Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


DEFINICIÒN:

Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden


establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo
Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración
Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no
incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución.

En referencia a lo anterior, la Constitución es la Carta Magna, porque es la que


rige todo el ordenamiento jurídico de un Estado, es decir no existe ninguna ley
ordinaria que pueda estar por encima de ella, es por esto que es llamada Ley
Suprema.

Ningún organismo, ente, funcionario del Estado, ley, decreto-ley o acto de la


Administración Pública puede ir en contra de lo establecido en la Constitución de
un Estado.

La Carta Magna busca proteger los derechos e intereses de todos los ciudadanos
en relación al actuar del propio Estado.

LA CONSTITUCIÓN ACTUAL:

Actualmente se encuentra vigente la Constitución Política de 1993. Este


documento fue aprobado mediante referéndum en 1993, pero fue redactado por el
Congreso Constituyente Democrático (CCD) convocado durante el gobierno de
Alberto Fujimori tras el autogolpe de Estado de 1992.

Fue promulgada el 29 de diciembre de 1993, pero entró en vigencia el 1 de enero


de 1994, convirtiéndose en el duodécimo texto constitucional que ha tenido
nuestro país a lo largo de su historia republicana, reemplazando a la Constitución
para la República del Perú de 1979.
En el 2001, por una ley promulgada por el entonces presidente Alejandro Toledo,
el Congreso de la República retiró la firma de Alberto Fujimori de la Constitución
de 1993.

CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN ACTUAL:

La Constitución de 1993 contiene 206 artículos, 26 capítulos y 16 disposiciones


finales y transitorias, que han sido divididos en las siguientes partes:

 Preámbulo

 TITULO I: De la persona y de la sociedad

 TITULO II: Del Estado y la Nación

 TITULO II: Del régimen económico

 TITULO VI: De la estructura del Estado

 TITULO V: De las garantías constitucionales

 TITULO IV: De la reforma de la Constitución

 Disposiciones finales y transitorias

 Disposiciones transitorias especiales.

 Declaraciones.

FUNCIONES DE LA CONSTITUCIÓN:

La Constitución es el conjunto de reglas y principios entre otros de más alta


jerarquía, esta agrupa y regula los aspectos más básicos para que la sociedad
pueda funcionar y sientan las bases para la construcción del resto de normas.

Algunas de sus funciones son las siguientes:

- Función legitimadora de la Constitución, toda Constitución es en


definitiva un símbolo nacional que justifica un determinado momento
histórico: el inicio de un nuevo régimen; el acceso a la independencia de un
país etc.

- Función organizativa de la Constitución, una Constitución efectúa una


división racional del trabajo político, organizando la tarea de los órganos
políticos.

- Función política de la Constitución, una Constitución establece las


reglas del juego para el acceso al poder, para su ejercicio y para su
transmisión.

- Función ideológica de la Constitución, en toda Constitución aflora un


programa de defensa e implantación de determinados intereses socio-
políticos.

- Función jurídica de la Constitución, la Constitución debe presidir la


estructura de normas de un país, ser la piedra angular del ordenamiento
jurídico y definir y regular lo que se acepta como Derecho.

- Función protectora de la Constitución, la Constitución debe reconocer y


amparar unos derechos inviolables que se encuentran por encima de la
acción estatal y debe servir como límite al ejercicio del poder mediante las
técnicas establecidas para ello.

DERECHO CONSTITUCIONAL

Es una rama del derecho público que tiene por objetivo analizar un conjunto de
fuentes, principios y leyes fundamentales que rigen el ordenamiento jurídico de un
país. Cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que
definen el estado. De esta manera es materia de estudio todo lo relativo a la
forma de estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de
los poderes públicos, incluidas las relaciones entre poderes públicos y
ciudadanos.

Su objetivo es la organización jurídica del estado, `por lo tanto su contenido


atiende a la relación entre el estado y constituciones, y el estado y los individuos.

El contenido del derecho fundamental comprende esencialmente los principios,


valores y normas de carácter fundamental que pretenden guiar a la sociedad,
también comprende elementos sustantivos de la política, de la sociología, de la
historia y de la filosofía, abarcando entonces a la Ciencia Política, a la Sociología
Política, a la Historia de las Ideas Políticas, y a la Filosofía Política, cuando no a la
misma Teoría del Estado y a la Economía Política.

