Está en la página 1de 60

6

SECRETOS
DEL SISTEMA
AUTOLIGADO
La Profa Dra Liliana Ávila
Maltagliati es licenciada en
Odontología por la Faculdade de
Odontología de Bauru - USP

Ha trabajado en su clínica en la
ciudad de São Paulo durante 29
años

Tiene Maestría y Doctorado por


la Faculdade de Odontología de
Bauru - USP

Actualmente es profesora del


Programa de Maestría
Profesional en Ortodoncia en la
Universidade Guarulhos

Autor de dos libros sobre


Sistema Autoligado y cuenta con
más de 200 conferencias
impartidas sobre el tema a nivel
nacional y internacional
RESUMÉN
1 – FORMACIÓN
      RespeTA los conceptos basicos de la Ortodoncia
 
2 – INFORMACión
informate del material que vas a utilizar
 
3 – EXPERIENCIA
Conoce los efectos y defectos
 
4 – ESTRATEGIA
confia en los tres primeros conceptos y esboza tu estrategia
 
5 – PROTOCOLO
cada técnica tiene sus normas, obedécelas
 
6 – HABILIDADES
Aprende otras habilidades

3
1
FORMAción
4
Respetar los conceptos básicos
de Ortodoncia y movimiento dental
  
 
Si has tenido una buena formación en
Ortodoncia, así que no preocupes, ya
conoces el primer secreto! Algunos
conceptos en Ortodoncia son básicos para
comprender cualquier técnica.

5
El primer concepto es:

La relación momento x fuerza

La comprensión exacta de que cada


movimiento dentario require un
desplazamiento lineal acompañado de
una inclinación, es crucial para el éxito del
tratamiento de Ortodoncia con el Sistema
Autoligado. Este concepto generará
conciencia de que las fuerzas ligeras son
fundamentales en el momento de la
activación y inserción de los alambres y
ayudará a compreder los movimientos
que realizan los dientes con cada
activación. El momento es la tendencia
de rotación del diente alrededor de un eje
de rotación, que esta influenciado por el
centro de resistencia del diente. A su vez,
el centro de resistencia es el punto en la
estructura dentaria, que esta cerca de su
centro de massa y que produciría un
movimiento de cuerpo si la fuerza pasara
por allí.

6
La fuerza que pasa por debajo
del CR mueve el diente y se
inclina a lingual con brackets
pegados por vestibular

La fuerza que pasa por debajo


del CR mueve el diente y se
inclina a vestibular con brackets
pegados por vestibular

7
La fuerza que pasa por debajo
del CR mueve el diente y inclina
a vestibular con brackets
pegados por vestibular

La fuerza que pasa por debajo


del CR mueve el diente y se
inclina a lingual con brackets
pegados por vestibular

8
La fuerza que pasa por debajo
del CR mueve el diente y inclina
distalmente

La fuerza que pasa por debajo


del CR mueve el diente y se
inclina a mesial

9
La fuerza que pasa delante del
CR mueve el diente y gira a
distal con brackets pegados por
vestibular

La fuerza que pasa delante del


CR mueve el diente y gira a
mesial con brackets pegados
por vestibular

10
Así, en Ortodoncia con aparatos fijos,
producir movimiento de cuerpo sin crear
un sistema de palancas es imposible y,
por tanto, siempre habrá un momento. El
momento, a su vez, se calcula
matemáticamente multiplicando la
intensidad de la fuerza por la distancia
entre el punto de aplicación de la fuerza y
el centro de resistencia. Por tanto, cuanto
menos sea la fuerza, menor sera el
momento. Este concepto conduce al
primero de los tres fundamentos básicos
del Sistema Autoligado: mantener
siempre la fuerza en niveles bajos para
reducir inclinaciones, angulaciones y
rotaciones, es decir, utilizar alambres
flexibles de níquel-titanio en toda la
alineación y nivelación.

