Está en la página 1de 48

PALPACIÓN

Principal herramienta de evaluación para el Fisioterapeuta. Evaluamos siempre porque


todo el tratamiento se complementa con la evaluación. Utilizamos manos y dedos, pero
también se puede con brazos y codos dependiendo de la estructura. Esfuerzo operativo
entre las manos y la mente.

Palpación exitosa = requiere que mientras toquemos, estemos concentrados de forma


consciente y perceptiva. Son necesarios conocimientos de anatomía para integrar las
sensaciones que se perciben con los dedos.

Primera evaluación: primer contacto con el paciente. El dolor nos orienta a que tipo de
tratamiento vamos a realizar.

Segundo día: evaluamos, como está el dolor, que ejercicios, cuanta resistencia. Pasa
fase aguda de la lesión y aplicamos calor.

Conceptos:

• Palpar: examinar por medio del tacto, tocar, método de examinación médica,
examinación médica por medio del tacto.
Investigación (búsqueda, localización y seguimiento) por medio de la inspección
o de la manipulación.
• Palpar: tocar suavemente. Examinación por medio del tacto con el fin de poder
diagnosticar, uso de la mano o de los dedos… para detectar ciertas
características y afecciones de los tejidos de los órganos o tumores subyacentes.
• Palpación: del latín palpare, acariciar. Explorar o examinar tocando y
reconociendo con las manos y con los dedos. (Muscolino: palpatio = tocar)

Sentido del tacto

Desarrollarlo de una manera exacta y precisa para poder sentir o percibir lo que se toca.
Es el primero de los sentidos que actúa en el ser humano y se cree que es el último que
se pierde momentos antes de fallecer. Permite tocar, sentir y examinar. Es una respuesta
sensorial e interpretación a través de experiencias previas.

Objetivos
1. Localizar la estructura diana: (estructura específica del cuerpo que va a ser
palpada: músculo diana…). El terapeuta debe ser capaz de ubicar todos sus
límites (superiores, inferiores, mediales, laterales, superficiales, profundos).
Antes de evaluar podemos inspeccionar de forma visual la estructura.
2. Evaluar esa estructura diana: requiere tener en cuenta las cualidades de esa
estructura (forma, tamaño, consistencia, blanda…). Interpretación de las
sensaciones que los dedos reciben de la estructura que palpan.

¿Cómo palpar?

Tenemos que tener una pauta con relación a la anatomía, que inicie esa palpación.

• Manera lenta, suave, profundidad no mayor a 1cm.


La profundidad de la palpación es difícil de cuantificarla, sin embargo, va a
depender de la estructura que vamos a palpar.
• Presión entre 5 gramos y 4 kilogramos.
• Diferencia de 800 veces entre estas dos cifras.
• Presionar los propios párpados. (Guía para la palpación: presión que soportamos
es la que necesitamos aplicar en la palpación).
• Palidez uñas de los dedos – probable pierda sensibilidad.
Si hacemos una palpación profunda y nuestras uñas empiezan a hacerse pálidas,
nuestros dedos han perdido la sensibilidad para informarnos que estamos
sintiendo. Debemos dejar de palpar y palpamos en otra superficie para recuperar
esa sensibilidad.
• Presión apropiada a las circunstancias.
• Presión apropiada a la estructura (más profunda, más superficial).

Calidad de la palpación

Lo que le resulta cómodo al paciente. Si tiene cosquillas es un indicativo de que la


palpación debe ser un poquito más fuerte.

• Con pulpejos no puntas (pulpejos más sensibles).


• No palpar a través de la ropa.
• Posición relajada del terapeuta.
• Apoyar los brazos para evitar que el peso interfiera con la palpación.
• Contacto lento sin exceso de fuerza

¿Cuándo palpar?

Evaluación constante, siempre. En la fase de evaluación, en la fase terapéutica. Con la


información que obtenemos de la palpación, en la evaluación definimos un plan de
intervención para nuestro paciente.

¿Cómo aprender a palpar?

Con la palpación directa al paciente.

Una técnica: colocar un cabello dentro de un libro e ir pasando las hojas hasta sentirlo
e ir identificando con los ojos cerrados, describir la forma

Pautas para la palpación muscular

1. Conocer inserciones – Saber dónde colocar las manos.


2. Conocer acciones de los músculos – contraiga distinguirlo.
Si hay músculos con mismas acciones, identificar su acción específica para
poderlo aislar.
3. Seleccionar la acción que define mejor la contracción.
4. Añadir resistencia a la acción del músculo.
5. Mirar antes de colocar la mano.
6. Hallar y palpar el músculo en el sitio más accesible posible.
7. Seguir la trayectoria del músculo en pequeños pasos sucesivos. (Tono basal: no
está en contracción)
8. En cada paso pedir al paciente que contraiga y relaje el músculo de forma
alternada.
9. Usar inhibición recíproca (agonistas y antagonistas).
10. Usar presión apropiada.
11. Presión de palpación profunda, el paciente debe respirar de forma lenta y
continua. (en reposo inhalar y al realizar el ejercicio exhalar)
12. Use la ubicación de músculos reconocidos como referencia para identificar otros
músculos.
13. Relajar de forma pasiva el músculo cuando se palpa en su inserción ósea.
14. Cerrar los ojos para centrar la atención en los dedos palpatorios. (recibir
información de percepción).
15. Construir un cuadro mental de la anatomía del paciente bajo la piel durante la
palpación.
16. Paciente tiene cosquillas usar presión firme.
17. Uñas cortas y no afiladas
18. Colocar al paciente en una posición óptima.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

Se dividen en 4 grupos:

1. Músculos del hombro


2. Músculos del brazo
3. Músculos del antebrazo
4. Músculos de la mano

MÚSCULOS DEL HOMBRO

Contribuyen a formar las paredes de la región axilar.

• Músculo serrato anterior.


• Músculos pectorales.
• Músculo dorsal ancho.

Estos músculos están inervados por ramos del plexo braquial, que también inerva todos
los músculos del miembro superior. Los músculos del hombro se dividen en 4 grupos:

1. Grupo Muscular Anterior: está constituido por los músculos de la pared anterior
de la axila.
- Plano profundo: pectoral menor y subclavio.
- Plano superficial: pectoral mayor.
2. Grupo Muscular Medial: está formado únicamente por el músculo serrato anterior.
3. Grupo Muscular Posterior: comprende los músculos de la pared posterior de la
axila que se encuentran en relación inmediata con la escapula:
- Músculo subescapular – cara anterior de la escápula.
- Músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, redondo mayor y
dorsal ancho – cara posterior de la escápula.
4. Grupo Muscular Lateral: está constituido únicamente por el músculo deltoides
que está situado en la parte lateral del hombro.

SUBCLAVIO

Origen: cara superior del primer cartílago costal y cara superior de la primera costilla.
Inserción: parte media de la cara inferior de la clavícula (surco del músculo subclavio).

Acción: desciende la clavícula y el hombro, cuando el punto fijo está en la clavícula


eleva la primera costilla actuando como músculo inspirador.

• Depresión de la clavícula en la articulación esternoclavicular.


• Desplazamiento anterior de la clavícula en la articulación escápulocostal.
• Rotación inferior de la clavícula en la articulación esternoclavicular.
• Elevación de la primera costilla en la articulación esternocostal y costoespinal.

Palpación: paciente en decúbito supino, terapeuta sentado hacia la cabecera del


paciente, mano palpatoria localiza la clavícula, dedos intentan ingresar en la parte
media para sentir el músculo. En el espacio entre la clavícula y la primera costilla. Pedir
que respire, en inspiración hay contracción (acercamiento 1era costilla y clavícula)

*referencia parte media de la clavícula.

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito supino con brazo en rotación medial en la articulación
glenohumeral, apoyado sobre la camilla a un lado del cuerpo.
- Terapeuta sentado sobre la cabecera de la camilla.
- Mano de apoyo alrededor de la clavícula para que los pulpejos queden en
la superficie inferior de la clavícula.
• Palpación:
- Sobre la cara inferior de la clavícula.
- Solicitar al paciente que descienda la clavícula en la articulación
escápulocostal.
- Palpar de una inserción a la otra.
- Palpar en relajación.

PECTORAL MENOR

Origen: borde superior y cara lateral de las 3era, 4ta y 5ta costillas cerca de los cartílagos
costales.
Inserción: parte anterior del borde medial de la apófisis coracoides de la escápula.
Formando el espacio clavipectoral.

Acción: cuando el punto fijo (la acción se realiza desde ahí) está en las costillas
desciende el muñón del hombro, cuando el punto fijo está en la escápula eleva las
costillas y se convierte en inspirador.

• Desplazamiento anterior de la escápula – articulación escápulo costal.


• Depresión de la escápula – articulación escápulocostal.
• Rotación inferior de la escápula – articulación escápulocostal.
• Elevación de la 3era a la 5ta costilla – articulación escápulocostal y costoespinal.

