resentimientos per- sonales, y vol6 & su socorro. ‘Tambien es digno dé observarse: que en un ejér- cito victorrioso, no se han hecho mas que 32 promo- ciones, y estas 1a’ mayor parte de teniente coronel & bajo. No son tan generosos como el| gobierno ¢O- Tombiano que en pt octaviang hacia jenerales» docenas. ey Ree ee |L08 EDITORES. |.) ‘Se nos ce alee | porel eapitan Benedicto’ Triana, para su impresion. Mas pe de las columnas de este periédi- “eo no ¢3. ‘in o integramente, al paso que por otra parte deseamos complacer a su autor, haré- ‘mos un breve extracto de lo sustancial 4 que se refiere. ” Contrayéndose el Capitan ‘Triana al suceso de Bo gota de 25 de Diciembre de 1828, y 4 la crueldad con que faé tratado por los satélites del tirino, dice? «Que & las tres dela tarde del propio dia se le apre- hendié por el Jeneral Joaquin Paris y remitié al cuiar- tel granaderos, en donde se le puso un par de grillos y Se le privé de toda comunicacion: que en la madru- gada del 26 se le presenté el mayor de plaza asocia~ do de un secretario y del subteniente Francisco Sa- lazar, que fue el que lo denuncié al Jeneral Bolivar, para tomarle declaracion y carearlo con su delator pero que no habiendo podido sacarle ¢osa alguna & pesar de las fuertes reconvenciones que se le hicie- ron, fue enseguida el Jeneral Urilaneta bajo las apa- riencias dela amistad, @ oftecerle & nombre de Bo- livar no solo el perdon de su vida, sino cuanto di- nero quisiese con tal que denunciase 4 todos los comprendidos en la conspiracion: que iguales propo- siciones le hicieron el Sr. José Paris, la madre de es- te y la Sra. Manuela Saens, aiiadiéudole que estaban conformes con que firmase una lista de los delincuen- tes para presentirla al gobierno ; & todo lo cual se ne- gé absolutamente. Que despues el dia 28 entré al ca- labozo el alferes N. Flores del escaadron Granaderos montados con un sargento, un cabo y seis soldados anancidndole que iban por érden det Libertadory para que en caso de que ‘no declarase sobre cuanto se le habia interrogado por el Jeneral Urdaneta, Te “dieseti tormento: que efectivamente lo cogieron al’ instante por los pies y las ménos y lo principiaron 4 martirizar introduciéndole por debajo de las uae la pusita de uta cortapluma muy afilada : que luego’ le comptitnieron fuertemente los testiculos, le asaron las plantas de los pies, y por iltimo le echaron un lazo 4 Ia garganta y To colgaron de una aleayatas de cuya inhiuinana ‘ope- racion arrojé la sangre por la nariz, li bota y Tos ojos yquedé privad® del sentido tn largo espacio.” Ved aqui las consecuericias del gobierno 'enérjico, ved hasta donde puede llegar Ia crueldad del-hombre que solo ha atrabajado por sti elevaciott y qué gordo & Jos gritos de Ia humanidad doliente, “indiferenté’ & ta suerte miserable que sufren’ los ‘pueblos’ y° 4 tantas ‘victimas ilustres, que se han sacrificailo’ en las Aras de la libertad, quiere ain “edifigar sobre montones de cadaveres el tronode su sobérania. Corren.algunos ruméres en ésta_capital, de que el bravo caminanteTosé Austria ha liegado 6 debe llegar ‘al cuartel jenerdl de Valencia\com pliegos de! Jeneral Bolivar, €uyd contenido, segunsse! dicees:el de soli- citar vinaentrevista con S. B. el Jefe. civil militar de Venezuela. Teneinos. x4 pues en priichea los me- ns de que he usido. siempre Jeneral Bolivar la ‘No: créem6a siriembargoy ni_ nadie puede’ si- he err B. aoe Buus accede & iss a ETT is Por que haradee Pi eaceerieia ified cultadés conferidas 4S. E. 4 que mantenga el érden ico'y todos Jos ramos de la administracion bajolas (50) formas existentes, mientras se instala la convencion -venezolana, no esta 4 su alcance entrar en relaciones de, ninguna especie conel Jeneral Bolivar, asi como tampoco podria hacerlo con cualquiera nacion 6 go- dierno extranjero. Segundo: Por que tampoco puede ni débe, sin el prévio consentimiento del Congreso separarse del te- rritorio de la antigua Venezuela bajo ningun pre testo. Tercero: Por que estando comprometida la suer- te de los pueblos y de cada ciudadano en particular, en virtud det pronunciamiento que han hecho de su separacion del gobierno de Bogota y desconocimien- to dela autoridad del Jeneral Bolivar, no puede 8. E. transigit ni admitir acomodamiento alguno, sin que obtenga antes esta nueva y especial antorizacion del Congreso, 6 de los mismos pueblos, en caso de que és- te no se hubiese reunido. YY cuarto en fin, porque siendo probable que el Jeneral Bolivar se valga de esta estratajema para sacrificar 4 su ambicion la vida de S. E. y de mu- chos otros Jenerales, era preciso que en caso de que Uegase & tanto la confianza del Jefe