Está en la página 1de 20

EXPEDIENTE Nº 00065-2015-0-1411-JR-PE-01

SUMILLA: OBSERVA FORMALMENTE LA


ACUSACIÓN, PIDE SOBRESEIMIENTO Y OTROSÍ

AL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA SEDE VILLA.


PEDRO JULIO ROCCA LEÓN, abogado de Jesús Michael Mantari Laura,
Maycol Jhan Pierre Ballarta Muñoz, María Erika Quispe Escobar, Erick
Gustavo Almeyda Lobatón, Erika del Rosario Ballarta Muñoz, Ivon Madeley
Meneses Revata, Katherin Yorieli Barrera Fkores, Katheryn Briggitti Blanco
Camasca, Jesús Ángel Flores Cabrera y Viviana Huamaní Calderón, en los
autos por presunto delito de usurpación agravada, en supuesto agravio de
Milagros Parina Olivares y otros, señalando domicilio procesal en calle Fermín
Tangüis Nº 106, Pisco, Correo electrónico pjroccaleon@hotmail,com, o Casilla
Nº 17, de la central de notificaciones del módulo básico de justicia de Túpac
Amaru Inca, dice:
Que, habiendo sido notificado esta parte, el 20 de los corrientes, con la
Resolución Nº 01, de fecha 26 de marzo de 2015, que corre traslado del
requerimiento fiscal de acusación de la 2ª Fiscalía Provincial Penal Corporativa
de Pisco, dentro del plazo concedido, como defensor de los imputados al
amparo del artículo 350º numeral 1 literal a) del NCPP OBSERVO
FORMALMENTE LA ACUSACIÓN.
Sabido por todos es que, si en la etapa de investigación no es posible recoger
los elementos de convicción que demuestre el dicho del ofendido, el fiscal
pasará a la etapa de formulación de su requerimiento con una conclusión
negativa, o sea, que no hay delito que perseguir, como es este caso concreto,
en que el fiscal persigue un delito imposible, por cuanto, no ha demostrado de
inicio, la posesión del bien, por parte de los denunciantes.
En efecto, el fiscal sustenta su acusación directa en el artículo 202º inc. 2 del
Código Penal que a la letra dice “El que con violencia, engaño o abuso de
confianza, despoja a otro, total o parcialmente de la posesión o tenencia de
un inmueble o del ejercicio de un derecho real y, no está demostrado en forma
evidente, que los denunciantes hayan ostentado la posesión del bien, en el
momento de la supuesta usurpación, el requerimiento de acusación directa
cae por su base, contradiciendo criterios jurídicos que invalida los hechos
antecedentes concomitantes y posteriores que obran en su escrito de
acusación, ya que EN NINGUNO DE ELLOS EXISTE ELEMENTOS DE
CONVICCIÓN EN RELACIÓN A LA POSESIÓN QUE ES UNA SITUACIÓN DE
HECHO, sustentándose en la simple conjetura de que los denunciantes han
ejercido la posesión.
En este caso concreto el fiscal NO HA ELABORADO LA TEORÍA DEL CASO,
siendo incompleta la recopilación de pruebas iniciales, para formar convicción,
esto es, verificar, prima facie, si en realidad los denunciantes son poseedores,
o traficantes de terrenos, y si la posesión en calidad de dueños, la ejercen en
verdad, o sólo son dichos, que no admiten ni un mínimo análisis, ya que la
investigación se puede iniciar  por medio de la notitia criminis, pero, para
acusar, se exige, según Jiménez de Asúa, que por el acopio de entrevistas y
documentación probatoria, se haya identificado al autor, determinado la
acción delictiva, que los hechos están adecuados al tipo penal y que no exista
causas de justificación, lo que ha sido omitido interesadamente por el fiscal
responsable, para convertir en delito, hechos que no resisten el menor análisis
jurídico penal y deja en evidencia la falta de imparcialidad que impone el
artículo 61º del NCPP a los fiscales.
En tal sentido, se ha prevaricado contra el texto expreso y claro del artículo
896º del Código Civil, concordante con el artículo 903º del C.C. que, por un
lado, exige la posesión: “el ejercicio de hecho de uno o más poderes
inherentes a la propiedad”. Y por el otro lado, dispone que la tradición de la
posesión en forma documentaria, no rige para los bienes inmuebles, sino sólo
para los bienes muebles, ya que la ley impone que la posesión de inmuebles es
sólo de hecho, debiendo acreditarse el dominio sobre el bien que se posee, y
los documentos, en un país tan corrupto como el Perú, cualquiera lo consigue
pagando por el precio que pide el que los expide, por lo que el fiscal ha
prevaricado contra el texto expreso y claro de las leyes citadas, y contraviene
las máximas de la experiencia.
Cabe recordad que el citado dispositivo legal (art. 896º CC) recoge la teoría
objetiva de Ihering, según la cual la posesión es un poder de hecho sobre
las cosas según su destino natural; así como de una presunción generalizada
de que en toda relación del hombre con la cosa existe posesión, al menos que
la ley establezca que existe tenencia. Frente a terceros la posesión es el
modo natural como se comporta el poseedor sobre la cosa, como lo haría
el propietario.
De lo antes expuesto, se verifica que el fiscal responsable no ha tomado en
consideración que los elementos de convicción precedentes, están
determinados en el Titulo I, referido a Normas Generales de la Investigación
Preparatoria. En ese sentido el Inciso 1 del Artículo 330º del D. Leg. 957,
señala que el Fiscal puede, bajo su dirección, requerir la intervención de la
Policía o realizar por sí mismo diligencias preliminares de investigación para
determinar si debe formalizar la Investigación Preparatoria. Y el inciso 2 indica
que las Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los
actos urgentes o inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar
los hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad, así como asegurar
los elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas
involucradas en su comisión, incluyendo a los agraviados, y, dentro de los
límites de la Ley, asegurarlas debidamente. Además el Inciso 1 del Artículo
334 señala que el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o
dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado
no constituye delito, no es justiciable penalmente, o se presentan causas de
extinción previstas en la Ley, declarará que no procede formalizar y continuar
con la Investigación Preparatoria, así como ordenará el archivo de lo actuado.
SE HA VIOLADO LA OBLIGACIÓN DE SER OBJETIVO EN LA EXPOSICIÓN DE
LAS CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES:
En ese sentido el fiscal ha omitido en la etapa de investigación preparatoria, la
investigación preliminar disponiendo las diligencias preliminares urgentes e
inaplazables destinadas a corroborar los hechos denunciados y determinar
su delictuosidad. Por ejemplo verificar si antes de los hechos investigados,
(circunstancias precedentes) los denunciantes tenían la posesión de los
terrenos que dicen haber sido usurpados, y no negarse a averiguar la verdad,
que fluye de los siguientes medios probatorios:
En la denuncia, los denunciantes señalan como domicilio real o habitual,
direcciones totalmente distintas a las de los terrenos que poseen los
denunciados,
En el documento nacional de identidad de cada uno de los denunciantes,
consta que el domicilio real  habitual de cada uno de los denunciantes, una
dirección totalmente distinta a la de los terrenos que poseen los denunciados,
por lo que no se explica cómo es que el fiscal puede afirmar, sin rubor en la
cara, que los denunciantes ejercían la posesión inmediata o mediata, de los
terrenos que poseen con justo título y de buena fe, en calidad de propietarios,
los denunciados.
SE HA VIOLADO LA OBLIGACIÓN DE SER OBJETIVO EN LA EXPOSICIÓN DE
LAS CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES
No se ha cumplido con analizar el objeto, instrumentos o efectos del delito,
limitándose a aceptar como ciertos, los dichos y sindicaciones de los
denunciantes, sin que existe pericia que determine la antigüedad de los restos
hallados en el lugar de los hechos, si éstos restos acreditan vivencia o dominio
en calidad de propietario sobre el inmueble presuntamente usurpado y si los
posibles testigos presénciales de los hechos denunciados, dicen la verdad.
SE HA VIOLADO LA OBLIGACIÓN DE SER OBJETIVO EN LA EXPOSICIÓN DE
LAS CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES.
