Está en la página 1de 45

GUÍA MICROBIOLOGÍA FINAL

1era Clase: Conceptos, contenidos y evolución histórica de la Microbiología Oral

- Microbiología: de Micro: pequeño, bios: vida y logos: estudio. Es la rama de la


biología que estudia los microorganismos. También se ocupa de la respuesta del
organismo ante la agresión microbiana y lo hace a través de la inmunología.

Relacionados con el estudio y prevención de enfermedades infecciosas, así como el


manejo de la respuestas no deseadas o alergias.

Existen organismos celulares, compuestos por bacterias, algas, hongos, protozoos.


Subcelulares o acelulares los cuales serían los virus. Partículas subvirásicas como los
Viroides.

Estudia las bacterias, hongos y virus de la cavidad bucal. La respuesta de sus tejidos
frente a los microorganismos. La relación de los microorganismos entre sí y con la
cavidad bucal. Enfermedades infecciosas odontológicas.

- Microorganismos: Son seres vivos de tamaño microscópico. Existen dos tipos:


• Microrganismos patógenos: son los encargados de producir infecciones a los seres
humanos, animales o las plantas.
• Microrganismos no patógenos: incluye bacterias, hongos, virus y parásitos, que no
causan enfermedades.
• Priones

- Clasificación de los seres vivos


• Procariotas: no presentan membrana. Posee: flagelo; citoplasma rico en ribosomas
70S; Plásmido; membrana celular (zona donde ocurre la respiración celular);
cromosoma único, circular y muy enrollado; péptidoglucano; pared celular.

• Eucariota: presentan membrana o núcleo. Posee mitocondria (zona donde ocurre la


respiración celular); membrana celular; membrana nuclear; citoplasma; retículo
endoplasmático liso; ribosomas 80 S; aparato de Golgi; retículo endoplasmático
rugoso (ribosomas); lisosoma. Cloroplasto.

- Relación filogenética (biología molecular)


Compara identidades, semejanzas o diferencias en el ARNr.

Tenemos un ancestro común el cual a lo largo de los años se divide en:

• Eukarya: comprende reinos Animalia, Plantae, fungí y protista.


Tienen escasa repercusión, en la patología humana y en la bucal. Se incluirán del reino


Animalia los helmitos o gusanos, los artrópodos (patología infecciosa).

Además se incluyen: hongos, animales, plantas, algas, protozoos.

• Bacteria: comprende bacterias patógenas y no patógenas del agua, suelo y


fotoautotrofas.

Comprende eubacterias o bacterias verdaderas presentan células procariotas.

1. Proteobacterias
2. Eubacterias gram+ y microplasmas
3. Bacteroides flavobacterium
4. Clamidias
5. Espiroquetas

• Archae: consta de células procariotas.

Con diferencias en su componente interno (no contienen péptidoglucano). Viven en


ambientes extremos.

Poseen un tipo de ácido nucleico

- Disciplinas relacionadas con microbiología


• Bacteriología: estudia las bacterias.
• Micología: estudio de los hongos.
• Parasitología: estudia los organismos parásitos
• Biología: estudia naturales de partículas virales.
• Inmunología: estudia el sistema inmunitario.
• Psiconeuroinmunología: respuesta inmune, del hospedero y su relación con el
funcionamiento del sistema nervioso central y la endocrinología.
• Biología molecular: estudia los factores de virulencia, la identificación de
microorganismos, las relaciones entre microrganismos.

- Nociones de Sistemática Bacteriana

Streptococcus: genero, mayúscula.


Mutans: especié, minúscula.

- Evolución histórica de la microbiología oral


• Antony van Leeuwenhoek (1632-1723) fue el descubridor del mundo microbiano y,
por tanto, el que puso los primeros pilares de la microbiología. Debido a su afición a
la construcción de microscopios consiguió algunos de ellos muy rudimentarios con los
que, guiado por su enorme intuición, observó numerosos seres microscópicos como
bacterias, hongos y protozoos, algunos procedentes de la boca; además, mantuvo
una dilatada correspondencia con la Royal Society de Londres, a la que envió
diversos dibujos de aquellos diminutos seres que denominó «animálculos».

• W. Miller (USA) (1890): expone la famosa teoría quimioparasitaria, en virtud de la


cual los microorganismos, al actuar sobre los hidratos de carbono de la dieta
acumulados en la boca, producirían ácidos que desmineraliza- rían los tejidos duros
del diente.

• Greene. V. Black (USA) (1898): describió sobre la superficie de los dientes


acumulaciones bacterianas fundamentalmente constituidos por lo que hoy
conocemos como estreptococos. Acuñó el término de placa para definir estos
depósitos y sugirió que las bacterias que la constituían eran capaces de formar una
sustancia gelatinosa que les permitía adherirse a la superficie de los dientes.

• Robert Stephan (1944): demostró que no todas las placas son cariógenas.
Administrando hidratos de carbono fácilmente fermentables y, mediante unos
electrodos especiales, midió seguidamente el pH intraplaca; en zonas con caries
activas el pH descendía rápidamente, hecho que no ocurría en las inactivas.

• Años 30 y 40 del siglo XX: fueron los lactobacilos los microorganismos más
implicados por todos los investigadores. Fueron llamados bacterias buenas, ya que
ayudan al cuerpo a descomponer alimentos y absorber nutrientes.

• J. K. Clark (1924): realizo estudios con animales sin microorganismos (gnotobióticos)


modificó estos criterios mostrando la importancia que podía tener otra bacteria como
lo fue la Streptococcus mutans, la cual es una bacteria gran positiva normalmente en
la cavidad bucal humana, formando parte de la placa dental. Se asocia al inicio y
desarrollo de la caries dental y es la que más tiene influencia en el desarrollo de
dicha enfermedad.

- La caries dental: es una enfermedad multifactorial, causada por la bacteria


streptococcus mutans, provocada en muchos casos por una dieta alta en
carbohidratos unida a microorganismos externos.

2da Clase. Generalidades de Bacterias

- Bacterias: Son microorganismos que pertenecen al reino procariota que presentan


una estructura celular simple y sin membrana nuclear. Son integrantes del dominio
bacteria. Crecen sin el auxilio de un organismo superior, por lo tanto son de vida
libre. Son formas esféricas o bien alargadas con distintas características.

Las células bacterianas presentan estructuras que son comunes a todas ellas
independientemente de la forma que tenga. Éstas estructuras son los ELEMENTOS
HABITUALES:

• Pared celular: en la mayoría de las bacterias es la estructura más externa y bastante


rígida. El esqueleto de la pared celular es un complejo mucopolisacárido,
péptidoglucano o mureína. Además, presenta una verdadera Red formada por
cadenas paralelas de N-acetil-glucosamina unida a N-acetil-muramico, entrelazadas
por aminoácidos o cadenas laterales tetrapeptidicas.

En general está compuesta, por polisacáridos, proteínas y lípidos.

Su funciones son; mantener la forma de la bacteria, proteger el medio que lo rodea; se


colorea de distinta forma según su composición química. Sirve de sitio de acción para
determinados antibióticos o antimicrobianos, permite la fijación de virus bacterianos
específicos; deja pasar los flagelos.

El ácido teioico, permite la adhesión a superficies; interviene en la división celular.

• Membrana celular: situada por dentro de la pared celular, unida al espacio Peri
plasmático, contiene el citoplasma con sus estructuras. Fundamentalmente por
fosfolípidos y algunas proteínas, es más flexible que las membranas de las
eucariotas. La misma es una bicapa lipídica que aparece como dos líneas electro
densas separadas entre sí por una zona clara. Contiene gran cantidad de enzimas.

Posee proteínas superficiales las cuales aportan estabilidad y transporte de sustancias;


también tiene proteínas integrales las cuales cumplen funciones metabólicas.

Su función es: actuar como membrana semipermeable permite el paso de


determinadas moléculas. Tiene gran actividad enzimática, degrada nutrientes, produce
energía y permite el pasaje de productos de excreción.

Son bioenergéticas; transporte de electrones de ATP; biosintético, síntesis de


estructura (celular); biodegradativas, radican enzimas. Se posicionan los flagelos, pilos
y fimbrias. Algunos antibióticos actúan sobre ella.

• Citoplasma: es la pared celular con más contenido acuoso (80%), es como un coloide
que tiene en suspensión proteínas, azúcares, lípidos, iones inorgánicos y compuestos

de bajo peso molecular, en el se encuentran los ribosomas y el nucleoide. La zona


donde se encuentran los ribosomas es de aspecto granular y se llama citosol.

Ribosomas: son elementos esféricos o ligeramente aplanados, Presentes en una


cantidad de 10,000 o más, lo que confiere al citoplasma el aspecto granuloso.
Aislados de a tres o de cuatro mediante un trozo lineal de RNA mensajero, formando
polisoma. Constituido por proteínas y ARN ribosomico. Su función es la síntesis de
proteínas.

