Está en la página 1de 22

DERECHO BANCARIO

Sesión 2

Sesión 2
• Nacionalización y privatización de la banca.

“El sector bancario tiene que ir evolucionando de acuerdo a las


necesidades de la sociedad para enfrentar las nuevas tendencias..... “
UNIDAD III

NACIONALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE LA
BANCA
NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA
En diciembre de 1970, el Presidente Echeverría incorporó la Comisión
Nacional de Seguros a la Comisión Nacional Bancaria, que en ese entonces se
denominó Comisión Nacional Bancaria y de Seguros. Al entregar la presidencia en
1976 el Lic. Luis Echeverría Álvarez, ya era general la desilusión y el descontento
en todo el país por la crisis económica en la que lo dejó inmerso, y que se
intensificó al final de su mandato con la flotación del peso, que anunció el 31 de
agosto, un día antes de su último informe presidencial; más peor que eso, fue el
temor y la incertidumbre respecto al rumbo que tomarían las cosas con el nuevo
gobierno que le sucedería. Pero el Lic. José López Portillo, que asumió la
presidencia para el siguiente sexenio de 1976 a 1982, supo levantar el deprimido
ánimo de los mexicanos con sus palabras elocuentes cuando pidió perdón a los
marginados y desposeídos, al mismo tiempo de que prometía congruencia entre
las palabras y los hechos, y también pesos fuertes. Ante toda sucesión
presidencial, la ciudadanía, que esperaba siempre un cambio de situación hacia la
mejoría, y que esta vez se encontraba escéptica además de temerosa, al
escucharle hablar así y presenciar por la televisión el acto conmovedor, se
reconfortó, y reavivó sus esperanzas. Y al sorprendernos tan gratamente el
exuberante auge petrolero al finalizar la década, con altas tasas de crecimiento
entre 1978 y 1980, nos hizo soñar a todos los mexicanos en que, por lo menos, la
extrema pobreza desaparecía al fin de nuestro suelo patrio.

Pero la cruda realidad vino a despertarnos abruptamente y de improviso


con el impacto de una inflación que comenzó a desatarse sorpresivamente, sin
que el común de la gente que simplemente trabaja y espera, pudiese explicarse de
pronto las causas de semejante revés. El desengaño entonces no sólo fue más
fuerte, sino que, con él, llegó también la confusión y el desconcierto. La fuga de
capitales al exterior iniciada en el sexenio anterior, se acentúo, y con ello la
restricción de la inversión privada.

El Presidente López Portillo había implantado una política de austeridad


para combatir la crisis económica; pero mientras la ciudadanía aceptaba
resignadamente las consecuencias de los errores gubernamentales, el gasto
público siguió creciendo cada vez más sin que diese muestras de disminuir; y lo
que sí fue contrayéndose fueron los salarios, además de las inversiones, a pesar
del plan del Estado de "Alianza para la Producción"; deprimiéndose gradualmente
la economía en general. Entre los años de 1965 a 1970 el crédito interno,
promediado, alcanzó un 41% del total del crédito obtenido por el gobierno para
financiar el gasto público, y el externo llegó consiguientemente al 59%; en tanto
que durante el lapso entre 1977 y 1982 estas cifras cambiaron al 58% el crédito
interno, y el externo, proporcionalmente, al 42%. Así a la par de la creciente
elevación del gasto público aumentaba también, lógicamente, el crédito a través
del cual se financiaba, y, por consecuencia, el gobierno dependía cada vez más
de los recursos captados por la Banca; viéndose obligado, además, cada año, a la
emisión adicional de nuevo circulante para solventar sus gastos porque el crédito
cada vez alcanzaba a cubrir menos parte de su programa. Y si la banca orientaba
a sus cuentahabientes en la exportación de sus dineros, como era su obligación,
naturalmente que también buscaba en estas operaciones su propio beneficio.

La especulación con el peso, la creciente fuga de capitales, la frecuente


creación primaria de dinero, que de 1978 a 1981 alcanzó aproximadamente un
33% promedio anual, y la reducción de la inversión productiva aceleraron la
inflación, dadas las altas tasas de interés; y en la carrera salarios-precios, los
productos básicos y los energéticos elevaron sus costos a un nivel como nunca se
había visto en los últimos 60 años, y mucho más en los primeros meses de 1980 y
1982, siendo este último año muy pródigo en devaluaciones de nuestra moneda;
la baja de precios en las materias primas de exportación, como el petróleo, el
algodón, la plata, etc. y la "crisis de confianza" contribuyeron a dificultar la
situación económica ya de por sí desordenada y grave. Y se intensificó la ya
inmoderada compra interna de divisas por la necesidad angustiosa de
resguardarse bajo una moneda más fuerte y estable.

Estando así la situación, en su último informe del 1º de septiembre de 1982,


cumpliendo con el mandato constitucional, ante la Asamblea Legislativa, el Lic.
José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,
anunció, por causa de utilidad pública, la nacionalización de la Banca Privada y el
control generalizado de cambios, ante la sorpresa de los asistentes y el aplauso
general de la inmensa mayoría de los presentes en el recinto legislativo. Y el
consiguiente estupor de toda la nación oyente.

Al día siguiente los periódicos de la capital comentaron la noticia con cierto


asombro los moderados, con gran inquietud los previsores y con serios
cuestionamientos los valientes. La ciudadanía, perpleja ahora y aún más
temerosa, conservó su actitud expectante.

Los bancos suspendieron sus servicios cerrando sus puertas al público dos
días hábiles, el 2 y 3 de septiembre; y el lunes 6 reanudaron sus labores
habituales en forma normal. En conferencia de prensa sustentada el día 4, el
Director del Banco de México había dado a conocer las primeras medidas de la
banca nacionalizada; y solicitando prudencia a los usuarios de sus servicios les
aseguró que el dinero estaría mejor guardado en los bancos, y que a partir del día
6, dentro de las normas de rigor, todos serían libres de realizar cualquier
transacción bancaria; advirtiéndoles que los depósitos en los bancos o en las
cajas de seguridad para uso directo del público, seguían siendo propiedad de los
depositantes, no del gobierno, ni de los accionistas privados que antes gozaban
de la concesión pública de la banca.

