Está en la página 1de 22

Universidad Andina Del Cusco – filial Sicuani licenciada por SUNEDU

y re acreditada internacionalmente facultad de Ciencias Jurídicas y


Políticas escuela profesional de Derecho.

LOS DERECHOS REALES

ASIGNATURA : Derecho Civil III.

DOCENTE : Abog. Ana Melva Puma Llanque.

: Alexander Olave Roca


ESTUDIANTE

CÓDIGO : 020220097K

:V
SEMESTRE

Sicuani – Cusco - Perú

1
DEDICATORIA

La presente Monografía va dedicada al

esfuerzo, cariño y apoyo de mis padres a

quienes les debo todo lo que soy y seré.

2
AGRADECIMIENTO

Por medio del presente trabajo monográfico doy

a conocer mis sinceros agradecimientos a mis

padres quienes me han brindado todo su apoyo y

que con sus sabios consejos me supieron orientar

e inculcar principios morales, para que siga

adelante y culmine mis estudios.

3
INDICE

CARATULA…………………………………………………………1

DEDICATORIA……………………………………………………..2

AGRADECIMIENTO…………………………………………….…3

INTRODUCCION……………………………………………….…..4

CONCEPTO DE LOS DERECHOS REALES.................…… …….7

IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS

REALES……………………………………………………………...9

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS

REALES…………………………………………………………….13

BIOBLIOGRAFIA…………………………………………………..22

4
INTRODUCCIÓN

Para acercarse a una teoría de estudio de los derechos reales debe partirse del

derecho patrimonial y su contenido: la parte extrapatrimonial y patrimonial.

La primera de ellas incluye un estudio individual de la persona, por medio de

sus atributos y de sus derechos de la personalidad, es decir, unipersonal. De la

esfera extrapatrimonial, resulta importante destacar los vínculos jurídicos

emanados del Derecho Familiar.

La parte patrimonial, objeto de estudio, se integra por los derechos personales

y reales, con lo cual se identifican diferencias y similitudes emanadas de

posturas objetivistas y subjetivistas. Lo anterior ha provocado múltiples

posturas teóricas para su estudio en relación con la parte patrimonial del

Derecho Civil, de lo cual resultan elementos necesarios para su análisis

conceptual.

El presente trabajo de investigación es un breve análisis teórico conceptual de

la evolución de los derechos reales. Se fundamenta en las distintas teorías

utilizadas para el estudio de tales derechos, transitando desde los más simples

hasta los más complejos. Las distintas perspectivas teóricas propuestas para el

estudio sistemático de los derechos reales comparten un común denominador:

5
refieren a una teoría general de los derechos reales. En otras palabras,

coinciden en la denominación, pero cada uno de los autores, con una

metodología diferente.

El artículo sostiene como hipótesis que los derechos reales pueden ser

estudiados sistemáticamente a través de los elementos subjetivos, objetivos y

causales de la relación jurídica real obligatoria. Se aplica una estrategia para

su implementación, con base en el método deductivo, a partir de una serie de

premisas generales englobadas en un nuevo estudio.

Por tal razón, el objeto de la presente investigación es proponer un nuevo

enfoque doctrinal llamado estudio orgánico global de los derechos reales, que

emana de las teorías tradicionalmente estudiadas, desde dos perspectivas: una

general y otra particular para cada uno de ellos. Esto, para identificar los

elementos de los derechos reales en objetivos, subjetivos y causales.

6
I. CONCEPTO

Los derechos reales, como su etimología lo dicen (del latín realis, derivado

de res, rei ‘cosa’), son los derechos que se constituyen sobre las cosas, en

oposición a los derechos personales que se constituyen sobre las personas

(derechos de hacer, o sobre su patrimonio).

Un buen ejemplo de derecho real es el derecho de propiedad sobre una

vivienda, puesto que permite utilizarla, disponer de ella y percibir sus frutos.

Con la obviedad de que un derecho implica una obligación, hay juristas

para quienes, un derecho real, es en realidad un derecho personal, que trae la

obligación erga omnes (para todos) de respetar ese derecho real.

Los derechos reales no se constituyen sobre todas las cosas, sino sobre

aquellas que son objeto de apropiación, naturalmente eso es un espectro

amplio, por lo que es más fácil enunciar cosas que no son objeto de

apropiación como las estrellas, el sol, los mares, las personas. A estas cosas

que son objeto de apropiación se les denomina "bienes".

