Está en la página 1de 18

Entrevista Clínica desde la perspectiva Cognitivo conductual

Cátedra de Psicología Clínica


Profesor: Mg Ricardo Hernandez

Integrantes:

Carolina Narea
Jorge Orellana
José Peñaloza
Nicole Véliz
Introducción:

El presente trabajo pretende exponer información sobre el paradigma de la Terapia


Cognitivo Conductual (TCC), la que en las últimas décadas se ha convertido en la orientación
psicoterapéutica que ha recibido mayor evidencia empírica y experimental sobre su eficacia
y efectividad en el tratamiento de problemas y trastornos psicológicos

La TCC se ha convertido por así decirlo, en la aplicación clínica de la ciencia de la psicología,


en cuya base se encuentran los estudios acerca del aprendizaje, pero que ha visto ampliada
su sustentación teórica más allá de las teorías del condicionamiento, a la que se le han
sumado factores y modelos procedentes de la psicología social, evolutiva y cognitiva.
Siendo esta última la que más aportes ha realizado.

El aporte de los psicólogos cognitivos desde la década de 1950 ha sido el énfasis puesto en
la explicación del procesamiento cognitivo, así como también en la explicación del
comportamiento observable, generando una ampliación a lo que podemos considerar como
el objeto de estudio de la psicología, definido por los primeros conductistas.

En el ámbito de la Psicología clínica, la influencia de los cambios introducidos a partir de la


Revolución Cognitiva,liderada por el psicólogo estadounidense Jerome Brumer, quien luego
de abrazar las ideas de Vigotsky, plantea el estudio de dos modelos principales,
representación de la experiencia y construcción categorial para el aprendizaje de conceptos,
los que fueron la base para la generación de modificaciones progresivas con respecto a los
modelos conductuales originales. Considerando una nueva concepción de ser humano, los
psicólogos cognitivos fueron adoptando una visión que lo comprende como un sujeto activo
en el procesamiento de la información que recibe del entorno. (Camargo y Hederich, 2010)

De esta manera, se considera que la conducta está mediada por procesos psicológicos que
seleccionan, organizan, codifican, transforman y almacenan información ambiental, lo que
explicaría el por qué las personas no responden de igual manera a los estímulos ambientales
a los que se exponen, lo que no era considerado por el conductismo clásico. ( Ruiz et al,
2012)
Los exponentes más destacados de esta nueva línea de pensamiento fueron dos psicólogos
norteamericanos. Uno de ellos llamado Aaron Beck, qué es el creador de la terapia
cognitiva como tal y cuyo aporte fueron los estudios que realizó y que mostraron la
importancia de los pensamientos en el desarrollo y mantención de dificultades a nivel
emocional. De estos estudios se desprendieron cuestionarios que son utilizados hasta el dia
de hoy ampliamente en clínica: El Inventario de Depresión, la Escala de Desesperanza y el
Inventario de Ansiedad y el otro es Albert Ellis, creador de la Terapia Racional Emotiva en el
año 1962. (Navas, 2013).

Actualmente algunos destacados representantes argumentan que la TCC, debe considerarse


como un conjunto de técnicas eficaces, ya que existen distintas formas de intervención que
van desde las más estrictamente conductuales a las más cognitivas constructivistas, pero
que sin embargo, han incorporado principios y métodos de las otras, enriqueciendo la
práctica clínica, pero sin decantar en un único modelo terapeútico.

El producto final de esta evolución es una especialidad difícil de definir conceptualmente,


qué está unificada en cuanto al objetivo que no es otro que la detección y cambio de
conductas, pensamientos y respuestas emocionales desadaptadas, que son de carácter
aprendido y que se han convertido en hábitos que los individuos no suelen reconocer, por lo
que no creen tener control sobre ellos. En este sentido lo que la terapia cognitivo
conductual permite es que las personas se den cuenta de cómo sus patrones de
pensamiento afectan la toma de decisiones y el cómo se sienten frente a determinadas
experiencias y de esta manera comprendan que al tomar responsabilidad de sus procesos y
vivencias puede tener control sobre ellos.

Justificación:

La elección de paradigma cognitivo conductual que logramos desarrollar como grupo se


basa específicamente en la importancia actual que la psicología le da a factores que pueden
promover el cambio en nuestros pacientes en un plazo no muy largo.Además nos hace
pensar y nos llama altamente la atención su línea de investigación en relación a las
consideraciones propias de los procesos mentales que van dirigidas a incrementar la
habilidad de un individuo para solucionar problemas.

