Está en la página 1de 40

Universidad Catolica Nordestana

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CATEDRA DEL PRIMER PARCIAL DE

FISIATRÍA
Presentado a:
Dra. Belquis A. Acosta Cruz.

Presentado por:
Ambar Montesino Cruz.

Matricula:
2017-0680.

Sección:
Gv-01.

San Francisco de Macorís


Republica Dominicana
10/02/2022
Historia clínica, examen físico y evaluación del paciente en Fisiatría

Es importante saber que la historia clínica va a abarcar un conjunto de métodos específicos


para la evaluación del paciente que proporcionarán los datos básicos necesarios para que el
médico pueda efectuar un diagnóstico de la discapacidad. Se describe la anamnesis y los datos
del examen físico necesarios para evaluar una pérdida funcional y se presenta una lista de
problemas. También se incluye una sección sobre el niño discapacitado.
Anamnesis
Los datos de la enfermedad actual pueden determinar la extensión de la perdida funcional sobre
la base de sus actividades personales. La historia social y vocacional evalúa el medio ambiente
y proporciona una visión de la estructura psicológica del paciente, el examen de los sistemas y
la historia médica previa contribuyen a la evaluación de la capacidad residual
Síntoma principal
Todos los síntomas principales o las razones fundamentales por las que un paciente recurre a
un médico derivan de alteraciones en la salud o en el bienestar, Estas alteraciones crean en el
paciente:
1) miedo o ansiedad
2) malestar.
3) incapacidad funcional.
Las manifestaciones principales que
contienen información sobre incapacidad
para, realizar una función son las más
aptas para asociarse con una enfermedad
crónica y las más adecuadas para indicar la presencia de discapacidad.
Los ambientes de mayor importancia son su hogar, su entorno inmediato y la comunidad en
toda su extensión. Si un paciente no camina, pero utiliza una silla de ruedas, es necesario
conocer la extensión de su independencia. Por ejemplo, el evaluador debe establecer si el
paciente es capaz de maniobrarla en forma independiente dentro de su casa, si también puede
utilizarla en forma independiente fuera de ella y si puede emplearla en forma satisfactoria y sin
asistencia en sus actividades en la comunidad.
Algunas preguntas modelo para explorar la capacidad ambulatoria son:
1. ¿Puede caminar sin ayuda?
2. ¿Utiliza algún accesorio (bastones, muletas, ortesis)?
3. ¿Usa silla de ruedas?

1
4. ¿Existe un límite en la distancia que puede caminar (o recorrer en su silla de ruedas) lucra
de su casa?
5. ¿Puede y sale para visitar amigos o para ir a restaurantes y tiendas?
6, ¿Sufre caídas?
7. ¿Conduce un automóvil?
8. ¿Puede subir escaleras?
Historia de habilidad para comer.
La pérdida de la capacidad para alimentarse por sí solo puede ser muy devastadora para la
imagen del paciente. A diferencia de las actividades ya mencionadas, ésta es la única que debe
seguir realizando aun cuando necesite una asistencia física total, Cuando un paciente depende
de otros para alimentarse si encuentra literalmente reducido al nivel de un lactante. La habilidad
para comer incluye el empleo del tenedor, cuchara y cuchillo, y el manejo de tazas y vasos.
Algunas preguntas modelo para explorar la capacidad en esta área son:
1. ¿Puede comer sin ayuda?
2. ¿Puede cortar la carne?
3. ¿Tiene dificultades para manejar vasos o tazas?
Historia de capacidad para la higiene personal.
Las actividades de la higiene personal incluyen un espectro de habilidades relacionadas con la
limpieza y el asco: cepillado de los dientes, peinado, rasurado, el uso de la bañera y la ducha,
la higiene perineal y el manejo adecuado de la defecación y la micción. La pérdida de la
independencia en la realización de estas actividades constituye una discapacidad muy grave
para el paciente, particularmente cuando este no es capaz de controlar la defecación y la
micción de una manera socialmente aceptable. Cuando el paciente está preocupado por la
posibilidad de ensuciar sus pantalones o la cama o el automóvil de alguien con heces u orina,
se crea un estado de estrés emocional muy importante sobre el paciente o su familia.
Historia de la capacidad de comunicación.
Las actividades de la comunicación incluyen el espectro de la habilidad que está asociada con
escuchar, hablar, leer y escribir. Esta área demuestra la amplitud y profundidad de la función
del lenguaje. Por lo tanto, en parte, depende de la educación y del nivel intelectual del paciente.
Además, la capacidad para escuchar y leer también depende de la integridad de los órganos
auditivos o visuales y la habilidad para hablar y escribir de la integridad de las funciones
motoras asociadas con la articulación y con la destreza manual.
Para poder comprender la historia de estas habilidades, la persona encargada de efectuar el
examen puede necesitar interrogar a los miembros de la familia o a aquellos que hayan
mantenido una relación reciente y prolongada con el paciente. Para deficiencias que no son
estables, también se debe evaluar el tiempo de evolución del deterioro.
2
Principios generales para determinar la discapacidad en las funciones básicas.
Al explorar la discapacidad en las cinco funciones básicas de ambulación, tratados, vestirse,
comer, higiene personal se deben considerar varios principios; 1. Cuando el paciente manifiesta
una pérdida de la independencia, se debe determinar el tipo de asistencia que recibe: vigilancia,
física parcial o física total.
1. Determinar quién está brindando esta asistencia
2. Entrevistar en forma separada a las personas (habitualmente miembros de la familia) que
están brindando la asistencia. El que presta ayuda puede indicar si el grado de asistencia es
en realidad mayor que el informado por el paciente. Los dos pueden interpretar de manera
diferente lo que sucede en realidad. Una diferencia significativa en el contexto de las
declaraciones puede indicar que ninguno de ellos está satisfecho con lo que está
sucediendo.
3. Cuando se espera o se sabe que el paciente puede ser dependiente, las preguntas del tipo
¨Usted puede." deben reemplazar a "Quién le ayuda a. y "Usted hace, las preguntas
formuladas de esta manera pueden producir más información. Al principio los pacientes
pueden parecer más independientes de lo que realmente son.
4. Cuando la discapacidad tiene un comienzo agudo, el interrogatorio debe incluir el nivel de
independencia previo a la morbilidad. Esto reviste particular importancia en el paciente de
dad. Una enfermedad o traumatismo previo puede haber dejado una cierta dependencia
residual. La terapéutica aplicada a tos nuevos problemas no redundará en un grado de
independencia mayor para los niveles previos a la enfermedad.
5. Si existe una dependencia y la enfermedad no es de tipo progresivo crónico. Hay que
determinar la evolución temporal de la perdida de independencia. Es más probable que las
terapéuticas eliminen la discapacidad causada por la pérdida funcional reciente que la que
tiene su origen en pérdidas funcionales ocurridas varios años antes.

Historia médica previa


Del mismo modo que para el examen de los sistemas la historia médica previa brinda
información sore la capacidad residual del paciente. Enfermedades concurrentes o
traumatismos previos o una intervención quirúrgica pueden haber causado deterioros
residuales. A pesar de que estos deterioros no produzcan por sí mismos una discapacidad,
pueden complicar la discapacidad de la enfermedad presente al sumarse a las nuevas lesiones.
Una revisión cuidadosa de la historia médica previa resulta un elemento esencial para la
evaluación de un paciente con una discapacidad. Puede no ser suficiente una simple
enumeración de las enfermedades o traumatismos pasados o concurrentes. El interrogatorio
requiere una interpretación de las alecciones residuales, no importa cuán triviales puedan
parecer.
Historia social.
Cuando existe una dependencia para la realización de los cuidados personales básicos, o
cuando se pierde un empleo como consecuencia de una enfermedad, queda afectado el núcleo

3
familiar del paciente. La necesidad de ayudar al discapacitado para realizar las actividades de
su vida cotidiana y la pérdida de ingresos pueden obligar a algunos miembros de la familia a
alterar sus planes en forma drástica. Un problema de discapacidad grave en un miembro del
núcleo familiar creará problemas de adaptación para todos y hasta amenazar la integridad
familiar. La imposición de una discapacidad importante en una familia que ya soporta
problemas sociales constituye una seria amenaza para su estabilidad. El ambiente físico es
importante porque la independencia o dependencia con que se realiza una actividad está
directamente relacionada con el sitio donde ésta se lleva a cabo.
Historia vocacional.
La enfermedad del paciente puede también conducir a la incapacidad para trabajar. Para
conocer si existe o existirá un problema en esta área es necesario comprender los requisitos
físicos, intelectuales e interpersonales del empleo del paciente.
Historia psicológica
Se necesita evaluar la función psicológica en los pacientes con enfermedades crónicas o
discapacidad física por varias razones;
1) Como las alteraciones orgánicas patológicas pueden ser reversibles sólo en
forma parcial, el estrés de la enfermedad siempre está presente. Este estrés puede ser de gran
magnitud.
2) El paciente y su familia pueden tener que renunciar a los objetivos establecidos y a la forma
habitual de realizar las cosas. El paciente puede tener que aprender nuevos métodos para
desenvolverse que no sean consistentes con su personalidad. Estos nuevos métodos de conducta
por lo general no son los que el paciente prefiere y a menudo tampoco los que prefiere la
sociedad.
3) Es necesario comprender la estructura psicológica del paciente, porque si hay que facilitarle
un nuevo aprendizaje en su tratamiento es necesario conocer qué es lo que puede motivarlo y
forzarlo a aprender.
4) Para los pacientes con lesiones cerebrales derivad de una enfermedad o de un traumatismo,
será necesario evaluar las funciones intelectuales si se los quiere entrenar de manera
satisfactoria para eliminar la discapacidad en las funciones básicas.
Estilo de vida.
La caracterización del estilo de vida del paciente es in intento para descubrir un vínculo común
entre sus actividades sociales, vocacionales y recreativas.
Factores de motivación.
Los mismos datos sociales y vocacionales que identifican el estilo de vida del paciente,
identifican también el tipo de actividades que pueden ser explicadas como objetivos hacia los
cuales dirigir al paciente para que trabaje durante el tratamiento, en su intento de superar la