Palpación: paciente en decúbito supino, mano por debajo de la región lumbar y la


empujara contra la camilla. Fisioterapeuta sentado a la cabecera del paciente, mano
palpatoria por debajo de la apófisis coracoides dirigiéndonos hacia las 3, 4 y 5 costilla.
También se puede realizar con el paciente en posición sedente, mano en región lumbar
y empujarla hacia abajo (o empujar la camilla hacia abajo si está acostado). Mientras
mantiene la presión contra la silla, recorrer los dedos en tono basal y tono de
contracción.

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito supino, mano debajo del cuerpo en la región lumbar.
- Terapeuta sentado en la cabecera de la camilla.
- Mano palpatoria coloca en la región inferior del pliegue axilar.
- Mano de apoyo justo inferior a la apófisis coracoides de la escápula.
• Palpación:
- Solicite al paciente que empuje la camilla hacia abajo con la mano y el
antebrazo para palpar la contracción del pectoral menor a través del
pectoral mayor.
- Continuar la palpación hacia las inserciones costales mientras desplaza los
dedos perpendiculares a las fibras.
- Localizado, solicite al paciente que relaje y palpe su tono basal.
PECTORAL MAYOR

Tres porciones: clavicular (para palpar pedir aducción más flexión de hombro),
esternocostal y abdominal (solo con aducción).

Origen: 2/3 mediales del borde anterior de la clavícula, mitad correspondiente de la


cara anterior del esternón, 5 0 6 primeros cartílagos costales, parte anterior de la vaina
del músculo recto del abdomen.

Inserción: labio anterior del surco intertubercular.

Acción: aductor y rotador medial del brazo, cuando el punto fijo está en el húmero
eleva el tórax y por tanto el cuerpo entero.

• Aducción del brazo – articulación glenohumeral.


• Rotación medial del brazo – articulación glenohumeral.
• Flexión horizontal del brazo – articulación glenohumeral.
• Desplazamiento anterior de la escápula – articulación escápulocostal.
• Cabeza clavicular:
- Flexión del brazo – articulación glenohumeral.
• Cabeza esternocostal:
- Extensión del brazo – articulación glenohumeral.
- Depresión de la escápula – articulación escápulocostal.

Palpación: paciente en decúbito supino, brazo a lo largo del tronco. Mano palpatoria
en la región inferior del pliegue axilar y mano de soporte (puede realizar una resistencia)
en la región distal del brazo, el movimiento para palpar es la aducción del brazo contra
resistencia.

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito supino, brazo al costado del cuerpo.
- Terapeuta sentado alado del paciente.
- Mano palpatoria ubicada en el pliegue axilar.
- Mano de soporte coloca sobre la región distal del brazo, proximal a la
articulación del codo, pone resistencia a la aducción.
• Palpación:
- Comenzar la palpación en la cabeza esternocostal.
- Solicitar al paciente que aduzca el brazo en la articulación escápulocostal
contra resistencia.
- Buscar contracción de la cabeza esternocostal y palpar la inserción
proximal.
- Palpar la cabeza clavicular, colocar la mano inferior a la parte media de la
clavícula, solicitarle al paciente que mueva el brazo en la articulación
glenohumeral en sentido oblicuo entre la flexión y la aducción contra
resistencia.
- Palpar perpendicularmente las fibras.
- Relajar – palpar su tono basal.
- En posición sedente, hombre en abducción de 90 grados y parte la resistencia
para la aducción y la flexión horizontal.

*como estirar el pectoral: en el marco de una puerta, ponemos la mano y nos estiramos
hacia adelante.

Otra opción: paciente en sedestación, brazo en abducción de 90 grados en flexión de


codo, fisioterapeuta detrás. Mano medial: sostiene el fascículo clavicular del músculo.
Mano lateral: sostiene en su antebrazo el antebrazo del paciente y pedir al paciente
que realice aducción y fisioterapeuta le pone resistencia en el puño del paciente.
Vamos sintiendo las tres porciones del músculo. Para el fascículo medio, elevamos un
poco el antebrazo del paciente para solicitarle rotación medial (abducción y bajar el
antebrazo). Ultima porción palpamos con aducción.

SERRATO ANTERIOR

• Mediante este músculo la escápula se mantiene pegada al tórax, atraviesa la


cara anterior y va al borde medial.
• Ancho, aplanado, delgado y cuadrilátero.
• Se extiende alrededor del tórax sobre las 10 primeras costillas hasta el borde
medial de la escápula.
Origen primera porción o superior: borde lateral de la primera costilla en su cara externa.
Inserción: ángulo superomedial de la cara anterior de la escápula.

Origen segunda porción: cara externa de las 2da, 3era y 4ta costilla. Inserción: borde
anterior del labio medial de la escápula.

Origen tercera porción: costillas de la 5ta a la 10ma. Inserción: ángulo inferior de la


escápula.

Acción: mantiene la escápula aplicada contra el tórax.

• Punto fijo en la pared torácica: desplaza la escápula anterior y lateralmente


imprimiendo un movimiento de rotación.
• Punto fijo en la escápula: se convierte en un músculo inspirador – eleva las
costillas.
• Desplazamiento anterior de la escápula – articulación escápulocostal.
• Rotación superior de la escápula – articulación escápulocostal.
• Fibras superiores elevan la escápula – articulación escápulocostal
• Fibras inferiores deprimen la escápula – articulación escápulocostal.

Palpación:

Primero vamos a palparlo en la región anterior y lateral del tórax. Paciente en decúbito
supino y le pediremos que levante su extremidad superior con la mano en puño, la
acción es que intente tocar el techo con su puño. La mano de soporte intenta poner
resistencia a la acción y palpara la contracción del músculo.

Diferenciación: brazo hacia el techo acompañado de flexión (fibras superiores), hacia


el techo con posición media (fibras superiores e inferiores)

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito supino, brazo elevado recto aire que apunta al techo.
- Terapeuta sentado a un lado del paciente.
- Mano palpatoria coloca con pulpejos orientados contra la pared lateral de la
caja torácica justo inferior a la axila.
- Mano de apoyo sobre la parte superior del puño del paciente.
• Palpación:
- Solicite al paciente que eleve la mano al techo.
- Resistencia contra la acción del paciente con la mano de apoyo.
- Continuar la palpación de las fibras.
- Relaje – palpar tono basal.

Otra forma: paciente en sedestación con codo en flexión, fisioterapeuta detrás. Mano
medial ubicada en la fosa supraespinosa y la mano lateral en la parte distal del brazo
para poner la resistencia. Solicitamos al paciente que realice los primeros grados de la
abducción.

SUBESCAPULAR

Grueso, triangular, ancho medialmente y estrecho lateralmente. Se extiende desde la


fosa subescapular al extremo superior del húmero.

Origen: cara anterior de la escápula con excepción de la zona próxima a la articulación


del hombro.

Inserción: parte superomedial del tubérculo menor del húmero – parte superior de la
cresta del tubérculo menor.

Acción: rotación medial del brazo, mantiene en contacto las superficies articulares de
la articulación del hombro.

Palpación: paciente en decúbito supino pedir flexión del codo con antebrazo apoyado
en el tronco y con la otra mano sostener su codo, para que pueda realizar una rotación
interna con resistencia. Mano palpatoria: ingresa hacia la cara anterior de la escápula
en pronación para tocar con los pulpejos de los dedos. Mano de apoyo: a nivel del
borde medial de la escápula en supinación. En la rotación medial (intente aplastar su
tórax) intentar palpar la cara anterior.

Otra forma, paciente en decúbito lateral, indicar que haga rotación medial y así
tenemos un mayor ingreso hacia la cara anterior de la escápula.

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito supino, brazo apoyado sobre el tronco, otra mano
sostiene el codo del lado a palpar.
- Terapeuta sentado alado del paciente.
- Pulpejos de los dedos de la mano palpatoria se apoyan contra la superficie
anterior de la escápula.
- Mano de apoyo por debajo del cuerpo del paciente para palpar el borde
medial de la escápula.
• Palpación:
- Desplazamiento anterior pasivo de la escápula del paciente con la mano de
apoyo.
- Solicitar al paciente que inspire profundamente mientras exhala comprimir de
manera lenta, pero firme con los pulpejos de los dedos contra la superficie
anterior de la escápula.
- Solicitar que efectúe una rotación medial del brazo en la articulación
glenohumeral (provoca elevación ligera del brazo para separarla del tronco).
- Palpar compresión profunda hacia el borde medial de la escápula.
- Relaje – palpar tono basal.

SUPRAESPINOSO

Grueso, de forma de pirámide triangular. Se extiende desde la fosa supraespinosa, hasta


el extremo superior del húmero. Músculo profundo al deltoides.

Origen: ¾ mediales de la fosa supraespinosa.

Inserción: carilla superior del tubérculo mayor del húmero.

Acción: abducir el brazo en los 10 y 20 primeros grados. Actúa como ligamento activo
de la articulación del hombro.

• Abducción del brazo – articulación glenohumeral


• Flexión del brazo – articulación glenohumeral.