Es decir, para lograr afrontar situaciones generadoras de estrés, gracias a esto, poder
identificar y aplicar estrategias para afrontarlo y que sean más eficaces y adaptativas para el
individuo, ampliando así en forma co-constructiva cada vez más su calidad de vida. En este
proceso el objetivo es intervenir para que nuestro paciente finalmente pueda desarrollar
raciocinio, pensar y relacionar nuevos conceptos cognitivos en su rutina cotidiana, esta
intervención y un tratamiento adecuado, puede causar cambios significativos en la
comprensión e interpretación de la información que ya manejabamos.

Ahora bien el diseño de esta entrevista clínica se basa en los aspectos cognitivos básicos de
este paradigma, como también la dirección que llevará este enfoque, para ser desarrollada
por nuestro paciente que concurrirá a la terapia que serían inicialmente desde la
recopilación de información del usuario expuesta en la sesión, siendo considerada para la
realización de una probable hipótesis diagnóstica en relación al motivo de consulta
cubriendo las necesidades del paciente, que asisten a terapia clínica, de enfoque cognitivo
conductual, hasta identificar de forma eficaz y flexible la solución de aquellos problemas.

Marco Teórico

El modelo cognitivo conductual es un enfoque terapéutico de tratamiento de diversas


afecciones de salud mental, implica a grandes rasgos ayudar al paciente a reemplazar sus
pensamientos, emociones, conductas y respuestas fisiológicas desadaptativas con otras más
funcionales para abordar sus problemas.

Referente a los antecedentes teóricos, se tuvo en cuenta los planteamientos de (Korman,


2011) quien plantea dos acontecimientos que dan inicio a la Terapia Cognitiva, a saber, la
crisis de efectividad del psicoanálisis y la revolución cognitiva. También, se menciona el
rechazo al psicoanálisis, los estudios de efectividad y el interés por aparecer en la ciencias
cognitivas (González et al, 2017).
Es necesario establecer que la Terapia Cognitiva no se relacionaba directamente con una
tradición filosófica en particular, en los planteamientos de Ellis se reconocen algunas
influencias de Kant, Reichenbach, Russell y Popper. Miró reconoce una mirada común entre
Séneca y los terapeutas cognitivos respecto al beneficio que es mantenerse activo para
vencer la desesperación y la melancolía. (González et al, 2017)

En cuanto a los antecedentes empíricos, la Terapia Cognitiva ha sido reconocida, desde sus
orígenes hasta la actualidad, por el interés en la validación empírica. Este interés, es
compartido por los sistemas de salud pública, que en algunos casos han fomentado el uso
de enfoques que cuentan con respaldo empírico, como es el caso de la Terapia Cognitiva
(Korman et al, 2010)

Para comprender desde dónde surge hay que tener en cuenta que este enfoque ha
experimentado una evolución conceptual significativa de la terapia de conducta.

De acuerdo al Manual de Técnicas de intervención Cognitivo-conductuales (Ruiz et al, 2012)


se exponen 3 etapas o generaciones propuestas por Rachman y O’Donohue que
proporcionan un marco para comprender los cambios y avances que se han producido en la
Terapia Cognitivo Conductual.

La primera generación de terapeutas conductuales tiene una relación sumamente ligada con
las teorías del aprendizaje y está representada por el análisis conductual aplicado y el
neoconductualismo mediado. Aquí el terapeuta trata de aplicar modelos básicos de
investigación a problemas clínicos. Sin embargo, no solo utilizan los principios del
aprendizaje para formular intervenciones, sino que también los utilizan para formular
modelos para el surgimiento y mantenimiento de problemas cotidianos, asumiendo que el
comportamiento normal y anormal proviene de estos mismos principios de aprendizaje.

