Algunos ejemplos del derecho constitucional son:
Derechos civiles: derecho a la vida, a la libertad de tránsito, a la
privacidad.
Derechos políticos: derecho a elegir y ser elegido a un cargo de
gobierno.
Derechos sociales: derecho a trabajar, derecho a recibir un salario
equitativo, a la educación y vivienda.
1. Es una rama del Derecho Público que regula las relaciones entre el
Estado y particulares cuando estos últimos actúan en sus potestades
públicas.
2. Protege el Estado de Derecho vigilando el cumplimiento de lo
contenido en la Carta Magna o Constitución del Estado.
3. Principio de la soberanía popular es el derecho que tiene el Pueblo de
elegir sus leyes y sus gobernantes.
4. Limita el actuar del Estado la Constitución limita el actuar del
Legislador y los Poderes Públicos de un País.
5. Resultado del Poder Constituyente el pueblo lo ejerce directamente o
a través de sus representantes.
1. Ley de garantías
La Constitución debe ser rígida, para que no sea alterada con tanta facilidad
como una ley ordinaria, y debe estar por escrito, porque se considera que es
la única forma de que las leyes no sean transgredidas.
3. El racionalismo en la base
El poder legislativo está considerado el primer poder del Estado del que
emanan los demás poderes, porque es el órgano representativo de la
voluntad popular y, por lo tanto, la garantía de la libertad.
7. Autoridad despersonalizada
9. Estado gendarme
10. Individualismo