Está en la página 1de 130

MANUAL

DE PENSIONES
Y PLANES
PRIVADOS
2020
Mejor Entidad
del mundo en banca
de particulares en el 2020
Gracias a nuestros 15 millones de clientes y 35.000 empleados,
hemos podido reforzar nuestro compromiso con las personas y la sociedad
en este contexto tan difícil. Esto nos ha permitido obtener este premio,
junto con los de Mejor Banco digital en banca de particulares
en España en el 2020 y Mejor Aplicación móvil de banca de
particulares en Europa Occidental 2020, que otorga Global Finance.

#ContigoMásQueNunca

MANUAL DE PENSIONES 130x205 Global Finance BN.indd 1 12/11/20 13:36


© 2020 Expansión - Mercer
Todos los derechos reservados

Maquetación de interiores: ZAC diseño gráfico

Imprime: Rotativas de Estella S.L (Rodesa)

Depósito Legal: M-28933-2020


MANUAL
DE PENSIONES
Y PLANES
PRIVADOS
2020
ÍNDICE
Introducción. Los planes de pensiones: un valor
seguro para tu futuro.................................................................. 7

Prólogo. Las pensiones de hoy y de mañana .............................. 11

MANUAL PRÁCTICO 2020 ...................................................... 17

1. El sistema público de pensiones. La jubilación .......................19


2. Sistema público de pensiones. Preguntas más frecuentes........59
3. Ejemplos prácticos de pensiones públicas ...............................69
4. Sistemas privados de previsión social.......................................71
5. Sistemas privados de pensiones. Preguntas más frecuentes.....105
6. Ejemplo práctico de pensiones privadas.................................119
7. Anexo: Legislación aplicable...................................................123
INTRODUCCIÓN
LOS PLANES DE PENSIONES: UN
VALOR SEGURO PARA TU FUTURO
Las investigaciones en envejecimiento apuntan a un alargamiento de la
esperanza de vida de 3 años por cada década que pasa. Que las per-
sonas vivamos más años, con una mayor calidad de vida, constituye sin
duda un gran hito para el avance de las sociedades modernas. No obs-
tante, sus implicaciones deben ser analizadas desde una perspectiva
económica y de mantenimiento de los sistemas de pensiones actuales.
En el caso español, el sistema comúnmente llamado de reparto funcio-
na con las aportaciones de los trabajadores a los jubilados actuales. Con
un aumento de la esperanza de vida y una baja natalidad, una pirámide
poblacional cada vez más envejecida parece poner en jaque el sistema,
y es en ese punto en el que un plan de pensiones privado puede ser
un buen instrumento para complementar unas pensiones públicas que
previsiblemente serán más bajas en el futuro.

Por qué necesito un plan de pensiones


A pesar de que la viabilidad del sistema de pensiones público, así como
la jubilación y el ahorro son preocupaciones que forman parte del día
a día de los hogares españoles, en muchos casos la inmediatez supera
al largo plazo, y a todos nos resulta complicado plantearnos un ahorro
complementario de cara a un lapso de tiempo tan prolongado.
En la medida que la esperanza de vida se alargue, la necesidad de
apostar por un complemento a la jubilación pública irá apremiando,
por lo que deberíamos empezar a tomar consciencia desde el momen-
to actual de la importancia que tiene ahorrar para llegar a la edad de
jubilación sin preocupaciones. Cuánto más previsores podamos ser, lo-
graremos un ahorro más alto del que podremos disfrutar en el futuro.
En este sentido, un plan de pensiones privado es en esencia un ins-
trumento de ahorro finalista orientado a complementar la pensión de
jubilación, y está centrado en inversiones a medio y largo plazo. En
CaixaBank, más de un millón de clientes ahorran desde 50 € mensua-
les con el objetivo, no solo de llegar a la jubilación en un óptimo estado
financiero, sino también como fondo en el que apoyarse en situaciones
de emergencia como las que hemos vivido.

INTRODUCCIÓN 9
Ventajas de un plan de jubilación
Llegados a este punto, debemos tomar en consideración cuáles son
las principales ventajas de contratar un plan de jubilación. En primer
lugar, este instrumento permite que, aquellas aportaciones con más de
10 años de antigüedad puedan recuperarse junto con los rendimientos
generados y sin límites de cantidad. En segundo lugar, permite escoger
cómo queremos recibir el dinero ahorrado, en un pago único, en un
pago periódico, o en un mix entre ambos, una parte en forma de capi-
tal y otra en forma de renta financiera. Además, es el único producto fi-
nanciero que desgrava en la declaración de la renta. Por último, cuenta
con un asesoramiento personalizado, clave para ayudar a decidir cuál
es el vehículo más adecuado para la jubilación, de acuerdo con el ho-
rizonte temporal y el perfil de riesgo del ahorrador.

El papel de las empresas


Con el objetivo de dotar de solidez al sistema de pensiones en su con-
junto, desde el Grupo CaixaBank nos alineamos con el refuerzo de un
modelo basado en 3 pilares: el primero, de carácter público y de repar-
to, el segundo pilar de empresa y el tercer pilar con el ahorro individual.
En la actualidad, si nos fijamos en el segundo pilar, el de la empresa,
tan solo el 10% de la fuerza laboral de España es partícipe de un plan
de pensiones, lo que equivale a 2 millones de personas. Siguiendo
el ejemplo europeo, hay países en los que el segundo pilar tiene un
peso muy relevante, por lo que, para nosotros es prioritario que todos
los actores involucrados podamos conseguir la universalización de la
previsión social a través de la empresa.
Este año se cumplen 115 años desde que “la Caixa” emitiera en 1905
la primera libreta de pensiones, y son precisamente los valores funda-
cionales de nuestra institución los que guían nuestra apuesta por la
previsión social, para que entre todos podamos afrontar los retos de
futuro y garantizar que nuestros mayores puedan llegar de manera
digna a la edad de jubilación.

Javier Valle
Consejero director general de VidaCaixa
PRÓLOGO
LAS PENSIONES DE HOY
Y DE MAÑANA
Estimados lectores,
La publicación de este manual de pensiones públicas y privadas coinci-
de con un periodo de máxima agitación de nuestro modelo y esquema
de pensiones. El impacto del COVID 19 sobre el empleo y las tendencias
demográficas, con un aumento en la esperanza de vida y unas bajas
tasas de natalidad dificultan el equilibrio financiero del sistema.
A las 21 recomendaciones recientemente publicadas del Pacto de To-
ledo, se suman las últimas noticias del Ministro de Inclusión, Seguri-
dad Social y Migraciones, José Luis Escrivá respecto a la creación de
un “Superfondo de Pensiones” con el propósito de fomentar el ahorro
y la previsión en todos los nuevos contratos laborales, especialmente
en la pequeña y mediana empresa.
El borrador de Presupuestos Generales del Estado también pretende
modificar los límites de aportación a planes de pensiones individuales
y de empresa. Además, en agosto de 2020 se cerró definitivamente la
trasposición de la Directiva 2016/2341 de 14 de diciembre, conocida
como IORP II, que regula e infiere mayor transparencia y comunica-
ción a los planes de pensiones de empleo y da más protagonismo a las
Comisiones de Control, órganos de gobierno de dichos planes.
El déficit de nuestro sistema de pensiones público, es decir, la diferen-
cia entre ingresos y gastos, fue de 19.000 millones de euros en 2019.
Si sumamos los déficits de los últimos diez años, la cifra supera los
100.000 millones de euros. Este año el impacto del COVID 19 sobre el
empleo y las cotizaciones hará que el déficit aumente de forma signi-
ficativa y podría llegar a los 35.000 millones de euros.
A la vista de las anteriores cifras, las recomendaciones del Pacto de
Toledo publicadas recientemente se quedan cortas para solventar el
problema de sostenibilidad de nuestro modelo.
Catalogamos algunas de estas reflexiones como buenos propósitos, si
lo que se pretende es solventar y aliviar el problema de sostenibilidad
de nuestro modelo, pero de ninguna manera contribuyen a solucionar
nuestros problemas reales. La defensa del mantenimiento y mejora del

PRÓLOGO 13
sistema público de pensiones, la separación de fuentes, la creación
del Fondo de Reserva o el fomento de los sistemas complementario
son algunos ejemplos.
Otras recomendaciones –como el mantenimiento del poder adquisitivo
incrementando al IPC las pensiones, la elección de bases de coti-
zación entre los 25 mejores años de cotización o el incremento en
la edad de los huérfanos hasta los 25 años para tener derecho a la
pensión— son muy interesantes para el trabajador o pensionista, pero
lejos de solventar el problema de sostenibilidad, podrían agravar e
incrementar aún más el gasto.
El Fondo Monetario Internacional y otros organismos locales como el
Banco de España ya han alertado y criticado estas decisiones de au-
mento del gasto público en este momento, con un elevado déficit fiscal
estructural y con las presiones de gasto a largo plazo derivadas del
envejecimiento de la población. La esperanza de vida en los hombres
a la edad de 65 años en 2018, según datos de la propia Seguridad
Social, ascendía ya a 84,17 años, mientras que en las mujeres era de
88,01 años. Además, la tendencia es de un incremento de más de 1,2
años por cada década transcurrida.
Por el contrario, hay otras recomendaciones que, sin duda, sí ayuda-
rían al sostenimiento del sistema, como el aumento de la edad real de
jubilación a la edad legal, actualmente según cifras del propio Ministe-
rio en los 64,56 años. Este incremento en la edad conseguiría mayores
ingresos y pospondría el pago de las prestaciones. También ayudaría
ligar el pago de estas pensiones a la esperanza de vida. Estaremos
pendientes de su desarrollo para conocer las medidas concretas que
incentiven esa prolongación en la edad de jubilación.
Dejando a un lado las pensiones públicas y analizando los cambios
en el segundo y tercer pilar, hay un dato estremecedor: los planes co-
lectivos en España suponen únicamente un 3% del Producto Interior
Bruto (PIB). Es decir, unos 35.000 millones de euros, cifra realmente
baja en comparación con los países de nuestro entorno.
La creación del “Superfondo de Pensiones”, al estilo de Reino Unido
más recientemente Polonia, podría impulsar un mayor desarrollo de
la previsión social empresarial. Según Escrivá, el objetivo es que los
jóvenes de ahora que se jubilarán en 2050 tengan un sistema comple-
mentario realmente potente y que cumpla sus funciones de ahorro a
largo plazo en el periodo de jubilación. Se quiere redoblar los esfuer-
zos para llegar a pymes, autónomos y empleados públicos generali-
zando las ventajas fiscales y simplificando la normativa.

14 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Para cumplir estos objetivos será necesario no dejar a la libre voluntad
de los empresarios o trabajadores la adscripción a estos planes. Debería
de introducirse por Ley la cuasi obligatoriedad o la obligatoriedad de
que empresarios y representación social negocien acuerdos nacionales
de previsión para introducirlos en los convenios sectoriales, a semejan-
za de las Entidades de Previsión Social Voluntaria en el País Vasco.
Esto se une a las modificaciones en los límites de aportación a planes
empresariales que se elevan de 8.000 euros a 10.000 Euros. Pero sólo
con la fiscalidad no se mejora el ahorro en la jubilación.
Por último, no queremos dejar de comentar la trasposición de la Directiva
IORP II a nuestro Ordenamiento a través del Real Decreto-ley 3/2020, de 4
de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento
jurídico español diversas directivas de la Unión Europea, y del Real Decreto
738/2020 que modifica el Real Decreto 304 /2004 por el que se aprueba
el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones.
A través de la transposición de la citada Directiva se llevan a cabo
importantes modificaciones en relación a los sistemas de gobierno de
los planes y fondos de pensiones y, en particular, en relación a la
información que se debe remitir a los potenciales partícipes, partíci-
pes y beneficiarios. En resumen, mayor comunicación y transparencia
para los partícipes de los planes de pensiones y mayor involucración y
obligaciones por parte de los miembros de las Comisiones de Control.
Fruto de la implantación de esta nueva Directiva, seis meses después
de su publicación, el índice “Mercer CFA Institute Global Pension
Index 2020” que mide y compara anualmente sistemas de pensiones
a nivel mundial, ha incrementado la puntuación del sistema español
en el indicador de Buen Gobierno, dejando a España en la posición 22
de 39 países analizados.
Las pensiones deben ser suficientes y solventes y la mejor manera
de garantizar su solvencia en el futuro es equilibrando el gasto y el
ingreso. Para alcanzar este equilibrio se necesitan reformas de mayor
calado, que tiendan a equilibrar la pensión real de cada trabajador con
su aportación, introduciendo un parámetro que ligue la esperanza de
vida con la edad de jubilación de forma gradual y sin romper el siste-
ma actual de reparto.
Esperamos y deseamos que este manual les sea de utilidad.

Miguel Ángel Menéndez Jerez


Director del área de Previsión Social en España
Mercer

PRÓLOGO 15
MANUAL
PRÁCTICO
2020
1

EL SISTEMA PÚBLICO DE
PENSIONES. LA JUBILACIÓN
El Régimen General de la Seguridad Social establece una prestación para
la cobertura de la contingencia de jubilación en sus dos modalidades:
contributiva (financiada con cargo a las cotizaciones de y para los traba-
jadores) y no contributiva (financiadas con cargo a los recursos públicos).
El presente Manual Práctico se centra únicamente en la modalidad con-
tributiva diferenciando entre los distintos tipos de jubilación vigentes
tras la reforma que entró en vigor el 1 de enero de 2013: jubilación
ordinaria, parcial, anticipada, tardía o compatibilizada con el trabajo
(“flexible” y/o “activa”).

1. JUBILACIÓN ORDINARIA
1. Concepto y Hecho Causante
Es la pensión única, vitalicia e imprescriptible que se concede al
beneficiario cuando cesa en el trabajo.
El acceso a la jubilación es voluntario: la legislación solamente fija la
edad mínima de acceso a la pensión pública.
La fecha del hecho causante puede ser:
• El día del cese en la actividad laboral, estando el trabajador de
alta en la Seguridad Social.
• El día de presentación de la solicitud, en las situaciones asimi-
ladas a la de alta (con dos excepciones: en caso de excedencia
forzosa, el día del cese en el cargo que dio origen a la asimilación
y en caso de traslado fuera del territorio nacional, el día del cese
en el trabajo por cuenta ajena).

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 19


• El día de presentación de la solicitud, en las situaciones de no
alta.
2. Beneficiario
Los beneficiarios de la pensión de jubilación son aquellas personas
incluidas en el sistema de la Seguridad Social, afiliadas y en alta o
situación asimilada a la de alta, que reúnen las condiciones de edad,
período de cotización y hecho causante que dispone la Ley.
Sin perjuicio de lo anterior, también podrán causar derecho a la
prestación de jubilación quienes no estando en alta o situación asi-
milada a la del alta, reúnan los requisitos de edad y cotización dis-
puestos en la Ley. Concretamente podrán ser beneficiarios de esta
prestación:
(a) Trabajadores españoles por cuenta ajena y propia que trabajen
en territorio nacional.
(b) Trabajadores españoles no residentes en determinados supues-
tos (funcionarios en el extranjero, empleados de organismos in-
ternacionales).
(c) Extranjeros con permiso de trabajo y residentes legalmente en
España que realicen trabajos por cuenta ajena o propia.
3. Edad
A partir de 1-1-2013, la edad de acceso a la pensión de jubilación
depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas
a lo largo de su vida laboral, requiriendo haber cumplido la edad de:
- 67 años (véase período transitorio – efectos plenos a 1 de enero
de 2027) o
- 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización
(efectos plenos a 1 de enero de 2027).
Este requisito de edad y cotización mínima será exigible, en todo
caso, cuando se acceda a la pensión sin estar en alta o en situación
asimilada a la de alta.
Las edades de jubilación y el período de cotización a que se refieren
los párrafos anteriores, se aplicarán de forma gradual, en los térmi-
nos que resultan del siguiente cuadro:

Año de solicitud
Periodos cotizados Edad exigida
de la prestación
35 años y 3 meses o más 65 años
2013
Menos de 35 años y 3 meses 65 años y 1 mes

20 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Año de solicitud
Periodos cotizados Edad exigida
de la prestación
35 años y 6 meses o más 65 años
2014
Menos de 35 años y 6 meses 65 años y 2 meses
35 años y 9 meses o más 65 años
2015
Menos de 35 años y 9 meses 65 años y 3 meses
36 o más años 65 años
2016
Menos de 36 años 65 años y 4 meses
36 años y 3 meses o más 65 años
2017
Menos de 36 años y 3 meses 65 años y 5 meses
36 años y 6 meses o más 65 años
2018
Menos de 36 años y 6 meses 65 años y 6 meses
36 años y 9 meses o más 65 años
2019
Menos de 36 años y 9 meses 65 años y 8 meses
37 o más años 65 años
2020
Menos de 37 años 65 años y 10 meses
37 años y 3 meses o más 65 años
2021
Menos de 37 años y 3 meses 66 años
37 años y 6 meses o más 65 años
2022
Menos de 37 años y 6 meses 66 años y 2 meses
37 años y 9 meses o más 65 años
2023
Menos de 37 años y 9 meses 66 años y 4 meses
38 o más años 65 años
2024
Menos de 38 años 66 años y 6 meses
38 años y 3 meses o más 65 años
2025
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
38 años y 3 meses o más 65 años
2026
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 10 meses
38 años y 6 meses o más 65 años
A partir de 2027
Menos de 38 años y 6 meses 67 años

4. Período de cotización
Será necesario haber cotizado durante 15 años, de los cuales al
menos 2 deberán estar incluidos en los 15 años inmediatamente

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 21


anteriores a la fecha de jubilación. A efectos del cómputo de los años
cotizados no se tendrá en cuenta la parte proporcional correspon-
diente por pagas extraordinarias.
En los supuestos en los que se acceda a la pensión de jubilación
desde una situación de alta o asimilada al alta, sin obligación de
cotizar, el período de dos años deberá estar comprendido dentro de
los 15 años anteriores a la fecha en que cesó la obligación de cotizar.
En el caso de los trabajadores contratados a tiempo parcial, a partir
de 04-08-2013, para acreditar los períodos de cotización necesarios
para causar derecho a la prestación, se aplican reglas específicas.
En este sentido, se tienen en cuenta los distintos períodos durante
los cuales el trabajador haya permanecido en alta con un contrato
a tiempo parcial, cualquiera que sea la duración de la jornada reali-
zada en cada uno de ellos. Por tanto, el coeficiente de parcialidad,
que viene determinado por el porcentaje de la jornada realizada a
tiempo parcial respecto de la jornada realizada por un trabajador a
tiempo completo comparable, se aplica sobre el período de alta con
contrato a tiempo parcial, siendo el resultado el número de días que
se considerarán efectivamente cotizados en cada período.
Al número de días que resulten se le suman los días cotizados a
tiempo completo, siendo el resultado el total de días de cotización
acreditados computables para el acceso a la jubilación.
Posteriormente, se procede a calcular el coeficiente global de par-
cialidad, siendo este el porcentaje que representa el número de días
trabajados y acreditados como cotizados.
El período mínimo de cotización exigido a los trabajadores a tiempo
parcial, será el resultado de aplicar al período regulado con carácter
general el coeficiente global de parcialidad.
5. Cuantía
La cuantía de la prestación se determinará aplicando a la Base Re-
guladora los porcentajes variables en función de los años de cotiza-
ción a la Seguridad Social.
a) La Base Reguladora
La Base Reguladora será la que resulte de dividir entre el divisor co-
rrespondiente la suma de las bases de cotización de los meses com-
putables según el año de acceso a la jubilación anteriores a la misma.
Desde el 1-1-2013, el número de meses se elevará progresivamente
a razón de 12 meses por año, de acuerdo con la siguiente tabla que

22 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


indica el número de los meses computables en cada ejercicio hasta
llegar a los 300 en 2022 y el divisor correspondiente:

Año |Nº. meses computables/Divisor Años computables


2013 192 / 224 16
2014 204 / 238 17
2015 216 / 252 18
2016 228 / 266 19
2017 240 / 280 20
2018 252 / 294 21
2019 264 / 308 22
2020 276 / 322 23
2021 288 / 336 24
2022 300 / 350 25

Sin embargo, existen supuestos excepcionales respecto a este ca-


lendario:
Para los trabajadores que hayan cesado en el trabajo por causa
no imputable a su libre voluntad, por las causas y los supuestos
contemplados en el artículo 267.1.a) del Real Decreto Legislativo
8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley General de la Seguridad Social (en adelante, Ley General
de la Seguridad Social), (despido colectivo; muerte, jubilación o in-
capacidad del empresario individual; despido; despido basado en
causas objetivas; resolución voluntaria por parte del trabajador, en
los supuestos de movilidad geográfica, modificación sustancial de
condiciones sustanciales, víctima de violencia de género y extinción
por voluntad del trabajador previstas en el artículo 50 del Estatuto de
los Trabajadores; por expiración del tiempo convenido o realización
de la obra o servicio objeto del contrato; por resolución de la relación
laboral, durante el período de prueba) y que, a partir del cumpli-
miento de los 55 años de edad y al menos durante 24 meses, hayan
experimentado una reducción de las bases de cotización respecto
de la acreditada con anterioridad a la extinción de la relación laboral,
la base reguladora podrá ser:
- Desde el 1-1-2013 hasta el 31-12-2016, el resultado de dividir
por 280 las bases de cotización durante los 240 meses inme-
diatamente anteriores (fórmula de 20 años computables) al mes
previo al del hecho causante, siempre que les resulte más fa-

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 23


vorable que la que le hubiese correspondido de acuerdo con lo
indicado en la tabla anterior.
- Desde el 1-1-2017 hasta el 31-12-2021, el resultado de dividir
por 350 las bases de cotización durante los 300 meses inmedia-
tamente anteriores (25 años) al mes previo al del hecho causan-
te, siempre que también les resulte más favorable.
Para aquellas personas a las que le sea aplicable la legislación an-
terior a 1-1-2013, en aplicación de la disposición transitoria cuarta
de la Ley General de la Seguridad Social1, la base reguladora será la
que resulte de dividir entre 210 la suma de las bases de cotización
de los 180 meses anteriores a la jubilación (últimos 15 años).
b) Porcentajes aplicables a la base reguladora
Para calcular la cuantía de la pensión de jubilación se aplica un
porcentaje sobre la Base Reguladora, aplicándose una escala que
comienza con el 50% a los 15 años, aumentando a partir del deci-
mosexto año un 0,19% por cada mes adicional de cotización, entre
los meses 1 y 248, y un 0,18% los que rebasen el mes 248, sin que
el porcentaje aplicable a la base reguladora supere el 100%, salvo
en los casos en que se acceda a la pensión con una edad superior a
la que resulte de aplicación.
No obstante, hasta el año 2027, se establece un periodo transitorio
y gradual, en el cual los porcentajes anteriores serán sustituidos por
los siguientes:

1 La legislación anterior a 1-1-2013, en aplicación de la disposición transitoria cuarta de


la Ley General de la Seguridad Social, aplica a las personas cuya relación laboral se
haya extinguido antes de 1 de abril de 2013, siempre que con posterioridad a tal fecha
no vuelvan a quedar incluidas en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad
Social. También a las personas con relación laboral suspendida o extinguida como
consecuencia de decisiones adoptadas en expedientes de regulación de empleo, o por
medio de convenios colectivos de cualquier ámbito, acuerdos colectivos de empresa,
así como por decisiones adoptadas en procedimientos concursales, aprobados, sus-
critos o declarados con anterioridad a 1 de abril de 2013, siempre que la extinción o
suspensión de la relación laboral se produzca con anterioridad a 1 de enero de 2020.
Así como a quienes hayan accedido a la pensión de jubilación parcial con anterioridad
a 1 de abril de 2013, así como las personas incorporadas antes de dicha fecha a planes
de jubilación parcial recogidos en convenios colectivos de cualquier ámbito o acuerdos
colectivos de empresa con independencia de que el acceso a la jubilación parcial se
haya producido con anterioridad o posterioridad a 1 de abril de 2013. En aquellos
supuestos en que la aplicación de la legislación anterior tenga su origen en decisiones
adoptadas o en planes de jubilación parcial incluidos en acuerdos colectivos de empre-
sa, será condición indispensable que los indicados acuerdos colectivos de empresa se
encuentren debidamente registrados en el Instituto Nacional de la Seguridad Social o
en el Instituto Social de la Marina, en su caso, con anterioridad a 15 de abril de 2013.
En relación a la jubilación parcial ver epígrafe correspondiente.

