Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO

INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

LOS BIENES: LA PROPIEDAD Y OTROS DERECHOS REALES EN EL


SISTEMA LEGAL PERUANO

RESPONSABLES:

 CARDOZA FEBRE, KEYNER FABIAN


 GARCIA CHOZO, MARIA LUISA
 HUARACHE NUÑEZ, ALESSANDRA AILEEN
 ORTIZ AGUIRRE, CLAUDIA ODALIZ
 RUFINO TORRES, TATIANA CLARIBEL
PIURA – PERÚ

INDICE

I. ANTECEDENTES.......................................................................................3

II. DESARROLLO DEL TEMA.......................................................................4

1. Los bienes................................................................................................4

2. La Posesión.............................................................................................6

3. La Propiedad...........................................................................................8

4. La Copropiedad....................................................................................12

5. La hipoteca............................................................................................13

III. CONCLUSIONES...................................................................................16

IV. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................17

2
I. ANTECEDENTES

Existen tres grupos principales dentro de los derechos subjetivos, los derechos
de la personalidad; que son atribuidos a toda persona por el hecho de ser tal,
por otro lado, los derechos de la familia; éstos son los que resultan de las
relaciones de parentesco, y en último lugar se encuentran los derechos
patrimoniales, que son los que contienen un concepto económico 1. Entre estos
últimos se ubican los derechos reales. Los derechos reales dentro del derecho
romano son los jus in re2, en virtud a que adhieren la cosa. Por otro lado, los
«personalistas» determinan que el derecho real es una relación jurídica entre
una persona, y todas las demás. Asimismo, se define que esta relación tiene la
misma naturaleza jurídica que todas las obligaciones, ya que es de orden
obligatorio3. En tal sentido, los derechos reales tienen un carácter absoluto, que
hace que éste tenga vocación erga omnes, esto quiere decir, que el titular tiene
la autorización de exigir que todos lo reconozcan como tal. Cabe destacar, que
los derechos reales confieren dos atributos: el derecho de persecución; es el
que faculta al titular a buscar la cosa objeto de su derecho y rescatarla, por otra
parte, existe el derecho de preferencia, éste define que en caso de un
enfrentamiento entre el derecho real con otros derechos de diferente índole,
predomina el primero4. Al mismo tiempo, los derechos reales se clasifican
entre derechos reales principales, y derechos reales de garantía. Los derechos
reales principales no necesitan de otro derecho, éstos tienen esencia
autónoma; mientras que los derechos de accesorios, existen con la única
utilidad de garantizar el cumplimiento de una obligación 5.

Esta investigación contiene el análisis de los principales derechos reales en el


1
Avendaño, J., & Avendaño, F. (2017). Derechos reales (Vol. 1). Fondo Editorial de la PUCP.
2
Ternera Barrios, F., & Mantilla Espinosa, F. (2006). El concepto de derechos reales.
3
Sánchez, A. G. (2019). Estudio orgánico global de los derechos reales. Dikê: Revista de
Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, (25), 369-391.
4
Avendaño, J., & Avendaño, F. (2017). Derechos reales (Vol. 1). Fondo Editorial de la PUCP.
5
Castillo Freyre, M. (2014). Sobre las obligaciones y su clasificación. Themis (Lima), (66), 209-
220.

3
sistema legal peruano. Lo que se intenta es que este breve trabajo sea una
guía de carácter formativo para entender las relaciones jurídicas que se
presentan como resultado de la existencia de los bienes.

II. DESARROLLO DEL TEMA


1. Los bienes

Los bienes son todo objeto, material o inmaterial, que es tomado en


consideración por la Ley, en cuanto constituye o puede constituir relaciones
jurídicas6. Asimismo, los bienes son diferentes uno de otros, ya que su
naturaleza establece que éstos se hallen sujetos ocasionalmente a un régimen
legal diferente. Para ejemplificar, podemos mencionar que la transferencia de
un bien inmueble afecta el impuesto de alcabala (3%), mientras que la de un
bien mueble no.

Por otra parte, los bienes tienen valor económico, y son capaces de ser
apropiados, transferidos en el mercado y usados por las personas con la
finalidad de satisfacer necesidades7.

