Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS


SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN ESTUDIOS DE POSTGRADO
PROGRAMA DOCTORADO EN EDUCACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: METATEORÍA Y EDUCACIÓN

Texto teórico fundamental:


LA TERAPIA DE LA CONDUCTA.
Técnicas y Hallazgos empíricos.
De David C. Rimm y John C. Masters.

Profesor: Dr. Carlos Antonio Rada Alayón


Estudiante: MSC. Carmen Teresa Angulo

Caracas, enero de 2023

1
LA TERAPIA DE LA CONDUCTA.
Técnicas y Hallazgos empíricos.
De David C. Rimm y John C. Masters.

Introducción

Lo que se expone a continuación en el presente papel de trabajo, desde un texto


teórico fundamental en el tema de investigación que se aspira desarrollar sobre Las
Terapias Sistémicas en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje; hace
referencia al problema principal y la idea directriz de la terapia conductual como
antítesis de los modelos bajo el enfoque psicoterapéutico individual, donde
predomina el modelo médico tradicional del siglo XIX, de la conducta desadaptada,
como el epifenómeno de una enfermedad subyacente, cuya etiología era
exclusivamente de naturaleza orgánica.
Del psicoanálisis con S. Freud, basado en el modelo intrapsíquico, concibiendo a
la conducta como la expresión integrada, indivisible y holística de la personalidad,
producto de la interacción del mundo interno y la realidad externa, en la que la libido
constituye la energía psíquica o el mecanismo hidráulico del comportamiento que es
de naturaleza inconsciente.
De los resultados efímeros de la terapia psicoanalítica, se producen
cuestionamientos a los modelos existentes, dando lugar al surgimiento del modelo
conductual, asumiendo el rol protagónico como una nueva forma de terapias de la
conducta.
Por otro lado, el presente papel de trabajo presenta además los elementos
constitutivos, estableciendo también un juego de preguntas organizadas que guiarán y
limitarán a su vez el tema problema. Así mismo, señala una aproximación al
posicionamiento Ontológico, Axiológico, Epistémico y Metodológico, así como a las
categorías teóricas de las que se partió en la investigación que se está llevando
adelante sobre Terapias Sistémicas en el tratamiento de las dificultades de

2
aprendizaje.
Este estudio tiene una continuidad temática y temporal, pues se viene trabajando
arduamente desde la maestría con el tema - problema a nivel de las nuevas
tecnologías. Actualmente, en la línea investigación Educación Cognitiva, se aspira
aportar una aproximación teórica contundente para el tratamiento de estas dificultades
de Aprendizaje, debido a que esta permite centrar el estudio tanto en la
fundamentación, como en las metodologías que se utilicen con la finalidad deliberada
y sistemática contribuir a optimizar el desarrollo de las capacidades intelectuales de
los estudiantes.
No obstante, desde esta Unidad Curricular Metateoría y Educación, se aspira
encauzar este estudio que aspira ser un aporte, una aproximación teórica con
posicionamiento ontológico, axiológico epistémico y metodológico definidos y
enriquecidos a través de la interpelación de los enfoques tradicionales individuales.

1. Problema Principal:

Como lo revela el título de esta obra: La terapia de la conducta. Técnicas y hallazgos


empíricos, en ella se describe que el problema principal va dirigido a la proposición
de aproximaciones teóricas detalladas sobre diversas técnicas de terapia de la
conducta a través de la descripción de aquellos hallazgos empíricos que demuestran
la eficacia de las mismas, validando así su aplicación en los ambientes apropiados,
que, para efectos de la presente investigación en las Terapias Sistémicas en el
tratamiento de las dificultades de aprendizaje, lo representan el entorno escolar y
familiar.

2. Idea directriz:
La idea directriz expresa que la terapia de la conducta no es un simple conjunto de
técnicas divergentes entre sí, es una disciplina coherente, con una orientación única al
tratamiento terapéutico de los problemas conductuales que va evolucionando
continuamente y generando nuevas técnicas a fin de mejorar su efectividad.