Pero el señor Presidente, además de declarar la moratoria a la deuda


externa, había dicho también algo completamente nuevo en su informe, y esto era
que: "Los derechos de los trabajadores del sistema bancario serán respetados. El
viejo anhelo de crear un sindicato bancario podrá fructificar, como ocurre en la
mayor parte de los países". Así, junto con la nacionalización de la banca, se
ofrecía a los trabajadores bancarios, cuando ellos no lo esperaban, la tan ansiada
oportunidad de agruparse sindicalmente; tan negada antes.

México, en aquella época de 1972 a 1982, sufrió un período muy difícil de


crisis financiera; ya la banca de ningún país, se le puede sacar del contexto
financiero, porque, entre otras muchas cosas, es un gran termómetro que siempre
está registrando el estado en que se encuentra la economía interna: si la
economía interna anda mal, la banca anda mal, y si ésta anda bien, también la
banca. Por consiguiente, la etapa de aquel decenio, fue también una etapa
inactiva para el sindicalismo bancario. Y lo que aconteció durante el transcurso de
ese tiempo, todos lo sabemos, fueron los últimos años del sexenio de Luis
Echeverría y todo el de José López Portillo; tiempo en el que el país, por mala
planeación general se endeudó demasiado, y en determinado momento, ya no
hubo con qué pagar y se decretó la suspensión de pagos, declarando a la nación
en quiebra en el último informe presidencial de López Portillo. Se quiso hacer
creer que los culpables habían sido los banqueros, pero es más probable que la
causa haya sido una mala administración, una idea equivocada sobre las
realidades del país, una visión errónea de él; y consecuentemente, las
determinaciones tomadas fueron negativas para su desarrollo, y hasta para su
existir; sufriendo una amarga y dura depresión económica de la que apenas
comenzamos a reaccionar. Hubo entonces que tomar medidas de emergencia,
igual que se hace con un enfermo muy grave al que ya no le sirven las aspirinas y
hay que aplicarle drásticos remedios, porque esto mismo pasa cuando una
institución anda mal; en aquel tiempo México necesitaba terapia intensiva y dentro
de ésta, una operación de emergencia; entonces el Presidente López Portillo
pensó en la nacionalización de la banca. Y esta se dio casi al término de su
mandato presidencial, cuando ya teníamos un Presidente electo, al Lic. Miguel de
la Madrid. Para nadie escapa la idea de que la nacionalización de la banca haya
sido una estrategia planeada por los dos, es decir, por el Presidente saliente y el a
punto de entrar; pero López Portillo aclara esto en su libro "Mis tiempos", en el que
hace sus memorias; ahí explica que él no se lo comunicó a de la Madrid por dos
razones, la primera: porque si se lo contaba y de la Madrid no lo aceptaba por no
considerarla justa, de todos modos lo hubiera hecho, y habría roto las relaciones
con él. Y la segunda: no quería que de la Madrid cargara históricamente con la
responsabilidad que sólo le correspondía a él. O sea, que López Portillo presenta
la nacionalización de la banca en su libro, no como una seguridad que él tenía de
que las cosas iban a salir muy bien; sino que sabía que era un riesgo. Y,
naturalmente que lo era, ningún mandatario de cualquier país puede ignorar los
ejemplos y las experiencias de otras naciones; las nacionalizaciones en países
como Francia, España, Portugal, y Sudamericanas, han sido buenas y malas; en
Inglaterra se nacionalizó la banca, luego se regresó a manos privadas, en Francia
lo mismo; y no vuelve a intentarse como solución. Entonces, no han sido el
remedio al problema. El Presidente López Portillo y sus asesores conocían esto,
sabían que podía ser la solución o no serlo.

Al cabo del tiempo, y en términos generales, se puede decir que la


nacionalización de la Banca en México, fue buena para la Banca, para el pueblo
de México y para el Gobierno. Porque no hay nada peor que la inmovilidad, la
inacción; y la economía del país había caído en un atolladero tal, que se hallaba
atascada en medio de un tumulto de situaciones estáticas, tan apretadas, que casi
no había espacio para donde hacerse, y de no haber provocado un rápido
movimiento que la activara, tal estado habría terminado por asfixiarla
definitivamente. Esto fue bueno para el pueblo y para el gobierno; y puede
estimarse que fueron dos los puntos principales que favorecieron a la banca: en
primer lugar, que desde un principio se dio cierto paso atrás, se dejó una Banca
Mixta con participación de los privados; en segundo lugar, y fundamental, fue que
la administración de la banca se dejó a los banqueros que conocían de la banca; y
los bancos se fortalecieron, tan es así, que los bancos crecieron, y cuando se
vendieron, se vendieron muy bien.

PRIVATIZACIÓN DE LA BANCA

Surge en el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari.

Consiste en el fenómeno jurídico a virtud del cual el ejecutivo federal


determino mediante decreto poner a la venta de los nacionales la concesión en el
servicio de banca y crédito. Esta operación mercantil tuvo como principales
compradores a las personas que ya habían sido dueñas del banco en el país
constituyéndose en este sentido la nueva banca privatizada, modificándose la
estructura jurídica de los bancos para convertirse de Sociedad Nacional a
Sociedad Anónima.

Con esto surge la venta más grande, se realizaba la solicitud de postor ante
la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y posteriormente se otorgaba una
fianza.

