Está en la página 1de 12

DERECHO BANCARIO

Sesión 1

Sesión 1
• Derecho bancario, fuentes y caracteres.

“La actividad bancaria afecta hasta los últimos rincones de la vida,


social, desde la economía doméstica hasta la economía del estado; desde
el ahorro familiar hasta el financiamiento de las grandes empresas.”
UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO BANCARIO

UNIDAD I
DERECHO BANCARIO, FUENTES Y
CARACTERES
LA MATERIA BANCARIA, SUS ORDENAMIENTOS
NORMATIVOS, DELIMITACIÓN DE NUESTRO ESTUDIO
AL JURÍDICO.
La actividad bancaria afecta hasta los últimos rincones de la vida, social,
desde la economía doméstica hasta la economía del estado; desde el ahorro
familiar hasta el financiamiento de las grandes empresas.

Los problemas monetarios, el curso de los cambios, la ejecución de pagos,


las diversas operaciones de crédito, la recogida de capitales, en las más diversas
fuentes, y su distribución, según las más variadas necesidades, están íntimamente
conectados con la actividad bancaria.

Este amplísimo campo de la actividad humana, está sometido a diferentes


regulaciones de las que citaremos: la formada por el conjunto de normas técnicas
que se refieren a la ordenación contable de las empresas bancarias (contabilidad
bancaria); la relativa a las normas económicas de aplicación concreta en este
campo (economía bancaria); la concerniente al mecanismo y a la especialización
profesional (técnica bancaria); la constituida por las normas jurídicas relativas a la
materia bancaria.

DERECHO BANCARIO, MATERIA BANCARIA, PLAN DE EXPOSICIÓN.

Es el conjunto de normas jurídicas relativas a la materia bancaria es lo que


vamos a llamar derecho bancario.
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones y operaciones
celebradas entre los bancos y las operaciones y relaciones celebradas por estos
con los particulares.

La razón de la existencia del derecho bancario debe buscarse en la


insuficiencia de la legislación mercantil común para regular las nuevas
operaciones que han surgido de la práctica, así como de su impotencia para
proteger al público y a la economía colectiva contra los abusos y riesgos de los
bancos.

No puede decirse que el derecho bancario sea un sistema autónomo frente


al derecho mercantil, sino que sólo puede hablarse de derecho bancario con el
mismo alcance que de derecho cambiario, derecho de sociedades, etc.; es decir,
para marcar la existencia de un amplio apartado en el conjunto sistemático de
normas de derecho mercantil.

El derecho bancario es, pues, una rama del derecho mercantil.

La materia bancaria, como toda otra actividad social, supone sujetos,


relaciones, objetos, términos sin los cuales sería inconcebible. Por es, puede
decirse con BIASE que “el complejo de las personas, de las cosas y de los
negocios, por medio de los que se efectúan las operaciones de banca, es llamado
materia bancaria”.

Una exposición sistemática podría hacerse así:


a) Las instituciones de crédito, como sujetos de derecho bancario;
b) Las operaciones de banca, como relaciones jurídicas típicas de derecho
bancario;
c) Las cosas bancarias, como objeto de aquellas operaciones.

Los autores más modernos y sistemáticos, parecen acogerse a esta


tripartición (GRECO, BIASE). El derecho bancario no es más que una faceta del
derecho mercantil, y si éste es el derecho de los actos en masa realizados por
empresas, llegaremos a la conclusión de que el derecho bancario es el derecho de
las empresas bancarias que realizan en masa la intermediación en operaciones de
crédito.

FUENTES DEL DERECHO BANCARIO

1. Leyes especiales sobre instituciones y operaciones de crédito;


2. Legislación mercantil común;
3. Jurisprudencia
4. Usos bancarios y costumbres mercantiles, y
5. Derecho común, entendiendo por tal, el Código Civil Federal.

LEYES ESPECIALES SOBRE INSTITUCIONES Y OPERACIONES DE CRÉDITO.


Es evidente que en el orden jerárquico, figuren primero las leyes especiales
sobre instituciones de crédito y sobre operaciones de crédito, no sólo porque así lo
dispone el artículo 2 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, que es la ley
especial de la materia, sino porque el C. Co. M., al referirse a las instituciones de
crédito (artículo 640):”las instituciones de crédito se regirán por una ley especial, y
mientras esta se expide, ninguna de dichas instituciones podrá establecerse en la
república sin previa autorización de la secretaria de hacienda y sin el contrato respectivo
aprobado, en cada caso, por el congreso de la unión.”, remite a las leyes especiales y
porque en materia de títulos y operaciones de crédito, además, la ley especial ha
derogado, sustituido y ampliado a las normas del C. Co. M.