• Genoma bacteriano: se trata de una sola molécula de DNA bicatenaria larga,


enrollada, cerrada, sin cubierta (membrana), ubicada en la parte central de la célula y
adherida a la membrana citoplasmática. Constituidos en su mayor parte por DNA,
pero también por RNA y proteínas. Ocupa el 20% del volumen de la célula.

Su función es la transmisión de la información genética para conservar las estructuras y


las funciones de cada especie. Algunos antimicrobianos actúan a este nivel. . Auxilio de
varias enzimas se abre y sirve como molde para la replicación.

- ELEMENTOS NO HABITUALES
• Cápsula: es la estructura más externa de las células información genética necesaria
para poseer la. Está situado por fuera de la pared celular. De constitución
polisacárida, aunque las hay peptidicas. Muy hidratada. Posee un espesor uniforme y
se encuentra firmemente adherida a la pared celular. Mayor capacidad de virulencia.
Protege de la fagocitosis. Resiste la acción antimicrobiana. Favorece la adhesión.
Reserva nutrientes.

• Sustancia laxa: también llamada glucocalix; aspecto gelatinoso; compuesto por


polisacáridos, polipéptidos o ambos. Se genera en el interior de la célula y luego es
vertida al exterior; no es uniforme; menos adherida a la pared celular; cultivos de
aspecto mucoide. Compuesta por polisacárido extracelular (EPS). Al unirse varias
células con esta estructura se forma la biopelícula. Su función es la adhesión a
superficies; evitar la deshidratación; evitar la salida de nutrientes; eventualmente
fuente de nutrientes.

• Flagelos: son apéndices filamentosos Extracelulares, largos, flexibles, ondulados y


delgados que hacen que las bacterias que los poseen gocen de movilidad. Aparecen
solo en algunos bacilos rectos o curvos, tanto gram+ como gram-. Su principal
función es la movilidad y patogenicidad.

• Fimbrias: son prolongaciones delicadas, más comunes en bacterias gram-, Son


cortas, rígidas y numerosas. Su función principal es la adherencia.

• Pili: Son únicos en las bacterias, Se encarga de pasar información genética entre un
microorganismo a otro.

• ADN Extracromosomico: consiste en pequeñas moléculas de ADN bicatenario,


también denominados plasmidos o episomas; mayormente en gram-; Son moléculas
circulares; replicación autónoma; pasan de una bacteria a otra por Pili. Su función es
inducir resistencia a antibióticos. Estimular a la producción de toxinas y otras
enzimas; aumentar la virulencia.

• Inclusiones: Son elementos de reserva, las bacterias casi siempre poseen alguno en
momentos de reposo o envejecimiento. Contienen glucógeno, almidón, lípidos e
inclusiones azufradas. Su función es la reserva de nutrientes y por ende de energía.

• Esporas o endoesporas: Son elementos de resistencia, en general ovoides; aparecen


en cinco géneros de bacterias gram+. Presentan varias capas Y todos los elementos
constitutivos de la célula pero deshidratados. Tales como El citoplasma, el retículo
endoplasmático, el aparato de Golgi, Lisosoma, ribosomas, entre otros. Su función es
la supervivencia; controles biológicos (esterilización); Resistencia agentes físicos y
químicos; nivel de efectividad de un antiséptico.

- Formas y agrupaciones bacterianas: depende De la pared celular, proporciona


elasticidad y al mismo tiempo rigidez

• Cocos: Su forma habitual es redondeada; sin embargo, a veces hay excepciones y


aparecen ligeramente ovoides, con un lado aplanado (con aspecto de riñón o
reniformes) o con un extremo afilado (lanceolados). En cuanto a las agrupaciones,
pueden ser de dos en dos (diplococos), de cuatro en cuatro (tétradas), en cadenas
(estreptococos), en racimos (estafilococos) o en forma de cubos (sarcinas).

• Bacilos: Son alargados, aunque en algunas ocasiones son más cortos, y se les
denomina cocobacilos. Sus extremos pueden ser variables, lo que contribu- ye
también a su identificación. Así, existen bacilos con terminaciones en ángulo recto,
redondeadas, afiladas, engrosadas, en forma de maza, etc.; ello puede deberse a la
propia forma de la bacteria o a la presencia de inclusiones o esporos. Al contrario que
los cocos, es raro que se agrupen, aunque pueden aparecer como diplo- bacilos,
estreptobacilos o en grupos irregulares (p. ej., letras, empalizadas, ovillos o paque-
tes con elementos entrecruzados).

• Incurvados: Son elementos generalmente aislados con una o varias curvaturas. Si


presentan una sola, pue- den adoptar aspecto de coma (vibrios); a veces son varias
en un solo plano, rígidas, y se desplazan por flagelos (espirilos); en ocasiones se
sitúan en planos distintos, son flexibles y se mueven por filamentos axiales
(espiroquetas).

- Clasificación de las células


• GRAM: diferencia estructural en el espesor de la pared celular. Se diferencian en:

GRAMPOSITIVAS O GRAM+: Son gruesas, atravesadas por ácidos teicoicos y


lipoteicoicos. Confieren una carga eléctrica negativa, unión inter bacteriana y
adhesión a la superficie del diente. Presentan coloración violeta en la técnica creada
por el bacteriólogo danés Gram. Éstas bacterias son indispensables para la viabilidad
celular.

GRAMNEGATIVAS O GRAM-: carecen de ácidos teicoicos, la capa más externa está


formada por lipopolisacáridos y proteínas. Poseen menos cantidad de
péptidoglucano, además de un espacio periplasmico, El cual hace que tenga
mayores factores de virulencia. La capa más externa brinda permeabilidad y permite
el paso de moléculas de menor tamaño. Su color con la clasificación Gram es rojo.

ÁCIDO-ALCOHOL RESISTENTES: Son bacilos que contienen péptidoglucano en la


zona. En este complejo el N-acetil-muramico. Poseen un 60% de lípidos del tipo
ácidos micólicos en la parte externa y una zona intermedia de arabino-galactano. El
bacilo produce la tuberculosis. La capa lipídica no es permeable a los colorantes
Gram.

• pH:
Acidófilas: pH 2
Alcalófilas: pH 10

• Temperatura:

Psicrofilos: 15 °C
Termófilos: 100 °C

- Bacterias de la cavidad oral


a: pared celular
b: membrana celular
c: mesosomas
d: citoplasma o citosol
e: ribosomas
f: genoide o nucleoide
g: cápsula

h: polirribosomas
i: espora
j: flagelo
k: fimbria o pili
l: inclusiones

3era Clase. Ecología Oral

- Ecosistema: hace referencia a la comunidad de diferentes seres vivos que, esta-


blecidos en un lugar, interactúan entre ellos y, a su vez, con los factores físicos y
químicos que conforman su entorno no vivo. En este sentido, la cavidad oral puede
considerarse como un gran ecosistema. En ella existen microorganismos que se
relacionan entre sí, están inmersos en un ambiente específico, con elementos abió-
ticos que les circundan, con el que también están estrechamente relacionados.

- Hábitat: La zona o lugar natural en el que estos microorganismos se localizan.


Cuándo el hábitat está en equilibrio, la cavidad está sana, cuando está en disiosis,
tendremos la cavidad bucal enferma, caries, enfermedad periodontal, candidiasis
(efectos segundario del COVID-19, producido por medicamentos, respiración
artificial, entre otros).

- Ecosistemas orales: la cavidad oral puede considerarse como un gran ecosistema.


Se encuentra situada en el tercio inferior de la cara y está dividida por los arcos
alveolodentarios en dos regiones: a) vestíbulo por delante de dichos arcos, limitado
por los labios y las mejillas y b) la boca propiamente dicha por detrás. En ella existen
microorganismos que se relacionan entre sí, están inmersos en un ambiente

específico, con elementos abióticos que les circundan, con el que también están
estrechamente relacionados. En ella se encuentran diversas estructuras las cuales
son partes de la cavidad oral, estas son:

• Mucosa: constituida por epitelio de revestimiento queranocitico con los estratos basal,
espinoso, granuloso y, a veces, en algunas regiones, otro córneo. También por tejido
conjuntivo subyacente o lámina propia; entre ambos se distingue una delgada
membra- na o lámina basal. La población epitelial queranocítica se renueva
periódicamente por un proceso descamativo que dura 12 ó 13 días. La mucina y la
fibronectina que la recubre tiene una gran significación ecológica en la cavidad oral.
La mucosa, cuya continuidad se ve interrumpida por los conductos de las glándulas
salivales (mayores y menores) y por los dientes, se subdivide en cuatro tipos
diferentes, según su distribución topográfica y su actividad funcional predominante:

Mucosa Masticatoria. Recubre el paladar blando y las encías. Es más blanca debido
a la presencia de queratina, gracias a esto en ellas es difícil que aparezcan úlceras,
el epitelio es más grueso y posee hueso
De la unión dentogingival. Reviste la región de la cavidad oral que está en íntimo
contacto con las piezas dentarias.

Mucosa De revestimiento. Cubre labios, mejillas (yugal), suelo de la boca, superficie


ventral de la lengua y paladar blando. No produce queratina, son móviles y poseen
en su mayoría músculo.