Durante la época que duró la banca nacionalizada en manos del gobierno


(1982-1991), los trabajadores bancarios rigieron sus relaciones laborales dentro
del apartado “B” del artículo 123 constitucional. Sin embargo, ante el inicio de
México a la apertura de la globalización, durante el régimen de Carlos Salinas de
Gortari, se expidió el decreto de privatización de la banca, el cual contemplaba la
venta de 18 instituciones de banca múltiple al capital privado, acción que quedó
plasmada en el artículo séptimo transitorio de la Ley de Instituciones de Crédito,
que entró en vigor el 19 de julio de 1990.
Este hecho fue otro de los momentos trascendentes en la vida de la
FENASIB, ya que al anunciarse la reprivatización de la banca, trajo como
consecuencia una férrea lucha por parte de todas y cada una de las
organizaciones sindicales de banca múltiple afiliadas a la Federación Nacional de
Sindicatos Bancarios, para lograr el respeto a los derechos y prestaciones
adquiridos, y para evitar conflictos laborales, el gobierno estableció en la Ley de
Instituciones de Crédito en un artículo transitorio, que el titular del primer contrato
colectivo de trabajo sería el sindicato constituido antes de la venta al capital
privado, siendo el primer banco reprivatizado el Mercantil Probursa (actualmente
BBVA Bancomer) firmándose el 30 de julio de 1991 el primer contrato colectivo de
trabajo y lograr la obtención del registro ante la Dirección del Registro de
Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y conforme
continuaba el proceso de venta de los bancos, significaba que gran parte de los
trabajadores bancarios pasaban a regir sus relaciones laborales bajo el régimen
del apartado “A” del articulo 123 constitucional.

Lo anterior, dio por resultado que la FENASIB fuera la única central sindical
en aglutinar sindicatos tanto de apartado “B” (banca de desarrollo) como de
apartado “A” (banca múltiple).

TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS BANCARIAS EN


SOCIEDADES NACIONALES DE CRÉDITO, 1982-1985

Con motivo de las reformas de 1990, la legislación, toma varias vertientes:

1. La parte de la Ley de Instituciones de Crédito que es aplicable a los bancos


múltiples, sociedades anónimas que fueron privatizadas en el proceso de
desincorporación que culminó en 1992.

2. La parte de la propia ley que es aplicable a las sociedades nacionales de


crédito, banca de desarrollo que continuarán siendo controladas por el Gobierno
Federal.

3. La aplicable al nuevo Banco de México y Patronato del Ahorro Nacional.

4. La aplicable a las Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

5. La aplicable a las numerosas instituciones que ni son Bancos, ni organizaciones


auxiliares que con una terminología vaga e imprecisa, algún sector de las
autoridades, las llama ahora Intermediarios Financieros no Bancarios, lo anterior
trae como consecuencia que tengamos diversas estructuras, las Sociedades
Nacionales de Crédito, un organismo público descentralizado (patronato del
Ahorro Nacional), las Sociedades Anónimas. Es por ello que se impone
didácticamente, hacer el estudio por separado de esas estructuras, por lo que, en
primer lugar estudiaremos las Sociedades Nacionales de Crédito y Banca de
Desarrollo.
Toda vez que la transformación de las Sociedades Anónimas Bancarias a
Sociedades Nacionales de Crédito de Banca de Desarrollo tuvo algunas
imprecisiones por la contradicción de las leyes, es conveniente que quede
precisado ese proceso de transformación, puesto que los bancos de desarrollo
continuarán siendo como ya lo apunté, Sociedades Nacionales de Crédito.

También los 18 bancos múltiples que fueron desincorporados de la


Administración Pública entre 1990 y fines de 1992 sufrieron un proceso de
transformación de Sociedades Nacionales de Crédito a Sociedades Anónimas, de
acuerdo con el artículo séptimo transitorio de la Ley de Instituciones de Crédito, en
consecuencia su estudio como especie de sociedades mercantiles anónimas, lo
realizaremos de manera conjunta con todas las sociedades anónimas, que prevé
el régimen legal para el sistema financiero mexicano.

LOS RETOS DEL FUTURO A PARTIR DE 1991

La globalización del comercio entre las naciones, la realidad de un tratado


de libre comercio con los Estados Unidos, la posibilidad real de la apertura de la
actividad bancaria a la competencia extranjera, ya no sólo en operaciones off-
shore, sino en operaciones en el mercado interno, son circunstancias que dentro
de la estrategia global de modernización económica encontrará la Banca
mexicana y particularmente la reprivatización como parte de los retos que
enfrentará para convertirse en un factor importante del desarrollo económico en la
última década de este siglo e inicio del siguiente.

De los posibles rezagos que aún tienen la Banca están al tamaño de los
bancos, que para algunos es reducido, de escasos nivel de profundización y
también la polarización de su infraestructura física, así como de parte del personal
y de sus activos totales. También se apunta la insuficiente capacitación del
personal que presta el servicio, las deficiencias en el análisis de crédito, la baja
capacidad para evaluar el riesgo, el alto número de personal empleado en relación
con el volumen de recursos manejados, este índice acusa que se destinan pocos
recursos a la capacitación de los empleados bancarios pues en países
desarrollados los bancos invierten aproximadamente 4.6% de su nómina a
capacitación, en México esa proporción no llega al 1%.

Otros factores de riesgo son: la persistencia de altos gastos de operación,


la dimensión menor de los bancos mexicanos frente a los extranjeros de acuerdo a
los estándares internacionales. En relación con este criterio comparativo,
Banamex, uno de los más importantes bancos del país, con 18500 millones de
activos, resulta pequeño en comparación con la Banca Internacional, pues se dice
que es una décima parte del tamaño de Citycorp, del Barclay o el Deutsche Bank
de Alemania. Y el bajo nivel de inversión en desarrollo informático de
comunicaciones, en este renglón, en los países avanzados se destina entre
10.15% del presupuesto, y en México, en comparación se destina entre el 2 y
3.5%.
Lo anterior significa que los bancos mexicanos tendrán que mejorar sus
sistemas de capacitación, sus niveles de captación, sus niveles de eficiencia, su
infraestructura informática y también ofrecer servicios financieros integrados,
mediante la conformación de grupos, que se llevará a cabo de acuerdo con la ley
para regular las agrupaciones financieras que sin duda es un magnífico
instrumento y que será muy importante para su formación, pues con la apertura
del sector financiero, la realidad de 1997 es que los bancos y casas de bolsa del
exterior, compiten en el mercado nacional, lo que trajo como consecuencia que a
partir de 1991 se inició una recomposición del sistema financiero nacional con el
proceso de fusiones y adquisiciones es evidente también que desde un punto de
vista legal, ya existen las bases para esa transformación a 1997 existen más
bancos extranjeros que mexicanos dentro de nuestro sistema.