Dentro del título de legislación mercantil se comprometen tanto las


disposiciones del C. Co. M., como las leyes mercantiles especiales, no
específicamente bancarias, como son las diversas reglamentaciones sobre
corredores, cámaras de comercio, registro mercantil, etc.

LEGISLACIÓN COMÚN

Son todas aquellas que regulan la actividad profesional, la organización y el


régimen de las inversiones y reservas, deben mencionarse la Ley General de
Instituciones de Crédito, el Reglamento de la Comisión Nacional Bancaria,
Reglamento de la Comisión Nacional Bancaria en materia de Inspección,
Vigilancia y Contabilidad, la Ley de Organizaciones auxiliares de crédito, etc.

JURISPRUDENCIA

La palabra jurisprudencia posee dos acepciones distintas. En una de ellas


equivale a ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo. En la otra, sirve
para designar el conjunto de principios y doctrinas contiendas en las decisiones de
los tribunales.

En materia de derecho bancario la Ley de amparo obliga a los Tribunales


judiciales del orden común de los Estados a cumplir las jurisprudencias de la
Suprema Corte de Justicia(así mismo a los Tribunales Unitarios y Colegiados de
circuito, Juzgados de distrito, Tribunales Militares, administrativos y del Trabajo)

USOS BANCARIOS Y COSTUMBRES MERCANTILES

Los usos bancarios generalmente están inspirados por el interés de las


grandes empresas bancarias, lo que resulta lógico y admisible, en la medida en
que ello no se oponga al derecho, a la moral o al orden público. Es natural, en
efecto que, sean las empresas que profesionalmente se ocupan de estas
actividades las que impongan sus conveniencias y las directrices generales para la
contratación, apartado a ésta de las peculiaridades caprichosas de cada cliente.
Con frecuencia, estos usos bancarios cristalizan en las llamadas
condiciones generales de contratación, que figuran como cláusulas impuestas a
los clientes al efectuar las diversas operaciones bancarias. Debe advertirse, sin
embargo, que, en definitiva, estas cláusulas generales han sido impuestas a los
bancos por los clientes, ya que ellas reflejan la experiencia acumulada de muchos
decenios de actividades y de miles y miles de contiendas y discusiones. Estas
condiciones generales de contratación constituyen un todo unitario que el cliente
tiene que aceptar en su totalidad. Su obligatoriedad surge, no solo de su auténtica
consideración como uso, sino también del hecho de que, siendo conocidas por los
clientes, o debiendo serlo, puesto que figuran en los formularios y machotes de
los contratos que realizan, se les brinda la oportunidad de no contrastar o de
intentar expresamente su rechazo.

La costumbre desempeña en nuestro derecho un papel muy secundario, y


más aún en el derecho bancario. Sólo es jurídicamente obligatoria cuando la ley le
otorga tal carácter. No es por ende, fuente inmediata sino mediata o supletoria del
orden positivo. En materia bancaria la costumbre no existe.

DERECHO COMÚN, ENTENDIENDO POR TAL, EL CÓDIGO CIVIL PARA EL


DISTRITO FEDERAL.

Es interesante, el hecho de que el derecho común, aplicable en el a


jerarquía como fuente del derecho bancario, sea el derecho contenido en el
Código Civil para el Distrito Federal y no los respectivos Código de locales. La
razón de este precepto es indiscutible; ya que, siendo la materia bancaria federal,
no solo por bancaria, sino por mercantil, la aplicación supletoria de los Códigos
Locales, sólo podría conducir a una diversidad local, incompatible con las
exigencias del comercio.

La experiencia en materia de procedimientos, es concluyente sobre este


punto. Además, el capricho de los legisladores locales podría crear gravísimos
problemas al suprimir o descoyuntar instituciones jurídicas que son la base de
preceptos de orden bancario; piénsese, por ejemplo, en la materia de hipotecas.

EL MÉTODO EN EL DERECHO BANCARIO

Nos son distintos, los métodos en el derecho bancario, de aquellos que se


utilizan en el derecho mercantil, ni son distintos por los problemas que en el
entorno a esa cuestión se plantean. Naturalmente que nos referimos a los
métodos de investigación y de interpretación y no, a los de exposición.

En el primer aspecto, deben coordinarse adecuadamente el sistema de


observación de a realidad económica y social, presupuesto de la jurídica, ya que el
conocimiento practico de las instituciones es indispensable para su estudio
jurídico, por lo que con toda energía dice VIVANTE que, es una deslealtad y una
falta de probidad, tratar de desarrollar jurídicamente una institución sin conocerla a
fondo en la vida diaria.
Junto a la observación debe figurar la construcción, del esfuerzo sistemático
y organizador.