Civil y Militar, que se prestase 4 tal entrevista, se sirviese 8. E. ayisarlo con alguna anticipacion, para que cada uno preparando su maleta, pudiese salvarse del dio del tirano, Esto és, si el. resultado fuese dejarlo entrar pacivamente como ciudadano particular, 6 de otro modo semejante @ tomar parte en nuestra organi~ sacion politica ; pero no asi cuandose nos diga que ser& rechazado con la fuerza, pues enténces nadie se escusard de ofrecer sus bienes y su propia vida, en obsequio de 1a santa causa que hemos abrazado. ~ Por cartas de Veracruz. sabemos, que el benemé- ito patriota José de Iribarren se hallaba alli en el mes de Octubre del afio préximo pasado, despues de su salida de Tampico, Nos congratulamos pues dle que se halla salvado de las garras de los espa- ioles sy esperamos que muy pronto volverd al seno de su familia, y & ayudarnos con sus luces y su firmhe- za. republicana & sostener el edificio de nuestra exis- tencia. politica, COMUNICADO. Fortuna nimium quem fovet, stultum facit. - ) > Posutus Sravs. ‘Nuestro sentimiento no cOnoge limites al hablar de un suceso ocurrido en esta Capital no hé fuichos dias, que confesamos con toila la franqueza qfie os, carac- teriza, sernos sobre manera desagradable_bajo, todos, respectos 3 mas el deseo.deeonservar siempre sin Je- sion alguna nuestros sagrados derechos, que taneraen+ tos sacrificios nos “ha costado su recuperacion, $e s0- bre pone & todo miramiento y al fin cedemos & su impe- rioso impulso, Se nos ha informado que el veinte y de Enero précsimo pasatlo en ocasion que Ievaban arrestado 4 un individuo del Cuerpo Civico. por una le- ve falta en el servicio, habiéadose detenido éste-en la ~ calle muy cortos instantes con su familia, & mas de haber sido precipitadlo por sus conductores de una ma- nera vergonzosa, fué tratado vilmente por el Sr. M. Elijio mayor dei insinuado Cuerpo. Por lucir con obs- tentacion un acto de su autoridad ; usd en aquel_mo- mento de todo género de violencias, faltando de este modo al respeto debido 4 la dignidad de los demas hombres, No satisfecha aiin su célera con los punta- pies y bofetadas que piblicamente di 4 aquel infeliz, despues de estar en el cuartel, ordend que se le pega ‘sen veinte y cinco palos 4 usanza militar. Esta barba- ra sentencia se ejecuté inmediatamente. Nos horrori- zan 4 la verdad semejantes hechos, por que parecen propios mas bien de un firano, cuya nica ley essu ca- pricho. El Sr. M. Elijio no debié jamas olvidarse que existe en una Repiblica donde imperan los principios no ocupa puesto alguno la arbitrariedad : que manda ‘4 hombres libres iguales 4 él en todo: que son Ciuda- danos como él armados en defensa de la patria: en ‘una palabra sus compaiieros, lejos de ser sus esclavos 5 pero ; cuan cierto es que el poder y la grandeza ordi- nariamente ensoberbecen el corazon del hombre, Ie em- briagan, y le causan una especie de delirio!-.- Fortu- na nimiun quem fovet, stultem facit . el Sr. M. Elijio en vez del destino que ocupa, desempefiase primera comandancia del Cuerpo Civico, que dir desde el principio todos sus conatos, zeuanto mas in- tolerables serian sus procedimientos? Aqui termina- rian nuestras reflecciones, si no desearamos cordial- mente hacerlo volver sobre sus paxos ¥ que tome diver- so rumbo. Laamabilidad produce épimos frutos, y si quiere cojerlos algun dia, es preciso que la adopte con prelacion en sus tareas: que deponga esa severidad, origen tinico, del descontento que se advierte en los que estén sometidos 4 su mando, que causaria al fin Ja desorganizacion de un Cuerpo formado n@on otro designio que el de sosteuer y defender las libertades piiblicas y los sacrosantos derechos de la nacion. Y dudablemente creemos que lo espuesto sera bastante para que el Sr. M. Elijio nos evite la pena de diri- jirnos 4 él por segunda vez, teniende entendido que ‘entonces rgsgaremos el ylo dela moderacion que nos ccubre ahora. No de otra manera consiguié 8. E, el Jeneral Paez en aiios aciagos para la Repiblica innu- merables procélitos, que observando en todas sus par- tes la conducta, cuyo modelo presentamos al Sr. Eli- jio en nuestros consejos precedentes. - Grasse UU, Se anaes dar colocacion en ‘su petiddico deste articulo, de la gratitud de iE. bokammae eed we: eilientes Srvitorpel 17 COIN NTF ‘Se admiten suiscripciones & este periddico & razon ide veinte reales por veinte y ‘da trimestre. Los dé la ¢ en ocurrir. imprenta, y los del-interior dirijiran* su continjente ‘por el correo al mismo:impresors ene! concepto de «que por et propio conducts seran.puntualinepte er- vi Caracas : Imprenta de Tomas Awrero.—1830-

También podría gustarte