4
dependencia. La posibilidad de éxito en una actividad relacionada con su estilo de vida previo
a la enfermedad servirá
como un factor de motivación. Incluso en los casos en que el trabajo que el paciente debe
realizar para lograr sus metas incluye actividades que son en sí mismas ajenas a su habitual
estilo de vida.
El examen físico de los sistemas.
La información obtenida del examen
físico de un paciente cuya historia
revela la presencia
de una discapacidad, cumple tres
funciones.
1-Ante todo el examen busca los signos
que indican desviaciones de la
estructura y de las funciones normales.
La correlación de estos signos con la
historia y con los datos de laboratorio
del paciente conducirán al diagnóstico de la enfermedad.
2-En el examen de un paciente discapacitado el médico busca aquellos signos que señalan
problemas secundarios que no son necesariamente una consecuencia de la enfermedad. Estos
problemas secundarios pueden aparecer como resultado del tratamiento de la enfermedad o
como consecuencia de la falta de institución de las medidas preventivas adecuadas.
3-la tercera función importante del examen físico es evaluar la capacidad residual en los
sistemas o partes de los sistemas no afectados por la enfermedad. Es sobre esas capacidades
que el paciente y el médico trabajan para superar la discapacidad y para restablecer la aptitud
funcional perdida. Estas capacidades residuales son las que el paciente usa para superar el
detenido inducido por la enfermedad crónica.
Piel:
Examinar la piel sobre las prominencias óseas en pacientes con zonas anestesiadas o en
aquellos que han tenido un largo periodo de reposo en cama. Observar si se presentan
alteraciones vasomotoras en la piel de las manos de los pies de pacientes con debilidad en
brazos y piernas, contracturas articulares o dolor.
Ojos:
Evaluar de manera cuidadosa la agudeza visual, los defectos en el campo visual, la diplopía y
la adecuación de los cristales. Como el paciente puede necesitar aprender nuevos actos motores
para eliminar la discapacidad en las actividades del cuidado personal básico o puede requerir
efectuar alteraciones vocacionales, quizás necesite aplicar al máximo su capacidad visual.

5
Oídos:
Realizar una evaluación de la agudeza auditiva. El deterioro de la agudeza auditiva puede
impedir el aprendizaje.
Boca y garganta:
Para asegurar una nutrición adecuada, se deberán atender los factores discapacitantes que
interfieran con la masticación y la deglución. El estado de los dientes, encías y dentadura debe
Llevarse hasta un nivel óptimo.
Sistema cardiovascular:
El entrenamiento para reparar la capacidad para hacerse cargo de su atención personal básica
perdida como resultado de una enfermedad musculoesquelética o neurológica, requiere por lo
general de ejercicios terapéuticos específicos. Por consiguiente, son esenciales una reserva
cardiovascular adecuada y una función cardiovascular optima.
Sistema respiratorio:
Al igual que para el sistema cardiovascular se precisa la evaluación de la reserva respiratoria
para evaluar la tolerancia al ejercicio. Es esencial el examen de la frecuencia y del ritmo
respiratorios, de la forma del tórax, de la presencia de hipocratismo digital, de la facies por la
aparición de cianosis y de los pulmones para detectar congestión y obstrucción. También se
pueden necesitar pruebas de laboratorio
de la función pulmonar como complemento del examen físico del sistema respiratorio.
Genitales y recto:
Para los pacientes con enfermedades que afectan las funciones de micción y defecación tienen
una importancia crítica los exámenes para detectar cistocele y rectocele, el tamaño de la
próstata, el tono del esfínter, los reflejos anales, la sensibilidad perineal, la presencia de orquitis
y epididimitis y la presencia del reflejo bulbocavernoso.
Examen neurológico:
Este examen se debe realizar con el mismo cuidado que el neurólogo emplea para la búsqueda
de signos en un paciente con un déficit. Se deben examinar los 12 pares craneales. El examen
sensorial debe
incluir el tacto y el dolor superficiales, el dolor profundo, el sentido de posición (tanto de las
grandes como de las pequeñas articulaciones), el sentido de la vibración, la estércanosla, la
discriminación entre dos puntos, la percepción de calor y frío, y la presencia o ausencia de
extinción de la confrontación bilateral. Es preciso revisar con cuidado las funciones cerebelosas
y de coordinación, tales como las referentes a los tendones profundos y a los reflejos
patológicos.

6
Sistema musculoesquelético
La unidad funcional del sistema musculoesquelético es la articulación y sus estructuras
asociadas: la membrana sinovial y la capsula. Para aleaciones que pueden provocar una
discapacidad importante es necesario efectuar exámenes individuales de las articulaciones.
Este tipo de examen incluyen: inspección, palpación, amplitud pasiva de movimiento,
estabilidad, amplitud activa de movimiento y fuerza muscular.
Inspección.
Se deben observar los dos lados de la articulación para ver su simetría en el contorno y el
tamaño, y discrepancias en las medidas. Es importante delectar la existencia de atrofia, masa,
tumefacciones y alteraciones en el color de la piel. Desde que entre estaremos evaluando la
marcha

7
Palpación.
Es posible localizar el origen de un síntoma doloroso mediate la
palpación de las diversas estructuras anatómicas periarticulares. La
palpación sea puede determinar su continuidad en la valoración de una
fractura. La palpación de más tumefacciones puede permitir al médico
diferenciar según su consistencia entre masas óseas, tumefacción y
derrames sinoviales. Para determinar la presencia de espasmo muscular,
la palpación del músculo cuando el paciente se encuentra en reposo
permite detectar la existencia de un reflejo de contracción involuntario
y sostenido que en general es secundario al dolor.
Estabilidad. Estas pruebas evalúan si la causal de una condición
patológica del hueso, cápsula o ligamento es un movimiento anormal
(subluxaciones o luxaciones). La articulación en estado de estrés se debe
mover en la dirección en que no esta supuesta a moverse debido a su
contorno, ligamentos y cápsula, con el paciente en reposo. Desgarros en
ligamentos o la laxitud de la capsula pueden provocar una movilidad
anormal. Durante el movimiento, la estabilidad articular también está
sostenida por una contracción muscular.
Amplitud activa de movimiento.
En los casos en que el dolor constituye un problema, estas pruebas se deben realizar antes que
las de fuerza muscular. La tensión muscular y la compresión articular inducidas por un
movimiento activo son menores que en las pruebas de fuerza. Cuando el dolor es mínimo dentro
de una amplitud activa de las pruebas de movimiento; se puede proseguir con mayor facilidad
con las pruebas de fuerza. Si el arco activo de movimiento es menor que el arco pasivo, el
examinador es quien deberá decidir entre una debilidad real o histérica, estabilidad articular,
dolor o simulaciones como causas posibles.
Fuerza muscular.
Se puede evaluar la fuerza muscular si se conoce la acción primaria del músculo. Entonces se
debe colocar la parte del cuerpo de modo que se permita la manifestación de esta acción
primaria. Los sistemas de degradación se basan en la capacidad del músculo para mover, contra
la fuerza de gravedad.
Examen funcional neuromuscular.
El examen funcional es la traducción real de los
exámenes musculoesqueléticos y neurológicos
objetivos en lo que se retire a posibilidades de
actuación. Define para un momento
determinado, la capacidad del paciente para
realizar las actividades cotidianas. Es el punto de
partida desde el cual pueden ocurrir mejorías a

8
través del tratamiento aún cuando los signos neurológicos y musculoesqueléticos puedan no
ser alterables debido a la naturaleza de la enfermedad.
Estado mental.
El examen del estado mental junto con la historia psicológica proporciona los datos
fundamentales para comprender la estructura básica de la personalidad del paciente y las
reacciones emocionales actuales frente a la enfermedad y la discapacidad. Además, como la
eliminación de la discapacidad es un reentrenamiento y por consiguiente un proceso de
aprendizaje para el paciente. El examen del estado mental puede emplearse para evaluar su
potencial de aprendizaje. El examen es pertinente en especial en los individuos cuya
enfermedad o traumatismo ha causado un daño cerebral.
Los exámenes del estado mental Están están orientados en forma específica hacia los pacientes
con afecciones psiquiátricas. Cuando se los efectúa en pacientes con una discapacidad física,
algunas de las áreas investigadas se deben reelaborar.
Para los pacientes psiquiátricos, el diseño descrito por Storrow " incluye:
1. Apariencia y conducta general
2. Funciones intelectuales
a. Orientación
b. Nivel de conciencia
c. Memoria
d. Información general
e. Capacidad numérica
3. Percepción
4. Lenguaje y razonamiento
5. Afecto
6. Comprensión
7. Razonamiento
Para el paciente discapacitado, se necesita una evaluación adicional más amplia que la que
proporcionan estas técnicas en las áreas de memoria reciente, percepción, afecto y
razonamiento.