24 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Primeros
Periodo Años adicionales Total
15 años
de
aplicación Meses Coefi-
Años % % Años Años %
adicionales ciente
1 al 163 0,21 34,23
2013 a 15 50
83 restantes 0,19 15,77
2019
15 50 Total 246 meses 50,00 20,05 35,5 100
1 al 106 0,21 22,26
2020 a 15 50
146 restantes 0,19 27,74
2022
15 50 Total 252 meses 50,00 21 36 100
1 al 49 0,21 10,29
2023 a 15 50
209 restantes 0,19 39,71
2026
15 50 Total 258 meses 50,00 21,5 36,5 100
1 al 248 0,19 47,12
A partir de 15 50
16 restantes 0,18 2,88
2027
15 50 Total 264 meses 50,00 22 37 100

Cuando se acceda a la pensión de jubilación a una edad superior a


la edad ordinaria de jubilación vigente en cada momento se recono-
cerá al interesado un porcentaje adicional consistente en un 2% por
cada año completo transcurrido entre la fecha en que cumplió dicha
edad y la del hecho causante de la pensión cuando el interesado
hubiera acreditado hasta 25 años cotizados al cumplir dicha edad.
Dicho porcentaje se elevará al 2,75 % cuando el interesado hubiera
acreditado entre 25 y 37 años cotizados y el 4 % cuando el interesa-
do hubiera acreditado más de 37 años cotizados.
Para aquellas personas a las que les sea aplicable la legislación
anterior a 1-1-2013, en aplicación de la disposición transitoria
cuarta de la Ley General de la Seguridad Social, el porcentaje es
variable en función de los años de cotización a la Seguridad Social,
aplicándose una escala que comienza con el 50% a los 15 años,
aumentando un 3% por cada año adicional comprendido entre el
decimosexto y el vigésimo quinto y un 2% a partir del vigésimo sexto
hasta alcanzar el 100% a los 35 años.

Porcentaje de la
Años de cotización
base reguladora
A los 15 años 50%
A los 16 años 53%
A los 17 años 56%
A los 18 años 59%
A los 19 años 62%

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 25


Porcentaje de la
Años de cotización
base reguladora
A los 20 años 65%
A los 21 años 68%
A los 22 años 71%
A los 23 años 74%
A los 24 años 77%
A los 25 años 80%
A los 26 años 82%
A los 27 años 84%
A los 28 años 86%
A los 29 años 88%
A los 30 años 90%
A los 31 años 92%
A los 32 años 94%
A los 33 años 96%
A los 34 años 98%
A los 35 años 100%

Para los que se acojan a la legislación anterior a 01-01-2013 (dispo-


sición transitoria cuarta de la Ley General de la Seguridad Social) y
accedan a la pensión de jubilación a una edad superior a la edad or-
dinaria de jubilación vigente en cada momento se reconocerá al in-
teresado un porcentaje adicional consistente en el 2% por cada año
completo transcurrido desde la fecha en que se cumplió 65 años
hasta la fecha del hecho causante de la pensión, y el 3% cuando el
interesado hubiera acreditado, al menos, 40 años de cotización al
cumplir 65 años.
c) Pensión máxima y mínima2
Las cuantías máximas y mínimas de la pensión de jubilación se fijan
anualmente en la Ley de Presupuestos del Estado.
El Real Decreto-ley 1/2020, de 14 de enero, por el que se establece
la revalorización y mantenimiento de las pensiones y prestaciones
públicas del sistema de Seguridad Social, establece una revalori-
zación de las pensiones del sistema de la Seguridad Social para el

2 A fecha del cierre de la presente publicación, el proyecto de Ley de Presupuestos


Generales del estado para 2021 establece una revalorización de las pensiones en un
0,9%, replicando la experimentada en 2020.

26 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


ejercicio 2020 del 0,9 por ciento, incluido el límite máximo de per-
cepción de pensiones públicas.
A continuación, se recogen las cuantías máximas y mínimas de las
pensiones de la modalidad contributiva del Sistema de la Seguridad
Social para el año 2020:

• Pensión de jubilación contributiva máxima: 37.566,76 € anuales.


• Pensión mínima anual:
– Con cónyuge a cargo:
Titular con 65 años: 11.807,60 €
Titular con menos de 65 años: 11.069,80 €
Con 65 años procedente de gran invalidez 17.711,40 €
– Sin cónyuge a cargo:
Titular con 65 años: 9.569,00 €
Titular con menos de 65 años: 8.953,00 €
Con 65 años procedente de gran invalidez 14.354,20 €
– Con cónyuge no a cargo:
Titular con 65 años: 9.081,80 €
Titular con menos de 65 años: 8.461,60 €
Con 65 años procedentes de gran invalidez 13.623,40 €
6. Compatibilidades
La pensión de Jubilación, salvo el supuesto recientemente introducido
de compatibilización más adelante expuesto, es incompatible con la
realización de trabajos por cuenta ajena o propia (estos últimos son
compatibles si los ingresos anuales totales no superan el Salario Mínimo
Interprofesional), o con actividades en las Administraciones Públicas,
que den lugar a su inclusión en el Régimen General o en alguno de los
Regímenes Especiales de la Seguridad Social, así como con el desem-
peño de altos cargos; todos estos supuestos, salvo cuando tenga lugar
la Jubilación Parcial o lo que se ha denominado la Jubilación Flexible.
En estos dos casos se minorará el percibo de la pensión en proporción
inversa a la reducción aplicable a la jornada de trabajo del pensionista
en relación a la de un trabajador a tiempo completo comparable.
Las nuevas cotizaciones efectuadas como consecuencia de la ac-
tividad laboral no sirven para mejorar la base reguladora aunque sí
valen para incrementar el porcentaje aplicable sobre dicha base, ya
se trate de una suspensión total o parcial.
La realización de otros trabajos, que no sean a tiempo parcial y en
los términos establecidos, produce los siguientes efectos:

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 27


- Se suspende la pensión de jubilación, así como la asistencia sa-
nitaria inherente a la condición de pensionista.
- El empresario está obligado a solicitar el alta e ingresar las cotiza-
ciones que correspondan.
Las nuevas cotizaciones sirven para incrementar, en su caso, el por-
centaje ordinario de la pensión, acreditar el porcentaje adicional,
pero en ningún caso las nuevas cotizaciones pueden modificar la
base reguladora.
Además de la Jubilación Flexible, es compatible la pensión de ju-
bilación y el trabajo a partir de la entrada en vigor del Real De-
creto-Ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la
continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y
promover el envejecimiento activo), a través de lo que se ha deno-
minado la Jubilación Activa, regulada actualmente en el artículo
214 de la LGSS, que permite a los trabajadores que (i) cumplan
la edad de jubilación ordinaria y (ii) tengan derecho al 100% de la
pensión3 compatibilizar el salario con el 50% de la pensión, man-
teniendo la consideración de pensionista a todos los efectos. Para
ello, podrán realizar cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuen-
ta propia, sea a tiempo completo o a tiempo parcial y la pensión
se reducirá en un 50% con independencia de la jornada que se
trabaje.
En este caso, si la actividad se realiza por cuenta propia y se acredi-
ta tener contratado, al menos, a un trabajador por cuenta ajena, la
cuantía de la pensión compatible con el trabajo alcanzará el 100 %.
Cotizarán sólo por incapacidad temporal y por contingencias profe-
sionales, además abonarán una “cuota de solidaridad” del 8% (6%
empresario, 2% trabajador en los supuestos de trabajo por cuenta
ajena) no computable para las prestaciones. Las empresas en las que
se compatibilice el trabajo con la pensión de jubilación deberán cum-
plir con una serie de obligaciones sobre mantenimiento del empleo.
Desde 1 de abril 2019, se ha establecido la compatibilidad de la
pensión de jubilación con el desempeño de una actividad de crea-
ción artística por la que se perciban ingresos derivados de derechos
de propiedad intelectual, incluidos los generados por su transmisión
a terceros, con independencia de que por la misma actividad perci-
ban otras remuneraciones conexas.

3 En sentencia de 30 de mayo de 2017, la Sala de lo social del Tribunal Supremo ha


ratificado la necesidad de que el trabajador haya accedido a la pensión de jubilación
aplicando un 100% de la Base reguladora antes de compatibilizar.

28 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Destaca, con carácter excepcional para el año 2020, la compatibi-
lidad de la pensión de jubilación con el ejercicio de la actividad de
profesionales sanitarios jubilados médicos/as y enfermeros/as meno-
res de setenta años. Estos profesionales podrán ser reincorporados
al servicio activo por la autoridad competente de la comunidad au-
tónoma, al amparo de lo previsto en el artículo 13 del Real Decreto
463/2020, de 14 de marzo por el que se declara el estado de alar-
ma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por
el COVID-19, pudiendo prestar servicios tanto a jornada completa
como a tiempo parcial, siendo compatible dicho nombramiento con
la pensión de jubilación. (Orden SND/232/2020, de 15 de marzo).
7. Extinción
Todas las pensiones de jubilación se extinguen por el fallecimiento
del beneficiario, con las particularidades de la jubilación parcial que
veremos a continuación.

Ejemplo de jubilación ordinaria


Supuesto: Edad 65 años (22/02/1955), 33.4 años cotizados a la Seguridad Social
(01/10/1986), 2020 año de cumplimiento de 65 años de edad.
Solución: Cumplidos los 65 años de edad (22/02/2020), tendrá 33,4 años cotizados
a la Seguridad Social, no llega a los 37 años cotizados necesarios para acceder a la
jubilación con 65 años de edad en 2020 sin aplicación de coeficientes reductores, y
tampoco podría hacerlo de forma anticipada voluntaria al no llegar al mínimo de 35
años cotizados que se requieren para ello. Por tanto, deberá esperar a jubilarse con 65
años y 10 meses.
Fecha Jubilación 22/12/2020
Edad legal de Jubilación 65 años y 10 meses
Años Cotización necesarios para 100% 36
Años Cotizados 34,23

Ejemplo de jubilación ordinaria


Supuesto: Edad 61 años (27/06/1959), 35 años cotizados a la Seguridad Social
(01/09/1985), 2024 año previsto de jubilación ordinaria.
Solución: Cumplidos los 65 años de edad (27/06/2024), tendrá 38,82 años cotizados
a la Seguridad Social, superior a los 38 años cotizados necesarios para acceder a la
jubilación con 65 años de edad en el año 2024. Por tanto, podrá jubilarse a los 65 años
de edad sin aplicación de coeficientes reductores (jubilación ordinaria).
Fecha Jubilación 27/06/2024
Edad de Jubilación 65 años
Años Cotizados 38,82 años

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 29


Ejemplo de jubilación ordinaria
Supuesto: Edad 62 años (10/12/1958), 28 años cotizados a la Seguridad Social
(01/12/1992), 2023 año de cumplimiento de 65 años de edad.
Solución: Cumplidos los 65 años de edad (10/12/2023), tendrá 31 años cotizados a la
Seguridad Social, por lo que no llega a los 37 años y 9 meses cotizados necesarios para
acceder a la jubilación a los 65 años en 2023 sin aplicación de coeficientes reductores.
La nueva edad ordinaria en función del periodo transitorio pasaría a ser, en el año 2023,
los 66 años y 4 meses. Pero dicha edad la alcanza en 2025, año en que la nueva edad
legal pasa a ser 66 años y 8 meses. Por lo que deberá esperar a jubilarse a la edad
ordinaria del año 2025, 66 años y 8 meses.
Fecha Jubilación Parcial 10/08/2025
Edad legal de Jubilación 66 años y 8 meses
Años Cotización necesarios para 100% 36,50
Años Cotizados 32,69

2. JUBILACIÓN PARCIAL
1. Concepto y requisitos
La Jubilación Parcial es aquella que se compagina con un contrato
de trabajo a tiempo parcial siempre que se tenga cumplida la edad y
tiempo de cotización exigidos. Dependiendo de la edad, debe estar
o no vinculada a un contrato de relevo.
La normativa vigente permite a los trabajadores por cuenta ajena in-
tegrados en cualquier Régimen de la Seguridad Social, y que reúnan
las condiciones exigidas para tener derecho a la pensión contributiva
de jubilación de la Seguridad Social, compatibilizar el percibo de la
pensión por jubilación con la realización de un trabajo a tiempo par-
cial en los siguientes supuestos:
− Si el trabajador accede a la jubilación parcial con menos de la
edad ordinaria de jubilación, la empresa deberá concertar si-
multáneamente un contrato de relevo con un trabajador que se
halle en situación de desempleo o que tenga concertado con la
empresa un contrato de duración determinada, para cubrir la
vacante. Asimismo, se requerirá:
• Haber cumplido la edad de acceso según lo establecido en
una escala incrementándose año tras año hasta 2027 en fun-
ción de los periodos de cotización acreditados en el momento
del hecho causante:

30 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Edad exigida con
Año Edad exigida según períodos cotizados
33 años cotizados
2013 61 y 1 mes 33 años y 3 meses o más 61 y 2 meses
2014 61 y 2 meses 33 años y 6 meses o más 61 y 4 meses
2015 61 y 3 meses 33 años y 9 meses o más 61 y 6 meses
2016 61 y 4 meses 34 años o más 61 y 8 meses
2017 61 y 5 meses 34 años y 3 meses o más 61 y 10 meses
2018 61 y 6 meses 34 años y 6 meses o más 62 años
2019 61 y 8 meses 34 años y 9 meses o más 62 y 4 meses
2020 61 y 10 meses 35 años o más 62 y 8 meses
2021 62 años 35 años y 3 meses o más 63 años
2022 62 y 2 meses 35 años y 6 meses o más 63 y 4 meses
2023 62 y 4 meses 35 años y 9 meses o más 63 y 8 meses
2024 62 y 6 meses 36 años o más 64 años
2025 62 y 8 meses 36 años y 3 meses o más 64 y 4 meses
2026 62 y 10 meses 36 años y 3 meses o más 64 y 8 meses
2027 63 años 36 años y 6 meses 65 años

• Acreditar un periodo de antigüedad en la empresa de, al me-


nos, 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de jubila-
ción parcial.
• Que la reducción de la jornada de trabajo se halle compren-
dida entre un mínimo de un 25% y un máximo del 50%. Se
permite hasta el 75% cuando el trabajador relevista sea con-
tratado a jornada completa mediante un contrato de duración
indefinida.
• Acreditar un periodo previo de cotización de 33 años.
• Correspondencia entre bases de cotización del jubilado
parcial y las del relevista no inferior al 65% del prome-
dio de las bases de cotización correspondientes a los
seis últimos meses del período de base reguladora de la
pensión de jubilación parcial (ya no es necesario que el
relevista ocupe mismo puesto de trabajo del trabajador
sustituido).

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 31


• El contrato de relevo indefinido y a tiempo completo deberá
mantenerse al menos por una duración igual al resultado de
sumar dos años al tiempo que le falte al trabajador sustituido
para alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
• Sin perjuicio de la obligación de reducción de jornada, em-
presa y trabajador deben cotizar por la base de cotización
que, en su caso, hubiere correspondido de seguir trabajando
éste a jornada completa. Se aplica de forma gradual conforme
a los porcentajes calculados sobre la base de cotización a
jornada completa de acuerdo a:
- Durante el año 2013, ha de ser equivalente al 50% de la
base de cotización que hubiera correspondido a jornada
completa.
- Por cada año transcurrido a partir del año 2014 se ha de
incrementar un 5% más hasta el 100% de la base de co-
tización que le hubiera correspondido a jornada completa.
- En 2020, se establece un porcentaje del 85%.
En ningún caso el porcentaje de base de cotización fijado
para cada ejercicio puede resultar inferior al porcentaje de
actividad laboral efectivamente realizada. Se trata de un por-
centaje acumulativo que irá variando, de acuerdo con el año
de cotización de que se trate, durante el período de jubilación
parcial.
− Por el contrario, los trabajadores que alcancen la edad ordinaria
de jubilación y reúnan los requisitos para causar derecho a la
misma, podrán acceder a la jubilación parcial sin necesidad de
la celebración simultánea de un contrato de relevo.
La situación de jubilación parcial implicará una minoración en el
percibo de la prestación en proporción inversa a la reducción apli-
cable a la jornada de trabajo del pensionista en relación a la de un
trabajador a tiempo completo comparable.
2. Cuantía
La cuantía de la pensión de jubilación parcial es el resultado de
aplicar el porcentaje de reducción de jornada al importe de la pen-
sión que le correspondería, de acuerdo con los años de cotización
acreditados en la fecha del hecho causante, pero sin la aplicación
del coeficiente adicional del 2%.
El resultado no podrá ser inferior a la cuantía que resulte de aplicar
ese mismo porcentaje al importe de la pensión mínima vigente en

32 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


cada momento para los jubilados mayores de 65 años, de acuerdo
con las circunstancias familiares del jubilado.
Cuando se acceda a la pensión de jubilación parcial antes de la edad
ordinaria de jubilación, no se aplicarán coeficientes reductores en
función de la edad.
Estas pensiones se revalorizarán en los mismos términos que las
demás pensiones de modalidad contributiva.
3. Compatibilidad
La pensión de jubilación parcial es incompatible:
− Con las pensiones de Incapacidad Permanente Absoluta y Gran
Invalidez;
− Con la pensión de Jubilación que pudiera corresponder por
otra actividad distinta a la realizada en el contrato a tiempo
parcial;
− Con la pensión de Incapacidad Permanente Total, en virtud del
contrato que dio lugar a la Jubilación parcial.
Por otra parte, es compatible:
− Con el trabajo a tiempo parcial en la empresa y otros trabajos
anteriores a tiempo parcial, mientras no se aumente su dura-
ción, y con los posteriores, en el supuesto en que se haya cesado
en los trabajos que se desempeñaban antes en otras empresas,
mientras no aumente la duración de la jornada realizada, ya que
si esto sucediera la prestación se suspendería.
− Con la pensión de viudedad, la prestación por desempleo y
otras prestaciones sustitutorias de las retribuciones corres-
pondientes a trabajos a tiempo parcial anteriores a la Jubila-
ción Parcial.
4. Extinción
La pensión de jubilación parcial se extingue por las siguientes causas:
− Fallecimiento del pensionista.
− Reconocimiento de la jubilación ordinaria o anticipada.
− Reconocimiento de una pensión de Incapacidad Permanente
declarada incompatible.
− Extinción del contrato de trabajo a tiempo parcial, excepto cuan-
do se tenga derecho a prestación por desempleo u otras presta-
ciones sustitutorias de las retribuciones percibidas.

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 33


Ejemplo de jubilación parcial
Supuesto: : Edad 61 años (01/03/1959), 33 años cotizados a la Seguridad Social (des-
de 01/12/1987), 2020 año previsto de jubilación parcial.
Solución: Cumplidos los 62 años de edad (01/03/2021), tendrá 33 años y 3 meses co-
tizados a la Seguridad Social, no llega a los 35 años y 3 meses cotizados que se exigen
en 2021 para acceder a la jubilación parcial. Por tanto, deberá esperar a jubilarse con
63 años. Por lo que deberá jubilarse en 2022, a los 63 años y 4 meses.
Fecha Jubilación 01/07/2022
Edad legal de Jubilación Parcial 63 años y 4 meses
Años Cotizados 34,5 años
Fecha Jubilación ordinaria 01/11/2025

Ejemplo de jubilación parcial


Supuesto: Edad 61 años (22/04/1959), 35 años cotizados a la Seguridad Social (desde
01/12/1984), 2020 año previsto de jubilación parcial. Antigüedad en la empresa de 4
años.
Solución: No podrá acceder a la jubilación parcial con una antigüedad en la empresa
inferior a 6 años.

5. Supuesto especial de Jubilación parcial en la Industria


manufacturera
Desde el 8 de diciembre de 2018, se seguirá aplicando la regulación
para la modalidad de jubilación parcial con simultánea celebración
de contrato de relevo (vigente con anterioridad a la entrada en vigor
de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, de actualización, adecuación y
modernización del sistema de la Seguridad Social), a pensiones cau-
sadas antes del 1 de enero de 2023, siempre y cuando se acredite el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
− El trabajador que solicite el acceso a la jubilación parcial debe
realizar directamente funciones que requieran esfuerzo físico o
alto grado de atención en tareas de fabricación, elaboración o
transformación, así como en las de montaje, puesta en funciona-
miento, mantenimiento y reparación especializados de maquina-
ria y equipo industrial en empresas clasificadas como industria
manufacturera.
− La antigüedad del jubilado parcial debe ser de, al menos, seis años
inmediatamente anteriores a la fecha de la jubilación parcial.
− El porcentaje de trabajadores en la empresa cuyo contrato de
trabajo lo sea por tiempo indefinido, debe superar el 70% del
total de los trabajadores de su plantilla.

34 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


− La reducción de la jornada de trabajo del jubilado parcial debe
estar comprendida entre un mínimo de un 25% y un máximo del
67 %, o del 80% para los supuestos en que el trabajador rele-
vista sea contratado a jornada completa mediante un contrato de
duración indefinida. Dichos porcentajes se entenderán referidos
a la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable.
− Correspondencia entre las bases de cotización del trabajador re-
levista y del jubilado parcial, de modo que la del trabajador rele-
vista no podrá ser inferior al 65% del promedio de las bases de
cotización correspondientes a los seis últimos meses del período
de base reguladora de la pensión de jubilación parcial.
− Cotización de treinta y tres años en la fecha del hecho causante
de la jubilación parcial, sin que a estos efectos se tenga en cuen-
ta la parte proporcional correspondiente por pagas extraordina-
rias. A estos exclusivos efectos, solo se computará el período de
prestación del servicio militar obligatorio o de la prestación social
sustitutoria, con el límite máximo de un año.