Momento = Fuerza* D istAncia


11
El segundo concepto es:

La relación entre fricción y


mecánica ortodóncica

Todos los movimientos de Ortodoncia


obedecen a las leyes de la física. La
fuerza inicial requerida para generar el
movimiento del diente en el
momento de alineación y nivelación
depende de la fuerza de fricción que
se opondrá. La mecánica de
deslizamiento está definitivamente
influenciada por la presencia de
fricción estática, que es la fuerza de
contacto entre el alambre y el bracket,
las paredes del "slot" o el "clip". La
presencia de maloclusión ya provoca
diferentes puntos de "fricción",
determinados por la desalineación. Es
a través de este toque que los
alambres niveladores promueven y
inician el movimiento de los dientes.
12
Trabajar con baja
fricción no se trata solo
de usar brackets
autoligados. Es
necesario ofrecer
libertad al alambre.
Este concepto
conduce a la segunda
base fundamental del
Sistema Autoligado:
utilice alambres de
bajo calibre y no se
apresure a cambiarlo

13
Cuanto menor es el
calibre, más rápido se
"destaca" el alambre,
evitando movimientos
adicionales
innecesarios (efectos
secundarios
agravados).

Puntos de fricción definidos por maloclusión que


deben eliminarse con el movimiento de los dientes,
dejando el alambre suelto en la ranura, para evitar
movimientos adicionales innecesarios.

14
2
INFORMACIÓN
15
Infórmate sobre el material que
usará

BRACKETS

Uno de los mayores retos a los que se


enfrentan los ortodoncistas cuando
deciden aventurarse en el mundo de los
autoligados es, sin duda, lidiar con el
bracket. En muchas conferencias y cursos,
cuando empiezo a hablar sobre las
caracteristicas de los brackets autoligados
y las dificultades que enfrentamos con
algunos de ellos, veo algunas cabecitas
balanceándose, de acuerdo con mi
discurso. No tengo ninguna duda de que
muchos brackets hicieron que varios
ortodoncistas abandonaran el Sistema
Autoligado.
16
La existencia de tantos modelos es
prueba de que no existe un modelo
infalible que presente calidad,
resistencia y practicidad superior a
todos los demás. El bracket
convencional es un ejemplo de que
cuando el modelo cumple con los
requisitos necesarios, la industria no
se atreve a inventar un modelo
diferente. Seguro que es un fracaso.
Por qué lo mismo no ocurre con los
brackets autoligados? Porque aún no
se ha encontrado un clip infalible.

Seguimos buscando el bracket


autoligado ideal. Sin embargo, la
experiencia con varios modelos nos
hizo identificar seis características
que hacen que un bracket sea
superior a los demás.

17
Seis caracteristicas de un
buen bracket autoligado:
       
1) Tener un clip resistente.
       
2) Tener un práctico instrumento
de apertura y ciere.
  

18
3) Clips que se abren hacia oclusal o que no
dejan espacios entre las aletas cevicales,
cuando están cerrados.

https://www.id-logical.com/produto/2357

https://bit.ly/Clarity3MTM

19
4) Ancho del clip igual al ancho del bracket.

https://bit.ly/BracketBiocetec

https://bit.ly/BraqueteIceram

20
5) Estandarización de ranuras.

21
6) Bordes redondeados.

22
ALAMBRES
Los alambres utilizados en las etapas
iniciales del tratamiento de
Ortodoncia están hechos de una
aleación superelástica de níquel-
titanio. Para trabajar con brackets
autoligados recomendamos
comenzar con el calibre .014", por los
motivos explicados en el primer
capítulo y con capacidad de
transformación térmica .

Los alambres de bajo


calibre son muy
maleables, por lo que si
no son de excelente
calidad, se deformarán
permanentemente al
presionarlos para
insertalos en las
ranuras.

23
Cómo saber si el hilo es de buena
calidad? Además de mucha
investigación en la literatura, el
consejo es no comprar alambres
de compañias desconocidas.
Alambres investigados cuando no
son buenos, seguramente habrá
información sobre esto en los
resultados y discusión. Además,
las empresas ya consolidadas en el
mercado, cuentan con la
estructura y el "know-how" para
realizar un buen control de
calidad y descartar los lotes de
menor calidad. No sea el primero
en probar un alambre recién
lanzzado al mercado solo por el
costo! No seas una prueba!