En relación con las utilidades de los bancos mexicanos posterior a la


privatización, la ganancia media de capital de los 10 principales bancos mexicanos
privados en 1993, según un estudio elaborado por la compañía inglesa Banker,
fue de un 45%; lo cual los coloca en cuestión de ganancias en el primer lugar en el
mundo, ya que el promedio mundial de acuerdo con la misma fuente de
información fue en 1993 de 13.16%. Estos promedios han sufrido una baja
importante por la crisis económica que estalló el 23 de diciembre de 1994 misma
que afectó gravemente al sistema bancario con devaluaciones elevadas tasas de
interés, inflación y congelamiento de cartera vencida.

CREACIÓN O TRANSFORMACIÓN

Otra cuestión que se suscita, deriva tanto de los actos expropiatorios como
de la exposición de motivos de la LRB-82 y del texto literal de su artículo séptimo,
es si las instituciones expropiadas se transformaron o las sociedades nacionales
de crédito fueron instituciones de nueva creación, es decir, los bancos
expropiados se transformaron o fueron creados por decreto del Ejecutivo.

Estimo que esta cuestión fue originada por alguna pequeña deficiencia de
técnica legislativa en la ley comentada, pues efectivamente por una parte su
artículo séptimo establecía "las sociedades nacionales de crédito son instituciones
de derecho público creadas por decreto del Ejecutivo Federal conforme a las
bases de la presente ley y tendrán personalidad jurídica y patrimonio propios. La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con su sujeción a lo dispuesto en esta
ley y en el ordenamiento que crea a la sociedad nacional de crédito, establecerá
en los reglamentos orgánicos las bases conforme a las cuales se regirá su
organización y funcionamiento, las que deberán publicarse en el Diario Oficial de
la Federación".

Sin embargo, el artículo segundo transitorio de la propia LRB-82


determinó: "El Gobierno Federal, en su carácter de titular de las acciones
representativas del capital social de las instituciones de crédito motivo de los
decretos expedidos por el Ejecutivo Federal, publicados en el Diario Oficial de la
Federación el 1 y 6 de septiembre de 1982, que establecieron la nacionalización
de crédito, tomará las medidas conducentes a efecto de que esas sociedades se
transformen en sociedades nacionales de crédito de las previstas en esta ley, en
un plazo no mayor de 180 días a partir de su entrada en vigor".

TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES DE CRÉDITO

Por lo que hace a las instituciones de Banca de desarrollo, la ley


sinceramente contienen una antinomia, pues en el primer párrafo del artículo
noveno dice que son creadas por el Ejecutivo Federal y en el segundo párrafo dice
que contarán con leyes orgánicas, pero resulta que esas sociedades nacionales
de crédito, anteriormente a la vigencia de la LRB-85, ya contaba con leyes
orgánicas, y eran las siguientes:

Banco de México. Ley Orgánica. Diario Oficial de 31 de diciembre de


1984. Ya está abrogada por la nueva Ley del Banco de México, Diario Oficial de
23 de diciembre de 1993.

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Ley Orgánica. Diario
Oficial de 27 de diciembre de 1978.

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. Ley Orgánica. Diario


Oficial de 31 de diciembre 1980. Fe de erratas de 26 de mayo de 1981. Nacional
Financiera, S.A. Ley Orgánica. Diario Oficial de 2 de enero de 1975. Fe de
erratas de 10 de enero de 1975.

Banco del Pequeño Comercio del Distrito Federal. Ley Orgánica. Diario
Oficial de 3 de enero de 1949. Reformado el 28 de diciembre de 1983.

Banco Nacional de Crédito Rural. Ley General de Crédito Rural. Diario


Oficial de 5 de abril de 1976.

Banco Nacional Pesquero y Portuario, S.A. Ley Orgánica. Diario Oficial de


31 de diciembre de 1976. Reformado el 13 de diciembre de 1983.

ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES NACIONALES DE CRÉDITO.

De acuerdo con las reformas a la legislación y la nueva Ley de Instituciones


de Crédito, a partir de junio de 1990, el régimen que regula la estructura de los
bancos es diferente, pues la banca múltiple es Sociedad Anónima y la banca de
desarrollo es Sociedad Nacional de Crédito, por lo cual es necesario estudiar
primero la banca de desarrollo en su estructura jurídica y después la Sociedad
Anónima que incluye a los bancos múltiples y a todas las demás corporaciones
que forman parte del Sistema Financiero Mexicano, ya que la Sociedad Anónima
es aplicable prácticamente a todas las sociedades que operan en el sistema
referido, con tres excepciones el Banco de México, el Patronato del Ahorro
Nacional y las Sociedades de Ahorro y Préstamo.

SON COMERCIANTES

Ya he demostrado la situación de que las Sociedades Nacionales de


Crédito son comerciantes, no por definición formal de las leyes (LRB-82, LRB-85 y
LIC-1990) sino por las características objetivas de los actos de intermediación
habitual en el crédito que realizan y que constituyen el Servicio Público de Banca y
Crédito, remito a los razonamientos expuestos en capítulo anterior, y sobre todo a
los efectos de que todos los actos de transformación y nombramiento de
administradores han sido inscritos y se inscribirán los que afecten su estructura,
en el Registro Público de Comercio, del domicilio de la Sociedad Nacional de
Crédito respectiva.