3
Como antecedentes se tienen, los estudios sobre el reflejo condicionado y la teoría
del condicionamiento clásico, realizado por el fisiólogo ruso Iván P. Pavlov (1904),
son considerados como las bases sobre las que se han configurado las teorías del
aprendizaje, nutriendo directamente el modelo conductual. Watson (1914) por su
parte, asume una postura radical, dejando de lado la psicología tradicional y el
método introspectivo, planteando como alternativa los métodos objetivos y
experimentales basados en las leyes del aprendizaje.
Así, el conductismo más que una teoría es una nueva postura en el campo de la
ciencia y la investigación, que se sustentará en premisas que parten de la idea
directriz que anteriormente se expresó y que tuvo sus antecedentes como también se
pudo mencionar arriba, formando el análisis para el constructo de la aproximación
teórica sobre las Terapias Sistémicas en el tratamiento de las dificultades de
aprendizaje, tema problema que se desarrollará.

3. Descomposición del problema en sus elementos constitutivos.

A continuación, se presenta la descomposición del problema sobre las


aproximaciones teóricas detalladas de las diversas técnicas de terapia de la conducta a
través de la descripción de aquellos hallazgos empíricos que demuestran la eficacia
de las mismas; teniendo presente que estas fueron delimitadas y producidas debido al
cuestionamiento de los modelos existentes de psicoterapias en tratamientos
conductuales y de los aprendizajes, dando lugar al surgimiento del modelo conductual
y las Terapias Sistémicas en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje.
Entre estos elementos constitutivos del problema y modelos psicoterapéuticos se
tienen:
 Psicoterapias tradicionales: fueron desarrolladas durante el siglo XIX, el bajo el
enfoque tradicional del modelo médico que concebía la conducta desadaptada,
como el epifenómeno de una enfermedad subyacente, cuya etiología era
exclusivamente de naturaleza orgánica.
 El psicoanálisis con S. Freud: basado en el modelo intrapsíquico, en el que se

4
pone de manifiesto una nueva concepción del problema, concibiendo a la
conducta como la expresión integrada, indivisible y holística de la personalidad,
producto de la interacción del mundo interno y la realidad externa, en la que la
libido constituye la energía psíquica o el mecanismo hidráulico del
comportamiento que es de naturaleza inconsciente. Según esta nueva perspectiva,
la conducta desadaptada no es más que la evidencia sintomática de procesos
psíquicos subyacentes perturbados.
 Modelo individual:
Del Enfoque Gestalt: La psicoterapia bajo este enfoque se centra en el principio
de que cada persona debe ser observada en su globalidad (mente, cuerpo y alma)
y hace énfasis en comprender lo que la persona experimenta en el aquí y el ahora,
considerando que esto último es más válido que la interpretación que pueda hacer
la persona u otros de su experiencia. Se busca entonces, a través de diferentes
técnicas expresivas y creativas, la persona “se dé cuenta” y logre definir lo que
está vivenciando en el aquí y el ahora, promoviendo un contacto con lo que lo
rodea en el presente y promoviendo el sentido de responsabilidad. La meta es que
la persona adquiera una conciencia libre de juicios de sus actos, pensamientos y
sentimientos, buscando el cambio a la vez que se acepta y valora a sí mismo.
Enfoque Psicodinámico: La psicoterapia bajo este enfoque se centra en los
aspectos inconscientes del modo de funcionar de la persona, se trata de indagar a
través de la técnica de la asociación libre cómo sus experiencias pasadas (por ej.
experiencias infantiles, traumas pasados, entre otros) influyen en cómo somos en
el presente, en nuestra estructura de personalidad, por lo que es importante
explorar su historia de vida.
Se espera entonces que al ganar mayor conocimiento acerca de la misma persona,
para lograr iniciar un cambio y una mayor adaptación a las demandas del
ambiente al hacer consciente lo que estaba de alguna manera inconsciente para
ella.
Enfoque Humanista Existencial: La psicoterapia bajo este enfoque tiene como
base la fenomenología, la cual asume que nunca se es capaz de experimentar “la

