Está en la página 1de 21

6.

EL GASTO PUBLICO EN PRESTACIONES ECONÓMICAS

SECTOR PÚBLICO

Departamento de Economía Aplicada

Contenido
1. Los Programas de Sustitución de Rentas. ................................................................................ 2
A) PROGRAMA DE PENSIONES .............................................................................................. 2
B) PROGRAMAS DE INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL (ILT): ............................................ 3
C) PROGRAMA DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO:............................................................... 3
OTRAS PRESTACIONES ASISTENCIALES ................................................................................. 4
LAS COTIZACIONES SOCIALES ................................................................................................ 5
2. La Seguridad Social como gestor de las pensiones. El Sistema de Seguridad Social en
España. ...................................................................................................................................... 6
DISEÑO DE PROGRAMAS PENSIONES ................................................................................... 7
SISTEMAS DE FINANCIACIÓN DE PENSIONES ........................................................................ 9
• A) SISTEMA DE PENSIONES DE CAPITALIZACIÓN: ......................................................... 9
• B) SISTEMA PENSIONES DE REPARTO:............................................................................ 9
DETERMINACIÓN NIVEL DE PENSIONES .............................................................................. 10
REGÍMENES DE COTIZACIÓN SOCIAL EN ESPAÑA ............................................................... 12
DIFICULTADES FINANCIERAS PENSIONES PUBLICAS Y SOLUCIONES DEL PROBLEMA ........ 13
ESTUDIOS PROBLEMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES DE REPARTO Y VIABILIDAD EN LA
FINANCIACIÓN SEGÚN LA TASA DEPENDENCIA .................................................................. 14
3. Los programas de lucha contra la pobreza. El caso español. ................................................ 15
LA DEFINICIÓN DE POBREZA ................................................................................................... 16
ESQUEMAS ALTERNATIVOS DE ALIVIO DE POBREZA: ............................................................. 18
RESUMEN FINAL ......................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 20
EJERCICIO TIPO TEMA 6 .............................................................................................................. 21

1
ECONOMÍA DE PENSIONES Y SEGURIDAD SOCIAL (Economics of Social Security)

Existen 2 programas de Prestaciones Económicas:

1. Sustitución de Rentas

2. Lucha contra Pobreza

1. Los Programas de Sustitución de Rentas.


Existen 3 programas dentro de esta:

A) PROGRAMA DE PENSIONES

-Como en casi todos los países de la UE es el programa económico social más importante, en
España representa el 14,5% del PIB en 2020

-Este programa consiste en prestaciones económicas periódicas de larga duración para


sustituir, al menos, parcialmente la capacidad de generar ingresos del trabajo por parte de
trabajadores que han perdido la opción de poder trabajar.

- Pueden ser pensiones contributivas o no contributivas.

- Los programas de pensiones son gestionados por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad
Social). Para los funcionarios públicos, estas prestaciones están gestionadas por el Régimen de
Clases Pasivas que forma parte del Régimen especial de la Seguridad Social de los Funcionarios
del Estado y sus prestaciones se hacen a través de mutualidades privadas (MUFACE, MUGEJU,
MUNPAL, ISFAS)

TIPOS DE PENSIONES:

• JUBILACIÓN: Se perciben por avanzada edad (abandona mercado laboral)

• VIUDEDAD (RD 1795/2003, de mejora), ORFANDAD O A FAVOR FAMILIARES: Conciben familia


como unidad básica consumo y tratan de mantener sus ingresos

• INVALIDEZ: A personas quedaron inválidas para ejercicio sus trabajos habituales de modo
permanente

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

• Hasta 1990 sólo eran beneficiario de estas pensiones las personas que, en vida activa,
cotizasen al menos 15 años. Pero esto se modificó con Ley 26/1990, sobre pensiones no
contributivas, que amplia el derecho de ser beneficiario a quien, pese no haber cotizado,
cumpliese la edad de jubilación y sin ingresos suficientes.

• Hoy se financian con aportaciones del Estado y son gestionadas por IMSERSO (Instituto de
Mayores y Servicios Sociales)

2
• El reconocimiento para quien las percibe es gestionado por las CCAA aunque se financie con
los presupuesto generales del Estado. También estas CCAA (comunidades autónomas) pueden
fijar complementos a las pensiones no contributivas, esta mejora se da en Andalucía, Cataluña
o la Rioja lo que implica disparidades regionales. En 2003 se aprobó Ley para unificar a nivel
de Estado las pensiones no contributivas y por ello en 2005 se elimina estos complementos
para las CCAA permitiendo solo una mejora (hasta 25% ) de la cuota estatal.