Mucosa Especializada. Tapiza la superficie dorsal de la lengua que, aun siendo un


órgano muscuoso y queratinizado, posee numerosas papilas con funciones
sensoriales y mecánicas. Superficie texturizada, posee papilas gustativas y es
queratinizado.

• Surco gingival: Es un espacio, hasta cierto punto virtual, del periodonto en el que se
localizará la placa subgingival. Está formado por el diente (corona y raíz) y dos
porciones del epitelio que recubre la encía marginal o libre, el que se orienta hacia el
diente sin entrar en contacto con él (epitelio sulcular) y el que contacta la encía con el
diente (epitelio de unión), que delimita en sentido coronario dicho surco. En él se
origina un exudado, el líquido gingival o crevicular, que procede de los capilares
próximos al epitelio de unión. Para algunos, su salida estaría relacionada de forma
secundaria con la influencia inducida por la acumulación bacteriana de la placa, ya
sea dentogingival o subgingival. Para otros se trataría en realidad de un fenómeno
fisiológico continuo.

Al realizar el sondaje si posee 2 mm está sano, pero si entra más de 3 mm y produce


sangrado existe enfermedad.

- Microorganismos según el hábitat

- Enfermedades infecciosas de la cavidad oral: Son como en otras partes del


organismo, específicas o inespecíficas, estas últimas tienen el carácter común de ser
polimicrobiana y mixtas. Pueden ser la Candidiasis oral, herpes labial, entre otras.

- Bacterias anaerobias: no tienen oxígeno. Este tipo de bacterias causan


infecciones como el tétanos y la gangrena.

- Bacterias aerobias: tienen oxigeno.


- Dentina: 50% cristales de hidroxiapatita y 40% colágeno. Las caries de esmalte no
duelen, pero al llegar a la dentina sí, ya que la misma está pegada la pulpa. Los
microorganismos de lesión afectan dependiendo cuál sea. La caries descalcificación
del órgano dental. Eso los dice la clase, el libro dice que tiene 70% hidroxiapatita,
20% colageno, 10% agua

- Esmalte: 95% cristales y 5% agua

- Sucesión de la microbiota oral: Se conoce como sucesión a la sustitución de unos


microorganismos por otros en respuesta a modificaciones que afectan a las
características intrínsecas del lugar en que habitan. Se trata de un proceso continuo
en el que la microbiota que inicialmente se instaura en una zona recibe el nombre de
comunidad pionera; posteriormente, diversas circunstancias van modificándola hasta
conseguir cierto grado de estabilidad en su composición; es lo que se denomina

comunidad clímax. En la cavidad oral se han descrito dos tipos de sucesiones:


alogénica y autogénica.

• Sucesión alogénica. Es la sustitución por cambios en el hábitat debida a factores no


microbianos, tales como circunstancias abióticas o del propio hospedador.

• Sucesión autogénica. Es la sustitución de la microbiota por modificaciones en el


hábitat debidas a factores microbianos. De esta forma, microorganismos que
constituyen una comunidad pionera crean condiciones óptimas para el desarrollo de
otros e incluso hostiles para ellos; así, sólo los más adaptados persistirán en el
hábitat modificado, mientras que otros terminarán por ser sustituidos.

4ta Clase. Biopelicula Dental

- Biopelicula: Comunidad bacteriana, inmersa en un medio liquido, caracterizada por


bacterias que se encuentran unidas a un substrato o superficies, embebidas en una
matriz extracelular producidas por ellas mismas y muestran un fenotipo alterado
dependiendo de la multiplicación celular o la expresión de sus genes.

El biofilm oral Es una estructura formada por microorganismos que posee continuidad
temporal y posteriormente puede ser patogénico

- Hipótesis sobre la biopelicula:


• Hipótesis de placa inespecífica: La enfermedad es resultado de la actividad global de
la microbiota total de la biopelícula.

• Hipótesis de placa específica: Solo algunas bacterias o asociaciones bacterianas son


causantes de las enfermedades periodontales (Loesche,1979).

• Teoría ecológica de placa: Sostiene que los organismos asociados con la enfermedad
pueden estar presentes también en los sitios sanos, pero en niveles tan bajos que no
son clinicamente relevantes. La enfermedad vendría a ser el resultado de los cambios
ocurridos en el balance de la microbiota que reside en la biopelicula, como
consecuencia de la modincacon de las conociones medioambientales locales.

- Tipos de biopelicula dental


• Supragingival: puede encontrarse en:

- Superficies lisas : Las caras vestibulares, lingual o palatina y en el margen


gingival

Este tipo de placa estará conformado

80% Agua, la misma se distribuye en un 60% en el interior de las bacterias y un 40%


matriz que será la responsable de los procesos bioquímicos que acontecen en la
placa.

20% fase solida, la cual contiene un 70% Bacterias y un 30% de matriz orgánica o
acelular

En las superficies lisas, tenemos las etapas de formación y la matriz acelular

- Etapas de formación
1. Película adquirida

Presenta una capa amorfa celular, menos de 1mm de espesor, se forma a pocos
minutos de la higiene dental.
• Componentes
Estaterinas
PRP: proteínas ricas en prolinas
Mecían
A-amilasa
Restos glucidicos (mucinas)
Glucotransferasas
Inmunoglobulina A (IgAT)

2. Transporte de bacterias hasta la PA (PELÍCULA ADQUIRIDA)

Se forma en simultáneo con la película adquirida, las primeras bacterias empiezan a


llegar a ella. Estas provienen de la microbiota salival , alcanzan la PA por medio del
flujo salival, por movimiento browniano, por la movilidad propia de las bacterias o por
aquellas inmóviles adheridas a las móviles.

En menor cantidad algunos microorganismos son transportados por células epiteliales


descamadas que los llevan adheridos o por el roce del dorso de la lengua, que posee
una amplia microbiota, sobre las superficies del diente.

3. Adhesión reversible a la PA

Inmediatamente, algunas de las primeras bacterias que alcanzan la PA se unen a ella


de forma reversible. Para ello vencen la repulsión de cargas electronegativas de las
superficies que interactúan mediante enlaces de hidrógeno o fuerzas de Van der Waals.
Muchas de estas bacterias desaparecerán en las etapas siguientes; otras, por el
contrario, persistirán uniéndose entre sí o a otras nuevas que van llegando y reforzando
sus mecanismos de adhesión a la PA.

4. Colonización Primaria

Se produce una adhesión irreversible por interacción entre receptores de la PA y


adhesinas de nuevas bacterias o de las que previamente existían. Aunque en algunos
casos se conocen los elementos que interactúan, otros muchos son desconocidos. Los
primeros colonizadores del diente parecen ser Streptococcus sanguis, Streptococcus
mitis, Streptococcus oralis y Actinomyces naeslundii. Pronto le siguen Streptococcus
gordonii, Streptococcus parasanguis, Neisseria spp., Rothia dentocariosa,
Corynebacterium matruchotii y en menor proporción otras bacterias que se irán
señalando a continuación. Las bacterias, una vez establecidas, comienzan a
multiplicarse hasta aproximadamente las 48 horas de la formación de la PA, momento
en el que finaliza esta etapa.

En esta etapa la placa todavía es muy fina por lo que goza de un metabolismo
preferentemente aerobio. Por ello, no es extraño la presencia de bacterias con
características respiratorias de este tipo y de otras anaerobias facultativas que se
adaptan perfectamente a esta situación. La excepción la constituyen las especies de
Veillonella. que pueden detectarse aunque en pequeñas proporciones; no hay una
justificación clara de su presencia, si bien se piensa en su gran capacidad para
sobrevivir en presencia de oxígeno por elaborar una potente superóxido dismutasa.

Las fuentes nutricionales de los microorganismos en esta etapa son fundamentalmente


glucoproteínas salivales y, en mucho menor proporción, la dieta.

5. Colonización secundaria y terciaria

Tras la multiplicación activa de los microorganismos establecidos en la fase de


colonización primaria, disminuye la velocidad de crecimiento de algunos de ellos y se
incorporan otros que son transportados por los mismos mecanismos que utilizaban los
primeros que llegaban a la PA.

La placa aumenta de grosor, las zonas más profundas se van haciendo más
anaerobias, por lo que muchas bacterias, preferentemente aerobias, casi desaparecen
y se añaden otras que requieren un potencial de oxidorreducción más bajo.

Entran en juego suministros nutricionales de aquellos elementos energéticos


fundamentales; proceden de fuentes interbacterianas, de las degradativas de la matriz
acelular y, en menor grado, de las excretoras.

Aún siguen produciéndose fenómenos adhesivos a la PA debido a la invasión de


nuevas bacterias que sustituyen a otras que terminan por desaparecer. Así, F.
nucleatum sspp., Porphyromonas spp., Prevotella loescheii y Prevotella
melaninogenica, mediante uniones proteína-proteína, lo hacen a PRP y además F.
nucleatum sspp. a estaterinas.