1. Clasificaciones de los bienes

En el Perú las clasificaciones con más transcendencia para los derechos reales
son las siguientes:

1.1.1. Corporales e incorporales

Los bienes corporales son los que se ven, por ejemplo una casa o un
edificio. Sin embargo, la energía eléctrica también llega a ser un bien,
que no se ve pero se siente. Mientras tanto los bienes incorporales
son los que no pueden ser percibidos por los sentidos, como la cuota
parte de un condominio8.

1.1.2. Consumibles y no consumibles

Los bienes que el derecho califica son los que extenúan con su

6
de Trazegnies G, F. (1978). La transformación del Derecho de Propiedad. Derecho PUCP, 33,
75.
7
Córdova, M. S. (2013). Cosa y bien: diferencias conceptuales. Lumen, (9), 165-170.
8
León Robayo, E. I. (2006). La posesión de los bienes inmateriales.

4
primer uso. Como muestra de ello tenemos las bebidas, los alimentos
o el dinero. Por otra parte, los bienes no consumibles son los que
perduran después del primer uso9.

1.1.3. Fungibles y no fungibles

Los bienes fungibles son los que pueden ser sustituidos, es decir,
son reemplazables. Son bienes equivalentes entre sí. Por ejemplo,
un lápiz de una determinada marca es fungible con otro de la misma
marca.

Pero, ¿cuál es la importancia de la fungibilidad de los bienes? Pues


su gran importancia recae cuando se trata del cumplimiento de una
función10.

1.1.4. Muebles e inmuebles

Son los bienes móviles, los bienes muebles desde términos


tradicionales han sido los susceptibles de ser desplazados de un
lugar a otro. Dentro de esta categoría tenemos como ejemplo a los
animales. Por otro lado, los inmuebles son lo contrario, éstos son
inmóviles. Tal es el caso de lo que se conoce como bienes raíces 11.

1.1.5. Los frutos y productos

Los frutos son bienes que se originan de otros bienes, asimismo son
renovables, y su aparición no altera ni disminuye la sustancia del
bien del cual se originan. También tiene como característica que

9
Ochoa, O. E. (2008). Derecho civil: bienes y derechos reales (Vol. 2). Universidad Católica
Andres.
10
Prialé, H. G. (1987). Obligaciones genéricas en el Código Civil Peruano. THEMIS: Revista de
Derecho, (6), 64-68.
11
Bardales Becerra, K. K. (2019). Ampliación de las facultades notariales del juez de paz en la
transferencia de bienes muebles e inmuebles en la legislación peruana.

5
pueden ser naturales industriales y civiles.

Lo que diferencia a los frutos de los productos es el primero es


renovable, y el ultimo no lo es.

2. La Posesión

El Código Civil peruano establece que posesión consiste en el ejercicio factico


de uno o más poderes inherentes a la propiedad 12. Por lo tanto, podemos decir
que quien usa es poseedor, quien percibe frutos también es poseedor, y
definitivamente es poseedor quien dispone. También es sencillo entender que
una persona puede percibir los frutos de una cosa, como por ejemplo quien ha
alquilado un bien y cobra la renta correspondiente, pues no se ejerce el uso del
bien simplemente percibe los frutos; por otro lado encontramos al análogo es el
caso usufructuario, es decir una persona a quien el propietario le confiere las
facultades de usar y disfrutar de una cosa no consumible y lo menos probable
es encontrar a una persona que dispone de un bien que no es suyo 13.

En resumen, es poseedor todo aquel que ejercita cualquier poder congénito


sobre la propiedad. Muchas veces el poseedor es el propietario y en ello radica
la protección posesora, pero otras veces el poseedor no es el propietario, y
éste puede ser una persona sin derecho, por ejemplo un usurpador o un ladrón.
En el artículo 896 del Código Civil peruano refiere a que el ejercicio de los
poderes del propietario ha de ser de hecho, haciendo referencia a que la
posesión no es necesariamente, legitima lo que es contraria al derecho,
queriendo decir que el ladrón es tan propietario como el ladrón ya que ambos
ejercen poderes congénitos sobre la propiedad, y en segundo lugar establece
que para que haya posesión no basta un ejercicio de derecho, es decir no
basta con que se le atribuya el derecho de posesión, sino que es indispensable
que se le ejercite14.