Palpación: paciente en decúbito prono con el brazo apoyado en la camilla a lo largo


del cuerpo. Terapeuta sentado alado del paciente. Mano palpatoria: superior a la
espina de la escápula. Mano de apoyo: parte inferior del brazo, aplica resistencia al
movimiento de abducción. Acción: pedir abducción (abrir) y aplicamos poca
resistencia y sentimos como el músculo se contrae, realizamos palpación en todo el
recorrido del músculo hasta su inserción en la carilla superior. Palpar en tono basal y en
contracción.

*referencia: palpar tendón distal, a nivel del acromion y nos dirigimos hacia abajo y un
poco hacia lateral.

Paciente en posición sedente, dedo palpatorio en la fosa supraespinosa y pedir que


realice abducción en sus primeros grados.

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito prono con el brazo apoyado en la camilla, antebrazo
colgando fuera de la camilla.
- Terapeuta sentado a un lado del paciente.
- Mano palpatoria coloca superior a la espina de la escápula en la fosa
supraespinosa.
- Mano de apoyo se coloca sobre la porción distal del brazo.
• Palpación:
- Solicitar al paciente que realice abducción del brazo en la articulación
glenohumeral (10 – 20 grados) para detectar contracción.
- Resistencia delicada al movimiento.
- Tendón distal se palpa profundo respecto al deltoides – localización de la
apófisis acromial de la escápula y el descenso justo distal y lateral.
- Palpar supraespinoso relajado evaluar su tono basal.

INFREAESPINOSO

Aplanado, triangular, ancho medialmente y estrecho lateralmente.

Origen: fosa infraespinosa

Inserción: carilla media del tubérculo mayor del húmero.


Acción: rotador externo (lateral) y abductor del brazo, mantiene en contacto las
superficies articulares. Actúa como ligamento activo.

Palpación: paciente en decúbito prono con el brazo apoyado en la camilla y el


antebrazo colgando por fuera de la camilla. Dedos palpatorios desde la espina de la
escápula hacia abajo y ponemos resistencia (pierna del terapeuta) a la rotación lateral
(llevar su antebrazo hacia arriba).

Posición alternativa: paciente en bipedestación, resistencia a la rotación lateral (atrás).

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito prono, brazo abducido a 90 grados hacia un lado y
apoyado sobre la camilla, con el antebrazo colgado fuera de la camilla.
- Terapeuta sentado a un lado del paciente con el antebrazo del paciente
entre las rodillas.
- Mano palpatoria se coloca justo inferior a la espina de la escápula en la fosa
infraespinosa.
• Palpación:
- Se solicita al paciente que efectúe rotación lateral del brazo – articulación
glenohumeral contra resistencia de su rodilla.
- Continuar la palpación en dirección distal hacia la inserción del tubérculo
mayor del húmero.
- Palpar el músculo relajad, palpar su tono basal.

Otra forma: paciente en sedestación, antebrazo abducido y codo en flexión de 90º y


mano en pronación. Antebrazo del fisioterapeuta sobre el del paciente para poner
resistencia a la rotación lateral.

REDONDO MENOR

Origen: parte lateral de la fosa infraespinosa a lo largo de la mitad superior del borde
lateral de la escápula.

Inserción: carilla inferior del tubérculo mayor.


Acción: rotador lateral y abductor del brazo, mantiene en contacto las superficies
articulares del hombro.

Palpación: paciente en decúbito prono, abducción de 90 grados, antebrazo colgado


fuera de la camilla en medio de las rodillas del terapeuta, pedir al paciente rotación
lateral, empuja la rodilla derecha. Para el redondo mayor rotación medial, empuja la
rodilla izquierda.

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito prono, brazo abducido a 90 grados hacia un lado y
apoyado sobre la camilla, con el antebrazo colgado fuera de la camilla.
- Terapeuta sentado a un lado del paciente con el antebrazo del paciente
entre las rodillas.
- Mano palpatoria se coloca justo en la porción superior del borde lateral de la
escápula.
• Palpación:
- Localizar la porción superior del borde lateral de la escápula y palpar la
contracción del redondo menor mientras el paciente efectúa rotación lateral
del brazo en la articulación glenohumeral contra resistencia de su rodilla.
- Palpar el músculo relajado, palpar su tono basal.

Otra forma: paciente sedente, abducción de 90º, flexión de codo 90º. Lo palpamos con
rotación lateral. Mano del fisioterapeuta sobre el antebrazo del paciente y resistencia a
nivel del puño, solicitar al paciente que suba (rotación lateral). Dedos palpatorios vamos
por el borde lateral de la escápula y el músculo mas superior es el redondo menor y el
redondo mayor por debajo.

REDONDO MAYOR

Origen: parte lateral de la fosa infraespinosa a lo largo de la mitad inferior del borde
lateral de la escápula.

Inserción: labio medial del surco intertubercular.

Acción: rotador medial.


• Aductor del brazo
• Punto fijo del húmero: eleva el ángulo inferior de la escápula y muñón del hombro.
• Extensión del brazo
• Rotación superior de la escápula – articulación escápulocostal y glenohumeral.

Palpación:

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito prono, brazo abducido a 90 grados hacia un lado y
apoyado sobre la camilla, con el antebrazo colgado fuera de la camilla.
- Terapeuta sentado a un lado del paciente con el antebrazo del paciente
entre las rodillas.
- Mano palpatoria se coloca justo lateral a la región inferior del borde lateral de
la escápula.
• Palpación:
- Solicitar al paciente que efectúe rotación medial del brazo en la articulación
glenohumeral contra resistencia de su rodilla.
- Palpación se realiza en la región inferior del borde lateral de la escápula.
- Continuar la palpación en dirección hacia el húmero.
- Una vez localizado pedir que se relaje para palpar el tono basal.

Otra forma: paciente en sedestación, lo palpamos con rotación medial, antebrazo del
paciente por detrás de la espalda con su codo en extensión (posible). Se encuentra
inferior al redondo menor.

DORSAL ANCHO

Origen: apófisis espinosas de T7 a T12 y 5 vértebras lumbares, en la cresta sacra media,


en el tercio posterior de la cresta ilíaca, fascia toracolumbar y cara externa de las 4
últimas costillas.

Inserción: fondo del surco intertubercular.

Acción: tira posterior al brazo, rotación medial, punto fijo en el húmero eleva el tronco.
• Extensión del brazo.
• Aducción del brazo.
• Rotación medial del brazo.
• Inclinación anterior de la pelvis – articulación lumbosacra
• Depresión de la escápula (cintura escapular)

Palpación: paciente en decúbito prono, brazo a lo largo del cuerpo, terapeuta sentado
a lado del paciente. Mano palpatoria: pliegue axilar posterior. Mano de soporte: parte
inferior del brazo del paciente para aplicar resistencia al movimiento de extensión.

Otra forma: paciente en bipedestación, brazo descanse sobre el hombro del


fisioterapeuta para que no sostenga el mismo su peso y este relajado. Seguir el recorrido
del músculo, orientarnos por el ángulo inferior de la escápula, pedir que aplaste nuestro
hombro y seguir la contracción del músculo.

• Posición inicial:
- Paciente en decúbito prono con el brazo relajado a un lado
- Terapeuta sentado alado del paciente
- Dedos de la mano palpatoria se colocan sobre el pliegue axilar posterior
- Mano de soporte se coloca sobre la cara posterior del brazo del paciente
(proximal a la articulación del codo)
• Palpación:
- Solicitar al paciente que extienda el brazo en la articulación glenohumeral.
- Percibir la contracción en el pliegue axilar posterior
- Palpar la dirección de su inserción inferior mientras el paciente contrae y relaja
de forma alternada
- Desde el pliegue axilar posterior se palpa perpendicular a las fibras sobre el
tendón distal hacia la axila todo el recorrido hasta el húmero.
- Evaluar su tono basal.
DELTOIDES

Origen: tercio lateral del borde anterior de la clavícula, vértice y borde lateral del
acromion (fibras mediales), vertiente inferior del borde posterior de la espina de la
escápula.

Inserción: se inserta en la tuberosidad deltoidea por medio de una masa tendinosa que
puede dividirse en tres tendones

Acción: abducción del brazo.

• Fascículos anteriores dirigen el brazo anterior y medialmente.


• Fascículos posteriores dirigen el brazo lateral y posteriormente
• Todo el deltoides: abduce le brazo y rota la escápula en dirección inferior
(articulación escápulocostal y glenohumeral)
• Deltoides anterior: flexiona el brazo, rota el brazo en dirección medial, flexión
horizontal del brazo, aduce el brazo (fibras inferiores)
• Deltoides posterior: extiende el brazo, rota el brazo en dirección lateral, extensión
horizontal del brazo, aduce el brazo (fibras inferiores)

Palpación: paciente en decúbito porno, abducción de 90 grados, antebrazo colgado


fuera de la camilla, pedir abducción para fibras posteriores.