5
realidad en sí”, por lo que los pensamientos y emociones son fuentes legítimas de
información, y, por otra parte, del existencialismo, el cual propone una reflexión
acerca de la existencia humana. Bajo esta corriente, el individuo es visto como un
ser consciente, en constante desarrollo y capaz para decidir sus actos, por lo que
se hace énfasis en la toma de decisiones y la capacidad para realizar un proyecto
de vida en busca de la llamada “autorrealización”, es decir, un estilo de vida
pleno, dando peso a los aspectos positivos de la persona (potencialidades). Según
estos postulados, el malestar de un individuo deriva en la incongruencia de su
estado actual con su proyecto de vida o estado imaginado. Por lo tanto, el
terapeuta a través del diálogo facilitará el proceso de búsqueda existencial del
individuo. Nuevamente, es ideal para personas que estén en búsqueda constante
de sí mismas y que estén dispuestas a aventurarse a reflexionar acerca de ello.

 Enfoque Sistémico:
La psicoterapia bajo este enfoque concibe al individuo como enmarcado dentro de
varios sistemas: individuo, familia, escuela/trabajo y comunidad, entendiendo que
dichos sistemas interactúan y se influyen mutuamente. Por lo tanto, la persona es
un “ser en interacción” y el malestar deriva de interacciones poco satisfactorias
con el entorno que la rodea. Bajo este enfoque, la ayuda terapéutica no solo
indaga las causas del problema sino a qué busca los elementos lo mantienen en el
presente.
Por lo tanto, el objetivo de la terapia es hacer visible dichas interacciones e
interrumpir “círculos viciosos”, fomentando el cambio tras la reflexión y
búsqueda en conjunto de soluciones. Estas terapias en su conjunto son
denominadas conductuales y comprenden, según Kazdin (2000),
a) un área de contenidos sustentados en teorías y hallazgos procedentes del
aprendizaje
b) un objetivo terapéutico en tanto trata de modificar la conducta.
c) un específico enfoque metodológico de tratamiento que pretende fomentar
conductas socialmente deseables.

6
4. Preguntas organizadas:

En relación con las Terapias Sistémicas en el tratamiento de las dificultades de


aprendizaje se tienen las siguientes interrogantes:
 Según las teorías interaccionistas, conductuales y sistémicas ¿Cuáles son las
causas de las dificultades específicas del aprendizaje?
 ¿Cómo considera al paciente-estudiante la teoría sistémica en el tratamiento de las
dificultades específicas del aprendizaje?
 ¿Cómo considera al maestro la teoría sistémica en el tratamiento de las
dificultades específicas del aprendizaje?
 ¿Cómo representa una ventaja que las teorías interaccionistas, conductuales y
sistémica en el tratamiento de las dificultades específicas del aprendizaje tiendan
a concentrarse más en la conducta que en la supuesta causa subyacente u orgánica
del individuo?
 ¿Qué principios psicológicos se consideran importantes especialmente para el
tratamiento de las dificultades específicas del aprendizaje?
 ¿De qué manera los terapistas interaccionistas sistémicos adaptan su método para
el tratamiento de las dificultades específicas del aprendizaje?
 ¿En qué forma las terapias sistémicas implican la especificación claramente
definida de los objetivos del tratamiento de las dificultades específicas del
aprendizaje?
la ayuda terapéutica no solo indaga las causas del problema sino a qué busca los
elementos lo mantienen en el presente.
 ¿Qué importancia reviste el objetivo de indagar el presente del paciente-
estudiante, para hacer visible las interacciones e interrumpir “círculos viciosos”,
para el tratamiento de las dificultades específicas del aprendizaje?
 ¿Cómo cumple efectivamente la teoría y modelo integracionista sistémico con el
tratamiento de las dificultades específicas del aprendizaje ante su antítesis sobre el
modelo psicoterapéutico individual tradicional?