9
Modalidades terapéuticas

Las modalidades de fisioterapia son un conjunto de métodos de tratamiento fundamentales para


aliviar el dolor, disminuir la inflamación, mejorar la circulación y reducir los espasmos
musculares. También se puede decir que Una modalidad terapéutica es un dispositivo o
aplicación que libera un agente físico hacia el cuerpo con propósitos terapéuticos.
Según los agentes físicos que entregan diversas formas de energía a los tejidos biológicos se
puede clasificar en:
La termoterapia.
La termoterapia, es una técnica terapéutica que es
utilizada por los fisioterapeutas para lograr diversos
efectos fisiológicos, a través del aumento de la
temperatura. Esta intervención utiliza el calor para
lograr efectos relajantes y efectos antiinflamatorios en
enfermedades que son crónicas, es decir que no son
recientes. Como norma general podemos decir que las
aplicaciones variarán entre 10-30 minutos.
Indicación.
Está indicado en casos donde se busque la analgesia, la vasodilatación y el efecto
antiinflamatorio.
Efectos fisiológicos.

• Mejoramiento de la nutrición y de la • Acción analgésica.


oxigenación celular • Acción antiespasmódica.
• Mejora las defensas al aumentar la • Mejora la restauración celular.
cantidad de los elementos de defensa. • Aumenta el drenaje linfático.
• Acción bactericida. • Favorece procesos de reparación tisular.
• Acción antiinflamatoria (combate
inflamaciones en estadio crónico).

Contraindicación.
personas con alteraciones de la sensibilidad, con hemorragias, áreas isquémicas, úlceras por
decúbito, heridas abiertas, embarazo, menstruación, edemas producto de alteraciones
cardiovasculares y procesos tumorales.

10
La crioterapia.
Es un tipo de intervención terapéutica en la
cual se utiliza el frío para conseguir diversos
efectos en la zona del cuerpo donde se aplica.
Generalmente se busca conseguir efectos a
nivel de la circulación, la conducción de los
nervios, el tejido, la contracción muscular y
sobre la espasticidad. Usualmente para la
aplicación de las compresas se estima un
tiempo de aproximadamente 15 minutos en un
área grande, y 10 minutos en un área pequeña,
como son las manos y pies.
Indicación.

• Cuadros postraumáticos agudos. • Procesos inflamatorios.


• Afecciones que cursan con espasticidad • Artritis aguda y subaguda.
y espasmo muscular. • Artroplastias y endoprótesis.
• Quemaduras.
• Alivio del dolor.

Efectos fisiológicos.

• Disminución de la temperatura. • Disminución del dolor.


• Disminución del metabolismo tisular. • Relajación muscular.
• Disminución del flujo sanguíneo. • Disminución de la espasticidad.
• Disminución de la inflamación y el
edema.
Contraindicaciones.

• Los trastornos vasculares periféricos:


1) Isquemia.
2) Afecciones que cursan con vasoespasmos. (enfermedad de Raynaud contraindicación
absoluta).
3) Arteriosclerosis.
• Hipersensibilidad al frío.
La parafina.
Es una modalidad terapéutica que utiliza la
cera para aplicar calor húmedo sobre áreas
del cuerpo con rigidez y dolor, siendo muy
conveniente su uso terapéutico en
enfermedades que afectan las
articulaciones.

11
Indicación.
• Afecciones articulares y periarticulares.
• Alivio del dolor en procesos reumatológicos.
• Alteraciones post traumáticas.
• Artritis.
• Dolores musculares por rigidez.

Efectos fisiológicos.
• Vasodilatación cutánea Aumento flujo sanguíneo
• Tanto los estímulos calientes de corta duración como los estímulos calientes de larga
duración aumentan tono muscular y sensibilidad nerviosa.
• La tasa metabólica de los tejidos aumenta el 13% por cada grado de incremento de la
temperatura en la zona.
• Hay mayor oxigenación Mayor consumo de nutrientes Aumento de la reparación del daño
celular.
• Extensibilidad de los tejidos debido a que la elongación mantenida del tejido colagenoso
que se produce después del calentamiento y al estiramiento se debe a cambios en la
organización de las fibras de colágeno y a cambios en la viscoelasticidad.

Contraindicación.
• Pacientes con afecciones en la piel • Pacientes con varices, arañitas
como prurito o dermatitis. vasculares o flebitis.
• Pacientes con heridas o llagas abiertas. • Pacientes de piel sensible.
• Pacientes con manos o pies • Pacientes diabéticos.
entumecidos.

El infrarrojo.
Los rayos infrarrojos es una modalidad terapéutica que utiliza
una forma de energía electromagnética y se encuentran en el
nivel inmediatamente inferior a la luz roja visible. Se producen
mediante movimientos oscilatorios o vibratorios con
longitudes de onda que varían entre los 750 y 15.000
nanómetros. La terapia con rayos infrarrojos funciona
conduciendo calor a través de la radiación. Estos se aplican
con cierta frecuencia y longitud de onda hasta irradiar un calor
que penetra la piel a profundidades de entre 2 a 10 mm.
Indicación.

• Artritis reumatoide. • Mejorar circulación subcutánea.


• Capsulitis adhesiva. • Dolor en cuello, hombro o espalda
• Cicatrización de la piel en zonas superior.
húmedas. • Enfermedad oclusiva arterial.

12
• Espasmos musculares y contracturas. • Osteoartritis de rodilla.
• Lumbociatica. • Osteoartrosis.
• Neuritis y neuralgias. • Para favorecer la absorción de
medicamentos por vía cutánea.

Efectos fisiológicos.

• efecto antiinflamatorio.
• aumento del metabolismo.
• mejora contracturas y espasmos de la
musculatura.
• alivia el dolor.
• relajación y sensación de bienestar.

Contraindicaciones.

• Durante el embarazo. • Pacientes descompensados con


• Exposición prolongada en los ojos. enfermedades cardiovasculares.
• Pacientes con alteraciones de • Pacientes que sufren de
circulación periférica. hipotensión.
• Pacientes con fiebre o • Pacientes que sufrieron
inflamaciones agudas. hemorragias recientemente.
• Pacientes con marcapasos. • Pacientes que utilizan
• Pacientes con período menstrual. medicamentos fotosensibles.
• Pacientes con reemplazo de rodilla
o cadera, o con implantes metálicos.
La hidroterapia.
La hidroterapia es el uso del agua con fines
terapéuticos, ya sea de forma térmica,
mecánica (ejerciendo presión) o química. Es
una forma de fisioterapia y sirve para los
tratamientos de varias enfermedades, lesiones
y trastornos.
Indicaciones.
La hidroterapia se indica en aquellos casos • Un medio de calentamiento para
donde se requiera: mejorar el ejercicio.
• Incrementar la movilidad articular.
• Analgesia.
• Aumento del flujo sanguíneo cutáneo.
• Antiinflamación.
• Tratamiento de quemaduras y heridas.
• Vasodilatación.
• Estimulación del sistema vascular
• Relajación muscular.
periférico
• Efecto Antiespasmódico.

13
Efectos fisiológicos.
– Con agua en temperaturas calientes: • Efecto sedante.
• Efecto antiespasmódico.
• Analgesia.
• Efectos sobre el tejido conjuntivo.
• Aumento de la temperatura y la
vasodilatación capilar.

– Con agua en temperaturas frías: • Retrasa el proceso de cicatrización en


aplicaciones prolongadas.
• Descenso de la temperatura local de la
• Reduce la excitabilidad de las
piel y tejidos subyacentes.
terminaciones nerviosas libres.
• Estimulación de los termorreceptores
• Aumenta el umbral del dolor (aumenta
• Vasoconstricción cutánea
entonces la tolerancia al dolor)
• Disminución de la pérdida de calor
• Aplicaciones frías de corta duración
• Prevención de edema por descenso de la
estimulan y aumentan el tono.
permeabilidad
Contraindicaciones.

• Procesos infecciosos. • Insuficiencia orgánica grave.


• Mal estado general. • Insuficiencia circulatoria.
• Insuficiencia coronaria.

La masoterapia.
La masoterapia es un tipo de intervención
utilizada en fisioterapia, en la cual se realizan
masajes con el objetivo de lograr efectos en la
circulación, la piel y en los tejidos que se
sitúan de manera local pero más profundos.
Indicaciones.

• Contracturas musculares • Fractura


• Tendinopatía • Espasmo
• Radiculopatía • Alteraciones psico-somáticas
• Linfedema • Atrapamientos miofasciales
• Esguince • Algodistrofia simpático refleja
• Rotura de fibras
• Lesiones deportivas.

Efectos fisiológicos.

• aumento de la temperatura. • estimulación en la nutrición de los


• activación de la circulación. tejidos.

14
• disminución de edemas. • liberador de adherencias.
• Sedación. • mejora el metabolismo muscular.
• relajación muscular.

Contraindicaciones.

• Procesos febriles e infecciosos. • Afecciones dermatológicas.


