Está en la página 1de 96

s

Grupo de capacitación e investigación pedagógica

Administración y
Logística
para los negocios

Arístides Alfonso Tejada Arana


Mónica Viviana Prado Coronado
Abraham Cárdenas Saavedra
Teodoro Carranza Estela
Julio Cesar Manrique Céspedes
Vivian Isabel Romani Franco
Administración y
Logística
para los negocios
© Arístides Alfonso Tejada Arana
Mónica Viviana Prado Coronado
Abraham Cárdenas Saavedra
Teodoro Carranza Estela
Julio Cesar Manrique Céspedes
Vivian Isabel Romani Franco

Título del libro


Administración y Logística para los negocios
ISBN: 978-9942-33-530-2

Publicado 2022 por acuerdo con los autores.


© 2022, Editorial Grupo Compás
Guayaquil-Ecuador

Cita.
Tejada, A., Prado, M., Cárdenas, A., Carranza, T., Manrique, J.,
Romani, V. (2022) Administración y Logística para los negocios.
Editorial Grupo Compás.

Grupo Compás apoya la protección del copyright, cada uno de sus


textos han sido sometido a un proceso de evaluación por pares
externos con base en la normativa del editorial.

El copyright estimula la creatividad, defiende la diversidad en el


ámbito de las ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y
favorece una cultura viva. Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las
sanciones en las leyes, la producción o almacenamiento total o parcial
de la presente publicación, incluyendo el diseño de la portada, así
como la transmisión de la misma por cualquiera de sus medios, tanto
si es electrónico, como químico, mecánico, óptico, de grabación o
bien de fotocopia, sin la autorización de los titulares del copyright.

@grupocompas.ec
compasacademico@icloud.com

s
Grupo de capacitación e investigación pedagógica
INTRODUCCIÓN
El ciclo de la logística y su interrelación con el
Proceso Administrativo de una Organización

PROCESO ADMINISTRATIVO

PRODEDIMIENTOS FUNCIONES
Necesidad
ORGANIZACIÓN

SISTEMAS
Programación Supervisión y
Presupuesto Monitoreo
Bienes

Control
Ciclo Ciclo
Logístico Contable

Información
CARGOS
ESTRUCTURAS

METODOS
nacionales.
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

CAPÍTULO I :
ADMINISTRACIÓN DE UN SISTEMA
LOGÍSTICO

Sistema Integrado de Abastecimiento

S
CIO AS S.
VI IM S T AS AS ES RLE
S

N
ER PR OS ALE N S I G
IO

S IE STO AR IO

S
S
R

AS UM RI AC CIO

O
ES M N
SO

IP
I E A E I R
EN ER IN
S R PU U U A VI
CE

BI AT ER RE AQ EP ER
EQ

AT
AC

M H M R S
M

1. CATALOGACIÓN

2. REGISTRO - PROVEEDORES

COORDINACIÓN
CONTROL
3. PROGRAMACIÓN - ABAST.
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
PLANIFICACIÓN

4. REGISTRO - CONTROL

5. ADQUISICIÓN - COMPRA

6. RECUPERACIÓN DE BIENES

7. ALMACENAMIENTO

8. MANTENIMIENTO
N

9. SEGURIDAD
AC
TR

10. DISTRIBUCIÓN
IS
IN
M

11. DISPOSICIÓN - FINAL


AD

PROCESOS TÉCNICOS DEL


ABASTECIMIENTO

21
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA

1.1. Origen de la Logística

1 Esta nueva rama del arte militar, la “Logística“, adquirió en poco tiempo una destacada impor-
tancia como ciencia indispensable, tanto para el ejercicio del mando, como para la conducción de
operaciones.

22
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

PRECIS DE L`ART DE LA GUE


RRE

Loger

necesarios.2

o
nes de

23
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

2 Algunos autores consideran una diferente derivación etimológica a la palabra “logística” que pro-
viene de la expresión griega logistikos, trasformada posteriormente a la lengua latina logísticas
que significa “aptitud para el cálculo”. Esta segunda raíz etimológica ha dado lugar al empleo del
término “logística” para indicar otra ciencia que trata de la moderna lógica matemática, basada en
sistemas de cálculo combinatorio. Los tratadistas militares clásicos posteriores aceptan la palabra
logística en un sentido militar y a finales del siglo XIX es entendida como la ciencia que tiene
por objeto dictar reglas para vivir, marchar, y repasar a los ejércitos en campaña en las mejores
condiciones de orden y seguridad.
3 En el siglo XX se produce la trasformación de la “Logística Intuitiva” en “Logística Técnica”, y ello
debido al fenómeno histórico de la revolución Industrial. La introducción del maquinismo se tra-
duce en una rápida y progresiva multiplicación: más insumos, abastecimientos, personal y trans-
porte. Es decir, mayor volumen y velocidad. La logística deja de ser doméstica y se transforma en
científica. En la Primera Guerra Mundial aparecen las primeras teorías logísticas de aplicación en
las organizaciones industriales y castrenses.
4 Otra de las reseñas históricas proviene de Kolb Francois, quien indica que en los siglos XVIII y
XIX, dicho término se designó en Francia como la ciencia del racionamiento y del cálculo, apli-
cada a la técnica militar y sobre todo a la elaboración de planes de aprovisionamiento de víveres,
fuentes de abastecimiento, etc. Luego de su desaparición del vocabulario militar francés, el térmi-
no volvió a fines de la Segunda Guerra Mundial por medio del vocablo Anglosajón “logística”.