B) PROGRAMAS DE INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL (ILT):

El objetivo es sustituir las rentas de personas que quedan incapacitadas para trabajar. Se fija
cierto período para medir ILT y, al finalizar dicho periodo se pasa a situación de incapacidad
permanente (invalidez) o a trabajar normalmente.

C) PROGRAMA DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO:

El objetivo es sustituir las rentas que pierde un individuo al perder su puesto trabajo (p.e., ERE,
ERTE)

Estudio de la cuantía de las prestaciones por desempleo

A la hora de estudiar la cuantía de una prestación , los decisores públicos estudian una serie de
indicadores, estos son:

TASA DE REPOSICIÓN: Porcentaje que el salario de desempleo cubre respecto al salario que
cobraba trabajando:

(w*/ w) X 100:
Donde
w*= salario que cobra como prestación por desempleo (paro)
w = salario cobraba antes de estar desempleado

SALARIO DE RESERVA: Salario mínimo que un sujeto está dispuesto a aceptar para trabajar.

Si un trabajador parado cobra un seguro por valor de w*, es lógico pensar que nunca estará
dispuesto a aceptar un trabajo que le ofrezca un salario w0 menor o igual que w*, porque esto
implicaría cobrar lo mismo (o menos) que cuando estaba parado. Es más, el salario que le han
de ofrecer tiene que ser lo suficientemente más elevado que w* como para compensarle de la
desutilidad que tiene por trabajar.

3
En España, frente a muchos países de la UE, la prestación por desempleo tiene una duración
limitada. Y esto depende de 2 componentes (hablamos de prestaciones contributivas por
desempleo):

• Cotizar mín. 12 meses y quedar en desempleo (Ley 45/2002, medidas urgentes para reformar
sistema de protección frente al desempleo)

• Período prestación contributiva será de 2 meses por cada 6 meses completos cotizados, con
un máx. de 2 años.

• los primeros 6 meses (de 2 años) se percibe el 70% promedio de la base de cotización de los
6 meses antes del despido, y en el resto del período se reduce la prestación al 60% de dicha
base de cotización.

OTRAS PRESTACIONES ASISTENCIALES

Recoge situaciones muy heterogéneas (victimas de violencia de género, mayores de 52 años,


desempleados de larga duración, etc…)

El tiempo máximo de cobro es de 30 meses.

Desde 2002, los mayores de 52 años se extenderá una ayuda como máximo hasta que alcance
la edad legal para tener derecho a pensión de jubilación contributiva. (Ley 35/2002, jubilación
gradual y flexible)

Hasta hace unos años estas ayudas se basaban en el salario mínimo interprofesional (SMI) y su
cuantía rondaba entre el 75% al 125% de dicho SMI (en 2007 = 570,6 €/mes – en 2020 = 965
€/mes)

• Desde 2005 se desvinculó el SMI de las prestaciones sociales y se crea el IPREM (Indicador
Público de Renta de Efectos Múltiples (479,1 €/mes en 2006) según RD-Ley 3/2004. Este
hecho ha tenido claramente un efecto en las prestaciones asistenciales reduciendo su cuantía

La cuantía del IPREM en 2021 por tanto es:

IPREM mensual: 564,90 euros/mes.

IPREM anual: 6.778,80 euros/año.

IPREM en cómputo anual (incluye prorrata de pagas extraordinarias): 7.908,60 euros.

Existe también un programa asistencial frente a posibles impagos de empresas insolventes


(FOGASA) (el gobierno te paga el sueldo si tu jefe se declara quiebra y no te paga el mes que te
debe), también hay programas de pagos únicos ante contingencias especiales, estas

4
competencias autonómicas están implantadas desde desde 1988, como los planes de lucha
contra pobreza para garantizar ingresos mínimos a familias sin recursos. Pero también existen
otras ayudas como por ejemplo las dada las víctimas del volcán de la Palma ante la
imposibilidad de poder trabajar.