• Embarazos de riesgo. • Heridas sangrantes.
• Procesos tumorales. • Fracturas no consolidadas.

El TENS.
La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea por sus
iniciales TENS, es una técnica en la cual se
utilizan electrodos con fines de alivio del dolor. Este tipo
de equipo gracias a la variación en la intensidad, frecuencia
y tiempo, es capaz de producir otros efectos terapeuticos en
la región donde se realizó su aplicación.
Indicación.

• Artritis.
• Dolor en el cuello.
• Dolor en la zona lumbar y/o cervical.
• Esguinces y luxaciones.
• Tendinitis.
• Epicondilitis.
• Dolor en la ciática.

• Reumatismo.
Efectos fisiológicos.
La estimulación transcutánea a través de la corriente continua que genera el equipo realiza
cambios en la forma de la onda, con el objetivo de producir efectos analgésicos en la región
donde se coloca. Así mismo, es capaz de producir vasodilatación y efectos motores, mediante
la modalidad de Burst.
Contraindicaciones.
• Embarazo. • En aquellos pacientes que presentan
dolor, pero en los cuales aún no se ha
• Marcapasos.
establecido un diagnóstico.
• Arritmias cardíacas.

15
El ultrasonido.
El ultrasonido terapéutico es
utilizado para tratar lesiones
generalmente musculares, de
articulaciones o de tendones;
funciona por medio de ondas sonoras
generadas por medio de un
transductor, éstas promueven la
liberación de calor hacia la zona
afectada y la estimulación del flujo
sanguíneo, promoviendo la
disminución de dolor e inflamación. Este tipo de tratamientos es muy eficaz, no causa ningún
dolor ni tiene efectos secundarios, sin embargo, no es recomendable que se realice diariamente
por más de 20 días y, de hecho, el número de sesiones siempre dependerá de lo que el terapeuta
indique según el avance de la lesión.
Indicación.

• Artrosis. • Contracturas musculares.


• Articulaciones inflamadas. • Espasmos musculares.
• Dolor lumbar.

Efectos fisiológicos.
• Efectos mecánicos (acústicos y de cavitación): buscamos producir dichos efectos cuando
tenemos procesos agudos. Para ello se emplean ultrasonidos de tipo pulsátil con bajas
potencias y tiempos cortos. La interrupción de la vibración evita el acúmulo de calor por
rozamiento entre células y, por tanto, no aumenta la temperatura de los tejidos.
• Efectos térmicos: buscamos generar este tipo de efectos cuando nos encontramos ante
procesos crónicos. Para ello se trabaja con ultrasonidos de tipo continuo a potencias altas y
tiempo largos. En estos casos, la vibración continua del ultrasonido genera un aumento de
la fricción y el rozamiento entre las células de los tejidos incrementando así, el calor y la
temperatura.
Contraindicaciones.

• Inflamaciones agudas. • Ojos y párpados.


• Infecciones agudas. • Útero y testículos.
• Procesos reumáticos en estadios • Procesos tumorales.
agudos. • Prótesis cementadas.
• Primeras 24 horas tras un traumatismo.

16
Ejercicio activos y pasivos.
Los ejercicios activos y pasivos son
movimientos musculares y articulares que se
llevan a cabo para ayudar a la circulación,
mantener el tono muscular y evitar que
aparezcan contracturas articulares. Estos
ejercicios los realiza el paciente (activos) o el
paciente con la ayuda de la enfermera o el
cuidador (pasivos), y se practican:

• Después de la aplicación de anestesia


o de un procedimiento quirúrgico.
• Durante un período de disminución de la movilidad; por ejemplo, reposo en cama.
• Durante la inactividad prolongada como resultado de los efectos de enfermedades o
traumatismos.
Indicación.
-Ejercicios activos:

• Procesos patológicos del aparato locomotor (atrofias, hipotonías, espasmos,


contracturas, artropatías, periartritis, rigidez, secuelas post-traumáticas, afecciones y
deformidades de la columna vertebral).
• Alteraciones del sistema nervioso (hemiplejias, paraplejias, parálisis, etc.).
• Alteraciones cardio-respiratorias (IMA, HTA, asma bronquial, EPOC, etc.).
• Obesidad.
• Enfermedades vasculares periféricas.
-Ejercicios pasivos:

• Como terapéutica previa a otros tipos de movilizaciones.


• En las parálisis flácidas.
• En contracturas de origen central, por su efecto relajante.
• Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para: conservar la movilidad; evitar
rigideces articulares y limitaciones; evitar retracciones conservando la longitud
muscular; evitar anquilosis en posiciones viciosas.
• En afecciones traumáticas ortopédicas que cursen con: bloqueos articulares; trastornos
mecánico raquídeos o articulares; rigidez articular; retracción de partes blandas; dolores
radiculares rebeldes a otros tratamientos; desviaciones de la columna vertebral.
• En procesos vasculares periféricos y respiratorios.

Efectos fisiológicos.

• Mejora la circulación (bomba • Aumento del volumen muscular.


mecánica).

17
• Combustiona el • Distensión de estructuras fibrosas
glucógeno. (ejercicios pasivos).
• Favorece la potencia muscular • Estimula los nervios periféricos.
(ejercicios activos)

Contraindicaciones.
-Ejercicios pasivos:

• Como terapéutica previa a otros tipos de movilizaciones.


• En las parálisis flácidas.
• En contracturas de origen central, por su efecto relajante.
• Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para: conservar la movilidad; evitar
rigideces articulares y limitaciones; evitar retracciones conservando la longitud
muscular; evitar anquilosis en posiciones viciosas.
• En afecciones traumáticas ortopédicas que cursen con: bloqueos articulares; trastornos
mecánico raquídeos o articulares; rigidez articular; retracción de partes blandas; dolores
radiculares rebeldes a otros tratamientos; desviaciones de la columna vertebral.
• En procesos vasculares periféricos y respiratorios.

-Ejercicios pasivos:

• Procesos inflamatorios o infecciosos agudos.


• Fracturas en período de consolidación.
• Osteotomías o artrodesis.
• Articulaciones muy dolorosas.
• Derrames articulares.
• Rigidez articular post-traumática.
• Hiperlaxitud articular, con la excepción de la parálisis flácida.
• Anquilosis establecida.
• Tumores en la zona de tratamiento.
• No deben realizarse en la articulación del codo ni pequeñas articulaciones de los dedos.

Baño de contraste.
Se trata de una terapia que se
utiliza, principalmente en las
extremidades del cuerpo, para la
rehabilitación de algunas lesiones
musculares y traumatismos.
Consiste en la aplicación de manera
alterna de baños de agua caliente y
fría, únicamente en la zona
lesionada.

18
Indicación.

• Distrofia simpático-refleja • Esguinces

• Muñones post amputación • Fascitis

• Problemas musculares • Edemas


Efectos fisiológicos.
La diferencia de temperatura producirá vasodilatación y vasoconstricción que estimulará la
circulación sanguínea local, lo cual mejorará la circulación sanguínea y oxigenación de los
tejidos.
Contraindicaciones.

• Endarteritis arterioesclerótica o • Hipersensibilidad al frío


enfermedad de Buerguer
• En pacientes con insuficiencia
• Microangiopatía secundaria a la venosa periférica, tener cuidado si
diabetes el agua está a más de 40°.

19
lesiones CV
deportivas

Cualquier tipo de lesión, daño o


dolor físico como resultado de
alguna actividad física, deporte o
ejercicio. El concepto de lesión
deportiva también se asocia con
lesiones del sistema
musculoesquelético que está
conformado por los huesos,
músculos, articulaciones y tejidos
asociados.
La mayor parte de las lesiones relacionadas con el deporte ocurren los tejidos blandos. Existen
dos mecanismos principales lesiones deportivas. Estás pueden ser de naturaleza aguda (como
resultado de un golpe) o puede ser por microtraumatismos repetidos, que finalmente conducen
a una lesión por sobreuso. Independientemente de las causas de la lesión, se requiere un
conocimiento del proceso de cicatrización del tejido blando para tratar las lesiones con
inteligencia y para que el atleta pueda retomar su deporte con seguridad y rápidamente.
Composición de los tejidos blandos
La composición de los músculos, los tendones, los ligamentos
y otros tejidos blandos varía, pero todos están formados por
elementos celulares y no celulares.Aproximadamente del 70%
de cualquier tejido blando es agua.
Músculo
El músculo está compuesto por células que proporcionan la
fuerza contráctil que conduce al movimiento. Estás células
musculares, o fibras, están unidas entre sí por una red
tridimensional de colágeno, que conecta el músculo con el
esqueleto.
Tendón
El tendón es un tejido blando altamente estructurado y
organizado compuestos por fibras de colágeno que conectan el
músculo con el hueso. Las fibras de colágeno en el tendón
corren paralelas desde el músculo al hueso y esto resulta en un
tejido con gran resistencia a la tensión.
La tendinitis es un proceso inflamatorio diagnosticado con
frecuencia dentro de un tendón y habitualmente se debe a una falta de fibras de colágeno

20
secundarias a la aplicación de fuerzas tensoras repetitivas que exceden la fuerza de rendimiento
biomecánico del tendón. La inflamación dentro del tendón es una respuesta más que una causa
de la lección.
Ligamento
Los ligamentos son estructuras de tejido blando que conectan un hueso con otro. La función de
los ligamentos es proporcionar fuerzas tensoras de resistencia que permita un movimiento
articular normal mientras previenen el movimiento articular normal.
Lesiones deportivas que pueden ocurrir:

