Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES A REALIZAR DE ENFERMERÍA

 TOMA DE SIGNOS VITALES (Se realizará todos los días la toma de signos
vitales, llevando una bitácora de registro de cada paciente. IMPORTANTE para los
que sean Hipertensos realizar de manera frecuente)

 PREPARAR MEDICAMENTOS (Acomodar los medicamentos de cada paciente en


su correspondiente pastillero. De igual forma tener el control de medicamentos en
su respectiva bolsa de ziploc)

 ADMINISTRACIÓN Y MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (cerciorarse de que


los pacientes se tomen el medicamento y verificar que sean los medicamentos
correctos)

 REALIZAR LIMPIEZA DE CONSULTORIOS Y PASILLO (Mantener el área de


enfermería limpia y acomodada 24/7 para que esté lista si en dado caso llegan
visitas, cerciorarse de que los profesionistas dejen limpio el consultorio antes de
irse y pasillos limpios)

 COLOCACION DE CASCO TRANSCRANEAL (Llevar a cabo el registro 1 vez a la


semana de colocación de casco electromagnético para todos los pacientes hasta
que el psiquiatra indique algún cambia)

 APOYAR EN LA VIGILANCIA DE PACINTES (Tener en observación y vigilancia a


pacientes de nuevo ingreso. Apoyar al equipo del STAFF a vigilar a los pacientes
por algún intento de escape u otro motivo)

 RECEPCIÓNAR EL INGRESO DEL PACIENTE (Tomar signos vitales y realizar


pruebas de antidoping al paciente de nuevo ingreso, recolectar datos personales y
anotarlos en la hoja de enfermería)
 APOYAR A LOS TERAPEUTAS (Apoyar en pasar pacientes a consultorios cuando
lo requieran de igual manera seguir indicaciones médicas y terapéuticas)

 COLOCACION DE SOLUCIONES VIA INTRAVENOSA (Suero multivitamínico,


esto se realiza cuando ingresa el paciente o cuando lo indique el médico de
guardia)

 APLICACIÓN DE QUELACIONES (Las quelaciones se aplican a los pacientes a la


tercera semana de estancia en la clínica. Explicarle brevemente al paciente la
razón de la aplicación de la quelación, es un refuerzo)

 APOYAR EN EL TRASLADO DEL PACIENTE


(Sin importar el horario estar en disposición para un traslado de nuevo ingreso.
Tener listo siempre el botiquín)

 REALIZAR TESTS DE TAMIZAJE (Realizar entrevista inicial y los test de tamizaje


que se debe realizar al inicio de su estancia en la clínica)

 DAR EL REGLAMENTO INTERNO (Leerles el reglamento a los pacientes y que


firmen de enterado)

 REALIZAR INVENTARIO DE MEDICAMENTOS CONTROLADOS (Manejar con


precaución los medicamentos, así como anotar en una bitácora los medicamentos
que se hayan tomado y anotar el nombre del paciente)

 EN MOMENTOS LIBRES INTEGRARSE EN ACTIVIDADES CON LOS


PACIENTES (Ejemplo: jugar voleibol, ajedrez, jenga etc)

 ACTUALIZAR LISTA DE MEDICAMENTOS (actualizar la lista de medicamentos


conforme el psiquiatra y el medico vayan realizando ajustes)
 VIGILAR PACIENTES EN RECEPCION (si en algún momento los pacientes tienen
clases, ver asuntos del trabajo una persona debe observar que este haciendo las
actividades correctas)

También podría gustarte