LAS COTIZACIONES SOCIALES


Como hemos apuntado todas estas prestaciones intentan sustituir ingresos del trabajo que se
deja de obtener por causas fueras de su control. Para ello, cada individuo en su trabajo realiza
unos pagos periódicos previos, denominadas COTIZACIONES SOCIALES

En estos pagos participan de forma obligatoria tanto los trabajadores como lo empresarios.
Son sistemas de pago similares a las pólizas de seguros privados, pero gestionados por el
sector público, se ahí que se les conozca como Seguros Sociales.

Estas cotizaciones como hemos apuntado anteriormente cubren la mayoría de Pensiones


contributivas, programas de incapacidad laboral temporal (ILT) y prestaciones por desempleo
en componentes contributivas. Estos programas no son independientes, y generalmente al
cotizar tienes derecho a todos (salvo en el caso de autónomos que solo incluyen alguno de
ellos)

• OBLIGACIÓN PARTICIPAR EN PROGRAMAS

Como hemos apuntado tanto empresarios como trabajadores deben aportar de forma
obligatoria a esos ingresos mediante el pago mensual, este hecho se justifica por 3 motivos:

1. Paternalismo Estado. El Estado entiende que por nuestros propios medios no llegaríamos a
la edad de jubilación, enfermedad o ante el paro con dinero suficiente para tener unas
condiciones de vida dignas, por ello nos obliga a pagar cada vez con el fin de tener derecho a
pensión, o a ITL o a desempleo cuando no tengamos trabajo. La principal crítica a esto es que
dicho motivo es solo válido para cierta parte de la población, por lo que se dice que tiene una
visión miope de la realidad porque habrá gente que si ahorra y tienes fondos de pensiones
privados que tal vez no deberían cotizar.

2. Pobreza. Claramente una de las principales cuestiones que motiva el pago de estas
cotizaciones sociales es compensar ciertas externalidades negativas existentes, como es la
disparidad de rentas en la sociedad y con ello la pobreza. Para imponer una solución, el sector
público fija las cotizaciones de forma obligatoria.

3. Población tiene asimetría en la información. Claramente no todos tenemos información


perfecta de la situación futura que va a tener nuestra empresa, nuestra salud o nuestro
sistema de pensiones y en base a ello un sistema privado de seguros podría aprovecharse de
información privilegiada y hacer nos pagar más (persona con cancer, con pocos estudios,
mayor, etc…) para ello el estado exige la obligatoriedad del pago y con ello corregir los fallos
del mercado (selección adversa y riesgo moral vistos en el tema 2)

5
Que los programas de sustitución de rentas sea un bien proporcionado por el estado, es decir
sea público atiende a varios motivos, entre ellos:

1. No existen agentes privados dispuestos a cubrir los RIESGOS SOCIALES: paro (seg.
desempleo), principalmente porque no pueden preveer que sucedan cosas como la caída del
PIB, incertidumbre ante los salarios ante una situación de pandemia, la evolución futura de los
tipos de interés que les permita tener dinero para pagar pensiones etc…

2. Si no fuera público, primas individuales de un seguro privado, será diferentes según posibles
contingencias de cada uno (sexo, raza, edad, salud, formación, etc…) lo que conllevaría a que
en esos seguros no se cumpliera el criterio de EQUIDAD ni el de Igualdad de oportunidades.

Estos motivos tienen una crítica importante y es el problema de que no queda claro que el
mecanismo de redistribución permita esa equidad y además en los últimos años la relación
entre aportaciones y prestaciones está muy desigual, gente mucho tiempo en paro o
pensionistas que están más tiempo de pensionista que años cotizados

4. Costes menores de transacción y administración

Se dice que si lso seguros o planes de pensiones privados tuvieran que gestionar los millones
de pagos de pensiones y otras prestaciones, y debido a que cada asegurado tendría
condiciones distintas conllevaría un conjunto de costes debido a esa diversidad como a los
costes indirectos (administrativos, transferencias, etc…) que sería mucho menos eficiente que
un sistema centralizado estatal y único como el que existe.

Igualmente hay criticas desde los partidarios de lo privados que muede haber personas que
puedan preferir costes diferentes en función de sus productos a consumir (imagenimeos gente
que saben que nunca van a estar en paro o que si se ponen malos no necesitaran una paga)
que estarían dispuestos a pagar menos al estado a cambio de costes diferentes y con ello
prestaciones diferentes.

2. La Seguridad Social como gestor de las pensiones. El Sistema de Seguridad


Social en España.