• Heridas en la piel: es una lesión


consecuencia de una agresión o un
traumatismo en la que se produce una
alteración en la integridad de la piel
• Contusiones: Son las lesiones deportivas
más frecuentes. Se definen como golpes
en la superficie del cuerpo que
comprometen y afectan la piel y las
estructuras subcutáneas.
• Distensiones musculares: es el desgarro
parcial o completo de fibras musculares,
que se rompen, en mayor o menor
cantidad, dependiendo de la violencia del
gesto causante de la lesión.
• Lesiones tendinosas: Se sitúan dentro de las más habituales por causa de un uso excesivo.
-Tendinitis: Inflamación del tendón.
-Tendinosis: Alteración crónica del tendón acompañada por la degeneración de los tejidos,
atrofia celular y dolor.
-Paratendinitis: Trastornos inflamatorios de los tejidos que rodean al tendón, que aparecen
como resultado de la fricción repetitiva de ambos componentes.
• Esguinces: El mecanismo de lesión más común es la elongación excesiva del ligamento,
cuando la articulación asociada permite una amplitud de movimientos excesiva.
-1º Grado: Existe estiramiento del ligamento sin daños en las fibras.
-2º Grado: Existe estiramiento del ligamento con ruptura parcial de las fibras.
-3º Grado: Existe una ruptura casi total del ligamento.
• Luxaciones: Es el desplazamiento de las estructuras contiguas de los huesos que
conforman una articulación.
-Subluxación (Desplazamiento parcial de las estructuras articulares).
-Luxación (Desplazamiento total de las estructuras articulares).
• Fracturas: Pérdida de la continuidad ósea. Hay dos causas por las que se producen las
fracturas al practicar deporte: por traumatismo o fractura de estrés. Éstas se producen por
un sobreuso o sobrecarga.

21
Cicatrización de los tejidos blandos
La cicatrización de los tejidos
blandos puede dividirse
conceptualmente en cuatro frases
separadas: Lesión, Inflamación,
Recuperación y Remodelación.
Fase de lesión.
La gran parte de las lesiones que son
causadas por realizar deporte
ocurren en los tejidos blandos, estas
lesiones ocurren principalmente por
la falta tensora de las fibras de
colágeno.
La biomecánica de la fibra de colágeno, determina si una tensión de determinada fuerza dada
ocasionaría una lesión, estudios demuestran que cuando se le aplica una tensión al colágeno se
observa como la relación entre la carga aplicada y el esfuerzo ejercido por el colágeno,
demuestra que la deformación tisular o fuerza excede el cambio en la tensión, a medida que las
fibras de colágeno se orientan hacia el punto de tensión.
Luego las fibras muestran un cambio lineal en la deformación con la tensión aumentada.
Cuando se excede una fuerza dada la detonación excede nuevamente los aumentos en la
tensión. En esta etapa ocurre una micro falla de las fibras, esta deformación plástica del tejido
no permitirá que este retorne a su longitud previa de reposo y presenta la etapa inicial de la
lesión.
Fase inflamatoria.
La fase inflamatoria continúa luego de la lesión, esta fase se empieza a visualizar de forma más
preocupante alrededor del tercer día después de una lesión. La ruptura de las fibras de colágeno
y de los vasos sanguíneos conduce a hemorragia y a una respuesta humoral inmediata. La
formación de edema es resultado de la vasodilatación y de un aumento en la permeabilidad
vascular, En horas aparecen los macrófagos en el área lesionada y se mantienen presentes
durante varias semanas.
Fase de reparación.
Se observa un número creciente de fibroblastos en el área lesionada hacia el final de la fase
inflamatoria. La función primaria de los fibroblastos es producir microfibrillas de colágeno. El
colágeno es sintetizado de una forma muy similar a otras proteínas con excepción de algunos
pasos únicos. La presencia de ácidoascórbico es vital para la formación de colágeno.
Fase de remodelación.
Al momento que esto ocurre se presenta la disminución de los síntomas clínicos a gran escala,
la red de colágeno es una estructura gelatinosa completamente desorganizada con mínima

22
resistencia a la tensión, en este momento el recambio de colágenos es máximo. Este recambio
puede seguir durante dos años y explica los aumentos en la fuerza que ocurren durante el
momento.
Rehabilitación de las lesiones atléticas
Existen dos mecanismos principales para las lesiones deportivas. Las lesiones pueden ser
resultado de microtraumatismos frecuentes (lesiones por sobreuso) o de traumatismo agudo.
Rehabilitación de las lesiones par sobreuso
Las lesiones por sobreuso suelen ser consecuencia de
actividades deportivas, especialmente del tipo
resistencia, y pueden explicar el 50% de todas las
lesiones deportivas. El factor etiológico común para
todas las lesiones por sobreuso es el traumatismo
repetitivo que excede la capacidad tisular para
repararse solo.
El tratamiento de las lesiones por sobreuso, como
sucede con otras lesiones, comienza con el reposo de
la parle lesionada. Siempre que sea posible se debe
emplear un reposo relativo de modo que la parte
lesionada pueda ser protegida y descanse mientras el
individuo continuo con las actividades para mantener
un nivel de aptitud lo mis alto posible, pero que no agrava la lesión. El uso de medicaciones
antinflamatorias no esteroides además del reposo puede ser útil cuando la inflamación es un
factor que contribuye a la lesión por sobreuso. Las correcciones de los factores extrínsecos e
intrínsecos que contribuyen a las lesiones por sobreuso deben hacerse por medio de una terapia
y educación apropiadas. Cuando la lesión se resuelve se debe instituir al aumento gradual con
la actividad en un programa cuidadosamente proyectado, que siempre es analógico (libre de
dolor).
Fase 1: Rehabilitación de las lesiones atléticas agudas
La primera fase de rehabilitación es el tratamiento
inmediato de las lesiones deportivas agudas (como
desgarros musculares, esguinces articulares,
contusiones). En este momento se deben seguir los
principios básicos para minimizar la hemorragia y la
formación de edema. Inmediatamente después de la
lesión la parte afectada, o todo el cuerpo, si es
necesario, deben ser inmovilizados o colocados en
reposo para prevenir una lesión mayor. Es preciso aplicar de forma periódica compresas
heladas o frías en la parte lesionada durante 10 a 30 minutos como mínimo durante las primeras
24 a 72 horas. El uso de hielo cumple dos propósitos: reduce el dolor y ocasiona
vasoconstricción lo que reduce la hemorragia y la formación de edema. Cuando una lesión

23
produce grandes hematomas se ha sugerido la aspiración, sí es posible, para reducir la cantidad
de formación de adherencias y la fibrosis. Además de estas medidas, el uso de analgésicos
puede ayudar a reducir el dolor.
Fase 2: Rehabilitación de las lesiones atléticas subagudo.
En esta fase se realiza una movilización
gradual y cuidadosa. Es difícil decir cuando
ha cesado la inflamación y ha comenzado la
reparación. Es difícil determinar
clínicamente cuando se debe cambiar de un
tratamiento a otro. No existe ninguna prueba
objetiva que se pueda realizar para
proporcionar esta información. Es necesario
conocer el proceso de cicatrización tisular
para poder tomar la decisión de adelantar el
tratamiento.
El uso de ejercicios tempranos es esencial en el programa de rehabilitación de atleta. El empleo
de ejercicios facilitará el proceso de cicatrización, mientras que la falta de ejercicio puede
conducir a una discapacidad permanente. Sin embargo, es preciso tener mucho cuidado ya que
el ejercicio demasiado energético puede ocasionar mayor lesión y posiblemente una
discapacidad permanente.
A medida que se resuelven el dolor y la induración se inicia un programa lentamente progresivo
y libre de dolor de movilización pasiva y activa de la parte lesionada para estimular el retorno
venoso y linfático y prevenir la formación de la adherencia y la fibrosis. A medida que continúa
la resolución se puede agregar el uso de calor para inducir hiperemia local y estimular la
circulación en el área de la lesión.
El ultrasonido es la mejor modalidad de calor
para obtener beneficio terapéutico en los
tejidos de asiento profundo y especialmente
para calentar los tejidos blandos en las uniones
óseas. Cuando se inicia el tratamiento con
calor se recomienda esperar como mínimo 72
horas después de la lesión el sitio de esta debe
observarse con mucho cuidado para asegurarse
de qué el uso del calor no conduce a mayor
hemorragia o induración, dado que esto
prolongaría el tiempo de cicatrización de los primeros días de calor, debe combinarse con
elevación de la extremidad y comprensión para ayudar a la prevención del desarrollo de mayor
formación de edema.
Durante las dos primeras fases del programa de rehabilitación se debe permitir que el atleta se
mantenga lo más activo posible, siempre que el sitio de la lesión esté protegido para que no se
induzca una lesión mayor.