No se ha tomado en consideración el domicilio que fijan los denunciantes, la
falta de cuantificación de los daños presuntamente ocasionados, la posibilidad
que se trate de personas que trafican con terrenos y otras circunstancias como
la existencia de excusas absolutorias.
El peligro de permitir investigaciones como la que estamos cuestionando,
estriba en que, en algunas ocasiones, la irracionalidad se puede construir bajo
una forma aparentemente racional a partir de un hecho que se examina fuera
de contexto y sin tener en cuenta el conjunto de otros hechos que pueden
influir en el resultado. Y en esta forma, a través de una prestidigitación verbal,
habremos perdido –muchas veces de buena fe- la individualidad de la
situación concreta que está frente a nosotros y hemos echado una sombra
epistemológica entre nuestra mente y la realidad corporativa que estamos
analizando, de tal forma que engañamos al juez, haciéndolo que administre
injusticias o iniquidades, en lugar de obrar conforme al artículo 138º de la
Constitución Política del Perú.
Pues en toda denuncia con características de delito, la finalidad es la de
verificar su contenido y verosimilitud; y luego de conocer la verdad de los
hechos mediante una compresión objetiva y razonable de los hechos decidir si
existen elementos probatorios suficientes para continuar con la investigación
del delito y sus autores.
No habiéndose realizado una investigación bajo la conducción del Fiscal,
siendo evidente que no ha formulado una estrategia de investigación desde
una perspectiva técnico jurídico, no se puede sustentar válidamente la
promoción de la acción penal.
Es así que se ha violado el derecho a la defensa que garantiza el inciso 14),
artículo 139° de la Constitución del Perú, que establece: el principio de no ser
privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso. En virtud de
dicho derecho se garantiza que los justiciables, en la protección de sus
derechos y obligaciones, cualquiera que sea su naturaleza, no queden en
estado de indefensión. El contenido constitucionalmente protegido del derecho
de defensa queda afectado cuando, en el seno de un proceso judicial,
cualquiera de las partes resulta impedida, por concretos actos de los órganos
judiciales, de ejercer los medios necesarios, suficientes y eficaces para
defender sus derechos e intereses legítimos, En tal sentido, el derecho de
defensa tiene una doble dimensión: una material, referida al derecho del
imputado o demandado de ejercer su propia defensa desde el mismo instante
en que toma conocimiento de que se le atribuye la comisión de determinado
hecho delictivo o la omisión del cumplimiento de una obligación; y otra formal,
que supone el derecho a una defensa técnica (…) ambas dimensiones del
derecho de defensa forman parte del contenido constitucionalmente protegido
del derecho en referencia, por lo que, desde que el fiscal responsable no ha
investigado en forma previa si en efecto los denunciantes ostentaban la
posesión del lote de terreno que reclaman como poseídos, conlleva una
trasgresión de las garantía mínimas del derecho de defensa, además de una
interpretación sistemática del NCPP se tiene que para que se pueda proceder a
la acusación directa se debe primero que no se encuentre pendiente la
realización de un requisito de procedibilidad (art. 336.1), esto es, probar
inobjetablemente, que los denunciantes han estado en posesión inmediata del
inmueble que alegan ha sido usurpado.
En este caso concreto, se ha violado el numeral 4) del artículo 336º del NCPP,
porque NO ESTÁ SUFICIENTEMENTE ACREDITADA LA REALIDAD DEL
DELITO, POR LO QUE NO PROCEDE LA ACUSACIÓN DIRECTA.
Pido el SOBRESEIMIENTO de la acusación fiscal por los siguientes
fundamentos:
1.-  FUNDAMENTOS DE LA SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO:
1.1 De conformidad con lo previsto en el artículo 344º numeral 2 del D. Leg.
957:  El sobreseimiento procede cuando: a) El hecho objeto de la causa no se
realizó o no puede atribuírsele al imputado y d) y no haya elementos de
convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del
imputado.
1.2 En este contexto normativo, la imputación calificada tiene base legal en el
artículo 202º del C.P. por lo que en esencia se imputa a mis defendidos haber
usurpado inmuebles en posesión de los denunciantes y en la acusación, no se
dice i) cómo ha quedado acreditada la posesión inmediata del terreno por
parte de los denunciantes, ii) cuál es la forma violenta como se presume que
los denunciados han usurpado el bien inmueble, iii) cuáles son las personas
que en forma individualizada han usurpado el bien en posesión inmediata de
cada uno de los denunciantes; iv) cuál es el daño y el valor del bien dañado,
en perjuicio de cada uno de los denunciantes, por lo que la acusación peca de
ambigua o genérica, como es usual en todas las acusaciones fiscales, lo que
dificulta la defensa de los procesados.
1.3 En el rubro II DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS A LOS
ACUSADOS, se sostiene:
1.3.1 a) hechos antecedentes: Que LOS AGRAVIADOS son miembros de la
Asociación de vivienda “Nuevo Habitat” presidida por la imputada Ericka del
Rosario Ballarta Muñoz, y como tales, “poseedores desde el año 2007 de las
viviendas ubicadas en la calle Nº 08, mz E 02, Lt. 04, etc, dando por cierto que
la posesión es real, sin prueba que lo corrobore, de lo que fluye la falacia de la
denuncia, por lo que si NO ESTÁ PROBADO que el denunciante haya
ostentado posesión inmediata, conforme a lo dispuesto en el artículo 896º del
C.C. lo dicho es una falacia no corroborada con documento idóneo y tal
imputación es falsa, siendo de aplicación el literal d) del artículo 344 de NCPP.
En los hechos antecedentes, se tiene que acreditar, con medio probatorio
idóneo, para el delito de usurpación, que el denunciante se encuentre en
posesión directa, pacífica y pública, en calidad de propietario, con ánimus
dominio sobre el inmueble, de lo contrario el delito es imposible.
1.3.2 b) Hecho concomitante, que el 5 de febrero del 2014, al promediar las
VEINTIUN Y MEDIA HORAS (21.30) en circunstancias que los agraviados … se
encontraban POR RAZONES DE TRABAJO, FUERA DE SUS DOMICILIOS
UBICADOS EN etc. Los denunciados ingresaron indistintamente y de manera
VIOLENTA A LOS DOMICILIOS DE LOS ANTES CITADOS AGRAVIADOS, de lo
que fluye la SUBJETIVIDAD de la acusación, pues hay que ser un lego en
derecho, para sostener, sin pudor alguno, que todos los denunciantes,
TRABAJAN A LAS 21.30 HORAS, sin que exista MEDIO PROBATORIO
ALGUNO, que acredite tal despropósito, y tal COINCIDENCIA, que no es otra
cosa que una excusa, para justificar la denuncia de unos traficantes de
terreno, que se hacen registrar como poseedores de un lote cuando hay una
invasión, y luego desaparecen, esperando que alguien invada el terreno, para
cobrar por su transferencia, de lo cual se ha hecho cómplice el fiscal
irresponsable.
Que, los imputados han destruido la vivienda de los denunciantes, causando
daños a la propiedad, SIN QUE EXISTA MEDIO PROBATORIO DE TAL
DESTRUCCIÓN y sin que exista cuantificación de los supuestos DAÑOS a la
propiedad, pues si el fiscal hubiera sido responsable, hubiera dispuesto una
pericia valorativa a fin de determinar dichos daños, pero no se hizo porque lo
que existía eran restos de chozas abandonadas, destruidas por el tiempo, y no
por persona humana alguna,, de lo que fluye la  colusión del fiscal con los
traficantes de terreno, para procurar su recuperación por parte de éstos, en
perjuicio de los que han hecho del terreno abandonado su vivienda. De lo que
se desprende que la acusación es una falacia no corroborada con documento
idóneo, y por ende, tal imputación es falsa, siendo de aplicación el literal a) del
artículo 344 de NCPP.