Ejemplos de derechos reales:

El derecho real por excelencia es la propiedad. Para el derecho, la propiedad

se compone por tres elementos: el derecho a usar, el derecho a disfrutar y

7
el derecho a disponer. El derecho a usar no requiere mayor explicación. El

derecho a disfrutar, se refiere a que la persona que lo tiene puede no solo

beneficiarse del uso del bien, sino que también puede aprovechar los frutos

(literales como en el caso de las crías de animales, las cosechas de un terreno

o civiles que pueden ser rentas, intereses u otros pagos producto del bien).

Finalmente, el derecho a disponer, que se refiere a la facultad que tiene el

dueño de enajenar o cambiar la naturaleza e incluso de destruir el bien del

cual es propietario.

Los derechos reales se pueden clasificar de diversas maneras según la teoría,

así como también existen diversos medios de transmitirlos. Los principales

derechos reales son:

- La propiedad, misma que ya explicamos.

- El usufructo, que consiste en el derecho de usar que se transfiere a un

tercero distinto al propietario.

- La reserva de dominio que es cuando del derecho a disponer no se

transfiere cuando un bien inmueble se enajena (cambia de dueño).

- La hipoteca, que es un derecho de garantía, en que un bien inmueble

sirve como respaldo de un crédito (deuda, obligación, etc.) y si este no

8
se paga el acreedor podrá poner a la venta (mediante autoridad judicial)

el bien o adjudicárselo (que se habla de su propiedad).

- La prenda, que es esencialmente lo mismo que la hipoteca, únicamente

que para los bienes muebles.

- La servidumbre, que es cuando un bien inmueble genera una

obstrucción para otro bien inmueble, por lo tanto el propietario del

obstructor debe proporcionar algún derecho de tránsito dentro del

mismo, tal es el caso de las servidumbres de paso, servidumbres de

acueducto, servidumbres de vista, etcétera.

II. IMPORTANCIA

Los seres humanos para satisfacer sus múltiples necesidades (de alimentos,

vestido, vivienda, salud, transporte, educación, etc.) se valen del uso y goce

de los bienes. Esto evidencia la importancia de los derechos reales expresados

en la propiedad, posesión, uso, habitación, servidumbre, hipoteca, etc.

Mediante los derechos reales «se produce la circulación de la riqueza y el

desarrollo económico, así como se dan los beneficios del crédito, que crece en

función de las garantías reales consagradas por la ley».

9
La propiedad privada es garantía de libertad, pues si los bienes de producción

pertenecieran a una sola mano, fuese esta de la sociedad o de un dictador,

quien ejerce el poder tendría un poder absoluto sobre las personas.

la vida, la libertad y la hacienda de cada individuo, constituye la única

fórmula hasta ahora descubierta por la humanidad en orden a hacer

compatibles entre sí las libertades individuales y, en consecuencia, la

convivencia pacífica.

Las sociedades se transforman de acuerdo con las relaciones de utilización y

aprovechamiento de los bienes: la sociedad esclavista consideró al hombre

como un objeto, la feudal se basó en la actividad agraria, la burguesa se

fundamenta en la mercancía y el cambio. La organización política y

económica de un país está íntimamente unida a la regulación de los derechos

reales. Así, la sociedad capitalista se sustenta en la propiedad privada, en el

capital como elemento de producción y creación de riqueza, y la socialista

opta por la abolición de la propiedad privada de los bienes de producción,

solamente admite la propiedad privada de los bienes de uso y consumo.

No puede existir doctrina social, política o económica y aun religiosa, que

para el desarrollo de sus principios no tenga la necesidad de establecer

previamente una concepción de los derechos reales, especialmente de la

propiedad muy ligada al desarrollo económico.

10
Son las concepciones políticas, económicas y culturales imperan que

establecen si los bienes deben ser asignados a unos u otros sujetos, si a las

personas consideradas individualmente o a las agrupaciones de personas

sociedad en general; mediante qué figuras jurídicas debe hacerse la qué bienes

deben ser asignados a unos u otros sujetos, en qué cantidad y en qué tiempo, a

quién corresponde la propiedad de los recursos naturales (minas,

hidrocarburos, bosques, etc.) y a quiénes se puede conceder su explotar

limitaciones se puede imponer al derecho de propiedad para evitar la conación

de la atmósfera o de las aguas, qué bienes constituyen patrimonio de la nación

y qué medidas se deben tomar para su protección y conserva, cómo deben

crecer las ciudades, si horizontal o verticalmente, qué zonas residenciales,

industriales o recreacionales, qué áreas están destinadas para redas, parques;

si en la propiedad agraria se deben permitir los latifundios y los minifundios o

si deben ser evitados, etc. En fin, los derechos reales constituyen el soporte

jurídico de toda organización social.