12
Código Civil Peruano [CCP]. Art. 896. 24 de julio de 1984 (Perú)
13
Avendaño, J., & Avendaño, F. (2017). Derechos reales (Vol. 1). Fondo Editorial de la PUCP.
14
Código Civil Peruano [CCP]. Art. 896. 24 de julio de 1984 (Perú)

6
2.1. Elementos de la posesión

Para poder entender el concepto de posesión es necesario hacer una


referencia a sus elementos lo que lleva también a hablar de las dos teorías
posesorias. Según el jurista alemán Friedrich Savigny los elementos de la
posesión son dos, el primero es el corpus, este elemento supone el contacto
físico con la cosa, por ejemplo un usuario de un bus de servicio público seria
poseedor por el hecho de utilizarlo, y el segundo es el animus, el cual
consiste en ejercer los actos materiales de la detentación con la intención de
conducirse como propietario a título de dominio 15. La ausencia de alguno de
ellos hace que no haya una verdadera posesión.
Finalmente llegamos a la conclusión de que quien goza del corpus debe
además tener la cosa para sí, con ánimo de propietario.

2.2. Clasificaciones de la posesión

2.2.1. Posesión mediata e inmediata

Según el artículo 905 del Código Civil peruano, éste tiene que reunir
dos características: poseer en virtud de un título, y ser temporal.
Temporal se refiere que esté sujeto a un plazo determinado; y
asimismo el poseedor temporal está obligado a devolver el bien. Por
otro lado, la posesión inmediata corresponde a quien ha conferido el
título. El poseedor mediato es quien posee por intermedio de otro, es
quien tiene la pretensión de entrega del bien, en razón del título, y
asimismo se posee como dueño, porque no reconoce un propietario
del bien16.

2.2.2. Posesión legítima e ilegítima. Posesión ilegítima de buena fe y


de mala fe

Poseedor ilegítimo es quien no tiene derecho a poseer.

15
Varsi-Rospigliosi, E. (2018). La posesión, el inicio y teorías: animus y corpus como elementos
constitutivos.
16
Calderón Banda, R. (2021). El ocupante precario y la problemática del propietario para la
restitución del bien inmueble en la Legislación Civil Peruana periodo 2018-2019.

7
Contrariamente, poseedor legítimo es el que tiene derecho a poseer.
Dicho en otras palabras, la posesión es legítima cuando se ajusta a
derecho17.

2.2.3. Posesión Precaria

La doctrina posesoria moderna dice que todo aquel que posee sin
derecho está expuesto a que le reclame la posesión la persona a
quien legítimamente le corresponde, la cual en su momento obtendrá
el pertinente fallo judicial que obligue a la restitución 18.

3. La Propiedad

La propiedad es un poder jurídico que una persona ejerce en forma directa,


inmediata, absoluta, exclusiva y perpetua sobre una cosa para gozar y disfrutar
de ella19. Como ya sabemos una relación jurídica es siempre entre dos o más
personas, es aceptable hablar de relaciones jurídicas entre personas y bienes
porque esto supone aceptar que los bienes tengan relaciones jurídicas con las
personas, en las relaciones jurídicas mayormente entre personas se va detrás
de un bien para su uso o disfrute, pero toda relación jurídica, incluida la
propiedad, se establece entre personas.

En el código civil encontramos que la propiedad es definida por la reunión de


cuatro facultades, pero esto no significaría que las facultades del propietario
sean solo esas, la noción civil de propiedad difiere su concepto constitucional, y
lo encontramos señalado en la sentencia Tribunal Constitucional del 11 de
noviembre del 2003; de esta forma la propiedad puede ser entendida en
términos civiles como el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y
reivindicar bienes; y en sentido constitucional, como la titularidad que
comprende todos los derechos patrimoniales de la persona 20.

17
Valdez, J. A. (1986). La posesión ilegítima o precaria. THEMIS: Revista de Derecho, (4), 59-
63.
18
Bajonero Paredes, F. G., & Chavez Flores, J. C. (2021). La posesión precaria y la
prescripción adquisitiva de dominio en el distrito judicial de Lima Este, 2019.
19
Eustaquio Briceño, C. A. (2020). El Proceso de Extinción de Dominio y su incidencia en el
Derecho Constitucional de la Propiedad en El Distrito Judicial La Libertad–2019.
20
Rozas, F. E. (2001). Mitos en torno al contenido del derecho de propiedad. Análisis crítico del
artículo 923 del Código Civil. Ius et Veritas, (22), 106-117.