1.3.3 c) Hechos posteriores; Que los imputados han despojado a los
denunciantes impidiéndoles el ingreso a sus domicilios de los referidos
agraviados. Omitiendo que en ningún momento los denunciantes han ejercido
posesión sobre el terreno, jamás tuvieron vivencia, nunca han tenido muebles
de sala, comedor, dormitorio o cocina en el lugar, como lo tienen los
imputados, De lo que se desprende que la acusación es una falacia no
corroborada con documento idóneo, y por ende, tal imputación es falsa, siendo
de aplicación el literal a) del artículo 344 de NCPP.
1.4 En efecto, el fiscal acusador, ha falseado la verdad, afirmando como
elementos de convicción:
a) La denuncia de parte de fs 01-04 y 272-274. El fiscal responsable, en este
caso, utiliza criterios contrarios a los esbozados por los fiscales de la provincia
de Pisco, en otros casos: “Que el derecho penal tiene como principio rector ser
fragmentario y de ultima ratio, lo cual implica, que solo debe sancionar las
conductas que realmente lesionen bienes jurídicos, siendo que en el presente
caso no se ha llegado a establecer en forma fehaciente el perjuicio causado”, y
al disponer en contrario, es claro que la presente acusación se sustenta en
simples sindicaciones realizadas por los denunciantes las mismas que “no han
sido corroboradas con otros medios probatorios adicionales” ya que “para que
se consuma el delito de usurpación se requiere que la conducta desplegada por
los imputados encaje en uno de los tres supuestos del artículo 202º del C.P no
obstante de la revisión de los actuados, se advierte que no se presentan
suficientes elementos de convicción de tal situación” y además los
denunciantes “no ejercen ningún tipo de posesión inmediata o mediata
sobre el predio materia de litis, entendiéndolas como aquella cuando el
poseedor se encuentra en posesión directa del inmueble o como aquella
cuando lo tenga al cuidado de tercero u ocupando otro lugar, constantemente
realice actos de disposición sobre aquel respectivamente. Si ello no es
así, el simple hecho de posesión no aparece protegido con la
tipificación del delito de usurpación, debiendo el perjudicado recurrir a
la vía extrapenal y hacer prevalecer su derecho; en ese orden de ideas, la
conducta desplegada por los denunciados respecto al delito que se les atribuye
deviene de atípica, debiendo archivarse los actuados” así mismo, el fiscal
responsable ha omitido que “la obligación del Fiscal es asegurarse que toda
investigación preparatoria formalizada por él contenga causa probable de la
imputación penal, esto es, no debe en lo absoluto formalizar, sino, sólo debe
poner en marcha el aparato jurisdiccional por existencia de suficientes
elementos de convicción de la realidad y certeza del delito y de la
vinculación del implicado o denunciado en su comisión. Así, es necesario que el
Fiscal, al momento de formalizar investigación, no se contente con los
indicios, que si bien determinan verosimilitud no son suficientes, es importante
que su investigación trasponga la duda de la imputación y se sitúe en
la probabilidad del delito. Se requiere que los elementos de convicción ya
estén en su poder o, por lo menos, estén debidamente identificados y que
infieran certeramente estar ante un hecho delictuoso, no prescrito y con autor
individualizado; es en ese orden de ideas que el Artículo VII del Título
Preliminar del Código Penal proscribe toda forma de responsabilidad
objetiva.”
Del mismo modo, el fiscal responsable dispone en contra de otras
disposiciones en que los fiscales han afirmado “no se advierte de las
diligencias preliminares que el agraviado se encontrara en posesión
anterior a la fecha en que los presuntos usurpadores tomaron posesión de
los predios materia de litis; esto en razón que, en primer lugar, si entendemos
al domicilio como el lugar donde la persona fija su residencia
habitual, el domicilio que señalo el agraviado en sus escritos de
denuncia no es el mismo a aquél que reclama con su denuncia, tal como
es de verse de la ficha Reniec que obra en la Carpeta Auxiliar, con lo que se
puede crear convicción que él haya estado en el ejercicico de la posesión
inmediata”.
Con tales criterios esbozados por otros fiscales que sí conocen el nuevo
sistema adjetivo penal y han actuado conforme al artículo IV numeral 2, del
Título preliminar, del NCPP, que obliga al Ministerio Público actuar bajo el
PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD, dejo en evidencia la falta de Objetividad y
primacía de la subjetividad en la función del fiscal que ha decidido el inicio de
una investigación preliminar o preparatoria, con falta de imparcialidad
decidiendo las diligencias y recopilación de elementos probatorios sin tomar en
consideración los fines del proceso y, principalmente, para formular
requerimiento acusatorio directo.
b) Las copias certificadas de las constancias de posesión de los agraviados,
omitiendo que la posesión es una circunstancia de HECHO y no de derecho,
por lo que se ha violado el artículo 903º del C.C.  que determina que los
documentos sólo valen para demostrar la posesión de bienes MUEBLES y no
de inmuebles, porque cualquiera puede obtener constancias de posesión, de
cualquier autoridad, si paga por obtenerlas.
c) Las copias certificadas de formulario único de trámite Nº 000873, pago de
impuestos prediales, etc., omitiendo el fiscal que tales documentos SÓLO
ACREDITAN EL PAGO DE IMPUESSTOS, más no acreditan la posesión de
inmuebles, que es una situación de hecho, de dominio sobre el inmueble.
d) Las copias certificadas de pagos de recibo de agua e impuestos prediales, de
los denunciantes, etc. omitiendo el fiscal que tales documentos SÓLO
ACREDITAN EL PAGO DE IMPUESSTOS, más no acreditan la posesión de
inmuebles, que es una situación de hecho, de dominio sobre el inmueble.
e) Las copias certificadas de la transferencia de posesión, que revela la
ignorancia del derecho por parte del fiscal, quien ha prevaricado contra el
texto expreso y claro del artículo 901º del C.C. que expresa claramente: “La
tradición se realiza mediante la entrega del bien a quien debe recibirlo” de lo
que fluye con prístina claridad, que la tradición de inmuebles no se realiza por
documentos, sino por la entrega física del bien a quien debe recibirlo, de lo
que a su vez fluye la falta de imparcialidad y objetividad del acusador, que ha
dejado de ser fiscal, por omisión de sus deberes establecidos en el artículo 61º
del NCPP.
f) Las declaraciones de los agraviados de fs. 111 a 136 no constituye una
actividad probatoria de cargo que produzca convicción, para rebatir la
presunción de inocencia, peor aún cuando ha sido obtenido e incorporado al
proceso sin seguir un procedimiento constitucionalmente legítimo, por lo que
es de aplicación el literal a) del artículo 344 de NCPP.
g) Las declaraciones de los acusados, que el fiscal toma como declaraciones de
cargo, son más bien de descargo, porque tienen sustento material en lo
previsto en el artículo 20º inciso 4) del Código Penal, como causales de
eximentes de responsabilidad penal. (El que, ante un peligro actual e
insuperable de otro modo, que amenace la vida, la integridad corporal, la
libertad u otro bien jurídico, realiza un hecho destinado a conjurar dicho peligro
de sí o de otro, siempre que concurran los siguientes requisitos: a) Cuando de la
apreciación de los bienes jurídicos en conflicto afectados y de la intensidad del
peligro que amenaza, el bien protegido resulta predominante sobre el interés
dañado; y b) Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro) el
inciso 5) (El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que
signifique una amenaza para la vida, la integridad corporal o la libertad, realiza
un hecho antijurídico para alejar el peligro de sí mismo o de una persona con
quien tiene estrecha vinculación.) y el inciso 8 (El que obra por disposición de la
ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho)
Notándose la falta de imparcialidad y objetividad del fiscal responsable al no
ponderar con criterio de razonabilidad y proporcionalidad, el abandono en que
se encontraban los lotes de terreno y que constituían un peligro para la vida,
la salud y seguridad de los demás poseedores de lote de terreno.
Es así que se ha acusado en forma directa, sólo en base a lo que dicen los
denunciantes, según el texto de la denuncia de parte, sin que se evidencie de
su contenido o de los que aparezca de las primeras diligencias de investigación
que en verdad los denunciantes han ejercido posesión del bien que reclaman
como usurpados. Ergo, el fiscal investigador está obligado a actuar con
objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito, que determinen y
acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado.