La interpretación a de descansar sobre los datos legislativos y sobre los que


arrojen la experiencia; por último, debe tenerse presente el valor del método
histórico comparado.

Para acabar, no se olvide que para la interpretación del derecho bancario,


como para el derecho privado, en general, debe coordinarse los datos que aporta
al estudio literal de un texto, con los que resulten de su interpretación gramatical,
lógica y sistemática.
• Sistema bancario mexicano.

“El sistema bancario mexicano se encuentra conformado de la banca


de desarrollo, que pertenece al Gobierno, la banca múltiple de los
particulares, los auxiliares de crédito, ..............”
UNIDAD II

SISTEMA BANCARIO MEXICANO


TERMINOLOGÍA Y ANTECEDENTES.
Se habla de instituciones de crédito y de bancos. ¿Qué relación guardan
unos y otros conceptos?.

En el derecho mexicano ha sido tradicional la denominación de instituciones


de crédito. Así, en los código de comercio de 1884 y 1889 ya se emplea, y desde
1897, se ha dictado diversas leyes sobre instituciones de crédito (1897, 1926,
1932, 1941, 1982, 1985 y 1990).

Por decreto del 1 de septiembre de 1982, la banca privada, con dos


excepciones (Banco Obrero, S.A. y la sucursal del Citybanck, N.A.) fueron
expropiadas y con base en dicha expropiación se reformó la Constitución General
de la República, estableciéndose en su artículo 28 que el servicio público de la
banca y del crédito sólo podrá prestarse por el Estado, por conducto de las
instituciones que el mismo señale.

La ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito, publicada en


el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 1982, creó las llamadas
“sociedades nacionales de crédito”, entes híbridos que a partir de la vigencia de
esta ley fueron encomendados, junto con las antiguas instituciones nacionales de
crédito y las organizaciones auxiliares, de prestar el servicio público de banca y
crédito. Esta ley dispuso la transformación de los bancos privados expropiados, o
nacionalizados como se dijo, en sociedades nacionales de crédito.

El 14 de enero de 1985 se publicó en el Diario Oficial de la Federación otra


Ley Reglamentaria del Servicio Público de la Banca y del Crédito, la cual derogó la
del 31 de diciembre de 1982 y la Ley General de Instituciones de Crédito y
Organizaciones Auxiliares del 31 de mayo de 1941, si bien, como ha quedado
señalado la misma permaneció en vigor respecto del Banco Obrero, S.A. y de la
sucursal en México del Citybank, N.A.. Así esta ley dispuso la transformación de
las instituciones nacionales de crédito en “instituciones de banca de desarrollo”.

En el diario oficial de la federación del 18 de julio de 1990 se publicó una


nueva ley de Instituciones de crédito (N.L.I.C.), la cual abrogó la Ley reglamentaria
del Servicio Público de la Banca de Crédito del 14 de enero de 1985, que dispone
la transformación de las sociedades nacionales de crédito instituciones de banca
múltiple, en sociedades anónimas y señala las bases para dicha transformación;
que Banco Obrero, S.A. deberá ajustar sus estatutos a las disposiciones de esta
ley y, en su Artículo decimocuarto que las sucursales de bancos extranjeros que
cuenten con concesión del Gobierno Federal, continuarán rigiéndose por las
disposiciones conforme alas cuales vienen operando, hasta que la Secretaria de
Hacienda y Crédito Público no autorice su modificación, lo que implica que la Ley
General de Instituciones de Crédito continúa vigente, al menos respecto a la
sucursal del banco extranjero mencionado.

Ahora bien, el artículo 2 de la Ley General de Instituciones de Crédito


establece que serán instituciones de crédito las sociedades a las que les haya sido
otorgada concesión para realizar operaciones de banca y crédito, y el artículo 2 de
la actual ley de Instituciones de Crédito dispone que el servicio público de banca y
crédito sólo podrá prestarse por instituciones de crédito.

Por otro lado el artículo 5 de la Ley de Instituciones de Crédito establece


que las denominaciones banco, banca, banquero, financiera, crédito,
capitalización, crédito inmobiliario o hipotecario, crédito mobiliario o industrial,
ahorro, caja de ahorro, fiduciaria, de fideicomiso o cualquiera otras sinónimas, sólo
podrán ser usadas en la denominación de instituciones de crédito a las que haya
sido otorgada “concesión”. Al igual el artículo 105 de la Ley de Instituciones de
Crédito, dispone que las palabras banco, crédito, ahorro, fiduciario u otras que
expresen ideas semejantes en cualquier idioma, por las que expresen ideas
semejantes en cualquier idioma, por las que pueda inferirse el ejercicio de la
banca y del crédito, no podrán ser usadas en el nombre de personas morales o
establecimientos distintos de las instituciones de crédito.

SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.

Si partimos de un concepto amplio de lo que puede ser el sistema financiero


mexicano, considerando todas las actividades que de alguna manera se realizan
en esta área económica y las estructuras. primero del Gobierno Federal
directamente y después las privadas que intervienen ya por lo menos a partir de
julio de 1990 en materia bancaria, así como en las otras materias auxiliares y
tenemos en consecuencia que concluir que a partir de 1990 existirán 13 grandes
sectores:

1- Los dieciocho bancos múltiples que prestan el servicio de banca y crédito y que
serán Sociedades Anónimas Privadas.

2- Los bancos de desarrollo que también son banca múltiple y en los que se
conserva la mayoría del capital por parte del Gobierno Federal.

3- Los grupos financieros que se organicen en los términos de la Ley para Regular
las Agrupaciones Financieras, y

4- Las demás organizaciones auxiliares, ya Sea que se definan por alguna IEA o
no, pero que actúan en esta área económica, con la consecuencia de que con
excepción de los bancos de desarrollo SNC, todas las demás instituciones y
organizaciones a partir de 1990 siguen y seguirán siendo controladas en su capital
social por los particulares, todas en Sociedades Anónimas y están sujetas a los
regímenes a partir de enero de 1990.

5- Bancos de objeto limitado.

6- Filiales de bancos extranjeros.

7- Organizaciones auxiliares previstas en la LGOAC:

a) Almacenes Generales de Depósito.

b) Arrendadoras financieras.

c) Uniones de Crédito.

d) Casas de Cambio.

e) Sociedades de Factoraje Financiero.

f) Sociedades de Ahorro y Préstamo.

8- Organizaciones Auxiliares aunque no definidas como tales. sí previstas en otras


leyes:

a) Afianzadoras.

b) Bolsa de Valores.

c) Cámaras de Compensación.

d) Compañías Aseguradoras.

e) Casas de Bolsa.

f) Instituciones para el depósito de valores.

9- Oficinas Internacionales de Bancos:

a) Oficinas de representación de bancos extranjeros.

b) Oficinas de bancos mexicanos en el extranjero.

c) Corresponsales de bancos mexicanos en el extranjero.

d) Corresponsales de bancos extranjeros en México.

e) Sindicados de bancos.
t) Bancos multinacionales.

g) Bancos internacionales que operan en México.

h) Sucursales de bancos extranjeros.

10- a)Operadoras del Sistema de Ahorro para el Retiro (AFORES).

b) Operadoras de la Base de Datos Nacional SAR.

c) Sociedades de Inversión Especializadas en Ahorro para el Retiro


(SIEFORES).

11- Sociedades que prestan sus servicios o contratan con las instituciones de
crédito:

a) Inmobiliarias bancarias.

b) Sociedades de servicios de información.

c) Sociedades de transporte especializado.

d) Sociedades de programación e informática.

e) SENICREB.

f) SECOBAN.

12- Agencias y agentes.

a) Corporativos :

1. Casas de bolsa.

2. Intermediarios Financieros (Sociedades)

b) Agentes individuales:

1. Intermediarios financieros.
2. Agentes de fianzas.
3. Agentes de seguros.

13- Instituciones de Servicios:

a) Asociaciones Mexicanas de Bancos. Casas de bolsa. de Factoraje, de


Arrendadoras Financieras, de Aseguradoras, de Afianzadoras, Etc.
b) Asociaciones Internacionales de Banqueros.

MARCO LEGAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SECTOR BANCARIO.

ƒ Constitución política de los estados unidos mexicanos.

ƒ Ley de instituciones de Crédito.

ƒ Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

ƒ Ley y Reglamentos del Banco de México.

ƒ Leyes Orgánicas de los Bancos de Desarrollo.

ƒ Reglamento Interior del Banco de México.

ƒ Ley de Protección al ahorro bancario.

ƒ Ley de Protección y defensa al usuario de servicios financieros.

ƒ Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

ƒ Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria.

ƒ Ley para regular las agrupaciones financieras.

ƒ Ley del mercado de valores.

ƒ Ley de sociedades de inversión.

ƒ Ley general de instituciones de seguros.

ƒ Otros ordenamientos.

También podría gustarte