Por tales razones, el Estado se toma la atribución de la creación y adaptación

de las figuras que integran los derechos reales:

Todo ha hecho que los países, aun los organizados en forma democrática,

hayan colocado a los derechos reales dentro del orden institucional,

reservándose celosamente la facultad de reglamentarlos, sobre todo en lo

relativo a los inmuebles, haciendo primar la ley nacional sobre la extranjera


11
en todos los casos, circunstancia que se evidencia más aún en el orden interno

en las relaciones del Estado con los particulares.

El ejercicio de los derechos reales, especialmente el de propiedad, derecho

real por excelencia, está vinculado con problemas de organización social y

política, hasta con cuestiones de soberanía y orden público, razón por la que

los particulares no pueden actuar arbitrariamente, porque ello afectaría el

interés social. Es por eso que la Constitución establece que el derecho de

propiedad se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de la

ley (art. 70), pudiendo la ley, por razones de seguridad nacional, establecer

restricciones y prohibiciones para la adquisición, posesión, explotación y

transferencia terminados bienes (art. 72), y prohíbe a los extranjeros que

puedan adquirir ni poseer dentro de los cincuenta kilómetros de la frontera,

minas, tierras, bosques y aguas, combustibles o fuentes de energía eléctrica

(art. 71).

III. CLASIFICACION

¿Cuál es la clasificación de los derechos reales?

12
1.1. Derechos reales de goce y derechos reales de garantía

Los derechos reales de goce (propiedad, usufructo, servidumbre, etc.)

permiten a su titular la utilización, explotación y disfrute de los bienes.

Los derechos reales de garantía (prenda, hipoteca, anticresis, warrant)

aseguran el cumplimiento de obligaciones contraídas en favor del acreedor

titular del derecho real de garantía. El beneficio que extrae el titular del

derecho real de garantía está relacionado con la seguridad que brinda al

cumplimiento de la obligación principal y no con el uso y goce del bien,

excepto la anticresis en la que el titular tiene un derecho de goce del bien.

1.2. Derechos reales sobre bien propio y sobre bien ajeno

Los únicos derechos reales sobre bien propio son la propiedad (denominada

también dominio), la copropiedad, la propiedad horizontal, la multipropiedad.

Todos los demás derechos reales son sobre bien ajeno (derecho de superficie,

usufructo, uso, etc.).

En la doctrina se habla también de derechos reales sobre bien sin dueño (res

nullus). Estos solo pueden tener lugar con relación a los muebles, porque los

inmuebles que se encuentran dentro del territorio nacional que no tengan

dueño pertenecen al Estado.

13
La propiedad permite desmembrar su contenido en tantos derechos reales

limitados cuantos autorice la ley. Todo derecho real limitado implica una

desmembración de la propiedad.

1.3. Derecho real pleno y derechos reales limitados

El único derecho pleno es la propiedad; todos los demás derechos reales son

limitados.

Los titulares de los derechos limitados solo tienen facultades sobre de uso o

sobre el valor de cambio de los bienes. Todos los derechos reales limitados

son derechos sobre bien ajeno (iura in re aliena), concurren sobre bienes de

los cuales otro tiene la propiedad; permiten a su titular el aprovechamiento del

uso o del disfrute del bien (uso, usufructo, habitación) o le autorizan a realizar

el valor pecuniario del bien, que el deudor transmite condicionalmente a

acreedor (hipoteca, prenda, anticresis).

El derecho de propiedad es el derecho real más amplio de todos; es el derecho

real por excelencia; el máximo grado de poder otorgado al titular (propietario)

sobre un bien, es decir, expresa el máximo de poder de que el bien es capaz.

En el propietario se concentran el valor de uso y el valor de cambio de los

bienes.

14
Los derechos reales limitados (posesión, uso, usufructo, habitación,

hipoteca, prenda, anticresis, servidumbres activas, etc.) son derechos reales

sobre bien ajeno; son desmembraciones del derecho de propiedad. Frente del

derecho limitado se yergue la figura del propietario del bien.

1.4. Derechos reales principales y derechos reales accesorios

Los derechos reales principales tienen existencia autónoma, recaigan en

bien propio (propiedad, copropiedad, multipropiedad) o recaigan en bien

ajeno (usufructo, servidumbre, superficie). Estos últimos restringen el derecho

del propietario al libre uso, al disfrute o la disposición o gravamen del bien.