Lo que se discute en el delito de Usurpación no es la propiedad del inmueble
materia de la acción, sino el derecho a la posesión que ejercía la parte
afectada antes de los hechos; razón por la cual, el núcleo de la actividad
probatoria debe girar en torno a quien conducía el inmueble objeto de
litis y si fue desposeído del mismo o no mediante el empleo de la
violencia o amenaza.
El sujeto pasivo de este delito para ser considerado como tal debe ejercer un
derecho de posesión; a fin de determinar el concepto de posesión, es necesario
remitirse a lo establecido en el artículo 896º del Código Civil que dispone: “La
Posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la
propiedad”. que recoge la teoría objetiva de Ihering, según la cual la posesión
es un poder de hecho sobre las cosas, como ya he afirmado.
Amparo la pretensión en el Inciso 1 del Artículo 321 que señala que la
investigación preparatoria persigue reunir los elementos de convicción que
permitan al Fiscal decidir si formula o no acusación. Asimismo señala que
tiene por finalidad determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las
circunstancias o móviles de la perpetración, la identidad del autor o
partícipe y de la víctima, así como la existencia del daño causado.
En el presente caso concreto, no se ha verificado si la conducta incriminada
es delictuosa, porque no se ha determinado en forma eficiente, si los
denunciantes ejercían la posesión en forma mediata o inmediata, y no alegar
su derecho a la posesión basados en simples papeles.
En el presente caso concreto, no se ha motivado cuáles son las
circunstancias o móviles de la perpetración, del delito imputado, y mucho
menos se ha demostrado evidentemente la existencia del daño causado,
porque en realidad, el delito investigado es un delito imposible, lo que deja en
evidencia la absoluta subjetividad de las apreciaciones del fiscal acusador,
pues una denuncia no se basa en suposiciones, sino en hecho probados, y
como no existe la evidencia de que se ha despojado a los denunciantes, por no
haberse acreditado vivencia en el inmueble, que acredite posesión mediata o
inmediata, se desprende que tal imputación es falsa, por lo que es de
aplicación el literal d) del artículo 344 de NCPP.
No se ha analizado con objetividad y razonabilidad, los documentos de
identidad de los denunciantes, con los que se acredita que jamás tuvieron
domicilio en los lotes de terreno que reclaman como suyos y que el fiscal
falazmente afirma que son el domicilio de los denunciantes y con los cuales se
reafirma la presunción de inocencia, de los acusados, por lo que es de
aplicación el literal a) del artículo 344 de NCPP, violando el criterio esbozado
por otros fiscales, en otras denuncias; “Por tanto, no concurren los requisitos de
procedibilidad exigidos por el numeral 1 del el artículo 336° del Código Procesal
Penal, para la formalización y continuación de la investigación preparatoria;
asimismo, que conforme a lo dispuesto en los numerales 1 del Art. 334 y parte
pertinente del numeral 2 de Art. 335 del precitado Código Procesal Penal;"(..,)Si
el fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto
realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no
constituye delito, no es justiciable penalmente o se presentan causas de
extinción previstas en la ley, declarará que no procede formalizar y continuar
con la investigación preparatoria, así como ordenará el archivo de lo actuado.”
Lo que extrañamente- por no decir sospechosamente- no se ha hecho en el
presente caso.
1.5 EN RELACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN QUE SE ATRIBUYE AL
IMPUTADO
Se imputa que los acusados son autores del delito, notándose que no se da las
condiciones objetivas y subjetivas del tipo, como paso a analizar:
1.5.1.1 No se ha acreditado con medio probatorio idóneo que los denunciantes
hayan ostentado la posesión inmediata del lote de terreno que alegan haber
sido usurpado.
1.5.1.2  No se ha acreditado con medio probatorio idóneo, cuál es la
participación activa de cada uno de los denunciados, en el delito de
usurpación.
1.5.1.3 No se ha probado, con medio probatorio idóneo, cuál y en cuánto, ha
sido cuantificado el perjuicio causado a los denunciantes, por no existir
pericia valorativa.
1.6 EN RELACIÓN CON LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA
RESPONSABILIDAD PENAL
Yerra el fiscal cuando afirma que no existen circunstancias modificatorias en
el presente caso, por cuanto, está acreditado con los medios probatorios, que
los acusados cuentan con eximentes de responsabilidad penal, previstos en los
numerales 4, 5 y 8 del artículo 20 del Código Penal, que exime de
responsabilidad penal, al que, ante un peligro actual e insuperable de otro
modo, que amenace la vida, la integridad corporal, la libertad u otro bien
jurídico, realiza un hecho destinado a conjurar dicho peligro de sí o de otro, al
que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique una
amenaza para la vida, la integridad corporal o la libertad, realiza un hecho
antijurídico para alejar el peligro de sí mismo o de una persona con quien
tiene estrecha vinculación. Y al que obra por disposición de la ley, en
cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho. y en este
caso concreto, los imputados obraron en consecuencia por acuerdo de la
Asamblea General de la Asociación Nuevo Habitat, para evitar los riesgos
contra la vida, la salud, y la seguridad de los vecinos del lugar, que
significaban los lotes de vivienda abandonados por los denunciantes, que al
parecer son traficantes de terrenos, pues se empadronaron, pero jamás
ejercieron los atributos de la posesión.
2.- MEDIOS PROBATORIOS OFRECIDOS: Además de los medios probatorios
ofrecidos por el Ministerio Público, que acreditan la incólume presunción de
inocencia a favor de mis patrocinados, ofrezco el mérito de los siguientes;
1.- El Documento Nacional de Identidad de cada uno de los presuntos
agraviados, con objeto de probar que ningún de ellos tiene su domicilio en
la Asociación de vivienda Nuevo Hábitat, San Clemente, lo que deja en
evidencia que jamás han tenido el ejercicio de hecho como poseedores, del lote
en donde los imputados han establecido su vivienda, con lo que se acredita un
error de base, de la denuncia.
1.B La CONSTANCIA DE POSESIÓN, otorgada a favor de los presuntos
agraviados, otorgadas por la Municipalidad Distrital de San Clemente, con
objeto de probar que cualquiera puede obtener una constancia de posesión si
paga a la autoridad para que se la otorgue, a conciencia que el solicitante no
tiene vivencia en el lugar que se menciona en el documento.
1.C Fotocopia del Recibo de servicio de agua otorgada a favor de los
denunciantes otorgada por la Municipalidad Distrital de San Clemente, anexo
a la demanda, por adquisición de pruebas, con objeto de probar que estos
documentos tienen fecha de expedición posteriores a la fecha en que el fiscal
afirma que sucedieron los hechos, lo que demuestra que a las autoridades
corruptas sólo les interesa que les den plata y a nadie le interesa la justicia ni
el derecho, por lo que el legislador ha dispuesto que la posesión sólo se
acredite con el ejercicio de hecho, de los poderes inherentes a la
propiedad, (dominio sobre el predio) que es lo que debe tener en consideración
el juez.
1.D Fotocopia de la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 894-2011-MDSC/ALC, de
fecha 05 de Octubre de 2011, expedida por el alcalde de la Municipalidad
Distrital de San Clemente, con objeto de probar que se RECONOCIÓ a la
nueva Junta Directiva de la Asociación “NUEVO HABITAT”,  del distrito San
Clemente, que tiene como Presidenta a doña ERIKA BALLARTA MUÑOZ, por lo
que en todo momento los dirigentes y asociados han obrado en defensa de
bienes jurídicos propios o de terceros, ante el peligro que representan las
covachas abandonadas.
1.E Fotocopia de la Carta Nº 009-2014-MDSC/GM, de fecha 05 de marzo de
2014, que dirigió el Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de San
Clemente, a la presidenta de la Asociación Nuevo Hábitat, anexando el
INFORME Nº072-2014-UDUC-MDSC-DUOP, de fecha 25 de febrero de 2014,
con objeto de probar que se ha creado un conflicto de intereses intersubjetivo,
por lo que solamente puede ser dilucidado en la vía civil conforme así lo
dispone el artículo III del Título Preliminar del CPC.