8
3.1. Características de la Propiedad

La propiedad ha sido tradicionalmente un derecho:

3.1.1. Real

La propiedad es el derecho real por excelencia, la propiedad establece


una relación real entre el titular y el bien. El propietario ejercita sus
atributos sin la mediación de otra persona21.

3.1.2. Absoluto

Te permite disfrutar y usar de cualquiera forma la cosa de lo cual


aparece una aparente contradicción: ¿Cómo puede hablarse de un
derecho absoluto y al mismo tiempo se admite que tiene limitaciones? Lo
que pasa es que ningún otro derecho otorga todas las facultades juntas
el único es la propiedad por lo que entendemos que es un derecho
absoluto las limitaciones de las que hablamos anteriormente son hoy tan
importantes como crecientes en extensión y número y por supuesto de
interés público y del concepto social del dominio.

3.1.3. Exclusivo

Es exclusivo de una persona lo quiere decir que, precisamente por ser


absoluto o total, el derecho de propiedad no deja lugar o espacio para
otra titularidad. No pueden existir dos propietarios del bien a excepción
del caso de copropiedad o de comunidades en general en cuyo caso la
exclusividad es de la copropiedad o comunidad. Determina que los
bienes tengan mayor valor y facilitad su transferencia y gravamen
(Impuesto que se aplica sobre un inmueble, una propiedad o el caudal

21
Estacio Flores, H. (2015). La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del
código civil peruano en" Mejor derecho a la propiedad".

9
de una persona)22.

3.1.4. Perpetuo

Dominio sobre la cosa subsiste mientras perdure la cosa, no se extingue


por el solo no uso, lo cual hace que la prescripción extintiva no afecta a
la propiedad porque esta no esta no se pierde por el solo no uso. Para
que se pierda otro debe de adquirirla por la prescripción adquisitiva 23.

3.2. Derechos de la Propiedad

3.2.1. Jus untendi

Faculta de usar, el libre aprovechamiento de la cosa, se refiere al


derecho de disfrutar. Es el derecho de uso sobre la cosa, en donde el
propietario tiene el derecho de servirse de la cosa para sus intereses y
de acuerdo con la función social del derecho, siempre y cuando esas
conductas no violen preceptos legales o cause lesiones de derecho a
otros propietarios24.

3.2.2. Jus ufrendi


Facultad de goce, de percibir los frutos de la cosa, el propietario tiene el
derecho de aprovechar o disponer de los frutos que le otorgue el bien los
frutos puede ser naturales o civiles25.

3.3.3. Jus ubutendi


Facultad de disponer, ya sea materialmente o jurídicamente, el
propietario bajo la premisa de que la cosa esta abajo su dominabilidad,
puede hacer con ella lo que quiera incluyendo dañarla o destruirla, salvo
que esto sea contrario a su función social por ejemplo el propietario de
22
Avendaño, J., & Avendaño, F. (2017). Derechos reales (Vol. 1). Fondo Editorial de la PUCP.
23
Mesía Sánchez, J. R. (2018). Efectos jurídicos de la excepción de prescripción extintiva de la
acción, derivada de las acciones de prescripción adquisitiva de dominio, y de reivindicación
positivo para el propietario y negativo para el prescribiente adquiriente en la Facultad de
Derecho de la Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto 2014.
24
Ternera Barrios, F., & Mantilla Espinosa, F. (2006). El concepto de derechos reales.
25
Varsi Rospigliosi, E. (2020). Tratado de derechos reales: Derechos reales de goce.

10
un bien integrante del patrimonio cultural no puede destruirlo y de hecho
está obligado a su conservación.

3.4. Modos de adquirir la propiedad

3.4.1. Originarios y derivados


En el modo originario la adquisición se produce como consecuencia
de un acto exclusivo del adquirente o por un hecho natural. El
anterior si es que lo hubiera no tiene participación alguna en la
adquisición propietario. En los modos derivados hay transmisión. La
adquisición resulta de un acto del transferente y otro del adquirente
lo que ocurre en las compraventas hay un titular anterior, que es el
vendedor y hay un adquirente, el comprador, el vendedor transfiere
al comprador su derecho de propiedad.

3.4.2. A título universal y a particular


Universal, cuando la propiedad se transfiere constituyendo un activo
y un pasivo, esta adquisición solo puede tener lugar por causa de la
muerte. Ejemplo: herencia. Particular, cuando son trasmitidos
principalmente por medio de contrato.