24
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

5 “La función logística de abastecimiento puede ser cumplida por un ingeniero industrial; la fun-
ción logística de mantenimiento por un ingeniero civil o mecánico; la función logística de trans-
porte por un ingeniero de transporte; y así sucesivamente. Esto se hace más notorio cuando se
trata de empresas de gran magnitud, sobre todo las de naturaleza extractivas (petroleras, mineras,
pesqueras, etc.), ubicadas normalmente lejos de centros poblados de importancia” Marthans Ce-
sar, 2008.

25
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

.6

. 7Estas

6 Tejada Arana, Arístides 2010.


Ídem , 2010.
7 La Administración del Abastecimiento se entiende como “la parte del arte de la administración
que tiene por objeto proporcionar a la organización los medios de personal, material y servicios
necesarios para satisfacer en cantidad, calidad, momento, lugar y costo las necesidades expuestas
por los órganos estructurales de una empresa, a fin de alcanzar sus objetivos y metas”. Arístides
Tejada Arana Gerente PEAD del Instituto Peruano de Administración de Empresas- IPAE, 1995.

26
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

8 Esta importancia se materializa en el hecho que la empresa pone especial énfasis en atender los
requerimientos de todas las dependencias logísticas, así como los encargados de la actividades de
abastecimientos, mantenimiento, transporte o de otras actividades afines como podrían ser los
seguros, las importaciones, las exportaciones, el tránsito, etc.

27
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Estructura de la Cadena Logística

Flujo de Información
Proveedores

Clientes
Compras Producción Almacenes Distribución Ventas

Flujo de Productos

1.3. Importancia

28
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

en:

9 Tiene una base común muy amplia, pero se diferencia en cada una de sus gestiones derivadas de
sus características particulares y del medio en que se desenvuelven y operan, teniendo de esta ma-
nera un apoyo logístico en: i) determinación de necesidades, ii) obtención y/o aprovisionamiento
externo, iii) preservación y utilización.

29
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Filosofía Conceptual del Sistema de Abastecimiento

OSCE
PLANIFICAC.
RUA.
MICTI CONTABILID.
MEF
ITINTEC TESORERIA
CONTRALOR
GRAL.REPUB LEY RACIONALIZ.
PRSTO. RECIBE
APOYO COMPUTAC.
INP
DNA.
FILOSOFIA CONCEPTUAL DEL
NORMAS
SISTEMADEABASTECIMIENTO
ABASTECIMIENTO

EMPRESA DESARROLLA
FUNCIÓN
G.LOGIST.

ANALISIS
ESTUDIA COORDINA
DISEÑO
AMDTVO

ANALIZA IMPLEMENTA
FORMULA
EJECUC.
OPERACIÓN
PROC.TEC.
SIST.ABA
DESARROLLA
FUNCIÓN SISTEMA
ABASTECIMIENTO
SUPERVIS.
EMPRESA
EVALUACIÓN
CONTROL
CONDUCE DESARROLLO PROCESOS
DIRIGE TECNICOS ABASTECIM

30
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Arístides Tejada Arana:

el control), en el desarrollo de cada uno de los procesos

31
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Clasificación de la Logística

LOGÍSTICA PURA
O TÉCNICA LOGÍSTICA DE
ALTO NIVEL
POR SU
CONTENIDO

LOGÍSTICA APLICADA
O TÉCNICA

LOGÍSTICA
GENERAL LOGÍSTICA
OPERATIVA
LOGÍSTICA DE
PRODUCCIÓN

POR SU
FUNCIÓN

LOGÍSTICA DE
CONSUMO

32
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

CLASIFICACIÓN DE LA LOGÍSTICA

dad logística.

10

10 Tejada Arana Arístides.- la función de la organización que abarca la adquisición de mercancía,


recepción y su almacenamiento.

33
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

1.5. Funciones

34
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

11

lidades o instalaciones.

11 Otras actividades originadas durante la concepción, planeamiento y ejecución de las operaciones


de la empresa son: empleo de recursos locales, construcciones, evaluaciones, seguridad, etc.

35
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Procesos Principales de la Logística

GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ESTRUCTURA ÓRGANICA
GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

GERENCIA REGIONAL DE
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO


LOGÍSTICA RECURSOS HUMANOS FINANZAS

COMPRAS ADMINITRACIÓN PRESUPUESTOS


PERSONAL

ADMINITRACIÓN DE
INVENTARIOS RENUMERACIONES CONTABILIDAD

SERVICIOS . GENERALES. TESORERIA

1.7. Limitaciones

12

12 Es necesario precisar que el perfil del experto logístico representa un potencial humano que en
nuestra realidad educativa peruana no cuentan con una opción concreta de capacitación, no exis-
te a nivel nacional una Institución que forme y reconozca una nueva línea de carrera profesional
que avale la formación de profesionales o técnicos en logística.

36
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

37
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

otros.

38
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

13 Tejada Arana, Arístides 2010

39
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Etapas en la Planeación Logística

PLAZO EJEMPLO RAZÓN


Contratos de mano Estan sujetos a la ca-
de obra, pacidad o necesidad
CORTO transporte o de roducción, gene-
ralmente en ciclos
almacenamiento cortos

Negociaciones
MEDIANO con provedores
de materias
pero estan sujetas a los
precios del mercado o
primas tasas de cambio

Compras de Se requiere para au-


mentar la capacidad

LARGO maquinaria o
adquisición de
y bajar los costos de
operación y por lo
general son de mayor
tecnología valos

SEGUNDA UNIDAD: ENFOQUE DE LA ADMINISTRACIÓN


Y DEL SISTEMA LOGÍSTICO

. 14

14 Chiavenato Idalberto, 2005.

40
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

16

17

nales.

15 Por su parte, el nuevo lenguaje de la administración, resalta que es necesario enriquecer el voca-
bulario: estructuras temporales, grupos ad hoc, organizaciones fluidas, “lo pequeño es hermoso”,
incrementalismo, experimentación, orientación hacia la acción, imitaciones, muchos ensayos, va-
riaciones injustificadas, competencia interna, apasionamiento, técnica de la fantasía, campeones
de productos, falsedad, equipos, cábalas, y organizaciones paralelas, entre otros. Peters y Water-
man, 2004.
16 Stefhen y May, 2000.
17 Thierauf Robert, Klekamp Robert y Geeding Daniel; 1993.

41
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

El Proceso Administrativo en una Organización

ADMINISTRACIÓN CIENCIA FÁCTICA

ELEMENTOS

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN PROCESO
ADMINISTRATIVO
DIRECCIÓN

COORDINACIÓN

CONTROL

42
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

43
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

El Proceso de Planeamiento en una Organización

Visión / Misión
Objetivos /
Metas

Planes/
PLANEAMIENTO
Presupuestos

Programación
Políticas/
Operac.(POA)
Normas

44
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

45
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Características de una Organización

Estructura
Orgánica
Estructura
Orgánica

Modelo
ORGANIZACIÓN
Organizacional

Asignación de
Niveles de Recursos (Humanos,
Autoridad y Logísticos , tecnologias )
responsabilidad

ciales.

46
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Aspectos Importantes de la Dirección de una Organización

Sistema de
Motivación

Liderazgo

DIRECCIÓN

Cultura
Clima Loboral Organizacional

47
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Componentes en la Coordinación de una Organización

Sistema de
Comunicaciones

COORDINACIÓN Niveles

Integración
Informativa

2.1.5. Control

48
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Niveles de Control en una Organización

Sistemas Preventivo -
PREVIO

Sistemas correctivo-
CONTROL
CONCURRENTE

Sistemas Restaurativo-
POSTERIOR

18 Thierauf Robert, Klekamp Robert y Geeding Daniel; 1993.

49
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Gerencia

2.3. Sistema Apoyo Logístico

50
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Sistema Integrado de Abastecimiento

S
CIO AS S.
VI IM S T AS AS ES RLE
S

N
ER PR OS ALE N S I G
IO

S IE STO AR IO

S
S
R

AS UM RI AC CIO

O
ES M N
SO

IP
I E A E I R
EN ER IN
S R PU U
VI
U
A
CE

BI AT ER RE AQ EQ
EP ER
AT
AC

M H M R S
M

1. CATALOGACIÓN

2. REGISTRO - PROVEEDORES

COORDINACIÓN
CONTROL
3. PROGRAMACIÓN - ABAST.
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
PLANIFICACIÓN

4. REGISTRO - CONTROL

5. ADQUISICIÓN - COMPRA

6. RECUPERACIÓN DE BIENES

7. ALMACENAMIENTO

8. MANTENIMIENTO
N

9. SEGURIDAD
AC
TR

10. DISTRIBUCIÓN
IS
IN
M

11. DISPOSICIÓN - FINAL


AD

PROCESOS TÉCNICOS DEL


ABASTECIMIENTO

51
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

2.3.1. Estructura y Organigrama

52
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

19

20

18 Esta complejidad del sistema logístico es lo que hace indispensable requerimientos básicos de la
dirección, que permitan alcanzar el desarrollo y proceso de sistema. El éxito en la dirección de
este sistema en su más alto nivel, no sólo exige conocimientos técnicos del director, sino además
capacidad de direcciónreflejado en los atributos de proactividad,confianza, objetividad, habilidad
para enseñar, etc. Asimismo debe ejercer una serie de acciones esenciales en el ejercicio de su
dirección tales como persuasión, asumir riesgos estimados, aplicar el principio de la disciplina,
etc.
19 En el sistema logístico se exige la aplicación de métodos amplios y técnicos por lo que en la
dirección es importante guiar y conducir a los elementos subordinados, aclarando sus tareas,
guiándolos hacia el mejoramiento del desempeño y motivando a trabajar con celo y confianza.

53
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Ejemplo de Órganos de un Sistema Logístico de Apoyo

Directorio /Gerente
General

Órganos de
Dirección

Gerente
Logístico

Órganos de Gerente
Asesoramiento Logístico

Órganos de Área de Área de Área de Área de


Ejecución Abastecimiento/ Mantenimiento/ Transporte/ Almacenamiento/
Similar Similar Similar Similar

2.3.2. Gerencia Logística

54
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

21

2.3.2.1. Principios

22

21 El personal que se emplea debe ser altamente tecnificado o especializado,indicándose en los cua-
dros de asignación de personal. El rápido y eficiente apoyo se basa en el conocimiento detallado
de la situación del estado de los abastecimientos de la empresa, objetivos, metas y planes.
22 Thierauf Robert, Klekamp Robert y Geeding Daniel 1993.

55
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

etc.

24

23 Las ventajas de la organización se mide a fin de hacer la cadena de mando lo más corta posible
para que las decisiones se tomen lo más cerca posible de donde se genera el problema.
24 Se debe tener en cuenta la naturaleza del trabajo, tiempo de labores, tipo, capacidad y calidad de
la persona, así como la magnitud de cada una de las dependencias.
25 La delegación de autoridad no significa delegar responsabilidades. Es necesario encontrar un
equilibrio entre autoridad y responsabilidad teniendo en cuenta que la autoridad es una acción de
mando para dar órdenes; mientras que la responsabilidad es la obligación de lo que se hace o se
deja de hacer.

56
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

26

26 Por ejemplo, para aplicar este principio, una forma de trabajo podría ser confeccionar una rela-
ción detallada de todas las actividades por realizar, en un nivel determinado y después ir reunién-
dolas selectivamente, por grupo afines a los cuales se les da una denominación determinada.

57
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

27

29

58
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

27 Por ejemplo, en una empresa de tipo industrial, no puede dejar de existir una dirección o área
que cumpla las funciones de abastecimiento, siendo opcional en una empresa comercial, y en el
caso de una empresa de servicio, se considera que al menos la existencia de un área de decisión de
mantenimiento.
28 Por ejemplo, existen diferencias si la política de la empresa considera utilizar exclusivamente ma-
teria prima importada que nacional. Así también, las necesidades logísticas son diferentes, si la
política de la empresa es emplear la mayor cantidad de mano de obra reduciendo el uso de maqui-
narias. Todo esto determina diferentes características y una fisonomía especial a la organización
logística de la empresa.
29 También incluye las características climáticas lo cual puede obligar a adoptar algunas técnicas
especiales, por ejemplo, en el almacenamiento o efectuar instalaciones especiales como refrigera-
ción, refacción, aire acondicionado, etc.
30 Quizás es el elemento que más pueda influir,debido a que mayores recursos económicos, se supo-
ne mayor tecnificación de la empresa. Las necesidades logísticas son mayores especialmente en el
aspecto de trasporte, cuyos medios es posible que no sea necesarios en empresas de escasos recur-
sos. Igualmente este factor potencial económico tiene influencias en el tipo de local y maquinarias
que emplee, lo que determinará en forma directa mayores existencias de mantenimientos.
31 No se puede indicar una organización como patrón único, debido al tipo de empresa, aun cuando
tengan la misma línea de producción y las empresas tengan similar capacidad económica.
32 La organización permite atender las necesidades orientadas al cumplimiento de los objetivos o
metas específicos. Por ello, la organización sirve para que se cumpla con la misión asignada y no
al contrario.
33 Dentro del proceso general de trabajo, cada uno de los niveles absorbe tiempo cumpliendo fun-
ciones administrativas, de ejecución, de acción, entre otros. Pero en cuanto a la proporción de
tiempo que realizan cada una de estas funciones se debe precisar que están en relación con el nivel
que ocupan dentro de la organización.En consecuencia, el porcentaje de tiempo que se emplea en
cada una de estas funcionesdepende del nivel gerencial, jefe o inferior.

59
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Ejemplo de una ESTRUCTURA ORGÁNICA

GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ESTRUCTURA ÓRGANICA
GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

GERENCIA REGIONAL DE
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO


LOGÍSTICA RECURSOS HUMANOS FINANZAS

COMPRAS ADMINITRACIÓN PRESUPUESTOS


PERSONAL

ADMINITRACIÓN DE
INVENTARIOS REMUNERACIONES CONTABILIDAD

SERVICIOS . GENERALES. TESORERIA

60
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Ejemplo de una ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL

ESTRUCTURA FUNCIONAL GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN

GERENCIA REGIONAL DE
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CORDINAR, CONTROLAR
Los procesos técnicosde los Sistemas Administrativos

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO


LOGÍSTICA RECURSOS HUMANOS FINANZAS
CONDUCIR Y DESARROLLAR. LOS PROCESOS CONDUCIR Y DESARROLLAR. LOS PROCESOS CONDUCIR Y DESARROLLAR. LOS PROCESOS
TÉCNICOS DEL ABASTECIMIENTO DE LOS TÉCNICOS DE ADMINISTRACIÓN DE TÉCNICOS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE,
RECURSOSMATERIALES Y
PERSONAL ECONÓMICA, FINANCIERA Y PRESUPUESTAL
SS.GENERALES

COMPRAS ADMINISTRACION PERSONAL PRESUPUESTOS


CONDUCIR Y DESARROLLAR CONDUCIR Y DESARROLLAR PROCESOS CONDUCIR Y DESARROLLAR PROCESOS
PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, EVALUA- TÉCNICOS DE ADMINISTRACIÓN PRESU-
DE BIENES Y SERVICIOS. CIÓN, REGISTRO Y BIENESTAR SOCIAL. PUESTAL, ECONÓMICA Y FINANCIERA.

INVENTARIOS ADMINITRACIÓN DE
REMUNERACIONES CONTABILIDAD
CONDUCIR Y DESARROLLAR CONDUCIR Y DESARROLLAR PROCESOS CONDUCIR Y DESARROLLAR PROCEDIMIEN-
PROCEDIMIENTOS DE TÉCNICOS DE ASISTENCIA, TOS DE FORMULACIÓN DE REGISTROS,
ALMACENAMIENTO,DISTRIBUCIÓN Y RENUMERACIONES Y BENEFICIOS. EJECUTAR Y CONTROL DE GASTOS.
CONTROL DE BIENES.
TESORERIA
SERVICIOS . GENERALES. CONDUCIR Y DESARROLLAR PROCEDIMIEN-
CONDUCIR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES TOS DE FLUJO DE FONDOS ECONÓMICOS
Y MANTECIMIENTO, SEGURIDAD, Y CAJA.
TRANSPORTE, VIGILANCIA, ENTRE OTROS.

61
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Ejemplo de una ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL

GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ESTRUCTURA ORGÁNICA
GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

GERENCIA REGIONAL DE FUNCIÓN DE


ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCÓN
GERENCIA REGIONAL DE
GERENTE REGIONAL III
ADMINISTRACIÓN
ESPECIALISTA ADMINISTRACIÓN II
TOTAL CARGOS FUNCIONALES 02

LOGÍSTICA RECURSOS HUMANOS FINANZAS

FUNCIÓN EJECUTIVA
ESPECIALISTA RECURSOS ESPECIALISTA EN
ESPECIALISTA LOGÍSTICA III
HUMANOS III FINANZAS III

COMPRAS ADMINITRACIÓN PERSONAL PRESUPUESTOS


ESPECIALISTA COMPRAS II ESPECIALISTA EN ESPECIALISTA EN
PERSONAL II PRESUPUESTO II

INVENTARIOS ADMINITRACIÓN DE CONTABILIDAD


REMUNERACIONES ESPECIALISTA EN
ESPECIALISTA EN INVENTARIOS II
ESPECIALISTA EN CONTABILIDAD II
REMUNERACIONES II
SERVICIOS . GENERALES. TESORERIA
ÁREADE RECURSOS HUMANOS ESPECIALISTA EN
ESPECIALISTA EN TOTAL DE CARGOS FUNCIONALES ES 03
MANTENIMIENTO II TESORERIA II
TOTAL CARGOS OFICINA REGIONAL
ÁREA LOGÍSTICA ADMINISTRACIÓN 13 ÁREA DE FINANZAS
TOTAL DE CARGO FUNCIONALES 04 TOTAL CARGO FUNCIONALES 04

62
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

2.3.3. Funcionamiento de Apoyo Logístico

34 Eccles Henry, 1995.

63
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

logística.

64
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

65
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Procesos del Sistema de Abastecimiento según su Naturaleza

Catalogación

Programación
Subsistema de
Información Proveedores

Registro y Control

Compras
Subsistema de
Adquisición
SISTEMADE
ABASTECIMIENTO Recuperación de Bienes

Almacenes

Mantenimiento

Subsistema de
Preservación Seguridad

Despacho, Transporte

Disposición Final

66
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

2.3.4. Procesos Técnicos

las organizaciones

35 Marthans Cesar, 2008.


36 Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (LCAE) y su
reglamento y modificatorias.

67
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

2.3.4.1. Según su Naturaleza

lares.

68
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Procesos del Sistema de Abastecimiento según su Naturaleza

DISEÑO Y CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA


DE ABASTECIMIENTO

POR SU NATURALEZA

SUB-SISTEMA SUB-SISTEMA
INFORMACIÓN PRESERVACIÓN
SUB-SISTEMA
ADQUISICIÓN

69
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

37 Price y Young, 2000.

70
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Gestión de la cadena de abastecimiento

FABRICANTES DETALLISTA

PROVEDORES DISTRIBUIDORES CONSUMIDOR

LOGÍSTICA INVERSA

FLUJO DE INFORMACIÓN

71
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

38 En la actualidad varias empresas reemplazan sus sistemas informáticos múltiples por sistemas
informáticos que tienen la capacidad de manejar todos los ámbitos internos de la empresa bajo
una sola plataforma (ERP). Estos sistemas permiten a los responsables de la cadena de suministro
ver el estado actual sin visualizar la cadena de suministro completa (situación más favorable para
una planificación óptima).Así, al ejecutar , en forma secuencial, no toman en cuenta restricciones
de la cadena de suministro global (filosofía MRP). Nickl Michael, 2009.
39 Martin Christopher, 1999.

72
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

73
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

La Integración de la Cadena Logística

SITUACIÓN INICIAL
COMPRA ALMACEAJE FABRICACIÓN VENTAS DISTRIBUCIÓN

STOP STOP STOP STOP STOP

INTEGRACIÓN FUNCIONAL
MATERIALES FABRICACIÓN DISTRIBUCIÓN

STOP STOP STOP STOP

INTEGRACIÓN INTERNA

MATERIALES FABRICACIÓN DISTRIBUCIÓN

STOP STOP

INTEGRACIÓN EXTERNA- COEVOLUCIÓN

LOGÍSTICA CLIENTE
PROVEDORES
INTERNA

74
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

crear sinergias entre ellas.40

41

40 Martin Christopher, 1999.


41 Martin Christopher, 1999.

75
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

2.4.2.

76
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

ciones son:

77
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

2.5. Factores de Estrategia Logística42

relacionadas a:

42 Porter Michael, 2000.

78
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Impacto de la Logística en el beneficio

ESTADO DE RESUSLTADO VARIABLE LOGÍSTICA

VENTAS NETAS SERVICIO AL CLIENTE

COSTOS DE COMPRAS
COSTOS DE PRODUCTOS
VENDIDO PLANIFICACIÓN DE CAPACIDAD

COSTOS DE FABRICACIÓN

PROCESOS DE PEDIDOS

TRANSPORTE

GASTOS DE ALMACENAJE
ADMINISTRACIÓN Y
VENTAS CONTROL DE INVENTARIOS

PACKAGING

ADMINISTRACIÓN

GASTOS FINANCIEROS FINANCIACIÓN DE INVENTARIOS

79
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

de la logística.

2.5.1. Decisiones Estructurales

80
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Decisiones Estratégicas en Logística


FILOSOFÍA CORPORATIVA

ESTRATEGIA CORPORATIVA

ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA


DE DE DE
NEGOCIO A NEGOCIO B NEGOCIO C

ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA


DE DE DE DE DE
MARKETING OPERACIONES FINANCIERA I +D RR.HH.

DECISIONES ESTRATEGIA DE LOGÍSTICA

Prioridades Estructura Infraestructura


Competitivas ( HARDWARE) ( SOFTWARE)

COSTO Centros RR.HH.


Logísticos

CALIDAD Redes Servicio al


Logísticos Cliente

SERVICIO Transporte Sistemas de


Pedidos
Integración Planificación y
FLEXIBILIDAD Vertical Control
Red Políticas de
INNOVACIÓN Informática Inventarios

81
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

43 Es la decisión del arreglo de las instalaciones de una empresa relacionadas a localización, capaci-
dad y distribución de dichas instalaciones, orientadas a maximizar la satisfacción del cliente, uso
de espacio, equipo y personal, flujo de información, principalmente. Porter Michael, 2000.

82
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

2.6. Indicadores del Sistema Logístico

83
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

44

Principales Indicadores Logísticos

Distribución Distribución Satisfacción de Clientes


Plazos Tasa de fidelización
Fiabilidad de los plazos Preferencia por la marca
Entregas en fechas programadas Satisfacción de los distribuidores
Frecuencia de entregas Nivel de servicio
Plazos de preparación de pedidos
Fiabilidad de pedidos
Productividad
Costos de distribución

Stocks Flexibilidad
Niveles Tiempo de reacción a nuevos pedidos
Disponibilidad Congruencia de componentes y
Velocidad de rotación de inventarios materiales
Rupturas Tiempo de cambio de productos
Fiabilidad
Costos de almacenaje
Stocks Compromiso del personal
Reclamos Rotación
Procedimientos de reclamos Sugerencias presentadas y aceptadas
Ciclo de pedidos (días)
Cultura de servicio de los colaboradores
Conformidad de las facturas, notas de entrega
Formación y entrenamiento
Devoluciones
Porcentaje
Tipología

44 Porter Michael, 2000.

84
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Ejemplo de una Cuadro de Indicadores de Mando

Tiempo de ciclo de pedido


Pedido
Mejor Fill/Line,Tiempo y Calidad
Perfecto Errores en la Factura

Reducción Tiempo Logítico Total


Más Tiempo de Inventarios
Lead
Rápido Tiempo de Procesos
time

Reducción
Costos Operaciones (compras + fabricación+distribución
Más de Costos de Inventarios
Económico costo- Rotación de Activos
servicio

Más Retención Encuesta Servicio al Cliente


de Ventas Perdidas (Carencias)
Cercano Obsoletos
Cliente

85
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

86
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

El Rol de La Logística en la Globalización

GESTIÓN INTEGRADA UTILIZACIÓN DE


DE LS FLUJOS DE TÉCNICAS DE
MATERIALES RESPUESTA RÁPIDA

GESTIÓN DE TENDENCIA DE SUSTITUCIÓN


CONTROL DE LOGÍSTICA EN LA DE
RECURSOS POLÍTICAS
GLOBALIZACIÓN

UTILIZACIÓN
SERVICIO AL
EFICIENTE DE LOS
CLIENTE
ACTIVOS

87
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

TERCERA UNIDAD: PROGRAMACIÓN DE BIENES Y


SERVICIOS

45 El presupuesto es la previsión de recursos materiales, en términos de identificación, cuantifica-


ción y oportunidad en base a las metas y logros programados.

88
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Características de la Programación de Bienes y Servicios

UNIFORMIDAD
-Los órganos estructurales de una empresa en su nivel correspondiente dede aplicar
la programación siguiendo los mismos aliniamientos y aplicando similares instrumen-
tos.

RACIONALIDAD
-Los métodos y procedimientos aplicados en forma ordenada permiten un mejor
resultado así como el eficiente empleos de los bienes y servicios.

FLEXIBILIDAD
-Los mecanismos y procedimientos para la formulación de la programación deben
facilitar su actualización en caso que varían las metas que originaron las correspondientes
necesidades.

EQUILIBRIO
-La prevensión de necesidades deben guardar correspondencia con la magnitud de las
metas institucionales; pero sin exceder las posibilidades fiancieras de las respectivas
empresas.

PERIOCIDAD
-No necesariamente se programa para un año por que no todas las metas tienen esas
duración. La programación de abastecimiento condiciona el desarrollo de los procesos
técnicos de abastecimientos.

AUSTERIDAD
La condición equilibrada de necesidades de bienes y servicios con el empleo adecuado
de los recursos asignados a los órganos de una empresa y su adecuadac combinación
para obtener mejor resultado.

89
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

3.2. Características

46

46 También es necesario considerar: i) Utilidad múltiple de bienes y/o servicios utilizados alterna-
tivamente para diferente fines, ii) Uniformidad para agrupar bienes y equipos similares con el
mismo criterio y características, con el fin de disminuir los costos de mantenimiento, iii) Equili-
brio en relación al personal, la cantidad y frecuencia de necesidades que emplean los bienes y/o
servicios, iv) Durabilidadpara preferir aquellos bienes que garantizan mayor duración o menor
riesgos de deterioro, v) Racionalidad en la producción, de acuerdo a la disponibilidad financiera
que prevé las necesidades indispensables para lograr la cantidad de productos y servicios que
necesitan la empresa, previa programación de sus necesidades.Marthans Cesar, 2008.

90
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

3.3.2. Etapas

91
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

Principales Características para la Determinación de Necesidades


y Requerimientos

NATURALEZA DEL
CANTIDAD
BIEN O SERVICIO

LUGAR O
UBICACIÓN
NECESIDADES Y TIEMPO, PLAZO
REQUERIDA REQUERIMIENTOS O DURACIÓN

CANTIDAD, CALIDAD
PERSONAL CARACTERÍSTICAS
Y CONDICIONES
REQUERIDO TÉCNICAS
DE CONSERVACIÓN

92
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Unidades necesarias.