1.F Fotocopia del Acta de reunión de la Asociación Nuevo Hábitat, de fecha 23
de septiembre de 2011 con objeto de probar que en dicha fecha se trató la
agenda empadronamiento de agua y empadronamiento de ficha de Defensa
Civil, y que las denunciantes no figuran como poseedora del predio que
pretende para sí entre las personas que firmaron dicha acta.
1.G Fotocopia del Acta de reunión extraordinaria de la Asociación Nuevo
Hábitat, de fecha 8 de Julio de 2009 con objeto de probar que en dicha fecha
se puso en discusión la no habitabilidad de las chozas que ponían en peligro
la seguridad de los vecinos, en la cual el señor César Quispe manifestó que si
la Directiva tomaba terrenos a otra persona que lo necesitaba, y Doris
Huamancto manifestó que ella estaba viviendo y que no tenía vecinos y que se
encontraba expuesta al peligro, por lo que pedía que se le de un determinado
tiempo a esos vecinos que no viven y la señora Patricia Ballarta manifestó que
se tome la decisión de dos días como mínimo o de lo contrario se reubicara a
personas que necesiten vivienda y que estén ubicados en los terrenos, que
acredita que desde dicho año (2009), los lotes se encontraban en abandono, y
que los asociados acordaron que las personas que están viviendo y que se
inscriban para integrar a la Asociación y a partir de ahí, personas que se
encuentren en algunas chozas y que no se encuentren inscritos, la Asociación
recuperará las chozas y se les entregarán a las personas que necesitan contar
con un terreno donde vivir, con lo que dejo en evidencia que en la denuncia no
se ha tomado en cuenta las eximentes de responsabilidad penal que contiene
los numerales 3, 4 y 8 del artículo 20º del Código Penal.
1.H Fotocopia del Acta de reunión de la Asociación Nuevo Hábitat, del 4 de
septiembre de 2009 con objeto de probar que en dicha fecha se volvió  tratar
en la agenda los terrenos en blanco y elección de nueva directiva, que deja en
evidencia que los denunciantes jamás tomaron posesión del terreno que
pretenden para sí, lo que permite presumir que se trate de traficantes de
terrenos, de lo cual se hace cómplice el fiscal responsable en forma temeraria
y de mala fe, con lo que dejo en evidencia que en la denuncia no se ha tomado
en cuenta las eximentes de responsabilidad penal que contiene los numerales
3, 4 y 8 del artículo 20º del Código Penal.
1. I Fotocopia del Acta de reunión de la Asociación Nuevo Hábitat, de fecha 5
de  febrero de 2014 con objeto de probar que en dicha fecha se volvió  tratar
en la agenda en el punto 3 los terrenos en blanco y su recuperación en donde
finalmente se dispuso entregar las chozas abandonadas que era un peligro
para la seguridad constando en el folio 133 que doña Lita Romani del Pino con
DNI Nº 42937772 firmo el acta manifestando su conformidad con el acuerdo
de entregar los terrenos en blanco, que deja en evidencia que los denunciantes
jamás tomaron posesión del terreno que pretenden para sí, lo que permite
presumir que se trate de traficantes de terrenos, de lo cual se hace cómplice el
fiscal responsable en forma temeraria y de mala fe, con lo que dejo en
evidencia que en la denuncia no se ha tomado en cuenta las eximentes de
responsabilidad penal que contiene los numerales 3, 4 y 8 del artículo 20º del
Código Penal.
1.J Fotocopia de la Declaración jurada de los vecinos de la Asociación Nuevo
Habitat, con objeto de probar que la comunidad acordó entregar los lotes en
abandono para los demandados, con lo que dejo en evidencia que en la
denuncia no se ha tomado en cuenta las eximentes de responsabilidad penal
que contiene los numerales 3, 4 y 8 del artículo 20º del Código Penal.
1.K El merito de los expedientes: Nº 00111-2014-0-1411-JR-CI-01
ESPEPCIALISTA  DR. CÉSAR SASIETA FAJARDO,  Nº  00108-2014-0-1411-
JR-CI-01 ESPEPCIALISTA DR. CÉSAR SASIETA FAJARDO , Nº  00107-2014-
0-1411-JR-CI-01 ESPEPCIALISTA DR. FERNANDO OMAR MAGALLANES
SOTO y  Nº  00110-2014-0-1411-JR-CI-01 ESPECIALISTA DR. FERNANDO
OMAR MAGALLANES SOTO  todos sobre interdictos de recobrar interpuestos
por los presuntos agraviados contra los imputados, que solicitara al juzgado
especializado civil de Pisco con el objeto de probar que los presuntos
agraviados han acudido a la vía civil para discutir su derecho posesorio y que
está en estado de resolver la incertidumbre jurídica y en los cuales obra el
Paneaux fotográfico con dos folios con 4 vistas de la vivienda en la que se
aprecia el estado de abandono en que se encontraba los lotes antes que
entraran en posesión los imputados y que deja en evidencia el abandono de
los lotes en cuestión a la luz del artículo 896º del C.C. por lo que cuentan con
las eximentes de responsabilidad penal que contiene los numerales 3, 4 y 8,
del artículo 20º del C.P.
1.L Fotostática de la disposición de archivo definitivo Nº 03 de fecha 9 de
marzo del 2015 recaída en la carpeta fiscal Nº 2106094502-2014-295 (301-
2014 acumulada) expedida por la doctora Gloria Elva Davalos Mamaní cuyo
fundamento III afirma “el sujeto pasivo de este delito para ser considerado
como tal debe ejercer un derecho de posesión; a fin de determinar el concepto de
posesión, es necesario remitirse a lo establecido en el artículo 946 del Código
Civil que dispone: La Posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes
inherentes a la propiedad. Cabe recordar que el citado dispositivo legal recoge
la teoría objetiva de Ihering, según la cual la posesión es un poder de hecho
sobre las cosas según su destino natural; así como de una presunción
generalizada de que en toda relación del hombre con la cosa existe posesión, al
menos que la ley establezca que existe tenencia. Frente a terceros la posesión
es el modo natural como se comporta el poseedor sobre la cosa, como lo haría el
propietario” lo que difiere completamente con los fundamentos esgrimidos por
el fiscal responsable Medina Chavez, con lo que acredito la violación del
artículo 61 del nuevo Código Procesal Penal.
1.M Fotostática de la disposición Nº 08 de fecha 1 de agosto del 2011 recaída
en la carpeta fiscal Nº 2106110602-2009-488-0 expedida por el doctor José
María Chacaltana Yañez cuyo considerando II afirma “con el nuevo sistema
adjetivo penal, conforme al artículo IV apartado 2, de su Titulo Preliminar, el
Ministerio Público obligado esta ha actuar bajo el PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD,
el que debe entenderse como: “… La Objetividad de su función plasmada en
muchos casos en sus propias decisiones de ser principio rector para decidir el
inicio de un investigación preliminar o preparatoria, o decidir las diligencias
necesarias o recopilación de elementos probatorios para alcanzar los fines del
proceso y, principalmente, para formular requerimiento acusatorio… No se trata
de lo que diga el texto de la denuncia de parte, sino de lo que se evidencia de su
contenido o de los que aparezca de las primeras diligencias de investigación…”
Ergo, el fiscal investigador está obligado a actuar con objetividad, indagando
los hechos constitutivos de delito, que determinen y acrediten la
responsabilidad o inocencia del imputado. Lo que se discute en el delito de
Usurpación no es la propiedad del inmueble materia de la acción, sino el
derecho a la posesión que ejercía la parte afectada antes de los hechos; razón
por la cual, el núcleo de la actividad probatoria debe girar en torno a quien
conducía en inmueble objeto de litis y si fue desposeído del mismo o no
mediante el empleo de la violencia o amenaza” lo que difiere completamente
con los fundamentos esgrimidos por el fiscal responsable Medina Chávez, con
lo que acredito la violación del artículo 61 del nuevo Código Procesal Penal.