Aunque siguen existiendo los procesos adhesivos, lo más característico de esta etapa,
aparte de la multiplicación de algunas bacterias preexistentes y de las que se
incorporan de nuevo, son los fenómenos de agregación y especialmente de
coagregación.

De esta forma la estructura de la placa cambia sensiblemente: hay un incre- mento de


formas bacilares y aparecen las típicas imágenes en mazorcas de maíz (coa- gregación
de cocos sobre bacilos), pilosas (coagregación de bacilos sobre bacilos) y mixtas.

La coagregación se establece entre estos colonizadores secundarios y otras nuevas


especies incapaces de coagregarse con los primarios y que pasarán a ser
colonizadores terciarios

6. Biopelicula madura

Se llega a ella con el curso del tiempo, que es muy variable, pero puede alcanzarse a
las 2 ó 3 semanas. Se constituye una placa relativamente estable y, aunque el
equilibrio puede verse alterado por algunas variaciones o fluctuaciones internas
(especialmente ligadas a fenómenos antagónicos selectivos), la composición
microbiana suele cambiar poco. Quizás el hecho más significativo sea la detección de
algunos treponemas en las zonas más profundas donde el potencial de oxidorreducción
es muy bajo. Al envejecer la placa, las capas más internas, además de verse privadas
de oxígeno, también lo estarán de nutrientes. Los productos de desecho se acumulan y
hay una reducción gradual de microorganismos vivos; por ello, los estudios
microscópicos revelan la existencia de espacios vacíos por autólisis de algunas
bacterias.

7. Fase de mineralización

Transcurrido cierto tiempo, la placa madura puede mineralizarse originándose el


cálculo, tártaro o sarro. El período requerido es muy variable, desde días a varias
semanas. El tártaro dental se define como depósitos calcificados en los dientes que se
traducen en agregados amarillentos o blanquecinos, habitualmente localizados en las
uniones dentogingivales. Estos cálculos suelen adherirse tenazmente a los dientes. Su
principal problema es ser un obstáculo para la eficacia de la higiene bucal al ser zonas
de retención para los microorganismos. Además, se convierten en un reservorio
bacteriano y punto de salida de productos tóxicos irritantes para los tejidos blandos. La
composición microbiana es muy similar a la de la placa madura.

- Matriz acelular

Se dispone entre los microorganismos y en su entorno sirviéndoles de aporte


nutricional. Procede de la microbiota, la dieta y la saliva. Representa el 30% de la fase
sólida de la placa. Básicamente está constituida por compuestos inorgánicos, agua,
hidratos de carbono, proteínas, glucoproteínas y lípidos.

La misma posee:

• Compuestos orgánicos: predominan potasio, sodio, fosfatos inorgánicos y calcio; en


menores concentraciones pueden encontrarse magnesio, hierro y flúor. Sin embargo,
tanto cualitativa como cuantitativamente, varían mucho ya que están relacionados
con el contenido mineral del agua de bebida, la composición del esmalte, la edad, la
dieta, etc.

• Agua: puede contener 40% de contenido acuoso

• Hidratos de carbono: Representan entre el 10 y el 30% de la matriz. Proceden de la


degradación de macromoléculas contenidas en los alimentos, glucoproteínas
salivales, polisacáridos extracelulares de las capas mucosas y cápsulas de las
bacterias y de la movilización de polisacáridos intracelulares de estos
microorganismos. Una vez obtenidas moléculas asimilables, éstas son metabolizadas
catabólicamente y se generan ácidos y ATP necesario para satisfacer sus
necesidades energéticas y llevar a cabo procesos de síntesis de cápsulas,
polisacáridos intracelulares y, especialmente, capas mucosas.

• Proteínas: Representan entre el 30 y el 50% de la matriz acelular. Proceden de la


dieta, de células muertas descamadas y degeneradas y, de forma especial, de las
proteínas y glucoproteínas de origen salival. Estas macromoléculas son degradadas,
como ocurría con los hidratos de carbono, a compuestos más fácilmente asimilables.
Éstos, una vez incorporados a distintas vías catabólicas bacterianas, darán origen a
amoníaco y aminas, que tienen cierta capacidad amortiguadora de los ácidos
producidos en el catabolismo glucídico.

• Lípidos: su composición no llega al 10% de la matriz. Su origen es controvertido, ya


que pueden provenir de la saliva, que contiene ácidos grasos libres, colesterol,
lecitina y fosfolípidos; pero también de las membranas de las bacterias cuando éstas
sufren procesos de lisis en la placa. No se puede describir el significado de la
ecología real.

- Fosas y fisuras: es una zona retentiva, de fácil atrapamiento de bacterias, dificulta


la higiene. Puede presentar:

Escasos estafilococos
Veionella, eubacterium y propionibacterium
Cocos gram + 70% (>Mayor S. sanguis, <menor S..salivarius)
S. mutans 40% (Caries) ‹Lactobacilos

- Areas Proximales
• Nutrientes: Matriz celular, Alimentos.

Zona similar a superficie oclusales, mayor exposición a flujo salival


Genera mayor mecanismos de Adhesion

• Microorganismos

A. naeslundii y otros actinomices 60%

S. sanguis y otros estreptococos 20%

Veillonella(10%)

S. mutans y lactobacilos si hay presencia de caries

• Subgingival:

Está situada por debajo del margen de la encía en el surco gingival o, cuando éste
profundiza en el curso de enfermedades periodontales, en la bolsa (placa subgingival);
a su vez, en este último caso se distinguen tres zonas: a) adherida al diente, b) flotante
y c) adherida al epitelio.

Surco gingival: Se trata de un espacio virtual, a veces inexistente, que en


condiciones fisiológicas puede tener una profundidad de 1 a 2 mm. Esto se traduce
en que: el acceso de la saliva y de los microorganismos contenidos en ella queda
significativamente restringido y la microbiota subgingival, al estar especialmente
protegida, al contrario de la de localización supragingival, no requiera establecer
importantes mecanismos adhesivos, ya que difícilmente será arrastrada por el flujo
salival.

Líquido gingival: El líquido gingival o crevicular, contiene abundantes elementos


nutritivos que, junto con compuestos enzimáticos, inmunoglobulinas y células, actúan
significativamente como determinan- tes ecológicos.

• Radicular

Se localiza en el cemento radicular cuando queda expuesto al microambiente oral. Esta


situación acontece fisiológicamente al producirse una retracción gingival o de forma
patológica en el curso de enfermedades periodontales.

Se trata de una entidad que la mayoría de los expertos no la considera distinta de la


placa supragingival de superficies lisas, de tal forma que sólo serían diferentes los
tejidos en los que asienta (cemento o esmalte) y las causas primarias que determinan
su aparición.

Está caracterizada por:

Causa Retracción gingival

Enfermedad periodontal.

Similar a la biopelícula de superficies lisas.

Microorganismos: S. sanguis y A. naeslundii

Mayor proporción de Caprocytophaga

5ta Clase. La Caries Dental

- ¿Qué es?: Se considera a la caries dental como una enfermedad infecciosa, no


clásica, compleja, transmisible y multifactorial en la que un amplio grupo de factores
biológicos, socioeconómicos y culturales interactúan directa o indirectamente en el
establecimiento y desarrollo de los microorganismos cariogénicos incluidos en la
comunidad microbiana de la biopelícula dental. Se origina como la consecuencia de los
cambios ecológicos que se producen en la mencionada biopelícula.

Han aparecido pacientes que desarrollaron caries aún en ausencia de S. mutans y se


han aislado numerosas bacterias del interior de la biopelícula, con capacidad para
producir ácidos a partir de los hidratos de carbono provenientes de la dieta.

Los ácidos producidos por la fermentación bacteriana en la biopelícula disuelven la


matriz mineral de las piezas dentarias lo que da lugar a la lesión. La enfermedad caries
dental, finalmente, surge del desequilibrio fisiológico entre el mineral de las piezas
dentarias y los constituyentes de la biopelícula.

- Factores que intervienen en el proceso de salud/enfermedad en el hospedador

• La dieta:

La interacción entre la dieta y la caries dental constituye un aspecto de importancia


trascendental porque los alimentos son la fuente de los nutrientes necesarios para el
metabolismo de los microorganismos que constituyen la biopelícula para caries
dental.

El punto clave parece ser que no hay ninguna evidencia de producción natural de
caries sin la presencia de carbohidratos en la dieta (Gustaffsson, 1954).

A esto se debe agregar que en la biopelícula expuesta a azúcares se produce un


descenso del pH que es ne- cesario para la desmineralización del esmalte (curva de
Stephan).

• Metabolismo de la sacarosa: incluye 3 etapas fundamentales:


Producción de ácidos: La mayor parte de la sacarosa que ingresa en la cavidad
bucal es utilizada como fuente energética por los microorganismos. Dentro de las
células, la sacarosa es desdoblada por la acción de la enzima invertasa en glucosa y
fructosa y, debido a su fosforilación, se convierte en glucosa 6 fosfato (G6P). A
partir de esta, se origina la glucosa 6 fosfato y fructosa.