Son principales porque su titular ejerce su derecho sobre el bien sin

intermediarios.

El Código Civil regula los derechos reales principales siguientes: posesión,

propiedad, copropiedad, usufructo, uso, habitación, superficie, servidumbre.

Y los derechos reales accesorios (de garantía) siguientes: prenda, anticresis,

hipoteca y derecho de retención.

Los derechos reales accesorios no tienen vida autónoma, sino que su

existencia depende de la existencia de un derecho crédito al cual están unidos.

Como dice LAFAILLE, «son accesorios de derechos creditorios. Con estos

derechos reales accesorios, el acreedor busca una seguridad para el

cumplimiento de la obligación; en caso de no ser pagado, vende la cosa


15
mueble que prendada, o el inmueble que tiene hipotecado, o percibe los frutos

que en anticresis». Con los derechos accesorios se restringe el poder del

propietario de libre disposición del bien, poder de disposición que es

conferido condicionalmente, esto es, el acreedor, si su deudor no paga, puede

la venta del bien afectado en garantía.

1.5. Derechos perpetuos y derechos temporales

Los perpetuos no están sujetos a un plazo predeterminado de duración como

la propiedad, copropiedad, propiedad horizontal, multipropiedad,

servidumbres.

Los derechos reales temporales tienen un plazo determinado o

indeterminado de duración. Se subdividen en vitalicios como el usufructo,

uso, habitación. servidumbres personales y no vitalicios como la hipoteca,

anticresis, prenda, warrant, servidumbres a plazo.

1.6. Derechos reales nacionales y derechos reales internacionales

Los derechos reales nacionales tienen todos sus elementos nacionales y

afectan a los intereses de un solo país. Así, la creación, modificación o

extinción de derechos reales por peruanos o extranjeros domiciliados en el

Perú, sobre bienes situados en el Perú. Por ejemplo, la compraventa celebrada

16
por dos peruanos domiciliados en el país, se rige por el ordenamiento jurídico

peruano.

Los derechos reales internacionales tienen uno o más elementos extranjeros y

a afectan los intereses de dos o más países. Por ejemplo, dos ciudadanos

peruanos celebran un contrato de compraventa de un bien situado en Roma, el

mismo que debe ser entregado en Buenos Aires. Casos como estos se regulan

por el Derecho internacional privado: Libro X del Código Civil, Tratado de

Montevideo de 1889, la Convención de las Naciones Unidas sobre los

Contratos de compraventa de Mercaderías (Uncitral) de 1980, etc.

El art. 2088 establece: «La constitución, contenido y extinción de los

derechos reales sobre bienes corporales se rigen por la ley de su situación, al

momento de constituirse el derecho real». Con la lex rei sitae (ley de lugar de

situación del bien) se determina si un derecho es real o no, los derechos reales

que pueden coexistir el bien, qué bienes son inalienables, los plazos de

prescripción adquisitiva, qué bienes son susceptibles de prenda o hipoteca,

qué bienes son divisibles o indivisibles, registrables o no, muebles o

inmuebles.

El régimen patrimonial del matrimonio y las relaciones de los cónyuges

respecto a los bienes se rigen por la ley del primer domicilio conyugal. El

cambio de domicilio no altera la competencia para regir las relaciones de los

17
cónyuges en cuanto a los bienes adquiridos antes o después del cambio (art.

2078).

La sucesión se rige, cualquiera que sea el lugar de situación de los bienes, la

ley del último domicilio del causante (art. 2100). La sucesión de bienes

situados en el territorio peruano, que deben pasar a un Estado extranjero sus

instituciones, se rige por la ley peruana (art. 2101).

Los derechos reales relativos a obras intelectuales, artísticas o industrie se

rigen por los tratados y leyes especiales; y si estos no fueran aplicables. ley

del lugar donde dichos derechos se hayan registrado. La ley local establece.

los requisitos para el reconocimiento y ejercicio de tales derechos (art. 2093)

Los bienes corporales en tránsito se consideran situados en el lugar de su

destino definitivo. Las partes pueden someter la adquisición y la pérdida de

los derechos reales sobre estos bienes a la ley que regula el acto jurídico

originario de la constitución o de la pérdida de dichos derechos (por ejemplo,

la ley del contrato), o a la ley del lugar de expedición de los bienes corporales.

La elección de las partes no es oponible a terceros (art. 2089).

