Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO

N° 2
“La transición de la Antigüedad a los tiempos Medievales”

Docentes: Ulloa, Mónica; Salinas, Alejandro


Ciclo lectivo: 2020-2021
Alumnos: Arena, Gustavo Martín; Torres, Eduardo René
N° de libreta: PH-459 (Arena); LH-71/PH828 (Torres)
Textos:
 HEATHER, P.: La caída del Imperio Romano, Crítica, Barcelona. Cap 10. Pp. 543-
578

Guía de lectura:

1) ¿Cuáles son los elementos que conformaron el Romanismo Central?

2) ¿Cómo se compone la ilación que realiza el autor para explicar la desintegración del
imperio Romano?

3) ¿Quiénes fueron los protagonistas y que factores posibilitaron el sostenimiento de


romanismo local?

4) Explicar la idea de “micro-cosmos cristiano” en el mundo pos-romano.

5) Elaborar un mapa conceptual que dé cuenta de los Factores del Desmoronamiento.


DESARROLLO

1_ El romanismo central estaba constituido por elementos como: un centro de toma de


decisiones, el cual contaba con un emperador, una corte y una burocracia. Unos mecanismos
para la recaudación de impuestos y un ejército profesional cuyo poderío militar definía y
protegía las zonas sujetas a su dominio. También eran importantes las estructuras legales
generadas por el centro. Estas estructuras habían definido y protegido a terratenientes
romanos de las provincias.

Por otra parte, cabe destacar, que las normas culturales que convertían a la civilización
romana en un fenómeno característico operaban en el interior del círculo social formado por
estos terratenientes, y su participación en los peldaños más elevados del sistema burocrático,
en la corte y hasta cierto punto en el ejército.

2_ El autor sostiene que “la secuencia del proceso de desintegración del imperio de Occidente
obedece a una ilación que vincula el hundimiento final del año 476 con las anteriores
pérdidas de territorio. Y que dicha ilación surge de la intersección de tres líneas generales.

En un primer lugar, el autor se remite a las invasiones de los años 376 y 405 a 408.
Entendiendo que no fueron acontecimientos aleatorios, sino dos momentos de crisis
generados por una misma revolución estratégica: el surgimiento del poderío huno en la
Europa central y del este. Todo el crecimiento del poderío huno proporciona una explicación
unificadora para los treinta y cinco años de invasiones periódicas que se sucedieron a lo largo
de las fronteras europeas de Roma.

En segundo lugar, y a pesar de que entre el derrocamiento de Rómulo Augústulo y la última


de estas invasiones medien unos sesenta años, ambos fenómenos se hallan unidos por un
vínculo causal. Heather sostiene que las distintas crisis a las que debió enfrentarse el imperio
de Occidente en esos sesenta años no son otra cosa que la lenta gestación de las
consecuencias políticas de las invasiones previas.

Ahora, conforme el estado romano fue perdiendo poder, y a medida que fue percibiéndose
dicha pérdida, las elites terratenientes romanas de las provincias tuvieron que enfrentarse a
una nueva e incómoda realidad. Definidos por la tierra en la que permanecían, al final ni los
más obtusos ni los más leales terratenientes pudieron evitar comprender que el mejor modo
de satisfacer sus intereses pasaba por llegar a un arreglo con la nueva fuerza dominante en su
localidad.

Sin embargo, el rumbo que había adoptado el Occidente romano se encaminaba


inevitablemente hacia un escenario en el que godos y burgundios dispusiesen de reinos
plenamente independientes.
La tercera línea argumental guarda relación con el paradójico papel que desempeñaron los
hunos en estos acontecimientos revolucionarios.

El autor sostiene que la década de gloria de Atila no fue más que una atracción secundaria en
el drama del derrumbamiento del imperio de Occidente. Muy superior había sido el
significado del impacto indirecto que había encajado el imperio romano por la acción de los
hunos en las generaciones anteriores.