7
5. Posicionamiento: Ontológico, Axiológico, Epistémico y Metodológico.
Posicionamiento Epistémico:
Tres perspectivas se estiman decisivas, desde el inicio de esta investigación, en
relación con el posicionamiento epistemológico: Thomas S. Kuhn, Fritjof Capra y
Edgar Morín. El primero, por cuanto revolucionó con su tesis respecto del fenómeno
de la ciencia y con su orientación más sociológica respecto a la noción de paradigma.
El segundo, por cuanto generaliza la noción de paradigma científico elaborado por
Thomas Kuhn al ámbito de lo social y habla entonces de paradigma social. El tercero,
por cuanto es uno de los que desarrolla el paradigma del pensamiento complejo desde
una posición dialógica y culturalmente inscripta.
Estos tres representantes son algunos de los que dieron nombre al cambio en las
formas de mirar y hacer, sin embargo se puede dejar de mencionar aquellos que hace
un par de décadas fueron marcando esos cambios que se volcaron en diseños y
materializaciones tales como: el pensamiento sistémico de L. von Bertalanffy; el
cognoscitivismo de J. Piaget; el construccionismo social de P. Berger, de T.
Luckmann, de B. Pearce; el pensamiento complejo de H. Atlan, C. Castoriadis,
Vigotsky, J. Brunner (las voces personales).
A partir de las primeras tres perspectivas mencionadas, se puede recuperar lo
histórico, lo social, lo cultural, lo institucional y lo subjetivo como dimensiones que
transversalizan lo real que de este modo pone en evidencia la complejidad. así como
cualquier objeto de estudio en el cual las dimensiones aludidas se entrelazan, se
interrelacionan e interaccionan en un movimiento recursivo.
El modo particular en que se entrelazan esas dimensiones, instala una visión del
mundo desde la cual los sujetos conocen, piensan y actúan, y la comunidad se
organiza. Todo ello conlleva la no neutralidad de los sujetos y supone un enfoque
holístico y un abordaje heurístico, comprensivo, que se opone a la simplicidad y a la
linealidad. Por lo tanto, tiene que ver con un modo de conocer, pensar y actuar del
investigador en relación con el objeto de estudio y el modo de abordarlo.
Es así que se considera necesaria durante el transcurso de la investigación, tener en
cuenta distintas miradas, elaborar una descripción de las interdependencias entre los

8
mundos simbólico y fenomenológico construidos por los sujetos implicados –
docentes y alumnos- y el análisis que hará el investigador para comprender e
interpretar el objeto de estudio sin hacer reduccionismos, simplificaciones ni
explicaciones asentadas en un esquema racionalizador.
Entonces, el análisis de las Terapias Sistémicas en el tratamiento de las
dificultades de aprendizaje debe apuntar a pensar al objeto globalmente en sus
aspectos heterogéneos a partir de procesos de familiarización, de escucha clínica para
obtener los datos. Es a partir de esos procesos que se decide comprender e interpretar
esa realidad en estudio, donde se pasa de la comprensión a la interpretación en tanto
se recurre a teorías como herramientas heurísticas que permiten una profundización
en la significación de los datos.
Posicionamiento Ontológico:
Este encuadramiento desarrollado en el posicionamiento epistemológico, implica
la naturaleza de ser de la realidad que se investiga como algo complejo que se
construye, y para cuya interpretación y comprensión se requiere de múltiples miradas,
sin aislarla del campo del cual surge y reconocer, además, que no puede ser abarcado
en su totalidad ni que aquello que se comprende de esa realidad es la verdad absoluta,
sino como una aproximación teórica a las Terapias Sistémicas en el tratamiento de
las dificultades de aprendizaje, como aporte al campo de la pedagogía,
específicamente a lo que se denomina actualmente psicopedagogía.
Es por ello, que los acercamientos que se puedan alcanzar en una investigación no
son verdades absolutas, sino que cada uno de ellos encierra a la vez lo cierto y lo
incierto. La búsqueda de fundamentos ciertos y seguros para el conocimiento en
donde se perpetua el retorno a la certidumbre por la verificación en demanda de una
Verdad fundadora, tal como pretendió el positivismo lógico, ya no es posible; todo lo
cual entraña una renuncia a lo acabado, lo absoluto, lo exhaustivo, a un conocimiento
con fundamento indubitable (Morín, E.; 1977).
El investigador no puede separarse del proceso de investigación que lleva adelante,
el investigador como sujeto cultural y socialmente situado, es decir, como
subjetividad que se fue configurando en un espacio y un momento histórico social