Nos centramos en este programa al ser el de mayor tamaño del conjunto de programas de
prestaciones en España.

6
DISEÑO DE PROGRAMAS PENSIONES

En España la función de los poderes públicos en la prestación de pensiones es similar a otros


países y es aplicable a todos de forma similar ante misma cotización o contribución (principio
contributivo.)

• Si un trabajador tiene un sueldo bruto de 1000 € ⇒ retención obligatoria: cotización del


trabajador a la Seguridad Social (SS) (~6% salario): 60 €

• Retención oblig.: cotización empresa a la SS por trabajador. (~30% salario): 300 euros

• Por todo ello el sueldo neto de un trabajador suele verse resucido en torno al 45% ( una vez
reducido al coste bruto, según máx. y mín. bases cotiz. + IRPF…)

En el ejemplo : 1000 + 300 cotizaciones = 1300, de ahí se han retenido 60 más otro 10% de
IRPF 100, por lo que el trabajador cobra 840€ (1000-60-100) lo que significa que del total de
coste de un trabajador 1300 a este solo llega 840.

• ¿Por qué cotizaciones a trabajadores y empresarios?

Ambos compartan el coste de la financiación de la Seguridad Social, ¿qué se consigue con este
sistema?

Pues básicamente que al final el trabajador sea el perjudicado si seguimos con el anterior una
empresa que no realizara cotizaciones sociales tal vez estaría dispuesta a pagar al trabajador
por productividad 1300 euros, sin embargo el empresario esta obligada a pagar 300 euros de
cotizaciones sociales, por lo que por un mismo trabajo el trabajador cobra solo (una vez
deducidos otros pagos) 840 euros.

Este fenómeno (quien paga realmente cotizaciones sociales es el trabajador por salarios
menores), es lo que se conoce como TRASLACIÓN

7
• Sueldo

• ¿ Pq co

• P.e em s.

Empre p.

pagar

• Fenó s

TRAS

8
SISTEMAS DE FINANCIACIÓN DE PENSIONES

Una vez explicado como es el sistema de cotizaciones sociales ¿Qué relación existe entre
cotizaciones y pensiones?

Antes de nada debemos tener dos premisas:

• Suponga todas pensiones se pagan exclusivamente vía cotizaciones (no hay


aportación vía impuestos).

• Recaudación total por cotizaciones = c · w · L

Donde

c= cuota impositiva (% que te retienen en la nomina al trabajador y/o cuota del


empresario)

w= salario medio

L= nº de trabajadores

Una vez establecido eso, podemos hablar de 2 sistemas de pago de pensiones:

• A) SISTEMA DE PENSIONES DE CAPITALIZACIÓN:

Si la Seguridad Social Invierte tu cotización y pagara las pensiones con el principal (las
cotizaciones pagadas) más los intereses obtenidos por invertir. En este caso si los tipos de
interés medio del mercado de inversión (general mente se invierten en deuda pública de otros
países) fuera igual al tipo de interés que revalorizan las pensiones, estaríamos ante un sistema
actuarialmente justo. Pero claramente solo obtendrías la pensión en función de lo cotizado
durante la vida laboral

• B) SISTEMA PENSIONES DE REPARTO:


Si la Seguridad Social usa cotizaciones de los trabajadores activos del momento (trabajadores
de ahora) para el pago de los pensionistas de ahora (no pagas para tu pensión si no para pagar
a los pensionistas de ahora, en el futuro los trabajadores del futuro pagaran tu pensión).

Este sistema es más efectivo que el de capitalización, es decir será más actuarialmente justo y
preferido al sistema de capitalización. si:

w + l > r [1] (es decir, si los salarios y el numero de trabajadores crece más que los
rendimientos que da el mercado invirtiendo el dinero)

Ante este hecho esta claro que si los salarios no crecen mucho w = 0 y existe pleno empleo (l =
n), [1] se simplifica n > r siempre habra mayor drecaudación que en el mercado, pero
claramente este hecho depende de factores demográficos y ello puede afectar en el futuro del

9
sistema de pensiones. Pero si hay una amplia generación todas ñlas generaciones presentes y
futuras tendrán una mejor pensión con un sistema de reparto (Pareto superior) que con un
sistema de capitalización.

