Está en la página 1de 6

Heather, P.

"La caída del Imperio Romano" (Capítulo X)

 En el 476 caída del imperio romano de Occidente; el imperio romano de Oriente no sólo
sobrevivió sino que también se expandió en el período de Justiniano I entre los años 527-
565.
 La caída coincide con la toma de Constantinopla.
 Opinión del autor: dice que el crecimiento del islam (siglo VII) fue un gran causante del
quiebre de la civilización romana del Mediterráneo oriental.
 En el 476 culmina el imperio como estructura global política.
 Hacen una distinción del nombre “romano” por un lado se utiliza como adjetivo aplicado al
estado central y por otro como voz que detona el patrón que caracterizaba la vida de
provincias que regía al su alrededor.
 Características del estado romano: un centro de toma de decisiones ( un emperador, una
corte y una burocracia), mecanismo para la recaudación de impuestos, un ejército
profesional (protegía las zonas que contaban con su dominio). La estructuras legales
generadas por el centro que protegían a los terratenientes romanos de las provincias.
 El centro imperial formaba una unidad con numerosas comunidades.
 Cuando desaparecen las estructuras centrales del imperio, estas comienzan a cambiar: la
autoridad legisladora, estructuras fiscales dejaron de habilitar a un ejército profesional; los
ejércitos y cortes ahora eran completamente fragmentaria.
 Fin del “romanismo”, no fue en todas partes exactamente al mismo tiempo. En Britania fue
más lento (a partir del 410), mientras que en Galia, Hispania, Italia, fue más rápido.
 La tesis que sigue este texto es que la secuencia del proceso de desintegración del imperio
de Occidente obedece a una consecuencia de hechos que vincula el hundimiento final con
las anteriores pérdidas de territorio; surgen así tres líneas argumentales:
1° línea, los hunos fueron causantes de la caída. Del 405-408 es probable que lo ocurrido
(la toma del imperio) deba atribuirse a una segunda fase de desplazamientos hunos, junto
a otras invasiones: los godos. Hubo 35 años de invasiones en la las fronteras europeas de
Roma.
2° línea, distintas crisis de las invasiones hicieron perder territorio, disminuyeron los
ingresos; no podían mantener las fuerzas armadas. Terratenientes romanos hacen arreglos
con godos y burgundios.
3° línea, los hunos tuvieron su tiempo de gloria (Atila). Pero al desaparecer por otros
grupos fugitivos, ya no dan ayuda militar al imperio. Comenzaron una oferta con pueblos
externos lo que los hundió monetariamente.
 Otra tesis importante del autor “el papel estelar corresponde a los extranjeros armados que
guerreaban en territorio romano”.
 El modo de operar de extranjeros: entraban a la fuerza y conseguían acuerdos. Como
consecuencia el autor dice que todo intento de reconstruir los acontecimientos del siglo V
permite comprender precisamente lo violento que fue el proceso. El autor dice que no es
posible eludir el hecho de que el imperio de Occidente se disolvió porque se establecieron
demasiados grupos extranjeros en sus territorios, porque éstos expandieron sus posesiones
mediante la guerra.
 Caída del Imperio Carolingio finales del siglo IX.
 Las villas romanas con su propio estilo de vida iba involucionando hacia pautas más
simples, producción económica.
 Desaparecen las costumbres y el estilo de vida romano. De todas formas no desaparece
rápidamente, terratenientes cambian tierras por tener activos en los reinos de los invasores
extranjeros. El romanismo coexiste en las provincias con las nuevas formas.
 La ley sólo se cumplía esporádicamente y las entidades locales poseían mucho poder. Era
un estado de partido único. Para poder participar de los beneficios del imperio, las élites
provinciales debían obtener la ciudadanía romana. Estos son algunos asuntos internos que
contribuyen al fracaso.
 La romanización era incentivada por las élites. Sólo la clase terrateniente podía invertir
dinero en la educación ya que hablaban latín o griego, hecho que ponía en evidencia que
pertenecían a una cultura “civilizada”.
 Hacia el año 600, el latín se reservó a los clérigos; las élites laicas leían especialmente sus
Biblias.
 Respecto del cristianismo: la Iglesia jerarquiza a obispos, arzobispos y patriarcas. Los
emperadores cristianos no modificaron los planes de antecesores paganos. Era resignados
por “la divinidad”. Denotaron leyes, convocaron concilios y dictaron leyes.
 Los laicos no siguieron una educación intelectual, sólo el clero.
 La cristiandad funciono como un microcosmos cristiano. No había una Iglesia única y
unificada. Los papas romanos funcionaron como emperadores.
FACTORES DE LA CAÍDA DEL IMPERIO:
 Polibio y Gibson: piensan en la destrucción moral antes que económica.
 El cristianismo contribuyo a la decadencia. Abandonan la política; debilitan al imperio
como factor militar.
 Caída del Occidente por barbaros. Inmigrantes extranjeros hundieron el Occidente. Para el
autor los hunos son la gran causante.
 Las fuentes del 376 y el 476 no hablan de cifras de grupos barbaros. Entraron una gran
cantidad de vándalos.
 El imperio deja entrar extranjeros, acuerdan pero se vuelven fuertes.
 La crisis surgida en el siglo IV en las fronteras del Imperio ejerció presión sobre la
estructura militar, lo que contribuye al debilitamiento militar, económico y político del
Imperio.
 Limitación económica: su economía agrícola no alcanzaba para mantener o aumentar las
tropas, los terratenientes tomados por vándalos no pagaban grandes impuestos.
 Limitación política: los terratenientes incitan a los extranjeros.
 Limitación de la alta política, inestabilidad local que aprovecharon los inmigrantes. Los
asuntos internos son una gran causante de la caída.

