Constitucionalismo en Guatemala
Quienes tiene iniciativa de ley, los tres poderes del estado, el Tribunal supremo electoral, y la
universidad de San carlos de Guatemala.
Derecho Constitucional.
Es la rama del Derecho político y público que comprende las leyes fundamentales del Estado,
que establecen la forma de gobierno, los derechos y deberes de los individuos y la
organización de los poderes públicos.
Néstor Pedro Sagüés: Derecho Constitucional es la rama del derecho público que tiene por
objeto la organización del Estado y sus poderes, la declaración de los derechos y deberes
individuales y colectivos y las instituciones que los garantizan.
Criterio Material: El derecho constitucional está formado por normas que regulan materias
relacionadas con la garantía básica de la libertad del individuo.
Todas las normas que declaran y protegen derechos de los ciudadanos, declaraciones de
derecho. También otras normas que regula el poder del Estado.
Criterio Formal: Se refiere a que las normas de derecho constitucional son de rango superior y
son distintas.
Objeto o función del derecho constitucional: su objeto como ciencia es el estudio de los
límites al ejercicio del poder delegado, la organización y funcionamiento del Estado, que oriente
el ejercicio de la función pública para el logro de los fines de éste, a través de los límites y
valores en la constitución. Dotándola de superioridad, reconociendo en ésta los derechos
fundamentales dotándolos de medios eficaces de protección y reparación.
Derecho Constitucional
Son los diversos modos y formas mediante las cuales se crea o se originan las normas
constitucionales, así como los mecanismos y procedimientos de modificación de las mismas
Fuente directas (la ley y la costumbre) fuentes indirectas (doctrina, jurisprudencia y el derecho
comparado)
La Doctrina: Que son aquellos escritos o tratados de estudios del derecho constitucional, que
en muchas ocasiones son tomados en cuenta al momento de promulgar una constitución o ley
de carácter constitucional.
Los hechos concretos que son el génesis del Derecho constitucional son lo siguientes:
La revolución inglesa
La Revolución Norteamericana
La Revolución Francesa
Principio de control
No basta con establecer la supremacía de las normas constitucionales sobre las demàs normas
que conforman el ordenamiento jurìdico, es necesario garantizar la efectividad de dicho
principio frente a los actos de gobierno. De no ser así, la constitución perdería su sentido.
Principios de Limitación:
Esta corte advierte que los derechos individuales contenidos en la parte dogmática de la
constitución no se conciben en forma absoluta, sino que las libertades están sujetas a la ley, la
que establece los límites naturales que dimanan del hecho real e incontrovertible de que el
individuo vive en un régimen de interrelación
Principio de Racionalidad:
El principio de razonabilidad establece la forma de restringir el modo de utilizar por parte del
Estado, el principio de limitación. Las leyes pueden restringir el ejercicio abusivo de los
derechos, por ello debe de ser hecho de forma razonable.
Rodrigo Borja manifiesta, que en rigor, todo derecho es público tanto porque emana del estado,
como porque está destinado a regular relaciones públicas de las personas”. Y según el mismo
autor. Derecho público es aquel que rige las relaciones de los estados entre sí y la de estos con
los individuos cuando el estado actúa como poder público o autoridad.
Derecho Penal
Derecho administrativo
Derecho Fiscal
Derecho procesal
Derecho Político
Relaciones con las demás disciplinas jurídicas especiales.
El derecho constitucional tiene relaciones constantes, comunes y estrechas con todas las áreas
de la ciencia jurídica. Esto es debido a que el derecho constitucional fija los principios
fundamentales o los cimientos de la organización jurídico-política del Estado.
La relación que media entre el derecho constitucional y las distintas ramas del ordenamiento
jurídico, posee una importancia fundamental esto teniendo en cuenta que en las normas del
derecho constitucional observamos la presencia de los principios básicos, o fundamentales de
todas las ramas del derecho. En ellos encontramos los grandes lineamientos a los cuales
deberán adecuarse las legislaciones civil, mercantil, penal, administrativa, laboral, procesal,
militar, etc. La función de todas ellas, en el marco.
Constitución:
La palabra constitución resulta ser una locución de origen latino (constitutio, constituere). Que
significa fundar establecer dar, origen, asentar, algo darle fundamento.
Definición
Lo constituye la norma de mayor jerarquía dentro del estado, inspirada en principios liberates,
sociales, en ambas categorías de principios. Su contenido determina, a) el fin para el que se
organiza el Estado, b) el catálogo de derechos y obligaciones de sus habitantes (derechos
fundamentales). c) los límites al poder, su distribución y control y la responsabilidad de los
gobernantes, d) el sistema democrático-representativo y los medios de defensa del orden
constitucional.
Parte Pragmática: La constitución termina con la parte pragmática. Se regula en los artículos
263 al 281 y se divide en las garantías constitucionales y defensa del orden constitucional,
reformas a la constitución y las disposiciones finales y transitorias. Esta parte de la constitución
regula los mecanismos para proteger los derechos constitucionales que se amparan en la
constitución. Las garantías constitucionales que se encuentran reguladas son la Exhibición
personal, el amparo y la inconstitucionalidad sea esta en caso concreto o general. Uno de los
elementos más está en caso concreto o general. Uno de los elementos más importantes que se
encuentra regulado son las reformas a la constitució, en la cual se establece quienes la pueden
solicitar y la forma en que se realizan las modificaciones y finalmente, qué artículos no se
pueden reformar, los llamados artículos pétreos, los cuales no son reformables porque
aseguran la forma republicana de gobierno
Cual es el proceso para reformar la constitución y las leyes de rango constitucional.