24
Otro consejo es buscar adquirir
alambres termoactivados que
incorporen cobre. Aunque aún
carece de pruebas científicas, se
sabe que el cobre mejora las
propriedades térmicas de la
aleación, lo que tiende a hacer que
el comportamiento de estos
alambres sea más consistente y
menos susceptible a deformaciones.

Finalmente, investigue el
comportamiento de carga/deflexión
del alambre que ha elegido utilizar.
Conocer la cantidad de fuerza que
imprime inicialmente el alambre
ayuda mucho a comprender el
efecto sobre el movimiento de los
dientes y a tener más certeza del
rendimento de acessorios como los
elasticos intermaxilares, por
ejemplo.

25
3
EXPERIENCIA
26
Conoce los efectos y defectos

Utilice su experiencia en
Ortodoncia para predecir los
efectos del movimiento de los
dientes con alambres
superelásticos. Si la experiencia es
aúm pequeña, estudie sobre el
tratamiento de Ortodoncia en el
Sistema Autoligado o en la técnica
Straightwire.

Apoye su pensamiento en las clases


que tuvo sobre alineación y
nivelación; estudiar los efectos que
el movimiento dentario del inicio
del tratamiento provoca sobre la
oclusión: no cambiarán porque el
bracket ha cambiado.

27
Que la experiencia nos ha mostrado

1. Cualquier tratamiento de
Ortodoncia que necesite espacio
para alinear los dientes provocará
un aumento del perímetro del arco
sí no hay reducción de la masa
dental (desgaste o extración).
Debido a baja fricción y al buen
deslizamiento de los alambres, se
obtienen espacios a lo largo de toda
la arcada dentaria, con expansión
en la región posterior más expresiva
que en la región anterior.

28
29
2. Cualquier aumento del perímetro
del arco se produce por movimientos
de vestibularización o distalización. En
la región anterior, corresponde a la
protrusión de los incisivos y en la
región lateral y posterior, la expansión.
Como se explicó en el capítulo 1,
siempre habrá inclinación. Conocendo
el efecto, es fácil: si en la evaluación
diagnóstica, los dientes pueden
vestibularizar y aumentar la
inclinación vestibular - ya está! Se
puede tratar con alambres expandidos
sin extraer, que el caso estará bien!

30
3. Cualquier aumento en el perímetro
provoca la apertura de la mordida
debido a la intrusión relativa del diente!
Observe en las figuras del capítulo 1
que cualquier inclinación vestibular
tiene, como efecto secundario, uno
levantamiento de la punta
incisal/oclusal de los dientes, lo que
resulta en una intrusión con relación al
plano oclusal. Esto puede entenderse
como un defecto o no, depende de la
maloclusión del paciente.

Conociendo el patrón de
movimiento del diente,
sus efectos e defectos,
basado en la experiencia,
se volvió fácil: puede abrir
la mordida y sobresalir?
Excelente! Puede tratarse
con alambres expandidos
sin extracción

31
32
4
ESTRATeGIA
33
Dibuja tu estrategia antes de iniciar
un tratamiento de Ortodoncia

Ningún tratamiento de Ortodoncia


tiene éxito si no se basa en un buen

DIAGNÓSTICO
Passo 1:
Enumere todos los problemas
encontrados en su diagnóstico:
- Análisis facial
- Análisis de sonrisas
- Análisis de oclusión
- Análisis funcional

34
Siempre comience desde afuera hacia
adentro

35
Tenga en
cuenta la
necesidad de
espacio y
céntrese en 5
características:

Pasillo bucal

Sobremordida

36
Patrón facial

Tipo facial

Inclinación
dental inicial

37
Conociendo los fundamentos de la
Ortodoncia y los efectos y defectos de
alineación y nivelación com alambres
superelásticos, estas características te
orientarán para el tratamiento con
expansión de las arcadas y
vestibularización dentaria o para el
tratamiento con desgaste o extracción

En caso de apiñamiento, responda dos


preguntas:

1 - Es deseable que sobresalgan los incisivos?