Las bacterias cariogénicas S.mutans, S. sobrinus y Lactobacillus spp., al ser expuestas


a altas concentraciones de sacarosa, pueden prevenir la acidificación de su citoplasma
al tener dos potentes sistemas de transporte de protones fuera de la célula, una enzima
ligada a la membrana para traslación de protones llamada ATPasa y un transportador
de lactatos acoplado a la extrusión de protones.

Polisacaridos extracelulares: Antes de que la sacarosa penetre en la célula, un


porcentaje de ella es transformado por exoenzimas (hexosas) de S. mutans que la
rompen y transfieren cada fracción hexosa a una molécula receptora y forman
polímeros que se difunden en el medio vecino o permanecen asociados con la célula.
Estos son:

Glucanos solubles, con predominio de enlaces alfa (1-6): reservorios de azucares


hidrolizados por Dextranasas.

Glucanos insolubles, con predominio de enlaces alfa (1-3): mutanos.

Fructanos: solubles, uniones beta (2-6) y (1-2): levanos.

—— Mútanos: Favorecen la unión de proteínas fijadoras y estimulan fenómenos de


agregación y congregación bacteriana

—— S. mutans, S. salivarius y A. Viscosus producen Levano producen fuentes de


energia

Polisacaridos intracelulares: Una vez que la glucosa o la fructosa penetran en la


célula su destino es ser catabolizadas por la vía glucolítica.

Los excesos de azúcares derivan en un compuesto que almacena reservas de energía


para ser utilizada en los momentos donde disminuye el aporte de nutrientes.

La formación de este polisacárido intracelular (PI) está encadenada con la vía


glucolítica y los niveles celulares de ATP.

En las situaciones que se acaban de mencionar ocurre una significativa producción de


ácidos a partir del metabolismo de los PI.

• Microorganismos: Los principales microorganismos relacionados con la caries


dental son aquellos que participan en el desarrollo inicial de la enfermedad y en la
progresión de las lesiones establecidas.

Desarrollo inicial: la S. mutans está relacionado con la biopelícula de placa


cariogénica y asociado con su comienzo; al mismo tiempo, en la saliva hay un
aumento significativo de estos microorganismos antes de la formación de la caries
dental. S. sobrinus es la segunda especie de importancia.

Progresión de las lesiones establecidas: Se incluyen Lactobacilos spp, Actinomyces


spp y otros microorganismos, capaces de sobrevivir y proliferar en medios ácidos, tal
el caso de un hongo, Candida albicans. Generalmente estos microorganismos se ven
favorecidos por las condiciones del medio promovidas por Streptococcus del grupo
mutans. La presencia del género Actinomyces tanto en el inicio como en la
progresión de las lesiones cariosas es controversial.

Otros estreptococos: S. salivarius, S. mitis, S. anginosus, S. gordonii, S. oralis y S.


sanguinis se consideran como estreptococos no mutans con baja capacidad para
descender el pH. Además de tener mayor número de estreptococos por miligramo en
la biopelícula, los sujetos con ca- ries activas también presentan mayor proporción de
Candida en la biopelícula y en la saliva, así como una mayor incidencia de Veillonela.

Lactobacillus: Estos microorganismos actúan principalmente como !invasores


secundarios” que aprovechan las condiciones ácidas y la retención que brinda la
lesión cariosa. Los lactobacilos son grandes productores de ácido láctico y se
encuentran entre las bacterias más acidófilas que se conocen, son capaces de
producir ácidos en un pH muy bajo (acidúricos).

Aunque estas características son cariogénicas, los lactobacilos presentan poca afinidad
por las superficies dentarias y, en consecuencia, no se los implica en el comienzo de
las caries de esmalte; no obstante, son los primeros implicados en el avance de las
caries de dentina.

S. Mutans: El poder cariógeno de los estreptococos del grupo mutans es, aunque
con algunas diferencias, muy similar en todas las especies y está muy ligado a la
sacarosa, ya que tienen la capacidad de metabolizarla mucho más rápidamente que
cualquier otro microorganismo de la cavidad oral.

Actinomyces spp: especialmente A. naeslundii, predominan en la placa de las


superficies proximales y en la que cubre las lesiones de la superficie de la raíz en los
dientes humanos, aunque su papel en el inicio de las mismas es difícil de demostrar.

Es interesante destacar que A. naeslundii, además de


su poder acidógeno, posee fimbrias que están
implicadas en su capacidad adhesiva y de
coagregación; puede producir polisacáridos intra
y extracelulares a partir de la sacarosa, aunque el
papel que desempeñan estos últimos es más nu
tricional que adherente, y tienen cierta actividad
proteolítica.

• Tipos y localización

1. Inicio de la lesión

1.1. Caries de Esmalte

Los estreptococos del grupo mutans desempeñan un papel importante en el inicio de la


desmineralización, aunque no siempre se aís- lan antes del desarrollo de las lesiones, y
además es posible hacerlo en zonas sanas. Actinomyces naeslundii también es
potencialmente importante, mientras que los lactobacilos son más prevalentes después
de los primeros esta- dios de formación de la lesión.

1.1.1. Caries de fosas y fisuras

^ Más comunes por la ubicación "Retentiva"


^ Difícil higiene
^ El medio ácido favorece el crecimiento de microorganismos cariogénicos
^ La composición microbiana depende de la saliva que recubre los dientes
^ S. mutans principal microorganismo
^ S. sanguis menor numero cuando la fosa contiene caries

1.1.2. Superficies lisas

^ En las superficies vestibulares y palatinas o linguales la placa se puede eliminar


fácilmente, por lo que no es frecuente la aparición de lesiones en estas zonas, y
cuando ello ocurre, indica un fuerte desafío cariógeno.

^ En relación con la caries, la concentración de estreptococos del grupo mutans en las


lesiones de mancha blanca son mucho más elevadas que sobre esmalte sano.

^ La colonización de estas bacterias también depende de los niveles salivales.

1.1.3. Caries en superficies proximales

^ Presenta características comunes con la de aquéllas: resulta difícil tomar muestras


representativas de la superficie de la lesión, y los mecanismos de limpieza no son
eficaces; se genera un ambiente ácido que favorece el crecimiento de microorganismos
cariógenos, que forman eco- sistemas independientes.

^ Las lesiones iniciales de caries en superficies proximales no son diagnosticadas a


tiempo.

^ Los estreptococos del grupo mutans representan menos del 10% del total de la
microbiota cultivable anterior a la detección de las lesiones, y su relación con la
iniciación del proceso es menos evidente; incluso pueden estar presentes en una gran
proporción sin que haya signos de caries.

1.2. Caries de superficie radicular

^ Inicial con retracción gingival, por exposición del cemento

^ Cemento es un componente orgánico, se relacionan con bacterias proteolíticas y


microorganismos acidogénicos, acidúricos y acidófilos

^ Microbiología de la caries depende de la biopelícula que recubre la lesión.

^ Predomina el aislamiento de especies de los géneros Actinomyces, Streptococcus,


Prevotella, Leptotrichia y Selenomonas, seguidas de las de los géneros Lactobacillus,
Staphylococcus, Fusobacterium, Campylobacter y Capnocytophaga.

2. Progresión de la lesión. Caries de dentina

^ La microbiota de la caries de dentina mayor concentración de ácidos, bacterias


anaerobias estrictas y anaerobias facultativas

^ Bacterias son proteolíticas por su composición orgánica

^ Evolución esta condicionada por los túbulos dentinarios que van dirigidos a la pulpa
dental

^ Bacilos grampositivos y cocos grampositivos

Cerradas: la microbiota es menos compleja; predominando diversas especies de


Lactobacillus seguidas de estreptococos del grupo mutans y, en menor frecuencia,
las especies de Actinomyces.

Abiertas: la microbiota es más compleja y se asemeja a la de la placa bacteriana.


Numerosas especies del género Lactobacillus son los microorganismos más
aislados, junto con Actinomyces spp. S. sobrinus, S. oralis, S. sanguis, S. gordinii,
S.salivarius, Veillonella spp. Propionibacterium propinicus, Bifidobacterium spp,
Eubacterium spp.

6ta Clase. La célula

- Concepto de célula: "La unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos".


R. Hooke 1665

Teoría celular a mediados del siglo XIX:

a- Todos los seres vivos están formados por células.

b- La célula es la unidad vital de los seres vivos. Es la porción más pequeña de un ser
vivo que tiene vida propia.

c- Toda célula procede de otra célula

Matthias Jakob Schleiden (1838) y el zoólogo Theodor Schwann (1839) Rudolf Virchow
(1855)

Se define la célula, entonces, como "un órgano en el que las acciones integradas de los
genes producen proteínas que, junto a otras moléculas, llevan a cabo actividades
relacionadas con la cualidad de la vida: crecer, reproducirse, responder a estímulos y
comunicarse con su entorno".

• Procariotas:

Células de estructura simple


Carecen de núcleo
No poseen organelas
Suelen ser pequeñas
Tienen una pared protectora
Se reproducen aceleradamente
Evolucionan con rapidez
Se adaptan a condiciones adversas
Son usualmente unicelulares
Pueden ser aerobias o anaerobias
Están representadas por las arqueas y las bacterias.

