Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos “
Calabozo- Edo – Guárico
Programa de Medicina

GÉNERO BRUCELLA Y GÉNERO


FRANCISELLA

Facilitador: Bachiller:
Dr Francisco Mota. Calderón Yuleisy C.I 30.700.269
González Kenia C.I 30.417.922
2do año Sección 6

Julio, 2022

1
ÍNDICE
Pág
PORTADA…………………………………………………………………………….……1
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….………3
CONTENIDO …………………………………………………………………..…………4
GENERO BRUCELLA ……………………….…………………………………………..4
Ubicación taxonómica………… …………………………………………………4
Hábitat natural………………………………….…………………………….……5
Características de resistencia……………………………..……………..………5
Características morfológicas y tintoriales……… ……………………….……6
Propiedades fisiológicas, nutricionales y bioquímicas para identificar el
genero y diferenciar la especie…………… …………………………………7
Enfermedades producidas y vías de transmisión…………….…..……..……8
Inmunidad………………….…………………………………………….…………9
Prevención y control……………………………………………….……………10
Diagnóstico de laboratorio……………………………..………………………..10
GÉNERO FRANSICELLA…………………………………….……..………………….12
Ubicación taxonómica………………………………...…………………………12
Hábitat natural……………………………………...…………………………….13
Características de resistencia……………………..……………………………13
Características morfológicas y tintoriales…………….………………………13
Propiedades fisiológicas, nutricionales y bioquímicas para identificar el
genero y diferenciar la especie…………………………………….………….14
Enfermedades producidas y vías de transmisión…………...………………15
Inmunidad………………….………………………………………..……………16
Prevención y control…………………………………………………………….17
Diagnóstico de laboratorio………………………………………………………18
CONCLUSIÓN …………………………………………….…………………………….19
RREFERENCIAS…………………………………………………..…………………….20

2
 INTRODUCCIÓN

3
GÉNERO BRUCELLA

TAXONOMÍA

Dominio Bacteria

Filo Protobacteria

Clase Protobacteria alfa

Orden Rhizobiales

Familia Brucellaceae

Genero Brucella

Especies B. Melitensis

4
 Habitat Natural
El genero Brucella presenta gran predilección por organismos infecciosos
ricos en eritritol un azúcar metabolizado por numerosas cepas de brucellas en
lugar de glucosa los tejidos animales (pero no los humanos) como las mamas,
placenta, útero, y epidirimos son ricos en eritritol. De modo los microorganismo se
localizan en dichos tejidos en los reservarlos no humanos y pueden causar
esterilidad , aborto o estado e portador asintomáticos para toda la vida La Brucella
provoca enfermedades leves y asintomáticos en el huésped natural: B.abortus
infecta al ganado vacuno y bisonte americano , B, melitensis a las cabras y
ovejas , B sus al ganado porcino , remos y caribes y B. canis a perros , zorros y
coyotes.

 Características de resistencia

Brucella es una bacteria que posee una gran capacidad para


sobrevivir y persistir en el ambiente bajo condiciones apropiadas, si se
compara con muchas otras bacterias patógenas no esporulantes. Bajo
condiciones adecuadas de temperatura, humedad y protección contra el
sol las brucelas pueden sobrevivir en ambientes diversos por largos
períodos aunque no existe evidencia de que los organismos se repliquen
significativamente bajo estas condiciones en el suelo, agua o estiércol.
En los restos de animales congelados, las bacterias sobreviven por
muchos años. Cuando se desecan en presencia de exceso de proteínas
y se protege de la luz solar, pueden retener su infectividad por muchos
años. son bastante sensibles al calor, así una suspensión diluida de
brucelas, se destruye rápidamente al ser sometida a la pasteurización o
al exponerla a temperaturas de 60° C por 30 minutos. Sin embargo, una
suspensión densa es mas difícil de inactivar y se debe de prolongar el
tiempo de exposición al calor o someterla a temperaturas mas
elevadas. Brucella es muy sensible a la radiación ionizante y se mueren