Otra forma: sedestación, dedos palpatorios a nivel de las fibras posteriores del deltoides
realizando una resistencia al movimiento de extensión del brazo.

• Posición inicial deltoides región posterior:


- Paciente en decúbito prono con el brazo abducido a 90 grados hacia un lado
y apoyado, con el antebrazo colgado fuera de la camilla
- Terapeuta sentado a un lado del paciente
- Mano palpatoria se coloca justo inferior al extremo lateral de la espina de la
escápula
- Mano de apoyo sobre el extremo distal del brazo del paciente
• Palpación deltoides región posterior:
- Solicite al paciente que extienda el brazo en sentido horizontal y se siente la
contracción de las fibras posteriores del deltoides.
- Palpar desde la espina de la escápula hacia la inserción deltoidea.
- Palpar su tono basal.
• Posición inicial palpación deltoides fibras posteriores:
- Paciente en decúbito supino, brazo apoyado sobre la camilla
- Fisioterapeuta sentado en la cabecera de la camilla
- Mano palpatoria coloca inferior extremo lateral de la clavícula
- Mano de apoyo sobre el extremo distal del brazo
• Palpación deltoides fibras anteriores
- Solicita al paciente que levante el brazo entre flexión y abducción
- Fisioterapeuta proporciona resistencia delicada
- Palpar desde la porción lateral de la clavícula hasta la tuberosidad deltoidea
- Evaluar su tono basal
• Posición inicial palpación deltoides fibras medias:
- Paciente sentado
- Fisioterapeuta de pie detrás del paciente
- Mano palpatoria en la región lateral del brazo, distal a la apófisis acromial de
la escápula
- Mano de apoyo en la región distal del brazo

Abordaje completo: paciente en sedestación, fisioterapeuta alado del paciente,


pulpejos de los dedos a nivel de los fascículos anteriores y posteriores del músculo,
solicitar al paciente abducción y vamos sintiendo la contracción y palpamos todo el
músculo hasta su inserción a nivel de la cara lateral del húmero.

MUSCULOS DEL BRAZO

Se dividen en 2 grupos: uno anterior constituido por los músculos flexores y otro posterior
formado por los músculos extensores.

• Grupo muscular anterior: comprende tres músculos: los músculos bíceps braquial,
braquial y coracobraquial. Estos tres músculos se hallan dispuestos en dos planos:
- Plano profundo: Músculos coracobraquial y braquial.
- Plano superficial: Únicamente el músculo bíceps braquial.
• Grupo muscular posterior: formado por el músculo tríceps braquial.

CORACOBRAQUIAL

Es un músculo alargado y aplanado de anterior a posterior, situado en la parte superior


y medial del brazo. *Está atravesado por el nervio musculocutáneo (músculo perforado
de Casserius).

Origen: lado medial del vértice de la apófisis coracoides.

Inserción: cara anteromedial del húmero

Acción: flexión del brazo.

• Aducción del brazo.


• Flexión horizontal del brazo.

Palpación: Paciente en posición sedente, fisioterapeuta de frente al paciente, solicitar


al paciente abducción, flexión del codo a 90º, que dirija su antebrazo al techo y poner
resistencia a la flexión horizontal. Mano palpatoria: en la mitad proximal del brazo en la
cara medial. Mano de soporte: extremo inferior del brazo para poder poner la
resistencia.

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo abducido a 90º y rotación lateral de la articulación
glenohumeral, antebrazo flexionado a 90º.
- Terapeuta sentado o parado frente al paciente.
- Mano palpatoria coloca sobre la cara medial de la mitad proximal del brazo
del paciente.
- Mano de soporte coloca sobre el extremo distal del brazo, proximal a la
articulación del codo.
• Palpación:
- Resistir la flexión horizontal del brazo – articulación glenohumeral.
- Localizado solicita relaje, palpar tono basal.
BRAQUIAL

Origen: borde anterior del húmero en sus caras anteromedial y anterolateral.

Inserción: parte inferomedial de la cara inferior de la apófisis coronoides del cúbito.

Acción: flexión del antebrazo sobre el brazo.

Palpación: posición del paciente en sedestación, antebrazo y mano en *pronación


apoyado a nivel del muslo, dedos del fisioterapeuta en la parte anterolateral del brazo,
trazando una línea desde la mitad hacia abajo y solicitamos al paciente flexión del
codo. Dedos ubicar pliegue de división entre bíceps y braquial.

• Posición inicial:
- Paciente sentado con el brazo relajado, antebrazo en pronación completa
apoyado sobre el muslo.
- Terapeuta sentado alado de frente al paciente.
- Dedos de la mano palpatoria se colocan sobre la región anterolateral del
brazo (justo posterior al bíceps braquial). /
- Mano de soporte se coloca sobre la región distal de la cara anterior del
antebrazo, justo proximal a la articulación de la muñeca.
• Palpación:
- Resistencia a la flexión del antebrazo en la articulación del codo, antebrazo
en pronación completa.
- Se palpa la cara lateral del braquial.
- Relaje, evaluar su tono basal.

BÍCEPS BRAQUIAL

Es un músculo alargado y fusiforme, situado anterior a los músculos coracobraquial y


braquial. Superiormente está dividido en dos partes, denominadas cabeza corta y
cabeza larga del músculo bíceps braquial. Es un músculo biarticular.

Origen:

• Cabeza corta: vértice de la apófisis coracoides.


• Cabeza larga: surco intertubercular, dirigiéndose al tubérculo supraglenoideo

Inserción: mitad posterior de la tuberosidad del radio.

Acción: es flexor del antebrazo sobre el brazo. Cuando actúa sobre el antebrazo en
pronación, lo sitúa primero en supinación y después lo flexiona.

Palpación: paciente en posición sedente, mano en *supinación. Fisioterapeuta, dedos


palpatorios en la cara anterior del brazo, mano de soporte: parte inferior del antebrazo.

• Posición inicial:
- Paciente sentado con el antebrazo relajado y el antebrazo en supinación
completa apoyado en su muslo.
- Terapeuta sentado un lado frente al paciente.
- Dedos mano palpatoria se colocan a la mitad de la cara anterior del brazo.
- Dedos mano de soporte se colocan sobre la porción distal de la cara anterior
del antebrazo justo proximal a la articulación de la muñeca.
• Palpación:
- Resiste la flexión del antebrazo con fuerza leve a moderada, palpe la
contracción.
- Se palpa el tendón distal del radio perpendicular a las fibras y luego hacia las
inserciones proximales.
- Relaje palpa, evaluar tono basal.

Otra forma: antebrazo apoyado en la camilla, mano en supinación, desde la resistencia


a la flexión localizaremos el tendón del músculo en el pliegue del codo y recorremos
hacia su inserción

TRÍCEPS BRAQUIAL

Origen:

• Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo de la escápula y en el extremo superior


del borde axilar de la escápula.
• Cabeza medial: cara posterior del húmero, inferior y medialmente al surco del
nervio radial.
• Cabeza lateral: cara posterior del húmero superior y lateralmente al surco del
nervio radial.

Inserción: cara superior del olécranon por un tendón común.

Acción: extensión del antebrazo en la articulación del codo.

• Cabeza larga: aducción y extensión del brazo.

Palpación: paciente en sedestación, fisioterapeuta alado del paciente, flexión del codo
a 90º que apoye su antebrazo en nuestra rodilla (pone resistencia a la extensión), dedos
palpatorios en toda la cara

• Posición inicial:
- Paciente sentado con el brazo relajado y colgando vertical, cara posterior del
antebrazo colgando sobre el muslo del terapeuta.
- Terapeuta sentado frente al paciente o a un lado de este.
- Mano palpatoria sobre la superficie posterior del brazo.
• Palpación:
- Paciente extender el brazo en la articulación del codo y lo presiona contra el
muslo.
- Se palpa desde una inserción a otra perpendicular a las fibras.
- Localizado, relajar para poder evaluar el tono basal.

Otra forma: paciente en decúbito prono, brazo sobre la camilla, antebrazo colgado,
resistencia a la extensión y vamos palpando el músculo en la cara posterior

Otra forma: paciente en sedestación, resistencia en la parte inferior del antebrazo

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO

Los músculos del antebrazo se dividen en 3 grupos: anterior, lateral y posterior.

• Grupos muscular anterior (8):


- Plano profundo: pronador cuadrado.
- Plano de los músculos flexores profundos: flexor profundo de los dedos
(medialmente) – flexor largo del pulgar (lateralmente)
- Plano del músculo flexor superficial: músculo flexor superficial de los dedos.
- Plano de los músculos epicóndilos mediales superficiales: pronador
redondo – flexor radial del carpo (palmar mayor) – palmar largo (palmar
menor) – flexor cubital del carpo (cubital anterior)
• Grupo muscular lateral (4):
- Músculo supinador (supinador corto)
- Músculo extensor radial corto del carpo (2do radial)
- Músculo extensor radial largo del carpo (1er radial)
- Músculo braquiorradial (supinador largo)
• Grupo muscular posterior :
- Plano profundo (4): músculo abductor largo del pulgar – músculo extensor
corto del pulgar – músculo extensor largo del pulgar – músculo extensor del
índice.
- Plano superficial (4): músculo extensor de los dedos – músculo extensor del
meñique – músculo extensor cubital del carpo – músculo ancóneo.