24
Fase 3: programa de ejercicios progresivos supervisado.
La tercera fase del programa de rehabilitación
se inicia cuando los ejercicios manuales de
resistencia de la parte lesionada pueden
realizarse en toda la amplitud de movimiento
sin provocar dolor. Los objetivos de esta fase
consisten en lograr un retorno completo de la
flexibilidad, la fuerza, la resistencia, la
velocidad y la potencia muscular, patrones
coordinados de movimiento y agilidad y
aptitud cardiorrespiratorio.
Fase 4: retorno a la competición.
La cuarta fase del programa de
rehabilitación comienza cuando el
atleta retorna a la competición esta
fase no debe comenzar hasta que el
atleta haya logrado una
recuperación completa de la
flexibilidad, la fuerza, la
resistencia, la velocidad y la
potencia de sus músculos, agilidad
y patrones coordinados de
movimiento y aptitud
cardiorrespiratoria. Si se produce un retorno prematuro a la competición ellos sólo colocarán
al atleta en una situación de riesgo mucho mayor de sufrir otra lesión posiblemente más grave.
La flexibilidad puede medirse por medio de un goniómetro. La fuerza muscular se puede
estimar a partir del examen manual, pero se recomienda la medición precisa y cuantitativa con
dispositivos isocinéticos o isométricos siempre que sea posible ya que con el examen manual
de los músculos pueden omitirse déficit que podrían predisponer al atleta a la lesión recidivante.
La aptitud cardiorrespiratoria se puede medir con pruebas de ejercicio en la cinta giratoria
después del retorno a la competición el atleta debe mantener un equilibrio elevado de
entrenamiento para conservar las ganancias obtenidas en el programa de rehabilitación y
reducir el riesgo de una lesión futura.
Prevención de las lesiones
Las lecciones más fáciles de tratar son las que no ocurren sin embargo es mucho más fácil
decirlo que hacerlo existen datos que indican que es posible reducir la incidencia de lesiones
atléticas.
1. corrección del entrenamiento incluyendo un calentamiento y estiramiento apropiados
antes del entrenamiento y un programa de enfriamiento después de las sesiones de
entrenamiento

25
2. provisión de un equipo óptimo como
protectores de piernas
3. colocación profiláctica de tela
adhesiva en los tobillos para todos los
jugadores con esguinces previos de
tobillo o inestabilidad clínica
4. rehabilitación controlada luego de las
lesiones con retorno a la práctica y a
los juegos
5. brindar información a entrenadores y jugadores en el campo de entrenamiento
6. El médico o el fisioterapeuta deben de realizar la corrección y supervisión de estas
medidas con regularidad.

26
Miopatías
CV

El término miopatía hace referencia a un conjunto de patologías muy heterogéneas, que se


caracterizan por la afectación en la biomecánica del músculo. Se incluyen las que están
determinadas genéticamente y aquellas de causas metabólicas, endocrinas o inflamatorias.
Clasificación de las miopatías.

• Distrofias musculares: Todas ellas son degenerativas, progresivas y hereditarias, con


mucha variabilidad entre ellas:
-Distrofia de Duchenne: es una enfermedad
muscular grave ligada al cromosoma X. Es la
distrofia muscular más frecuente en la infancia
y afecta a 1:3.500 recién nacidos varones. Se
debe a la ausencia de la distrofina, proteína
fundamental para el mantenimiento de la fibra
muscular. Es, por tanto, una distrofinopatía.
Se caracteriza por debilidad muscular de
inicio en la infancia, que sigue un curso
progresivo y estereotipado. Sin ninguna
intervención, los pacientes pierden la marcha
antes de la adolescencia y el fallecimiento
ocurre en la segunda década de la vida por
complicaciones respiratorias o, en menor medida, por problemas cardíacos.
-Distrofia de Becker: es una
enfermedad hereditaria que causa
debilidad progresiva y atrofia de
los músculos esqueléticos y del
corazón. Afecta principalmente a
los varones. La edad de aparición y
la tasa de progresión puede variar,
pero, por lo general, comienza con
debilidad muscular entre 5 y 15
años de edad. En algunos casos, los
problemas en el musculo del corazón (cardiomiopatía) son la primera señal de la
enfermedad. La distrofia muscular de Becker es causada por una mutación en el gen DMD y
se hereda de forma recesiva ligada al cromosoma X. La enfermedad es muy similar a
la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad más grave que comienza más temprano y
que empeora mucho más rápido.

27
-Distrofia fasioescapulohumeral: es una
miopatía progresiva de base genética
(4q35), con gran variabilidad fenotípica,
Aparece entre los tres y los cincuenta años.
Por lo tanto, su grado de afectación será
tanto más importante cuanto más temprano
sea su inicio. El comienzo se produce con
síntomas faciales (dificultad para silbar,
sonreír y cerrar los ojos), pero son los
síntomas en los hombros los que llevan a
consultar por dificultad para elevar los brazos, con escápulas aladas y hombros caídos y hacia
adelante. La enfermedad progresa con debilidad para la extensión de la muñeca, músculos
abdominales y musculatura extensora de pie y rodilla.

-Distrofia oculofaríngea (OPMD): Es una


miopatía poco frecuente, de presentación
después de los 45 años, se caracteriza por la
peculiar distribución de la debilidad (patrón 4).
Los pacientes presentan ptosis progresiva,
típicamente de larga data y que puede ser
constatada en fotos antiguas. Es común que
consulten cuando requieren operarse de la
blefaroptosis. Los músculos extraoculares se
encuentran habitualmente respetados en los
estadios iniciales, lo que lo diferencia de las
miopatías mitocondriales y la miastenia gravis. Junto con lo anterior, desarrollan disfagia
neuromuscular y debilidad proximal de cinturas que va progresando con los años. La mayoría
es autosómico dominante por expansión del triplete GCG en el gen PABPN1.

-Distrofia de Emery-Dreifuss: Existe una


variante ligada al X asociada a mutaciones
de la emerina y variantes autosómicas
dominantes asociadas a la lamina A/C,
además de otros genes causantes menos
frecuentes6,7. El patrón de compromiso es
el escápulo-peroneal, con retracciones en
codos que adoptan una postura en
semiflexión y del talón de Aquiles.
Característicamente tienen cardiopatía,
causa principal de morbimortalidad, lo que requiere vigilancia y tratamiento activo.

28
• Miopatías inflamatorias: Son enfermedades de los músculos que se caracterizan por la
presencia de inflamación y degeneración de los músculos esqueléticos. Estas pueden ser:

-Polimiositis y Dermatomiositis: se
consideran enfermedades sistémicas,
ya que aunque el principal órgano
diana es el músculo estriado, otras
estructuras, como la piel o el sistema
articular, se afectan con frecuencia.
También los órganos internos, en
especial el pulmón, forman parte del
espectro clínico de estas
enfermedades. Ocasionalmente, y sobre todo la dermatomiositis, puede asociarse a cáncer, y
presenta un comportamiento paraneoplásico.

-Miositis por cuerpos de inclusión: se presenta con debilidad


muscular. se caracteriza por debilidad muscular distal, particularmente
de los flexores distales de los dedos y también los cuadríceps. Los
pacientes con MCI también pueden presentar debilidad de los tríceps,
bíceps, flexores de la muñeca y los músculos involucrados en la
dorsiflexión de los pies.

• Miopatías metabólicas: asociadas a alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, de


los lípidos. También se incluyen miopatías mitocondriales, tóxicas, endocrinas, la
mioglobinuria, y los síndromes de mialgias, e hipertermia maligna.
Diagnostico
Las miopatías pueden diagnosticarse con un examen preciso basado en:
1. Historia familiar: Sirve para conocer el tipo de
transmisión familiar teniendo en cuenta que pueden
existir casos de mutaciones esporádicas.
2. Historia personal: es importante conocer la
temporalidad y la progresión de la enfermedad
(evolución aguda, subaguda o crónica), músculos
afectados, relación con el ejercicio y afectación de otros
órganos como la piel, el ojo, corazón, pulmón,
articulaciones y sistema nervioso central. También es
necesario conocer el posible consumo de drogas y la
medicación habitual que sigue la persona.
3. Exploración física: Está dirigida a buscar los principales signos musculares, pero también
al resto de los órganos, ya que alguno de ellos puede participar de forma significativa en la
enfermedad.

29
Tras obtener esta información es probable que se sospeche una miopatía, ya sea adquirida o
hereditaria, por lo que se pueden realizar algunas pruebas complementarias como:
• Estudio de las enzimas musculares en sangre (creatinfosfoquinasa [CPK] y aldolasa).
• Estudio de autoinmunidad.
• Electromiograma.
• Resonancia magnética.
• Prueba de isquemia del antebrazo.
• Biopsia de músculo y nervio.
• Estudios genéticos.
Fisioterapia.
en la actualidad no existe un
tratamiento definitivo para las
miopatías, por lo que los
tratamientos van a ser paliativos y
van a estar encaminados a la mejora
de la calidad de vida de los
pacientes. El único tratamiento que
consigue alguna mejoría, es
el tratamiento fisioterápico,
retrasando la progresión hacia la
invalidez. Además, se están
realizando tratamientos
experimentales en el campo de la genética, pero sin resultados favorables hasta el momento.
En estos tratamientos el pacientes con una edad comprendida entre 0 y 12 años, los padres
juegan un papel muy importante en el programa de rehabilitación. Los padres o personas
responsables de los niños con miopatías deben tomar un papel activo en la terapia, colaborando
con el fisioterapeuta, realizando técnicas y ejercicios sencillos en el domicilio, que el
fisioterapeuta les habrá enseñado previamente.
- Realizar el tratamiento respiratorio y trabajo físico (estiramientos, reeducación muscular...),
siempre de forma suave.
- Las técnicas y finalidades que se deben llevar realizar son:

• Relajación automática y corrección postural.