• Problema: la función descrita en [1] en algunos momentos podrá ser positiva pero en otros
no, de ahí que el sistema de reparto beneficie a algunas generaciones pero perjudica a otras ⇒
El sistema de reparto redistribuye la renta entre generaciones y con ello todos los problemas
económicos de situaciones de crisis le afecta a esa generación perjudicándole y en otros ciclos
expansivos futuros pueden salir beneficiados pero hay una amplia incertidumbre)

• Hoy, mayoría de los sistemas públicos de pensiones, incluido España, son sistemas de
reparto.

DETERMINACIÓN NIVEL DE PENSIONES

Cuando los poderes públicos estudian las pensiones tienen en cuenta tres indicadores clave:

• Pensión media (relacionada con la tasa de sustitución (trabajadores/pensionistas):

P =(c · w · L)/(J) [2]

w y L independientes decisiones políticas son el salario medio y el numero de trabajadores

J = Nº de jubilados en ese momento

• Tipo de cotización social: si el sistema pública no tiene control sobre los trabajadores ni
jubilados una de las acciones es controlar los tipos de cotizaciones que se le aplican a las
nóminas de los trabajadores (c) y P tal q (P*, c*)

c* =(P* · J) / (w · L)

donde c* es el tipo de cotización a determinar

y P* es la pensión media.

Igual que antes J = nº de pensionistas, w el salario medio y L el nº de trabajadores.

El problema es determinar un c* para financiar las pensiones deseadas debería ser muy
alto y ello obligaría a variar c* en función de los ciclos todos los períodos lo que puede
provocar una inestabilidad permanente

• Situación SS: Determinar si la SS se encuentra en equilibrio, déficit o superávit

10
Donde P* (pensión media), Jt (jubilados en el año t), wt(salario medio en el año t) y Lt (nº de
trabajadores en el año t) y c* tipo de cotización aplicable a las nominas de los trabajadores

Si se da superávit puede acumularse (F.Reserva SS España según art. 1 Ley 28/2003), o tb


aumentar las pensiones actuales

DOS MODELOS PARA UNA SEGURIDAD SOCIAL

Régimen de reparto Régimen de capitalización

(España y casi todos los países de la UE) (EE.UU., Chile, Argentina, Polonia)

El individuo no cotiza para su propia El individuo cotiza para su propia pensión.


pensión, sino por la de todos los que en
ese momento están jubilados.

Las cotizaciones-prestaciones no están Las cotizaciones-prestaciones están ligadas


ligadas por un fondo de capital, ya que las mediante un fondo de capital, ya que la
pensiones actuales se financian con lo que se pensión es un reasignación de renta del
recauda de cotizaciones de los activos. individuo de los períodos activos a los
pasivos.

Permite pagar pensiones de jubilación Deben transcurrir muchos años para


desde el momento en que se crea el obtener una pensión, ya que deben
sistema. acumularse reservas suficientemente
grandes para pagar pensiones.

Las cantidades aportadas por los activos La cantidad aportada por cada individuo
determinan las pensiones actuales. determina su pensión futura.

El sistema de reparto tiene una El sistema tiene un rendimiento explícito por


rentabilidad implícita derivada del los fondos que es el tipo de interés
crecimiento de la base de cotización. aplicable.

El sistema de reparto protege a las El sistema tiene un rendimiento explícito por


pensiones frente a la inflación, ya que los los fondos que es el tipo de interés
salarios reales se mantienen constantes, aplicable.
por lo que las contribuciones de los
activos están indicadas por la inflación.

11
En un sistema de reparto hay tres tipos de Con el sistema de capitalización
generaciones implicadas: La inicial no desaparecen los riesgos de la relación entre
contribuye y recibe pensión, la intermedia activos y pasivos y de la distribución entre
contribuye y recibe pensión y la terminal generaciones.
contribuye y no recibe pensión.

El sistema de reparto implica una especie de No vincula a generaciones futuras a


compromiso tácito por el que las realizar contrato explícito porque sólo está
generaciones activas dan soporte a las implicada una generación.
jubiladas y confían a cambio en que
Obliga a tener cuentas personales para
cuando alcance la edad de jubilación,
cada uno de los cotizantes.
también ellos recibirán la pensión. En este
sistema, el Estado asume la obligación de
asegurar el cobro de las prestaciones.