9
específico; así como tampoco el objeto de conocimiento puede aislarse de su entorno
institucional y socio-histórico ni del investigador, como si fueran “objetos inertes,
inmóviles, inorganizados, cuerpos siempre enmudecidos por leyes exteriores” (Morín,
E. 1977: 412).

Posicionamiento Axiológico:
Desde los valores y ética el investigador es un sujeto en dos lugares: sujeto de la
consciencia y sujeto del inconsciente (Alberro, N. 2011) lo que nos está hablando de
la repercusión subjetiva del objeto de conocimiento, lo que implica no des investir al
sujeto, no de subjetivarlo en nombre de la objetivación como hacía el paradigma del
positivismo lógico o el del conocimiento ingenuo. Por el contrario, lo importante es
hacer viable un conocimiento objetivable de la subjetividad, de esta manera se
abandona la ilusión de que aquél sea alguien externo a lo que se conoce y se asuma
incluido.
En otras palabras, no es posible pensar en la imparcialidad del investigador; ya
que, el sujeto que conoce no puede separarse del objeto a modo de un investigador
neutral y externo, así como el objeto no puede concebirse totalmente independiente
del investigador y ser reducible a elementos simples.
En este sentido, se relaciona se relaciona con la naturaleza de la realidad que se
investiga como algo complejo que se construye, y para cuya interpretación y
comprensión se requiere de múltiples miradas, sin aislarla del campo. Además, se
alude a la relación intersubjetiva entre el investigador y lo investigado en la cual el
fenómeno de la implicación está siempre presente. Por eso la reflexibilidad de la que
habla E. Morín.

Posicionamiento Metodológico:

En cuanto al posicionamiento metodológico, lo expuesto hasta el momento


encierra los supuestos epistemológicos que orientaran la decisión metodológica. Estos
supuestos se derivan formas particulares de conocer la realidad a investigar
conducidas por una lógica cualitativa que se caracteriza por construir teoría a partir de

10
los datos, en el sentido de significados dados tanto por los que participan
directamente en la realidad estudiada como por el investigador, es decir, comprender
el fenómeno estudiado de las Terapias Sistémicas en el tratamiento de las
dificultades de aprendizaje, desde la perspectiva de los sujetos implicados a partir de
la observación y la escucha atenta.
Posicionados así, y teniendo en cuenta las problemáticas que emergerán de las
investigaciones a realizar se adoptará el estudio de casos en profundidad desde un
enfoque clínico, con conciencia de que la teoría de base que se elabora no puede ser
generalizada; no obstante, esto, sí podría ser de interés para quienes están implicados,
de una u otra manera, en la cotidiana tarea de llevar adelante experiencias de las
Terapias Sistémicas en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje en el ciclo de
las prácticas.
La selección de los casos obedecerá fundamentalmente a su interés intrínseco
(Stake, R. E. 1999: 16). Además, se llevará adelante una recuperación de las
conjeturas iniciales, así como de las hipótesis y problemáticas que como resultados
aparecerán en las investigaciones.
En esta recuperación se evidenciará claramente, desde los primeros estudios, en la
continuidad temática y temporal llevada a cabo desde la maestría, la preocupación por
querer adentrarse en la comprensión del fenómeno de las Terapias Sistémicas en el
tratamiento de las dificultades de aprendizaje.
Esta preocupación es posible pensarla, parafraseando a N. Yentel (2009), a partir
del tipo de vínculo que se construye con el objeto a investigar. Esta autora señala que:
“El objeto de investigación, entonces, es siempre un objeto significado y, como tal –
me atrevo a decir- deseado y rechazado al mismo tiempo; una cuestión del cual
quisiéramos alejarnos pero que nos atrae y desafía simultáneamente y, de allí su
potencial.” (Yentel, N; 2009. p. 48). Llevar adelante la historia natural de la
investigación y su análisis, entonces, es una condición esencial dentro de este
encuadre, es uno de los caminos para abordar el análisis de la implicación y el
proceso de validación.