REGLAMENTO ORGÁNICO

El Reglamento Orgánico que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público


ha publicado, relativo a cada banco de desarrollo (Diario Oficial de 2 y 3 de abril
de 1991, 19 reglamentos orgánicos), contiene todas las normas relativas al
funcionamiento interno de la sociedad. En lo personal considero que las normas
previstas en estos reglamentos se equiparan al contenido de los estatutos de una
Sociedad Anónima dad su afinidad y gran analogía.

Ahora bien, el decreto de transformación ordena la inscripción en la hoja del


comerciante (de acuerdo con la nueva estructura del Registro Público), y hacen
referencia a ello los artículo 1º, 2º, 8º y 20 transitorios de decreto de
transformación, en donde se dice que deben inscribirse en el folio relativo a la
Sociedad Anónima que se transforma. El decreto de transformación de la banca
de desarrollo (Diario Oficial de 12 de julio de 1985), ordena en su artículo 3º
transitorio dicha inscripción.

OBJETO SOCIAL

Al ser sociedades mercantiles las SNC, según ya lo demostré, estimo que


es necesaria la determinación del objeto social de la sociedad mercantil, porque
hay muchos problemas de sociedades que derivan en la práctica diaria hacia un
objeto diferente y sólo esporádicamente se ha planteado en los tribunales la
controversia (no he encontrado más que un precedente sobre si son legales o no
los actos realizados por las sociedades, al margen de su objeto social; yo estimo
que son ilegales).

En materia bancaria se puede determinar que la LGICOA abrogada


establecía con claridad el objeto de cada banco.
La regulación del objeto social para los bancos de depósito se encontraba
en los artículos 10 y 11 de la LGICOA para los departamentos de ahorro, en los
artículos 18 y 19; para las financieras; y para la banca múltiple, 46 bis 1 y 46 bis 2,
pero, además de esto, vino una transformación de tales normas y se comenzó a
aceptar que los bancos, además objeto previsto en esos artículos de la Ley,
persiguieran el objeto que señalaba su concesión, y en su escritura constitutiva y
estatutos se indicaba tal situación, además se permitía la realización de ciertas
actividades conexas, anexas o paralelas e íntimamente relacionadas con los
bancos, de tal manera que se fue aceptando por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria que algunas actividades
íntimamente relacionadas, por ejemplo, con estudios económicos, asesoría
financiera, asesoría internacional, etc., que no estaban expresamente
relacionadas con la actividad bancaria.

El objeto social de las sociedades nacionales de crédito, estuvo previsto en


los artículos 1 y 2 de la Ley Reglamentaria de 1982, abrogada; 1 y 2 del decreto
de transformación y 2 y 3 del reglamento orgánico, que remitía al capítulo relativo
a la banca múltiple de la LGICOA.

El objeto de las sociedades nacionales de crédito en la LRB-85 abrogada,


parece que no era tan claro como en la anterior; sin embargo, podía deducirse de
la lectura de los artículos 1, 2 y 3 y fundamentalmente de los capítulos II, III y IV
del título segundo, artículos del 30 al 66, que en mi opinión contenían todas las
disposiciones relativas a las diversas actividades, actos, servicios y operaciones
activas y pasivas que realizan las sociedades nacionales de crédito.

EL FUTURO DE LA BANCA

El sector bancario futuro enfrentará presiones para reestructurarse. Los


bancos al menudeo utilizarán la tecnología de vanguardia y no atenderán ya tanto
al público en los mostradores de las sucursales, la transferencia de dinero y la
realización de operaciones bancarias tienden a proliferar a través del uso de
medios tecnológicos como los módem telefónicos, que mediante claves secretas
permiten realizar operaciones, saldos y transferencias, cajeros automáticos y el
INTERNET, que permitirá realizar operaciones electrónicas para mejorar la
competitividad. La tendencia es a tener menos sucursales y más transacciones
electrónicas, en este sentido los gastos de las sucursales se reflejan en las
utilidades; así en Inglaterra, algunos analistas consideran que a futuro se dará una
disminución de más del 50% de las sucursales bancarias en diez años y que el
fenómeno de fusión de bancos se dará en forma importante, de tal manera que se
reduzca el gasto normal de mantenimiento de sucursales y los procesos
electrónicos también eliminarán el papel y la mano de obra. La tecnología
permitirá escanear un cheque en el punto de pago, transmitir señales a un solo
centro de compensación nacional y es así como algunos bancos mexicanos por
ejemplo ya mediante el uso de la computadora suprimen la existencia de cheques
de ventanilla y éstos son escaneados en la computadora, así como la existencia
de fondos y esto agiliza el pago y reduce los costos.

Los problemas derivados de las frecuentes devaluaciones y de la inflación


tan importante que ha padecido nuestro país ha puesto en riesgo el sistema
financiero mexicano y los bancos de nuestro país han perdido la ubicación que
tenían entre las 25 mejores instituciones de América Latina dentro de las cuales a
marzo de 1997 sólo se encuentra el City Bnak de México, y el lugar que tenían los
bancos mexicanos Banamex y Bancomer han sido desplazados por los bancos
brasileños y argentinos.
• Instituciones de banca múltiple.

“Puede ser definida como una sociedad anónima a la que el Gobierno


Federal. Por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, le ha
otorgado autorización (a partir de julio de 1990) para dedicarse al ejercicio
habitual y profesional de banca y crédito en los ramos de depósito, ahorro,
financiero, hipotecario, fiduciario y servicios conexos.”
UNIDAD IV

INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE


CONCEPTO BANCA MÚLTIPLE EN MÉXICO.
Puede ser definida como una sociedad anónima a la que el Gobierno
Federal. Por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, le ha
otorgado autorización (a partir de julio de 1990) para dedicarse al ejercicio habitual
y profesional de banca y crédito en los ramos de depósito, ahorro, financiero,
hipotecario, fiduciario y servicios conexos.

