Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y

A DISTANCIA DE MÉXICO.
Lic. Nutrición Aplicada. 2022.

“Electiva I. NUTRIGENÉTICA Y
NUTRIGENÓMICA”.

Unidad 1 – Fundamentos y
contextualización.

Evidencia de aprendizaje.
Nutrigenómica en problemas metabólicos
de las principales enfermedades
nutricionales.

Alumno: Mayra Reyes Camacho.

Matricula: ES1822024372.

Grupo: NA-NENN1-2201-B1-005.

Docente: Mtro. Tania Arellano Lezama.

Fecha de entrega: 24 febrero 2022.


Introducción.

Gracias al Proyecto Genoma Humano, en la actualidad la aplicación de técnicas de biología


molecular ha venido a revolucionar la Medicina y la Nutrición en particular. Al menos, 1000
genes humanos causantes de enfermedades han sido identificados y parcialmente
caracterizados, el 97% de los cuales sabemos ahora que son causantes de enfermedades
monogénicas. (Marti, Moreno-Aliaga, Zulet, & Martínez , 2005).

Aun con las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) no ha sido fácil, ya que
patologías como la obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes y cáncer son las
interacciones complejas entre los diversos genes y los factores ambientales. Este resumen
tiene la intención de hacer relevante algunos de los estudios entre la nutrigenómica y las
ECNT.

Es importante considerar que la interacción genes-nutrientes, crece en diversas


direcciones, siendo dos esenciales la influencia de los nutrientes sobre la expresión de
genes (nutrigenómica) y otra conocer la influencia de las variaciones genéticas en la
respuesta del organismo a los nutrientes (Nutrigenética). (Marti, Moreno-Aliaga, Zulet, &
Martínez , 2005).

Nutrigenómica y Obesidad.

Reconociendo que la obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, es decir, que tanto
factores genéticos como ambientales son causas probables de su padecimiento; gracias a
los avances tecnológicos de las ciencias ómicas y del genoma humano, “la genómica
nutricional busca un mejor tratamiento y prevención de las enfermedades por medio de una
dieta individualizada”. (Zapata-Bravo, Pacheco-Orozco, Páyan-Gómez, & López-Rippe,
2020).

El estudio de la interacción entre genes y nutrientes, reciente y vertiginoso, conllevara


cambios en la investigación y la práctica de la nutrición humana, tanto a nivel individual
como poblacional.

En el caso de la obesidad se han realizado diferentes investigaciones que evalúan como la


dieta y la presencia de variaciones en todo el genoma determinan el IMC, el riesgo de
desarrollar obesidad y enfermedades metabólicas. (Mutch, Wahli, & Williamson, 2005).
Los métodos genómicos sirven para detectar variaciones en el ADN, así como cambios en
la estructura y organización cromosómica. (Zapata-Bravo, Pacheco-Orozco, Páyan-Gómez,
& López-Rippe, 2020). Las variantes del nucleótido único (SNVs) son el tipo de variantes
genéticas más ampliamente estudiadas en el área de la nutrigenómica. Para el análisis de
SNVs se usan dos enfoques principales, el estudio por genes candidatos y los estudios por
asociación de genoma completo (GWAS). (Hebebrand, Volckmar, Knoll, & Hinney , 2010).

Se conocen aproximadamente 187 regiones del genoma cuyos cambios epigenéticos se


asocian con el peso corporal. La mayoría de estas regiones se encuentran cerca de genes
relacionados con la homeostasis del tejido adiposo y la resistencia a la insulina. (McCaffery,
2018).

Un nutriente puede comportarse básicamente como un factor de transcripción que modifica


de forma aguda la expresión génica, como ejemplo los ácidos grasos que se comportan
como factores de transcripción críticos para la expresión de una colección de genes
involucrados en el metabolismo lipídico y el proceso de adipogénesis. (Silveira Rodríguez ,
Martínez-Piñeiro Muñoz, & Carraro Casieri, 2007).
El fenotipo relacionado con la epigenética ha demostrado en experimentos con animales
que la malnutrición materna desencadena adaptaciones metabólicas en el feto y se
distingue un “fenotipo ahorrador”, el cual en edad adulta aumenta el riesgo de desarrollar
enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, obesidad, hiperinsulinemia e
hiperleptinemia y resistencia a la insulina y DM2. (Hales & Barker, 2001).