• Organelas Celular

Membranas Celulares:

^ Limita el exterior del interior celular (hialoplasma).


^ Gran actividad. Control de entradas y salidas.
^ Recibe información e informa.
^ Interviene en procesos de adhesión entre células.
^ Estructura básica igual para todas las membranas.

Características:
Grosor = 7'5 nm.
Revestimiento exterior fibroso (glicocalix).
Mediante criofractura se observan partículas globulares en su interior.

Composición química:

^ Están formadas por lípidos, proteínas y en menor medida, por glúcidos.

^ La estructura, la organización y sus propiedades, están condicionadas por los lípidos.

^ Éstos son moléculas anfipáticas, con una parte hidrofílica y otra hidrofóbica, que se
disponen formando una bicapa lipídica donde las partes hidrofóbicas se encuentran en
el centro de la membrana y las hidrofílicas en contacto con el agua.

^ Forma una bicapa lipídica intercalada de proteínas que constituyen un mosaico


molecular.

^ Los lípidos y las proteínas pueden desplazarse en el plano de la bicapa.

Propiedades y funciones:

^ Fluida ---- sus moléculas tienen movilidad

^ Semipermeable ----barrera selectiva

^ Romperse y repararse sin perder su organización

^ Flexible y maleable —— adaptable a las necesidades de la célula

^ Está en permanente renovación, es decir, eliminación y adición de moléculas que


permiten su adaptación a las necesidades fisiológicas de la célula.

^ Crea y mantiene los gradientes iónicos, los cuales hacen sensible a la célula frente a
estímulos externos.

^ Permiten la transmisión de información y la producción de ATP

^ Hacen posible la creación de compartimentos intracelulares donde se realizan


funciones imprescindibles o la envuelta nuclear que encierra al ADN.

^ Disponen múltiples receptores que permiten a la célula "sentir" la información que


viaja en forma de moléculas por el medio extracelular.

^ Poseen enzimas asociadas que realizan numerosas actividades metabólicas, como la


síntesis de celulosa o de ácido hialurónico, fosforilaciones, producción de energía,
síntesis de lípidos, etcétera.

^ La adherencia celular a la matriz extracelular o a otras células en los tejidos animales


se debe a las moléculas presentes en la membrana plasmática.

Hialoplasma / Citosol: Contenido amorfo celular, es decir, contenido celular


excluidos los orgánulos

Espacio ubicado entre el núcleo y la membrana plasmática

Gel acuoso que contiene numerosas moléculas que intervienen en funciones


estructurales, metabólicas, en la homeostasis, en la señalización, etcétera.

Ribosomas en la producción de proteínas

Citoesqueleto para la organización interna de la célula y para su movilidad

Enzimas y cofactores para el metabolismo

Citoplasma: concepto antiguo utilizado para designar el contenido celular excluido el


núcleo.

Entre la membrana celular y el núcleo se encuentran también los orgánulos, que son
compartimentos rodeados por membrana que llevan a cabo funciones como la
digestión, respiración, fotosíntesis, metabolismo, transporte intracelular, secreción,
producción de energía, almacenamiento, etcétera. Las mitocondrias, los cloroplastos,
los peroxisomas, los lisosomas, el retículo endoplasmático, o las vacuolas, entre otros,
son orgánulos. El citoplasma es el citosol más el conjunto de orgánulos.

Núcleo: El núcleo es un compartimento intracelular típico de las células eucariotas.


Contiene al ADN y toda la maquinaria necesaria para transcribir su información a
ARN

Está formado por la envuelta nuclear y por el nucleoplasma.

En la envuelta nuclear se encuentran los poros nucleares, puertas de entrada y de


salida del núcleo.

El ADN se dispone en el nucleoplasma formando la cromatina: ADN más proteínas


asociadas.

Normalmente aparece un solo núcleo por célula, aunque en algunos casos hay más de
uno, como ocurre en los osteoclastos y en las fibras musculares esqueléticas.

La forma suele ser redondeada y adaptada a la forma celular, aunque no siempre es


así, por ejemplo, los neutrófilos de la sangre poseen núcleos multilobulados.

La localización habitual del núcleo es en el centro de la célula, pero también puede


situarse en otras posiciones más periféricas. Así, en las células secretoras se puede
localizar en la parte basal de la célula y en las musculares esqueléticas se dispone en
las proximidades de la membrana plasmática.

Aunque la cantidad de ADN es prácticamente idéntica en todas las células de un


organismo, el tamaño del núcleo puede ser diferente.

Consta de dos componentes que se pueden distinguir morfológicamente: la envuelta


nuclear y el nucleoplasma.

La envuelta nuclear separa el nucleoplasma del citoplasma. Está formada por una
membrana externa y una interna, entre las que se encuentra un fermatioa. espacio
denominado perinuclear donde se encuntran las cisternas perinucleares. En la envuelta
nuclear se encuentran los poros nucleares, los cuales permiten el paso de moléculas
entre el citoplasma y nucleoplasma, en los dos sentidos, pero de una manera
específica y regulada.

En el nucleoplasma se encuentra el ADN y sus proteínas formando la cromatina, que si


está muy compactada se denomina heterocromatina y si aparece más laxa se
denomina eucromatina. Aquí se encuentra el nucléolo que es una concentración de
cromatina y proteínas donde se sintetiza la mayor parte del ARN ribosómico y donde se
ensamblan las subunidades ribosómicas.

Retículo endoplasmático

El retículo endoplasmático es un orgánulo cuyas membranas forman cisternas


aplanadas y túbulos conectados entre si.

Posee dos dominios morfológicos y funcionales: rugoso con cisternas aplanadas y


ribosomas asociados a sus membranas, y liso solo con túbulos.

En el retículo endoplasmático rugoso se sintetizan proteínas para su secreción o para


formar parte de otras moléculas y compartimientos.

En el retículo endoplasmático liso se sintetizan numeroso lípidos de las membranas, es


un centro metabólico celular. No tiene Ribosoma.

Ribosomas

Son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) presentes


en todas las células (excepto en los espermatozoides). Son los centros celulares de
traducción que hacen posible la expresión de los genes.

Es decir, se encargan de sintetizar proteínas a partir de la información contenida en el


ADN, que llega transcrita a los ribosomas en forma de ARN mensajero (ARNm).

Son responsables de la síntesis de proteínas, en un proceso llamado traducción. La


información necesaria para esa síntesis se encuentra en el ARN mensajero (ARNm),
cuya secuencia de nucleótidos determina la secuencia de aminoácidos de la proteína; a
su vez, la secuencia del ARNm proviene de la transcripción de un gen del ADN. El ARN
de transferencia lleva los aminoácidos a los ribosomas donde se incorporan al
polipéptido en crecimiento.

^ RER —— PROTEINAS

^ REL —— LÍPIDOS

Aparato de Golgi

El aparato de Golgi está formado por cisternas aplanadas que se disponen


regularmente formando varias pilas o dictiosomas. Generalmente las cisternas están
ensanchadas en los bordes (como una pizza) y curvadas teniendo las pilas de cisternas
una parte cóncava y una convexa.

Es uno de los principales centros de glucosidación en la célula. Se añaden y modifican


glúcidos que formarán parte de las glucoproteínas, proteoglucanos, glucolípidos y
polisacáridos.

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos descendientes de bacterias que se asociaron con


derivados de arqueas, ambos procariotas, para formar a las células eucariotas. Asi, se
propone que las mitocondrias surgieron hace unos 2000 millones de años por
endosimbiosis.

Las mitocondrias muestran una morfología diversa, desde largas y ramificadas a cortas
y no ramificadas.

Ultraestructuralmente presentan la membrana externa, el espacio intermembranoso, la


membrana interna, que forma las crestas mitocondriales, y la matriz, que contiene el
ADN y las moléculas que llevan a cabo el metabolismo mitocondrial.

Su función es la producción de ATP, que es el combustible de la mayoría de los


procesos celulares. Pero también llevan a cabo parte del metabolismo de los ácidos
grasos mediante la ß-oxidación y actúan como almacén de calcio.

Citoesqueleto

El citoesqueleto es un conjunto de filamentos con numerosas funciones: integridad


celular, movilidad, organización, división, etcétera.

Está formado por tres tipos de filamentos:

^ Microfilamentos o filamentos de actina


^ Microtúbulos
^ Filamentos intermedios

El interior de la célula eucariota no es una masa amorfa y gelatinosa donde están


diseminados al azar el núcleo y el resto de los orgánulos. Por el contrario, posee una
organización interna establecida por filamentos proteicos que forman un entramado
dinámico y se extienden a través del citoplasma, sobre todo entre el núcleo y la cara
interna de la membrana celular formando el citoesqueleto.

La célula funciona como una empresa.

7ma Clase. Inmunología - Inmunidad Innata

Es la manera en la que el cuerpo se defiende.

1. Nacemos con inmunización por barreras físicas que impiden la contaminación


frecuente de enfermedades.