Desglosando el concepto. La banca múltiple necesariamente tiene que


organizarse como sociedad anónima: Contar con concesión (es decir autorización)
para operara como institución de Banca Múltiple y regirse por la serie de
disposiciones especiales que las regulan y que son de aplicación prioritaria frente
al régimen del Derecho Mercantil establecido tanto en el Código de Comercio,
como en la Ley general de Sociedades mercantiles. La evolución de la Banca
Múltiple en México. Fue acelerada y puede afirmarse. Que se llevo a cabo del año
de 1975 al año de 1982 y que se transformaron en Bancos Múltiples la casi
totalidad de instituciones nacionales de crédito y que fueron Sociedades
Nacionales de Crédito de Banca de Desarrollo a partir de Julio de 1985 y hasta
1992 en que se privatizaron. Es importante resaltar que el concepto de Banca
Múltiple se conserva en la nueva ley de Instituciones de Crédito de 1990 en su
artículo 46. Tanto porque utiliza la expresión banca múltiple como porque la
regulación de las operaciones bancarias es en ese sentido, Artículos 2 y 8 párrafo
primero abrogada Comprendiendo a las que en el uso internacional se consideran
como de banca múltiple universal o general dichas operaciones actualmente son
las siguientes:

1) Recibir depósitos bancarios de dinero;

a) A la vista;

b) Retirables en días preestablecidos;

c) De ahorro, y

d) A plazo con previo aviso.

2. Aceptar préstamos y créditos.

3. Emitir bonos bancarios.


4. Emitir obligaciones subordinadas.

5. Constituir depósitos en instituciones de crédito e instituciones fiduciarias del


exterior.

6. Expedir tarjetas de crédito con base en contratos de apertura de crédito en


cuenta corriente.

En México, la Banca Universal o Múltiple puede ser definida como una


sociedad anónima a la que el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, le ha otorgado autorización (a partir de julio de 1990)
para dedicarse al ejercicio habitual y profesional de banca y crédito en los ramos
de depósito, ahorro, financiero, hipotecario, fiduciario y servicios conexos.

Desglosando el concepto, la Banca Múltiple necesariamente tiene que


organizarse sociedad anónima. Contra con concesión (autorización) para operar
como institución de Banca Múltiple y regirse por la serie de disposiciones
especiales que las regulan y que son de aplicación prioritaria frente al régimen del
Derecho Mercantil establecido tanto en el Código de Comercio, como en la Ley
General de Sociedades Mercantiles.

La evolución de la Banca Múltiple en México, fue acelerada y puede


afirmarse, que se llevó a cabo del año de 1975 al año de 1982 y que se
transformaron en Bancos Múltiples la casi totalidad de instituciones del país,
incluyendo a las que en esta época, se conocían como instituciones nacionales de
crédito y que fueron Sociedades Nacionales de Crédito de Banca de Desarrollo a
partir de julio de 1985 y hasta 1992 en que se privatizaron.

DIRECCIONES DE DEPÓSITO DE BANCA MÚLTIPLE.

Operaciones fundamentales. En primer lugar, la ley regula a las


operaciones de depósitos. Cuya fundamental actividad es la captación de recursos
a la vista, en cuentas:

Corrientes de cheques a su vez están reguladas por los artículos 267 al 275
de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Corrientes de cheques, cuentas maestras y de certificados de depósito


bancario de dinero, a plazos. Es decir el mayor volumen de operaciones que
realiza la banca de depósito o comercial. En nuestro país, es a través de los
depósitos en cuenta corriente de cheques y cuentas maestras, pues los depósitos
a plazo son poco utilizados por el público en general.

Tales reglas quedaron plasmadas en la nueva Ley de Instituciones de


Crédito y conforme a ella, podemos decir que las instituciones de banca múltiple
son sociedades anónimas organizadas de conformidad con la propia ley, en lo no
previsto por ellos, por lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles, y
que gocen de autorización para llevar a cabo solamente las operaciones
señaladas en su artículo 46.

LA REFORMA LEGAL

Las reformas de 1975 a la Ley Bancaria, reconociendo esa realidad dieron


la pauta para que, en México, se introdujera legalmente el sistema de banca
múltiple, esto es, instituciones (una sola persona jurídica), que operan toda la
gama de instrumentos de captación del ahorro público, así como en toda la
amplitud de plazos y mercados, ofreciendo a su clientela servicios integrados, no
sólo en cuestiones crediticias sino también en servicios bancarios conexos.

La reforma legal tuvo dos etapas, la primera (Diario Oficial de 2 de enero


de 1975), autorizó el funcionamiento de la banca múltiple con la posibilidad de una
mejor coordinación en su política y en sus operaciones, mejores condiciones de
eficiencia y ahorro en costo.

La reforma previó que las instituciones que ya estaban operando como


bancos de depósito, financieras, o sociedades de créditos hipotecarios, se
fusionen en una sola que abarque todos los servicios mencionados, previa
autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y cumpliendo los
requisitos señalados por las autoridades hacendarias, que más adelante
comentamos.

Cabe mencionar que la Ley Bancaria en esta primera etapa, previó


solamente la banca múltiple para las instituciones que ya estaban operando; sin
embargo, era omisa en cuanto a la posibilidad de otorgar para el futuro
concesiones a nuevas sociedades para que actuaran como banca múltiple,
cuestión que desde un punto de vista estrictamente teórico, no hay ningún
impedimento para ello, situación que confirmó la posterior reforma del artículo 2°
de la LGICOA (Diario Oficial de 27 de diciembre de 1978).

El sistema de banca múltiple quedó establecido formalmente en nuestra


legislación, por decreto publicado en el Diario Oficial de fecha 2 de enero de 1975
que reformo y adicionó el artículo 2° de la LGICOA, para establecer que, las
concesiones otorgadas por la Secretaría de Hacienda eran de naturaleza
intransferible y se referían a uno o más de los siguientes grupos de operación:

I. Operaciones de depósito.
II. Operaciones de ahorro.
III. Operaciones financieras.
IV. Operaciones de crédito hipotecario.
V. Operaciones de capitalización.
VI. Operaciones de fiduciarias.