• Estimulación de los automatismos cerebromotores innatos mediante los niveles
de evolución motriz: posturales, antigravitatorios y de locomoción.
• Desarrollo del control voluntario global y selectivo.
• Educación terapéutica de las actividades manuales.

30
• Educación terapéutica de la motricidad bucofacial: Relajación de la
musculatura bucolingual, reeducación de la masticación, reeducación de la
deglución.
• Tratamientos preventivos y curativos no quirúrgicos de las alteraciones
ortopédicas: Conservación de los sectores de movilidad y motilidad, mediante
movilizaciones acticivas y pasivas, tratamiento curativo de las posibilidades de
alargamiento de los músculos, intentando conseguir el máximo rango articular,
tratamiento de las disminuciones de longitud de los músculos tríceps sural
mediante posturas y yesos sucesivos, tratamiento de las excentraciones de las
cabezas femorales y de las displasias de cadera, mediante asiento moldeado y
férulas pelvipédicas, tratamiento de las desviaciones vertebrales no estructuradas,
mediante ortesis de corrección y ejercicios de cinesiterapia activa libre.
• Tratamiento precoz de las alteraciones de apoyo en el suelo, valiéndonos de las
técnicas de relajación, automatismos cerebromotrices innatos y control
voluntario.
• Ejercicios de respiración diafragmática en diferentes posiciones (siempre que
el paciente las tolere).
• Ejercicios de expansión costal basal y apical, de forma bilateral y unilateral, en
todas las posiciones toleradas por el paciente, incidiendo en el hemitórax más
afectado.
• En pacientes cuyas complicaciones respiratorias presenten un patrón respiratorio
restrictivo, podrían realizarse ejercicios de respiración
diafragmática combinando el uso del inspirómetro de incentivo.
• Técnicas de eliminación de secreciones, en caso de pacientes que presenten
acumulación de secreciones (ELTGOL, TEFS, drenaje postural…).
• Ejercicios de respiración activos libres combinados con respiración en todos los
planos.
• Ejercicios de tonificación abdominal.
• Fortalecimiento de los músculos respiratorios en caso de debilidad muscular de
los mismos.

Tratamiento farmacológico
• Corticoesteroides: pueden ser muy efectivos para controlar la inflamación que se produce a
nivel muscular, se puede observar una respuesta completa y estable a las 4-6 semanas de inicio
del tratamiento. No obstante, el uso prolongado de este medicamento puede tener efectos
secundarios.
• Fármacos ahorradores de corticoesteroides: son medicamentos para inhibir el sistema
inmunitario y para reemplazar a los corticosteroides. Los medicamentos más frecuentemente
usados para tratar la polimiositis son la azatioprina, el metotrexato y el micofenolato mofetilo.
Otros medicamentos a valorar como alternativas sería la ciclosporina y el tacrólimus.
• Rituximab: se puede emplear tratamiento biológico si las terapias iniciales no logran
controlar de forma adecuada los síntomas de la polimiositis.

31
•Inmunoglobulina intravenosa (IgIV): es un producto sanguíneo purificado que contiene
anticuerpos saludables de miles de donantes de sangre. Estos anticuerpos saludables pueden
bloquear los anticuerpos dañinos que atacan a los músculos en la polimiositis.
• AINES.

32
Quemaduras
CV

Definimos las quemaduras como las


lesiones que se producen en la piel
como consecuencia de la acción de
agentes físicos, térmicos o químicos
que ocasionan la destrucción celular
de la piel, de sus anexos e incluso de
los tendones y músculos. Localmente,
las quemaduras causan necrosis por
coagulación de la epidermis y los
tejidos subyacentes y la profundidad
de la lesión depende de la temperatura a la que se expuso la piel, el calor específico del agente
causal y la duración de la exposición. Las quemaduras se dividen en cinco categorías según la
causa de la lesión. Las causas son:
1. quemaduras por llama (fuego)
2. quemaduras por líquidos a elevada
temperatura (escaldadura).
3. quemaduras por contacto con objetos
muy fríos o calientes.
4. quemaduras por sustancias químicas.
5. quemaduras por conducción de
electricidad.
Las tres primeras causan lesión celular por la
transferencia de energía, que induce necrosis
por coagulación. Las quemaduras químicas y eléctricas producen lesión directa a las
membranas celulares además de la transferencia de calor, y son capaces de provocar necrosis
por coagulación o colicuación.
El área de lesión cutánea o superficial se ha dividido en tres zonas:
1. zona de coagulación
2. zona de estasis
3. zona de hiperemia.
El área necrótica de la quemadura
donde las células han sido dañadas se
denomina zona de coagulación. Este
tejido presenta un daño irreversible en
el momento de la lesión. El área
alrededor de la zona necrótica tiene un

33
grado moderado de lesión, con menor perfusión tisular. Se denomina zona de estasis y, según
el ambiente de la herida, puede sobrevivir o transformarse en necrosis por coagulación. La zona
de estasis se asocia con lesión vascular y extravasación de sangre. El tromboxano A2, un
potente vasoconstrictor, está presente en altas concentraciones en las quemaduras y la
aplicación local de inhibidores mejora el flujo sanguíneo y reduce la zona de estasis. Los
antioxidantes, los antagonistas de bradicinina y las presiones subatmosféricas en la lesión
también mejoran el flujo sanguíneo y afectan a la profundidad de la lesión. Las interacciones
del endotelio local con los neutrófilos median algunas de las respuestas inflamatorias locales
asociadas a la zona de estasis. El tratamiento dirigido a controlar la inflamación local
inmediatamente después de la lesión podría salvar la zona de estasis, como indican los estudios
que ponen de manifiesto el bloqueo de la adherencia leucocítica mediante anti-CD18 o
antimoléculas de adhesión intercelular. La última zona, zona de hiperemia, se caracteriza por
vasodilatación secundaria a la inflamación que rodea la quemadura. Esta región contiene el
tejido claramente viable desde el que se inicia la cicatrización, y que, por lo general, no se
necrosa posteriormente.
Profundidad de las quemaduras
La profundidad de la quemadura varía en función del grado de lesión tisular. La profundidad
se clasifica de acuerdo con el alcance de la lesión en la epidermis, la dermis, la grasa subcutánea
y las estructuras subyacentes.
Según la profundidad estas se clasifican en 4:
1-Las quemaduras de primer grado: son las que están limitadas a
la epidermis. Son dolorosas, eritematosas, y palidecen al contacto,
con una barrera epidérmica intacta. Ejemplos son quemaduras solares
o las pequeñas escaldaduras accidentales en la cocina. Estas
quemaduras no dejan cicatrices y el tratamiento se centra en aliviar
las molestias mediante lociones balsámicas, con o sin aloe, y
fármacos antiinflamatorios no esteroideos orales.
2-Las quemaduras de segundo grado
se dividen en dos tipos, superficiales y
profundas. Todas las quemaduras de
segundo grado tienen por definición
cierto grado de afectación dérmica y su
subdivisión depende de la profundidad
de la lesión en la dermis.

• Las quemaduras dérmicas superficiales Se caracterizan por la afectación de la epidermis


y la dermis papilar, son eritematosas, dolorosas, palidecen al contacto y a menudo forman
ampollas. Ejemplos de estas lesiones son las escaldaduras por el agua demasiado caliente
de la bañera y las quemaduras por llamas súbitas. Estas heridas se reepitelizan
espontáneamente a partir de estructuras epidérmicas mantenidas en crestas interpapilares,
folículos pilosos y glándulas sudoríparas en 1-2 semanas. Tras la cicatrización, es posible
que presenten cambio de color cutáneo a largo plazo.
34
• Las quemaduras dérmicas profundas, que alcanzan la dermis reticular, son más
blanquecinas y moteadas, no palidecen al contacto, pero conservan la sensibilidad dolorosa
al explorarlas con aguja. Se Curan en 2-5 semanas por reepitelización a partir de
queratinocitos de folículos pilosos y glándulas sebáceas, a menudo con cicatrices
importantes debidas a la ausencia de dermis.
3-Las quemaduras de tercer grado son lesiones que
comprenden todo el espesor de la epidermis y la dermis,
y se caracterizan por una escara dura y coriácea indolora
y de color negro, blanco o rojo intenso. No queda ningún
apéndice dérmico ni epidérmico; por tanto, estas
quemaduras tienen que cicatrizar por reepitelización
procedente de los bordes de la herida. Las quemaduras
dérmicas profundas y de todo el espesor requieren
escisión e injertos de piel del propio paciente para curar
las heridas en el momento apropiado, siendo el cierre por
segunda intención factible sólo en lesiones poco extensas.
Este tipo de quemaduras dejan secuelas importantes: discromías, queloides, cicatrices
hipertróficas, retracciones, amputaciones y amplias secuelas psicológicas.
4-Las quemaduras de cuarto grado afectan a otros órganos
además de la piel, como músculo, hueso o cerebro.
Actualmente, el método más preciso para valorar la
profundidad de las quemaduras es el criterio de los médicos
experimentados. La determinación exacta de la profundidad es
esencial para la cicatrización, dado que las quemaduras que
curarán con tratamiento local se tratan de distinto modo que
aquellas que precisan cirugía. La evaluación de toda la lesión
por parte de los médicos encargados del tratamiento definitivo
es el procedimiento de referencia utilizado para dirigir futuras decisiones terapéuticas.
Extensión de la quemadura
La determinación del tamaño de la quemadura calcula la
extensión de la lesión. La extensión de las quemaduras se
valora habitualmente mediante la «regla de los nueves». En
adultos, cada extremidad superior y la cabeza y el cuello
corresponden al 9% de la superficie corporal total (SCT), las
extremidades inferiores y la parte anterior y posterior del
tronco son el 18% cada una, al periné y los genitales se los
asigna un 1% de la SCT. Otro método de estimar quemaduras
más pequeñas es asumir que el área de la mano extendida del
paciente (palma y dedos en extensión) equivale
aproximadamente al 1% de la SCT, y llevar visualmente esa
medida a la quemadura para determinar su tamaño. Este