5
con rapidez al exponerla a la luz ultravioleta. También son sensibles, a la
mayoría de los desinfectantes de uso común, a las concentraciones
recomendadas. Como sucede en otras bacterias, la susceptibilidad se
reduce en presencia de materia orgánica o a bajas temperaturas. El
etanol, isopropanol, iodóforos, hipoclorito diluido y los fenoles sustituidos
son eficaces para desinfectar la piel expuesta a Brucella. En
general, Brucella es susceptible a la mayoría de los antibióticos, se han
realizaron ensayos in vitro empleando diferentes métodos: las
sulfonamidas, los aminoglicósidos como la estreptomicina, gentamicina,
kanamicina, amikacina, tobramicina; las tetraciclinas, cloranfenicol,
eritromicina, novobiocina, rifampicina y quinolonas como norfloxacina,
ciprofloxacina y esparfloxacina, son todos ellos activos contra Brucella a
concentraciones bajas, como lo muestra la concentración mínima
inhibitoria reportada, para cada uno de ellos en diferentes estudios. Los
antibióticos beta-lactámicos son los menos efectivos con excepción de la
ampicilina, que presente mayor efecto in vitro. Las cepas en general
muestran gran variación en la susceptibilidad a estos antibióticos.

 Características morfológicas y tintoriales

Morfología microscópica.- Bacilos cortos pequeños Gram negativos de 0.5 X


0.5 hasta 1.5 μm de longitud (Imagen de la Tinción de Gram). Al emplear la tinción
de Zielh-Neelsen modificada, las brucelas se tiñen de color rojo y se observa la
misma morfología. Otras bacterias se verán verdes.

Morfología colonial. En medio TSA, las cepas lisas (S) producen colonias
circulares, convexas con bordes regulares, translúcidas y coloración ámbar. A la
luz reflejada son brillantes, ligeramente opalescentes y de color gris azulado . En
gelosa sangre no produce hemólisis, en agar Mac Conkey crecen poco y no
fermentan la lactosa. Las cepas rugosas (R), el TSA, producen colonias

6
semejantes en la forma pero varían considerablemente en tamaño, color,
consistencia y textura.

 Propiedades fisiológicas, nutricionales y bioquímicas para identificar


el genero y diferenciar la especie.

Requerimientos de CO 2. Inmediatamente después del primer aislamiento, la


cepa en estudio se siembra por triplicado en tubos con agar soya triticasa y
extracto de levaduras inclinados. Se incuban dos tubos en atmósfera de CO 2 y el
otro en atmósfera normal, a 36º C por 48 h antes de que se desarrollen mutantes
independientes de CO2. Con el crecimiento de uno de los tubos, se prepara una
suspensión de bacterias para inocular el resto de medios de cultivo:

Medio de Kligler.- ausencia de ácido y gas a partir de glucosa y lactosa.


Medio de urea de Christensen.- Medir el tiempo en que vira el medio a rojo, debido
a la producción de ureasa. Brucella suis produce la mayor cantidad de ureasa y un
tiempo muy corto comparada con las demás especies que producen menor
cantidad. Tubo inclinado con agar soya tripticasa, con una tira de papel filtro
impregnado con acetato de plomo sujetado por la contratapa o el tapón de
algodón para observar la aparición de H 2S por el ennegrecimiento de la tira de
papel filtro. Citrato de Simmons.- No emplea este substrato como fuente de
carbono, por lo que no se modifica el color verde . Medio de SIM.- Observar la
inmovilidad de las brucelas y la ausencia de indol y H 2S en este medio.
Crecimiento en presencia de colorantes. Se siembra en dos colorantes: tionina y
fucsina básica como se muestran en la imagen. Existen otras pruebas
consideradas como especiales, debido a que solo se realizan en laboratorios de
referencia especializados en estas bacterias.

Susceptibilidad a bacteriófagos.- Sobre una capa de Brucella sembrada en


forma masiva, se coloca una gota pequeña de cada uno de los bacteriófagos
Tbilisi (Tb), Weybridge (Wy) y Berkeley (Bk), se observa la existencia de lisis en
los sitios en donde se colocaron las gotas. Aglutinación con sueros
monoespecíficos.- Se emplean el suero monovalente A y en monovalente M. El R
se utiliza solo cuando se sospecha de B. canis o de otra especie rugosa natural. Al