3. JUBILACIÓN ANTICIPADA
Las posibilidades legales de jubilación anticipada son las siguientes.

1. Trabajadores que ostentaron la condición de mutualistas a 1 de


enero de 1967

a) Beneficiarios
Conservarán su derecho a jubilarse anticipadamente (a partir de los
60 años), los trabajadores afiliados y en alta, o en situación asimilada
a la de alta, que hayan cotizado en alguna Mutualidad Laboral antes
de 1.1.1967 y cumplan con los requisitos generales exigidos (perío-
do mínimo de cotización y hecho causante).
b) Cuantía
La cuantía de la pensión se calculará aplicando a la Base Regulado-
ra los siguientes porcentajes, en función de los años cotizados:
1. En el supuesto en que tenga lugar el cese voluntario del trabaja-
dor, o cuando acredite 30 o menos años de cotización, la cuantía
de la pensión se reducirá en un 8% por cada año o fracción de
año que, en el momento del hecho causante, le falte para cum-
plir la edad de 65 años, según la siguiente escala:

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 35


Porcentajes de la pensión por jubilación anticipada
entre los 60 y 64 años de edad
Edad Cese voluntario con 30 o menos años
de cotización
60 60%
61 68%
62 76%
63 84%
64 92%

2. No obstante, si se acreditan más de 30 años completos de co-


tización y el trabajador accede a la pensión desde un cese en
el trabajo por causa no imputable al mismo, los porcentajes de
reducción de la cuantía de la pensión serán los siguientes en
función de los años completos cotizados:

Porcentajes de reducción de la pensión por jubilación anticipada


entre los 60 y 64 años de edad
Años cotizados Cese por causa no imputable al trabajador y
más de 30 años de cotización
Entre 30 y 34 años 7,5%
Entre 35 y 37 años 7%
Entre 38 y 39 años 6,5%
Con 40 ó más años 6%

Se entiende que el cese es debido a causas no imputables al


trabajador en los siguientes supuestos:
− Despido colectivo fundado en causas económicas, técnicas,
organizativas o de producción o de resolución adoptada en el
seno de un procedimiento concursal.
− Por muerte, jubilación o incapacidad del empresario indivi-
dual, cuando determinen la extinción del contrato de trabajo.
− Por despido basado en causas objetivas.
− Por resolución voluntaria del contrato de trabajo por parte del
trabajador, en los siguientes supuestos: rescisión del contrato
de trabajo en casos de traslado; rescisión del contrato por
parte del empleador ante modificaciones sustanciales de tra-
bajo consideradas como perjudiciales para aquél; víctima de
violencia de género y extinción por voluntad del trabajador
previstas en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores;

36 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


− Por expiración del tiempo convenido, o realización de la obra
o servicio objeto del contrato, siempre que dichas causas no
hayan actuado por denuncia del trabajador.
− Por resolución de la relación laboral durante el periodo de
prueba, a instancia del empresario, siempre que la extinción
de la relación laboral anterior se hubiera debido a alguno de
los supuestos contemplados en este apartado o haya transcu-
rrido un plazo de tres meses desde la extinción.
c) Compatibilidades
La pensión de jubilación anticipada es incompatible con la realiza-
ción de trabajos por cuenta ajena o propia, o con actividades para
cualesquiera Administraciones Públicas, que den lugar a su inclu-
sión en el Régimen General o en alguno de los Regímenes Especia-
les, salvo cuando tenga lugar la Jubilación Parcial o la Jubilación
Flexible, donde se minorará el percibo de la pensión en proporción
inversa a la reducción aplicable a la jornada de trabajo del pensionis-
ta en relación a la de un trabajador a tiempo completo comparable.
Por Jubilación Flexible se considera aquella situación derivada de
la posibilidad de compatibilizar, una vez causada, la pensión de ju-
bilación con un contrato a tiempo parcial. La pensión de jubilación
se verá minorada en proporción inversa a la reducción aplicable a la
jornada de trabajo del pensionista, en relación a la de un trabajador
a tiempo completo comparable.
Los pensionistas que tuvieran suspendida la pensión por incompatibi-
lidad con los trabajos realizados, podrán acogerse a la Jubilación Flexi-
ble. Los efectos de la rehabilitación del percibo de la pensión, en el
importe que corresponda, en función de la jornada realizada, tendrán
una retroactividad máxima de tres meses desde la fecha de la solicitud.
Cuando se realicen otros trabajos, que no sean a tiempo parcial y en
los términos establecidos, se producirán los siguientes efectos:
− Se suspende la pensión de jubilación y la asistencia sanitaria
inherente a la condición de pensionista.
− El empresario está obligado a solicitar el alta e ingresar las cotiza-
ciones que, en su caso, correspondan.
− En el caso de Jubilación anticipada, los períodos de cotización
acreditados tras la suspensión, se aplicarán:
• A incrementar, el porcentaje ordinario de la base reguladora
(hasta el 100% con 35 años cotizados) y a minorar el coefi-
ciente reductor de la pensión de jubilación.

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 37


• El exceso de períodos, computados por años completos, ser-
virá para acreditar el porcentaje adicional del 2%, por cada
año completo cotizado.
En ningún caso las nuevas cotizaciones pueden modificar la base
reguladora.
2. Trabajadores no mutualistas y que cesan en el trabajo por causa no
imputable a su libre voluntad

a) Beneficiarios
Para acceder a la jubilación anticipada, los trabajadores deberán
reunir los siguientes requisitos:
1. Tener como máximo cuatro años menos que la edad de jubila-
ción ordinaria exigida.
2. Acreditar un período mínimo de cotización efectiva:
• De 33 años de cotización a la Seguridad Social, sin que, a tales
efectos, se tenga en cuenta la parte proporcional por pagas ex-
traordinarias. Se computa como cotizado a la Seguridad Social,
el período de prestación del servicio militar obligatorio o de la
prestación social sustitutoria, con el tope máximo de un año.
• Al menos dos años del período de cotización deberán estar
comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente ante-
riores al momento del hecho causante o al momento en que
cesó la obligación de cotizar.
3. Estar inscritos en las oficinas de empleo, como demandantes de
empleo durante un plazo de al menos seis meses inmediatamen-
te anteriores a la fecha de solicitud de la jubilación anticipada.
4. Que el cese en el último trabajo realizado, se produzca como
consecuencia de una situación de reestructuración empresarial
que impida la continuidad de la relación laboral. A estos efectos,
las causas de extinción del contrato de trabajo que podrán dar
derecho al acceso a esta modalidad de jubilación anticipada se-
rán las siguientes:
a) El despido colectivo por causas económicas, técnicas, organi-
zativas o de producción, conforme al artículo 51 del Estatuto
de los Trabajadores, además de acreditar haber percibido la
indemnización correspondiente, haber interpuesto demanda
judicial, o haber impugnado la decisión extintiva.
b) El despido objetivo por causas económicas, técnicas, organi-
zativas o de producción, conforme al artículo 52.c) del Estatu-

38 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


to de los Trabajadores, además de acreditar haber percibido
la indemnización correspondiente, haber interpuesto deman-
da judicial, o haber impugnado la decisión extintiva.
c) La extinción del contrato por resolución judicial, conforme al
artículo 64 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
d) La muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual,
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 44 del Estatuto de
los Trabajadores, o la extinción de la personalidad jurídica del
contratante.
e) La extinción del contrato de trabajo motivada por la existencia
de fuerza mayor constatada por la autoridad laboral conforme
a lo establecido en el artículo 51.7 del Estatuto de los Traba-
jadores.
b) Cuantía
La pensión será objeto de reducción, mediante la aplicación de los
coeficientes reductores que, en función del periodo de cotización
acreditado, resultan aplicables a la pensión por cada trimestre o
fracción de trimestre que, en el momento del hecho causante, le fal-
te al trabajador para cumplir la edad ordinaria de jubilación que en
cada caso resulte de aplicación, estableciéndose la siguiente escala:

Coeficientes por
Periodos de cotización
trimestre
Inferior a 38 años y 6 meses 1,875 %
Igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y
1,750 %
6 meses
Igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y
1,625 %
6 meses
Igual o superior a 44 años y 6 meses 1,500 %

El tope de la pensión a percibir es la pensión máxima reducida en un


0,50% por trimestre o fracción de trimestre de adelanto. Este tope
no será de aplicación en los casos de mutualistas anteriores al año
1967, así como jubilaciones anticipadas en trabajos de naturaleza
especialmente peligrosa, penosa o tóxica; así como personas con
discapacidad.
c) Compatibilidades
Las mismas que en el supuesto de la Jubilación anticipada ostentan-
do la condición de mutualistas antes de 1 de enero de 1967.

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 39


Ejemplo de jubilación anticipada por cese involuntario
Supuesto: Edad 62 años (01/12/1958), 32 años cotizados a la Seguridad Social (desde
01/12/1988), 2025 año previsto de jubilación ordinaria, a los 66 años y 8 meses de
acuerdo con el periodo transitorio.
Solución: Tendrá los 33 años cotizados necesarios para jubilarse anticipadamente el
01/12/2021, por lo que a la edad de 63 años podrá acceder a la jubilación anticipada
por causa no imputable al trabajador.
Fecha Jubilación anticipada 01/12/2021
Edad de Jubilación anticipada 63 años
Años Cotizados 35 años
Base reguladora reducida por años cotizados 93,16%
Base reguladora reducida por anticipación 71,88%

Ejemplo de jubilación anticipada por cese involuntario


Supuesto: Edad 59 años (01/12/1961), 34 años cotizados a la Seguridad Social (desde
01/12/1986), 2026 año previsto de jubilación ordinaria.
Solución: A la edad de 61 años tendrá más de 33 años cotizados. Siendo su edad or-
dinaria de jubilación a los 65 años por tener más de 38 años cotizados en el año 2026,
podrá anticipar la edad de jubilación hasta 4 años antes.
Fecha Jubilación anticipada 01/12/2022
Edad de Jubilación anticipada 61 años
Años Cotizados 36 años
Base reguladora reducida por años cotizados 100,00%
Base reguladora reducida por anticipación 70,00%

3. Trabajadores que acceden a la jubilación anticipada voluntariamente

a) Beneficiarios
Podrán acceder a la jubilación anticipada los trabajadores que reú-
nan los siguientes requisitos:
- Tener como máximo dos años menos que la edad de jubilación
ordinaria exigida.
- Acreditar un período mínimo de cotización efectiva de 35 años,
sin que, a tales efectos, se tenga en cuenta la parte proporcional
por pagas extraordinarias. A estos exclusivos efectos, se compu-
tará como cotizado a la Seguridad Social el período de prestación
del servicio militar obligatorio o de la prestación social sustituto-
ria, con el tope máximo de un año.
- El importe de la pensión ha de resultar superior a la cuantía de
la pensión mínima que correspondería al interesado por su situa-
ción familiar al cumplimiento de los 65 años de edad.

40 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


b) Cuantía
La pensión será objeto de reducción mediante la aplicación, por
cada trimestre o fracción de trimestre que, en el momento de la jubi-
lación, le falte al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación,
de los siguientes coeficientes en función del período de cotización
acreditado:

Coeficiente
Periodo de cotización
por trimestre
Inferior a 38 años y 6 meses 2%
Igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses. 1,875 %
Igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses. 1,750 %
Igual o superior a 44 años y 6 meses 1,625 %

El tope de la pensión a percibir es la pensión máxima reducida en


un 0,50% por trimestre o fracción de trimestre de anticipo. Este tope
no será de aplicación en los casos de mutualistas anteriores al año
1967, así como jubilaciones anticipadas en trabajos de naturaleza
especialmente peligrosa, penosa o tóxica; así como personas con
discapacidad.
c) Compatibilidades
Las mismas que en el supuesto de la Jubilación anticipada ostentan-
do la condición de mutualistas antes de 1 de enero de 1967.

Ejemplo de jubilación anticipada voluntaria


Supuesto: Edad 60 años (01/12/1960), 35 años cotizados a la Seguridad Social (desde
01/12/1985), 2025 año previsto de jubilación ordinaria.
Solución: La edad ordinaria de jubilación es a los 65 años por tener más de 38 años y
3 meses cotizados en el año 2025. Podrá anticipar la edad de jubilación hasta 2 años
antes. A la edad de 63 años tendrá más de 35 años cotizados. Por tanto, podrá acceder
a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años de edad.
Fecha Jubilación anticipada 01/12/2023
Edad de Jubilación anticipada 63 años
Años Cotizados 38 años
Base reguladora por años cotizados 100%
Base reguladora reducida por anticipación 84%

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 41


4. Jubilación especial a los 64 años de edad
A partir del 1-1-2013 se deroga esta modalidad de jubilación antici-
pada salvo para los colectivos a los que se permite la aplicación de la
normativa previa a la reforma (legislación anterior a 1-1-2013, en apli-
cación de la disposición final duodécima de la Ley 27/2011, de 1 de
agosto), aplica a las personas cuya relación laboral se haya extinguido
antes de 1 de abril de 2013, siempre que con posterioridad a tal fecha
no vuelvan a quedar incluidas en alguno de los regímenes del sistema
de la Seguridad Social. También a las personas con relación laboral
suspendida o extinguida como consecuencia de decisiones adopta-
das en expedientes de regulación de empleo, o por medio de conve-
nios colectivos de cualquier ámbito, acuerdos colectivos de empresa,
así como por decisiones adoptadas en procedimientos concursales,
aprobados, suscritos o declarados con anterioridad a 1 de abril de
2013, siempre que la extinción o suspensión de la relación laboral se
produzca con anterioridad a 1 de enero de 2019. Así como a quienes
hayan accedido a la pensión de jubilación parcial con anterioridad a 1
de abril de 2013, así como las personas incorporadas antes de dicha
fecha a planes de jubilación parcial recogidos en convenios colectivos
de cualquier ámbito o acuerdos colectivos de empresa con indepen-
dencia de que el acceso a la jubilación parcial se haya producido con
anterioridad o posterioridad a 1 de abril de 2013.
En aquellos supuestos en que la aplicación de la legislación anterior
tenga su origen en decisiones adoptadas o en planes de jubilación
parcial incluidos en acuerdos colectivos de empresa, será condición
indispensable que los indicados acuerdos colectivos de empresa se
encuentren debidamente registrados en el Instituto Nacional de la
Seguridad Social o en el Instituto Social de la Marina, en su caso,
con anterioridad a 15 de abril de 2013.
a) Beneficiarios
Pueden jubilarse a los 64 años de edad aquellos trabajadores por
cuenta ajena pertenecientes a empresas que, en virtud de convenio
colectivo o pacto, los sustituya al tiempo de su cese por jubilación
por otros trabajadores, siempre que se les aplique la legislación an-
terior a 1-1-2013, en aplicación de la disposición transitoria cuarta
de la Ley General de la Seguridad Social.
b) Cuantía
La que hubiera correspondido al trabajador de haber cumplido los
65 años de edad, puesto que no se aplican coeficientes reductores.

42 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje que co-
rresponda en función de los períodos de cotización que acredite el
interesado en la fecha del hecho causante.

4. JUBILACIÓN TARDÍA
Se define como tal el acceso a la jubilación sobrepasada la edad ordi-
naria. Su beneficiario queda exonerado de cuotas durante el período
entre la edad ordinaria de jubilación y la fecha de acceso efectivo a la
jubilación siempre que se cumpla con los requisitos de edad y años co-
tizados, el límite del 100% sobre la base reguladora puede ser superado
mediante el reconocimiento de un porcentaje adicional (entre el 2% y
el 4%) aplicable sobre la base reguladora y que varía según los años
cotizados tras la edad ordinaria.
A partir de 1 de enero de 2013, se aplicará el 2% por cada año com-
pleto desde la fecha de la edad ordinaria de jubilación hasta la fe-
cha del hecho causante de la pensión, cuando el interesado hubiera
acreditado hasta 25 años cotizados al cumplir dicha edad; el 2,75 %
cuando el interesado hubiera acreditado entre 25 y 37 años cotizados
y; el 4 % cuando el interesado hubiera acreditado más de 37 años
cotizados.
De todos modos, la cuantía de la pensión de jubilación resultante no
puede superar la cuantía de la pensión máxima. No obstante, si la can-
tidad resultante superara el límite de la pensión máxima, sin considerar
el porcentaje adicional o aplicándolo sólo parcialmente, el interesado
tiene derecho a percibir anualmente una cantidad compensatoria, sin
que esa cantidad adicionada a la pensión máxima supere el tope máxi-
mo de la base de cotización.

Ejemplo de jubilación tardía


Supuesto: Edad 70 años (15/12/1950), 36,5 años cotizados a la Seguridad Social
(01/06/1984), 2020 año previsto de jubilación tardía.
Solución: La edad ordinaria de jubilación teórica hubiese sido a los 65 años y 8 meses
por tener menos de 35 años y 9 meses cotizados en el año 2015.
Fecha Jubilación 15/12/2020
Edad de Jubilación 70 años
Años Cotizados 36,54 años
Porcentaje por años cotizados 100,00%
Porcentaje por edad 100,00%
Porcentaje por demora 13,75%
Porcentaje total 113,75%

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 43


5. ASPECTOS COMUNES DE LA JUBILACIÓN
A continuación, se recogen otros aspectos relacionados con la pensión
de jubilación.

a. Reducción de la edad de jubilación para los trabajadores que acre-


diten un determinado grado de discapacidad
La edad ordinaria exigida para el acceso a la pensión de jubilación,
se reduce en un periodo equivalente al que resulte de aplicar al
tiempo efectivamente trabajado los coeficientes que se indican,
siempre que, durante los períodos de trabajo realizado, se acrediten
los siguientes grados de minusvalía:
1. El coeficiente del 0,25 en los casos en que el trabajador tenga
acreditado un grado de minusvalía igual o superior al 65%.
2. El coeficiente del 0,50 en los casos en que el trabajador ten-
ga acreditado un grado de minusvalía igual o superior al 65% y
acredite la necesidad del concurso de otra persona para la reali-
zación de los actos esenciales de la vida ordinaria.
Esta reducción será únicamente aplicable a los trabajadores por
cuenta ajena incluidos en el Régimen General y Regímenes Especia-
les Agrario, de Trabajadores del Mar y de la Minería del Carbón que
realicen una actividad retribuida y durante su desempeño acrediten
un grado de minusvalía igual o superior al 65%.
Para el cómputo del tiempo efectivamente trabajado a efectos de
la aplicación de los coeficientes, se descontarán todas las faltas al
trabajo salvo:
- Las que tengan por motivo la baja médica por enfermedad co-
mún o profesional, o accidente, sea o no de trabajo.
- Las que tengan por motivo la suspensión del contrato de trabajo
por adopción, acogimiento o riesgo durante el embarazo.
- Las autorizadas por la legislación laboral con derecho a retribu-
ción.
El periodo de cotización en que resulta reducida la edad de jubila-
ción del trabajador se computará como periodo cotizado al exclusivo
efecto de determinar el porcentaje aplicable para calcular la pensión
de jubilación.
A los trabajadores minusválidos con un grado de minusvalía igual o
superior al 65%que tengan derecho a acceder a la jubilación anti-
cipada (por ostentar la condición de mutualista antes de 1 de enero
de 1967, o por cumplir los requisitos para jubilarse a partir de los

44 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


60 años de edad) les será de aplicación los coeficientes ya men-
cionados del 0,25 o 0,50, a los efectos de determinar el coeficiente
reductor de la cuantía de la pensión de jubilación que corresponda,
teniéndose en cuenta, a todos los demás efectos, la edad real del
trabajador.
b. Compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo (jubila-
ción activa)
De acuerdo con lo previsto en el artículo 214 de la Ley General de
la Seguridad Social, el disfrute de la pensión de jubilación se pue-
de compatibilizar con la realización de cualquier trabajo por cuenta
ajena o por cuenta propia del pensionista, cumpliendo los siguientes
requisitos:
a) Edad
El acceso a la pensión deberá haber tenido lugar una vez cumpli-
da la edad ordinaria de jubilación, sin que, a tales efectos, sean
admisibles jubilaciones acogidas a bonificaciones o anticipacio-
nes. Para el año 2020, la edad ordinaria de jubilación es a los 65
años con un período mínimo cotizado de 37 años o, a los 65 años
y 10 meses de edad con un período cotizado inferior a 37 años.
b) Base reguladora
El porcentaje aplicable a la respectiva base reguladora a efectos
de determinar la cuantía de la pensión causada ha de alcanzar
el 100%. Para alcanzar el 100% de la base reguladora por por-
centaje de años cotizados es necesario, para el año 2020, haber
cotizado por un período mínimo de 37 años.
c) Jornada de trabajo
El trabajo compatible con la pensión de jubilación podrá realizar-
se a tiempo completo o a tiempo parcial.
d) Cuantía
La cuantía de la pensión de jubilación compatible con el trabajo
será equivalente al 50% del importe resultante en el reconoci-
miento inicial, una vez aplicado, si procede, el límite máximo de
pensión pública, o del que se esté percibiendo, en el momento
de inicio de la compatibilidad con el trabajo, excluido, en todo
caso, el complemento por mínimos, cualquiera que sea la jorna-
da laboral o la actividad que realice el pensionista.
El porcentaje se incrementa al 100% siempre que la actividad
se realice por cuenta propia y se acredite tener contratado, al
menos, a un trabajador por cuenta ajena.

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 45


e) Cotización
Durante la realización del trabajo compatible con la pensión de
jubilación, los empresarios y los trabajadores cotizarán a la Segu-
ridad Social únicamente por incapacidad temporal y por contin-
gencias profesionales, si bien quedarán sujetos a una cotización
especial de solidaridad del 8%, no computable para las presta-
ciones.
Finalizada la relación laboral por cuenta ajena o producido el cese
en la actividad por cuenta propia, se restablecerá el percibo íntegro
de la pensión de jubilación. El beneficiario tendrá la consideración
de pensionista a todos los efectos.
c. Convenio Especial de la Seguridad Social
El Convenio Especial de la Seguridad Social (CESS) tiene como fina-
lidad el mantenimiento de la protección del sistema de la Seguridad
Social para aquellos trabajadores que cesan en su relación laboral
en determinadas situaciones.
Como norma general es un acuerdo suscrito de manera voluntaria
por los trabajadores con la Tesorería General de la Seguridad Social
con el fin de generar, mantener o ampliar, en determinadas situa-
ciones, el derecho a las prestaciones de la Seguridad Social, y con
la obligación de abonar a su exclusivo cargo, las cuotas correspon-
dientes.
En los supuestos de convenio especial de empresas y trabajadores
sujetos a expedientes de regulación de empleo que incluyan a tra-
bajadores de 55 o más años, la suscripción viene obligada por la Di-
rección Provincial de trabajo y el acuerdo se suscribe por la empresa
y el trabajador de una parte y la Tesorería General de la Seguridad
Social de otra.
El Convenio Especial tendrá como objeto la cobertura de las pres-
taciones correspondientes a invalidez permanente, muerte y super-
vivencia, derivadas de enfermedad común y accidente no laboral,
jubilación y servicios sociales.
d. Compatibilidad entre la pensión de jubilación y la pensión de viu-
dedad
La pensión de jubilación se extingue con la muerte del pensionista,
por tanto, no existe beneficiario de la pensión de jubilación en caso
de muerte del pensionista. Ahora bien, la pensión de viudedad es
compatible con la pensión de jubilación a la que el mismo jubilado
tuviera derecho.

46 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


e. Jubilación forzosa en Convenios Colectivos
El Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, abre de nuevo la
puerta a la jubilación forzosa de los trabajadores. La nueva norma
reconoce la posibilidad de que los convenios colectivos puedan im-
poner la jubilación a los trabajadores. Es decir, se podría establecer
mediante acuerdo entre las partes: empresario y representantes de
los trabajadores, ya sea en convenios colectivos de sector, como de
empresa.
Únicamente se podrá pactar la jubilación ‘forzosa’ cuando afecte
a aquellos trabajadores que hayan cumplido la edad legal de jubi-
lación fijada en la normativa de Seguridad Social, (edad ordinaria)
así como que hayan alcanzado las cotizaciones suficientes para que
se le reconozca una pensión cuya cuantía sea el 100% de la base
reguladora.