Contribuciones grupales de Sudáfrica (Joseph Wolpe), Inglaterra (H.J. Eysenck) y en los


Estados Unidos (Skinner) se ven como signos tangibles del surgimiento de la terapia
conductual como un enfoque clínico establecido, siendo estos aportes sobre aprendizaje de
principios del siglo XX considerados las bases que permitieron el establecimiento de la
estructura de la Terapia Cognitivo Conductual, y siguen siendo actualmente elementos
esenciales en muchos acercamientos terapéuticos cognitivos conductuales.
Los fundamentos conductuales que sirvieron de base para el desarrollo de la terapia
cognitivo conductual son: a) la reflexología y las leyes del condicionamiento clásico, b) el
conexionismo de Thorndike, c) el conductismo de Watson y el posterior desarrollo del
neoconductualismo de Hull, Guthrie, Mowrer y Tolman. y finalmente d) las aportaciones de
Skinner y el análisis experimental de la conducta. (Ruiz et al, 2012)

En la segunda generación, los autores consideran que los principios de aprendizaje


(condicionamiento) representan un contexto demasiado limitado para explicar el
comportamiento humano, por lo que hacía 1970 se produce el distanciamiento de los
clínicos de la investigación básica ya que se considera que la Terapia de Conducta no puede
basarse sólo en la psicología del aprendizaje abriéndose hacia otras fuentes de influencia
provenientes de aspectos cognitivos y sociales.

Son dos las contribuciones, que resultan más influyentes: la teoría del aprendizaje social y
las del enfoque cognitivo.Por un lado, las teorías del aprendizaje social de Albert Bandura,
se caracteriza por el énfasis en la influencia social y en la capacidad auto regulatoria del
individuo, y por otro lado la aparición del enfoque cognitivo en terapia de conducta, reflejo
de la llamada revolución cognitiva que se produjo en la psicología en los años 70, su
característica fundamental es el papel atribuido a los procesos y estructuras mentales en el
comportamiento humano, siendo el rasgo común la consideración de la cognición como el
elemento determinante de la conducta.

Los psicólogos cognitivos consideran que aprender es mucho más complejo que hacer
asociaciones E-R. Entre otras cosas, el individuo relaciona la nueva información con la
estructura organizada del conocimiento ya acumulado (esquema). De esta forma, las
terapias cognitivas diseñan siempre el tratamiento a partir de la formulación del problema
cognitivo del paciente (modelos cognitivos de los distintos trastornos) y su
conceptualización cognitiva.

En el campo de la terapia cognitiva, son muy importantes las Técnicas de reestructuración


cognitiva, estas se centran en identificar y cambiar las creencias (creencias irracionales,
pensamientos distorsionados o disposiciones personales negativas) que están causando o
perpetuando el problema. Los modelos de reestructuración cognitiva se centran en el
significado, analizan la racionalidad de los pensamientos o creencias y enseñan al paciente a
pensar correctamente al abordar los errores o sesgos que pueden ocurrir en el
procesamiento de la información. En esta categoría se incluyen: la Terapia Racional Emotiva
de Ellis y la Terapia Cognitiva de Beck

Tanto Aaron Beck como Albert Ellis, son los terapeutas más emblemáticos de la orientación
cognitiva en la TCC. Ambos autores tuvieron su formación con diversas fuentes de influencia
lo que les permitió realizar investigaciones fuera del limitado quehacer clínico. Por ejemplo
Beck, reconociendo la utilidad de la Terapia de Conducta, evidenció la existencia de pautas
cognitivas de creencias disfuncionales que se deben en gran parte al funcionamiento de
ciertos esquemas que tienden a producir juicios sistemáticamente distorsionados y la
propensión asociada a cometer errores en ciertas situaciones. Esto fué lo que le permitió
formular su modelo de depresión y luego crear la Terapia Cognitiva para la depresión. Esta
terapia en su premisa básica dice que la fuente principal de las conductas disfuncionales en
adultos reside más bien en las atribuciones mentales y no así en la distorsión emocional o
de respuesta. Desde esta misma premisa Beck creó un tratamiento estructurado y pautado
en el que está incluido una forma de operar similar a las diversas técnicas de la terapia
conductual, pero desde un enfoque cognitivo, por lo que se ha convertido en un
tratamiento reconocido como efectivo y muy aceptado.

También Ellis realiza un acercamiento similar a los procedimientos conductuales, aunque


menos sistematizado y no centrado en la depresión, lo cual, hace que tenga menor
notoriedad e influencia en comparación con Beck. Nombra su terapia como Terapia Racional
Emotivo-Conductual (Lega, Caballo y Ellis, 1997).