3.4.3. Modos voluntarios y no voluntarios


Voluntario, cuando es voluntad del propietario anterior trasferir la
propiedad. No voluntario, cual la cosa es adquirida con
independencia a la voluntad.

3.4.4. Título oneroso y gratuito


Oneroso, cuando se paga cierta cantidad de dinero a cambio del
bien que se recibe. Gratuito se adquiere el bien, sin pagar un precio
por él.

11
4. La Copropiedad

La copropiedad se diferencia de la propiedad por tiempo compartido, y se le


reconoce como multipropiedad. Esta multipropiedad se basa en la
modalidad de la propiedad en la que se comparte con varias personas, pero
por tiempos determinados, siendo así dueños de un mismo bien, pero en
distintos momentos y de forma rotativa 26. Por ejemplo, sería como tener una
propiedad que le pertenezca a seis personas, donde acuerdan que cada
persona será “propietario” y podrá realizar distintas facultades, para usar,
disfrutar y gozar su derecho, pero solo por dos meses al año.

El Código Civil peruano regula dos clases de copropiedad, sin división


forzosa, en donde los copropietarios pueden terminar con la copropiedad en
cualquier momento, y con división forzosa, donde acontece todo lo
contrario27.

4.1. Derechos de los copropietarios

Cada propietario tiene derecho a poder servirse de este bien común,


sin que pueda alterar o perjudicar los intereses de los demás
copropietarios28. Es por ello, que todos los copropietarios tienen
derecho a usar el bien, sin embargo, en caso de falta de acuerdo o
disconformidad entre estos copropietarios, el juez es el encargado de
regular el uso de este bien, por lo cual se toma las reglas procesales
sobre la administración judicial del bien29.

Por otra parte, el derecho de uso tiene dos condiciones: que no se


altere el objeto del uso del inmueble, y que no se vulneren los
intereses de los demás copropietarios. Dado que el derecho de uso
concierne a los intereses de los copropietarios, debe utilizarse de
manera que no viole los derechos de todos los copropietarios 30
26
Rojas Ulloa, M. F. (2008). La Naturaleza jurídica de la multipropiedad.
27
Castillo, E. P. La Copropiedad. Docentia et Investigatio, 7(1), 73-82.
28
Código Civil Peruano [CCP]. Art. 974. 24 de julio de 1984 (Perú)
29
Contreras Ticliahuanca, E. (2019). Vulneración del derecho de propiedad por la indebida
aplicación de la resolución administrativa N° 031-82-DR. 68-T, que limita la faja marginal, AA.
VV 15 de octubre en el distrito de Tarapoto, 2018.
30
Idrogo Rodriguez, J. R. (2018). Los Derechos y Obligaciones de los Copropietarios Frente a

12
5. La hipoteca

La hipoteca consiste en la facultad de su titular de recibir el monto de su crédito


por el valor de ciertos bienes con preferencia sobre otros acreedores comunes
u otros acreedores hipotecarios cuyo registro sea posterior; por lo tanto, solo
después de la satisfacción de su crédito hipotecario es que los demás
acreedores podrán ver sus créditos realizados a expensas de lo otorgado en la
hipoteca31. En otras palabras, la hipoteca es un producto bancario que se utiliza
para lograr la financiación correspondiente para adquirir un bien generalmente
inmueble con la obligación de devolver la cantidad prestada y unos intereses
en cuotas periódicas32. Asimismo, la hipoteca está alineada al lado de la
prenda en la categoría de garantías que someten un bien al pago de una
deuda, con exclusividad, agrega Lafayette, y sin desposesión completa,
agregan De Page y los hermanos Mazeaud.

Por otra parte, el objeto de la hipoteca es el bien inmueble, constituido por


convención o instituido por la ley, del cual se promoverá su inscripción y, como
resultado, se erigirá como derecho real, oponible a erga omnes y generando
para el acreedor el poder de ejecutar el bien hipotecado para satisfacer su
crédito con su venta en subasta pública. Como un derecho inmobiliario, la
hipoteca en sí misma ha sido clasificada y considerada como bien inmueble.