35
método es crucial al evaluar quemaduras de distribución mixta.
Los niños tienen una porción relativamente mayor de la superficie corporal en cabeza y cuello,
que se compensa por un área relativamente menor en las extremidades inferiores. Los lactantes
suman el 21% de la SCT con cabeza y cuello y el 13% en cada pierna, que se acerca
progresivamente a las proporciones del adulto a medida que avanza la edad. Para determinar
con exactitud el tamaño de las quemaduras en niños se utiliza la fórmula de Berkow.
Alteraciones sistémicas
Las quemaduras graves que abarquen más del 20% de la SCT en los adultos y del 40% en los
pacientes pediátricos se siguen característicamente de un período de estrés, inflamación e
hipermetabolismo, caracterizado por una reacción circulatoria hiperdinámica con aumento de
la temperatura corporal, glucólisis, proteólisis, lipólisis y ciclos de sustratos.
Estas reacciones aparecen en
todos los pacientes con
traumatismos, cirugía y
enfermedades muy graves, pero
la gravedad, duración y
magnitud son únicas en los
pacientes quemados.

Inflamación y edema
Las quemaduras importantes están
asociadas con una liberación masiva de
mediadores de la inflamación, en la
lesión y en otros tejidos. Estos
mediadores producen vasoconstricción
y vasodilatación, aumento de la
permeabilidad capilar y edema local en
órganos distantes. El edema
generalizado se debe a la alteración de
las fuerzas de Starling en la piel
quemada e indemne. Inicialmente, la
presión hidrostática intersticial de la piel quemada disminuye, y se produce un aumento
asociado en la presión intersticial de la piel no quemada. A medida que se reduce la presión
oncótica plasmática y aumenta la presión oncótica intersticial por la pérdida de proteínas
causada por la mayor permeabilidad capilar, se forma el edema en los tejidos, quemados o no.
El edema es mayor en los tejidos quemados por la menor presión intersticial.
Papel de la medicina física y la rehabilitación
El equipo de rehabilitación emprende la tarea de minimizar los efectos o cambios producidos
por las quemaduras:

36
El fisiatría, el terapeuta ocupacional, el fisioterapeuta, el psicólogo, el trabajador social, el
asesor profesional contribuyen con un marco especifico de referencia para una independencia
exitosa. El dicho coloquial "Vida es lo que te pasa mientras planificas tu futuro" caracteriza el
proceso de recuperaci6n de las víctimas de quemaduras.
El paciente recalcitrante que se resiste a1 control de la cicatriz y a los ejercicios en el hospital
puede abandonar las medias elásticas a medida, la tracción, las fases de contacto total y la
actividad física recomendada una vez que se siente seguro en su casa.
A los fines de la discusión, el manejo de la rehabilitación se divide en tres fases que se
superponen:
La primera fase de recuperación comienza con el incidente de la quemadura. Continua
con el proceso de cicatrización epitelial en la lesión de espesor parcial o a través del
desbridamiento en la destrucción tisular de espesor completo. Las quemaduras superficiales
que cicatrizan en dos semanas maduran durante esta fase.
La segunda fase de recuperación de las quemaduras es el periodo que requiere
inmovilización para los injertos. Este periodo comienza con la aplicación de un injerto
cutáneo y continua hasta que el injerto se ha vascularizado.
La tercera fase de recuperación o fase final comienza con el establecimiento de un epitelio
estable que revista la herida de espesor parcial cicatrizada o la herida injertada. Este
periodo de cicatrización de herida continua durante dos años. A lo largo de todo este periodo
los cambios frecuentes de la condición de un paciente requieren un proceso de evaluaci6n
continua y adaptaciones apropiadas en el programa terapéutico."
Manejo de la rehabilitación durante la asistencia aguda durante el periodo de recuperación
temprano de las quemaduras, o periodo preinjerto, los objetivos del manejo de la rehabilitación
son los siguientes:
1) promover el cierre de las heridas y
prevenir la infección;
2) controla el edema;
3) mantener la movilidad articular y cutánea;
4) mantener la fuerza y la resistencia;
5) facilitar la participación del paciente y de su familia en procedimientos terapéuticos que
conduzcan a la cicatrización de la herida y a la rehabilitación
6) mejorar la autoafimentaci6n y la higiene personal independiente.

Ejercicio
Durante esta lapso de rehabilitación temprana los ejercicios activos supervisados de la amplitud
de movimiento orientan al paciente hacia la recopilación de la movilidad.

37
El traslado a una silla y la deambulación, además de hacer más lento el movimiento activo a
través de toda la amplitud de movimiento para cada articulación, acelerarían la cicatrización al
reducir el edema y también aumentaran la confianza del paciente.
Cambios De Posición.
Los pacientes quemados corren un alto riesgo de
desarrollar contracturas, y el cambio de posición
supervisado intenta limitar esta acomodación. el paciente
a menudo asume una posición flexionada y aducida en
un intento por disminuir el dolor. Una posición extendida
no es más dolorosa, pero es desagradable moverse hasta
esa posición. El terapeuta puede ayudar a que el paciente
tome conciencia de que el cambio de posición alivia
realmente el dolor. Las posiciones antideformidad pueden ayudar a reducir el edema.
Rehabilitación durante el periodo de inmovilización.
En esta los objetivos de la terapia de rehabilitación incluyen:
1) Programas de ejercicios para prevenir complicaciones como flebitis, neumonía y
contracturas.
2) Concebir, ortosis y planificar el cambio de posición, especialmente si el injerto se extiende
sobre una articulacion
3) Disminuir la incidencia de alucinaciones y confusión ayudando a la familia y al personal a
proporcionar una estimulación sensitiva apropiada.

Ortesis.
Las ortesis constituyen una
extensión del cambio de posición.
También brindan protección tisular
y reducción del edema. La ortesis
ayuda en la particular a inmovilizar
y ubicar una parte del cuerpo
después de la colocación de un
injerto, en los centros que utilizan el
método de exposición de la
cicatrización de las áreas injertos la
elevación, el apoyo y la protección
de las áreas injertadas se logran con
almohadones, cabestrillos, tracción esquelética o férulas termoplásticas proyectadas para
exponer el injerto.
Fisioterapia respiratoria: El objetivo es liberar la vía aérea, y evitar en lo posible la
insuficiencia respiratoria, enseñándole al paciente a eliminar secreciones y aumentar la
capacidad pulmonar. Las técnicas más adecuadas para conseguir estos objetivos van a ser:

38
a) Reeducación diafragmática.
b) Técnicas de desobstrucción bronquial (con el inhalador para fluidificar las secreciones,
A.F.E.S y vibraciones).
c) Técnicas de expansión costopulmonar.

Tratamientos farmacológicos
• Hormona del crecimiento humana recombinante: La administración i.m. diaria de
hormona del crecimiento humana recombinante en dosis de 0,2 mg/kg inyectados una vez
al día durante el tratamiento agudo de las quemaduras influye favorablemente en la reacción
hepática de fase aguda, aumentar las concentraciones séricas de su mediador secundario,
mejorar la cinética de las proteínas musculares, mantener la formación de músculo, reducir
el tiempo de cicatrización de zonas donantes en 1,5 días, mejorar el gasto energético en
reposo y reducir el gasto cardíaco.
• Factor de crecimiento similar a la insulina: Como el IGF-1 media los efectos de la
hormona del crecimiento, la administración de dosis equimolar de IGF-1 humanos en
pacientes quemados ha demostrado que mejora eficazmente el metabolismo proteínico en
pacientes niños y adultos. Reduce el catabolismo del músculo y mejora la integridad de la
mucosa intestinal en niños con quemaduras graves. La función inmunitaria mejora con la
reducción de las reacciones de fase aguda de tipos 1 y 2 hepáticas.
• Oxandrolona: El tratamiento con sustancias anabolizantes como la oxandrolona, un
análogo de testosterona que solo posee el 5% de sus efectos androgénicos masculinizantes,
mejora el catabolismo de las proteínas musculares al favorecer la eficiencia de la síntesis
proteínica, reduce la pérdida de peso y aumenta la cicatrización de heridas en las zonas
donantes.
• Propranolol: El bloqueo betaadrenérgico con propranolol probablemente represente el
tratamiento anticatabólico más eficaz en las quemaduras.
• AINES

39

También podría gustarte