7
realizar esta prueba es muy importante tomar en consideración lo siguiente:  B.
abortus puede contener antígeno A (biovar 1,2,3 y 6) o antígeno M (biovares 4,5 y
9) en forma de antígenos dominantes o ambos antígenos A y M (biotipo 7) en
forma igualmente dominante. B. suis puede tener antígeno A (biotipos 1,2 y 3)
como antígeno dominante o ambos A y M (biotipo 4). · B.melitensis puede tener
antígeno M (biotipo 1) o antígeno A (biotipo 2) como antígenos dominantes o
ambos A y M (biotipo 3). Por consiguiente, cualquier cepa que aglutine con suero
mono específico M, no es necesariamente B. melitensis; éste es un error que
frecuentemente se comete, por desconocer la composición antigénica de los
diferentes biovares de Brucella. Las consideraciones anteriores hacen que esta
prueba deba ser efectuada e interpretada por personal con experiencia.

 Enfermedades producidas y vías de transmisión :

Brucelosis : El espectro patológico de la brucelosis ( caso clínico 29-3 ; v .


cua dro 29-1 ) depende del microorganismo infectante . B. abortus y B. canis
suelen producir un cuadro leve , con complicaciones supurativas inusuales . Por el
contrario , B. suis provoca la formación lesiones destructivas y su evolución es
prolongada . B. melitensis también provoca una enfermedad grave con una
incidencia elevada de complicaciones serias , ya que los microorganismos pueden
multiplicarse hasta alcanzar concentraciones altas en las células fagocíticas .

Aproximadamente la mitad de los pacientes infectados con Brucella desarrolla


una enfermedad aguda , y los sintomas aparecen de forma característica entre 1 y
3 semanas después de la exposición . Los síntomas iniciales son inespecificos y
consisten en malestar , escalofríos , sudores , fatiga , debilidad , mialgias , pérdida
de peso , artralgias y tos no productiva . Casi todos los pacientes presentan
fiebre , que puede ser intermitente en los pacientes no tratados , y de ahí el
nombre de fiebre ondulante . Aquellos con enfermedad avanzada pueden
manifestar síntomas gastrointes tinales , lesiones osteolíticas o derrames
articulares , síntomas respiratorios y con menos frecuencia , manifestaciones
cutáneas , neurológicas o cardiovasculares . Los pacientes tratados
inadecuadamente pueden desarrollar infecciones crónicas , con sintomas que

8
aparecen entre 3 y 6 meses después de haber suspendido el tratamiento . Las
recaídas se asocian a un foco persistente de infecciones ( p.ej. , en hueso , bazo ,
hígado ) y no con el desarrollo de resistencia antibiótica. Las brucelas son
microorganismos patógenos en los animales y son transmitidos al ser humano por
el contacto accidental con heces , orina , leche y tejidos de animales infectados .
Las fuentes frecuentes de infección para el ser humano son leche no pas
teurizada , productos lácteos y queso y el contacto laboral ( p.ej. , granjeros ,
veterinarios y personas que trabajan en los rastros ) con animales infectados . Los
quesos elaborados con leche de cabra no pasteurizada son un vehículo muy
frecuente para la transmisión de la brucelosis . En ocasiones es importante la vía
aérea .

 Inmunidad

Como resultado de una infección por bacterias Gram negativas, las células
del huésped se exponen principalmente a dos diferentes categorías de
antígenos, el lipopolisacárido (LPS) y las proteínas, los que ejercen diferentes
formas de activación del sistema inmune. Las proteínas bacterianas antigénicas
inducen una respuesta inmune específica tanto celular como humoral con
células de memoria funcionales. La primera es mas importante porque se le
relaciona con la inmunidad protectora. Una vez que la bacteria es ingerida, los
antígenos proteicos extraños se localizan en compartimientos intracelulares
dentro de las células presentadoras de antígeno y se procesan hasta pequeños
péptidos (de 8 a 12 residuos), y quedan listos para asociarse con moléculas del
complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de clase II. Estas moléculas
presentadoras, que son heterodímeros, se translocan desde el retículo
endoplásmico al aparato de Golgi antes de alcanzar la vía endocítica a través de
la cual serán presentados en la superficie de la célula. De esta forma son
reconocidos por los linfocitos T.