1.N Fotostática de la disposición Nº 04 de fecha 15 de febrero del 2012 recaída
en la carpeta fiscal Nº 501-2011-821-0 expedida por el doctor Molina Castillo
cuyo considerando cuarto afirma “se colige que el denunciante NO EJERCE
NINGÚN TIPO DE POSESIÓN INMEDIATA O MEDIATA sobre el predio materia de
litis, entendiéndolas como aquella cuando el poseedor se encuentra en posesión
directa del inmueble o como aquella cuando lo tenga al cuidado de tercero u
ocupando otro lugar constantemente realice actos de disposición sobre aquel
respectivamente. Si ello no es así, el simple derecho de posesión no aparece
protegido con la tipificación del delito de usurpación, debiendo el perjudicado
recurrir a la vía extrapenal y hacer prevalecer su derecho; en ese orden de
ideas, la conducta desplegada por los denunciados respecto al delito que se les
atribuye deviene en atípica, debiendo archivarse los actuados” lo que difiere
completamente con los fundamentos esgrimidos por el fiscal responsable, con
lo que acredito la violación del artículo 61 del nuevo Código Procesal Penal.
1.Ñ Fotostática de la disposición de archivo definitivo Nº 03 de fecha 14 de
mayo del 2012 recaída en la carpeta fiscal Nº 1034-2011 expedida por el
doctor Renzo Manuel Medina Chavez cuyo sexto fundamento punto 5)
afirma “el derecho penal tiene como principio rector ser fragmentario y de ultima
ratio, lo cual implica, que solo debe sancionarse las conductas que realmente
lesionen bienes jurídicos; siendo que en el presente caso no se ha llegado a
establecer en forma fehaciente en perjuicio causado; máxime si el derecho penal
resuelve el conflicto en caso de que la afectación del bien jurídico sea grave,
siendo que la gravedad estaría constituida si el despojo en el delito de
usurpación se produzca mediando violencia en la integridad de la persona,
siendo éste el núcleo central de la hipótesis normativa, toda vez que el mismo
exige despojo total o parcial de la posesión o tenencia de un derecho real, que
debe producirse bajo los supuestos de violencia, amenaza, engaño o abuso de
confianza, supuestos de configuración que no han de observarse en la presente
investigación” así mismo señala en el punto 6) que “de la actividad probatoria
actuada en la presente etapa preliminar, no ha permitido confirmar (…);
existiendo como prueba de cargo las sindicaciones realizadas por el
denunciante; sin embargo, éstas no han sido corroboradas con otros medios
probatorios adicionales; por el contrario los investigados en todo momento de
manera firme, uniforme y coherente han negado los hechos, lo cual se coadyuva
además con la diligencia de inspección instaurada en la carpeta fiscal de
octubre del 2011, correspondiente a la investigación instaurada en la carpeta
fiscal” lo que difiere completamente con los fundamentos esgrimidos por el
mismo fiscal responsable (Medina Chávez), con lo que acredito la violación del
artículo 61 del nuevo Código Procesal Penal.
1.O Fotostática de la disposición de archivo de la investigación Nº 05 de fecha
15 de febrero del 2011 recaída en la carpeta fiscal Nº 1330-2010 expedida por
el doctor Renzo Manuel Medina Chavez cuyo sexto fundamento punto 2)
afirma “tal es así que se consuma el ilícito penal siempre que el sujeto pasivo
haya estado en posesión pacifica o continua del inmueble, o en su defecto
realice sobre dicho bien actos de posesión constantes, y que de lo esbozado en
la presente investigación se tiene que el denunciante no se encontraba en
posesión continua del bien inmueble ya que solo armaba su puesto para la
venta de frutas el mismo que lo desarmaba una vez terminada la venta” lo que
difiere completamente con los fundamentos esgrimidos por el mismo fiscal
responsable (Medina Chávez), con lo que acredito la violación del artículo 61
del nuevo Código Procesal Penal.
1.P Fotostática de la disposición Nº 05 de fecha 4 de diciembre del 2010
recaída en la carpeta fiscal Nº 602-2009-488 expedida por el doctor José
María Chacaltana Yañez cuyo considerando segundo afirma “la obligación del
fiscal es asegurarse que toda investigación preparatoria formalizada por él
contenga causa probable de la imputación penal, esto es, no debe en lo absoluto
formalizar por formalizar, sino, solo debe poner en marcha el aparato
jurisdiccional por existencia de suficientes elementos de convicción de la
realidad y certeza del delito y de la vinculación del implicado o denunciado en
su comisión. Así, es necesario que el Fiscal, al momento de formalizar la
investigación, no se contente con los indicios, que si bien determinan
verosimilitud no son suficientes, es importante que su investigación trasponga la
duda de la imputación y se sitúe en la probabilidad del delito. Se requiere que
los elementos de convicción ya estén en su poder o, por lo menos, estén
debidamente identificados y que infieran certeramente estar ante un hecho
delictuoso, no prescrito y con autor individualizado; es en ese orden de ideas
que el Artículo VII del Título Preliminar del Código Penal proscribe toda forma de
responsabilidad objetiva” lo que difiere completamente con los fundamentos
esgrimidos por el fiscal responsable, con lo que acredito la violación del
artículo 61 del nuevo Código Procesal Penal.
2º.- OFRECE PRUEBAS PARA EL JUICIO: En caso no se acepte el
sobreseimiento, ofrezco los siguientes medios probatorios para el juicio:
1.A El Documento Nacional de Identidad de cada uno de los presuntos
agraviados, que obran en la carpeta fiscal. Prueba útil y pertinente para
demostrar que ninguno de ellos tiene fijado su domicilio en la Asociación de
vivienda Nuevo Hábitat, San Clemente, antes del día de los hechos, lo que
deja en evidencia que jamás han tenido el ejercicio de hecho como poseedores,
del lote en donde los imputados han establecido su vivienda, con lo que se
acredita que no concurren los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal
imputado.
1.B El informe documentado que se solicitará a los Registros Públicos de
Pisco, quien deberá informar si los presuntos agraviados: MILAGRO PARIONA
OLIVARES, ANGHELA ROSMERY FLORES HERRERA, LITA ROMANI DEL
PINO, RUTH CONSUELO TAYPE TAYPE Y JIMMY ROBERTIT MEDINA
FLORES, tienen registrada propiedades inmuebles a su nombre. Prueba útil y
pertinente para demostrar o descartar que los denunciantes sean traficantes
de terreno y acreditar que las constancias de posesión otorgadas a favor de los
presuntos agraviados, otorgadas por la Municipalidad Distrital de San
Clemente, han sido obtenidas fraudulentamente, a conciencia que no tienen
vivencia en el lugar que se menciona en dichas constancias.
1.C El informe que solicitará a la Municipalidad Distrital de San Clemente,
respecto a las fotocopia de los Recibos de servicio de agua anexos como
medios probatorios con la acusación fiscal, de las presuntas agraviadas los
presuntos agraviados: Milagro Pariona Olivares, Anghela Rosmery Flores
Herrera, Lita Romani Del Pino, Ruth Consuelo Taype Taype Y Jimmy Robertit
Medina Flores  especificando las fechas en que han sido pagadas, que es una
prueba útil y pertinente para acreditar que su expedición ha sido con fecha
posterior a la fecha en que el fiscal afirma que sucedieron los hechos, y por
ende, hay corrupción.
1.D Fotocopia de la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 894-2011-MDSC/ALC, de
fecha 05 de Octubre de 2011, expedida por el alcalde de la Municipalidad
Distrital de San Clemente, con objeto de probar que se RECONOCIÓ a la
nueva Junta Directiva de la Asociación “NUEVO HABITAT”,  del distrito San
Clemente, que tiene como Presidenta a doña ERIKA BALLARTA MUÑOZ,
Prueba útil y pertinente para para demostrar que en todo momento los
dirigentes y asociados han obrado en defensa de bienes jurídicos propios o de
terceros, ante el peligro que representan las covachas abandonadas.
1.E Fotocopia de la Carta Nº 009-2014-MDSC/GM, de fecha 05 de marzo de
2014, que dirigió el Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de San
Clemente, a la presidenta de la Asociación Nuevo Hábitat, anexando el
INFORME Nº072-2014-UDUC-MDSC-DUOP, de fecha 25 de febrero de 2014,
Prueba útil y pertinente para probar que se ha creado un conflicto de intereses
intersubjetivo, por lo que el tema sólo puede ser dilucidado en la vía civil
conforme así lo dispone el artículo III del Título Preliminar del CPC.