Resumen cláusulas jubilación forzosa


− Convenio Colectivo suscrito con posterioridad a la Reforma Laboral: cláusula nula
y sin efectos.
− Convenio Colectivo suscrito con anterioridad a la Reforma Laboral y finalizada la
vigencia inicial: cláusula nula y sin efectos.
− Convenio Colectivo suscrito con anterioridad a la Reforma Laboral y subsiste
vigencia inicial: cláusula aplicable hasta fin de la vigencia inicial.

f. Integración de lagunas de cotización


En el período que haya de tomarse para el cálculo de la Base Regu-
ladora para calcular la cuantía de la pensión de jubilación, pueden
aparecer meses durante los cuales no existiera obligación de cotizar.
Para integrar esas lagunas de cotización, las primeras 48 mensuali-
dades se integrarán con la base mínima de entre todas las existentes
en cada momento, y el resto de mensualidades con el 50% de dicha
base mínima.
Para aquellos que les sea aplicable la legislación anterior a
01/01/2013, en aplicación de la Disposición transitoria cuarta de la
Ley General de la Seguridad Social, las lagunas de cotización se inte-
grarán, a los exclusivos efectos de dicho cálculo, con la base mínima
de cotización vigente en el régimen general en cada momento.
Cuando en alguno de los meses, la obligación de cotizar exista sólo
durante una parte del mes, procederá la integración de lagunas se-
ñalada en el párrafo anterior por la parte del mes en que no exista
obligación de cotizar, siempre que la base de cotización correspon-

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 47


diente al primer período no alcance la cuantía de la base mínima
mensual señalada. En tal supuesto, la integración alcanzará hasta el
tope de la base mínima mensual.
g. Cotización a diferentes regímenes en España
El reconocimiento de la pensión lo realizará el régimen en el que el
interesado esté en alta en el momento del hecho causante o el últi-
mo régimen en el que estuvo de alta, siempre que cumpla con los
requisitos para acceder a la jubilación.
Si no tuviera derecho a la pensión de jubilación por ese régimen, se
reconocerá el derecho por el régimen anterior en el que estuvo de
alta antes del último régimen.
Si en ninguno de los regímenes en los que ha estado en alta se acre-
ditan los requisitos necesarios, le reconocerá el derecho el régimen
en que el interesado acredite mayor número de cotizaciones, previa
totalización de todas las cotizaciones que acredite el interesado.
Si el trabajador no acredita el requisito de la edad exigido en el régi-
men en que acredite el mayor número de cotizaciones, podrá reco-
nocerse la pensión por dicho régimen siempre que cumpla el requi-
sito de edad en alguno de los otros regímenes que se hayan tenido
en cuenta para la totalización de periodos de cotización, además del
resto de requisitos exigibles para ello (5 años ó 1/4 de las cotizacio-
nes en el régimen que permite la jubilación anticipada).
h. Jubilación “internacional”
Cuando se ha cotizado en distintos países de la Unión Europea, del
Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega),
Suiza o en algún país con el que España tenga suscrito Convenio
Bilateral de Seguridad Social, a efectos de la pensión de jubilación
española, se realizará el cálculo teórico de la pensión y aplicará la
técnica de la prorrata temporis para determinar la cuantía de la pen-
sión de jubilación teniendo en cuenta los períodos cotizados en el
extranjero en aplicación de los Reglamentos Comunitarios o los Con-
venios.
Para determinar la pensión teórica se utiliza la técnica de la tota-
lización, pues se trata de calcular la pensión que hubiera percibi-
do el trabajador si hubiera cumplido en España todos los períodos
de seguro acreditados en todos los Estados miembros o países con
Convenio suscrito a lo largo de su vida, tanto respecto de su base
reguladora como del porcentaje aplicable a ésta.

48 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Una vez calculada la pensión teórica, debe ser prorrateada (prorrata
temporis), para ello se aplica sobre dicha cuantía un porcentaje pro-
porcional al período cotizado en España.
De este modo, se le reconocen al trabajador los períodos cotizados
en el extranjero como si hubiera cotizado todos los años en España,
aplicando a esa cuantía el porcentaje correspondiente a los años de
cotización efectiva en España.
Aunque haya cotizado en varios países, el trabajador debe solicitar la
pensión en aquel donde resida en el momento de la jubilación siem-
pre que haya trabajado en el mismo. Por su parte, el resto de países
donde el trabajador haya cotizado, realizarán un cálculo interno de
pensión de jubilación y otorgarán la cuantía correspondiente por los
años cotizados en dicho país.
A fecha actual, con la inminente salida del Reino Unido de la Unión
Europea no se han determinado los mecanismos de aplicación tran-
sitoria, si bien se espera que antes de finales de año se negocie
un acuerdo que mantenga de manera transitoria los mecanismos
comunitarios de mutuo reconocimiento.
Existe un convenio bilateral en materia de seguridad social suscrito
entre España y el Reino Unido y Protocolo de Asistencia Sanitaria,
hecho en Londres el 13 de septiembre de 1974, y Acuerdo de Apli-
cación de 30 de octubre de 1974 (BOE núm. 77, de 31 de marzo de
1975), suspendido en tanto se aplicó la normativa comunitaria.
i. Dónde acudir para solicitar la pensión de jubilación
Para tramitar la solicitud de la pensión de jubilación se debe cumpli-
mentar el modelo de solicitud de la pensión de jubilación disponible
on-line (http://www.seg-social.es) o en la Administración de la Segu-
ridad Social.
En caso de haber trabajado en algún país de la Unión Europea o país
con el que España tenga suscrito Convenio en materia de Seguridad
Social, deberá cumplimentarse el modelo oportuno para la solicitud
de la pensión, el cual puede obtenerse en la Administración de la
Seguridad Social.
La solicitud y la documentación necesaria especificada en cada mo-
delo deberán ser presentadas en cualquier Centro de Atención e
Información de la Seguridad Social (CAISS).
Los trabajadores que se encuentren en alta, podrán presentar la so-
licitud dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la fecha
de cese en el trabajo. De este modo, los efectos económicos de la

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 49


pensión de jubilación se producirán a partir del día siguiente a la
fecha de cese en la actividad.
Si la solicitud es presentada trascurridos más de tres meses desde
la fecha de cese en el trabajo, los efectos económicos se producirán
con una retroactividad máxima de tres meses desde la presentación
de la solicitud de pensión de jubilación.
Para los trabajadores en situación asimilada a la de alta o que no
estén en alta, los efectos económicos de la pensión de jubilación se-
rán desde el día siguiente al de presentación de la solicitud, excepto
en algunas situaciones asimiladas al alta en las cuales es cuando se
produzca el hecho causante.

6. JUBILACIÓN EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE


LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O
AUTÓNOMOS
La pensión de jubilación para el Régimen Especial de los Trabajadores
por Cuenta Propia o Autónomos se reconoce en los mismos términos y
condiciones que en el Régimen General de la Seguridad Social, con una
serie de particularidades destacables:

1. Edad
La edad ordinaria de jubilación es la exigida en cada momento. Aho-
ra bien, en determinados supuestos, podrán acceder a la jubilación
con una edad inferior a la ordinaria aquellos trabajadores que, a lo
largo de su vida laboral, hayan efectuado cotizaciones en alguno de
los Regímenes de la Seguridad Social que reconozcan el derecho
a la jubilación anticipada, siempre que se cumplan determinados
requisitos (concretamente los afiliados al RETA tienen derecho a ac-
ceder a la jubilación anticipada por cese en el trabajo a voluntad del
interesado, siempre que cumplan los requisitos exigidos para esta
modalidad).
Si el trabajador Autónomo tiene la condición de mutualista, podría
jubilarse a partir de los 60 años siempre que cumpla determinados
requisitos, si por el contrario no tiene la condición de mutualista, y
cesa como Autónomo, podría jubilarse a una edad inferior en dos
años, como máximo, a la edad que reglamentariamente le sería de
aplicación, siempre que alcance el resto de los requisitos exigidos,
que son:
- Encontrarse en alta o situación asimilada al alta.

50 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


- Acreditar un período mínimo de cotización efectiva de 35 años.
Del periodo de cotización, al menos 2 años “deberán estar com-
prendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores al mo-
mento de causar el derecho o al momento en que cesó la obliga-
ción de cotizar, si se accede a la pensión de jubilación anticipada
desde una situación de alta o asimilada al alta sin obligación de
cotizar”.
2. Base Reguladora

a) Integración de lagunas
Para el cálculo de la pensión de jubilación del Régimen Especial de
los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos no existe integra-
ción de lagunas. De este modo, si en el período tomado en cuenta
para efectuar el cálculo apareciesen meses durante los cuales no
hubiera habido obligación de cotizar, éstos no se completarán con
las bases mínimas vigentes, correspondientes a los trabajadores ma-
yores de 18 años ni con ningún otro tipo de bases.
b) Reducción de la base de cotización
En los supuestos de reducción de bases de cotización, lo establecido
en los apartados 2 y 3 de la disposición transitoria 5ª de la Ley General
Seguridad Social resulta de aplicación los trabajadores por cuenta
propia o autónomos con respecto a los cuales haya transcurrido un
año desde la fecha en que se haya agotado la prestación por cese de
actividad regulada en el título V, siempre que dicho cese, producido
a partir del cumplimiento de los 55 años de edad, lo haya sido
respecto de la última actividad realizada previa al hecho causante
de la pensión de jubilación.
c) Exoneración de cuotas
En los casos de exoneración de cuotas, por los períodos de actividad
en los que no se haya cotizado, a efectos de fijar la base reguladora,
se tendrán en cuenta las sucesivas reglas:
1. Las bases de cotización tomadas para la determinación de la
base reguladora serán equivalentes al resultado de incrementar
el promedio de las bases de cotización del año natural inmedia-
tamente anterior al comienzo del período de exención de cotiza-
ción, en el porcentaje de variación media conocida del Índice de
Precios de Consumo (IPC) en el último año indicado, sin que las
bases así calculadas puedan ser inferiores a la cuantía de la base

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 51


mínima de cotización fijada anualmente en la correspondiente
Ley de Presupuestos Generales del Estado.
2. A efectos del cálculo de dicho promedio, se tomarán las bases de
cotización correspondientes a la actividad por cuenta propia por
la que esté exonerado de cotización.
3. Si no existieran bases de cotización en todas las mensualidades
del año natural anterior al comienzo del período de exención de
cotización, se tomará el promedio de las bases de cotización que
existan, dividido por el número de meses al que las mismas co-
rrespondan.
4. De no existir bases de cotización en el año anterior, se tomarán las
bases de cotización del primer año en que existan, calculando el
promedio citado conforme a las reglas mencionadas en los apar-
tados anteriores; dicho promedio se incrementará en el porcentaje
de variación media del año o años naturales anteriores hasta llegar
al año correspondiente al del período de exoneración de cuotas.
3. Porcentaje
No se aplica la escala de abono de años, según edad cumplida en
1-1-67, a efectos del cómputo de los años de cotización.
4. Hecho causante de la prestación
El hecho causante para acceder a la jubilación en el Régimen Espe-
cial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos podrá ser:
− El último día del mes del cese en el trabajo, para quienes se en-
cuentren en la situación de alta.
− El último día del mes en que se presente la solicitud, para quie-
nes se encuentren en alguna de las situaciones asimiladas a las
de alta.
− La fecha de la solicitud, para las situaciones de no alta.
5. Efectos económicos
Los efectos económicos de la pensión de jubilación surgirán el pri-
mer día del mes siguiente a la fecha del hecho causante.
6. Exoneración de cuotas
A partir de 1-1-2013, los trabajadores están exentos de cotizar a la
Seguridad Social salvo, en su caso, por incapacidad temporal y por
contingencias profesionales, siempre que se encuentren en alguno
de estos supuestos: 

52 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


− 65 años de edad y 38 años y 6 meses de cotización.
− 67 años de edad y 37 años de cotización.
7. Otras modalidades de jubilación
En el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o
Autónomos la jubilación parcial sigue pendiente de desarrollo, por lo
que no es posible acceder a esta modalidad a día de hoy.
Como se ha señalado, la jubilación anticipada sin tener la condición
de mutualista es posible acreditando cotizaciones exclusivas al Ré-
gimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
siempre que se trate de la modalidad denominada voluntaria, desde
la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de
octubre.
8. Bases máximas y mínimas
Conforme a lo previsto en el apartado 1 del artículo 6 Real Decre-
to-ley 28/2018 la base mínima de cotización se ha visto incremen-
tada en un 1,6% desde el 1 de enero de 2019, estableciéndose en
944,40 euros.
La cuota máxima actualmente se sitúa en los 4.070,10 euros, incre-
mentándose también en un 7%.
Los autónomos que cotizan por la base mínima han pasado de pagar
278,87 euros mensuales a 944,40 € desde 1/01/2019.
En el caso de aquellos que coticen por la base máxima, la cuota que
pagan se sitúa en 1.214 euros mensuales.
El Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre estableció que
tanto las bases mínimas como los tipos de cotización y las cuantías
del tope máximo y de la base máxima de cotización aplicables a los
trabajadores por cuenta propia o autónomos del Régimen Especial
de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autó-
nomos, serán los mismos tipos de cotización establecidos en el Real
Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre.
9. Bases de cotización RETA en 2020

Bases de cotización RETA en 2020


Base Mínima eu-
944,40 euros mensuales.
ros/mes
Base Máxima
4.070,10 euros mensuales.
euros/mes

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 53


Base de Cotiza- • Trabajadores que a 01/01/2019 sean menores de 47
ción menores años podrán elegir entre los límites de las bases mínima y
de 47 años o máxima.
con 47 años a
01/01/2019. • Igual elección podrán efectuar aquellos trabajadores
autónomos que en esa fecha tengan una edad de 47 años
y su base de cotización en el mes de diciembre de 2018
haya sido igual o superior a 2.052,00 euros mensuales, o
que causen alta en este Régimen Especial con posteriori-
dad a la citada fecha.
• En otro caso su base máxima de cotización será de
2.077,80 euros.
• Los trabajadores autónomos que a partir del 01/01/2019,
tengan 47 años de edad, si su base de cotización fuera
inferior a 2.052,00 euros mensuales, no podrán elegir una
base de cuantía superior a 2.077,80 euros mensuales,
salvo que ejerciten su opción en tal sentido antes del 30
de junio de 2019, lo que producirá efectos a partir de 1
de julio del mismo año, o que se trate del cónyuge supérs-
tite del titular del negocio que, como consecuencia del
fallecimiento de éste, haya tenido que ponerse al frente
del mismo y darse de alta en este Régimen Especial con
47 años de edad, en cuyo caso no existirá esta limitación.
Base de Cotiza- • La base de cotización de los trabajadores autónomos
ción 48 o más que, a 1 de enero de 2019, tengan cumplida la edad de
años de edad a 48 o más años estará comprendida entre las cuantías
01/01/2019. de 1.018,50 y 2.077,80 euros mensuales, salvo que se
trate del cónyuge supérstite del titular del negocio que,
como consecuencia del fallecimiento de éste, haya tenido
que ponerse al frente del mismo y darse de alta en este
Régimen Especial con 45 o más años de edad, en cuyo
caso, la elección de bases estará comprendida entre las
cuantías de 944,40 y 2.077,80 euros mensuales.
Base de Cotización • Trabajadores autónomos que con 48 o 49 años de edad
48 o 49 años de hubieran ejercitado la opción prevista en el párrafo se-
edad. gundo del apartado Cuatro.2 del artículo 132 de la Ley
39/2010, de 22 de diciembre:
• Si la última base de cotización acreditada hubiera sido
superior a 2.052,00 euros mensuales, habrán de cotizar
por una base comprendida entre 944,40 euros mensuales
y 2.077,80, incrementado en un 7 por ciento, con el tope
de la base máxima de cotización.

54 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Base cotización • Los trabajadores autónomos que con anterioridad a los 50
mayores 50 años años hubieran cotizado en cualquiera de los Regímenes
con 5 o más años del sistema de la Seguridad Social por espacio de cinco o
cotizados. más años, se regirán por las siguientes reglas:
a) Si la última base de cotización acreditada hubiera sido
igual o inferior a 2.052,00 euros mensuales, habrán de
cotizar por una base comprendida entre 944,40 euros
mensuales y 2.077,80 euros mensuales.
b) Si la última base de cotización acreditada hubiera sido
superior a 2.052,00 euros mensuales, habrán de cotizar
por una base comprendida entre 944,40 euros mensuales
y 2.077,80, incrementado en un 7 por ciento, con el tope
de la base máxima de cotización.

En relación a los tipos de cotización, se ratifica el aumento progre-


sivo previsto por el real decreto 18/2019 en lo que se refiere a los
tipos de cotización aplicables por contingencias profesionales y por
cese de actividad desde el 2019 al 2022. Así en 2020, los tipos de
cotización se establecen en un 28,30 euros por contingencias co-
munes; un 1,1% para contingencias profesionales; in 0,8% por cese
de actividad; y un 0,1% por formación profesional.

7. COMPLEMENTO POR MATERNIDAD EN LAS PEN-


SIONES CONTRIBUTIVAS DEL SISTEMA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL Y EN LAS PENSIONES DE CLA-
SES PASIVAS (D.F.1ª a 3ª LPGE 2016 - Ley 48/2015)
La disposición final segunda, uno de la Ley 48/2015, de 29 de octu-
bre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, añadió
un nuevo artículo, el 50 bis, al texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de
20 de junio, mediante el cual se introduce un nuevo complemento por
maternidad (CM).
El contenido del citado artículo 50 bis se ha integrado como el artículo
60 en el nuevo texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social,
aprobado por el Real Decreto 8/2015, de 30 de octubre.
“1. Se reconocerá un complemento de pensión, por su aportación de-
mográfica a la Seguridad Social, a las mujeres que hayan tenido
hijos naturales o adoptados y sean beneficiarias en cualquier régi-
men de Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación,
viudedad e incapacidad permanente.

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 55


Dicho complemento, que tendrá a todos los efectos naturaleza jurí-
dica de pensión pública contributiva, consistirá en un importe equi-
valente al resultado de aplicar a la cuantía inicial de las referidas
pensiones un porcentaje determinado, que estará en función del
número de hijos según la siguiente escala:
– En el caso de 2 hijos: 5 por 100.
– En el caso de 3 hijos: 10 por 100.
– En el caso de 4 o más hijos: 15 por 100.
A efectos de determinar el derecho al complemento así como su
cuantía únicamente se computarán los hijos nacidos o adoptados
con anterioridad al hecho causante de la pensión correspondiente.
2. En el supuesto de que la cuantía de la pensión reconocida inicial-
mente supere el límite establecido en el artículo 57 sin aplicar el
complemento, la suma de la pensión y del complemento no podrá
superar dicho límite incrementado en un 50 por 100 del comple-
mento asignado.
Asimismo, si la cuantía de la pensión reconocida alcanza el límite
establecido en el artículo 57 aplicando solo parcialmente el comple-
mento, la interesada tendrá derecho además a percibir el 50 por 100
de la parte del complemento que exceda del límite máximo vigente
en cada momento.
En los casos en que legal o reglamentariamente esté permitida por
otras causas la superación del límite máximo, el complemento se
calculará en los términos indicados en este apartado, estimando
como cuantía inicial de la pensión el importe del límite máximo vi-
gente en cada momento.
Si la pensión a complementar se causa por totalización de períodos
de seguro a prorrata temporis, en aplicación de normativa interna-
cional, el complemento se calculará sobre la pensión teórica causa-
da y al resultado obtenido se le aplicará la prorrata que corresponda.
3. En aquellos supuestos en que la pensión inicialmente causada no
alcance la cuantía mínima de pensiones que anualmente establezca
la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, se
reconocerá dicha cuantía, teniendo en cuenta las previsiones esta-
blecidas en el artículo 59. A este importe se sumará el complemento
por hijo, que será el resultado de aplicar el porcentaje que corres-
ponda a la pensión inicialmente calculada.
4. El complemento de pensión no será de aplicación en los casos de
acceso anticipado a la jubilación por voluntad de la interesada ni en
los de jubilación parcial, a los que se refieren, respectivamente, los

56 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


artículos 208.4 y 215. No obstante lo anterior, se asignará el comple-
mento de pensión que proceda cuando desde la jubilación parcial se
acceda a la jubilación plena, una vez cumplida la edad que en cada
caso corresponda.
5. En el caso de concurrencia de pensiones del sistema de la Segu-
ridad Social, se reconocerá el complemento por hijo solamente a
una de las pensiones de la beneficiaria, de acuerdo con el siguiente
orden de preferencia:
1. º A la pensión que resulte más favorable.
2. º Si concurre una pensión de jubilación con una pensión de viu-
dedad, el complemento se aplicará a la de jubilación.
En el supuesto de que la suma de las pensiones reconocidas supere
el límite establecido en el artículo 57 sin aplicar el complemento, la
suma de las pensiones y del complemento no podrá superar dicho
límite incrementado en un 50 por 100 del complemento asignado.
Asimismo, si la cuantía de las pensiones reconocidas alcanza el
límite establecido en el artículo 57 aplicando solo parcialmente el
complemento, la interesada tendrá derecho además a percibir el 50
por 100 de la parte del complemento que exceda del límite máximo
vigente en cada momento.
En los casos en que legal o reglamentariamente esté permitida por
otras causas la superación del límite máximo, el complemento se
calculará en los términos indicados en este apartado, estimando
como cuantía inicial de la suma de las pensiones concurrentes el
importe del límite máximo vigente en cada momento.
6. El derecho al complemento estará sujeto al régimen jurídico de la
pensión en lo referente a nacimiento, duración, suspensión, extin-
ción y, en su caso, actualización.»