5.1. Características de la Hipoteca

5.1.1. Derecho real

La hipoteca está alineada al lado de la prenda en la categoría de garantías que


someten un bien al pago de una deuda. El objeto de la hipoteca es el bien
inmueble, constituido por convención o instituido por la ley, del cual se
promoverá su inscripción y, como resultado, se erigirá como derecho real,
oponible a erga omnes y generando para el acreedor el poder de ejecutar el

Terceros.
31
Manrique Dávila, S. M. (2013). Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario
Negociable en el Sistema Financiero Peruano.
32
Gonzalo Aguado, D. (2016). Tipos de interés de los productos bancarios.

13
bien hipotecado para satisfacer su crédito con su venta en subasta pública.
Como un derecho inmobiliario, la hipoteca en sí misma ha sido clasificada y
considerada como bien inmueble33.

5.1.2. Bien inmueble del deudor o tercero


Aunque en la mayoría de los casos el deudor es quien entrega su inmueble en
garantía de la obligación, no hay nada que impida que sea ofrecido por un
tercero, siendo el constituyente una persona diferente del deudor.

5.1.3. Posesión de la cosa


El mantenimiento de los bienes en posesión del deudor es un factor relevante
en la constitución de la hipoteca. Aunque está vinculado al pago de la deuda y
ofrece al acreedor un privilegio en su solución, no sale del poder del deudor
hipotecario, quien ejerce sobre el bien todos sus derechos sobre este, usándolo
de acuerdo con su destino y percibiendo los frutos. Solo será desposeído por la
vía judicial de la ejecución hipotecaria si no cumple con la obligación de pagar
en la oportunidad acordada34.
Por lo tanto, el pacto comisorio que estipula la asignación de la propiedad al
acreedor será inválido, en caso de incumplimiento de la obligación. Sin
embargo, nada impide la datio in solutum, concertada entre el hipotecante y el
acreedor hipotecario que tenga como objeto la propiedad hipotecada desde
que la deuda esté vencida.
En nuestro derecho nacional el pacto comisorio es nulo. Estas tres primeras
características se desprenden de la definición de hipoteca contenida en el art.
1097 del CCP.

5.1.4. Hipoteca inversa


Ante el fallecimiento del suscriptor de la hipoteca inversa se pueden producir
varios escenarios y posibilidades, pues los herederos recibirán tanto la
propiedad de la vivienda como la deuda anexa la misma (proveniente del
dinero otorgado al que era su titular)

33
Mayanga Altamirano, A. R. (2022). Ampliación de la naturaleza jurídica de la hipoteca a la
inversa sobre los bienes inmuebles del deudor.
34
Camacho-Fabre, J. L. (2014). Ejecución hipotecaria y protección de los deudores
hipotecarios (Bachelor's thesis).

14
5.1.5. Indivisibilidad
Mientras no esté liquidada, la hipoteca subsiste en su totalidad sobre todos los
bienes registrados, incluso si se produce un pago parcial.
Este carácter de la hipoteca, que no es su esencia, sino una creación de la ley,
pueden eliminarse convencionalmente, cuando se estipula que la solutio parcial
libera algunos de los bienes hipotecados, especialmente si son diversos y
autónomos como unidades económicas.
La indivisibilidad es de la hipoteca misma, no depende de la indivisibilidad de la
cosa hipotecada ni tiene el poder de generarlo. Permanece el bien tal y como
era, susceptible o no de fraccionamiento. La indivisibilidad radica, por lo tanto,
en el vínculo que liga al bien con la obligación. La indivisibilidad de la hipoteca
está regulada en el art. 1102 del CC.
Debido a la indivisibilidad, incluso si hubiera varios deudores, el gravamen
hipotecario no se levanta sin el pago total de la deuda garantizada, incluso en
el caso que la obligación no sea solidaria. Y se manifiesta sobre cada una de
las partes del bien gravado, incluso si es divisible.

5.1.6. Accesoriedad
La hipoteca, como garantía, no puede nacer o sobrevivir sin un crédito; si falta
este o se invalida, no existe el crédito; si el crédito se extingue, cancela o
resuelve, la garantía hipotecaria desaparece 35. Esta última característica de la
hipoteca está contenida en la definición del art. 1097 del CCP.

III. CONCLUSIONES

35
Olivera Aravena, G. A. (2020). Hipoteca Inversa: Oportunidades y desafíos a propósito de su
incorporación en el ordenamiento jurídico peruano mediante la Ley N 30741.