REGÍMENES DE COTIZACIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

El régimen moderno de la seguridad social en España se da desde 1978 (Pactos Moncloa y


creación INSALUD, INSS, INSERSO e INEM) en base a este régimen se generalzia el
sistema de reparto de cotizaciones en dos grandes grupos que engloban 5 categorias:

1 RÉGIMEN GENERAL SS

Casi todos trabajadores, por cuenta ajena. Paga mayores pensiones, pero subsidia sistemas
especiales como minería y aumentando sus pensiones

2 REGÍMENES ESPECIALES

Ciertos tipos trabajadores (autónomos RD 1273/2003, agrarios por cuenta ajena o propia,
trabajadores minería carbón, mar, escolares, ) Ver. REGÍMENES:

https://www.seg-
social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecaudacionTrabajadores/10721

• Diversidad Regímenes. ⇒ sistema público pensiones grava y protege de forma muy desigual
e inequitativa a diferentes grupos profesionales.(Rég. Gral subsidia a casi todo, mientras
que otros no incluyen desempleo o bajas por enfermedad etc.…)

12
DIFICULTADES FINANCIERAS PENSIONES PUBLICAS Y SOLUCIONES DEL PROBLEMA

Caramente si analizamos la afiliación a Seguridad social y los datos de economía sumergida,


observamos una relación directa cuando aumenta uno el otro disminuye, este hecho afecta al
gasto público en pensiones (MTSS, Boletín Estad. Laborales, Eurostat)

En España como hemos mencionado se aplica un sistema de reparto ⇒ transferencias


intergeneracionales, lo que implica en ocasiones que en el sistema haya un déficit por
situaciones demográficas (Zubirí, 2003). Este hecho sumado al principio de solidaridad que
establece que la Seg Social no distingue entre generaciones, sexos ni territorios y por ello
existe una “caja única” estatal para las pensiones.

Para evitar conflictos políticos y territoriales se crearon en 1995 el Pacto de Toledo (1995) y
posteriores reformas del sistema pensiones de forma consensuada.

Entre las reformas ultimas cabe destacar la reforma de 2006 ACUERDO SOBRE MEDIDAS EN SS
(MONCLOA, 13-07-2006), concenduado con UGT, CC.OO, CEOE, CEPYME y el Gobierno, entre
las decisiones importantes tomadas destacamos:

1) Garantía adecuada relación ingresos-gastos SS

2) Mejora acción protectora no contributiva.

3) Medidas en acción protectora prestaciones económicas contributivas (extensión a parejas


de hecho de paga viudedad)

4) Medidas para edad jubilación y prolongación vida laboral (necesidad de 15 años efectivos)
pero estableciendo la jubilación parcial (aunque se restringe, sólo desde 61), anticipada, así
como la reducción de la edad por trabajos penosos, peligrosos o tóxicos.

5) Reformas en estructura SS

6) Sostenibilidad y adaptación del sistema

7) Seguimiento y evaluación

Otras de las reformas importantes fue la del 29-01-2010 cuando el Consejo Ministros aprobó
documento que retrasará edad de jubilación de los 65 a 67 años a partir de 2013, y de forma
progresiva, a razón de dos meses cada año, hasta 2025

En la actualidad el gobierno se encuentra trabajando en una nueva reforma

https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enla ces/280111-
enlacepensiones.aspx

13
ESTUDIOS PROBLEMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES DE REPARTO Y VIABILIDAD EN LA
FINANCIACIÓN SEGÚN LA TASA DEPENDENCIA

En resumen, lo que queremos indicar con este modelo es que el gasto en pensiones (g.pen) en
relación al PIB depende claramente del numero de personas mayores (a mayor numero mayor
gasto en pensiónes) así como de la pensión media (a mayores pensiones mayor gasto) y
depende negativamente (el gasto se reduce) si hay más empleados o el PIB crece.

Por lo tanto el sistema es sensible a los resultados por envejecimiento, modelos, períodos, etc.
Ente ello se plantean SOLUCIONES DEL PROBLEMA

1) Sustituir sistema de reparto por capitalización (con sus virtudes y defectos), pero mediante
contribuciones obligatorias.

El problema sería ¿cómo se financia el cambio de sistema a otro? ¿Qué ocurre con los
pensionistas actuales?

2) Establecer un sistema mixto (reparto y capitalización.) Herce et al. (1996)

3) Usar conjuntamente medidas para reducir el crecimiento del gasto en pensiones (cuantía,
tiempo, edad jubilación etc…), y con ello aminorar déficit previsto. Ej. Países UE

En resumen el problema de la suficiencia de los sistemas públicos de pensiones es complejo y


aunque hay opiniones favorables a un Sistema Mixto este NO ES LA PANACEA UNIVERSAL, y su
desarrollo conlleva un estudio y debate político amplio.