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. LA JUBILACIÓN 57


2

SISTEMA PÚBLICO DE
PENSIONES. PREGUNTAS
MÁS FRECUENTES
1. ¿Qué tipos de jubilación existen?
Jubilación ordinaria, jubilación parcial, jubilación anticipada, flexi-
ble y jubilación tardía o diferida. Asimismo, existe la posibilidad de
compatibilizar el trabajo por cuenta ajena o propia con la pensión de
jubilación (jubilación activa).
2. ¿Qué se entiende por “prejubilación”?
No existe en nuestro ordenamiento jurídico una figura definida como
“prejubilación”. Nos referimos coloquialmente a ella cuando traba-
jadores en edades cercanas a la edad de jubilación son apartados
de sus empresas recibiendo en lugar de la indemnización a tanto
alzado, unas rentas mensuales hasta una fecha determinada.
3. ¿Qué requisitos son necesarios para acceder a la pensión de
jubilación ordinaria en la Seguridad Social?
Es necesario estar afiliado en la Seguridad Social en alguno de los
regímenes que se contemplan (Régimen General, Régimen Especial
del Mar, Régimen Especial de la Minería del Carbón, Régimen Es-
pecial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos...). También
podrán causar derecho a la prestación de jubilación quienes no es-
tando en alta o situación asimilada a la del alta, reúnan los requisitos
de edad y cotización dispuestos en la Ley.
Asimismo, es necesario cumplir la edad ordinaria de jubilación que,
con carácter general serán los 67 años en 2027. Asimismo, se per-
mitirá acceder a la jubilación ordinaria con 65 años si se tienen 38

SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 59


años y 6 meses de cotización. Existe un régimen transitorio entre
2013 y 2027.
Por último, se necesita un periodo de cotización mínimo de 15 años,
de los cuales al menos dos deberán estar en los últimos 15 inmedia-
tamente anteriores a la fecha de jubilación.
4. ¿Cuántos años es necesario cotizar para tener derecho al 100% de
la pensión de jubilación?
La cuantía de la prestación de jubilación se calcula como un porcen-
taje sobre la base reguladora, que varía en función de los años de
cotización.
Se aplica una escala que empieza con el 50% a los 15 años, au-
mentando a partir del año 16 un 0,19% por cada mes adicional de
cotización, entre los meses 1 y 248, y un 0,18% los que rebasen el
mes 248, con el tope del 100% (excepto que se acceda a la pensión
con una edad superior a la ordinaria). Hasta el año 2027, la aplica-
ción de estos porcentajes se realiza de forma gradual y paulatina. En
ese momento, harán falta 37 años para tener derecho al 100% de la
base reguladora. Asimismo, existe un régimen transitorio.
5. Si se ha cotizado a varios regímenes de Seguridad Social en Espa-
ña, ¿cuál de ellos reconocerá la pensión de jubilación?
Aquel en el que esté en alta en el momento de la jubilación o el últi-
mo en que se produjo tal circunstancia, siempre que se reúna todos
los requisitos para ello. En caso de no tener derecho a la jubilación
en ese régimen, se aplicará la misma fórmula en los regímenes an-
teriores.
Si en ninguno de ellos se acredita los requisitos necesarios, se re-
conocerá la pensión de jubilación en el régimen en que se acredite
mayor número de cotizaciones, previa totalización de todas las que
acredite.
6. ¿Qué ocurre si se ha cotizado en diferentes países?
Las prestaciones dependen de los países en que se haya cotizado,
pero muy probablemente no llegará nunca a cobrar la pensión máxi-
ma si no ha cotizado los últimos 25 años en España, pues para el
cálculo de la Base Reguladora se van a tomar los últimos 25 años (se
irá incrementando progresivamente desde los 15 años que se toman
actualmente). Además, el 100% de la base reguladora corresponde
a 35 años cotizados en España. Si no se tienen todos esos años co-
tizados pero se ha cotizado en países de la UE, EEE, Suiza o países

60 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


con Convenio de Seguridad Social, se aplica la regla de totalización
de períodos y prorrata temporis, por la que se reconocen períodos
cotizados en esos países aunque las pensiones a percibir en otros
países de la UE pueden ser menores que las que se conceden en
España.
7. ¿Pueden jubilarse los trabajadores autónomos antes de la edad
ordinaria de jubilación?
Sí, el trabajador por cuenta propia debe tener al menos 63 años y
10 meses (dos años menos que la edad ordinaria para jubilarse) y
haber cotizado durante un mínimo de 35 años, entre otras condi-
ciones.
Además, deberá acreditar igualmente que, como mínimo, dos años
se cotizaron durante los 15 años anteriores al momento de pedir la
jubilación anticipada. Por último, es indispensable que el importe
de la pensión a percibir resulte superior a la cuantía de la pensión
mínima que correspondería al interesado al cumplimiento de los 65
años de edad.
8. ¿Es posible jubilarse con una edad inferior a la ordinaria sin la
aplicación de coeficientes reductores?
Sí, en determinados supuestos con regulación específica como son
determinados artistas y profesionales taurinos. Tampoco se aplica-
rán coeficientes reductores en aquellos casos en que, por aplicación
de bonificaciones por trabajos penosos o por minusvalía, se alcan-
cen los años teóricos reglamentarios.
9. ¿Cuál es la pensión máxima de jubilación de la Seguridad Social?
¿Y la mínima?
La pensión máxima contributiva es de 37.566,76 € anuales. La pen-
sión mínima de un ciudadano mayor de 65 años sin cónyuge es de
9.569 euros.
10. ¿Cómo se percibe la prestación de jubilación?
Por mensualidades vencidas en catorce pagas al año, las dos pagas
extraordinarias son devengadas con la mensualidad de junio y de
noviembre.
11. ¿Cómo tributa la pensión de jubilación de la Seguridad Social?
Como rentas del trabajo en todos los casos.

SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 61


12. ¿Cómo se revaloriza la pensión de jubilación?
A través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
13. ¿Pueden obligarme a jubilarme?
El Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, abre la puerta a
la jubilación forzosa de los trabajadores. La nueva norma reconoce
la posibilidad de que los convenios colectivos puedan imponer la
jubilación a los trabajadores. Es decir, se podría establecer mediante
acuerdo entre las partes: empresario y representantes de los traba-
jadores, ya sea en convenios colectivos de sector como de empresa.
Únicamente se podrá pactar la jubilación ‘forzosa’ a aquellos traba-
jadores que hayan cumplido la edad legal de jubilación fijada en la
normativa de Seguridad Social, así como que hayan alcanzado las
cotizaciones suficientes para que se le reconozca una pensión cuya
cuantía sea el 100% de la base reguladora.
En definitiva, únicamente se puede forzar a jubilarse a un trabajador
cuando el convenio colectivo lo contemple expresamente y se cum-
plan determinados requisitos por parte del empleado.
14. ¿Puede jubilarse un desempleado inscrito como demandante de
empleo que no tenga dos años de cotización dentro de los últimos
15 años previos a la jubilación?
Si accede a la pensión de jubilación por ejemplo, desde paro invo-
luntario con demanda de empleo ininterrumpida, o desde otra situa-
ción asimilada a la de alta sin obligación de cotizar, el período espe-
cífico de cotización de dos años deberá estar comprendido dentro
de los últimos 15 anteriores a la fecha en que cesó la obligación de
cotizar, por ejemplo, fin de la prestación por desempleo.
15. ¿Cuándo es posible jubilarse de manera anticipada?
La normativa contempla distintos supuestos:
• Si se tiene la condición de mutualista a 1 de enero de 1967, es
posible acceder a la jubilación a partir de los 60 años.
• Si no se acredita esta condición de mutualista y el cese en el
último trabajo se produce por libre voluntad del empleado, cabe
jubilarse a una edad inferior a dos años, como máximo, a la
edad ordinaria, siempre que cumpla con el resto de requisitos
exigidos.
• Si no se es mutualista y el cese en el último trabajo no se produce
por libre voluntad del empleado, cabe jubilarse a una edad infe-

62 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


rior a cuatro años, como máximo, a la edad ordinaria, siempre
que cumpla con el resto de requisitos exigidos.
16. ¿Qué reducciones sufre la pensión de jubilación cuando se accede
de forma anticipada voluntaria?
En términos generales, la cuantía de la pensión se reducirá entre
un 1,625% y un 2%, dependiendo de los años cotizados, por cada
trimestre que, en el momento del hecho causante, le falte para cum-
plir la edad ordinaria de jubilación. Concretamente la aplicación de
coeficientes reductores es la siguiente:
- Coeficiente del 2 % por trimestre cuando se acredite un período
de cotización inferior a 38 años y 6 meses.
- Coeficiente del 1,875 % por trimestre cuando se acredite un pe-
ríodo de cotización igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior
a 41 años y 6 meses.
- Coeficiente del 1,750 % por trimestre cuando se acredite un pe-
ríodo de cotización igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior
a 44 años y 6 meses.
- Coeficiente del 1,625 % por trimestre cuando se acredite un
período de cotización igual o superior a 44 años y 6 meses.
Por ejemplo, una persona que adelanta el acceso a la jubilación en
dos años sobre la edad ordinaria y acredita un período de cotización
igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses,
se le aplicará un coeficiente reductor igual a 15%.

1,875% * 8 trimestres = 15%

17. ¿Es compatible jubilarse y seguir trabajando?


La regla general es que el disfrute de la pensión de jubilación es in-
compatible con la realización de trabajos por cuenta ajena/propia o
con la realización de actividades para las Administraciones Públicas.
Como excepciones a dicha incompatibilidad, la pensión de jubila-
ción será compatible con la realización de:
− Trabajos a tiempo parcial en los términos establecidos para la
modalidad de la jubilación flexible. El importe de la pensión de
jubilación se reducirá en proporción inversa a la reducción apli-
cable a la jornada de trabajo.
− Trabajos por cuenta propia, cuyos ingresos anuales totales no
superen el salario mínimo interprofesional (SMI), en cómputo
anual. Cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia del

SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 63


pensionista, siempre que se haya accedido a la pensión a la edad
reglamentaria (sin bonificaciones o anticipaciones de la edad) y
el porcentaje aplicable a la respectiva base reguladora a efectos
de determinar la cuantía de la pensión alcance el 100%. Como
norma general, la cuantía de la pensión será equivalente al 50%
del importe de la pensión, si bien cuando se trate de contratos a
tiempo parcial, se minorará el percibo de la pensión en propor-
ción inversa a la reducción aplicable a la jornada de trabajo del
pensionista en relación a la de un trabajador a tiempo completo
comparable
En cualquier caso, el pensionista deberá comunicar a la entidad ges-
tora que va a iniciar la actividad laboral.
18. ¿Puede un jubilado volver a trabajar?
Puede trabajar mediante la modalidad de la jubilación flexible o ac-
tiva. En caso de trabajo a tiempo parcial el importe de la pensión de
jubilación se reducirá en proporción inversa a la reducción aplicable
a la jornada de trabajo.
Si ha accedido a la pensión de jubilación a la edad ordinaria y con un
porcentaje del 100% aplicable sobre la base reguladora, podrá reali-
zar cualquier trabajo, aunque la cuantía de la pensión se reducirá al
50% mientras trabaje, a excepción de la denominada jubilación acti-
va siempre que contrate, al menos a un trabajador por cuenta ajena,
en cuyo caso puede compatibilizar hasta el 100% de la pensión.
19. ¿Qué es la jubilación flexible? ¿Aumenta la cuantía de la pensión
de jubilación?
Es la posibilidad de compatibilizar la pensión de jubilación con un
contrato a tiempo parcial, con la respectiva minoración de la pensión
en proporción inversa a la reducción aplicable a la jornada de trabajo
del pensionista. Las cotizaciones durante la suspensión parcial del
percibo de la pensión de jubilación, tendrán efectos para la mejora
de su pensión. Una vez finalizado el trabajo se recalcula la cuantía
computando las nuevas cotizaciones en la base reguladora y si el
resultado fuera inferior, se mantiene la anterior.
20. ¿Cuál es la diferencia entre la jubilación flexible y la jubilación
activa?
Ambas derivan una vez causada la pensión de jubilación y el objetivo
es compatibilizar la pensión de jubilación y trabajo.
La jubilación flexible consiste en compatibilizar la pensión con un

64 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


contrato a tiempo parcial, dentro de los límites de jornada (reducción
entre el 25% y el 50% de una jornada de un trabajador a tiempo
completo comparable), con la consecuente minoración de la pen-
sión en proporción inversa a la reducción aplicable a la jornada de
trabajo del pensionista.
La jubilación activa consiste en compatibilizar la pensión con la reali-
zación de cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia del
pensionista, a jornada completa o parcial, reduciendo la cuantía de
la pensión al 50% o al 100% según los casos. Para acogerse a esta
modalidad los requisitos son más estrictos que la jubilación flexible.
21. ¿Es posible jubilarse y mantener la titularidad de un negocio?
Es posible siempre que no se lleve a cabo ningún trabajo en la em-
presa.
22. ¿Qué cuantía de pensión corresponde a la jubilación parcial?
La cuantía de la pensión será el resultado de aplicar el porcentaje de
reducción de jornada al importe de la pensión que correspondería,
según los años cotizados, en la fecha de la jubilación.
23. ¿Un jubilado parcial puede más adelante tener derecho a la
pensión normal?
Una persona que se jubila de manera parcial puede solicitar la pen-
sión de jubilación ordinaria o anticipada siempre que reúna los re-
quisitos.
24. Una persona cesa en su empleo y suscribe voluntariamente un
Convenio Especial con la Seguridad Social para mantener la pro-
tección del sistema de la Seguridad Social. ¿Puede solicitar la
baja del Convenio Especial en cualquier momento?
El Convenio Especial es un acuerdo suscrito de manera voluntaria
por los trabajadores con la Tesorería General de la Seguridad Social
con el fin de generar, mantener o ampliar, en determinadas situa-
ciones, el derecho a las prestaciones de la Seguridad Social, y con
la obligación de abonar a su exclusivo cargo, las cuotas correspon-
dientes. Como es un Convenio Especial voluntario, podrá solicitar la
finalización del mismo en cualquier momento.
25. Un empleado cesa en la empresa mediante un despido colectivo y
la compañía le da de alta en el Convenio Especial con la Seguridad
Social hasta los 61 años. Una vez cumplidos los 61 años, el em-

SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 65


pleado cotizará a la Seguridad Social mediante la suscripción del
Convenio Especial con la Seguridad Social. ¿Puede el trabajador
dejar de cotizar antes de jubilarse? ¿Si deja de cotizar tiene que
jubilarse anticipadamente?
La cotización es obligatoria hasta que pueda y decida jubilarse por
haber cesado mediante despido colectivo. Si deja de cotizar tendrá
que jubilarse anticipadamente.
26. Un empleado que cesa en la empresa mediante un despido colec-
tivo, ¿tiene la obligación de seguir cotizando hasta la jubilación?
Si tiene 55 ó más años de edad la cotización será a cargo exclusi-
vo del empresario y obligatoria desde que se extinga el derecho a
desempleo contributivo y hasta que el trabajador cumpla 61 años
en caso de despido colectivo por causas económicas o hasta los
63 años por cualquier otra causa del despido colectivo. A partir de
que el trabajador cumpla 61 años ó 63 años y hasta la jubilación, la
cotización será a cargo del trabajador y obligatoria para acceder a la
jubilación.
27. Si una persona, en el año 2027, no alcanza los 38.5 años de co-
tización necesarios para jubilarse a los 65 con el 100% de la pen-
sión, pero sin embargo sí contaría con ellos a los 66, por ejemplo,
¿puede jubilarse a los 66 con el 100% o debe esperar a los 67?
Podrá jubilarse a la edad de 65 años mediante la modalidad de “ju-
bilación anticipada” aplicando las reducciones correspondientes so-
bre la base reguladora y pensión máxima o, de lo contrario, seguir
cotizando hasta los 66 años para acreditar los 38,5 años de cotiza-
ción necesarios para jubilarse con el 100% de la pensión.
28. Un empleado que cesa en la empresa mediante un despido co-
lectivo suscrito antes de 1 de abril de 2013, aunque su salida sea
posterior, ¿podrá jubilarse conforme a los requisitos establecidos
en la legislación previa a la reforma de las pensiones?
Sí, podrá hacerlo siempre y cuando tanto la fecha de extinción de la
relación laboral como la fecha de acceso a la jubilación sean anterio-
res a 1 de enero de 2019 y siempre que no cause alta nuevamente
con posterioridad en ningún régimen de la seguridad social.
29. Un empleado por cuenta ajena cotizante a bases máximas, ¿a qué
edad se podría jubilar con la pensión máxima? ¿Cuánto perdería

66 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


por año en que adelante la jubilación?
Sólo cobraría la pensión máxima si se jubila a partir de los 65 años, si
ha cotizado 38,5 años y, si no, a partir de los 67 años y siempre que
acredite 37 años cotizados y su Base Reguladora sea la máxima. Si
accede a la pensión de manera anticipada, se aplicará una reduc-
ción del 2% sobre la pensión máxima por cada año que adelante
(0,5% por trimestre) la jubilación. También se aplicará una reduc-
ción sobre la base reguladora en función de los años cotizados y de
la modalidad de jubilación anticipada.

SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 67


3

EJEMPLOS PRÁCTICOS
DE PENSIONES PÚBLICAS
1) Trabajador de 62 años, 8 meses y 3 días solicita la jubilación par-
cial con una reducción de jornada del 70%, por lo que percibiría
un salario de 300 euros. Tiene 34 años exactos de cotización y 15
de antigüedad en la empresa. La base reguladora de su pensión
sería de 1.000 euros. ¿Tiene derecho a la jubilación parcial?
Jubilación parcial. Para reducir la jornada un 70% el trabajador re-
levista debe ser contratado a jornada completa e indefinidamente.
En 2020 no cumple los requisitos para acceder a la jubilación par-
cial. Los años de cotización mínimos que se requieren son 35, perio-
do que el trabajador alcanzaría al cabo de un año, en 2021. En dicho
año la edad mínima de acceso sin tener más de 33 años cotizados
será de 63 años. Por tanto, tendrá derecho a acceder a la jubilación
parcial en el año 2021 al alcanzar los 63 años de edad.
2) Trabajador con 72 años de edad y acreditando 42 de cotización.
Su base reguladora es de 2.700 euros. Desea saber cuál será la
cuantía de su pensión.
Jubilación tardía. Su edad de jubilación ordinaria, sobre la cual se
calcula el porcentaje adicional por jubilarse con posterioridad a su
edad legal, es a los 65 años, ya que tiene más de 37 años cotizados
en 2020.
Retrasa su jubilación siete años. Cuando tenía 65 años tenía 35
años cotizados, por tanto, al estar entre el tramo de 25 y 37 años
cotizados, le corresponde un 2,75% adicional de base reguladora,

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE PENSIONES PÚBLICAS 69


por cada año de jubilación posterior a su edad ordinaria. Es decir,
7x2,75=19,25%.
Sin embargo, la pensión máxima es de 37.231,74 euros, es decir,
inferior a su base reguladora (2.700x14 = 37.800 euros) sin aplicar-
le el coeficiente adicional. Por ello, el interesado tiene derecho a ese
19,25% aplicado sobre la pensión máxima, con el tope de la base
máxima de cotización, que es de 48.841,20 euros.
Cuando la base reguladora de la pensión es superior a la pensión
máxima vigente sin la aplicación del porcentaje adicional o aplicán-
dolo sólo parcialmente, el interesado tendrá derecho, además, a per-
cibir anualmente una cantidad cuyo importe se obtendrá aplicando
al importe de la pensión máxima vigente, el porcentaje adicional no
utilizado para determinar la cuantía de la pensión, redondeado a la
unidad más próxima en exceso (19,25% ≅ 20%)

20% x 37.231,74 = 7.446,35

37.231,74 + 7.446,35 = 44.678,09 < 48.841,20. Por tanto, su pen-


sión anual será de 44.678,09 euros.

70 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


4

SISTEMAS PRIVADOS
DE PREVISIÓN SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN
En el estudio de los aspectos generales y más relevantes de la regu-
lación de los instrumentos de ahorro-previsión y su fiscalidad, puede
seguirse el siguiente esquema:
- Seguros de vida individuales:
* Seguros individuales en general.
* Planes de Previsión Asegurados.
* Planes Individuales de Ahorro Sistemático.
- Seguros de vida colectivos de Empresa
* Seguros colectivos de Empresa en general.
* Planes de Previsión Social Empresarial.
- Planes de Pensiones.
- Mutualidades de Previsión Social
Dentro de cada figura cabe distinguir fundamentalmente el trata-
miento de los siguientes hechos:
- Pago de primas o aportaciones.
- Ejercicio del derecho de rescate o disposición de derechos.
- Cobro de prestaciones, dentro de las cuales cabe distinguir fun-
damentalmente:
* Formas de percibo: capitales y rentas.
* Contingencias cubiertas: jubilación, invalidez permanente y
fallecimiento.

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 71


2. SEGUROS INDIVIDUALES
2.1 Seguros individuales en general
Hay pólizas que permiten beneficiar al asegurado en vida, por
ejemplo, complementando la jubilación (seguro de ahorro o super-
vivencia).
Por otra parte, el seguro de vida para caso de muerte busca garanti-
zar la protección de las personas que el asegurado tiene a su cargo.
En caso del fallecimiento de éste, sus beneficiarios o herederos ac-
ceden a una indemnización.
Esta indemnización se denomina capital asegurado y puede ser pa-
gada en una única vez o a modo de renta. Por lo general, los benefi-
ciarios son los familiares del asegurado, aunque también pueden ser
otras personas designadas.
Los seguros de vida para caso de muerte pueden clasificarse de
acuerdo a su duración (temporales o de vida entera) y su tipo de
prima (seguros temporales plurianuales a prima nivelada, donde el
pago es constante, y seguros temporales anuales renovables a prima
de riesgo, donde la prima aumenta de acuerdo a la edad del asegu-
rado).
Los seguros contratados tanto para caso de muerte como de super-
vivencia se denominan mixtos.
La contingencia de invalidez permanente puede ser contratada com-
plementariamente con los seguros de vida para caso de muerte y/o
supervivencia.
Los elementos personales del seguro son:
- El Tomador: es la persona que hace la contratación del seguro y
que se encarga de cumplir con la obligación de pagar el precio
del mismo (las primas).
- El Asegurado: llamado también cabeza asegurada, es la persona
sobre quien se contrata el seguro de vida. Puede coincidir que
tanto el asegurado como el tomador recaigan en la misma perso-
na o que sean personas distintas.
- El Beneficiario: es la persona designada por el tomador que luego
recibirá la indemnización al acaecer la contingencia cuya cober-
tura está contratada. El asegurado suele coincidir con el benefi-
ciario en los seguros de supervivencia.
La Entidad que soporta el riesgo y paga la indemnización en caso de
producirse la contingencia cuya cobertura está contratada es una
Compañía Aseguradora.

72 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


En este apartado se contemplan tanto los seguros de vida individua-
les “stricto sensu” (es decir, aquéllos en los que normalmente el to-
mador y el asegurado son la misma persona física) y aquellos seguros
en los que, aun siendo seguros colectivos o de grupo, los tomadores
no son las empresas a favor de sus empleados (como, por ejemplo,
seguros de grupo tales como los contratados por una entidad finan-
ciera para sus depositantes o cuentacorrentistas –ya sea descontán-
doles la prima de su saldo en cuenta corriente, ya sea abonándoles
la prima como un mayor rendimiento en especie de su cuenta–, los
contratados por una asociación para sus asociados...).
Pago de primas
En la actualidad, en la misma línea de lo que viene sucediendo des-
de hace años, el pago de primas no tiene relevancia tributaria inme-
diata, es decir, no da derecho a reducciones o deducciones ni en la
base imponible ni en la cuota del IRPF.
El legislador, que en otro tiempo consideraba interesante fomentar la
contratación de seguros de vida a través de incentivos fiscales tales
como, señaladamente, las deducciones en la cuota del IRPF por
aportación de primas a tales seguros, hace tiempo que abandonó
dicha práctica, por considerar, al parecer, que el mercado ya estaba
lo suficientemente “maduro”.
Derecho de rescate
Mientras se mantiene dentro de la póliza, el importe a 31 de diciem-
bre de cada año del derecho de rescate de los seguros diferidos se
debe incluir en la base imponible del Impuesto sobre el Patrimonio
por parte de quienes se encuentran obligados a declarar este im-
puesto.
En cambio, el ejercicio del derecho de rescate en cualquier momen-
to durante la fase de diferimiento o constitución de la prestación
asegurada da lugar a una tributación en el IRPF igual a la de las
prestaciones de supervivencia o jubilación (respecto de lo cual nos
remitimos al epígrafe “Cobro de prestaciones en forma de capital.
Supervivencia y jubilación” de este mismo capítulo 2.1). En caso de
rescate parcial, se considera ejercitada la parte del valor de rescate
derivada de las primas de mayor antigüedad (método FIFO).
Cuando lo que se rescata es una renta ya en fase de percepción,
se aplica la regla que se verá más adelante en el epígrafe “Cobro
de prestaciones en forma de renta” de este mismo capítulo 2.1,
sub-epígrafe “Rescate de rentas ya constituidas”.