En el Diario Oficial de 18 de marzo de 1976, se publicaron las reglas para el


establecimiento y operación de bancos múltiples, expedidas por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público. Paralelamente fueron dadas a conocer las circulares
703 de la CNBS y la 1509/76 del BM, que regularon el funcionamiento de estas
instituciones de crédito múltiple hasta la adición a la LGICOA del Capítulo VII.

Posiblemente uno de lo cambios más importantes que se han operado en


las últimas

Décadas en el sistema bancario mexicano, es el de la banca múltiple,


general o integran. La introducción de esa figura en la vida bancaria mexicana,
vino a revolucionar a las instituciones de crédito al colocarlas en situación de
realizar, con una sola conexión, las diferentes operaciones que anteriormente sólo
podrían ejercitarse en forma independiente y especializada. La banca múltiple
constituye una transformación hacia un nuevo y más dinámico concepto de banca
y crédito en nuestro país.

MODIFICACIÓN DE NUESTRA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA


BANCA MÚLTIPLE

La fusión de varias instituciones de crédito en una sola, acarrea el que la


administración se modifique cualitativa y cuantitativamente.

En efecto, se ven influidos en esa reforma, desde el Consejo de


Administración, hasta las áreas operativas.

Es así, que los consejos administrativos se ven aumentados en el número


de sus componentes, por razón natural de que, aun cuando se supriman algunas
plazas, otras se verán aumentadas, pues por ejemplo, si son cuatro sociedades
las que se fusionan, consecuentemente, la mayoría de los integrantes de los
consejos de administración, pasará a formar parte del nuevo, aportando su
experiencia y conocimiento en las áreas que ya conocían.

De la necesidad de administrar una sociedad tan grande, también surgen


algunas variantes novedosas, como la creación de Comités Directivos Colegiados
de Alto Nivel, la modificación de las líneas verticales y horizontales de decisión y
mando, para administrar por zonas regionales geográficas y también por
departamentos especializados.

Lo anterior trae como consecuencia también algunas variantes, como son


los consejos regionales, que pueden actuar en las sucursales de estas
instituciones y que están compuestas por importantes empresarios y
profesionistas de cada entidad, los que conocen y analizan con mejor criterio los
problemas de su región.

FORMAS DE ESTAS SOCIEDADES

Para organizarse y operar como institución de banca múltiple se requiere


autorización del gobierno federal, que compete otorgar discrecionalmente a la
secretaria de hacienda y crédito publico, oyendo la opinión del banco de México y
de la comisión nacional bancaria. Por su naturaleza, estas autorizaciones serán
intransmisibles.

Las autorizaciones que al efecto se otorguen, así como sus modificaciones,


se publicaran en el diario oficial de la federación y en dos periódicos de amplia
circulación del domicilio social de la institución de que se trate.

Solo gozaran de autorización las sociedades anónimas de capital fijo, organizadas


de conformidad con lo dispuesto por la ley general de sociedades mercantiles, en
todo lo que no este previsto en esta ley y, particularmente, con lo siguiente:
I. Tendrán por objeto la prestación del servicio de banca y crédito, en los términos
de la presente ley;
II. La duración de la sociedad Será indefinida;
III. deberán contar con el capital social y el capital mínimo que corresponda
conforme a lo previsto en esta ley, y
IV. Su domicilio social estará en el territorio nacional.

La escritura constitutiva y cualquier modificación de la misma, deberá ser


sometida a la aprobación de la secretaria de hacienda y crédito publico. Una vez
aprobadas la escritura o sus reformas deberán inscribirse en el registro publico de
comercio sin que sea preciso mandamiento judicial.

Las solicitudes de autorización para organizarse y operar como institución


de banca múltiple deberán acompañarse de lo siguiente:
I. proyecto de estatutos de la sociedad en el que deberá contemplarse lo previsto
por el ultimo párrafo de la fracción ii del articulo 122 de esta ley, y relación de los
socios, indicando el capital que suscribirán, así como de probables consejeros y
directivos;
II. plan general de funcionamiento de la sociedad que comprenda por lo menos:
a) los programas de captación de recursos y de otorgamiento de créditos en los
que se definan las políticas de diversificación de operaciones pasivas y activas,
así como los segmentos del mercado que preferentemente atenderán;
b) las previsiones de cobertura geográfica;
c) las bases para aplicar utilidades, en la inteligencia de que las sociedades a las
que se autorice a operar como instituciones de banca múltiple, no podrán repartir
dividendos, durante sus tres primeros ejercicios, debiendo aplicarse las utilidades
netas a reservas, y
d) las bases relativas a su organización y control interno;
III. comprobante de deposito de moneda nacional constituido en institución de
crédito o de valores gubernamentales por su valor de mercado, a favor de la
tesorería de la federación por una cantidad igual al diez por ciento del capital
mínimo con que deba operar la sociedad conforme a la presente ley, y
IV. la demás documentación e información que a juicio de la secretaria de
hacienda y crédito publico se requiera para el efecto.
En los supuestos de que se niegue la autorización, se desista el interesado
o se inicien operaciones en los términos previstos en esta ley, se devolverá al
solicitante el principal y accesorios del deposito a que se refiere la citada fracción
III.

Al ejercer las facultades que le confiere este articulo, la secretaria de


hacienda y crédito publico, con sujeción a lo dispuesto en el plan nacional de
desarrollo, promoverá una adecuada descentralización del sistema bancario
mexicano, evitando una excesiva concentración de instituciones de crédito en una
misma región.