PRONADOR CUADRADO

Es aplanado y cuadrilátero, y se extiende transversalmente desde el cúbito hasta el


radio. Ubicado en el cuarto inferior de los dos huesos, pasa por la membrana interósea
del antebrazo.

Origen: cuarto inferior, borde anterior – cara anterior del cúbito

Inserción: cuarto inferior, borde anterior – cara anterior del radio

Acción: prona el antebrazo en las articulaciones radiocubitales, sitúa el antebrazo y la


mano en pronación.

Palpación: paciente en sedestación, antebrazo relajado sobre le muslo del paciente,


mano en supinación. Mano palpatoria: extremo inferior del radio. Mano de soporte:
superior al músculo, resistencia a nivel del antebrazo. Paciente parte desde la supinación
a la pronación y sentimos su contracción.

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo relajado, antebrazo flexionado en la articulación
del codo y en supinación completa apoyado sobre el muslo del paciente.
- Fisioterapeuta sentado alado y de frente al paciente.
• Palpación:
- Se palpa con presión firme en la parte anterior de la región distal del
antebrazo en la cara radial mientras se resiste la pronación del antebrazo
del paciente en las articulaciones radiocubitales.
- La resistencia colocarla en el antebrazo del paciente no en la mano.

FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS

(Flexor perforado: perfora musculo superficial flexor de los dedos). Es un músculo


voluminoso, aplanado de anterior a posterior y ancho y grueso superiormente; se divide
inferiormente en cuatro fascículos, cada uno de los cuales termina en un largo del
tendón.

Origen: ¾ superiores de la cara medial y cara anterior del cúbito de la cara medial y
anterior de la apófisis coronoides, cara anterior de la membrana interósea, borde
interóseo del radio.

Inserción: cara anterior de la base de la falange distal del 2do al 5to dedo.

Acción: flexiona la falange distal sobre la falange media, la falange media sobre la
falange proximal, y la falange proximal sobre el hueso metacarpiano, y la mano sobre
el antebrazo.

Palpación: paciente en posición sedente. Mano palpatoria: cara medial de la región


anterior del cúbito.

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo relajado, antebrazo flexionado en la articulación
del codo y en supinación completa apoyado sobre el muslo del paciente.
- Fisioterapeuta sentado alado y de frente al paciente.
• Palpación:
- Mano palpatoria en el sitio más medial y posterior del antebrazo.
- Solicitar al paciente que flexione las falanges distales del 2do al 5to dedo.

FLEXOR LARGO DEL PULGAR

Es un músculo voluminoso, largo y aplanado de anterior a posterior, situado en el mismo


plano que el músculo flexor profundo de los dedos y lateral a éste.

Origen: cara anterior del radio, desde la tuberosidad anterior del radio hasta el músculo
pronador cuadrado.

Inserción: cara anterior de la base de la falange distal del dedo pulgar

Acción: flexiona la falange distal sobre la proximal y está sobre el primer hueso
metacarpiano.

Palpación: paciente en posición sedente, antebrazo en supinación completa sobre el


muslo del paciente, fisioterapeuta sentado alado del paciente, ir a la parte lateral y
palpar a nivel del radio en su extremo inferior

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo relajado, antebrazo flexionado en la articulación
del codo y en supinación completa apoyado sobre el muslo del paciente.
- Fisioterapeuta sentado alado y de frente al paciente
• Palpación:
- Mano palpatoria sobre la cara anterior de la región distal del antebrazo
(cerca del tendón del flexor radial del carpo).
- Solicitar al paciente que flexione la falange distal del pulgar en la
articulación interfalángica.
- Relajar para evaluar su tono basal.

FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS

Origen:

• Cabeza humerocubital: cara anterior epicóndilo medial y apófisis coronoides


• Cabeza radial: por debajo de la tuberosidad del radio, en el borde anterior
Las dos cabezas se unen formando un arco en el que penetra el nervio mediano –
quiasma de camper: entrecruzamiento tendinoso en donde las dos cintillas se reúnen y
permanecen unidas a lo largo de una extensión, anteriormente a la articulación de la
falange proximal con la falange media, donde intercambian algunas fibras.

Inserción: pasa por el túnel del carpo y pasa por las falanges media y distal y se inserta
en sus bordes medial y lateral por medio de dos lenguetas (por en medio pasa el
musculo flexor profundo de los dedos: músculo perforado)

Al pasar por el túnel del carpo: Fascículos profundos para el índice y el meñique -
Fascículos superficiales para el dedo medio y el anular.

Acción: flexiona la falange media sobre la falange proximal, esta última sobre el hueso
metacarpiano y la mano sobre el antebrazo.

Palpación: diferencia con el músculo flexor profundo (posición de la mano del paciente,
flexión desde la falange distal). Paciente en posición sedente, antebrazo flexionado
descansando en el muslo en supinación y ponemos la resistencia a nivel de las falanges
proximales, mano flexionada a nivel de la articulación metacarpofalángica, falanges
rectas. Dedos palpatorios, en anterior y más superficial.

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo relajado, antebrazo flexionado en la articulación
del codo y en supinación completa apoyado sobre el muslo del paciente.
- Fisioterapeuta sentado alado y de frente al paciente.
• Palpación:
- Mano palpatoria sobre la región distal y anterior del epicóndilo medial.
- Solicite al paciente que flexione las falanges del 2do al 5to dedo en la
articulación metacarpofalángica.
- No se debe cruzar las articulaciones interfalángicas proximales.
- Relajar para evaluar su tono basal.

PRONADOR REDONDO

Origen: por dos cabezas.


• Cabeza humeral: se inserta por medio del tendón común de los músculos
epicondíleos mediales en el borde superior y la cara anterior del epicóndilo
medial.
• Cabeza cubital: apófisis coronoides, medial a la del músculo braquial y lateral e
inferiormente al músculo flexor superficial de los dedos.

Al reunirse estas dos cabezas forman un ojal por el que pasa el nervio mediano.

Inserción: parte media de la cara lateral del radio.

Acción: imprime al antebrazo un movimiento de rotación que desplaza el dedo pulgar


medialmente y la palma de la mano posteriormente.

• Flexión del antebrazo en la articulación del codo.

Palpación: paciente en sedestación, antebrazo relajado, la mano en posición neutra.


Mano de soporte, resistencia a nivel del antebrazo al movimiento de pronación.

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo relajado, antebrazo flexionado en la articulación
del codo, en posición neutra entre pronación y supinación, apoyado sobre
el muslo del paciente.
- Fisioterapeuta sentado alado y de frente al paciente.
- Mano palpatoria sobre la cara anterior de la porción proximal del
antebrazo.
- Mano de soporte sobre la cara anterior de la región distal del antebrazo,
proximal a la articulación de la muñeca.
• Palpación:
- Con fuerza moderada se resiste la pronación del antebrazo del paciente
en las articulaciones radiocubitales.
- Relaje para evaluar su tono basal.

FLEXOR RADIAL DEL CARPO (PALMAR MAYOR)

Forma el límite medial del canal del pulso.


Origen: epicóndilo medial, medialmente a las inserciones del músculo pronador
redondo, por medio del tendón común de los músculos epicondíleos mediales; tabiques
fibrosos que lo separan del músculo pronador redondo lateralmente, del músculo
palmar largo medialmente y del músculo superficial de los dedos posteriormente.

Inserción: cara anterior de la base del 2do hueso metacarpiano y, mediante una
expansión estrecha y delgada, en la base del 3ro.

Acción: flexión de la mano sobre el antebrazo, también sitúa la mano en pronación y


en abducción.

Palpación: mano en supinación, flexión de muñeca más desviación radial.

PALMAR LARGO (PALMAR MENOR)

Es un músculo inconstante, hallándose ausente una vez de cada diez.

Origen: epicóndilo medial, medialmente al músculo flexor radial del carpo; tabiques
tendinosos que lo separan del músculo flexor radial del carpo lateralmente, del músculo
flexor cubital del carpo medialmente y del músculo flexor superficial de los dedos
posteriormente.

Inserción: se extiende en abanico anterior al retináculo de los músculos flexores, en el


cual se fijan algunos de sus fascículos, mientras que los demás presentan continuidad
con la aponeurosis palmar.

Acción: flexión de la mano.

Palpación: flexión de muñeca y mano en copa.

FLEXOR CUBITAL DEL CARPO

Origen:

• Cabeza humeral: por medio del tendón de los músculos epicondíleos mediales,
del vértice y borde inferior del epicóndilo medial; tabiques fibrosos que lo separan
del músculo palmar largo, que está situado lateralmente, y del músculo flexor
superficial de los dedos.
• Cabeza cubital: borde medial de olecranon; apófisis coronoides, inferior al
fascículo medio del ligamento colateral cubital; 2/3 superiores del borde posterior
del cúbito.