Otras técnicas relevantes para TCC son aquellas denominadas Técnicas para el manejo de
situaciones: Estas técnicas buscan enseñar al individuo habilidades para que pueda afrontar
adecuadamente diversas situaciones problemáticas como las caracterizadas por el estrés o
el dolor, por ejemplo. En esta perspectiva podemos mencionar el aporte de Meichenbaum,
uno de los principales impulsores de estos modelos, que difiere de los aportes de Beck y
Ellis ya que se basa en el uso del lenguaje como iniciador de la conducta a través de la
autoeducación.
Por último, dentro de las técnicas más usadas se encuentran las denominadas Técnicas de
solución de problemas, que se dirigen a corregir la forma en que algunos individuos abordan
sus problemas, para ello se le facilita la adquisición de un método sistematizado para
resolver este tipo de dificultades. En este grupo podemos incluir la Terapia de Solución de
problemas sociales y la Terapia de solución de problemas interpersonales.

Finalmente, la tercera generación de terapeutas que llegaría hasta la actualidad, pretende


fomentar nuevamente la relación entre investigación básica y aplicación clínica. Aquí
encontramos las nuevas terapias contextuales procedentes del conductismo radical (la
Psicoterapia Analítica Funcional, o la Terapia de Aceptación y Compromiso), sin olvidar el
uso de técnicas de meditación como el mindfulness (conciencia plena), que se han
convertido en la base de algunos programas de intervención como la Terapia Cognitiva
Basada en Mindfulness (Mindfulness Based Cognitive Therapy – MBCT) de Segal, Williams y
Teasdale (2002), siendo además elementos procedimentales presentes prácticamente en
todas las terapias contextuales.

Es en este momento del desarrollo que la Terapia Cognitivo Conductual es considerada


como una de las principales psicoterapias. El camino recorrido hasta ahora ha dado lugar a
un panorama bastante heterogéneo donde las técnicas de la primera época conviven con las
que progresivamente se han ido sumando. Sin embargo, desde un punto de vista conceptual
asistimos a un cambio sustancial que se evidencia en la polarización de los enfoques
teóricos de la TCC, por un lado, contemplamos los nuevos desarrollos del análisis conductual
aplicado, las llamadas terapias contextuales, por otro, las nuevas derivaciones de los
modelos cognitivos influidos por las teorías del aprendizaje constructivistas terapias que se
apartan del paradigma mecanicista y asociacionista que fundamenta las primeras terapias
cognitivas.

Muchos procedimientos siguen basados en los principios clásicos de aprendizaje, la teoría


de los dos factores o el modelo del aprendizaje social, sin embargo, otras técnicas están
integradas sólo desde una perspectiva pragmática (e.g. las técnicas de relajación, las
técnicas de sugestión o hipnosis o las técnicas paradójicas).
Entonces podemos decir a manera de descripción que la TCC puede definirse actualmente
como la aplicación clínica de la ciencia de la psicología, que se fundamenta en principios y
procedimientos validados empíricamente.

Desde un punto de vista fenomenológico, es posible señalar cuatro características


principales de la Terapia Cognitivo Conductual en la actualidad (Ruiz et.al, 2012)

Primero. La TCC es un ámbito de intervención en salud que aborda las respuestas físicas,
emocionales, cognitivas y conductuales desadaptativas que se han aprendido y se han
convertido en habituales. A pesar del hecho de que las personas pueden no ser conscientes
de la naturaleza aprendida de estos hábitos por lo que creen tener poco o ningún control
sobre ellos. La TCC reconoce que los individuos son responsables de los procesos que los
afectan y tienen la capacidad de ejercer influencia sobre dichos procesos.

Segundo. La TCC cuenta con técnicas y programas específicos para diferentes problemas y
trastornos lo que hace que su aplicación cuente con un tiempo limitado en comparación con
otras psicoterapias a largo plazo.

Tercero. La TCC tiene en general una naturaleza educativa que puede ser más o menos
explícita. La mayor parte de los procedimientos cuentan con módulos educativos, además
de la conceptualización inicial del terapeuta sobre el problema y la lógica del tratamiento.