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 73


Cobro de prestaciones: Regla común
Las prestaciones de jubilación e invalidez dan lugar a rendimientos
del capital mobiliario en el IRPF.
Debe señalarse que, en cuanto que rendimientos del capital mobilia-
rio, se integran en la base del ahorro del impuesto, es decir, aquélla
cuya parte liquidable regularmente tributa a tipos especiales entre
tipo de gravamen estatal y autonómico dependiendo de la base, y
no, por tanto, a la escala de gravamen progresiva del impuesto.
La Compañía Aseguradora pagadora efectúa una retención a cuenta
del 19%.
La prestación por fallecimiento tributa en el Impuesto sobre Sucesio-
nes y Donaciones si el beneficiario es persona física.
Cobro de prestaciones en forma de capital
Supervivencia o jubilación
Cuando se percibe un capital diferido, el rendimiento del capital mo-
biliario viene determinado por la diferencia entre el capital percibido
y el importe de la suma de las primas satisfechas para la contingen-
cia.
Si el contrato de seguro combina la contingencia de supervivencia
con las de fallecimiento o incapacidad y el capital percibido corres-
ponde a la contingencia de supervivencia, podrá detraerse también
la parte de las primas satisfechas que corresponda al capital en ries-
go por fallecimiento o incapacidad que se haya consumido hasta
el momento, siempre que durante toda la vigencia del contrato, el
capital en riesgo sea igual o inferior al cinco por ciento de la provisión
matemática. A estos efectos se considera capital en riesgo la diferen-
cia entre el capital asegurado para fallecimiento o incapacidad y la
provisión matemática.
Invalidez permanente
El rendimiento del capital mobiliario viene igualmente determinado
por la diferencia entre el capital percibido y el importe de las primas
satisfechas para la contingencia.
En los seguros temporales anuales renovables (con diferencia, los
más habituales para esta contingencia), el importe que se resta es el
de la prima del ejercicio, no teniéndose en cuenta las primas de re-
novaciones anteriores, ya que éstas se consumen en cada periodo.
La fiscalidad es la misma en los seguros de accidentes. No obstante,
están exentas las indemnizaciones derivadas de contratos de seguro
de accidentes hasta el límite de la cuantía que resulte de aplicar,

74 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


para el daño sufrido, el mismo sistema que se usa para la valoración
de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de
circulación del texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil
y seguro en la circulación de vehículos a motor. Si se tienen varios
seguros de accidentes, el límite es conjunto para la suma de todos
ellos.
Fallecimiento
La prestación de capital por fallecimiento en un seguro tributa en el
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones si el beneficiario es perso-
na física.
Si hay varios beneficiarios, cada uno tributa por separado por su
parte.
En caso de que el beneficiario sea el cónyuge y que se entienda que
las primas de seguro eran gananciales, el beneficiario tributa respec-
to de la mitad de la prestación percibida en el IRPF y respecto de la
otra mitad en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Si el beneficiario es además heredero del tomador, las cantidades
que perciba de seguros se suma a la porción que tenga en la heren-
cia para integrar ambas la base imponible del Impuesto.
Para hallar la base liquidable, existen reducciones del Estado en la
base imponible del impuesto (para herencia más seguros de vida),
en función del grado de parentesco existente entre el causante y el
beneficiario, las cuales se actualizan periódicamente.
En las adquisiciones por herencia, incluidas las de los beneficiarios
de los seguros de vida, si la Comunidad Autónoma no hubiese regu-
lado las reducciones a que se refiere el párrafo anterior o no resulta
aplicable a los sujetos pasivos la normativa propia de la Comunidad,
se aplicarán las siguientes reducciones:
La que corresponda de las incluidas en los grupos siguientes:
Grupo I: adquisiciones por descendientes y adoptados menores de
veintiún años: 15.956,87 euros, más 3.990,72 euros por cada año
menos de veintiuno que tenga el causahabiente, sin que la reduc-
ción pueda exceder de 47.858,59 euros.
Grupo II: adquisiciones por descendientes y adoptados de veintiuno
o más años, cónyuges, ascendientes y adoptantes, 15.956,87 euros.
Grupo III: adquisiciones por colaterales de segundo y tercer grado,
ascendientes y descendientes por afinidad, 7.993,46 euros.
Grupo IV: en las adquisiciones por colaterales de cuarto grado, gra-
dos más distantes y extraños, no habrá lugar a reducción.
Existe una reducción adicional para minusválidos con discapacidad

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 75


entre el 33% y el 65% o superior o declarada judicialmente, la cual
se actualiza periódicamente. Establecida actualmente en 47.858,59
euros.
Existe, asimismo, otra reducción específica para los seguros de vida
cuando el parentesco con el contratante sea el de cónyuge, ascen-
diente, descendiente, adoptante o adoptado, la cual se actualiza
periódicamente. Tal reducción es única por beneficiario para todos
los seguros procedentes del mismo causante. Dicha reducción es
actualmente de hasta 9.195,49 euros.
La cuantía de todas estas reducciones puede ser modificada por
Ley.
Junto a todas estas reducciones, habrá que considerar las que es-
tablecen las Comunidades Autónomas en uso de su facultad nor-
mativa.
Los seguros contratados antes de 19 de enero de 1987 siguen dis-
frutando de los beneficios fiscales que se recogían en la legislación
anterior:
Exención de hasta 83.193,00 euros cuando el parentesco entre el
tomador y el beneficiario sea el de cónyuge, ascendiente o descen-
diente.
Reducción en la base imponible de:
* 90% de la cantidad que exceda de 83.193,00 euros cuando el
parentesco sea el de cónyuge, ascendiente o descendiente.
* 50% cuando el parentesco sea el de colateral hasta el segundo
grado.
* 25% cuando el parentesco sea el de colateral de tercer o cuarto
grado.
* 10% cuando el parentesco sea más distante o no exista paren-
tesco.
Cobro de prestaciones en forma de renta
Rentas vitalicias inmediatas
Son rentas vitalicias inmediatas los pagos periódicos cuyo momento
de contratación y pago de la prima coincide con el inicio de su per-
cepción y cuyo cobro está ligado no a una fecha límite determinada,
sino a la supervivencia del perceptor.
Se considera rendimiento del capital mobiliario de cada anualidad
al resultado de aplicar al importe de la renta en dicha anualidad el
porcentaje que corresponda de los siguientes:
40 %, cuando el perceptor tenga menos de 40 años.

76 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


35 %, entre 40 y 49 años.
28 %, entre 50 y 59 años.
24 %, entre 60 y 65 años.
20 %, entre 66 y 69 años.
8 %, más de 70 años.
Los porcentajes son los correspondientes a la edad del rentista en
el momento de la constitución de la renta y permanecen constan-
tes durante todos los años de percibo de dicha renta. En conse-
cuencia, un rentista que inicie, por ejemplo, el cobro a los 55 años
de edad, tributará toda su vida por el 28% del importe de cada
anualidad de renta, sea cual sea la edad que vaya alcanzando en
cada momento.
Rentas temporales inmediatas
Son rentas temporales inmediatas los pagos periódicos cuyo mo-
mento de contratación y pago de la prima coincide con el inicio de
su percepción y cuyo cobro está ligado a una fecha límite determi-
nada o a la supervivencia del perceptor solamente si éste fallece con
anterioridad a dicha fecha.
Se considera rendimiento del capital mobiliario de cada anualidad
al resultado de aplicar al importe de la renta en dicha anualidad el
porcentaje que corresponda de los siguientes:
12 %, cuando la renta tenga una duración inferior o igual a 5 años.
16 %, cuando tenga una duración superior a 5 e inferior o igual a 10.
20 %, cuando tenga una duración superior a 10 e inferior o igual
a 15.
25 %, cuando tenga una duración superior a 15.
La edad del perceptor es aquí irrelevante.
Rentas diferidas
Son rentas diferidas los pagos periódicos cuyo momento de contra-
tación es anterior al inicio de su percepción (por ejemplo, pago de
una prima periódica durante diez años, entre los 55 y 65 años de
edad, para iniciar el cobro de la renta a esta última edad). La renta
puede ser vitalicia o temporal y el inicio de su cobro puede coincidir
o no con la jubilación (cabe, por ejemplo, un diferimiento entre, pon-
gamos por caso, los 45 y 55 años de edad). En todo caso, la parti-
cularidad de estas rentas frente a las inmediatas es que el legislador
desea hacer tributar a la parte de los rendimientos acumulados por
las primas también durante la fase de constitución o diferimiento del
inicio del cobro de la renta.

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 77


* Regla general:
Al porcentaje de cada anualidad que, conforme a las tablas anterior-
mente vistas, corresponda en virtud de cuál sea la edad del percep-
tor en el momento de inicio de la percepción (rentas vitalicias) o cuál
sea la duración de la renta (rentas temporales), hay que añadirle la
parte de rentabilidad que se considera que ha sido previamente ge-
nerada durante el periodo de diferimiento o constitución de la renta.
Tal parte de la rentabilidad se calcula como la diferencia entre
el valor actual financiero-actuarial de la renta en el momento del
inicio de su percepción (establecido por la Compañía Asegura-
dora según sus Notas Técnicas) y el importe de la suma de las
primas satisfechas.
La parte de rentabilidad así calculada se divide entre diez y se re-
parte linealmente durante los diez primeros años de cobro de la
renta como mayor rendimiento del capital, pero cuando la renta
es temporal y su duración es inferior a diez años, se divide direc-
tamente entre la duración de la renta y se reparte linealmente
entre los años de duración de la misma.
Si el beneficiario fallece sin haber agotado los diez años de per-
cepción de la renta (o el periodo menor correspondiente, si es
que la renta era temporal y su periodo de duración era inferior a
diez años), se interrumpe la tributación del mismo en todo caso.
* Regla especial:
No obstante lo anterior, tienen un tratamiento especial las rentas
diferidas que reúnan los siguientes requisitos:
- Que las contingencias por las que se satisfaga la renta sean
específicamente la jubilación o la invalidez permanente en los
términos en que se definen en la Ley de Regulación de los
Planes y Fondos de Pensiones.
- Que el contrato de seguro se haya concertado, al menos, con
dos años de anterioridad a la fecha de ocurrencia de la con-
tingencia, si dicha contingencia es la de jubilación. Cumplido
este requisito, no hay requisitos adicionales en cuanto a la
periodicidad y duración de las primas.
- Que no haya existido ningún tipo de movilización de las pro-
visiones del contrato de seguro durante su vigencia, enten-
diéndose fundamentalmente por movilización cualquier tipo
de rescate fuera de los supuestos de enfermedad grave y des-
empleo de larga duración tal como éstos se definen en la Ley
de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones.

78 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


El tratamiento de estas rentas consiste en que, en lugar de apli-
cárseles la regla general, tributan por todo su importe anual, pero
únicamente a partir del momento en que las anualidades de ren-
ta percibidas excedan de la suma de las primas satisfechas.
Rescate de rentas ya constituidas
Si una renta es redimida y rescatada durante la fase de percepción
de la misma, el rendimiento del capital mobiliario es el resultado de:
- sumar el importe del rescate y las anualidades satisfechas hasta
dicho momento y
- restarles las primas satisfechas más las cuantías sobre las que,
de acuerdo con lo visto en los apartados anteriores, se haya tri-
butado como rendimientos del capital mobiliario.
Rentas por fallecimiento
Con carácter general, en las rentas derivadas del fallecimiento de
un asegurado el beneficiario perceptor tributa en el Impuesto sobre
Sucesiones y Donaciones.
Si la prestación asegurada a la muerte del causante es en forma de
renta para el beneficiario, se toma como base de tributación el valor
actual de la misma y se calcula el impuesto en la forma ya indicada
para prestaciones de fallecimiento en forma de capital. La Ley prevé
la posibilidad de que en estos casos el pago del impuesto corres-
pondiente se fraccione durante los años de duración de la renta si
ésta es temporal o quince si fuera vitalicia, sin caución ni interés y
extinguiéndose los pagos fraccionados pendientes si se extingue la
renta por fallecimiento del rentista.
2.2 Planes de Previsión Asegurados (PPA)
Son contratos de seguro que deben cumplir los siguientes requisitos:
- El contribuyente debe ser el tomador, asegurado y beneficiario en
caso de jubilación o invalidez permanente (es decir, que el pa-
gador de la prima –tomador–, la cabeza asegurada que debe so-
brevivir o invalidarse –asegurado– y el perceptor de la renta –be-
neficiario– sean la misma persona) o, en el caso de fallecimiento,
las personas físicas designadas. Como puede verse, este tipo de
seguro sólo puede ser individual (por la coincidencia de tomador
y asegurado). Otra característica es que no cabe designación de
personas jurídicas como beneficiarias para caso de muerte.
- Las contingencias cubiertas deberán ser, únicamente, la jubila-
ción, la invalidez permanente, el fallecimiento y/o la dependencia
(ver Ley de Dependencia) en los términos de la Ley de Regula-

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 79


ción de los Planes y Fondos de Pensiones, y se deberá tener
como cobertura principal la de jubilación.
Se entiende que un contrato de seguro cumple el requisito de que la
cobertura principal sea la de jubilación cuando se verifique la condi-
ción de que el valor de las provisiones matemáticas para jubilación
y, en su caso, para dependencia alcanzadas al final de cada anuali-
dad represente al menos el triple de la suma de las primas pagadas
desde el inicio del plan para el/los capital(es) de fallecimiento y/o
incapacidad. Conviene observar que este requisito es específico de
este instrumento y de los planes de previsión social empresarial, en
cambio, no se exige en los Planes de Pensiones.
- Sólo se permitirá la disposición anticipada, total o parcial, en es-
tos contratos en los supuestos previstos en la Ley de Regulación
de los Planes y Fondos de Pensiones (es decir, enfermedad grave
y desempleo de larga duración).
El derecho de disposición anticipada se valorará por el importe de la
provisión matemática, a la que no se podrán aplicar penalizaciones,
gastos o descuentos. En el caso de que la entidad cuente con inver-
siones afectas, el valor de la provisión matemática a cobrar será el
valor de mercado de los activos asignados.
- En estos contratos no serán de aplicación los derechos de an-
ticipo, cesión y pignoración de la póliza. El Tomador no puede,
por tanto, ni solicitar un préstamo a la Aseguradora a cuenta de
la prestación asegurada, ni transmitir sus derechos de tomador
(rescate para la movilización, designación de beneficiarios…) ni
constituir dichos derechos en prenda como garantía del pago de
cualquier deuda o derecho de crédito en su contra.
- Este tipo de seguros tendrá obligatoriamente que ofrecer una
garantía de interés y utilizar técnicas actuariales. Conviene ob-
servar que este requisito tampoco se exige para los Planes de
Pensiones, constituyendo otra nota diferenciadora con los mis-
mos. Ello no obstante, nada impide que las obligaciones del
tomador se establezcan como una aportación definida (importe
de las primas a pagar) aunque luego las bases financiero-actua-
riales del seguro determinen técnicamente cuál será el importe
de la prestación.
- En el condicionado de la póliza se hará constar de forma expresa
y destacada que se trata de un Plan de Previsión Asegurado.
Además, la denominación “Plan de Previsión Asegurado” y sus
siglas quedan reservadas a los contratos de seguro que cumplan
todos estos requisitos previstos en la Ley del IRPF. Se trata, pues,

80 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


de una denominación tanto exclusiva como obligatoria.
- El tomador podrá movilizar la totalidad o parte de su provisión
matemática a otro u otros Planes de Previsión Asegurados de los
que sea tomador, o a uno o varios Planes de Pensiones de los
que sea partícipe o a Planes de Previsión Social Empresarial de
los que sea miembro.
Una vez alcanzada la contingencia, la movilización sólo será posi-
ble si las condiciones del Plan lo permiten. (Esta regla está pen-
sada en referencia a supuestos tales como el de que la prestación
tenga la forma de renta vitalicia sin derecho de rescate/redención
durante su fase de percepción, en los que la movilización no es
posible).
- Para la valoración de la provisión matemática a efectos de su
movilización se tomará como fecha el día en que se haga efectiva
dicha movilización. No obstante, el contrato de seguro podrá re-
ferir la valoración expresamente al día hábil anterior a la fecha en
que se haga efectiva (si no lo hace expresamente, la fecha, por
defecto, será la de la movilización).
En el caso de que la entidad cuente con inversiones afectas, el valor
de la provisión matemática a movilizar será el valor de mercado de
los activos asignados. No se podrán aplicar penalizaciones, gastos o
descuentos al importe de esta movilización.
- Para el cumplimiento del requisito de que la de jubilación sea la
contingencia principal, en los supuestos de movilización de un
Plan de Previsión Asegurado a otro Plan de Previsión Asegurado
o de un Plan de Pensiones a un Plan de Previsión Asegurado, se
computarán, por un lado, sólo las primas y la provisión matemá-
tica del nuevo Plan de Previsión Asegurado. Por otro lado, en el
Plan de Previsión Asegurado de origen también deberá verificar-
se el cumplimiento del mismo requisito por sí solo en el momento
de la movilización.
- El resto del régimen de las aportaciones, contingencias y presta-
ciones de estos contratos se regirá por la normativa reguladora
de los Planes de Pensiones, salvo los aspectos financiero-actua-
riales de las provisiones técnicas correspondientes, que serán los
de los seguros de vida.
- Se prevé la disposición anticipada a partir del año 2015 tras 10
años de pertenencia al Plan cuando así lo recojan las condicio-
nes del Plan.

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 81


Pago de primas
Las primas pagadas por el tomador-asegurado tienen el mismo tra-
tamiento que se verá más adelante para las aportaciones propias de
los partícipes a los Planes de Pensiones. Es decir, se podrá hacer
uso de dicha disposición en todo caso a partir del año 2025.
Derechos consolidados
Los derechos consolidados tienen el mismo tratamiento que se verá
más adelante para los Planes de Pensiones.
Cobro de prestaciones
El cobro de prestaciones tiene el mismo tratamiento que se verá para
los Planes de Pensiones.
2.3 Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
Son contratos celebrados con Entidades Aseguradoras que cumplan
los siguientes requisitos:
- Su objeto ha de ser específicamente constituir con los recursos
aportados una renta vitalicia asegurada diferida a más de 5 años
a contar desde el momento del pago de la primera prima.
Obsérvese que no se exige que se cubra la contingencia de
jubilación, si no que se trate de una renta:
* Vitalicia (no temporal).
* Diferida (a más de 5 años), pero no necesariamente hasta la
fecha de jubilación (puede ser a una edad anterior).
* Concertada a través de una póliza con una Entidad Asegura-
dora.
- Los recursos aportados se instrumentarán a través de seguros
individuales de vida en los que el contratante, asegurado y be-
neficiario sea el propio contribuyente, es decir, que el pagador
de la prima (tomador), la cabeza asegurada que debe sobrevivir
(asegurado) y el perceptor de la renta (beneficiario) sean la mis-
ma persona. La renta vitalicia se constituirá con los derechos
económicos procedentes de dichos seguros de vida existentes en
el momento del inicio de abono de la prestación.
- No obstante lo anterior sobre la necesaria identidad entre toma-
dor, asegurado y beneficiario, en el contrato de renta vitalicia po-
drán establecerse:
* Mecanismos de reversión (es decir, la constitución de una
renta sobre la cabeza del titular cuyo importe, en todo o en

82 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


parte, pase a percibirse por un segundo beneficiario en caso
de pre-muerte del primero).
* Periodos ciertos de prestación (es decir, la constitución de
una renta a percibir en todo caso durante un periodo cierto,
de modo que, si fallece el primer beneficiario vitalicio, entra
un segundo a percibirla hasta el fin de dicho periodo cierto y
así sucesivamente).
* Fórmulas de contraseguro en caso de fallecimiento una vez
constituida la renta vitalicia.
Se diga o no expresamente, entendemos que en el espíritu del le-
gislador está el que estos otros beneficiarios por periodos ciertos
o por fórmulas de contraseguro sean también personas físicas.
- El límite máximo anual que se puede satisfacer en concep-
to de primas a este tipo de contratos es de 8.000 euros, y
será independiente de los límites de aportaciones a Planes de
Pensiones y demás sistemas de previsión social que, como
dichos Planes de Pensiones, dan derecho a reducción en la
base imponible del IRPF (Mutualidades de Previsión Social,
Planes de Previsión Asegurados, Planes de Previsión Social
Empresarial y Seguros de Dependencia). De hecho, este límite
de los Planes Individuales de Ahorro Sistemático no permite
ninguna reducción en la base imponible (el beneficio fiscal,
como se verá más adelante, afecta sólo a la percepción de la
prestación), sino que se trata de un límite máximo absoluto de
aportación permitido.
Asimismo, el importe total de las primas acumuladas no podrá
superar la cuantía total de 240.000 euros por contribuyente, de
donde se obtiene que, apurando al máximo el límite todos los
años, se podrían hacer aportaciones durante un plazo máximo
de 30 años.
- En el condicionado del contrato se hará constar de forma ex-
presa y destacada que se trata de un Plan de Ahorro Individual
Sistemático y sus siglas quedan reservadas a los contratos que
cumplan los requisitos previstos en esta Ley. Al igual que vimos
que sucedía con los Planes de Previsión Asegurados, la denomi-
nación es exclusiva y obligatoria.
- Aunque sea una obviedad (por la condición de identidad entre
tomador-asegurado-beneficiario, por la denominación exclusiva
y obligatoria, ….), el legislador se ha preocupado de indicar
que los seguros de vida aptos para esta fórmula contractual

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 83


no serán los seguros colectivos que instrumentan compromisos
por pensiones de las empresas con sus empleados y beneficia-
rios conforme a la Ley de Regulación de los Planes y Fondos
de Pensiones, así como tampoco los Planes de Pensiones y
demás instrumentos de previsión social que, como los Planes
de Pensiones, reducen la base imponible del Impuesto (Planes
de Previsión Asegurados, Mutualidades de Previsión Social y
Seguros de Dependencia).
- Como ya sabemos, la primera prima satisfecha deberá tener una
antigüedad superior a 5 años en el momento de la constitución
o inicio del percibo de la renta vitalicia. Cumplido este requisito,
no se exige ningún requisito más en cuanto a duración o
periodicidad de las primas (así, por ejemplo, puede pagarse una
misma prima por 8.000 euros o por un importe inferior todos los
años, o primas esporádicas y de diferente cuantía cada cierto
número de años, …, con tal de que haya habido una primera
aportación –de cualquier importe, inferior o igual a 8.000 euros–
al menos 5 años antes del año de la constitución e inicio de cobro
de la renta con cargo a los recursos generados).
- Los tomadores de los Planes Individuales de Ahorro Sistemá-
tico podrán, mediante decisión unilateral, movilizar su provi-
sión matemática a otro Plan Individual de Ahorro Sistemático
del que sean tomadores (no a Planes de Pensiones de los que
sean partícipes ni a Planes de Previsión Social Empresarial de
los que sean miembros). Según la Ley, la movilización total o
parcial de un Plan Individual de Ahorro Sistemático seguirá las
mismas reglas ya vistas de movilización de los Planes de Previ-
sión Asegurados en cuanto les sean aplicables, entre las cuales
cabe destacar las siguientes:
* Para la valoración de la provisión matemática se tomará como
fecha el día en que se haga efectiva la movilización. No obs-
tante, el contrato de seguro podrá referir la valoración expre-
samente al día hábil anterior a la fecha en que se haga efecti-
va (si no lo hace expresamente, la fecha, por defecto, será la
de la movilización).
* En el caso de que la entidad cuente con inversiones afectas,
el valor de la provisión matemática a movilizar será el valor de
mercado de los activos asignados.
* No se podrán aplicar penalizaciones, gastos o descuentos al
importe de esta movilización.