2 - Es deseable abrir la mordida?

Si ambas respuestas son



tratar sin extracción

38
Individualizar la inserción del primer
alambre! Crea estrategias para
controlar el "notching"

39
Una vez decidido el camino,
es necesario planificar cómo
será el viaje hasta el final del
tratamiento. Así como
planeamos un largo viaje dia
a dia, pensando en detalles
como el alojiamiento, la
comida, la ropa y los
recorridos, el tratamiento de
Ortodoncia también es un
viaje largo y para hacerlo sin
problemas, debemos
planificar con qué alambre
comenzar, qué dientes se
incluirán, dónde instalaremos
"stops", cuando haremos la
extracción o no, cuando
instalaremos anclajes o
accesorios como elásticos
intermaxilares, propulsores
mandibulares y otros.

40
Construya su estrategia de usar los
"stops"

Pero tenga cuidado, no rompas algunas reglas y


protocolos para el uso de este accesorio. Esto se
discutirá en el próximo capítulo.

41
5
PROTOCOLO
42
Cada técnica tiene sus
normas, obedécelas

Cada técnica tiene


particularidades que requieren
el establecimiento de su
proprio protocolo. No
descuides cuando utilices una
técnica diferente a la que estás
acostumbrado.

Los fundamentos y conceptos


básicos de la Ortodoncia no
cambian, pero el material
utilizado puede tener
características que requieran
cambios menores y
adaptaciones clínicas. No te
desvíes del camino!

43
El tratamiento tiene 3 etapas obligatorias

Alambres redondos de
níquel-titanio
(iniciar la alineación y nivelación)

Alambres
rectangulares de
níquel-titanio
(finalizar alineación y nivelación)

Alambres
rectangulares de acero
(mecánica principal o finalización)

44
Algunos profesionales
reemplazan la fase 2 con alambres
de acero redondos y esto es un
gran error! Se necesitan alambres
calibrados pero flexibles (que es el
caso de los rectangulares de
niquel-titanio) para completar el
proceso de alineación y nivelación.
Ésta es una de las principales
razones por las que algunos se
sienten frustrados, creyendo que la
falta de una adecuada corrección
del posicionamiento dental es
culpa del bracket autoligado y no
sospecha que fue el fracaso del
protocolo indicado lo que llevó a
este resultado.

45
Para tener una expansión
satisfactoria, la forma del
alambre es importante!

Forma ovalada
estándar

Forma expandida

46
Obedece las reglas de uso de "stops"

NO
Regla número 1 usar en regiones de
apiñamiento dental!!

Aún recuerdo las


palabras del Dr. Dwight
Damon: "Los stops son
para evitar que el alambre
se deslice. Donde quiera
que se deslice, no ponga
"stops"

47

RECUERDA
La región de apiñamiento tendrá
inevitablemente un exceso de
alambre incrustado, de lo contrario
no será posible tener todo los
dientes insertados en el alambre. Si
este exceso no se pierde con el
posterior deslizamiento del
alambre, habrá movimientos
adicionales innecesarios,
aumentando los efectos
secundarios, por lo tanto...
obedezca la regla número 1!

48
La falta de evidencia
científica sobre el uso
de "stops" da lugar a
mucha especulación y
uso intuitivo.
Resultado: falsos
positivos!

49
Falso positivo:
Observar la protuberancia anterior
de los incisivos en casos de
apiñamiento y atribuir este resultado
al posicionamiento de los stops en la
región de la línea media o en los
distales de los incisivos laterales

Realidad:
La protuberancia más pequeña de los
incisivos ocurre porque el alambre se
desliza hacia atrás y pierde longitud.
Planifique la inserción del alambre,
evite "notching" y use un alambre de
.014" para empezar. Ya es suficiente!
Quiere hacer una prueba? Selecione
un caso similar al que pensó que tenía
la influencia del "stop" en la menor
protuberancia y comenze SIN "stop".
El resultado es el mismo!