Cuarto. La TCC posee en esencia un carácter auto-evaluador a lo largo de todo el proceso


con continua referencia a la metodología experimental y énfasis en la validación empírica de
los tratamientos. Estas características son herederas de la adopción del conductismo
metodológico como principal eje vertebrador de la TCC, y probablemente la seña de
identidad más genuina de la TCC actual.
Pauta de Entrevista

Inicio: Bienvenida. Presentación del profesional y su enfoque terapéutico.

Te doy la bienvenida, mi nombre es ___________________________ y estoy aquí para que


juntos podamos definir cuales son las alternativas existentes para tu problema y de esta
manera puedas optar por la que sea más adecuada para ti.

Pero antes de comenzar me gustaría conocerte un poco más y para eso te voy a hacer
algunas preguntas.

Datos personales:
Nombre y apellidos:
_________________________________________________________________________
Fecha de nacimiento:
_________________________________________________________________________
Edad: ___________ Sexo: ___________
Teléfono: ____________________

En caso de emergencia avisar a:


__________________________________________________________________________
¿Cuál es tu estado civil?
___________________________________________________________________________
¿Tienes hijos? ¿Cuántos? ¿Me dices sus nombres y edades? ¿Vives con ellos? ¿Deseas tener
más hijos?
___________________________________________________________________________
¿Con quién vives y cómo es la relación que tienes con esas personas?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Perteneces a alguna etnia? (Nombrarla) Me puedes describir que tan integrado te sientes
en la sociedad)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
(Para migrantes) ¿Hace cuántos años vives en este país? ¿ Con quién viniste?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuál es la motivación que tuviste para salir de tu país? ¿ Por qué elegiste Chile y no otro
país?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Me puedes describir que tan integrado te sientes en tu lugar de trabajo o estudio?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Quedó parte de tu familia en tu país de origen? ¿Quiénes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Piensas que vas a establecerte acá definitivamente o te ves volviendo a tu país? ¿Por qué
razón?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuál es tu nivel de estudios?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuál es tu ocupación actual?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuánto tiempo llevas trabajando en ese lugar?
___________________________________________________________________________
¿Me podrías contar acerca de tus trabajos anteriores? ¿Fueron trabajos estables?
__________________________________________________________________________
Me puedes contar acerca de tu familia de origen. (Genograma):
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Historial médico:
Cuéntame si padeces enfermedades crónicas. (Diagnósticos previos y actuales).
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Historial de salud mental:
Consultas psicológicas y diagnósticos previos. Otros cuadros clínicos. Adicciones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
(En caso de existir problemas reiterativos de salud mental) ¿A qué crees que se debe la falta
de resultados o las recaídas en tus intentos de solucionar el problema?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
(En caso de existir algún problema actual de salud mental) ¿Qué tratamiento estás siguiendo
actualmente para tu problema? (Nombre de fármacos y dosis)

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué profesionales has visitado para intentar solucionar tu problema? ¿Durante cuánto
tiempo?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué resultados has obtenido?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué otras cosas has hecho para intentar solucionar tu problema? .

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Historial familiar de salud mental:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Muchas gracias por contarme de ti.
Es importante que establezcamos algunas pautas para la terapia. Las sesiones las
realizaremos en ___________________________, serán
aproximadamente________sesiones, con una frecuencia de
_________________________________ El horario será el siguiente ________________ y las
sesiones durarán ________________. Es importante la puntualidad en la hora de llegada
por respeto a tu tiempo y al tiempo de los otros pacientes. Si no puedes venir ese día
también es necesario avisar con anticipación. En caso de yo no poder hacer la sesión que
corresponde me comprometo a avisarte con tiempo, y reprogramar para lo antes posible
una nueva cita. Las sesiones tienen un carácter privado y participaremos
___________________________________________.

Desarrollo: Luego de verificar el estado mental del paciente durante la recolección de datos
personales y comprobar que el paciente se encuentra estable, se comienza la entrevista de
tipo semiestructurada.