2. Mecanismo por medio le hacemos frente a agresores que tenga el cuerpo humano

3. Principio del sistema inmunitario: Debe reconocer lo propio de lo extraño para


eliminar lo extraño del organismo y respetar lo propio. Sin embargo en las
enfermedades autoinmunes, donde desconoce los elementos propios y los destruye.

- Respuesta Inmune
Secuencia de sucesos celulares y moleculares que se despliegan con el fin de eliminar
un microorganismo patógeno, una sustancia tóxica, recibo celulares o una célula
maligna, se adquiere al nacer y va madurando y consolidándose durante los primeros
años de vida

• Respuesta Inmune Innata o Inmunidad Natural:

No requieren contacto previo ni el aprendizaje del estímulo frente al que se despliegan.


Se adquiere desde el nacimiento, nuestro cuerpo está físicamente preparado. No
necesita contacto previo con el ambiente agresor, ella sabe qué hay un agente malo y
lo ataca. Lo sabe porque en el proceso de gestación las células hacen un paseo por el
cuerpo y conocen a las células y sistemas de nuestro cuerpo.

• Respuesta Inmune Adaptativa o Adquirida:

Reaccionan frente a antígenos específicos mediante una respuesta inmunitaria


específica para cada uno de ellos. Actúa de forma determinada, ella sabe cuales son
las bacterias. Respuesta específica y directa. Guarda en su memoria el ataque a ese
microorganismo.

El cerebro es el único espacio de nuestro cuerpo libre del sistema inmune. Por eso las
infecciones en SNC son tan difíciles de tratar.

- Inmunidad - Generalidades
• Es un sistema biológico completo.
• Se encuentra en todos los órganos y fluidos vasculares e intersticiales, excepto el
cerebro.
• Órganos especializados como la médula ósea, el vaso, el timo y los nódulos
linfáticos.
• Presenta componentes celulares: linfocitos, macrófagos y granulocitos y moléculas
solubles: anticuerpos, citocinas y complemento.
• Es el responsable de conferir la inmunidad al actuar de forma coordinada todos sus
componentes
• Los componentes del organismo para ser considerados por el sistema inmune como
propios y por tanto no van a ser atacados en circunstancias normales.
• El principio básico del funcionamiento del sistema inmune es distinguir entre lo propio
y lo extraño y atacar a este último con el fin de eliminarlo del organismo

- Órganos del sistema inmune


• Amígdalas y adenoides
• Ganglios linfáticos cervicales
• Médula ósea roja
• Timó: se encuentra en el mediastino, se produce toda la estirpe linforne del sistema
inmune, los linfocitos que forma, quedan alrededor de los centros inmunológicos de
nuestro cuerpo (amigadalas, ganglios, etc) , este órgano involuciona, al llegar a la
pubertad, forma todas las células las cuales se van a los ganglios linfáticos. Se
degenera por completo.
• Ganglios linfáticos axilares
• Bazo
• Placas de peyer
• Apéndice
• Ganglios linfáticos inguinales

MALT: conexiones de tejido inmunológico, ayuda a evitar enfermedades en la boca,


como los jugos gástricos, es como una alcabala

• Médula ósea roja (donde se produce toda la línea mileoide, parte interna de los
huesos largos, se forman también eritocitos y plaquetas)

- Célula madre hematopoyetica pluripotencial


Se puede dividir en varios linajes secundarios importantes:

• Célula madre linfoide (Maduran en el timo) linfocito T el cual forma los linfocitos y
citotóxicos y auxiliares, el linfocito B.

• Celula mieloide: proviene de la médula ósea, en ella maduran: los glóbulos rojos,
También en ella maduran los eritrocitos, plaquetas, basofilos, eosinofilos, neutrofilo,
los mastocitos, los macrofagos, los granulocitos, y la célula de lancerjam o
preservadora de antigenos (la cual vive en el epitelio, tiene tentáculos, es la
encargada de decir cuáles son los patogenos

- Células del sistema inmune

- Inmunidad innata
• Incluye mecanismos moleculares y celulares que se activan antes de una infección y
cuyo fin es prevenirla o eliminarla, constituyendo la primera línea de defensa contra
microrganismos patógenos.

• La posee el individuo previamente a que los mecanismos sean activados.

• Los mecanismos de Inmunidad Innata están como "vigilantes" establecidos en los


tejidos del hospedero o circulando continuamente dentro de este.

• Está formada por elementos solubles como proteínas, complemento, citoquinas e


interferones

• En el campo celular tenemos los mononucleares (monocitos-macrófagos)


polimorfonucleares (neutrófilos) con capacidad fagocítica así como las células
asesinas naturales (células NK).

• Con estas células no hay capacidad de reconocimiento específico del antigeno.

• Componentes celulares

Fagocitos: leucocitos del sistema retículo-endotelial, que se originan en la medula


ósea, en la sangre PMN neutrófilos y los monocitos; en los tejidos macrófagos, que
se diferencian a partir de los monocitos. Todos ellos fagocitan y destruyen los agentes
infecciosos que logran atravesar las superficies epiteliales.

Células asesinas naturales (células NK): son leucocitos que se activan por
interferones. Reconocen y lisan células infectadas por virus o malignizadas.

• Factores solubles:

Proteínas de fase aguda: aumentan su concentración rápidamente unas 100 veces


ante una infección, se produce en el hígado ante daño en tejidos. Se une al llamado
polisacárido C de la pared celular de una amplia variedad de bacterias y de hongos.
Esta unión activa a su vez al complemento, lo que facilita su eliminación

Sistema del complemento: Se trata de un conjunto de unas 20 proteínas del suero


que interaccionan entre sí y con otros componentes de los sistemas inmunes innato y
adquirido.

En la Il el complemento se activa por ruta alternativa al contacto con la superficie del


microorganismo y produce:

+ Lisis directa del microorganismo


+ Quimiotaxis sobre fagocitos
+ Opsonización C3b
+ La activación del complemento controla también la reacción de inflamación aguda
(Reacción compleja del tejido conjuntivo vascularizado ante estímulo lesivo local,
puede destruir y atenuar, para luego iniciar el proceso de reconstrucción)

+ Inflamación aguda:

> Produce los signos cardinales de la inflamación

> Las MC C3a y C5a atraen hacia el tejido afectado a los PMN que están circulando
por la sangre, que atraviesan los capilares ayudados por el efecto de vasodilatación de
la histamina.

> Al llegar al foco reconocen a los microorganismos "opsonizados" (recubiertos) por


C3b, los fagocitan, y en el fagolisosoma formado descargan los mecanismos
dependientes de oxigeno, que han sido activados por C3a y C5a.

> Activan la cascada de coagulación.

> Una vez ocurrida la inflamación y eliminado el microorganismo por los fagocitos, tiene
lugar la reparación la regeneración con tejido.

Es la respuesta inmediata a los estímulos lesivos

Provoca modificación en el calibre de los vasos (causando aumento en el flujo de


sangre); además de, alteraciones en la estructura de la microvasculatura (provocando
salida de la circulación de proteínas y leucocitos); también la migración de los
leucocitos desde el punto en el que abandonan la microcirculación hasta el sitio de la
lesión donde se acumulan.

Puede provocar, infecciones, traumas y quemaduras.

- Barreras naturales o físicas de protección


• Ph: destruye bacterias y posibilidad de multiplicarse
• Temperaturas: la fiebre es un comportamiento para evitar una infección porque mata
a los microorganismos. Mecanismo natural de protección, elimina agentes patógenos
a través de la temperatura
• Piel
• Mucosa
• Sustancia antimicrobiana
• Hierro

- Cambios de flujo y calibre vascular


Vasoconstricción transitoria. Se produce inmediatamente tras la lesión, como
mecanismo reflejo al estimular las fibras nerviosas simpáticas del músculo liso, lo cual
ocurre en vasos grandes (los pequeños no presentan miocitos lisos).

Aparece vasodilatación con aumento del flujo, por apertura de esfinteres precapilares.
Este proceso explica el calor y el enrojecimiento (rubor). La vasodilatación está

inducida por la acción de varios mediadores, especialmente histamina y ácido nítrico,


sobre el músculo liso vascular.

La disminución de la velocidad de la circulación y el aumento de la viscosidad de la


sangre se debe al incremento de la permeabilidad vascular y al de la concentración
local de los eritrocitos. Todos estos cambios se manifiestan por la presencia de
pequeños vasos dilatados llenos de eritrocitos, un proceso denominado estasis. El
aumento de la permeabilidad es la causa del edema (inflamación).

A medida que se desarrolla el estasis, los leucocitos (principalmente neutrófilos)


empiezan a separarse de la sangre en movimiento y a acumularse en la superficie
endotelial vascular, un proceso denominado marginación leucocitaria. Tras adherirse a
las células endoteliales, se deslizan entre ellas y atraviesan la pared vascular y migran
hacia los tejidos intersticiales.