El desarrollo de la genómica funcional en los próximos años condicionara cambios en el


conocimiento teórico y práctica clínica de la nutrición. La posibilidad de determinar el perfil
genético de un individuo (variaciones genéticas y modificaciones epigenéticas) y de
detectar miles de metabolitos endógenos y exógenos en una muestra biológica y conseguir
la integración de estos datos en una compleja red de interacciones metabólicas constituye
un desafío sin precedentes en la nutrición humana. (Silveira Rodríguez , Martínez-Piñeiro
Muñoz, & Carraro Casieri, 2007).

Finalmente, en materia de obesidad, en lo que respecta al campo de la genómica


nutricional, se han visto hallazgos importantes sobre las diferentes variantes asociadas
tanto al aumento del IMC y perímetro abdominal, como a susceptibilidades a diabetes
mellitus tipo 2 y síndrome metabólico, así como una interacción entre estas y el consumo
de diferentes nutrientes como los hidratos de carbono y los lípidos. La nutrición de precisión
toma en cuenta la variabilidad individual, el genoma, el metaboloma, el microbioma y otras
composiciones para diseñar intervenciones y diseñar recomendaciones nutricionales más
completas y dinámicas basadas en parámetros cambiantes e interactivos para tratar o
prevenir trastornos metabólicos. (Zapata-Bravo, Pacheco-Orozco, Páyan-Gómez, & López-
Rippe, 2020).
Nutrigenómica y diabetes.

El ejemplo más claro de las interacciones entre genotipo y dieta en enfermedades crónicas
as la diabetes tipo 2, una condición que frecuentemente ocurre en individuos obesos y
sedentarios y en algunas minorías. (Stoehr & Nadler, 2000).

Cabe menciona que la expresión de la información genómica se modifica por el cambio en


el estilo de vida, haciendo ejercicio y reduciendo el consumo de calorías. Pero muchas
enfermedades crónicas no muestran la plasticidad del fenotipo vista en algunos casos de
DM2; es decir, los síntomas no son reversibles después de algún evento iniciador. La
remodelación de la cromatina y los cambios en la metilación del DNA inducidos por dietas
desequilibradas con posibles mecanismos que contribuyen a la irreversibilidad de los
cambios en la expresión genética. (Marti, Moreno-Aliaga, Zulet, & Martínez , 2005).

Las enfermedades crónicas del nuevo milenio: obesidad, diabetes tipo 2, enfermedad
vascular y cáncer, expresan complejas interacciones poligénicas con el ambiente. La más
importante interacción ambiental con nuestros genes la confieren los nutrientes ingeridos.
Los avances en Nutrigenética están permitiendo identificar subgrupos de riesgo en
enfermedades poligénicas complejas como la obesidad, insulinorresistencia y DM2.
(Pisabarro & Sanguinetti , 2004).

Recientemente se ha demostrado la relación entre ingesta de grasa trans y saturada y


diabetes 2 en portadores del polimorfismo PPARgamma2Pro12Ala, polimorfismo muy
frecuente en población caucásica, hallazgo que permite identificar subgrupos de alto riesgo
para DM2. (Pisabarro R. , 2006).

Nutrigenómica e hipertensión arterial.

La hipertensión arterial esencial (HTA) es el principal factor de riesgo para el desarrollo de


infarto agudo al miocardio, falla cardiaca, arritmia ventricular, nefropatías, ceguera, entre
otros serios problemas de salud. Aunque poco se ha logrado comprender sobre cuales son
los mecanismos moleculares y genéticos involucrados en desarrollar HTA.

Se ha estimado que el componente genético es muy importante para su desarrollo, de


hecho, varios estudios de heredabilidad muestran que entre 30% a 60% depende del
componente genético para que se desarrolle HTA. (Ramírez-Bello, y otros, 2011).
Existen dos estrategias principales para identificar genes de susceptibilidad a HTA en
humanos:
a. Los análisis de ligamiento. El ligamiento genético se refiere a la co-segregación de
marcadores genéticos con el fenotipo de la enfermedad, por ejemplo, NTZ en
familias con múltiples miembros afectados se identifican las regiones genómicas se
realiza mediante SNPs o STRs. Algunas regiones ligadas a HTA son la 2p22.1,
5q33, entre otras. Los genes IL12B, FASP6 y C1QTNF2 son ejemplos de genes
candidato a estudiar a HTA. (Ruppert & Maisch, 2003)
b. Los análisis de asociación. El objetivo de este diseño de estudio es comparar
frecuencias alélicas y genotípicas de la variante estudiada, y entonces observar si
existe una diferencia estadística entre los grupos. (Ramírez-Bello, y otros, 2011).