Por otro lado, la segunda gran contribución de los hunos al hundimiento del imperio fue su
súbita desaparición tras la muerte de Atila en el año 453. Y esta fue la gota que colmó la
capacidad de aguante del imperio de Occidente.

Ahora, en todo este proceso, el papel estelar corresponde a los extranjeros armados que
guerreaban en territorio romano. En fases sucesivas, los distintos grupos cruzaban primero la
frontera por la fuerza y después arrancaban tratados al estado. Sin embargo, Heather concluye
que es imposible rehuir el hecho de que el imperio de Occidente se disolvió porque se
establecieron demasiados grupos extranjeros en sus territorios, y porque éstos expandieron
sus posesiones mediante la guerra.

3_ Sobre los factores que posibilitaba el romanismo local, podemos encontrar: la existencia
de participación en los beneficios del imperio. Es decir, las élites provinciales debían obtener
la ciudadanía romana. Y con ello la organización de un tipo de urbanización.

También, a que el mismo era el resultado de las respuestas individuales que daban las élites
conquistadas al hecho bruto del imperio. Y una parte esencial del trato, estribaba en que, a
cambio de transformar sus estilos de vida para participar en lo que el estado les ofrecía, los
ejércitos del imperio debían proporcionarles protección. De modo que el romanismo local era
inseparable de la existencia del imperio.

Por otra parte, también en esa sociedad, se recurría al dinero para obtener cargos, hacer
amigos e influir en las personas cuyo apoyo habría de garantizar en su momento el
encubramiento a una posición dominante desde la que acceder al control de los fondos
locales.

Hay que recordar también que si el centro modificaba su modus operandi, entonces el
romanismo local respondía introduciendo cambios a su vez.

También la vida de las provincias dependía demasiado del orden político y cultural inducido
por el estado como para que dicho origen pudiese pasar desapercibido.

Por otra parte fueron protagonistas del romanismo local, principalmente los terratenientes y
los burócratas,

4_ Dicha idea refiere a una definición de Peter Brown. Que da cuenta de la característica que
tiene la romanización del cristianismo como fenómeno histórico y para este caso, posterior al
mundo romano, a partir de un cambio de rumbo. Esto significa que la iglesia desarrolló
asimismo una jerarquía muy particular de obispos, arzobispos y patriarcas cuya ubicación
geográfica reflejaban en gran medida la estructura administrativa de este. Esto implicaba que
la extensión del cristianismo se haya dado con la presencia de sus representantes en diferentes
reinos, en los cuales estos tenían autoridad. Pero también esta idea refiere a la etapa dónde se
presenta un compacto mundo de clérigos en un momento donde fue desapareciendo la amplia
difusión de la cultura literaria y los laicos que dejaron muy pronto de poder aportar ha dicho
campo y el mundo intelectual de la iglesia durante la alta edad media. Entonces lo compacto
da cuenta de la educación que no había sido equiparable entre laicos y cleros, como así
también la importancia de los reyes de la época romana donde reivindican, como sus
antecesores, el reconocimiento de su autoridad religiosa en la cual se reservarán la facultad de
designar obispos y convocar concilios. Este microcosmos cristiano, no refiere, ya que no lo
había, una iglesia única y unificada, antes al contrario, los límites de los reinos posteriores al
dominio romano determinaron la aparición de sus grupos regionales operativos y estás
comunidades eclesiásticas ubicadas en el interior de los distintos reinos tenían relativamente
poca relación unas con otras.

Esto permite comprender que sin el derrumbamiento del imperio romano resulta inconcebible
el surgimiento de un papado medieval como autoridad global de toda la cristiandad
occidental y de esa manera se explica cómo en la edad media los papás pasaron a desempeñar
en el seno de la iglesia muchos de los roles qué los emperadores cristianos romanos se habían
apropiado. Dicho de esa manera, el microcosmos Cristiano permite comprender el desarrollo
de una institución y sus representantes adaptados a cada una de las realidades históricas y sus
contextos.

5_ Adjuntamos fotografía.

También podría gustarte