Está en la página 1de 15

GESTIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES -

1.1.143

UNIDAD 5. RELACIONES LABORALES Y SEGURIDAD E HIGIENE

Lic. en RRHH Juan Ignacio Martínez Díaz, MBA Clase 13 – 06.06.2022


Simulacro de 2do parcial

a) En forma individual, usted contará con 30 minutos para


escribir sus respuestas.

b) Luego, llevaremos a cabo una puesta en común.


Simulacro de 2do parcial
a) Cuál es la diferencia entre capacitación organizacional y desarrollo organizacional? Describa cada una y desarrolle un
ejemplo de cada una.

B) Situación:
Usted es el Gerente de Recursos humanos de una empresa de venta de electrodomésticos. El Gerente general le pide que usted
implemente para la empresa un sistema de evaluación del desempeño laboral.
B.1) ¿Qué es la evaluación de desempeño?
B.2) ¿Cuáles son las etapas en que se desarrolla le evaluación de desempeño anual?

C) Usted es el Gerente de Recursos humanos de una empresa de venta de electrodomésticos. El Gerente general le pide consejo
sobre si implementar para la empresa una estructura de remuneraciones flexible o una estructura de remuneraciones rígida.
c.1) ¿De qué se trata cada una?
c.2) Desarrolle un ejemplo de remuneración en cada una, para dos puestos de la empresa (Vendedor de electrodomésticos y
Supervisor de vendedor de electrodomésticos).
Relaciones laborales
Relaciones Laborales
Orden público laboral
Principios de derecho del trabajo

Principio Protectorio

Principio de Irrenunciabilidad

Principio de Continuidad

Principio de Primacía de la realidad

Principio de Buena Fe

Principio de No Discriminación
Derecho individual

Constitución Nacional. Art 14 bis

Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20744)

Modificaciones de la Ley de Contrato de Trabajo


Concepto de contrato de trabajo

Acuerdo de voluntad común entre un trabajador, que pone a

disposición del empleador su fuerza de trabajo, a cambio del

compromiso de pago de la remuneración, además de pactar

otros deberes y derechos


Tipos de contratos de trabajo

 Contrato por Tiempo Indeterminado

 Contrato de Trabajo por Temporada

 Contrato de Plazo Fijo

 Contrato de Trabajo Eventual

 Contrato de Trabajo de Tiempo Parcial


Jornada laboral – Ley 11.544
La duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales para
toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones
públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro.
Debe haber 12 hs de descanso entre jornadas

TIPOS DE JORNADAS
Jornada Diurna (6 a 21)
Jornada Nocturna (21 a 6)
Jornada en ambientes insalubres 36hs semanales
Jornada laboral – Ley 11.544

Horas extras

El empleador deberá abonar al trabajador que prestare servicios en horas suplementarias,


medie o no autorización del organismo administrativo competente, un recargo del
cincuenta por ciento (50%) calculado sobre el salario habitual, si se tratare del días
comunes, y del ciento por ciento (100%) en días sábado después de las trece (13) horas,
domingo y feriados.
Sueldo anual complementario

El sueldo anual complementario en la actividad privada, Administración Pública


Central y descentralizada, empresas del Estado, empresas mixtas y empresas de
propiedad del Estado, será pagado sobre el cálculo del 50 % de la mayor
remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres
que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.
Épocas de pago.
El sueldo anual complementario será abonado en dos cuotas: la primera de ellas
el treinta de junio y la segunda el treinta y uno de diciembre de cada año.
Extinción del contrato de trabajo - Pago proporcional.
Licencia por vacaciones
Los Empleados gozarán de una licencia anual por vacaciones según la siguiente
escala, tomando a los efectos del cálculo de la antigüedad, el 31 de diciembre de
cada año.

. 1 día por cada 20 efectivamente trabajados, cuando la antigüedad en la Empresa


no supere los 6 meses (ingreso a partir del 1º de julio)
. 14 días corridos, desde 6 meses hasta 5 años de antigüedad.
. 21 días corridos, cuando la antigüedad en la Empresa esté comprendida entre 5 y
10 años.
. 28 días corridos, cuando la antigüedad en la Empresa supere los 10 años y no
exceda de 20 años.
. 35 días corridos, cuando la antigüedad en la Empresa sea superior a 20 años.
Licencias especiales

También podría gustarte