R// articulo 280 de la constitución, reformas por el congreso y consulta popular, una forma
constitucional por la vía legislativa requiere que el congreso de la república lo apruebe con el
voto afirmativo de las 2/3 partes del total de diputados.
La consulta será reconocida por uel tribunal supremo electoral a iniciativa del presidente de la
república o del congreso de la república.
Función de la constitución:
Actualmente está asumido por todos los analistas que la Constitución es la norma promulgada
que permite la pacífica convivencia de los ciudadanos en el marco de un estado de derecho.
Función Política: que responde a la propia esencia de la Constitución, las constituciones como
normas escritas y promulgadas surgieron para limitar el poder absoluto y asegurar los derechos
de los ciudadanos. Así, el artículo 16 de la declaración de derechos del hombre y del ciudadano
manifiesta: toda sociedad en donde la garantía de derechos no se encuentra asegurada no
tiene constitución.
Función Jurídica: SE da esta función desde el momento en que cualquier forma de gobierno
se sujeta a funcionamiento de esta ley fundamental. Por eso se habla de Estado Derecho
Función Transformadora: En tanto no debe ser rígida, ni de un grupo una generación sino
que debe evolucionar de acuerdo con las exigencias sociales del momento
La vigencia de una ley, o sea, su aceptación por la sociedad, descubre el signo de su validez.
Validez del derecho significa exigibilidad del mismo mientras no es formalmente derogada..
Nació como un valor indisoluble unido a él y con independencia completa de vigencia.
Definicion:
La función del intérprete es dejar hablar a la norma, y aplicarla a un caso concreto, aunque,
como se verá más adelante, existe el conflicto entre sí la meta de la interpretación es
determinar la voluntad del legislador o el sentido normativo de la ley. La interpretación
constitucional es el arte de aplicar los principios que formula la hermenéutica constitucional.
Como técnica, la interpretación es una actividad intelectual encaminada a determinar el
significado de una norma jurídica y en nuestro caso de una norma constitucional.
La interpretación es el resultado del diálogo entre el texto normativo y la intelección del sujeto
que interpreta. Todos somos capaces de interpretar, neófitos litigantes, defensores academico,
judicantes. Pero, finalmente, la única interpretación que tendrá fuerza de ley será la del
juzgador.
Guatemala 11/6/2019
Interpretación de la constitución
Artículo 233, Elección de Contralor General de cuentas: el jefe de la contraloría general de
cuentas , será electo para un período de cuatro años, por el congreso de la república, por
mayoría absoluta de diputados que conformen dicho Organismos. Sólo podrá ser removido por
el congreso de la República en los casos de negligencias, delito y falta de idoneidad. Rendirá
informe de su gestión al congreso de república, cada vez que sea requerido y de oficio dos
veces al año. Gozará de iguales inmunidades que los magistrados de la corte de apelaciones.
En ningún caso el Contralor General de Cuentas podrá ser reelecto.
Los tres poderes del estado tienen la facultad de pedir Opinión consultiva a la CC
Los primeros
Contexto
Estructura Organizativa
Reforma Administrativa
Mecanismo de control
Administración Pública
Qué es administración Pública?
El conjunto de órganos administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin,
bienestar general, a través de los servicios públicos, regulada en su estructura y
funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo. Los tres poderes del estado tienen
la administración pública.
Ambito Jurídico
Los convenios y tratados interancionales regula nuchas de las funciones que desarrolla la
administración pública. La administración pública en si debe someter su actuación
estrictamente a la ley u fundamentalmente a los principios de legalidad.
Presidencia de la república
Organismo Ejecutivo:
Presidente
Vicepresidente
Consejo de ministros
Tribunales
Juzgados de primera instancia → penal, civil, labora. Estos son unipersonales o también hay
pluripersonales.
Juzgado de paz
Facilitadores judiciales 1
Acuerdo 1-2013sssb r
160 diputados,
Pleno de diputados
Junta directiva → 9 miembros
Presidente del congreso
Jefaturas de bloque
Diputado
La constitución política de la Repùblica de Guatemala actual fue creada por asamblea Nacional
Constituyente, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en representación del pueblo con el
objeto de organizar jurídicamente y políticamente al estado, así como, también contiene los
derechos fundamentales de los miembros de su población
La ley de amparo y Exhibición personal y de constitucionalidad: tiene por objeto desarrollar las
garantías y defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona,
protegidos por la constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los convenios
internacionales.
Forma de Gobierno:
El derecho público regula la organización y la actividad del Estado y demás entes públicos y
sus relaciones como tales ente pùblicos con los particulares
Que es averiguar?
Es la facultad que el estado otorga para obtener derecho a salud, a la libre locomoción,
educación
Para el derecho constitucional clásico una constitución únicamente debe contener la referente a
la organización y funcionamiento de los organismos fundamentales del Estado y los derechos
de los individuos frente al mismo. Sin embargo, las Constituciones modernas tienden a incluir
otras materias, como los derechos sociales, para impedir que las cambiantes mayorías del
congreso anulen.