15
 Los derechos reales principales no necesitan de otro derecho, éstos
tienen esencia autónoma; mientras que los derechos de accesorios,
existen con la única utilidad de garantizar el cumplimiento de una
obligación.

 El ejemplo más preciso de derecho real sería el derecho de propiedad,


el cual permite en general al propietario de la cosa a usarla y disfrutarla
sin más restricciones que las que sean impuestas por las leyes.

 Estos derechos se ejercen por su titular de forma inmediata o directa


sobre el propio objeto.

 Los derechos reales tienen carácter absoluto, ya que estos derechos


generan en la práctica un deber general de respeto.  

IV. BIBLIOGRAFÍA

 Avendaño, J., & Avendaño, F. (2017). Derechos reales (Vol. 1). Fondo Editorial

16
de la PUCP.
 Ternera Barrios, F., & Mantilla Espinosa, F. (2006). El concepto de derechos
reales.
 Sánchez, A. G. (2019). Estudio orgánico global de los derechos reales. Dikê:
Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, (25),
369-391.
 Avendaño, J., & Avendaño, F. (2017). Derechos reales (Vol. 1). Fondo Editorial
de la PUCP.
 Castillo Freyre, M. (2014). Sobre las obligaciones y su clasificación. Themis
(Lima), (66), 209-220.
 de Trazegnies G, F. (1978). La transformación del Derecho de
Propiedad. Derecho PUCP, 33, 75.
 Córdova, M. S. (2013). Cosa y bien: diferencias conceptuales. Lumen, (9), 165-
170.
 León Robayo, E. I. (2006). La posesión de los bienes inmateriales.
 Ochoa, O. E. (2008). Derecho civil: bienes y derechos reales (Vol. 2).
Universidad Católica Andres.
 Prialé, H. G. (1987). Obligaciones genéricas en el Código Civil
Peruano. THEMIS: Revista de Derecho, (6), 64-68.
 Bardales Becerra, K. K. (2019). Ampliación de las facultades notariales del juez
de paz en la transferencia de bienes muebles e inmuebles en la legislación
peruana.
 Código Civil Peruano [CCP]. Art. 896. 24 de julio de 1984 (Perú)
 Avendaño, J., & Avendaño, F. (2017). Derechos reales (Vol. 1). Fondo Editorial
de la PUCP.
 Código Civil Peruano [CCP]. Art. 896. 24 de julio de 1984 (Perú)
 Varsi-Rospigliosi, E. (2018). La posesión, el inicio y teorías: animus y corpus
como elementos constitutivos.
 Calderón Banda, R. (2021). El ocupante precario y la problemática del
propietario para la restitución del bien inmueble en la Legislación Civil Peruana
periodo 2018-2019.
 Valdez, J. A. (1986). La posesión ilegítima o precaria. THEMIS: Revista de
Derecho, (4), 59-63.
 Bajonero Paredes, F. G., & Chavez Flores, J. C. (2021). La posesión precaria y
la prescripción adquisitiva de dominio en el distrito judicial de Lima Este, 2019.
 Eustaquio Briceño, C. A. (2020). El Proceso de Extinción de Dominio y su

17
incidencia en el Derecho Constitucional de la Propiedad en El Distrito Judicial
La Libertad–2019.
 Avendaño, J., & Avendaño, F. (2017). Derechos reales (Vol. 1). Fondo Editorial
de la PUCP. Mesía Sánchez, J. R. (2018). Efectos jurídicos de la excepción de
prescripción extintiva de la acción, derivada de las acciones de prescripción
adquisitiva de dominio, y de reivindicación positivo para el propietario y
negativo para el prescribiente adquiriente en la Facultad de Derecho de la
Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto 2014.
 Ternera Barrios, F., & Mantilla Espinosa, F. (2006). El concepto de derechos
reales.
 Varsi Rospigliosi, E. (2020). Tratado de derechos reales: Derechos reales de
goce.
 Mayanga Altamirano, A. R. (2022). Ampliación de la naturaleza jurídica de la
hipoteca a la inversa sobre los bienes inmuebles del deudor.
 Camacho-Fabre, J. L. (2014). Ejecución hipotecaria y protección de los
deudores hipotecarios (Bachelor's thesis).
 Olivera Aravena, G. A. (2020). Hipoteca Inversa: Oportunidades y desafíos a
propósito de su incorporación en el ordenamiento jurídico peruano mediante la
Ley N 30741.

18

También podría gustarte