11
Por otro lado, para la recolección de los datos primarios, se tomarán dos fuentes de
información: la documental y la testimonial. Esta recolección se hará previo acuerdo
con las instituciones y los docentes a ser entrevistados y observados a fin de, por un
lado, mantener cierta libertad para desplazarse dentro de la institución, consultar
documentación y establecer comunicación con sus miembros y, por el otro, reducir la
percepción por parte de los actores institucionales, de “sentirse espiados” (Acevedo,
M. J. 2000). Se partió del supuesto de que el adentrarse en terreno para la recolección
de la información, en tanto intervención de investigación, implica situaciones que
pueden ser provocadoras de cambios en las formas de percibir y actuar, en tanto
ofrece la posibilidad de repensar las cuestiones tratadas.

6. Metavariables y los límites o categorías esenciales.

En la Metateoría como estudio del sistema de principios y conceptos de una teoría


dada; para establecer los límites de dicha teoría, los procedimientos para introducir
nuevos conceptos y para demostrar sus principios, se plantean las Metavariables
como símbolos de un metalenguaje que representan elementos variables en un
lenguaje objeto, lo cual permitirá comprender debilidades teóricas y trascender a
nuevos niveles de conocimiento, exigidos por la sociedad actual.
No se trata solo de investigación empírica sobre teorías, sino de investigación
teórica sobre teorías. Para realizar investigación teórica considerando necesario un
equilibrio entre la libertad, sensibilidad, creatividad y estética del investigador y el
rigor, la sistematicidad, organización típicos de los niveles académicos.
En este sentido, el investigador se aproxima al problema con un caudal de
conocimientos de resultados de investigaciones anteriores y con un acervo conceptual
de teorías que lo ayudan a delimitar su temática. Estos elementos le permiten al
investigador generar hipótesis de trabajo, que no son una relación entre variables
operacionalizadas sino una interrelación entre conceptos amplios a redefinir en el
propio trabajo cualitativo. (Gallard, M. A., 1992). Desde esta visión, los marcos
teóricos operan como analizadores y como fuente para la organización de las

12
categorías interpretativas. Éstas, a su vez, actúan como punto de partida para
interpelar la teoría, lo cual exige replantearse conceptos, procesos, interpretaciones.
A partir de esta lógica, se dilucidaron las categorías teóricas que encierra la
interrogación al problema: Terapias de la conducta y Terapias Sistémicas,
Dificultades Específicas de Aprendizaje.
Con respecto a la noción de Terapias de la conducta, algunas de las características
dadas por Minuchin (2018) el cual desarrolló un modelo de tratamiento, conocido
como terapia familiar estructural sistémica, donde se adoptó un rol activo en el
proceso por parte del terapeuta familiar, el cual formó parte de la familia, con el
objetivo de conocer de primera mano su dinámica de funcionamiento.
Para el presente estudio realizado con el propósito de presentar una aproximación
teórica a las Terapias Sistémicas en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje,
que se reflejará en el rendimiento académico de las diferentes y complejas etapas del
proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos
los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres
de familia y los propios estudiantes.
De allí que no se trate de cuanta materia han memorizado el educando, sino de
cuanto de ello han incorporado realmente a su conducta, manifestándolo en su manera
de sentir, de resolver los problemas y hacer o utilizar cosas aprendidas.
En relación con la noción de Terapias de la conducta, Rimm, D.C. y Masters, J.C.
(1984), incluyen bajo este rotulo una gran cantidad de técnicas específicas que
emplean principios psicológicos para tratar la conducta humana especialmente en el
aprendizaje incluye tanto emociones como verbalizaciones.
Finalmente, en cuanto a las Dificultades especificas del aprendizaje, se hace
referencia a los principales problemas de aprendizaje que presentan los niños son:
- Dislexia: es un trastorno que implica problemas para leer y escribir porque el
cerebro invierte o modifica la información que recibe de los ojos, por lo que es
normal que confundan letras como la b y la d o números como el 6 y el 9. Otras veces
tardan más en relacionar la palabra que ven escrita con su significado, por lo que son
más lentos al leer y comprender textos.