Las dos cabezas están unidas en su extremo superior por medio de un arco fibroso que
limita con el surco del nervio cubital un orificio por el que pasa el nervio cubital.

Inserción: parte media de la cara anterior del hueso pisiforme, 5to metacarpiano y
gancho del hueso ganchoso.

Acción: flexor y aductor de la muñeca (desviación cubital).

Palpación: flexión y desviación cubital.

PALPACIÓN FLEXORES DE LA MUÑECA:

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo relajado, antebrazo flexionado en la articulación
del codo, en supinación completa, apoyado sobre el muslo del paciente.
- Fisioterapeuta sentado y de frente al paciente.
- Mano palpatoria sobre la cara anterior de la porción distal del antebrazo.
- Mano de soporte sobre la mano del paciente, justo proximal a los dedos.
• Palpación:
- Se resiste la flexión de la mano del paciente en la articulación de la
muñeca.
- Se resiste la desviación radial para palpar el músculo flexor radial del
carpo.
- Se resiste la desviación cubital para palpar el músculo flexor cubital del
carpo más la abducción activa del meñique.
- Si se solicita al paciente que coloque la mano en forma de copa, se hace
visible el músculo palmar largo.
- No cruzar las articulaciones de los dedos cuando se pone resistencia.
SUPINADOR

Refuerza el ligamento colateral radial del carpo

Origen:

• Fascículo superficial: vértice del epicóndilo lateral del húmero y escotadura


troclear del cúbito.
• Fascículo profundo: cara anterior del epicóndilo lateral y escotadura troclear.

Inserción:

• Fascículo superficial: parte superior del borde anterior del radio.


• Fascículo profundo:
- epicondíleo: cuello del radio, superiormente a la tuberosidad del radio
- cubital: cara anterior y lateral del radio, lateral a la tuberosidad del radio.

Los dos fascículos están separados por un intersticio por el que discurre el ramo profundo
del nervio radial.

Acción: supinador, imprime al antebrazo un movimiento de rotación que desplaza el


dedo pulgar lateralmente y la palma de la mano anteriormente.

Palpación: paciente en posición sedente, brazo relajado, antebrazo apoyado en su


muslo, mano en posición neutra. Debemos desplazar el grupo de músculos para sentir
este músculo profundo. Mano de soporte: resistencia en la parte inferior hacia la
supinación.

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo relajado, antebrazo flexionado en la articulación
del codo, en posición neutra entre pronación y supinación, apoyado sobre
el muslo del paciente.
- Fisioterapeuta sentado alado y de frente al paciente.
- Mano palpatoria toma el grupo radial de los músculos para alejarlos del
antebrazo, entre el extensor radial corto del carpo y el extensor de los
dedos.
- Mano de soporte se coloca sobre la región distal del antebrazo, justo
proximal a la articulación de la muñeca.
• Palpación:
- El grupo radial de músculos suele poder tomarse y separarse entre el pulgar
y el dedo índice y medio del otro lado.
- Se colocan los dedos palpatorios (entre el extensor radial corto del carpo
y el extensor de los dedos) hacia la inserción del supinador en el radio; se
le solicita al paciente que supine el antebrazo contra resistencia para
palpar la contracción del supinador.
- Evaluar su tono basal.

EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO

Origen: epicóndilo lateral, superior al supinador; tabique fibroso que lo separa del
músculo extensor de los dedos.

Inserción: base de la apófisis estiloides del tercer metacarpiano.

Acción: extensor y abductor de la mano.

EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO

Forma el límite del canal del pulso.

Origen: del extremo inferior del borde anterolateral del húmero en una extensión de 3cm
aproximadamente; mediante algunos fascículos, de la masa tendinosa de los músculos
epicondíleos laterales.

Inserción: parte lateral de la cara dorsal de la base del segundo hueso metacarpiano.

Acción: extensor y abductor de la muñeca.


BRAQUIORRADIAL

Origen: borde anterolateral del húmero y tabique intermuscular lateral del brazo,
superior a la inserción del músculo extensor radial largo del carpo.

Inserción: base de la apófisis estiloides del radio. Superior al músculo abductor largo del
pulgar y extensor corto del pulgar.

Acción: flexor del antebrazo sobre el brazo, supinador solamente cuando el antebrazo
se halla en completa pronación.

Palpación: mano en posición neutra, mano de soporte en la parte inferior del antebrazo
poniendo resistencia a la flexión. Dedo palpatorio en su vientre muscular y deslizarlo por
todo el recorrido del músculo.

Otra forma: pinza en la parte lateral del antebrazo, y realizar resistencia a la flexión.

TABIQUE INTERMUSCULAR LATERAL DEL BRAZO: compartimento que divide el grupo de


músculos a nivel posterior y anterior en los diferentes planos.

SURCO BICIPITAL LATERAL O SURCO BICIPITAL RADIAL: parte inferior del brazo, es un
intersticio que separa los músculos braquiorradial y extensor radial largo del carpo de los
músculos bíceps braquial y braquial situados medialmente, por este surco discurren el
nervio radial, la rama anterior de la arteria colateral radial y la arteria recurrente radial.

CANAL DEL PULSO: en la parte inferior del antebrazo, el tendón del músculo
braquiorradial limita con el del músculo flexor radial del carpo (situado medialmente), el
canal del pulso en el cual discurre la arteria radial, sobre los músculos flexor corto del
pulgar y pronador cuadrado.

PALPACIÓN EXTENSORES RADIALES:

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo relajado, antebrazo flexionado en la articulación
del codo, en posición neutra entre pronación y supinación, apoyado sobre
el muslo del paciente.
- Fisioterapeuta sentado alado y de frente al paciente.
- Mano palpatoria toma el grupo radial de los músculos para alejarlos del
antebrazo, entre el extensor radial corto del carpo y el extensor de los
dedos.
- Mano de soporte se coloca sobre la región distal del antebrazo, justo
proximal a la articulación de la muñeca.
• Palpación:
- Para palpar estos músculos solicitamos al paciente extensión de muñeca
más desviación radial.

ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR

Origen: cara posterior del cúbito y radio inferior al músculo supinador, membrana
interósea del antebrazo, ligamento oblicuo radiocubital.

Inserción: cara lateral de la base del primer metacarpiano, fascia de la eminencia tenar.

Acción: desplaza el dedo pulgar lateral y anteriormente.

EXTENSOR CORTO DEL PULGAR

Origen: cara posterior del cúbito, radio y membrana interósea inferior a las inserciones
del abductor largo del pulgar.

Inserción: cara dorsal de la base de la falange proximal del dedo pulgar.

Acción: extensión y abducción del dedo pulgar y de su metacarpiano.

EXTENSOR LARGO DEL PULGAR

Origen: cara posterior del cúbito, superficie situada medial e inferior al músculo extensor
corto del pulgar, parte vecina de la membrana interósea del antebrazo y tabiques
fibrosos que lo separan del extensor cubital del carpo y extensor del índice

Inserción: cara posterior de la base de la falange distal.


Acción: extiende la falange distal sobre la proximal, la proximal sobre el primer hueso
metacarpiano y este sobre el carpo.

EXTENSOR DEL ÍNDICE

Origen: cara posterior del cúbito, medial e inferior al músculo extensor largo del pulgar,
en la membrana interósea del antebrazo, tabique fibroso que lo separa del músculo
extensor largo del pulgar, en la línea de inserción del músculo extensor del índice.

Inserción: falange media y distal del dedo índice.

Acción: extensión del índice.

Palpación: dedo palpatorio en el extremo inferior de la cara posterior del cúbito,


solicitamos que realice extensión del dedo índice y ponemos resistencia.

PALPACIÓN MÚSCULOS DEL PLANO PROFUNDO

Paciente en posición sedente, antebrazo en pronación apoyado en el muslo del


paciente, solicitar que realice la extensión del pulgar de forma activa en la articulación
carpometacarpiana

*Diferenciación del abductor largo y extensor corto: poner resistencia a la abducción


del pulgar para separar los dos músculos.

• Posición inicial:
- Paciente sentado, brazo relajado, antebrazo flexionado en la articulación
del codo, en pronación completa apoyado sobre el muslo del paciente.
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente.
- Dedos de la mano palpatoria se colocan sobre l acara radial de la región
posterior de la muñeca (tras visualizar los tendones).
- Se visualizan los tendones: 1ro abductor largo del pulgar, 2do extensor
corto del pulgar y el extensor largo del pulgar.
• Palpación:
TABAQUERA ANATÓMICA

Formada por el límite dado por el extensor corto del pulgar y extensor largo del pulgar,
piso: hueso escafoides.

EXTENSOR DE LOS DEDOS

Origen: cara posterior del epicóndilo lateral, por medio del tendón común de los
músculos epicondíleos laterales; cara profunda de la aponeurosis tendinosa que cubre
el extremo superior, tabique tendinoso que los separa de los músculos extensor radial
corto del carpo lateralmente, del músculo extensor del meñique medialmente y del
músculo supinador anteriormente.