84 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Pago de primas
Como ya se ha comentado con anterioridad, el pago de primas no
tiene relevancia inmediata, es decir, no da derecho a deducciones o
reducciones ni en la base imponible ni en la cuota del IRPF.
Derecho de rescate
En el supuesto de disposición total o parcial por el contribuyente
de los derechos económicos acumulados antes de la terminación
del periodo de diferimiento o constitución de la renta vitalicia, se
tributará, en proporción a la disposición realizada, conforme a lo
previsto en la Ley del IRPF para los seguros individuales en general
(ver capítulo 2, punto 2.1, epígrafe “Cobro de la prestación en forma
de capital. Supervivencia o jubilación”, primer párrafo). A efectos de
la movilización parcial, se considerará que la cantidad recuperada
procede de las primas satisfechas en primer lugar (método FIFO).
Cuando lo que se rescata es la renta ya en fase de percepción, se
aplica la regla que se verá más adelante en el penúltimo párrafo del
epígrafe “Tipo de cobro de la prestación. Rescate de rentas ya cons-
tituidas” del presente punto.
Cobro de prestaciones. Regla común
Debe señalarse que generan rendimientos del capital mobiliario y,
por tanto, se integran en la base del ahorro del impuesto, es decir,
aquélla cuya parte liquidable regularmente tributa a un tipo espe-
cial entre tipo de gravamen estatal y autonómico dependiendo de
la base, y no, por tanto, a la escala de gravamen progresiva del im-
puesto.
La Compañía Aseguradora pagadora efectúa una retención a cuenta
del 19%.
Tipo de cobro de la prestación
En su forma natural de renta
Las prestaciones dan lugar a rendimientos del capital mobiliario en
el IRPF de acuerdo con la tabla prevista en la Ley del IRPF para los
seguros de rentas vitalicias inmediatas individuales en general (ver
capítulo 2, punto 2.1, epígrafe “Cobro de la prestación en forma de
renta. Rentas vitalicias inmediatas”). Tributan, pues, como las ren-
tas vitalicias diferidas en general, pero con la particularidad de que
está exenta la parte de rentabilidad generada durante el periodo
de diferimiento o constitución de la renta. En otras palabras, se les

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 85


aplica el porcentaje que corresponda según la edad de inicio del
cobro de la prestación, pero se les exime de tributar por la parte de
rendimientos generados durante la fase de diferimiento o constitu-
ción de la renta.
Rescate de rentas ya constituidas
En el caso de anticipación total o parcial de los derechos económi-
cos derivados de la renta vitalicia ya constituida, el contribuyente
deberá integrar, en el período impositivo en el que se produzca la
anticipación, la cantidad que se benefició de la exención.
Reversiones, rentas ciertas y fórmulas de contraseguro
El(los) segundo/s beneficiario/s por la muerte del primero tributa/n
en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones como se indica para
los seguros individuales en general.

3. SEGUROS COLECTIVOS DE EMPRESA


3.1 Seguros colectivos de empresa en general
Son seguros de vida de grupo contratados por las empresas a favor
de su personal a fin de instrumentar compromisos por pensiones
con sus empleados y beneficiarios, es decir, fundamentalmente pro-
porcionarles unas coberturas para las contingencias de jubilación,
fallecimiento y/o invalidez.
El tomador del seguro es la empresa, el asegurado es el empleado
y el beneficiario es el propio empleado (jubilación e invalidez) o las
personas designadas (fallecimiento).
La empresa asume el compromiso mediante cualquiera de los me-
dios de obligarse en derecho laboral (convenio o acuerdo colectivo,
contrato laboral o concesión unilateral) y contrata un seguro colec-
tivo de vida para la cobertura de las prestaciones establecidas de
jubilación, fallecimiento y/o invalidez.
Al no estar esta opción condicionada por un principio estricto de no
discriminación como el que rige para los Planes de Pensiones, la pó-
liza de seguro puede contemplar prestaciones aseguradas diferentes
o exclusivas para grupos de empleados.
La cuantificación de las primas del seguro y la periodificación o plan
de pagos de las mismas son las que puedan negociarse con la Com-
pañía Aseguradora dentro de las condiciones del mercado y del res-
peto a la adecuada cobertura de los compromisos según devengo.
Las primas del seguro, tanto las iniciales en su caso correspondien-

86 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


tes a servicios prestados anteriores a la contratación de la póliza
como las anuales corrientes sucesivas, únicamente pueden ser ob-
jeto de deducción en el Impuesto sobre Sociedades de la Empresa a
condición de imputarse fiscalmente a los trabajadores asegurados a
fin de ser integradas por éstos como retribución en su base imponi-
ble del IRPF en el ejercicio de la imputación (en los seguros puros de
riesgo de fallecimiento e invalidez dicha imputación es obligatoria).
A este respecto se conceden dos posibilidades: imputación inme-
diata de la prima en el ejercicio de su abono o diferimiento de dicha
imputación al momento de cobro de la prestación. En el primer caso,
la Empresa obtiene una deducción inmediata en el Impuesto sobre
Sociedades a costa de traspasar la carga fiscal al trabajador; en el
segundo caso, la Empresa difiere la deducción al momento de cobro
de la prestación por el beneficiario a fin de que el trabajador no tri-
bute antes de que se perciba dicha prestación.
En el primero de los dos supuestos citados (imputación fiscal in-
mediata de las primas al trabajador en los ejercicios de abono de
las mismas), es obligatorio reconocer el derecho sobre la provisión
matemática o valor de rescate del seguro de jubilación en favor del
trabajador en caso de baja de éste en la empresa con anterioridad a
la jubilación o al acaecimiento de otra contingencia cubierta.
En el segundo supuesto (no imputación fiscal de las primas), en caso
de baja anterior a la jubilación o al acaecimiento de otra contingen-
cia cubierta no existe legalmente un derecho adquirido, sino una mera
expectativa que puede perderse al no haberse cumplido la condición
suspensiva de adquisición del derecho (es decir, la jubilación u otra
contingencia cubierta), pudiendo en este caso rescatarse el seguro por
la empresa, a menos que en el compromiso se haya decidido otorgar
algún tipo de derechos y en los términos fijados en dicho compromiso.
El Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto, de transposición de
directivas en materia de protección de los compromisos por pen-
siones con los trabajadores, prevención del blanqueo de capitales y
requisitos de entrada y residencia de nacionales de países terceros
y por el que se modifica la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro-
cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
ha dado una nueva redacción a la disposición adicional primera del
texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de
Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29
de noviembre, estableciendo que, en caso de que se estipule un pe-
ríodo mínimo de espera para la incorporación al contrato de seguro
colectivo de vida sin imputación de primas un período mínimo para

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 87


la adquisición de derechos en el mismo, o ambos, el período total
combinado no podrá superar los tres años.
Asimismo, cuando se fije una edad mínima para la adquisición y
consolidación de derechos de pensión, dicha edad no excederá de
21 años.
Lo dispuesto en los párrafos anteriores se entenderá sin perjuicio de
la exigencia de otras condiciones para la adquisición de derechos
estipuladas en los convenios colectivos u otros acuerdos de natura-
leza colectiva que establezcan compromisos por pensiones.
Asimismo, en caso de cese de la relación laboral por causa distinta
de la jubilación habiendo adquirido derechos, éstos no podrán ser
inferiores al valor de los derechos de rescate o reducción derivados
de las primas para la contingencia de jubilación abonadas por la
empresa y de las primas abonadas por el propio trabajador.
No obstante, de acuerdo a lo previsto en el compromiso y en la pó-
liza, para el supuesto de incapacidad o fallecimiento del trabajador
podrá estipularse la sustitución de los citados derechos por las pres-
taciones aseguradas por dichas contingencias.
Por último, los trabajadores que cesen en la relación laboral sin ha-
ber adquirido derechos derivados de primas abonadas por la em-
presa, podrán solicitar el reembolso de las primas abonadas para
la jubilación por el propio trabajador o el valor de realización de los
activos de la póliza correspondientes a dichas primas.
Cuando el derecho de rescate corresponda al trabajador (por im-
putación de las primas o por reconocimiento de derechos según
el compromiso cuando no haya imputación de las primas), éste no
puede hacerlo efectivo en dinero en caso de baja en la empresa
con anterioridad a la jubilación o al acaecimiento de otra contingen-
cia cubierta, sino que puede conservar el derecho a la prestación
diferida de jubilación correspondiente a las primas ya pagadas en
la misma póliza de seguro o movilizar el importe reconocido a otro
seguro de empresa, incluidos los PPSE o a un Plan de Pensiones
del sistema de empleo y, en su defecto, a un Plan de Pensione del
sistema individual o a un PPA.
Pago de primas
El Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para
favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los
trabajadores, somete a las primas a cotización a la Seguridad So-
cial. Consultas informales de la Seguridad Social excepcionan de

88 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


este tratamiento a las primas de los seguros para premios de jubi-
lación.
Tratamiento fiscal para la empresa.
Las primas de los seguros colectivos de empresa para el personal
empleado, cuando la contingencia cubierta es únicamente la jubi-
lación pueden imputarse fiscalmente o no por la empresa a los em-
pleados asegurados.
No obstante, si la prima excede de 100.000 euros anuales, el exceso
se imputa obligatoriamente, salvo en los seguros colectivos contrata-
dos a consecuencia de despidos colectivos realizados de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores. En
los seguros colectivos contratados con anterioridad a 1 de diciembre
de 2012 en los que figuren primas de importe determinado expre-
samente y el importe anual de éstas supere el límite fijado en dicho
artículo, no será obligatoria la imputación por ese exceso.
La Dirección General de Tributos precisa que se admiten como “pri-
mas de importe determinado expresamente” las primas que se de-
terminen conforme lo que el compromiso vigente a 30 de noviembre
de 2012 señale de forma expresa, objetiva y no discrecional, ya sea
en términos absolutos o relativos a alguna variable como el sueldo
o la evolución del IPC, exigiéndose esos mismos requisitos respecto
de la prestación cuando el compromiso sea de prestación definida.
También ha expresado su criterio la Dirección General de Tributos
de que cuando las primas no generan derechos ciertos, sino que se
condiciona la percepción de la prestación derivada de las mismas a
cumplir ciertos requisitos (no causar baja en la empresa en ciertos
supuestos, etc.), la imputación de las primas en exceso de 100.000
euros anuales no es obligatoria.
Cuando las primas se imputan, constituyen gasto deducible en el
Impuesto sobre Sociedades (o IRPF, epígrafe actividades económi-
cas, si se trata de un empresario persona física) en el ejercicio de su
abono.
Cuando no se imputan, la deducción se difiere al ejercicio o ejer-
cicios del cobro de prestaciones. Si la prestación se percibe por el
beneficiario de una sola vez en forma de capital, en el año de per-
cibo de la misma la empresa se deduce de una sola vez las primas
satisfechas durante todo el periodo de pago de las mismas. Si la
prestación se percibe en forma de renta, la empresa va deducien-
do las primas satisfechas a medida que el beneficiario percibe las
prestaciones hasta que la suma de anualidades percibidas alcance

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 89


y supere la de las primas satisfechas. Si los beneficiarios fallecen
antes de que la suma de anualidades percibidas alcance y supere
las primas satisfechas, la empresa se deduce en ese momento el
remanente de primas pendientes de deducir.
En el caso de los seguros exclusivamente de riesgo (fallecimiento
y/o invalidez), la imputación fiscal al empleado en el año de pago de
la prima es obligatoria y, por tanto, la deducción de la Empresa es
siempre inmediata al pago de cada prima.
Cuando los contratos de seguro cubran conjuntamente las contin-
gencias de jubilación y de fallecimiento o incapacidad, será obliga-
toria la imputación fiscal de la parte de las primas satisfechas que
corresponda al capital en riesgo por fallecimiento o incapacidad,
siempre que el importe de dicha parte exceda de 50 euros anuales.
A estos efectos se considera capital en riesgo la diferencia entre
el capital asegurado para fallecimiento o incapacidad y la provisión
matemática.
Tratamiento fiscal para el empleado asegurado.
En los casos de imputación de las primas al empleado por la empre-
sa, éstas constituyen paralelamente rendimientos del trabajo en el
ejercicio en que son satisfechas, sin reducción alguna y con reten-
ción a cuenta.
Como tales rendimientos netos del trabajo, van a la parte general,
y no del ahorro, de la Base Liquidable del impuesto, sometida por
tanto a la escala de gravamen progresiva de dicho impuesto.
La imputación de primas conlleva necesariamente el reconocimiento
de derechos económicos al asegurado iguales al valor de rescate
o de reducción en caso de cese de la relación laboral anterior a la
ocurrencia de una contingencia cubierta.
En los casos de no imputación de las primas al empleado por la
empresa, el trabajador difiere la tributación al momento de cobro de
la prestación. En este caso, el reconocimiento o no de derechos eco-
nómicos al asegurado en caso de cese de la relación laboral anterior
a la ocurrencia de una contingencia cubierta es potestativo en los
términos establecidos en la disposición adicional primera del texto
refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pen-
siones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de
noviembre, en su redacción dada por el Real Decreto-Ley 11/2018,
de 31 de agosto, comentado anteriormente.

90 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Derecho de rescate
En tanto no se ejercite el derecho de rescate acumulado a 31 de
diciembre de cada ejercicio, éste está exento del Impuesto sobre el
Patrimonio.
El derecho de rescate en estos seguros únicamente puede ejerci-
tarse por el asegurado o en caso de enfermedad grave o desempleo
de larga duración si se ha contemplado en el contrato de seguro o
bien para su traslado a otra póliza de seguro colectivo de empresa,
incluidos los PPSE o a un Plan de Pensiones del sistema de empleo
y, en su defecto, a un Plan de Pensiones del sistema individual o a
un PPA en caso de cese de la relación laboral, y ello siempre que lo
permita el diseño del seguro.
En caso de rescate por enfermedad grave o desempleo de larga du-
ración, el derecho de rescate tributa en el IRPF igual que las pres-
taciones de jubilación (respecto de la cual nos remitimos al epígrafe
“Jubilación” de “Cobro de prestaciones en forma de capital” de este
mismo capítulo 3.1). En caso de rescate parcial, se considera ejer-
citada la parte del valor de rescate derivada de las primas de mayor
antigüedad (método FIFO).
En el supuesto de rescate para su movilización por cese de la rela-
ción laboral, el derecho de rescate no tributa en el IRPF.
Existe un tercer supuesto de rescate, que es el efectuado por la em-
presa por movilización y cambio de aseguradora, sin consecuencias
fiscales.
Finalmente, hay un último posible supuesto de rescate a favor de la
empresa, por ajustes a la baja de los compromisos respecto de las
reservas constituidas, que dará lugar a que dicha Empresa tribute en
el Impuesto sobre Sociedades por los rendimientos mobiliarios ge-
nerados en la póliza a partir del pago de las primas según las bases
técnicas de la póliza.
Cobro de prestaciones. Regla general.
El cobro de prestaciones de estos seguros da lugar a rendimientos
del trabajo con la consideración de renta general, y no del ahorro,
por lo que se lleva el neto de las cantidades a tributar a la parte liqui-
dable de la base imponible general dentro de la escala de gravamen
del impuesto.
La Compañía Aseguradora pagadora efectúa una retención a cuenta
según la tabla de retenciones sobre rendimientos del trabajo.
La prestación por fallecimiento tributa en el Impuesto sobre Sucesio-

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 91


nes y Donaciones.
Cobro de prestaciones en forma de capital
Jubilación
Genera un rendimiento del trabajo en el IRPF del perceptor en el año
de su percibo.
Si hubo imputación fiscal de primas y/o hubo contribuciones propias
del empleado asegurado, el rendimiento viene determinado por la
diferencia entre el capital percibido y el importe de la suma de las
primas imputadas y/o contribuciones propias del empleado asegu-
rado.
Si no hubo imputación fiscal de primas, el rendimiento viene deter-
minado por el capital percibido en su totalidad.
Regla transitoria:
Para las prestaciones derivadas de contingencias acaecidas a partir
de 1 de enero de 2007 correspondientes a seguros colectivos con-
tratados con anterioridad a 20 de enero de 2006, podrá aplicarse
el régimen fiscal vigente a 31 de diciembre de 2006. Este régimen
será sólo aplicable a la parte de la prestación correspondiente a las
primas satisfechas hasta 31 de diciembre de 2006, así como las pri-
mas ordinarias previstas en la póliza original existente a 20 de enero
de 2006 satisfechas con posterioridad.
Este régimen será sólo aplicable a la parte de la prestación corres-
pondiente a las primas satisfechas hasta 31 de diciembre de 2006,
así como las primas ordinarias previstas en la póliza original existen-
te a 20 de enero de 2006 satisfechas con posterioridad.
Este régimen transitorio únicamente podrá ser de aplicación, en su
caso, a las prestaciones percibidas en el ejercicio en el que acaezca
la contingencia correspondiente, o en los dos ejercicios siguientes.
No obstante, en el caso de contingencias acaecidas en los ejercicios
2011 a 2014, el régimen transitorio solo podrá ser de aplicación,
en su caso, a las prestaciones percibidas hasta la finalización del
octavo ejercicio siguiente a aquel en el que acaeció la contingen-
cia correspondiente. En el caso de contingencias acaecidas en los
ejercicios 2010 o anteriores, el régimen transitorio solo podrá ser de
aplicación, en su caso, a las prestaciones percibidas hasta el 31 de
diciembre de 2018.
Cabe reseñar que la Administración ha declarado como criterio que
los trabajadores ingresados en la póliza de seguro entre 20.1.2006 y
31.12.2006 no se consideran incluidos en la transitoria. Otro criterio

92 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


interesante es el de que en caso de posterior movilización del seguro
a otra póliza, no se alterará el cómputo de la antigüedad de las pri-
mas satisfechas al contrato original, manteniéndose los beneficios,
si bien la Administración considera que la movilización no debe su-
poner variación del compromiso ni de las provisiones matemáticas.
* Con imputación de primas:
La aplicación del anterior régimen fiscal vigente hasta 31 de di-
ciembre de 2006 consistía en que, cuando hubiera habido im-
putación de primas, el rendimiento del trabajo total obtenido (es
decir, capital menos suma de primas) se reducía por aplicación
de los siguientes coeficientes, en función de la antigüedad de
cada prima satisfecha:
- 0% para la parte del rendimiento derivado de las primas sa-
tisfechas con una antelación inferior a 2 años.
- 40% para la parte del rendimiento derivado de primas satisfe-
chas con una antelación superior a 2 años e inferior o igual a
5 años.
- 75% para la parte del rendimiento derivado de primas satisfe-
chas con una antelación superior a 5 años.
Por tanto, para la aplicación de los coeficientes reductores, el
rendimiento derivado de este tipo de seguros total obtenido (es
decir, el capital menos suma de primas) debía desglosarse en la
parte que se entendía procedente de cada prima.
Tanto en el supuesto de primas periódicas o extraordinarias, a
efectos de determinar la parte del rendimiento total obtenido que
correspondía a cada prima, se multiplicaba el rendimiento total por
el coeficiente de ponderación que resultase del siguiente cociente:
- Numerador: resultado de multiplicar la prima correspondien-
te por el número de años de su antigüedad.
- Denominador: suma de los productos resultantes de multi-
plicar todas y cada una de las primas por sus respectivos
números de años de antigüedad.
Se aplicaba una regla simplificada con mejor tratamiento en el
caso de que se dieran las circunstancias siguientes:
- Que hubieran transcurrido más de 8 años desde el pago de la
primera prima.
- Que el período medio de permanencia de las primas hubiera
sido superior a 4 años. El período medio de permanencia de
las primas era el resultado de calcular el sumatorio de las
primas multiplicadas por sus respectivos números de años

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 93


de permanencia y dividirlo entre la suma total de las primas
satisfechas.
La regla simplificada era que el rendimiento del trabajo total ob-
tenido (capital menos suma de primas) se reducía por aplicación
del coeficiente único del 75%.
En la práctica, dado el tiempo transcurrido desde la entrada en
vigor de la norma transitoria, se aplica siempre el 75%.
* Sin imputación de primas:
La aplicación del anterior régimen fiscal vigente hasta 31 de di-
ciembre de 2006 permitía, en términos generales, que la presta-
ción o la parte de la misma constituida a partir de aportaciones
efectuadas antes de dicha fecha que se percibiera en forma de
capital se pudiera reducir en un 40% de su importe.
La identificación de la parte de la prestación correspondiente a
las primas satisfechas hasta 31.12.2006 la hace la Compañía
Aseguradora.
Invalidez permanente
El rendimiento del trabajo viene igualmente determinado por la dife-
rencia entre el capital percibido y el importe de las primas imputa-
das.
En los seguros temporales anuales renovables de riesgo (los más
habituales), el importe que se resta es el de la prima del ejercicio
pagada para cubrir la contingencia.
En el caso de seguros mixtos o plurianuales, también se pueden
restar las primas imputadas de anualidades anteriores que hayan
servido para la constitución de la prestación por esta contingencia.
La fiscalidad es la misma en los seguros de accidentes. No obs-
tante, están exentas las indemnizaciones derivadas de contratos de
seguro de accidentes hasta el límite de la cuantía que resulte de
aplicar, para el daño sufrido, el mismo sistema para la valoración
de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de
circulación del texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil
y seguro en la circulación de vehículos a motor. Recuérdese que, si
se tienen varios seguros de accidentes, el límite es conjunto para la
suma de todos ellos.
En cuanto a la regla transitoria ya comentada relativa a seguros
concertados antes de 20 de enero de 2006 y a parte de presta-
ciones procedentes de primas pagadas antes de 1 de enero de
2007 y posteriores que puedan calificarse de “ordinarias”, cabe
estimar que, si las primas son de seguro temporal anual renovable,

94 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


las posteriores a 31.12.2006 no permiten acogerse a dicha regla
transitoria según criterio administrativo por tratarse de primas con-
sumibles anualmente.
Fallecimiento
Tributa en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la forma
ya vista para los seguros individuales.
Cobro de prestaciones en forma de renta
Empleado asegurado igual a beneficiario
Si hubo imputación de primas, se considera rendimiento del trabajo
de cada anualidad al importe percibido en la misma, pero única-
mente a partir del momento en que la suma de anualidades recibi-
das exceda la suma de primas imputadas.
Si no hubo imputación de primas, se considera rendimiento del tra-
bajo de cada anualidad al importe percibido en la misma desde el
inicio de cobro de la renta.
Fallecimiento
La renta derivada de fallecimiento del empleado asegurado, si la
hubiera, tributa en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la
forma ya vista para los seguros individuales.
3.2 Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)
Son seguros colectivos de empresa que también sirven para instru-
mentar compromisos por pensiones de las empresas con sus em-
pleados y beneficiarios, pero que cumplen los siguientes requisitos:
- Se apruebe un Reglamento que recoge el compromiso por pen-
siones de la empresa y el contrato de seguro instrumenta dicho
compromiso.
- Serán de aplicación a este tipo de contratos de seguro los prin-
cipios de no discriminación, capitalización, irrevocabilidad de
aportaciones y atribución de derechos establecidos en la Ley de
Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones. Su principal
característica diferenciadora de los Planes de Pensiones es la
ausencia de Comisión de Control. El establecimiento de un Plan
de Previsión Social Empresarial en una Empresa será incompa-
tible con la promoción de un Plan de Pensiones en la misma
Empresa.
- La póliza recogerá las primas que, en cumplimiento del Plan de
Previsión Social, deberá satisfacer el tomador, las cuales serán
objeto de imputación a los asegurados.

