Está en la página 1de 2

COLEGIO y LICEO LAURELES de la INMACULADA

Camino Batlle y Ordóñez S/N


Tel. 45622592 – Correo: info@colegiolaureles.edu.uy
Fray Bentos, Río Negro

Laboratorio de Biología. 3º Bachillerato Opción Ciencias Biológicas. Prof. Nazario Piriz García.

Práctico Nº13. Nombre: Grupo:


Sangre y Vasos Sanguíneos.
La sangre es un tipo de tejido conectivo especial con sustancia intercelular (plasma) líquida y diversas funciones como
son el transporte, la defensa y la distribución del calor.

Actividad previa:
-Mediante un esquema organiza la composición del sistema circulatorio.
-Caracteriza la circulación doble, completa y cerrada.
- Deberás traer un corazón de cordero o cerdo para disección.
- Planifica un informe con la técnica de disección del mismo.

Objetivo:
- Facilitar el estudio de la sangre y los vasos sanguíneos como componentes del sistema cardiovascular.

Actividades en el laboratorio:
- Planteo de situación problema:
¿Quién trasporta los nutrientes? y ¿los productos de desecho celular?
Para desarrollar dicha situación, te proponemos las siguientes actividades:
1. Completa la siguiente tabla.
Lugar del cuerpo de donde procede Componentes de la sangre Lugar del cuerpo a donde se dirige
Glúcidos, Amino ácidos, lípidos, vitaminas y agua
Oxígeno
Dióxido de carbono
Hormonas
Productos de desecho celular

2. Observa la preparación histológica de sangre, reconoce sus componentes y realiza un esquema.


Sangre (frotis).

3. Observa la estructura histológica de los vasos sanguíneos que transportan la sangre, realiza un
esquemas y completa la tabla:
Vaso sanguíneo Estructura del vaso Tipo de sangre
Arterias
Venas
Capilar venoso
Capilar arterial
COLEGIO y LICEO LAURELES de la INMACULADA
Camino Batlle y Ordóñez S/N
Tel. 45622592 – Correo: info@colegiolaureles.edu.uy
Fray Bentos, Río Negro

Capilares.

Grandes vasos.

Microscopía a 100 x

La figura esquemática omite dos diferencias estructurales que también presentan venas y arterias, ¿cuáles son esas
diferencias? Puedes identificarlas y reestructurar la figura esquemática.

También podría gustarte