13
- Disgrafía: generalmente unida a la dislexia, es la dificultad de escribir a causa de
una coordinación motora deficiente o problemas para interpretar el espacio. Eso hace
que escriban mal o con una letra ilegible.
- Discalculia: es un problema para comprender conceptos matemáticos y hacer
cálculos.
- Disfasia: es un desorden del desarrollo del lenguaje que provoca problemas de
comprensión y expresión.
- Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo: problemas para
comprender y recordar palabras o sonidos. La memoria no almacena de manera
normal los recuerdos. Además, puede tener problemas al escuchar palabras complejas
o frases largas si hay ruido de fondo, por lo que los sonidos típicos de una clase
pueden interferir en el aprendizaje y la memoria.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA): es una alteración del
sistema nervioso central que causa dificultades para mantener la atención y conductas
hiperactivas y/o impulsivas, lo que afecta al rendimiento académico.
Así también, al hacer referencias de las Dificultades especificas del aprendizaje, se
hace referencia a la formación que debe tener el docente y familiares para el
tratamiento de las mismas, prácticas formalmente organizadas en los currículos de
formación, y en ejercicios cotidianos, destinados, según sus propósitos formales
explícitos, a posibilitar que los estudiantes hagan una experiencia en el futuro campo
de desempeño, acompañados por el docente y los familiares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Texto fundamental:
Rimm, D.C. y Masters, J.C. (1984). Terapia de la conducta. México: Trillas.

Otras Referencias Bibliográficas:


Alberro, N. (2011). El sujeto de la ciencia y el sujeto del inconsciente. 08/11/2001-
Disponible en página Web:.https://www.elsigma.com/columnas/el-sujeto-de-la-
ciencia-y-el-sujeto-del-inconsciente/1506. [Consulta: diciembre 2022].

14
Acevedo (2001). La Entrevista Institucional al servicio de una perspectiva
comprensiva. Psicología social e institucional. cátedra prof. juan josé ferrarós di
stéfano. Disponible en página Web:
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-buenos-aires/psicologia-
institucional/acevedo-m-j-la-entrevista-institucional-al-servicio-de-una-perspectiva-
comprensiva/35183253[Consulta: diciembre 2022].

Ardoino, Jacques. (1997) Complejidad y Formación. Pensar la Educación desde una


mirada epistemológica. Bs. As. Ediciones Novedades Educativas. Universidad de
Buenos Aires.

Ballester, A., (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Como hacer el


aprendizaje significativo en el aula. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.aprendizajesignificativo.es [Consulta: Octubre 2022]

Gallard, María Antonia. “La integración de métodos y la metodología cualitativa. Una


reflexión desde la práctica de la investigación (1992). Disponible en página Web:
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/arte/gallart/pd
f/cap8.pdf. [Consulta: diciembre 2022].

Kazdin (2000). Modificación de la conducta y sus aplicaciones. 2da edición. Editorial


Manual Moderno. México.

Morín, E. (1997) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa

Piaget, J. (1970). Psicología y Epistemología. Paidós: Barcelona

Stake, Robert E. (1999). Investigación con estudio de casos, 2da edición, Madrid:
Morata.

Vygotsky, L. S. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Barcelona: Crítica.

Yates, A. (1973). Terapia del comportamiento. México: Trillas.

Yentel, N. (2006), Institución y cambio educativo: una relación interferida. Editorial


Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires

15

También podría gustarte