- Acontecimientos celulares
• Aporte de los leucocitos a la zona de la lesión

Fagocitan y destruyen Ag Patógenos


Degradan tejido necrótico
Neutralizan antígenos extraños
Lesión tisular

1. Marginación , Rodamiento y Adhesión:


2. Transmigración o Diapédesis
3. Quimiotaxis: Locomoción Leucocitaria Orientada según un gradiente químico

Factores Quimiotácticos:

Productos bacterianos
Sustitucion del sistema de complemento
Citocinas

4. Fagocitosis: Principal efecto beneficioso de la acumulación De leucocitos en el foco


inflamatorio

> Reconocimiento y Fijación: Macrófagos y Neutrófilos reconocen bacterias y cuerpos


extraños.

~ Opsoninas —-> Opsonización (IgG, C3)


~ Se unen a la Pared celular del Microorg.
~ Son reconocidos por las CPA

> Englobamiento: Citoplasma emite extensiones, Pseudópodos Rodean a la partícula

Incluida dentro de la célula, Fagosoma

Membrana del fagosoma se fusiona con el gránulo lisosmal y descarga su contenido

> Degradación: Destrucción de la bacteria se produce por:

A. Mecanismos dependientes de O2. Fusión lisosoma-Fagosoma- H202 y H202- MPO-


Haluro- Sistema bacterecida más Eficaz.

B. Mecanismos Independientes de O2. Sustancias contenidas en las gránulos


lisosomales:

Proteína bactericida por Aumento de la permeabilidad vascular: Activa la fosfolipasa y


destruye los fosfolípidos de la Memb. Celular. Producida la Degradación por exocitosis
salen los
restos bacterianos de la célula.

- Otros mecanismos de la Inmunidad Innata


• Mecanismos humorales: CRP e Interferones (atraen a las NKC)

• Mecanismos celulares: dependen de células que destruyen "desde fuera" (no por
fagocitosis):

Células NK; son linfocitos grandes, distintos de los B y T que poseen gránulos
citoplásmicos. Su papel es reconocer células tumorales o infectadas con virus, se
unen a ellas y liberan al espacio que queda entre ambas el contenido de sus
gránulos.

Perforina, proteína que se ensambla en la superficie de la célula enferma y origina un


canal provocando entrada de agua y lisis.

8va Clase. Inmunología- Inmunidad Adaptativa

- Respuesta Inmune Adaptativa


Tipo de inmunidad que se produce cuando el sistema inmunitario de una persona
responde especificamente a una sustancia extraña o un microorganismo, después de
una infección o vacunación.

En la inmunidad adaptativa participan células inmunitarias especializadas y anticuerpos


que atacan y destruyen invasores extraños y previenen futuras entermedades porque
recuerdan cómo eran esas sustancias y producen una nueva r.i de memora ejecuva.
La inmunidad adaptativa quizás dure semanas meses o mucho tiempo, a veces dura
toda la vida.

Es una respuesta inmunitaria estimuladas por la exposicion a microorganismos


intecciosos que aumentan en magnitud y capacidades defensivas con cada exposición
sucesiva a un microbio en particular. Debido a que esta forma de inmunidad surge
como respuesta a la infección o a la vacunación y se adapta a ella, se denomina
inmunidad adaptativa (también llamada inmunidad específica o inmunidad adquirida).

La respuesta inmunitaria adaptativa está mediada por células llamadas linfocitos y sus
productos. Los linfocitos expresan receptores muy diversos capaces de reconocer un
enorme número de antígenos. Hay dos poblaciones principales de linfocitos, llamados
linfocitos B y linfocitos T, que median diferentes tipos de respuestas inmunitarias
adaptativas.

• Propiedades de la RI Adaptativa

Especificidad y diversidad:

Las respuestas inmunitarias son específicas frente a los distintos antígenos y a menudo
de diterentes porciones de un solo complejo proteinico, de un polisacarido o de
cualquier otra macromolecula.

Memoria:

La exposición del sistema inmunitario a un antígeno extraño favorece su capacidad


para responder de nuevo a ese mismo antígeno. Las respuestas a esta segunda
exposición y a las sucesivas, llamadas respuestas inmunitarias secundarias, suelen ser
más rápidas, de mayor magnitud y más amplias que la primera respuesta inmunitaria a
ese antígeno, o primaria, y a menudo son cualitativamente diferentes.

Falta de reactividad frente a lo propio (tolerancia de lo propio):

Una de las propiedades más destacadas del sistema inmunitario del sujeto normal es
su capacidad para reconocer muchos antigenos extranos (ajenos), responder a ellos y
eliminarlos sin reaccionar contra las sustancias antigénicas del mismo individuo
(propias). La insensibilidad inmunitaria tambien se denomina tolerancia

Lenta:

A diferencia de la inmunidad innata, que es muy rápida y se pone enseguida en


marcha, esta tarda días en ponerse en marcha

Celular y humoral:

Pueden diferenciarse dos tipos de inmunidad adaptativa: la inmunidad celular y la


inmunidad humoral. La primera es mediada principalmente por los linfocitos I, mientras
que la segunda es mediada principalmente por los linfocitos B.

• Tipos de RI Adaptativa

Respuesta Inmune Celular

Participan los linfocitos T. Muchos microbios son ingeridos por los fagocitos y
sobreviven en su interior, y algunos microbios, sobre todo los virus, infectan a varias
células del hospedador y se replican en ellas. En estos lugares los microbios son
inaccesibles a los anticuerpos circulantes. La defensa contra estas infecciones
corresponde a la inmunidad celular, que fomenta la destrucción de los microorganismos
residentes en los fagocitos o la eliminación de las células infectadas para suprimir los
reservorios de la infección.

Respuesta Inmune Humoral

Participan moléculas presentes en la sangre ven las secreciones mucosas. Que


reciben el nombre de anticuerpos, producidas por los linfocitos B. Los anticuerpos
reconocen los antígenos microbianos, neutralizan la infecciosidad de los
microorganismos y los marcan para su eliminación por los fagocitos y el sistema del
complemento. La inmunidad humoral es el principal mecanismo de defensa contra los
microbios extracelulares y sus toxinas (p. ej., en las luces de los sistemas digestivo y
respiratorio y en la sangre) debido a que los anticuerpos secretados pueden unirse a
ellos y contribuir a su destrucción.

• RI Humoral vs RI Celular

1. La inmunidad celular está principalmente especializada en luchar contra patógenos


intracelulares, como pueden ser los virus, parásitos o patógenos que han sido
fagocitados. Para ello, cuentan con la ayuda de células como los macrófagos o las
células dendríticas, que les presentan los antígenos a través de moléculas MHC I.
Los principales efectores son los linfocitos T citotóxicos. Si bien, otro tipo de células

T, los linfocitos T cooperadores, también pueden participar en la gestión inmunitaria


de antígenos extracelulares a través de MHC-Il, activando otras células de la
inmunidad y mediante la secreción de citoquinas.

2. La inmunidad humoral sin embargo, actúa más bien contra patógenos extracelulares
a través de moléculas que circulan en la sangre y en secreciones de las mucosas,
como son los anticuerpos. En este caso intervienen los linfocitos B, que al reconocer
antígeno se convierten en células plasmáticas productoras de anticuerpos. Hay que
recordar que después de producirse este tipo de respuesta inmunitaria quedarán
como remanentes los linfocitos B de memoria. Los mismos que facilitarán que la
respuesta secundaria sea más rápida.

3. Ambos tipos, células T y B, trabajan de manera coordinada y secuencial para


conseguir una eficacia maxima con el minimo gasto energetico posible.

- Secuencia de Sucesos. Inmunidad Adaptativa


• Antígeno extracelular

1. Aparece el antígeno extracelular, el cual activa las CPA (célula preservadora de


antígenos)*, la cuales reconocen el determinante antigénico y se las presentan a los
linfocitos en los ganglios linfáticos
2. El CMH tipo II reconoce al antígeno por los LT/CD4, el cual produce citoquinas.
3. Linfocitos b activados se convierten en plasmocitos de anticuerpos o inmunoglobinas
M. Los linfocitos T CD4 y los anticuerpos viajan por el torrente sanguíneo a detener
de forma específica a ese antígeno
4. Luego de neutralizar el antígeno y sanar se producen moléculas antiinflamatorias ara
recoger a las celulas inmunológicas. Posibilitando la inmunidad de memoria por
medio de la producción de Ig G

• Antígeno intracelular

1. Aparece el antígeno intracelular, activando la CPA, las cuales reconocen el


determinante antigenico y presentan los linfocitos a en los ganglios linfáticos
2. Reconocen el antígeno por los LT/CD4, activando más LT/CD4 + CD8 y LB, los LT/
CD4 producen citoquinas
3. LB activado se convierte en plasmocitos productores de anticuerpos e
inmunoglobulinas M. Linfocitos T CD4 + CD8 y los anticuerpos viajan por el torrente
sanguíneo a detener al antígeno de forma específica
4. Luego de neutralizar el antígeno y sanar se producen moléculas antiinflamatorias
para recoger a las células inmunológicas. Posibilitando la inmunidad de memoria por
medio de la producción de Ig G

También podría gustarte