9
 Prevención y control

La erradicación de la brucelosis en el ganado vacuno puede intentarse


mediante prueba y sacrificio , inmunización activa de novillas con la cepa 19 viva
no virulenta , o combinando pruebas , segregación e inmunización . Se examina el
ganado vacuno por medio de pruebas de aglutinación . La inmunización activa del
ser humano contra la infección por Brucella se encuentra en fase experimental . El
control se basa en limitar la diseminación y en la posible erradicación de la in
fección de animales , la pasteurización de la leche y los productos lácteos y la
reducción de los riesgos laborales cuando es posible .

 Diagnóstico de laboratorio
A. Muestras

Se debe obtener sangre para cultivo , material de biopsia para cultivo ( ganglios
linfáticos , hueso , etc. ) y suero para pruebas serológicas .

B. Cultivo

El agar para Brucella fue concebido de manera específica para el cultivo de


bacterias del género Brucella . El medio es muy enriquecido y en su forma
reducida se utiliza principalmente en los cultivos para las bacterias anaerobias . En
la forma oxigenada el medio multiplica especies de Brucella muy bien . Sin
embargo , la infección por bacterias del género Brucella a menudo no se sospecha
cuando se disponen los cultivos de las muestras de un paciente y pocas veces se
incuba en condiciones aeróbicas agar para Brucella . Las bacterias del género
Brucella se multiplican en medios de uso frecuente , como puede ser por medio de
tripticasa y soya con o sin sangre de carnero al 5 % , medio de infusión en cerebro
y corazón y agar chocolate . Las bacterias del género Bru cella se multiplican con

10
facilidad en medios para hemocultivo ( véase adelante ) . El medio líquido que se
utiliza para el cultivo de Mycobacterium tuberculosis también respalda la multiplica
ción de por lo menos algunas cepas . Todos los cultivos se deben incubar en CO₂
al 8 a 10 % a una temperatura de 35 a 37 ° C y se deben observar durante tres
semanas antes de descartarse como negativos ; los medios de cultivo líquidos
deben volver a cultivarse aunque no se observe crecimiento durante este periodo .

C. Diagnóstico serológico

Durante la primera semana de la enfermedad aguda aumentan las


concentraciones de anticuerpos IgM , alcanzan un máximo a los tres meses y
pueden persistir durante la enfermedad crónica. Aun con la antibioticoterapia
apropiada , las concentraciones elevadas de IgM pueden persistir hasta por dos
años en un pequeño porcentaje de los pacientes . Las concentraciones de
anticuerpo IgG se incrementan casi tres semanas después del inicio de la
enfermedad aguda , alcanzan un máximo a las seis a ocho semanas y se
mantienen elevadas durante la enfermedad crónica . Las concentraciones de IgA
son paralelas a las concentraciones de IgG . Las pruebas serológicas habituales.

1. Pruebas de aglutinación .

Para que sean fiables las pruebas de aglutinación en suero deben realizarse
con antígenos de Brucella estandarizados obtenidos por destrucción térmica ,
expuestos a fenol , simples . Los títulos de aglutinina IgG superiores a 1:80 indican
infección activa . Las personas a las que se inyecta vacuna contra el cólera
pueden presentar títulos de aglutinación contra las brucelas . Si la prueba de
aglutinación en suero es negativa en pacientes con signos clínicos de infección
por Brucella , se deben realizar pruebas para detectar la presencia de anticuerpos
" bloqueantes " . Éstos se pueden detectar añadiendo globulina antihumana a la
mezcla de antígeno y suero . Las aglutininas de la brucelosis producen reacción
cruzada con las aglutininas de la tularemia y se deben realizar las pruebas para

11
las dos enfermedades en sueros positivos . Por lo general el título para una
enfermedad será mucho más elevado que para la otra .

2. Bloqueo de anticuerpos .

Éstos son anticuerpos IgA que interfieren en la aglutinación por IgG e IgM y hacen
que una prueba serológica sea positiva en diluciones bajas en suero ( prozona )
aunque son positivas en las diluciones más altas . Tales anticuerpos aparecen
durante la etapa subaguda de la infección , tienden a persistir por muchos años
independientemente de la actividad de la infección y se detectan por el método de
antiglobulina .

3. ELISA

Se pueden detectar anticuerpos IgG , IgA e IgM utilizando una prueba de ELISA ,
los cuales hacen uso de las pro teínas citoplásmicas como antígenos . Tales
análisis tienden a ser más sensibles y específicos que la prueba de aglutinación.