GASTO EN PENSIONES COMO % DEL PIB (ANTES DE IMPUESTOS Y SEGÚN LEGISLACIÓN


VIGENTE EN 2000)

País 2000 2010 2020 2030 2040

Alemania 11,8 11,2 12,6 15,5 16,6

Austria 14,5 14,9 16,0 18,1 18,3

Bélgica 10,0 9,9 11,4 13,3 13,7

Dinamarca 10,5 12,5 13,8 14,5 14,0

14
España 9,4 8,9 9,9 (14,5) 12,6 16,0

Finlandia 11,3 11,6 12,9 14,9 16,0

Francia 12,1 13,1 15,0 16,0 15,8

Grecia 12,6 12,6 15,4 19,6 23,8

Holanda 7,9 9,1 11,1 13,1 14,1

Irlanda1 4,6 5,0 6,7 7,6 8,3

Italia 13,8 13,9 14,8 15,7 15,7

Luxemburgo 7,4 7,5 8,2 9,2 9,5

Portugal 9,8 11,8 13,1 13,6 13,8

Reino Unido 5,5 5,1 4,9 5,2 5,0

Suecia 9,0 9,6 10,7 11,4 11,4

UE-15 10,4 10,4 11,5 13,0 13,6

Alemania 10,8 11,1 12,1 13,8 14,4

3. Los programas de lucha contra la pobreza. El caso español.

En las sociedades más avanzadas se ha conseguido desarrollo pero no eliminar la pobreza por
ello existen programas que tratan de aliviar pobreza extrema (sujetos con renta baja o nula) ⇒
estos programas garantizan RENTAS DE SUBSISTENCIA O MÍNIMAS.

Tienen una serie de CARACTERISTICAS:

• No exige para su percepción que efectúen cotizaciones sociales previas. (tanto en España ni
en otros países, para el caso de extranjeros que llegan)

• Prestaciones son idénticas para aquellos en circunstancias iguales

• Son pensiones no contributivas, programas de ayuda familiar (en parte, prestaciones


desempleo, por ejemplo a desempleados de larga duración (RAI en Andalucía) y de lucha
contra pobreza.

• Son programas no del todo indpdtes, y si te dan unos no pueden darte otros aunque caso en
que ser beneficiario de uno permite obtener otros.

• El principal problema es que son prestaciones económicas muy bajas (muy inferiores al SMI),
y que excluyen de beneficiarios a grupos importantes por el hecho de convivir en domicilio o

15
lugares con otros y se tienen en cuenta los ingresos del hogar y no los individuales, también
existe el problema territorial presentando distintas CCAA transferencias desiguales a sujetos
en situaciones similares de pobreza

Más información en el Informe FOESSA: (Pobreza España, 2019, Eurostat)

https://www.foessa.es/main-files/uploads/sites/16/2019/06/Informe-FOESSA-2019_web-
completo.pdf

LA DEFINICIÓN DE POBREZA

• Utilizando criterio +comúnmente admitido en UE, considerar pobres todas aquellas familias
y personas se sitúen económ. Por debajo “umbral” 50% Renta media disponible neta (Rdn)
del Estado.

Se han fijado 4 estratos de pobreza:

• POBREZA SEVERA O EXTREMA

1. La pobreza extrema: menos del 15% de Rdn

2. La pobreza grave: entre el 15 y 25% de Rdn

• POBREZA RELATIVA

3. La pobreza moderada: entre el 25 y el 35% de Rdn

4. La precariedad social: entre el 35 y el 50% de Rdn

16
17
ESQUEMAS ALTERNATIVOS DE ALIVIO DE POBREZA:

1) PROGRAMAS MÍNIMOS GARANTIZADOS

Es uno de los sistemas más simples: según sea tu composición familiar, se impone un importe
T* = (n), a toda familia que no alcanza ese mínimo se le da una transferencia por diferencia.