RÉGIMEN DEL CAPITAL SOCIAL

Sobre este punto deben destacarse las siguientes particularidades:

a) El capital deber ser fijo; estas instituciones deberán tener íntegramente


pagados el capital mínimo, que dentro del primer trimestre de cada año señale
la Comisión Nacional Bancaria, el cual no debe ser inferior a una cantidad
equivalente al 0.5 % de la suma del capital pagado y reservas de capital que
alcancen en su conjunto dichas instituciones al 31 de diciembre del año
inmediato anterior.
b) Si el capital social es superior al mínimo, deberá estar pagado por lo menos en
un cincuenta por ciento, siempre que este porcentaje sea superior al capital
mínimo.
c) Cuando una institución anuncie su capital social deberá anunciar al mismo
tiempo su capital pagado.
d) El capital social de las instituciones de banca múltiple estará formado por una
parte ordinaria y podrá también estar integrado por una parte adicional. el
capital social ordinario de las instituciones de banca múltiple se integrara por
acciones de la serie "o".
e) En su caso, el capital social adicional estará representado por acciones serie L,
que podrán emitirse hasta por un monto equivalente al cuarenta por ciento del
capital social ordinario, previa autorización de la comisión nacional de valores
SERIE PORCENTAJE DEL ADQUIRIENTES DE
CAPITAL SOCIAL ESAS ACCIONES
“O” (Capital social 100% 1. Personas físicas
ordinario) mexicanas O
extranjeras que no
sean autoridades en
su país.
2. Personas morales
mexicanas, cuyo
capital sea
mayoritariamente
mexicano, controlado
por el mismo y que
cumpla con los
requisitos establecidos
por la SHCP
3. El Gobierno Federal,
FOBAPROA,
Sociedades
controladoras e
inversionistas
institucionales
“L” (Capital social Hasta 40% Indistintamente salvo que
adicional) se trate de personas
morales extranjeras que
funciones como
autoridades.

El capital mínimo de cada una de las instituciones de banca múltiple será la


cantidad equivalente al 0. 12 por ciento de la suma del capital neto que alcancen
en su conjunto dichas instituciones al 31 de diciembre del año inmediato anterior.
en el transcurso del primer trimestre de cada año, la comisión nacional bancaria
dará a conocer el monto del capital mínimo con el que deberán contar las
instituciones, a mas tardar el ultimo día hábil del año de que se trate.
excepcionalmente, la secretaria de hacienda y crédito publico podrá ampliar este
plazo en casos individuales, tomando en cuenta la situación económica tanto de la
institución respectiva, como de la región en que opere.

El capital mínimo deberá estar íntegramente pagado. cuando el capital


social exceda del mínimo, deberá estar pagado por lo menos en un cincuenta por
ciento, siempre que este porcentaje no sea inferior al mínimo establecido.

Cuando una institución de banca múltiple anuncie su capital social, deberá


al mismo tiempo anunciar su capital pagado.
Las instituciones de banca múltiple solo estarán obligadas a constituir las
reservas de capital previstas en la presente ley y en las disposiciones
administrativas expedidas con base en la misma.

La secretaria de hacienda y crédito publico establecerá los casos y


condiciones en que las instituciones de banca múltiple podrán adquirir
transitoriamente las acciones representativas de su propio capital.

ADMINISTRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE

La administración estará siempre encomendada a un Consejo de


Administración y a un Director General, en sus respectivas áreas de competencia.

Director general (tiene a su cargo la representación de la


Sociedad es el ejecutor de los acuerdos de los administradores)
Órganos de
Administración Consejo de administración (1 presidente, órgano de decisión,
cuando los Administradores son dos o más, se constituye el
consejo de administración)

El nombramiento de director general de la institución de banca múltiple,


deberá recaer en persona que sea de reconocida calidad moral y que además
reúna los requisitos siguientes:
I. ser ciudadano mexicano;
II. haber prestado por lo menos cinco años sus servicios en puestos de alto nivel
decisorio, cuyo desempeño requiera conocimiento y experiencia en materia
financiera y administrativa;
III. no tener alguno de los impedimentos que para ser consejero señalan las
fracciones iii a vi del articulo anterior, y
IV. no estar realizando funciones de regulación de las instituciones de crédito.
los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores a la del
director general, deberán cumplir los requisitos previstos en las fracciones ii a iv
anteriores.

El nombramiento de los consejeros, comisarios, del director general y de los


funcionarios que ocupen cargos con la jerarquía inmediata inferior a la de aquel,
requerirá aprobación de la junta de gobierno de la comisión nacional bancaria, la
que en ejercicio de esta facultad, procurara evitar que se presenten fenómenos de
concentración indebida o inconveniente para el sistema.

Órganos de Comisionarios (vigilan la buena marcha de la sociedad)


Vigilancia

Existe una relación directa entre los accionistas y los órganos de


administración y de vigilancia:
ÓRGANOS INTEGRACIÓN DESIGNACIÓN EN
PROPORCIÓN AL
CAPITAL
Consejo de administración Al menos 15 consejeros Accionistas de serie:
“O”
9 6 Consejeros, y de
entre ellos se designa
al presidente; por cada
10% de acciones que
excedan del 50% del
capital ordinario
pagado.
9 Los restantes
Comisionario Al menos un comisario de En caso de existir otro tipo
serie “O” de inversionistas, por
serie:
9 “A” 1 comisionario
9 “B” 1 comisionario
9 “L” 1 comisionario

Los funcionarios de las instituciones de crédito, incluyendo a los delegados


fiduciarios, acreditarán su personalidad y facultades mediante la simple exhibición
de una certificación de su nombramiento expedida por el secretario o por el
prosecretario del Consejo de Administración o, del Consejo Directivo en el caso de
las instituciones de banca de desarrollo. Los poderes que otorguen las
instituciones de crédito no requerirán de otras inserciones que las relativas al
acuerdo del Consejo de Administración o del Consejo Directivo, según el caso,
que haya autorizado su otorgamiento, a las facultades que en los estatutos
sociales o en sus respectivas leyes orgánicas y reglamentos se otorguen a dichos
órganos de administración, y a la comprobación del nombramiento de los
consejos. Los poderes otorgados de conformidad con los dispuesto en el Código
Civil Federal, se entenderán que confieren la facultad de otorgar, suscribir; avalar
y endosar títulos, aún cuando no se mencione expresamente dicha facultad.

Los nombramientos de los funcionarios bancarios, previa ratificación de


firmas ante fedatario público se inscribirá en el Registro Público de Comercio.

También podría gustarte