Ambas estrategias han sido ampliamente usadas con el objetivo de identificar genes que
causan HTA. Desde el punto de vista genético, la HTA es un ejemplo paradigmático de los
denominados «rasgos complejos». El término «rasgo complejo» define un fenotipo que no
se comporta según un patrón de herencia mendeliano clásico, dominante o recesivo,
atribuible a alelos de un único locus. Ello puede ser debido a uno o varios de los siguientes
fenómenos:

1. penetrancia incompleta
2. fenocopia
3. heterogeneidad genética
4. herencia poligénica
5. presencia de otros mecanismos de transmisión.

En el desarrollo de HTA influyen indudablemente factores no genéticos. La susceptibilidad


genética al padecimiento de HTA se ha cuantificado mediante epidemiología genética en
términos de la proporción de las variaciones en la presión arterial que tiene origen genético,
y en términos del riesgo relativo [riesgo de un pariente de un enfermo dividido por el riesgo
en la población general. Sólo aproximadamente el 30% de la variación de la presión arterial
es de origen genético 2, y el riesgo relativo para hermanos de afectados es también
solamente moderado. (Bernabéu, y otros, 2022).

Nutrigenómica y Cáncer.

En inicio la nutrición se ha demostrado es un factor importante en el desarrollo del cáncer.


La epigenética en los últimos años se ha desarrollado para intentar buscar una relación
solida entre la nutrición y las posibles alteraciones que dan lugar al desarrollo de una
neoplasia.
La nutrición tiene relación directa con la reparación del ADN, la proliferación celular, la
regulación hormonal, la diferenciación celular, la inflamación y la inmunidad, la apoptosis,
los reguladores del ciclo celular y el metabolismo de carcinógenos. (Mayne, Playdon , &
Rock , 2016).

Metilación del ADN. De forma fisiológica existen regiones del ADN hipermetiladas; de esta
manera no se expresan, por ejemplo, para ocultar dobles alelos de progenitores en regiones
de control de ciertos genes que son específicos de un único tejido, etc. Así, si se produce
un hipometilación del ADN celular o si se produce una hipermetilación de genes supresores
de tumores, esto conduce a la proliferación celular y al riesgo de desarrollar un cáncer.
(Hernando Requejo, García de Quinto, & Rubio Rodríguez, 2019).

El cáncer es un problema de salud prioritario a nivel mundial y la dieta es uno de los actores
que pueden prevenir o favorecer su aparición. La epigenética es un campo de investigación
a múltiples niveles; entre ellos, la nutrición y su relación con el cáncer. La epigenética puede
explicar cómo determinados alimentos pueden disminuir la aparición de cáncer mediante
cambios epigenéticos ejercidos por sus componentes (folatos, polifenoles, selenio,
isotiocianatos y vitamina D, entre otros). (Hernando Requejo, García de Quinto, & Rubio
Rodríguez, 2019).

Los nutrientes y/o compuestos bioactivos pueden, directa e indirectamente, de forma


individual o sinérgica, modificar la estructura de la cromatina, fragmentar el DNA, suprimir
o promover la expresión de los genes modulando la transcripción y transducción, bloquear
o activar distintas vías de señalización intra y extracelular involucradas en la proliferación,
diferenciación y muerte celular, y contrarrestar los efectos de algunas moléculas del entorno
intra y extracelular. Aunque, en general, los efectos e interacciones de los nutrientes y/o
compuestos bioactivos selectivamente inducen la muerte e inhiben el crecimiento y
proliferación de las células cancerígenas, bajo ciertas condiciones, dichos efectos e
interacciones pueden promover la carcinogénesis. (Vargas Hernández & Camacho Gómez,
2013).

Conclusiones.

Ante el reto de afrontar las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en el sistema


de salud mexicano y como parte de un equipo multidisciplinario, el nutriólogo debe contar
con las herramientas nutricionales funcionales para el tratamiento y prevención de los
factores nutricionales que combatan o prevengan ECNT como la obesidad, diabetes tipo 2
e hipertensión.
Las nuevas tecnologías ómicas permiten mediante una prueba genómico distinguir los
genes de cada individuo sano o enfermo y su relación con las nutrientes, lo que se reconoce
como Nutrigenética y nutrigenómica. De esta forma mediante la muestra de ADN podemos
diseñar dietas especializadas.