Generalmente se le considera como la rama del derecho público interno relativa


a la organización del Estado y a la regulación de las relaciones de los poderes de
éste entre sí y con los particulares gobernados.

Es la parte del Derecho Público que regula el sistema de gobierno, la formación


de los poderes públicos, su estructura, atribuciones, y las declaraciones, derechos
y garantías de los habitantes como miembros de la sociedad referida al Estado.

El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que tiene por objeto
analizar un conjunto de fuentes, principios y leyes fundamentales que rigen el
ordenamiento jurídico de un país.

El Derecho Constitucional tiene como esfera:

1. la organización del Estado (poder ejecutivo, parlamento, órganos


constitucionales autónomos, principios).
2. la acción constante de la opinión pública con los medios y procedimientos
ideados para ejercer influjo (partidos políticos, reuniones, prensa,
propaganda, elecciones).
3. La protección de las condiciones para el pleno ejercicio de los derechos de
todos en un régimen de derecho.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:

1. Es una rama del Derecho Público que regula las relaciones entre el
Estado y particulares cuando estos últimos actúan en sus potestades
públicas.

2. Protege el Estado de Derecho vigilando el cumplimiento de lo contenido


en la Carta Magna o Constitución del Estado.

3. Principio de la soberanía popular es el derecho que tiene el Pueblo de


elegir sus leyes y sus gobernantes.

4. Limita el actuar del Estado la Constitución limita el actuar del Legislador y


los Poderes Públicos de un País.

5. Resultado del Poder Constituyente el pueblo lo ejerce directamente o a


través de sus representantes.

OBJETO:

• Determinar el objeto de estudio del Derecho Constitucional tiene por


finalidad, de un lado, precisar la proporción de conocimientos que
constituye el ámbito de su contenido y, de otro lado, diferenciarlo de las
demás disciplinas que estrechamente se relacionan entre sí.

• Correctamente, puede afirmarse que el Derecho Constitucional tiene como


objeto de estudio las instituciones políticas que constituyen o fundan el
Estado. Aquellas que establecen el aparato del gobierno estatal,
precisando el ámbito personal (la población) y territorial (el territorio) en el
que se ejerce el poder estatal y regulan la organización y el funcionamiento
de los órganos del aparato estatal (la forma de gobierno), las relaciones de
éstos con los ciudadanos (la forma de estado) y la distribución territorial del
poder (la estructura territorial del Estado).
• En consecuencia, el objeto de estudio del Derecho Constitucional
comprende las instituciones políticas escritas como también las no escritas
que, de una u otra forma, organizan el Estado y regulan el ámbito de poder.
No es, pues, la pura norma la que interesa al Derecho Constitucional, sino
la síntesis de la tensión entre la norma y la realidad a la que se enfrenta.

IMPORTANCIA:

• Su importancia es fundamental, ya que la Constitución, objeto principal del


Derecho Constitucional, es en países como el nuestro la regulación jurídica
suprema, pues además de fijar la estructura del Estado impone a las
demás ramas del derecho amoldarse a sus normas y principios rectores.

• Consideremos que el Derecho Constitucional moderno se edifica sobre tres


Principios esenciales:

I. La limitación del poder, mediante su distribución equitativa. No


puede haber un Estado democrático con un poder absoluto e
ilimitado.
II. La garantía de los derechos y libertades fundamentales de
la persona. El ordenamiento jurídico solamente, tiene valor si se
basa en el reconocimiento de los derechos fundamentales de la
persona, que se garantiza y afianza, incluso, contra el propio
Estado.
III. La Supremacía y permanencia del texto constitucional. La
superioridad de la Constitución sobre la ley ordinaria, se establece,
por ser creada por el órgano constituyente que es el poder de
poderes.

FUNCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


Muchas ya las hemos comentado y de otras ya te he dado alguna pista. Sin
embargo, como futuro experto en la materia gracias a los cursos en Derecho
Constitucional, es recomendable tener claras sus características. Veamos:
 Es una rama del Derecho Público, que regula las relaciones entre el Estado
y particulares cuando estos últimos actúan en sus potestades públicas.
 Protege el Estado de Derecho vigilando el cumplimiento de lo contenido en
la Carta Magna o Constitución del Estado.
 El principio de la soberanía popular es el derecho que tiene el Pueblo de
elegir sus leyes y sus gobernantes.
 Limita el actuar del Estado: la Constitución limita el actuar del Legislador y
los Poderes Públicos de un País.
 Resultado del Poder Constituyente: el pueblo lo ejerce directamente o a
través de sus representantes.