 GENERO FRANSICELLA

Taxonomia
Dominio Bacteria
Filo Proteobacteria
Clase Grammaproteobacteria
Orden Thiotrichales
Familia Francisellaceae
Genero Fransicella
Especie F. tularensis

12
 Hábitat natural

Las bacterias del género Francisella tienen una amplia distribución en


reservorios animales y medios acuáticos .Existen cuatro subespecies reconocidas
de Francisella tularensis : tularensis , holarctica , mediasiatica y novicida . La sub
especie tularensis ( tipo A ) es la más virulenta de este grupo y la más patógena
en el ser humano . Se relaciona con conejos silvestres , garrapatas y moscas
tábano . Las cepas de la subespecie larctica producen infección más leve y se
relacionan con liebres , garrapatas , mosquitos y moscas tábano .

 Características de resistencia

El microorganismo inhibe la fusión de los fagosomas con los lisosomas a


través de la secreción de proteínas que facilitan el escape de las bacterias desde
el fagosoma y la replicación posterior en el citoplasma . Las cepas patógenas
poseen una cápsula rica en polisacáridos , antifagocitaria , de modo que la pérdida
de esta cápsula se asocia a una disminución de la virulencia . La cápsula protege
a las bacterias de la destrucción mediada por el complemento durante la fase
bacteriémica de la enfermedad , Este microorganismo posee una endotoxina ,
pero es considera blemente menos activa que la endotoxina que se observa en
otros bacilos gramnegativos .

 Características morfológica y tintoriales

F. tularensis es un cocobacilo gramnegativo muy pequeño ( 0,2 x 0,2 a 0,7 μm )


que se tiñe débilmente. Es inmóvil , presenta una cápsula lipídica fina y tiene
necesidades de crecimiento exigentes ( es decir , la mayoría de las cepas requiere

13
cisteína para crecer ) . Es un patógeno aerobio estricto y es preciso que pasen 3 o
más días antes de que pueda detectarse su crecimiento en el cultivo .

 Propiedades fisiológicas, nutricionales y bioquímicas para identificar


el genero y diferenciar las especies

La Francisella tularensis se subdivide en tres subespecies en función de


sus propiedades bioquímicas . Las subespecies tularensis ( tipo A ) y las sub
especies holarctica ( tipo B ) son las más importantes , mientras que F. tularensis
subespecie media asiatica rara vez se asocia a enfermedad en el ser humano . F.
novicida y F. philomiragia son patógenos oportunistas infrecuentes que muestran
predilección por pacientes con déficits inmunológicos ( enfermedad granulomatosa
crónica , enfermedades mieloproliferativas ) . El genero Francisella necesita
sustancias que contengan sulfhidrilo ( , cisteina ) para su crecimiento . Sin
embargo , F. tularensis puede crecer en agar chocolate o agar con carbón
tamponado y extracto de levadura ( BCYE ) , medios que están enriquecidos con
cisteína en la mayoría de los laboratorios . Si se sospecha una infección por F.
tularensis , hay que notificarlo al laboratorio , porque F. tularensis crece
lentamente y puede pasarse por alto si no se incuban los cultivos durante un
periodo prolongado . Además , como el microorganismo es sumamente
infeccioso , las pruebas micro biológicas deben efectuarse con sumo cuidado .

Por lo general , los hemocultivos son negativos para el microorganismo , a


menos que se incuben durante una semana o más .Los cultivos de las muestras
respiratorias serán positivos si se usan medios selectivos apropiados para suprimir
a las bacterias de crecimiento más rá pido procedentes de las vías respiratorias
altas . F. tularensis también crece en medios selectivos usados para Legionella
( p.ej. , agar BCYE ) . Los aspirados de los ganglios linfáticos o de los trayectos
fistulosos exudativos suelen ser positivos si se incuban los cultivos durante 3 días

14
o más . La identificación preliminar de F. tularensis se basa en el crecimiento lento
de cocobacilos gramnegativos muy pequeños en agar chocolate , pero no en agar
sangre ( el agar sangre no se complementa con cisteina ) . La identificación se
confirma demostrando la reactividad de la bacteria con el antisuero especifico ( es
decir , aglutinación del microorganismo con anticuerpo contra Francisella ) .