1.F Fotocopia del Acta de reunión de la Asociación Nuevo Hábitat, de fecha 23
de septiembre de 2011 con objeto de probar que en dicha fecha se trató la
agenda empadronamiento de agua y empadronamiento de ficha de Defensa
Civil. Prueba útil y pertinente para probar que las denunciantes no figuran
como asociadas de la Asociación, ni poseedoras del terreno presuntamente
usurpado.
1.G Fotocopia del Acta de reunión extraordinaria de la Asociación Nuevo
Hábitat, de fecha 8 de Julio de 2009. Prueba útil y pertinente para probar que
en dicha fecha se puso en discusión la no habitabilidad de las chozas que
ponían en peligro la seguridad de los vecinos, en la cual el señor César Quispe
manifestó que si la Directiva tomaba terrenos a otra persona que lo
necesitaba, y Doris Huamancto manifestó que ella estaba viviendo y que no
tenía vecinos y que se encontraba expuesta al peligro, por lo que pedía que se
le de un determinado tiempo a esos vecinos que no viven y la señora Patricia
Ballarta manifestó que se tome la decisión de dos días como mínimo o de lo
contrario se reubicara a personas que necesiten vivienda y que estén ubicados
en los terrenos, que acredita que desde dicho año (2009), los lotes se
encontraban en abandono, y que los asociados acordaron que las personas
que están viviendo y que se inscriban para integrar a la Asociación y a partir
de ahí, personas que se encuentren en algunas chozas y que no se encuentren
inscritos, la Asociación recuperará las chozas y se les entregarán a las
personas que necesitan contar con un terreno donde vivir, y para probar que
en la denuncia no se ha tomado en cuenta las eximentes de responsabilidad
penal que contiene los numerales 3, 4 y 8 del artículo 20º del Código Penal.
1.H Fotocopia del Acta de reunión de la Asociación Nuevo Hábitat, del 4 de 
septiembre de 2009. Prueba útil y pertinente para de probar que en dicha
fecha se volvió  tratar en la agenda los terrenos en blanco y elección de nueva
directiva, que deja en evidencia que los denunciantes jamás tomaron posesión
del terreno que pretenden para sí, lo que permite presumir que se trate de
traficantes de terrenos, de lo cual se hace cómplice el fiscal responsable en
forma temeraria y de mala fe, con lo que dejo en evidencia que en la denuncia
no se ha tomado en cuenta las eximentes de responsabilidad penal que
contiene los numerales 3, 4 y 8 del artículo 20º del Código Penal.
1. I Fotocopia del Acta de reunión de la Asociación Nuevo Hábitat, de fecha 5
de  febrero de 2014. Prueba útil y pertinente para probar que en dicha fecha
se volvió tratar en la agenda en el punto 3 los terrenos en blanco y su
recuperación en donde finalmente se dispuso entregar las chozas
abandonadas que era un peligro para la seguridad constando en el folio 133
que doña Lita Romani del Pino con DNI Nº 42937772 firmo el acta
manifestando su conformidad con el acuerdo de entregar los terrenos en
blanco, que deja en evidencia que los denunciantes jamás tomaron posesión
del terreno que pretenden para sí, lo que permite presumir que se trate de
traficantes de terrenos, de lo cual se hace cómplice el fiscal responsable en
forma temeraria y de mala fe, con lo que dejo en evidencia que en la denuncia
no se ha tomado en cuenta las eximentes de responsabilidad penal que
contiene los numerales 3, 4 y 8 del artículo 20º del Código Penal.
1.J Fotocopia de la Declaración jurada de los vecinos de la Asociación Nuevo
Habitat. Prueba útil y pertinente para probar que la comunidad acordó
entregar los lotes en abandono para los demandados, con lo que dejo en
evidencia que en la denuncia no se ha tomado en cuenta las eximentes de
responsabilidad penal que contiene los numerales 3, 4 y 8 del artículo 20º del
Código Penal.
1.K El merito de los expedientes: Nº 00111-2014-0-1411-JR-CI-01
Especialista  Dr. César Sasieta Fajardo,  Nº  00108-2014-0-1411-JR-CI-01
Especialista Dr. César Sasieta Fajardo, Nº 00107-2014-0-1411-JR-CI-01
Especialista Dr. Fernando Omar Magallanes Soto y Nº 00110-2014-0-1411-
JR-CI-01 Especialista Dr. Fernando Omar Magallanes Soto  todos sobre
interdictos de recobrar interpuestos por los presuntos agraviados contra los
imputados, que solicitara al juzgado especializado civil de Pisco. Prueba útil y
pertinente para probar que los presuntos agraviados los presuntos agraviados:
Milagro Pariona Olivares, Anghela Rosmery Flores Herrera, Lita Romani Del
Pino, Ruth Consuelo Taype Taype Y Jimmy Robertit Medina Flores han
acudido a la vía civil para discutir su derecho posesorio y que está en estado
de resolver la incertidumbre jurídica y en los cuales obra el Paneaux
fotográfico con dos folios con 4 vistas de la vivienda en la que se aprecia el
estado de abandono en que se encontraba los lotes antes que entraran en
posesión los imputados y que deja en evidencia el abandono de los lotes en
cuestión a la luz del artículo 896º del C.C. por lo que cuentan con las
eximentes de responsabilidad penal que contiene los numerales 3, 4 y 8, del
artículo 20º del C.P.
1.L Fotostática de la disposición de archivo definitivo Nº 03 de fecha 9 de
marzo del 2015 recaída en la carpeta fiscal Nº 2106094502-2014-295 (301-
2014 acumulada) expedida por la doctora Gloria Elva Davalos Mamaní.
Prueba útil y pertinente para acreditar que cuando les conviene, los fiscales
sostiene: “fundamento III (…) el sujeto pasivo de este delito para ser
considerado como tal debe ejercer un derecho de posesión; a fin de determinar
el concepto de posesión, es necesario remitirse a lo establecido en el artículo
946 del Código Civil que dispone: La Posesión es el ejercicio de hecho de uno o
más poderes inherentes a la propiedad. Cabe recordar que el citado dispositivo
legal recoge la teoría objetiva de Ihering, según la cual la posesión es un poder
de hecho sobre las cosas según su destino natural; así como de una presunción
generalizada de que en toda relación del hombre con la cosa existe posesión, al
menos que la ley establezca que existe tenencia. Frente a terceros la posesión
es el modo natural como se comporta el poseedor sobre la cosa, como lo haría el
propietario” y cuando tienen intereses ocultos, tienen los fundamentos
esgrimidos por el fiscal responsable Medina Chavez, en este caso concreto, con
lo que acredito la violación del artículo 61º del nuevo Código Procesal Penal.
1.M Fotostática de la disposición Nº 08 de fecha 1 de agosto del 2011 recaída
en la carpeta fiscal Nº 2106110602-2009-488-0 expedida por el doctor José
María Chacaltana Yañez. Prueba útil y pertinente para acreditar que cuando
les conviene, los fiscales sostiene: “Fundamento II (…) con el nuevo sistema
adjetivo penal, conforme al artículo IV apartado 2, de su Titulo Preliminar, el
Ministerio Público obligado esta ha actuar bajo el PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD,
el que debe entenderse como: “… La Objetividad de su función plasmada en
muchos casos en sus propias decisiones de ser principio rector para decidir el
inicio de un investigación preliminar o preparatoria, o decidir las diligencias
necesarias o recopilación de elementos probatorios para alcanzar los fines del
proceso y, principalmente, para formular requerimiento acusatorio… No se trata
de lo que diga el texto de la denuncia de parte, sino de lo que se evidencia de su
contenido o de los que aparezca de las primeras diligencias de investigación…”
Ergo, el fiscal investigador está obligado a actuar con objetividad, indagando
los hechos constitutivos de delito, que determinen y acrediten la
responsabilidad o inocencia del imputado. Lo que se discute en el delito de
Usurpación no es la propiedad del inmueble materia de la acción, sino el
derecho a la posesión que ejercía la parte afectada antes de los hechos; razón
por la cual, el núcleo de la actividad probatoria debe girar en torno a quien
conducía en inmueble objeto de litis y si fue desposeído del mismo o no
mediante el empleo de la violencia o amenaza” y cuando tienen intereses
ocultos, tienen los fundamentos esgrimidos por el fiscal  responsable Medina
Chávez, con lo que acredito la violación del artículo 61 del nuevo Código
Procesal Penal.