Como con el cambio de situación de los bienes puede perjudicarse derechos

adquiridos al amparo de la situación anterior, el art. 2090 dispone:

18
El desplazamiento de los bienes corporales no influye sobre los derechos que

hayan sido válidamente constituidos bajo el imperio de la ley anterior. No

obstante, tales derechos solo pueden ser opuestos a terceros después de

cumplidos los requisitos que establezca la ley de la nueva situación.

La prescripción de acciones sobre bienes corporales que cambien de lugar

durante el plazo de prescripción, se rige por la ley del lugar en que se

complete el tiempo necesario para prescribir, conforme a la ley de dicho lugar

(art. 2091).

Los derechos reales sobre medios de transporte sometidos a un régimen de

matrícula, se regulan por la ley del país donde esta se haya efectuado (art.

2092).

Los tribunales peruanos son competentes para conocer juicios de contenido

patrimonial, aun contra personas domiciliadas en país extranjero, cuando se

ventilen acciones relativas a derechos reales sobre bienes situados en el Perú

(art. 2058.1).

1.7. Otras clasificaciones

19
Los derechos reales también se clasifican de acuerdo con la naturaleza de los

bienes sobre los que recaen. Por ejemplo, derechos reales inmobiliarios y

mobiliarios; derechos reales sobre bienes corporales (regulados en el Civil y

otras leyes especiales) y derechos reales sobre bienes incorporales lados por

leyes especiales, art. 884); derechos reales registrados y no registrados.

a) Derechos reales sobre derechos de crédito, por ejemplo, el de

usufructo de un crédito (art. 1019).

b) Derechos reales sobre la sustancia (conjunto de elementos

constitutivos del bien) confieren el poder de disposición del bien como

el derecho de propiedad; derechos sobre la utilidad que proporciona el

bien, como los derechos de usufructo, uso, habitación, servidumbre; en

todos está presente el principio salva rerum substantia : se obtiene la

utilidad del bien dejando a salvo su substancia. El derecho de propiedad

recae sobre la utilidad y además confiere el poder de disposición; los

derechos de utilidad comprometen únicamente el valor del bien como

la hipoteca, la prenda, la anticresis.

c) Derechos reales de adquisición como el derecho de tanteo o

preferencia del copropietario para adquirir el bien común, evitando la

subasta (art. 989).

d) Derechos reales de disposición del bien que es su objeto: la propiedad.

20
e) Derecho real de utilidad, por ejemplo, el usufructo, el uso, la

habitación.

f) Derechos reales de valor, comprometen únicamente el valor del bien,

como la prenda, la hipoteca.

g) Derechos reales que son ejercidos por la posesión como la

propiedad, copropiedad, propiedad horizontal, superficie, usufructo,

uso, habitación, etc. Derechos reales que no son ejercidos por la

posesión, como la hipoteca y las servidumbres activas.

21
BIBLIORAFIA

ANGELES CABALLERO Cesar A.-La Investigación Jurídica Lima, San

Marcos de 1993. ARGUELLO, Luis Rodolfo, Manual de Derecho romano-

Editorial Astrea de Alfredo Buenos Aires 2004 CABANELLAS DE

TORREZ, Guillermo-Diccionario Enciclopédico del derecho Usual. CODIGO

DE PROCEDIMIENTO CIVIL, Decreto Ley Nº 12760 de 06 de Agosto de

1975. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO a través de referéndum

de 25 de Enero de 2009. Código Civil Argentino, con las notas de Vélez

Sarfield, Art. 2312. CORDOVA SAAVEDRA, Armando-Guía Practica del

Procedimiento Civil, “da Ed. Editorial Los Amigos del Libro, La Paz 1997.

COUTURE, Eduardo J.- Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Bs. As.

Delpalma 1981. DECRETO LEY Nro. 12760 de 1975, Código Civil Art.

1538 DEKER MORALES, José Código de Procedimiento Civil Comentado y

Concordado, Ed. Judicial Sucre 1992. Diccionario Jurídico y Administrativo

de Bolivia. Ángel P. Moscoso. T. 2. Tipografía Escobar. Sucre 1908.

ESCOBAR ALCON, Constantino Apuntes de Derecho Municipal GACETA

JUDICIAL DE BOLIVIA “LEY 15 DE NOVIEMBRE DE 1887” GALINDO

DECKER, Jorge De las Obligaciones y de los Contratos Generales, Tomo II

Improbol. Cochabamba 1999.

22

También podría gustarte