PROBLEMAS

a) Ayuda a familia, A = T * - YF, con YF : renta familiar

- Su renta disp. (A+YF) no varía si dan una ayuda familiar = 1€, eso no mejora la situación

- A pesar de aumentar la renta, las familias siguen en misma pobreza (Trampa pobreza) y esto
desalienta la oferta laboral quien “cae” en ella. Deberian ser ayudas mayores para mejorar su
ituacion socioeconómica y con ello “empoderar” a esas familias para salir de la pobreza.

b) El siguiente problemas es que estas rentas que garantizan no son muy alta (mínimo que
garantizan es muy inferior al SMI)

c) No atacan causas pobreza sino efectos. El programa de transferencia debe ir junto con
programas de reinserción social como se hace en otros países de la UE.

INGRESO MÍNIMOVITAL ( IMV) Es un ejemplo de rentas garantizadas. Mas info en

https://www.seg-
social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/65850d6
8-8d06-4645-bde7-05374ee42ac7

18
RESUMEN FINAL

• PRESTACIONES ECONOMICAS DEL SECTOR PÚBLICO SON PROGRMAS DE SUSTITUCIÓN DE.


RENTAS (cotiz. sociales) Y PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA

• Obligatoriedad de participar en cotizaciones en programas de sustitución de rentas por


paternalismo, externalidades negativas o fallos del mercado relacionados con la información
asimétrica

• Gestión por Sistemas públicos ante riesgos sociales, se hace para evitar primas elevadas a de
mayores riesgos, redistribución de la renta y abaratar los costes de gestión.

• PROGRAMAS DE PENSIONES PUEDEN SER CAPITALIZACIÓN O REPARTO. Principal problema


en España es su posible crisis de financiación.

• Diseño SEGUROS DE DESEMPLEO es óptimo desde el punto de vista de Pareto ya que tienen
en cuenta la equidad social y la eficiencia para evitar que los trabajadores no trabajen.

• PROGRAMAS DE REDUCCIÓN POBREZA no exigen cotizaciones previas y dan prestaciones.


uniformes. Aunque presentan diversos problemas de su reparto y problemas de no atajar el
problema real de la pobreza.

• IMV es mecanismo de tratamiento integral de la pobreza. Pero tiene el problemas de cómo


se está gestionando asi como su coste económicos y laboral.

19
BIBLIOGRAFÍA

• ALBI, E., GONZALEZ-PARAMO, J .M. y ZUBIRI, I. (2009): Economía Pública I y II. Ariel, 2ª Ed.

• BUSTOS, A. (2003): Lecciones de hacienda pública I y II. Colex.

• CONNOLLY, S. y MUNRO, A. (1999): Economics of Public Sector. Prentice Hall Europe.

• CORONA, J .F. y DIAZ, A. (2000): Teoría Básica de Hacienda Pública. Ariel.

• COSTA, M. et al. (2005): Teoría básica de impuestos: enfoque económico. Thomson- Civitas.

• HINDRIKS; J ., MYLES, G.D. (2006): Intermediate Public Economics. MIT Press.

• HYMAN, D.N. (2002): Public Finance. A contemporary application of theory and policy.
Harcourt College.

• ROSEN, H.S. (2008): Manual de Hacienda Pública. McGraw Hill. Trad. 5ª ed. Public Finance.

• STIGLITZ, J .E. (2003): Economía del Sector Público. 3rd Ed., Antoni Bosch.

20
EJERCICIO TIPO TEMA 6

El gobierno del país Dependence decide implantar un sistema de reparto para garantizar el
pago de las pensiones públicas de jubilación. Para su diseño dispone de los siguientes datos:

• Salario medio actual de los trabajadores activos del sistema: 21500 euros anuales.

• Población activa ocupada en el periodo actual: 22.075.000 personas.

• Número de jubilados en la actualidad que reciben pensión: 5.050.000.

Para asesorar al gobierno en esta tarea, determine las siguientes cuestiones:

A. ¿A cuánto asciende la pensión media anual que puede pagarse a los jubilados si el nivel de

cotización total previsto en los presupuestos generales asciende al 28.30%?

B. Si la Administración se plantea como objetivo que los jubilados reciban una prestación
media de 10.800 euros anuales, calcule cual será el tipo de cotización que tendrían que pagar
los trabajadores.

C. En caso de que el gobierno opte por fijar, tanto la pensión media en 10.800 euros y el tipo
de cotización en un 28.30% ¿serán suficientes los fondos recaudados para cumplirlo? ¿La
seguridad social tendrá déficit o superávit?

21

También podría gustarte