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS


PERSONAS
Los derechos fundamentales son aquellos “derechos declarados por la
Constitución que gozan del máximo nivel de protección”. Es decir, se trata de
unos derechos alienables, inviolables e irrenunciables.
Pertenecen a todas las personas por su dignidad. Así, cualquier poder público,
como, por ejemplo, el judicial, debe respetarlos por encima de todas las cosas.

EJEMPLOS:
7.Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así
como a la voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por
afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación
social tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita, inmediata y
proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
El honor es una cualidad moral que lleva al sujeto a cumplir con los deberes
propios respecto al prójimo y a uno mismo. Se tratade un concepto ideológico que
justifica conductas y explica relaciones sociales. El honor es un concepto con
diversas valencias, según se tome en una acepción subjetiva (lo que uno siente
como su propio honor) o en su acepción social, como elemento que entra en
juego en las relaciones sociales en muchas civilizaciones. Implica la aceptación
personal y la construcción en el imaginario social, e incluso en la superestructura
jurídica, de una cualidad moral vinculada al deber, a la virtud, al mérito, al
heroísmo; que trasciende al ámbito familiar, de la descendencia (la sangre y la
casta) y de la conducta sexual; que se refleja en la opinión, la fama o la gloria y en
diferentes ceremonias de reconocimiento público; y que produce recompensas
materiales o dignidades, como cargos, empleos, rentas, patrimonios, herencias,
etc.
Tiene una doble vertiente, interna y externa:
1) La estimación que cada persona tiene de sí misma.
2) La concepción que terceros tienen sobre la dignidad de nuestra persona. Suele
entraren colisión con el derecho a la libertad de expresión e información, debiendo
ponderarse encada caso, según afirma nuestro Tribunal Constitucional, los bienes
en conflicto.
Delitos contra el honor:
La injuria: es la ofensa al honor de una persona que está presente y que se
puede hacer en privado.
La difamación: es la ofensa al honor de una persona que puede estar ausente,
hecha ante otras o la publicación de hechos de menosprecio y rebajamiento ante
la opinión pública que son falsos. Lo relevante en la difamación es la divulgación y
publicidad que se hace de un hecho a un tercero.

8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así


como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado
propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.
El derecho de autor es una rama del Derecho a la Propiedad Intelectual (La
propiedad intelectual está dividida en dos grandes ramas: el derecho de autor y la
propiedad industrial), y es el que se refiere a los atributos legales que tienen los
autores sobre las obras artísticas y literarias que son fruto de su creación. El
derecho de autor es aquel que protege todas las obras creadas por el ingenio
humano. Por ejemplo, es el derecho que tiene el escultor sobre sus esculturas, el
pintor sobre sus cuadros, el escritor sobre sus libros, el creador de un programa
de computación sobre su software, el artista intérprete sobre sus interpretaciones,
entre otros.
Abarca de manera extensa la protección de los derechos intelectuales, los cuales
velan por los bienes inmateriales de naturaleza intelectual y de contenido creativo.
Los derechos intelectuales tienen, bajo su rango de acción, los derechos de autor,
los cuales protegen la obra y los derechos anexos, y los derechos
convencionales, los cuales protegen el invento, el modelo de utilidad y el diseño
industrial de un inventor. Los derechos patrimoniales de las obras o inventos
pueden ser transferibles a personas naturales o jurídicas según las disposiciones
legales; los herederos también pueden ser titulares de estos derechos
patrimoniales. Asimismo, se debe tener en cuenta que la creación de una obra o
el descubrimiento de un invento puede ser también un trabajo conjunto entre
varias personas, entendiéndose que cada uno de ellos le corresponde el mismo
derecho.
9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o
sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su
perpetración. Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo
son reguladas por la ley.
Nuestra Constitución ha tutelado el derecho fundamental que tiene toda persona a
la “libertad de domicilio” a través de la garantía de “inviolabilidad” y, en ese
sentido, ha establecido que los terceros, sean particulares o agentes públicos, en
principio, están prohibidos de penetrar el ámbito domiciliario donde habita una
persona, salvo que medie el consentimiento de ésta, exista una autorización
judicial, se haya configurado una situación de flagrancia delictiva o el peligro
inminente de la perpetración de un hecho ilícito sea una realidad. Asimismo, la
norma constitucional ha regulado dos supuestos de entrada legítima, como son
las razones de sanidad o de grave riesgo.
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos
privados. Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo
pueden ser abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por
mandamiento motivado del juez, con las garantías previstas en la ley. Se
guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen. Los
documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen
efecto legal. Los libros, comprobantes y documentos contables y
administrativos están sujetos a inspección o fiscalización de la autoridad
competente, de conformidad con la ley. Las acciones que al respecto se
tomen no pueden incluir su sustracción o incautación, salvo por orden
judicial.
Por ejemplo, las redes sociales son una herramienta muy útil para los ciudadanos,
es usada por ellos de manera constante, por lo tanto, se puede decir que es una
sociedad que gira alrededor de un mundo virtual. Estas redes sociales generan
ganancias para muchas personas, es muy útil para muchas por no decir la
mayoría, pero lo que se debe determinar es si jurídicamente se tiene un
mecanismo de protección cuando personas malintencionadas vulneran la
privacidad de otras ya sea robando fotos, videos y utilizándolos en su contra para
que los demás crean que han realizado un acto vulgar o que no es adecuado. Al
tener una red social siempre está suministrando información personal y privada, lo
que implica que desde el inicio existe un riesgo, debido a que se almacena y
recopila información de carácter privado. Por esta razón el Estado tiene
mecanismos de protección al derecho a la intimidad para castigar a las personas
que utilicen información que no ha sido suministrada por el titular de la misma.