 Enfermedades producidas y vías de transmisión

La enfermedad causada por F. tularensis se subdivide en varias formas en


función de su presentación clínica : ulceroglandular ( úlcera cutánea y adenopatia
inflamada ) , oculoglandular ( afectación ocular y adenopatías cervicales
inflamadas glandular ( fundamentalmente , adenopatías inflamadas sin otros
síntomas localizados ) , tifoidea ( signos sistémicos de sepsis ) , neumónica
( síntomas pulmonares ) y orofaringe y gastrointestinal tras la ingestión de F.
tularensis . También son frecuentes las variaciones de estas presentaciones ( p .
ej, la tularemia neumónica presenta signos sistémicos de sepsis ) .

La tularemia ulceroglandular es la manifestación más frecuente . La lesión


cutánea , que comienza en forma de una pápula dolorosa , se desarrolla en el
lugar de la mordedura de la garrapata o por inoculación directa del
microorganismo en la piel ( p.ej. un accidente de laboratorio ) . A continuación , la
pápula se ulcera . con un centro necrótico y un borde elevado . También suelen
estar presentes de forma característica adenopatías localizadas y bacteriana
( aunque la bacteriemia puede ser dificil de documentar ) . La tularemia
oculoglandular es una forma especia lizada de la enfermedad que se debe a la
contaminación directa del ojo . El microorganismo puede introducirse en los ojos ,
por ejemplo , a través de los dedos contaminados o mediante la exposición a agua
o aerosoles . Los pacientes afectados padecen una conjuntivitis dolorosa y
adenopatías regionales .

La tularemia neumónica se debe a la inhalación de aerosoles infecciosos y se


asocia a una morbimortalidad elevada , a menos que se recupere rápidamente el
microorganismo de los hemocultivos ( por lo general son dificiles de detectar en
los cultivos respiratorios ) . También existe la preocupación de que F. tularensis

15
pudiera usarse como arma biológica . Para este fin , la creación de un aerosol
infeccioso podría ser el método de dispersión más factible . La recogida y el
procesamiento de las muestras para el aislamiento de F. tularensis son procesos
peligrosos , tanto para el médico como para el personal de laboratorio . El
microorganismo , gracias a su pequeño tamaño , puede atravesar las grietas
cutáneas y las mucosas durante la recogida de las muestras , o puede inhalarse,
si se han producido aerosoles. Una preocupación particular durante el
procesamiento de las muestras en el laboratorio, aunque la tularemia es una
enfermedad infrecuente , las infecciones adquiridas en el laboratorio son
desproporcionadamente frecuente. Los guantes son imprescindibles durante la
recogida de las muestras ( p.ej. , aspiración de una úlcera o una adenopatía ) y
todo el trabajo de laboratorio ( tanto el procesamiento inicial como las pruebas de
identificación ) deben llevarse a cabo en cabinas de riesgo biológico .

 Inmunidad

Una respuesta de inmunidad innata sólida , con producción de interferón ( IFN


) y factor de necrosis tumoral , es importante para controlar la replicación
bacteriana en los macrófagos fase inicial de la infección . Se necesita la inmunidad
especifica de los linfocitos T con la finalidad de que se activen los macrófagos
para la destrucción intracelular en las fases tardías de la enferme dad . La
inmunidad mediada por linfocitos B es de menor relevancia para la eliminación de
este patógeno intracelular facultativo . F. tularensis subespecie tularensis ( tipo A )
está restringida a Norteamérica , mientras que la subespecie holarctica ( tipo B )
es endémica en todo el hemisferio norte .

Las cepas del tipo A se subdividen en tipo A occidental , que predomina en la


región árida que se extiende desde las Montañas Rocosas hasta las montañas de
Sierra Nevada , y el tipo A oriental , que predomina en la región sudeste y central
de estados como Arkansas , Missouri y Oklahoma y a lo largo de la Costa
Atlántica . Las cepas del tipo B se agrupan a lo largo de vías fluviales importantes ,
como las zonas altas del río Mississippi y en áreas con precipitaciones elevadas ,
como la zona noroccidental del Pacífico . La distribución de estas cepas es

16
importante , ya que las características epidemiológicas de las enfermedades
individuales son peculiares y la evolución de la enfermedad clínica es
significativamente diferente . La distribución geográfica de los tipos A occidental ,
A oriental y del tipo B se define por la distribución de los reservorios naturales y los
vectores de F. tularensis . Más de 200 especies de mamíferos , así como aves y
artrópodos hematófagos , son infectados naturales por F. tularensis . Las
infecciones del tipo A son las que con mayor frecuencia se asocian con la
exposición a lagomorfos ( conejos , liebres ) y gatos ; las infecciones de tipo B se
asocian a roedores y gatos , pero no a lagomorfos . Las infecciones causadas por
artrópodos mordedores ( p . ej . , garrapatas duras [ Ixodes , Dermacentor ,
Amblyomma, tábanos ) son más frecuentes con las cepas de tipo A que con las de
tipo B. La diseminación de las cepas de tipo A oriental desde los estados de la
zona sudeste central hasta los estados de la Costa Atlántica se produjo cuando se
importaron conejos infectados desde dichos estados a clubes . de caza de la costa
en las décadas de 1920 y 1930.

 Prevención y control

Para prevenir la enfermedad , las personas deben evitar los reservorios y


los vectores de la infección ( conejos , garra patas , insectos mordedores ) ,
aunque esta tarea suele ser dificil . Como mínimo , la gente debe manipular a los
conejos aparente mente enfermos con precaución , poniéndose guantes al
desarrollados o eviscerarlos . Como el microorganismo está presente en las
heces de los artrópodos y no en la saliva , la garrapata debe alimentarse durante
bastante tiempo antes de que pueda transmitir la infección . Por este motivo , la
infección puede prevenirse eliminando rápidamente a la garrapata . La vestimenta
protectora y el uso de repelentes contra insectos disminuyen el riesgo de
exposición . Las personas con un riesgo de exposición elevado ( p.ej. , exposición
a aerosoles infecciosos ) deben tratarse con anti bióticos profilácticos . El interés
por el desarrollo de una vacuna viva atenuada está motivado por el temor a la
exposición a la bacteria como arma de bioterrorismo ; sin embargo , en la

17
actualidad no se dispone de una vacuna eficaz . Las vacunas inactivadas no
desencadenan inmunidad celular protectora .

 Diagnóstico de laboratorio

A. Muestras

Se obtiene sangre de las pruebas serológicas . Se puede aislar el microorganismo


en el cultivo de aspirados de ganglios linfáticos , médula ósea , sangre periférica ,
tejidos profundos y biopsias de úlceras .

B. Cultivo

Para el cultivo son necesarios los medios enriquecidos que con tengan
cisteína . Antes se prefería el agar sangre con glucosa cisteína , pero F. tularensis
se multiplica en medios comercializados que contienen hemina como son el agar
chocolate , el agar Thayer - Martin modificado y el extracto de levadura de carbón
amortiguado de agar que se utiliza para cultivar especies de Legionella . Los
medios se de ben incubar en CO₂ a una temperatura de 35 a 37 ° C durante dos a
cinco días . Precaución : a fin de evitar las infecciones adquiridas en el
laboratorio , es necesario practicar los procedimientos de nivel de bioseguridad 3
al trabajar con cultivos que se sospeche contengan bacterias vivas de F. tularensis
.

C. Diagnóstico serológico

Todas las cepas son serológicamente idénticas y presentan un antígeno de


polisacárido y uno o más antígenos de proteínas que experimentan reacción
18
cruzada con brúcelas . Sin embargo , existen dos biogrupos principales de cepas,
llamadas Jellison de tipo A y de tipo B. La de tipo A se presenta sólo en
Norteamérica , es mortal para los conejos , produce enfermedad grave el ser
humano , fermenta glicerol y contiene citrulina ureidasa . La de tipo B carece de
estas características bioquímicas , no es mortal para los conejos , produce
enfermedad más leve en el ser huma no y suele aislarse de roedores o de agua en
Europa , Asia y Norteamérica . Otros biogrupos tienen una escasa patogenicidad .
La respuesta de anticuerpo habitual consiste en aglutininas que se presentan siete
a 10 días después del inicio de la enfermedad.

CONCLUSIÓN

19
REFERENCIA

20

También podría gustarte