Todas estas limitaciones internas, fueron un factor necesario pero no la causa de la caída.
La conmoción exógena tenía dos componentes: los hunos <causantes>, y los grupos
integrados en su mayoría por germanos que fueron ganando fuerza y cuyas invasiones
causaron una brecha en el estado romano.
Heers, “La invención de la Edad Media”.

 Es necesario un re-planteamiento del concepto de “Edad Media”.


 El mal concepto es pensarla sólo como “un tiempo agrario”.
 Una actitud positiva será situar a los hombres y a sus actos conociendo su entorno.
 Este concepto debe insertarse en un margen cronológico.
 El pasado queda dividido en: Antiguo-Medieval-Moderno.
(Para Heers, denominarlos así es arbitrario. El término “Edad Media” es una idea
abstracta).
 A los períodos hay que ponerles fechas, al menos para que indiquen un principio y un
final.
 La Edad Media se sitúa entre el mundo Antiguo y el Renacimiento.
 Edad Media: inicio: Caída del Imperio Romano (476 a.C.)
Final: 1453 toma de Constantinopla por los turco (otomanos), siglo XIII
(Esta idea ignora el Imperio Bizantino y su trabajo por reconquistar las instituciones
romanas)
 Los manuales y enciclopedias le dan un corte preciso
 Algunos sitúan el fin de la Edad Media por ejemplo: en 1483, por la muerte de Luis XI.
 Otro motivo del corte de la Edad Media lo dan las manifestaciones culturales,
creaciones literarias que son reflejo de algún tipo de civilización:
 Se cita como quiebre de la Edad Media a Dante, a Petrarca o a Boccacio, y a los
Pisani y a Giotto. Pero con respecto a los dos primeros artistas descuida el detalle
de las fechas en qué surgieron sus producciones. Ej: “Divina Comedia” de Dante
(1307), las “Rimas” de Petrarca (1327), mucho antes del 1453 fecha del término
de la Edad Media.
 Otro ejemplo: el arte francés del siglo XV se estudia en el marco del arte
medieval (pero el fin de la Edad Media se sitúa en el siglo XIII).
 Otro ejemplo de anacronismo acerca de la Edad Media: los historiadores
económicos utilizan la palabra “umbral” entre una economía medieval artesanal
y una economía moderna con la llegada de nuevas técnicas. Pero no se pasa de lo
feudal al capitalismo en un momento preciso ya que la ingeniería molinera fue
parte del Bajo Imperio, mucho antes del siglo X.
 Mucho antes del siglo XV existían propietarios terratenientes que vivían de la
explotación de las tierras, eran prácticas imperfectas que no se podían llamar
“feudalismo” pero mostraba otra forma de comenzar a cuestionar los negocios.
 Un error es citar el tiempo de la Edad media como “decadencia” “desequilibrio”,
“sociedad caballeresca desorientado” (frases citadas en “el otoño de la Edad
Media).
 El Renacimiento (de los siglos XIV y XVI). Se lo quiere mostrar como un
“despertar”, de las artes, de la lengua sin hacer justicia a que estas manifestaciones
precedieron a otros períodos, como mínimo: dos o tres siglos antes del gran
Renacimiento. (De Dante y Petrarca).
 Autores italianos acreditaron “el fin del imperio romano” como destruido vilmente,
por los pueblos del norte. Los griegos provenientes de Bizancio, de Constantinopla
y Creta que enseñaban la lengua, literatura y filosofía, eran tomados sin
importancia. Los rechazaron. Parecía que todo era exclusivo de Roma, dejando de
lado a Grecia.
 Esto es nacionalismo, espíritu exclusivista.
 Decían que el arte barbaro era “mediocre” porque había nacido sobre las cenizas
de Roma.
 El arte gótico de Bizancio era menos preciado por Montesquieu “lo disgustaba”;
por Goethe “arte desordenado”
 El gótico fue descubierto mucho antes del Renacimiento, hacia el 1700 en
Inglaterra y Alemania. Tenía aspecto arquitectónico y ornamental; se veía en
decorados de ventanas y puertas, casas señoriales, bodegas, caballerizas.
 El hombre del Renacimiento: tenía una indiscutible superioridad que se oponían al
vigor de los hombres de los tiempos precedentes.
 Mientras que el arte antiguo mostraba una perfecta maestría en la representación
de la naturaleza, exacto y minucioso, sin errores; en cambio, el arte medieval
mostraba falta de respeto por las proporciones, carencia de equilibro, incapacidad
para traducir el concepto. Se las vio como “torpezas” que cometían los pintores y
escultores de la Edad Media.
 La Edad Media no descalificó los modelos antiguos, sino que se inspiró en ellos o
los interpretó.
 Carlomagno hizo transportar mármoles esculpidos, columnas.

También podría gustarte