Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DERECHO CONSTITUCIONAL
-El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de
estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un
Estado. Además ésta tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista
tanto formal, como material. De esta manera, es materia de estudio todo lo
relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales
y la regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los
poderes públicos y ciudadanos.1
-
El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que tiene por
objeto analizar un conjunto de fuentes, principios y leyes fundamentales
que rigen el ordenamiento jurídico de un país.
1. Es una rama del Derecho Público que regula las relaciones entre el
Estado y particulares cuando estos últimos actúan en sus potestades
públicas.
Características esenciales
Cumplimiento de la Constitución
La Teoría de la Constitución.
Éste encuentra en aquél los principios básicos que rigen la acción punitiva
del Estado, así como también señala los lineamientos generales para la
readaptación y reinserción social del delincuente, dado que la vida, la
propiedad, la seguridad, y el respeto a las normas mínimas de convivencia,
así como la conservación del orden público, se establecen a través del
Derecho Constitucional.
h) Otras relaciones
-----Con el derecho penal: recoge la modalidad del sistema penal que tendrá
lugar en la nación, además de contemplar los diferentes recursos y
modalidades de de ejercicio del derecho a la libertad.
CONCLUSIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
Rama del derecho publico cuyo campo de estudio incluye el análisis de las
leyes fundamentales que definen un Estado.
• La historia,
• Leyes políticas,
• La jurisprudencia constitucional,
• La doctrina,
• La constitución, y
• La costumbre.
La Historia
Jurisprudencia constitucional
La Costumbre
La Constitución
CLASIFICACIÓN:
FUENTES INDIRECTAS:
A estas tres forma clásicas en las que se desarrollan los contenidos del
Derecho Constitucional, el maestro argentino Néstor Pedro Sagües, ha
agregado una cuarta que denomina: Derecho Constitucional Internacional.
.. Principios doctrinales
Tal y como hemos dicho ya, la protección del Estado de Derecho y las leyes
fundamentales del hombre es uno de los principios centrales del Derecho
Constitucional. Los otros dos los componen la división y autonomía de los
Poderes Públicos para garantizar su limitación recíproca y la soberanía
nacional de los Estados que otorgue a los textos constitucionales la
supremacía jurídica sobre los mismos.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
a.- Rigidez.
Supremacía material
TIPOLOGIA D LA CONSTITUCION:
115. Artículo 340 CRBV: “La enmienda tiene por objeto la adicción o
modificación de uno o varios artículos de esta Constitución, sin alterar su
estructura fundamental.”
123. Artículo 342 CRBV: “La reforma constitucional tiene por objeto una
revisión parcial de esta Constitución y la sustitución de una o varias de sus
normas que no modifiquen la estructura y principios funda mentales del
texto constitucional”