¿Podrías explicarme detalladamente qué es lo que lo motivó a asistir a terapia?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Este problema del que me comentas, involucra a otras personas? ¿A quienes ? ¿De qué
manera?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Además de lo que ya me acaba de comentar, ¿Existen otras dificultades de las que te
gustaría contarme? ¿Cuáles de estos te preocupan? ¿Cuáles de ellos son más relevantes
para ti?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Venir a terapia fué tu decisión o hubo personas que te lo aconsejaron? De ser así ¿Quiénes
fueron y qué razones te dieron?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Esta dificultad o dificultades que presentas hoy es(son) reciente(s) o ya llevas un tiempo
lidiando con ella(s)?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué te gustaría conseguir con el tratamiento? ¿ Tienes alguna idea de qué creencia sobre tí
mismo te gustaría modificar?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Tienes o has tenido algún familiar o amigo con problemas similares a los tuyos? ¿Quién y
cuándo? ¿Qué problemas exactamente? ¿Qué se hizo para solucionarlos?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuándo te enfrentas al problema, que ideas sobre ti aparecen?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Podrías explicarme qué es lo que haces y qué dices en esa situación? (frecuencia, duración
y/o intensidad de las conductas manifiestas.)

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué es lo que te gustaría hacer en esta situación problemática y no haces? ¿Qué es lo que
te impide hacer lo que quieres?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué cosas te pasan por la cabeza, qué cosas piensas o imaginas cuando te ves enfrentado
al problema? (frecuencia, duración y/o intensidad de los pensamientos e imágenes y de la
creencia en ellos.)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué sensaciones experimentas? ¿Qué emociones sientes? (frecuencia, duración y/o
intensidad de las sensaciones y emociones.)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Descríbeme detalladamente todo lo que te acuerdes acerca de la última vez que te pasó
esto.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que te sentiste así? ¿Fué este mismo tipo de
problema o fué algo diferente?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuál crees que es la razón por la cual se mantiene tu problema hasta el momento?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Puedes identificar la aparición del problema? ¿De qué forma? (lugares, momentos,
personas presentes...).

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Aparece el problema en algunas situaciones diferentes de las comentadas hasta el
momento? Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles son?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Recuerdas qué cosas pasan durante el día en que aparece la conducta problemática? ¿Te
encuentras preocupado por algo? ¿Recuerdas que sucedió las semanas anteriores?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué pensamientos o imágenes ocurren cuando sucede la conducta problemática?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cómo ves que repercute el problema en tu vida? (Preguntar por repercusiones en estado
de ánimo; en la relación con pareja, hijos, familia de origen, amigos, otras personas; en
trabajo o estudios; en el cuidado de la casa; en el tiempo libre; en la salud, sueño, vida
sexual, alimentación, etc.) ¿Cuán graves son estas repercusiones?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Cierre: Tomando en cuenta la duración de la sesión, se considera hacer el cierre de la


misma.

Ya para ir cerrando nuestro primer encuentro cuéntame, según lo que hemos conversado
hoy ,¿tienes alguna pregunta sobre lo que hemos hecho hasta aquí?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Consideras que quedó algún tema importante sin hablar en esta sesión y que pudieramos
profundizar en la siguiente sesión?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Dado lo que hemos conversado hoy, logramos identificar una conducta problemática
originada en la idea de_________________ y la emoción de __________________ que
surgen cuando tienes experiencias relacionadas
con__________________________________________________. A mi parecer se trata de
_____________________________________________________________ ¿ Qué opinas tú
al respecto?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Con qué idea te vas de esta sesión?


___________________________________________________________________________

Despedida. Acuerdos para la siguiente sesión. (Horario, lugar)


Bibliografía:
1.
1. Camargo A. y Hederich C. 2010, Jerome Bruner: dos teorías cognitivas, dos formas
de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Universidad Simon
Bolivar, https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552357008.pdfv

2. López Pell, A. F., Rondón, J. M., Cellerino, C., & Alfano, S. M. (2010). Guias
esquematizadas de tratamiento de los trastornos de la personalidad para
profesionales, desde el modelo de Beck, Freeman, Davis y otros (2005). Ciencias
Psicológicas, IV(1), 97-124.
3. Nezu, A., Nezu, C. y Lombardo, E. (2006). Formulación de casos y diseño de
tratamientos congitivo-conductuales. Un enfoque basado en problemas. México:
Manual Moderno
4. Navas J. 2013. Terapia Racional Emotiva. Revista Latinoamericana de Psicología
5. https://www.redalyc.org/pdf/805/80513105.pdf

1. Puerta Polo, J. V., & Padilla Díaz, D. E. (2011). Terapia cognitiva - conductual
(TCC) como tratamiento para la depresion: una revisión del estado del arte. Duazary,
8(2), 251-257.
2. Ruiz, A., Díaz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer

También podría gustarte