Bibliografía
Bernabéu, R., Marco, J., Zabay, J., Mulet , J., Muñar, M., & Viader, C. (2022). El gen del
angiotensinógeno en la hipertensión arterial esencial. Estado actual de las investigaciones
y perspectivas de futuro. Revista nefrología.

Frigolet, M., & Gutiérrez-Aguilar, R. (2017). Ciencias "ómicas", ¿cómo ayudan a las ciencias de la
salud? Revista digital universitaria,
http://revista.unam.mx/vol.18/num7/art54/index.html.

Hales, C., & Barker, D. (2001). The thrifty phenotype hypothesis. Br Med Bull, 5-20.

Hebebrand, J., Volckmar, A., Knoll, N., & Hinney , A. (2010). Chipping away the missing heritability:
Giant steps forward in the molecular elucidation of obesity-but still lots to go. Obes Facts,
294-303.

Hernando Requejo, O., García de Quinto, H., & Rubio Rodríguez, M. (2019). Nutrición como un
factor epigenético regulador del cáncer. Nutrición Hospitalaria.

Lozano Teruel, J., Galindo Cascales, J., & García-Borrón Martínez, J. (2005). Bioquímica y biología
molecular para ciencias de la salud. Madrid: McGraw-Hill.

Marti, A., Moreno-Aliaga, J., Zulet, A., & Martínez , J. (2005). Avances en nutrición molecular:
nutrigenómica y/o nutrigenética. Nutrición hospitalaria., 157-164.

Mayne, S., Playdon , M., & Rock , C. (2016). Diet, nutrition and cancer: past. present and future.
Nature Reviews clinical oncology., 504-515.

McCaffery, J. (2018). Precision behavioral medicine: implications of genetic and genomic


discoveries for behavioral weight loss tratment. Am Psychol., 1045-1055.

Mutch, D., Wahli, W., & Williamson, G. (2005). Nutrigenomics and nutrigenetics: the emerging
faces of nutrition. FASEB, 1602-1616.

Orfao, A. (2019). Informe anticipado ciencias ómicas. Fundación Instituto Roche,


https://www.institutoroche.es/static/archivos/Informes_anticipando_CIENCIAS_OMICAS.
pdf.

Pisabarro, R. (2006). Nutrigenética y nutrigenómica: la revolución sanitaria del nuevo milenio.


Implicaciones clínicas en síndrome metabólico y diabetes tipo 2. Rev Med Urug, 100-107.

Pisabarro, R., & Sanguinetti , C. (2004). High incidence of type 2 diabetes in peroxisome
proliferator-activated receptor gamma2 Pro12Ala carriers exposed to a high chronic intake
of tans fatty acids and saturated fatty acids. Diabetes Care., 2251-2252.
Quiroga, C. (2016). Las tecnologías ómicas: situación actual y desafíos futuros. Revista Argentina
de Microbiología., 265-266.

Ramírez-Bello, J., Pérez-Méndez, O., Ramírez Fuentes, S., Carrillo, S., Vargas , G., & Fragoso, J.
(2011). Genética y genómica de la hipertensión arterial: una actualización. Archivos de
cardiología de México., 240-250.

Ruppert, V., & Maisch, B. (2003). Genetic of human hypertension. Herz, 655-662.

Sanhueza, J., & Valenzuela , A. (2012). Nutrigenómica: revelando los aspectos moleculares de una
nutrición personalizada. Revista Chilena de Nutrición, 71-85.

Silveira Rodríguez , M., Martínez-Piñeiro Muñoz, L., & Carraro Casieri, R. (2007). Nutrigenómica,
obesidad y salud pública. Rev Esp Salud Pública., 475-487.

Stoehr , J., & Nadler, S. (2000). Genetic obesity unmasks nonlimear interactions between murine
type 2 diabetes susceptibility loci. Diabetes, 1946-1954.

UNIDAD1NENN. (2022). Bases de la nutrigenética y nutrigenómica. CDMX: UNADM.

Vargas Hernández, J., & Camacho Gómez, M. (2013). Efectos de los nutrientes y compuestos
bioactivos de los alimentos en tejidos y células de cáncer humano: aproximación
nutrigenómica. Rev. Fac. Med., 293-300.

Zapata-Bravo, E., Pacheco-Orozco, R., Páyan-Gómez, C., & López-Rippe, J. (2020). Abordaje
nutrigenómico de la obesidad: ¿Dónde estamos? Revista de nutrición clínica y
metabolismo.

También podría gustarte