50
Falso positivo:
Observar la apertura del espacio y la
tracción de los dientes lingualizados
para el reborde alveolar con la
colocación de "stops" adyacentes a
los dientes, con el fin de obtener un
"efecto resorte".

Realidad:
La propia deflexión más fuerte del
alambre, necesaria para insertarlo
en un "slot" distante, producirá un
exceso de longitud del alambre y un
efecto de "notching", que son
suficientes y principales agentes de
esta apertura de espacio y tracción.

51
Una vez que se ha insertado el
alambre rectangular, no debe volver a
la sección redonda

Se producen intercurrencias durante el


tratamiento y una muy común es despegar
el bracket. Estamos acostumbrados, ya se
por una caída o por un error de
posicionamiento, a retroceder el alambre
cuando vuelva a pegar el bracket. En el
Sistema Autoligado esto no se recomienda!

Solución:
Use sobrehilos o
alambres
rectangulares más
flexibles como
.014"x.025"

52
6
habilidade
53
Aprende otras habilidades

Aunque el Sistema
Autoligado ha simplificado la
mecánica de alineación y
nivelación, la Ortodoncia es
mucho más amplia e
compleja! Los pacientes y sus
maloclusiones son como
huella dactilares. Cada caso es
único y así debe tratarse.
Desear resolver todos los
problemas con alambres e
elasticos puede ser frustrante!
Sepa aceptar sus límites!

INDIVIDUALizar!
54
Ve más profundo las técnicas de
planificación digital y análisis
digital de sonrisas: sus horizontes
de diagnóstico y planificación se
ampliarán infinitamente

55
Aprende métodos alternativos de
movimiento de los dientes, como arcos
segmentados, ansas, accesorios. El
movimiento tridimensional, las
relaciones espaciales interdentales y las
condiciones particulares de cada caso
pueden necesitar más herramientas a
mano!

- Desarrollar la técnica de anclaje,


especialmente esquelético

56
Conviértase en un experto en brackets
autoligados pero también sepa cómo
trabajar sin ellos. Los alineadores, por
ejemplo, son la nueva tendencia y la
mecânica con alineadores debe
entenderse bien. Ellos también tienem
sus reglas, efectos, defectos y secretos! Y
también lo es el tratamiento híbrido!

57
Nada permanece, ni debe
permanecer igual. No tenga
miedo de los cambios, o de
cambier de opinión y cambiar
sus prácticas y conceptos.
Simplesmente muestra que
has evolucionado.

58
Redes Sociales

Cursos
Bibliografia
1. Maltagliati LA, Myiahira YI, Fattori L, Capelozza
Filho L, Cardoso M. Transversal changes in
dental arches from nonextraction treatment
with self ligating brackets. Dental Press J
Orthod. 2013;18(3):39-45.
2. Maltagliati, LA. Self-ligating system – theory and
practice. São José dos Pinhais, Paraná - Brazil:
Ed. Plena, 2015. 400p.
3. Rhoden FK., Maltagliati LA., Conti ACCF.,
Almeida-Pedrin RR., Capelozza Filho L., Cardoso
MA. Cone beam computed tomography-based
evaluation of the anterior teeth position
changes obtained by passive self-ligating
brackets. The Journal of Contemporary Dental
Practice, August 2016;17(8):623-629.   
4. Maltagliati, LA. Orthodontic treatment with self-
ligating brackets: when extraction is necessary.
Rev. Clin. Dental Press 2015; 14(1): 8-22.
5. Maltagliati, LA. Desmistificando a utilização dos
stops no sistema autoligado. Rev Clin Ortodon
Dental Press, 2012, fev-mar; 11(1); 22-31.
6. Maltagliati, LA. Bráquetes autoligados - no que
diferem? Qual a vantagem em utilizá-los na
prática clínica? Rev Clin Ortodon Dental Press,
2007, out-nov; 6(5); 15-30.

60

También podría gustarte