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a


salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por
mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.
-Libertad de transitar: es la posibilidad de circular libremente y establecer
libremente su residencia o domicilio.
-Libertad de residencia: es una condición indispensable para el libre desarrollo de
la persona y se refiere a la facultad de quienes se encuentran legalmente dentro
de un Estado de escoger su lugar de residencia
-Es una proyección de la libertad física, pues esta requiere de la movilidad para
salir y entrar dentro y fuera del territorio nacional.
- Sus restricciones son por medidas sanitarias, por orden de impedimento de
salida omitida por un juez.

12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o


abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en
plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que
puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de
sanidad públicas.
Por lo que se puede entender por derecho de reunión, al derecho que tienen las
personas para unirse, juntarse o congregarse en un espacio determinado, de
forma concertada, pacífica y sin armas, con diversas finalidades u objetivos lícitos.
Hay derecho a reunirse, pero en forma pacífica. No hay derecho a reunirse para
fines violentos.
Las reuniones deben hacerse sin armas. Las armas pueden ser concebidas como
aquellos instrumentos destinados a atacar o defenderse, inferir o evitar un daño.
Pueden ser de diferente naturaleza (blancas, de fuego, etc.) y construidas a base
de diferentes materiales (de madera, de metal, etc.)
La razón de esta prohibición es que la seguridad y el orden público pueden verse
amenazados.
CONCLUSIONES

 La Constitución Política del Perú es también conocida como la “Carta


Magna”. Es la ley fundamental sobre la que se rige el derecho, la justicia y
las normas del país. Asimismo, determina la estructura y organización del
Estado peruano.

 La Constitución declara los principios básicos de la organización del


Estado, señala los derechos y garantías que se consideran esenciales para
toda persona e indica las normativas mínimas de la organización del
Gobierno y demás instituciones públicas.

 El fin de la Constitución es crear el soporte jurídico de la nación y sostener


la concepción que el pueblo de sí mismo, de su sociedad, de su cultura, así
como su forma de gobierno, régimen e instituciones.

 La Constitución organiza los poderes e instituciones políticas, además de


establecer y normar los derechos y libertades de la ciudadanía peruana.
Prima sobre toda ley y sus normas son inviolables y de cumplimiento
obligatorio.

 El derecho constitucional es una rama del derecho público que tiene por
objeto el estudio de las leyes fundamentales que definen un Estado.
Abarca todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos y
garantías esenciales de las personas y regulación de los poderes públicos.

 El derecho constitucional sirve también como mecanismo para vigilar que


se cumplen los preceptos contenidos en la Constitución y define los límites
del poder del Estado (poder Ejecutivo), de los legisladores (poder
Legislativo) y de los poderes públicos del país.

 Los derechos fundamentales


BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte