Está en la página 1de 2

Plan de trabajo

En esta sección se mostrará la hoja de ruta a seguir en la cual se hayan varios tópicos
propios de una planeación, tales como: el objetivo del trabajo que se entrega, los objetivos
de las memorias, asignación de roles y tareas a cada integrantes e integración de los
trabajos individuales.
Objetivo del trabajo.
Hacer una indagación y retroalimentación acerca de los temas contenidos en el trabajo, a
saber, termoquímica, cinética química, la forma adecuada para la elaboración de gráficas
por medio de hojas milimetradas y algunos programas informáticos, equilibrio químico y
reacciones ácido-base; para luego valerse de estos conocimientos y aplicarlos inteligente a
cada uno de los ejercicios incorporados en el trabajo.
Objetivo de las memorias.
Dar cuenta del proceso llevado a cabo sobre el trabajo asignado de tal manera que se pueda
evidenciar el trabajo mancomunado de cada uno de los integrantes del grupo y la práctica
de algunos aspectos del trabajo colaborativo.
Poner de manifiesto el desarrollo del trabajo según un plan deliberado con el cual se
organizará de mejor manera el grupo y mejora, asimismo, la eficiencia en cuanto a los
ejercicios.
Asignación de roles y responsabilidades de trabajo.
Luego de un consenso entre los miembros del grupo, se llegó a la conclusión de que, debido
a que el trabajo en cuestión está dividido en 20 ejercicios; cada uno con un número de
incisos, la división del trabajo será de 4 ejercicios por miembro.
Una vez que todos los miembros del grupo hayan realizado su parte asignada, se espera
realizar la integración de los trabajos individuales para la construcción del trabajo global de
tal manera que se haga una retroalimentación y síntesis del proceso llevado a cabo en cada
parte del trabajo. Para ello será menester una reunión en la que se haga un recuento general
sobre cada una de las partes asignadas a los miembros del grupo.
Yuri Margarita Arias Celis. (Moderadora)
Kevin Alexander Vargas (secretario)
Julián Felipe Rincón Flórez. (Fiscal)
Maria Lucia Caratagena Juez (Comodín)
Christie Jiménez (Cronometradora)
Indicadores
 Permitir observar la reconstrucción del proceso que se hizo para lograr concluir el
trabajo en cuestión. Si se logra cumplir este indicador, el objetivo obtiene un valor
favorable.
 Reflejar un manejo adecuado acerca de las temáticas tratas en el trabajo.
 Constatar el empleo adecuado de los diferentes conceptos que se destinaron a cada
situación particular.

Relato histórico.

Fue mediante el buen manejo conceptual de cada una de las temáticas que se hayan en el
trabajo, que se pudo consumar el trabajo asignado.
Tuvimos que hacer una investigación cada uno de los miembros del grupo sobre temas
diferentes; a saber, termoquímica, cinética química, equilibrio químico, reacciones ácido-
base, etc. Cabe destacar también la gran ayuda que representaron algunos simuladores y
programas para determinar soluciones que resultaron más fácil hallarlas de este modo.
En cuanto a la división del trabajo y la manera en que se realizó, la distribución de cada
parte fue de cuatro ejercicios por miembro, como se había mencionado en el Plan de
trabajo; y, una vez lograda esta distribución, dimos con la resolución de muchos ejercicios,
gracias al trabajo conjunto de todos los miembros. Luego de dar solución a cada uno de los
ejercicios provenientes del trabajo, se dio paso a una etapa fundamental del proceso
colaborativo, a saber, la integración de todas las partes y, eventualmente, la
retroalimentación entre los miembros del grupo.
Sin embargo, también existieron momentos de encrucijada en los cuales no dábamos con la
resolución de algunos ejercicios; su solución fue posible, luego de algunos días de
reflexión. El nivel de importancia de un miembro sobre otro en el desarrollo de este trabajo
carece de sentido alguno, debido a que todos, quizá algunos un poco más que otros (la
diferencia de roles asignados) tuvieron un papel destacado; pero, al final de cuentas, el
nivel de participación de cada quien fue notable.
Si bien es cierto que durante la realización de este trabajo colaborativo nos topamos con
obstáculos, tales como: la divergencia entre los horarios de los integrantes, que fue, en
suma, el principal de los problemas; ciertos ejercicios, etc. No obstante, nosotros como
grupo evidenciamos que a pesar de todo esto pudimos enfrentar los retos durante el camino,
pero siempre haciendoles frente dnd de acuerdo con las ideas propias del trabajo
colaborativo en el grupo mismo.

También podría gustarte