En el tercio inferior del antebrazo se divide en 4 fascículos. Unidos entre sí por conexiones
intertendinosas transversales u oblicuas, en sus bordes recibe las expansiones tendinosas
de los músculos interóseos y lumbricales.

Inserción: base de la falange proximal, se adhiere a la parte inferior de la cápsula


articular.

Cada tendón se divide en la cara dorsal de la falange proximal en 3 lengüetas:

- 1 lengüeta media: fija la cara posterior de la base de la falange media.


- 2 lengüetas laterales: se unen en la cara dorsal de la falange media y se
insertan en la base de la cara posterior de la falange distal.

Acción: extiende falange media y distal sobre la falange proximal, la proximal sobre el
metacarpo y éste sobre el antebrazo.

EXTENSOR DEL MEÑIQUE

Origen: epicóndilo lateral medialmente al músculo extensor de los dedos; tabiques


tendinosos que los separan de los músculos; y fascia que lo recubre.

Se une al fascículo que da el músculo extensor de los dedos a nivel de la articulación


metacarpofalángica
Inserción: falange media y distal del meñique.

Acción: extensor del meñique.

PALPACION DE EL EXTENSOR DE LOS DEDOS Y EL DEL MEÑIQUE:

Paciente en sedestación, antebrazo relajado en el muslo, mano en pronación, ponemos


la resistencia a nivel de las articulaciones interfalángicas.

Dedos palpatorios en el vientre muscular en la parte proximal del antebrazo.

*Diferenciación: extensión más una leve desviación cubital para sentir el músculo
extensor del meñique.

EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO – cubital posterior

Origen: epicóndilo lateral; borde posterior del cúbito; tabique tendinoso que lo separan
de

Inserción: tubérculo medial de la base del 5to hueso metacarpiano.

Acción: extensión y aducción de la mano.

Palpación: paciente en sedestación, brazo relajado, antebrazo flexionado


descansando sobre el muslo del paciente. Lo palpamos con resistencia hacia el
movimiento de desviación cubital, dedos relajados no en extensión completa.

ANCÓNEO

Origen: tendón de los músculos epicondíleos laterales y parte posterior del epicóndilo
lateral.

Inserción: cara lateral del olécranon y toda la superficie del tercio superior de la cara
posterior del cúbito.

Acción: extensión del antebrazo.


Palpación: paciente en sedestación, brazo relajado y codo en flexión realiza extensión
presionando nuestra rodilla que es la que pone la resistencia. Dedos palpatorios: en el
espacio que está entre el olécranon y el epicóndilo lateral

otra forma: igual que al tríceps.

MÚSCULOS DE LA MANO

Divididos en tres segmentos:

• Grupo medio: músculos lumbricales, interóseos dorsales e interóseos palmares.


• Grupo lateral: eminencia tenar (aductor del pulgar, flexor corto del pulgar,
oponente del pulgar y abductor corto del pulgar)
• Grupo medial: Eminencia hipotenar (oponente del meñique, flexor orto del
meñique, abductor del meñique, palmar corto)

LUMBRICALES

Anexos al tendón del músculo flexor profundo de los dedos. Cuatro músculos

Origen: borde lateral y cara anterior del tendón del músculo flexor profundo de los dedos
a nivel de los metacarpianos.

Inserción: lengüeta tendinosa en los interóseos y luego en el extensor del dedo


correspondiente.

*diferencia: el 1er y 2do lumbricales solo se originan en el borde lateral y la cara anterior
del flexor profundo de los dedos, sin embargo, el 3ero y el 4to se originan en los dos
bordes laterales (dos fascículos)

Acción: flexiona la falange proximal y extiende la falange media y la falange distal.

• Flexión del 2do al 5to dedo – articulación metacarpofalángica


• Extensión del 2do al 5to dedo – articulación interfalángica proximal y distal
Palpación: paciente en posición sedente, brazo relajado, antebrazo flexionado a nivel
del codo apoyado sobre su muslo y en supinación. Fisioterapeuta localizar el dedo
palpatorio dependiendo de que lumbrical se va a palpar, a nivel de los metacarpianos
en los espacios interóseos, solicitar al paciente que realice una flexión en la articulación
metacarpofalángica con las articulaciones interfalángicas media y distal extendidas.
Poner resistencia a la primera flexión.

Otra forma: poner resistencia a nivel de una mesa

• Posición inicial:
- Paciente sentado
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente
- Se coloca el dedo palpatorio sobre la superficie anterolateral del eje del
segundo metacarpiano solicita que flexione el dedo índice.

INTERÓSEOS DORSALES

El tercer interóseo corresponde al eje de la mano (referencia). Caras que miran al eje:

• I: medial
• II: medial
• III: ninguna
• IV: lateral
• V: lateral

Origen: en toda la cara lateral del hueso metacarpiano más próxima al eje de la mano
(que mira).

Únicamente en la mitad dorsal de la cara lateral del hueso metacarpiano que se halla
más alejada (no mira) al eje de la mano

• 1º interóseo dorsal: cara lateral del 2do metacarpiano y mitad dorsal de la cara
medial del 1er metacarpiano
• 2º interóseo dorsal: cara lateral del 3er metacarpiano y en la mitad dorsal de la
cara medial del 2do metacarpiano
• 3º interóseo dorsal: cara medial del 3er metacarpiano y en la mitad dorsal de la
cara lateral del 4to metacarpiano
• 4º interóseo dorsal: cara medial del 4to metacarpiano y mitad dorsal de la cara
lateral del 5to metacarpiano

Inserción: (metacarpiano de donde se están originando mayormente)

Fascículo profundo: tubérculo lateral de la base de la falange proximal.

Fascículo superficial: borde lateral del tendón del músculo extensor de los dedos, a lo
largo de la falange proximal y media hasta la falange distal.

• 1º interóseo dorsal: 2do dedo


• 2º interóseo dorsal: 3er dedo
• 3º interóseo dorsal: 3er dedo
• 4º interóseo dorsal: 4º dedo

Acción:

• Abducción del 2do al 4to dedo – articulación metacarpofalángica


• Flexión del 2do al 4to dedo – articulación metacarpofalángica
• Extensión del 2do al 4to dedo – articulaciones interfalángicas proximales y
distales.

Palpación: paciente en posición sedente, brazo relajado, antebrazo en flexión y


apoyado en el muslo con la mano en pronación. Localizar el dedo palpatorio a nivel de
los espacios interóseos:

• 4º interóseo: dedo palpatorio en el espacio entre el 4to y el 5to dedo y solicitar al


paciente abducción cubital (hacia el meñique) del dedo anular, ponemos
resistencia
• 3º interóseo: dedo palpatorio en el espacio entre el 3er y el 4to metacarpiano y
solicitar al paciente abducción (hacia el pulgar) del dedo medio
• 2º interóseo: dedo palpatorio en el espacio entre el 3er metacarpiano y el 2do,
solicitar al paciente que mueva el 3er dedo en abducción radial (hacia el pulgar)
• 1º interóseo: dedo palpatorio en el espacio entre el 2do y el 1er metacarpiano,
solicitar abducción del dedo índice (radial).
• Posición inicial:
- Paciente sentado
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente
- Se coloca el dedo palpatorio sobre el dorso de la mano del paciente entre
el cuarto y el quinto metacarpiano
- Los dedos de la mano de soporte se colocan sobre la cara medial de la
falange proximal del cuarto dedo
• Palpación:
- 4º: mientras se palpa el dorso de la mano entre el 4to y el 5to
metacarpiano, se solicita al paciente que abduzca el dedo anular contra
resistencia.
- 3º: se palpa entre el tercero y el cuarto metacarpiano mientras se resiste la
abducción cubital del dedo medio
- 2º: se palpa entre el tercero y el segundo metacarpiano mientras se resiste
la abducción radial del dedo medio
- 1º: se palpa el dorso de la eminencia tenar en especial contra el segundo
metacarpiano mientras el paciente abduce el dedo índice.

INTERÓSEOS PALMARES

Músculos cortos (en el primer espacio: inconstante)

Origen: superiormente en la mitad anterior o palmar de la cara lateral

• 1º interóseo dorsal: parte palmar o anterior de la cara medial del segundo


metacarpiano
• 2º interóseo dorsal: parte palmar de la cara lateral del cuarto metacarpiano
• 3º interóseo dorsal: parte palmar de la cara lateral del quinto metacarpiano

Inserción: terminan en el extensor del dedo correspondiente

• 1º: parte palmar de la cara medial del segundo metacarpiano.


• 2º: parte palmar de la cara lateral del cuarto metacarpiano.
• 3º: parte palmar de la cara lateral del quinto metacarpiano.
Fascículo profundo: tubérculo lateral de la base de la falange proximal

Fascículo superficial: tendón del músculo extensor del dedo correspondiente

Acción:

• Aducción de 2, 4, 5 dedos en la articulación metacarpofalángica


• Flexión de 2, 4, 5 dedos en la articulación metacarpofalángica.
• Extensión de 2, 4, 5 dedos en la articulación interfalángica proximal y distal.