93
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

3.4.2. Etapas

94
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

3.5.2. Etapas

95
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

96
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

3.6.2. Etapas

ciones:

97
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

3.7.1. Aspectos Generales

98
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Sistema de Información Logístico

USUARIO PRESUPUESTO PLANEAMIENTO GERENCIA ORGANISMOS ORGANISMOS


ADMINISTRATIVA PUBLICOS PRIVADOS
CATALOGO DE

ORDEN DE COMPRA
PRESUPUESTO

PRE

ESTADÍSTICA
PE ATER

DONACIONES
LOGÍSTICO

AMPLIACIÓN
ARTÍCULO

SUP
PRESUPUESTAL
DI IA
M

DI LE

UES
OS S

NORMAS
DE

TO
LOG
CÓDIGO DE

ÍS
CODIFICACIÓN ARTICULOS

TIC
ADQUISICIÓN PLANEAMIENTO

O
CONTROL ALMACENES
N
CIÓ

INCENTARIOS
A

ORDEN DE COMPRA

OR
TIZ

D A
EN SIAF TRAD
CO

DE DE EN
NOTA
DE

CO
NOTAS DE SALIDA

NOTAS DE SALIDAS
MP
D

R O
ES
TU

A
GR
I
LIC

IN
DATOS DE MATERIALES

CONTROL DE
SO

PATRIMONIAL KARDEX TA
NO
VALORADO
DISTRIBUCIÓN

SIÓ E
RE ÍAS D
N
GU
MI

NOTAS DE SALIDAS
NIE
AS

PROVEEDORES
PROMPYME
CONTABILIDAD

cesiten.

99
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

necesarios.

3.7.2. Proceso de Desarrollo

47

100
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Ejemplo de Etapas de un Sistema de Información Logístico

MODULO DE MODULO DE MODULO DE


REGISTRO DE PROCEDIMIENTOS ORÍGEN DE UNA MODULO DE
DE UNA ORDEN DE
PROVEEDORES ADQUISICIÓN COMPRA FORMULARIOS

47 Este sistema se relaciona con otros subsistemas, por ejemplo:

* Sistema de presupuesto, que establecen los asuntos financieros asignados a los diferentes progra-
mas, proyectos, obras, etc.
* Sistema de contabilidad a través de los documentos de información contable (parte diario del
almacén) se conoce los saldos disponibles y regula el gasto.
* Sistema de tesorería, que establece los procedimientos para el pago de los compromisos contraí-
dos por abastecimiento.
* Sistema de control que fiscaliza los gastos y las metas cumplidas.
* Sistema jurídico que absuelve las consultas de orden legal y asesora los concursos de precio y
licitaciones publicas.

101
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

102
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Controles internos

103
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

gerenciar

. Madrid: Edit.

1997.

9. INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

259
ARÍSTIDES TEJADA ARANA

16.MORALES .

lencia:
das de los EE.UU.

260
LOGÍSTICA EMPRESARIAL

26.SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE

Logística

29.________________.

Princi

261
Arístides Alfonso Tejada Arana
Doctor en Administración, Universidad Nacional Federico Villarreal, “UNFV” Lima
Perú. Doctor en Economía. Universidad Nacional Federico Villarreal, “UNFV” Lima
Perú. PhD. Ética, Responsabilidad Social y Derechos Humanos. Univ. Abat Oliba,
Barcelona, España. Post Doctor Seguridad y Tecnología Integral, Centro de Altos
Estudios Nacionales, CAEN Perú. Máster: Gestión y Comunicación de Entidades
Sociales y Solidarias, Univ. Abat Oliba, España. Magister: Ciencias Econó. Gestión
Emp. Univ. Nac. Santiago Antúnez de Mayolo Ancash-Perú. Ingeniero Administrativo,
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima Perú. Colegio de Ingenieros del Perú: CIP.
Colegiatura Nro.: 69102
https://scholar.google.com/citations?user=mGNWmhQAAAAJ&hl=es
https://orcid.org/0000-0002-8905-3082 ORCID 0000-0002-8905-3082 RECTOR:
Universidad Alas Peruanas
atejada@uap.edu.pe
atexada@gmail.com

Mónica Viviana Prado Coronado


Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle –
Lima, Perú, monicaviviana1963@gmail.com, ORCID: 0000-0003-1554-3035,
https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=uizmuzQAAAAJ

Abraham Cárdenas Saavedra


Doctor en Administración, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú,
Acarsav58@gmail.com., ORCID: 0000-0002-9808-7719,
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=QeNiQUsAAAAJ

Teodoro Carranza Estela


Doctor en Administración, Universidad César Vallejo, Lima Perú,
teodoro.carranza@gmail.com ORCID:0000-0002-4752-6072
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=mArQv8kAAAAJ

Julio Cesar Manrique Céspedes


Doctor en Administración, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú,
Maestro en Contabilidad y Finanzas con mención en dirección financiera, Universidad
San Martín de Porres, Lima Perú, Proyectos.man@gmail.com., ORCID:
0000-0003-1891-8146,
https://scholar.google.com/citations?view_op=new_profile&hl=es&authuser=1

Vivian Isabel Romani Franco


Doctora en Gestión Pública y gobernabilidad, Universidad César Vallejo, Lima, Perú
vivi.maestria@gmail.com, ORCID: 0000-0003-0682-058X,
https://scholar.google.com/citations?user=lST92TQAAAAJ&hl=es
Raúl Díaz Ocampo

s
Grupo de capacitación e investigación pedagógica

@grupocompas.ec
compasacademico@icloud.com

También podría gustarte