1.N Fotostática de la disposición Nº 04 de fecha 15 de febrero del 2012 recaída
en la carpeta fiscal Nº 501-2011-821-0 expedida por el doctor Molina Castillo.
Prueba útil y pertinente para acreditar que cuando les conviene, los fiscales
sostiene: considerando “cuarto (…) se colige que el denunciante NO EJERCE
NINGÚN TIPO DE POSESIÓN INMEDIATA O MEDIATA sobre el predio
materia de litis, entendiéndolas como aquella cuando el poseedor se
encuentra en posesión directa del inmueble o como aquella cuando lo tenga al
cuidado de tercero u ocupando otro lugar constantemente realice actos de
disposición sobre aquel respectivamente. Si ello no es así, el simple derecho de
posesión no aparece protegido con la tipificación del delito de usurpación,
debiendo el perjudicado recurrir a la vía extrapenal y hacer prevalecer su
derecho; en ese orden de ideas, la conducta desplegada por los denunciados
respecto al delito que se les atribuye deviene en atípica, debiendo archivarse los
actuados” y cuando tienen intereses ocultos, tienen los fundamentos
esgrimidos por el fiscal responsable, con lo que acredito la violación del
artículo 61 del nuevo Código Procesal Penal.
1.Ñ Fotostática de la disposición de archivo definitivo Nº 03 de fecha 14 de
mayo del 2012 recaída en la carpeta fiscal Nº 1034-2011 expedida por el
doctor Renzo Manuel Medina Chavez. Prueba útil y pertinente para acreditar
que cuando les conviene, los fiscales sostiene: (sexto fundamento punto 5) “el
derecho penal tiene como principio rector ser fragmentario y de ultima ratio,
lo cual implica, que solo debe sancionarse las conductas que realmente
lesionen bienes jurídicos; siendo que en el presente caso no se ha llegado
a establecer en forma fehaciente en perjuicio causado; máxime si el
derecho penal resuelve el conflicto en caso de que la afectación del bien jurídico
sea grave, siendo que la gravedad estaría constituida si el despojo en el
delito de usurpación se produzca mediando violencia en la integridad
de la persona, siendo éste el núcleo central de la hipótesis normativa,
toda vez que el mismo exige despojo total o parcial de la posesión o
tenencia de un derecho real, que debe producirse bajo los supuestos de
violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza, supuestos de
configuración que no han de observarse en la presente investigación” así
mismo señala en el punto 6) que “de la actividad probatoria actuada en la
presente etapa preliminar, no ha permitido confirmar (…); existiendo como
prueba de cargo las sindicaciones realizadas por el denunciante; sin
embargo, éstas no han sido corroboradas con otros medios probatorios
adicionales; por el contrario los investigados en todo momento de manera
firme, uniforme y coherente han negado los hechos, lo cual se coadyuva
además con la diligencia de inspección instaurada en la carpeta fiscal de
octubre del 2011, correspondiente a la investigación instaurada en la carpeta
fiscal” y cuando tienen intereses ocultos, tienen los fundamentos esgrimidos
por el mismo fiscal responsable (Medina Chávez), con lo que acredito su doble
moral y la violación del artículo 61 del nuevo Código Procesal Penal.
1.O Fotostática de la disposición de archivo de la investigación Nº 05 de fecha
15 de febrero del 2011 recaída en la carpeta fiscal Nº 1330-2010 expedida por
el doctor Renzo Manuel Medina Chavez. Prueba útil y pertinente para
acreditar que cuando les conviene, los fiscales sostiene: (sexto fundamento
punto 2) “tal es así que se consuma el ilícito penal siempre que el sujeto
pasivo haya estado en posesión pacifica o continua del inmueble, o en
su defecto realice sobre dicho bien actos de posesión constantes, y que
de lo esbozado en la presente investigación se tiene que el denunciante
no se encontraba en posesión continua del bien inmueble” y cuando
tienen intereses ocultos, tienen los fundamentos esgrimidos por el mismo
fiscal responsable (Medina Chávez), con lo que acredito su doble moral y la
violación del artículo 61 del nuevo Código Procesal Penal.
1.P Fotostática de la disposición Nº 05 de fecha 4 de diciembre del 2010
recaída en la carpeta fiscal Nº 602-2009-488 expedida por el doctor José
María Chacaltana Yañez. Prueba útil y pertinente para acreditar que cuando
les conviene, los fiscales sostiene: (considerando segundo) “la obligación del
fiscal es asegurarse que toda investigación preparatoria formalizada por
él contenga causa probable de la imputación penal, esto es, no debe en
lo absoluto formalizar por formalizar, sino, solo debe poner en marcha el
aparato jurisdiccional por existencia de suficientes elementos de convicción de
la realidad y certeza del delito y de la vinculación del implicado o denunciado
en su comisión. Así, es necesario que el Fiscal, al momento de formalizar la
investigación, no se contente con los indicios, que si bien determinan
verosimilitud no son suficientes, es importante que su investigación trasponga la
duda de la imputación y se sitúe en la probabilidad del delito. Se requiere
que los elementos de convicción ya estén en su poder o, por lo menos,
estén debidamente identificados y que infieran certeramente estar ante
un hecho delictuoso, no prescrito y con autor individualizado; es en ese
orden de ideas que el Artículo VII del Título Preliminar del Código Penal
proscribe toda forma de responsabilidad objetiva” y cuando tienen
intereses ocultos, tienen los fundamentos esgrimidos por el fiscal responsable
(Medina Chávez), con lo que acredito la violación del artículo 61 del nuevo
Código Procesal Penal.
POR LO EXPUESTO:
Al juzgado pido admitir la presente, darle el trámite correspondiente y resolver
favorablemente, por ser justicia.
ANEXOS:
1.- Fotocopia del D.N.I. de los imputados.
2.-.Fotocopia de la constancia de posesión.
3.- Fotocopia del Recibo de servicio de agua otorgada a favor de los
denunciantes.
4.- Fotocopia de la Resolución De Alcaldía Nº 894-2011-MDSC/ALC.
5.- Fotocopia de la Carta Nº 009-2014-MDSC/GM, de fecha 05 de marzo de
2014.
6.- Fotocopia del Acta de reunión de fecha 23 de septiembre de 2011.
7.- Fotocopia del Acta de reunión extraordinaria de fecha 8 de Julio de 2009.
8.- Fotocopia del Acta de reunión del 4 de  septiembre de 2009.
9.- Fotocopia del Acta de reunión de fecha 5 de  febrero de 2014.
10.- Fotocopia de la Declaración jurada de vecinos de la Asociación Nuevo
Habitat.
11.- Fotostática de la disposición de archivo definitivo Nº 03 de fecha 9 de
marzo del 2015 recaída en la carpeta fiscal Nº 2106094502-2014-295.
12.- Fotostática de la disposición Nº 08 de fecha 1 de agosto del 2011 recaída
en la carpeta fiscal Nº 2106110602-2009-488-0.
13.- Fotostática de la disposición Nº 04 de fecha 15 de febrero del 2012
recaída en la carpeta fiscal Nº 501-2011-821-0.
14.- Fotostática de la disposición de archivo definitivo Nº 03 de fecha 14 de
mayo del 2012 recaída en la carpeta fiscal Nº 1034-2011.
15.- Fotostática de la disposición de archivo de la investigación Nº 05 de fecha
15 de febrero del 2011 recaída en la carpeta fiscal Nº 1330-2010.
16.- Fotostática de la disposición Nº 05 de fecha 4 de diciembre del 2010
recaída en la carpeta fiscal Nº 602-2009-488.

Pisco, 27 de abril de 2015

También podría gustarte