Palpación: paciente en sedestación, brazo relajado, antebrazo apoyado en el muslo


con la mano en supinación. Dedo palpatorio a nivel del espacio interóseo en la palma
de la mano. Ponemos un marcador entre los dedos y solicitamos aducción

• Posición inicial:
- Paciente sentado con un resaltador colocado entre los dedos índice y
medio.
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente.
- El dedo palpatorio se coloca sobre la palma de la mano del paciente
entre el segundo y el tercer metacarpiano.
• Palpación:
- 1º: se palpa en la palma contra el segundo metacarpiano entre el
segundo y el tercer metacarpiano, se le solicita al paciente que apriete el
resaltador entre el índice y el dedo medio.
- 2º: se palpa en la palma contra el cuarto metacarpiano entre el cuarto y
el tercer metacarpiano.
- 3º: se palpa en la palma contra el quinto metacarpiano entre el quinto y
el cuarto metacarpiano, se le solicita al paciente que apriete el resaltador
entre el dedo meñique y anular.

ADUCTOR DEL PULGAR

Origen: carpo y metacarpo.

• Hueso trapezoide, hueso grande (a veces hueso trapecio)


• Ligamentos de la cara anterior del carpo.
• Base del segundo metacarpiano.
• Base y borde anterior del tercer metacarpiano.
• Cara anterior de la cápsula articular de la articulación metacarpofalángica 2, 3,
y4
• Fascia palmar profunda.

Inserción: sesamoideo medial y cara medial de la base de la falange proximal del dedo
pulgar.

Palpación: paciente en posición sedente, con una resistencia aducción del, dedo
palpatorio a nivel de la eminencia tenar

• Posición inicial:
- Paciente sentado
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente
- Los dedos de la mano palpatoria se colocan sobre la superficie anterior de
la eminencia tenar de la mano del paciente.
- Los dedos de la mano de soporte se colocan sobre la superficie posterior
de la falange proximal del pulgar del paciente.
• Palpación:
- Con el dedo palpatorio en la cara anterior de la eminencia tenar de la
mano, se resiste la aducción del pulgar en la articulación
carpometacarpiana.
- Se palpa todo el músculo aductor desde la falange proximal del pulgar
hasta el tercer metacarpiano y el hueso grande.
- Una vez localizado y palpado en contracción se le solicita al paciente que
relaje para palpar su tono basal.

FLEXOR CORTO DEL PULGAR

Origen: por medio de dos cabezas

• Cabeza superficial: tubérculo del trapecio y borde inferior del retináculo de los
flexores
• Cabeza profunda: cara anterior de los huesos trapezoide y grande

Uniendo las dos cabezas se forma un canal por el que pasa el tendón del músculo flexor
corto del pulgar.

Inserción: hueso sesamoideo lateral y tubérculo lateral de la base de la falange proximal


del dedo pulgar.

Acción: lleva el pulgar hacia la palma de manera medial

Palpación: dedo palpatorio en la región medial de la eminencia tenar y realiza


resistencia en el movimiento de flexión en la articulación carpometacarpiano y
podemos palpar el músculo.

• Posición inicial:
- Paciente sentado
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente
- Los dedos de la mano palpatoria se colocan en la región medial de la
eminencia tenar de la mano del paciente
- Se ejerce resistencia entre delicada y moderada contra la flexión del
pulgar en la articulación carpometacarpiana.
• Palpación:

OPONENTE DEL PULGAR

Origen: parte lateral del tubérculo del hueso trapecio y parte lateral de la cara anterior
del retináculo de los flexores.

Inserción: parte lateral de la cara anterior del eje del primer metacarpiano.

Acción: desplaza el primer metacarpiano anterior y medialmente, oponiéndolo a los


demás dedos – oposición.

Palpación: mano en supinación. Dedo palpatorio sobre la cara lateral de la eminencia


tenar y solicitar oposición y poner resistencia en el trayecto cuando va a tocar el dedo
meñique sobre la cara lateral de la eminencia tenar.

• Posición inicial:
- Paciente sentado
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente
- Los dedos de la mano palpatoria se colocan sobre la cara lateral de la
eminencia tenar del paciente
- La mano de soporte se coloca sobre la superficie anterior de la falange
proximal del pulgar del paciente.
• Palpación:
- Se colocan los dedos palpatorios alrededor del eje del metacarpiano del
pulgar y se solicita al paciente que oponga el pulgar contra el dedo
meñique y que ejerza presión delicada contra el pulpejo del dedo
meñique.

ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR

Origen: superiormente en el tubérculo del escafoides y parte superolateral del retináculo


de los flexores.

Inserción: tubérculo lateral de la base de la falange proximal del dedo pulgar y una
expansión para el tendón del músculo extensor largo del pulgar.

Acción: abducción del pulgar/ desplaza el dedo pulgar y su metacarpiano lateral y


anteriormente.

Palpación: mano en supinación. Dedo palpatorio en la parte lateral de la eminencia


tenar y solicitamos al paciente que haga abducción del dedo pulgar.

• Posición inicial:
- Paciente sentado
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente
- Se palpa la cara lateral de la eminencia tenar con delicadeza para
ofrecer resistencia moderada a la abducción en la articulación
carpometacarpiana.
• Palpación:
- Abductor corto del pulgar, se palpa en la cara lateral de la eminencia
tenar.

- Flexor corto del pulgar, se palpa en la región medial de la eminencia tenar.

- Oponente del pulgar, rodear con uno o varios dedos el eje del
metacarpiano del pulgar.

OPONENTE DEL MEÑIQUE

Origen: cara medial del gancho del hueso ganchoso, parte inferior del retináculo de los
flexores.

Inserción: borde medial del 5to hueso metacarpiano y parte cercana a su cara medial.

Acción: oposición del meñique

Palpación: paciente en sedestación, dedo palpatorio a nivel del borde medial del
quinto metacarpiano, poner resistencia al movimiento de oposición.

• Posición inicial:
- Paciente sentado
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente
- Los dedos de la mano palpatoria se colocan sobre la cara medial de la
eminencia hipotenar del paciente.
- La mano de soporte se coloca sobre la superficie medial de la falange
proximal del dedo meñique del paciente.
• Palpación:
- Se debe localizar el gancho del hueso ganchoso y palpar justo distal a él
sobre la región más lateral de la eminencia hipotenar, mientras el paciente
opone este dedo contra el pulgar.
FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE

Origen: cara medial del gancho del hueso ganchoso, parte anteromedial del retináculo
de los flexores, arco fibroso de los músculos de la eminencia hipotenar (pisiforme y
gancho del hueso ganchoso)

Inserción: lado medial de la base de la falange proximal del dedo meñique, ligamento
palmar y en el tendón del músculo flexor profundo del dedo meñique.

Acción: flexión del dedo meñique en las articulaciones metacarpofalángica y


carpometacarpiana.

Palpación: paciente en sedestación, brazo relajado, antebrazo flexionado, mano en


supinación, palpamos a nivel de la articulación metacarpofalángica con las
interfalángicas extendidas.

• Posición inicial:
- Paciente sentado
- Fisioterapeuta sentado frente al paciente
- Los dedos de la mano palpatoria se colocan sobre la cara medial de la
eminencia hipotenar del paciente
- La mano de soporte se coloca sobre la superficie medial de la falange
proximal del dedo meñique del paciente
• Palpación:
- Se palpa en la cara lateral de la eminencia hipotenar y se le solicita al
paciente que flexiones el dedo meñique en la articulación
metacarpofalángica (pero con las articulaciones interfalángicas en
extensión completa).

ABDUCTOR DEL MEÑIQUE

Origen: hueso pisiforme y expansión tendinosa del músculo flexor cubital del carpo.

Inserción: cara medial de la base de la falange proximal del dedo meñique

Acción: es flexor y abductor del dedo meñique


• Extensor del dedo meñique en las articulaciones interfalángicas proximal y distal

Palpación: mano en supinación, resistencia al movimiento de abducción del meñique


a nivel de la articulación interfalángica.

• Posición inicial:
-
• Palpación:
- Se palpa en la cara medial de la eminencia hipotenar y se ejerce
resistencia contra la abducción del dedo meñique del paciente en la
articulación metacarpofalángica.

PALMAR CORTO

Lámina muscular situada en el tejido subcutáneo

Origen: borde medial de la aponeurosis palmar.

Inserción: cara profunda de la dermis.

Acción: pegar la piel de la eminencia hipotenar, arruga la piel de la palma.

Palpación:

- Se solicita al paciente que arrugue la piel de la palma (que coloque la


palma de la mano como si fuera una copa).
- Con esta maniobra también se provoca la contracción del palmar largo,
por lo tanto, hacer una diferenciación.

También podría gustarte