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 95


En el condicionado de la póliza se hará constar de forma expresa
y destacada que se trata de un Plan de Previsión Social Empre-
sarial. La denominación “Plan de Previsión Social Empresarial”
y sus siglas quedan reservadas a los contratos de seguro que
cumplan los requisitos previstos en esta Ley. Se trata, pues, de
una denominación tanto exclusiva como obligatoria.
- Los requisitos y condiciones para la movilización de la provisión
matemática a otro Plan de Previsión Social Empresarial son se-
mejantes a los ya vistos para los Planes de Previsión Asegurados,
existiendo movilidad de Planes de Previsión Social Empresarial
entre sí y entre éstos y los Planes de Pensiones y Planes de Pre-
visión Asegurados y viceversa, pero no con el resto de seguros
colectivos generales que instrumentan compromisos por pensio-
nes vistos en el punto anterior.
- Las contingencias cubiertas deberán ser, únicamente, la jubila-
ción, la invalidez permanente, el fallecimiento o la dependencia
en los términos de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos
de Pensiones, y se deberá tener como cobertura principal la de
jubilación. Un contrato de seguro cumple el requisito de que la
cobertura principal sea la de jubilación cuando se verifique la
condición de que el valor de las provisiones matemáticas para
jubilación y, en su caso, dependencia alcanzadas al final de cada
anualidad represente al menos el triple de la suma de las primas
pagadas desde el inicio del plan para el(los) capital/es de falleci-
miento y/o incapacidad. Conviene observar que este requisito no
se exige en los Planes de Pensiones.
- Sólo se permitirá la disposición anticipada, total o parcial, en es-
tos contratos en los supuestos previstos en la citada Ley de Re-
gulación de los Planes y Fondos de Pensiones.
- En dichos contratos no serán de aplicación los derechos a an-
ticipo, cesión y pignoración de la póliza, al contrario de lo que
sucede con los seguros individuales.
- El resto del régimen de las aportaciones, contingencias y presta-
ciones de estos contratos se regirá por la normativa reguladora
de los Planes de Pensiones, salvo los aspectos financiero-actua-
riales de las provisiones técnicas correspondientes, que serán los
de los seguros.
- Se prevé la disposición anticipada tras 10 años de pertenencia
al Plan cuando así lo recojan las condiciones del Plan a partir de
2025.

96 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Pago de primas
El pago de primas tiene el mismo tratamiento fiscal que se verá más
adelante para los Planes de Pensiones.
El Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para
favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los
trabajadores, somete a las primas a cotización a la Seguridad So-
cial. Consultas informales de la Seguridad Social excepcionan de
este tratamiento a las primas de los seguros para premios de jubi-
lación.
Derechos consolidados
Los derechos consolidados tienen el mismo tratamiento fiscal que se
verá más adelante para los Planes de Pensiones.
Cobro de prestaciones
El cobro de prestaciones tiene el mismo tratamiento fiscal que se
verá más adelante para los Planes de Pensiones.

4. PLANES DE PENSIONES
Los Planes de Pensiones son tanto los regulados en su conjunto por el
texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pen-
siones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de no-
viembre, como los Planes de Pensiones regulados en la Directiva (UE)
2016/2341 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de
2016, relativa a las actividades y supervisión de los fondos de pensiones
de empleo, recogidos en el capítulo X del citado Real Decreto Legislativo
1/2002.
Las contingencias cubiertas por los Planes de Pensiones son jubilación,
invalidez permanente, fallecimiento y/o dependencia.
Los Planes de Pensiones integran sus aportaciones en Fondos de Pen-
siones administrados por una Entidad Gestora y cuyos activos se custo-
dian por una Entidad Depositaria.
En razón de los sujetos constituyentes, los Planes de Pensiones pueden
ser:
- Del sistema de empleo, promovidos por empresas o empresarios
para sus empleados.
- Del sistema asociado, promovidos por asociaciones o sindicatos
para sus asociados o afiliados.

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 97


- Del sistema individual, promovidos por entidades financieras para el
público en general.
En razón de las obligaciones estipuladas pueden ser.
- De aportación definida.
- De prestación definida.
- Mixtos.
Los Planes individuales únicamente pueden ser de aportación definida.
Los elementos personales del Plan son:
- El Promotor.
- Los partícipes.
- Los beneficiarios, que son los propios partícipes en caso de jubila-
ción, invalidez y dependencia, y las personas designadas conforme
al Plan en caso de fallecimiento.
Los Planes de Pensiones del sistema de empleo han de ser abiertos a
la adhesión de cualquier empleado, pudiendo reservarse el Promotor el
exigir en las especificaciones del Plan como máximo una antigüedad de
dos años, y tienen una Comisión de Control del Plan integrada por re-
presentantes del Promotor, los partícipes y, en su caso, los beneficiarios.
Al Plan de Pensiones del sistema de empleo pueden aportar el Promo-
tor y el partícipe y a los Planes de los sistemas asociado e individual
únicamente puede aportar el propio partícipe.
Las aportaciones máximas que pueden hacerse a Planes de Pensiones por
o para un mismo individuo están topadas a 8.000 euros al año, lo que no
afecta a las movilizaciones de derechos consolidados de uno a otro Plan.1
Las aportaciones efectuadas por y para el partícipe determinan a favor
de éste unos derechos consolidados de su titularidad, por lo que:
- En los Planes del sistema de empleo, puede conservarlos dentro del
Plan en caso de cese en la Empresa hasta el acaecimiento de una
contingencia si así lo prevé el reglamento del Plan o movilizarlos a
otro Plan de Pensiones, Plan de Previsión Social Empresarial o Plan
de Previsión Asegurado. También son movilizables en caso de termi-
nación del Plan.
- En los Planes de Pensiones individuales y, en general, en los asocia-
dos, puede movilizarlos a voluntad.
También se pueden percibir los derechos consolidados en los supues-
1 A la fecha de esta publicación, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Esta-
do para 2021 prevé la modificación del límite financiero para las aportaciones a estos
sistemas de previsión.

98 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


tos de enfermedad grave y desempleo de larga duración cuando lo pre-
vean las especificaciones del Plan.
Asimismo, es posible la disposición anticipada tras 10 años de perte-
nencia al Plan (a partir de 2025), cuando así lo recojan las especifica-
ciones y en los términos que se establezcan Reglamentariamente.
Las prestaciones pueden cobrarse, según lo que indique cada Plan:
- En forma de capital, inmediato a la contingencia o diferido.
- En forma de renta financiera no asegurada, inmediata a la contin-
gencia o diferida.
- En forma de renta actuarial asegurada (vitalicia o temporal, reversi-
ble o no reversible, constante o revalorizable), inmediata a la contin-
gencia o diferida.
- En forma mixta, combinación de las anteriores.
- En forma de pagos sin periodicidad regular.
Pago de aportaciones
El Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para
favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los tra-
bajadores, somete a las aportaciones de la empresa a cotización a la
Seguridad Social.
Tratamiento fiscal para la empresa promotora de Planes de Pensiones
de empleo.
Las aportaciones de la empresa a favor del empleado en Planes de Pen-
siones del sistema de empleo (o a Planes de Previsión Social Empresarial,
porque, según se vio con anterioridad, la promoción por una empresa
de un Plan de Pensiones de empleo es incompatible con la promoción
dentro de la misma de un Plan de Previsión Social Empresarial) constitu-
yen gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades (o IRPF, epígrafe
actividades económicas, si se trata de un empresario persona física) en el
ejercicio de su abono y se imputan necesariamente a dichos empleados.
Con carácter general, dichas contribuciones, juntamente con las que el
propio empleado pueda hacer a Planes de Pensiones de los sistemas
de empleo, asociado o individual (o, en lugar de Planes de Pensiones
de empleo, Planes de Previsión Social Empresarial), no pueden, en su
conjunto, exceder de 8.000 euros anuales:
Tratamiento fiscal para el partícipe.
Las contribuciones de la Empresa Promotora imputadas al partícipe en
Planes de Pensiones del sistema de empleo o en Planes de Pensiones

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 99


regulados en la Directiva (UE) 2016/2341 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 14 de diciembre de 2016 (o, en lugar de Planes de Pen-
siones de empleo, Planes de Previsión Social Empresarial) se incluyen
por éste como rendimiento del trabajo en su base imponible general del
IRPF del ejercicio, pero con la particularidad de que no se computan a
efectos de retenciones a cuenta.
Dichas contribuciones, juntamente con las que la empresa pueda hacer
a favor del mismo empleado a Mutualidades de Previsión Social de las
que sea promotora, y las que el propio empleado pueda hacer a Planes
de Pensiones de los sistemas de empleo, asociado o individual (o, en
lugar de Planes de Pensiones de empleo, Planes de Previsión Social
Empresarial), a Planes de Previsión asegurados, a Mutualidades de Pre-
visión Social cuyas aportaciones dan derecho a reducción en la Base
Imponible y a seguros de dependencia, dan derecho a reducción en la
base imponible general del IRPF para hallar la base liquidable general
con el menor de los siguientes límites2:
- 8.000 euros.
- El 30% de los rendimientos del trabajo y de actividades económicas.
Las aportaciones que no hayan podido deducirse por aplicación de los
límites porcentuales, podrán compensarse dentro de los cinco ejerci-
cios siguientes siempre que, juntamente con las aportaciones corrientes
de dichos ejercicios, quepan dentro del límite anual.
En cuanto a los discapacitados con una minusvalía física o sensorial
mayor o igual al 65% o psíquica mayor al 33% o, sea cual sea su grado,
declarada judicialmente, ellos mismos pueden aportar 24.250 euros y
sus tutores o parientes pueden aportar 10.000 euros al año, con el lí-
mite conjunto para todas estas aportaciones de 24.250 euros, de modo
que, si se excede de esta última cantidad, se restarán primero las apor-
taciones del propio incapacitado hasta ajustarse al límite y, si aún per-
sistiese el exceso, se restarán las del resto de aportantes en proporción
a sus respectivas aportaciones, igualmente hasta ajustarse al límite.
Existe también, con independencia de todo lo anterior, la aportación a
favor de Planes de Pensiones del cónyuge, por un importe máximo de
2.500 euros, siempre que los rendimientos del trabajo y de actividades
económicas de dicho cónyuge en el ejercicio no excedan de 8.000 eu-
ros, no considerándose existente una donación entre cónyuges a los
efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

2 A la fecha de esta publicación, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Esta-


do para 2021 prevé la modificación del límite de reducción fiscal para las aportaciones
a estos sistemas de previsión.

100 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Derechos consolidados
En tanto no se perciba prestación, los derechos consolidados acumu-
lados a 31 de diciembre de cada ejercicio están exentos del Impuesto
sobre el Patrimonio.
Los derechos consolidados únicamente pueden hacerse efectivos a fa-
vor del partícipe en los supuestos excepcionales de enfermedad grave o
desempleo de larga duración o para su movilización a un Plan de Pen-
siones o Plan de Previsión Asegurado o Plan de Previsión Social Empre-
sarial. Se prevé la disposición anticipada tras 10 años de pertenencia
al Plan cuando así lo recojan las condiciones del Plan a partir de 2025.
En caso de hacerse efectivos por enfermedad grave o desempleo de
larga duración o tras 10 años, la cantidad hecha efectiva tributa en el
IRPF igual que la de las prestaciones que se verá más adelante.
En el supuesto de movilización a un Plan de Pensiones o Plan de Pre-
visión Asegurado o Plan de Previsión Social Empresarial, no tributan en
el IRPF.

Cobro de prestaciones. Regla común.


El hecho de que el cobro de prestaciones de estos Planes dé lugar a
rendimientos del trabajo con la consideración de renta general, y no
del ahorro, lleva al neto de las cantidades a tributar a la parte liquida-
ble de la base imponible general dentro de la escala de gravamen del
impuesto.
La Entidad Gestora del Fondo de Pensiones pagadora efectúa una re-
tención a cuenta según la tabla de retenciones sobre rendimientos del
trabajo.

Cobro de capitales y rentas


Las cantidades percibidas en cada ejercicio, ya sean capitales, anualida-
des de renta o prestaciones cobradas sin periodicidad regular, tributan
en su totalidad como rendimientos del trabajo en el IRPF del perceptor.
Este tratamiento es aplicable tanto cuando el beneficiario perceptor de
la prestación es el propio partícipe (jubilación o invalidez) como cuando
son terceras personas (fallecimiento). En consecuencia, en este caso
no procede la aplicación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Regla transitoria:
Para las contingencias acaecidas desde 1 de enero de 2007, la presta-
ción o parte de la misma constituida a partir de aportaciones efectua-

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 101


das antes de dicha fecha y que se perciba de una sola vez en forma
de capital se puede reducir en un 40% de su importe. Este régimen
transitorio únicamente podrá ser de aplicación, en su caso, a las pres-
taciones percibidas en el ejercicio en el que acaezca la contingencia
correspondiente, o en los dos ejercicios siguientes. No obstante, en el
caso de contingencias acaecidas en los ejercicios 2011 a 2014, el ré-
gimen transitorio solo podrá ser de aplicación, en su caso, a las pres-
taciones percibidas hasta la finalización del octavo ejercicio siguiente a
aquel en el que acaeció la contingencia correspondiente. En el caso de
contingencias acaecidas en los ejercicios 2010 o anteriores, el régimen
transitorio solo podrá ser de aplicación, en su caso, a las prestaciones
percibidas hasta el 31 de diciembre de 2018.
Por tanto, debe el partícipe conocer el número de participaciones o uni-
dades de cuenta que tenía en el Plan en dicha fecha (planes de aporta-
ción definida) o la parte de provisión matemática constituida (planes de
prestación definida), ya que con cargo a todo o parte de las mismas po-
drá percibir un capital con derecho a la reducción del 40%. En manos
de las Gestoras de los Fondos de Pensiones está el llevar esta cuenta
y el exigir del partícipe, en el momento de solicitud de la prestación, la
explicitación de si está haciendo uso del cobro de un capital por la parte
así beneficiada o por la parte posterior.
Obsérvese, asimismo, que, a diferencia de lo que sucedía con los seguros
de empresa, las “aportaciones ordinarias” a partir de 1 de enero de 2007
no dan lugar a que los derechos procedentes de las mismas se beneficien
de la reducción del 40% en caso de cobro en forma de capital.
Como los Planes de Pensiones suelen asegurar al menos una parte
de las prestaciones de riesgo de invalidez y fallecimiento en un seguro
anual temporal renovable contratado con una Aseguradora, cabe con-
cluir que la parte de prestación que se cobre con cargo al seguro anual
a partir de 1 de enero de 2007 carece del derecho de reducción del
40%, por tratarse de primas consumibles anualmente (criterio admi-
nistrativo).

5. MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL


Son Entidades de Seguros cuyas principales características diferencia-
doras son la de que los asegurados son al mismo tiempo los socios mu-
tualistas y la de que sus coberturas abarcan esencialmente la previsión
social (esto es, fundamentalmente la jubilación, el fallecimiento y/o la
invalidez).

102 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


A estos efectos, conviene diferenciar:
- Mutualidades de trabajadores por cuenta ajena promovidas por em-
presas.
- Mutualidades de trabajadores por cuenta ajena promovidas por los
propios trabajadores.
- Mutualidades de profesionales, dentro de las cuales cabe distinguir:
* Sustitutivas o alternativas a la Seguridad Social.
* Complementarias a la Seguridad Social.
Pago de aportaciones
Rigen las mismas reglas que para los Planes de Pensiones, con la par-
ticularidad reseñable de que en el caso de Mutualidades de profesio-
nales no integrados en la Seguridad Social (alternativas o sustitutivas),
hasta 4.500 euros anuales no se reducen de la base imponible para ha-
llar la base liquidable, sino que son gasto deducible de los rendimientos
íntegros de actividades económicas (como si fueran cuotas al Régimen
de Autónomos de la Seguridad Social).

Derechos consolidados
Rigen las mismas reglas que para los Planes de Pensiones, con la par-
ticularidad de que existe la posibilidad excepcional de movilizar a Pla-
nes de Pensiones de empleo, sin tributación, los derechos de socios y
beneficiarios de Mutualidades de Previsión Social empresarial de las
Administraciones Públicas, de corporaciones locales, de entidades y
organizaciones públicas y de sociedades participadas por las mismas
en al menos un 50% que sean anteriores a la entrada en vigor de la Ley
44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de reforma del mercado fi-
nanciero, siendo éste el único supuesto previsto de movilización posible
entre Mutualidades y los otros instrumentos de previsión social cuyas
aportaciones dan lugar a reducciones en la base imponible del IRPF.

Cobro de prestaciones
Rigen las mismas reglas que para los Planes de Pensiones, pero con
inclusión además de la prestación por desempleo en el caso de los mu-
tualistas socios trabajadores.

SISTEMAS PRIVADOS DE PREVISIÓN SOCIAL 103


5

SISTEMAS PRIVADOS DE
PENSIONES. PREGUNTAS
MÁS FRECUENTES
1. ¿Qué tipos de planes privados de previsión existen?
Hay distintos tipos de planes privados de previsión: individuales, de
empleo y asociados.
• Individuales: Planes de Pensiones del sistema individual, Planes
de Previsión Asegurados (PPAS), Planes Individuales de Ahorro
Sistemático (PIAS) y seguros de vida individuales.
• De empleo: Planes de Pensiones del sistema de empleo, Planes
de Previsión Social Empresarial (PPSE), Mutualidades de Previ-
sión Social y seguros de vida colectivos.
• Asociados: Planes de Pensiones del sistema asociado y Mutuali-
dades de Previsión Social.
(*) Nos referiremos a todos ellos en general cuando hablemos de
planes de previsión privados, distinguiendo entre cada uno cuando
sea necesario. En algunos casos, únicamente se hará referencia a
los planes de pensiones acogidos al Texto Refundido de la Ley de
Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el
Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, ya que su
regulación se extensible a otros planes como los PPSE y los PPAS.
2. ¿Cuándo interesa contratar un sistema de previsión privado? ¿A
qué edad?
Los sistemas de previsión permiten ahorrar con, en general, una
fiscalidad muy ventajosa. Su objetivo no es otro que el constituir
un capital o contratar una garantía que nos permita hacer frente a

SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 105


una serie de situaciones que generan una necesidad patrimonial: la
jubilación, el fallecimiento, la incapacidad permanente o la depen-
dencia.
Si nos centramos en la jubilación, las personas que perciben unos
ingresos en activo superiores a las bases máximas de cotización de
la Seguridad Social, necesitarían una fuente de ingresos llegados a la
jubilación para mantener el mismo nivel de vida que tenían en activo
o, al menos, como se dice habitualmente, para mantener un nivel de
vida digno.
3. ¿Qué ventajas tienen los sistemas de previsión privados?
Ofrecen ahorro a largo plazo y, en la mayoría de los casos, ventajas
fiscales.
4. ¿Cómo saber qué tipo de plan de previsión es el más adecuado?
Dependerá de las circunstancias personales (edad, aversión al ries-
go, formación…), profesionales (existencia de un plan de previsión
en la empresa) y económicas (nivel de ingresos) de cada persona.
Siempre deberemos tener en cuenta la fiscalidad de cada vehículo.
5. ¿Se debe tener en cuenta el plan de previsión de la empresa?
Por supuesto. El plan de previsión de la empresa supondrá unos
ingresos a la jubilación que deberán tenerse en cuenta para ver si es
necesario contratar otro vehículo de ahorro individual.
6. ¿Qué condiciones son necesarias para contratar un sistema de
previsión privado?
Cualquier persona física puede adherirse a un plan del sistema indi-
vidual.
En el caso de los planes de empleo es necesario estar vinculado
laboralmente con la empresa que promueve el plan.
Se exige que el partícipe sea socio, miembro o afiliado de la asocia-
ción promotora del plan en el supuesto de planes asociados.
7. ¿Cuánto se puede aportar a un plan de previsión privado?
Dependerá del tipo de plan:
• Planes de Pensiones, Planes de Previsión Social Empresarial,
Mutualidades de Previsión Social y Planes de Previsión Asegura-
dos: 8.000 euros,
Hay que tener en cuenta que el límite anual es conjunto para

106 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


todos estos sistemas e incluye las aportaciones que pueda hacer
la empresa al plan de empleo.
• Planes Individuales de Ahorro Sistemático: 8.000 euros anuales
sin que el importe total de las primas acumuladas pueda superar
la cuantía total de 240.000 euros por contribuyente.
• Seguros de vida: sin límite.
Estas cuantías pueden sufrir variaciones en los Territorios Forales.
Por ejemplo, los residentes en Navarra, pueden realizar una aporta-
ción máxima de 3.500 euros, 6.000 euros para mayores de 50 años.
En el País Vasco el límite de las aportaciones personales es de 5.000
euros y el de las contribuciones empresariales es de 8.000 euros,
siendo el límite conjunto de 12.000 euros. Asimismo, existen límites
máximos de reducción fiscal distintos al territorio común1.
8. ¿Qué ocurre si se realizan aportaciones por encima de los límites
en los planes con límite de aportación anual?
Se debe proceder a solicitar la devolución del exceso. La devolución
se realizará por el importe efectivamente aportado en exceso, con
cargo al derecho consolidado del partícipe. La rentabilidad impu-
table al exceso de aportación acrecerá al patrimonio del fondo de
pensiones si fuese positiva, y será de cuenta del partícipe si fuese
negativa.
Si el partícipe no retira el exceso antes del 30 de junio del año si-
guiente, incurre en una infracción administrativa que puede dar
lugar a un procedimiento sancionador. La Ley prevé una sanción
pecuniaria cuya cuantía es el 50% del exceso de la aportación, sin
perjuicio de la inmediata retirada del citado exceso del plan o planes
correspondientes.
9. ¿Es posible hacer aportaciones a favor de personas con incapacidad
a un plan de pensiones?
En Planes de Pensiones, en cuanto a los discapacitados con una
minusvalía física o sensorial mayor o igual al 65% o psíquica mayor
al 33% o, sea cual sea su grado, declarada judicialmente, ellos mis-
mos pueden aportar 24.250 euros y sus tutores o parientes pueden
aportar 10.000 euros al año, con el límite conjunto para todos estas
aportaciones de 24.250 euros, de modo que, si se excede de esta
última cantidad, se restarán primero las aportaciones del propio in-
1 A la fecha de esta publicación, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Esta-
do para 2021 prevé la modificación del límite de reducción fiscal para las aportaciones
a estos sistemas de previsión.

SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 107


capacitado hasta ajustarse al límite y, si aún persistiese el exceso, se
restarán las del resto de aportantes en proporción a sus respectivas
aportaciones, igualmente hasta ajustarse al límite.
10. ¿Y a favor del cónyuge?
Existe la aportación a favor de Planes de Pensiones del cónyuge, por
un importe máximo de 2.500 euros, siempre que los rendimientos
del trabajo y de actividades económicas de dicho cónyuge en el ejer-
cicio no excedan de 8.000 euros.
11. ¿Se pueden seguir realizando aportaciones a un plan de pensiones
o sistema análogo tras la jubilación?
A partir del acceso a la jubilación, el partícipe o asegurado puede
cobrar la prestación o seguir aportando al plan de pensiones. Si con-
tinúa aportando, posteriormente podrá cobrar cuando él decida la
prestación correspondiente a todas las aportaciones realizadas.
Una vez que inicie el cobro, las aportaciones posteriores que realice
se destinan a fallecimiento y dependencia.
12. ¿Y en caso de jubilación parcial?
El partícipe o asegurado que acceda a la jubilación parcial en un
Régimen de Seguridad Social puede, según establezca las Espe-
cificaciones del Plan o la póliza, obtener la prestación o continuar
haciendo aportaciones para la jubilación total o hasta que él decida.
13. ¿Qué ocurre si un jubilado que está cobrando del plan reanuda la
actividad laboral o profesional?
Es posible optar entre continuar cobrando o suspender el cobro y
realizar aportaciones para la segunda jubilación prevista.
14. ¿En qué supuestos puedo obtener la prestación de un plan de
pensiones o sistema de previsión análogo?
Jubilación, anticipación de la jubilación, incapacidad permanente
total o absoluta o gran invalidez, fallecimiento y dependencia.
15. ¿Existe un plazo para comunicar la contingencia?
La normativa de planes de pensiones no establece ningún plazo
para comunicar el acaecimiento de la contingencia.
16. ¿Cuándo se produce la contingencia de jubilación?
Cuando se produce el acceso efectivo a la jubilación en el Régimen

108 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


de Seguridad Social correspondiente, ya sea de forma ordinaria, an-
ticipada o diferida.
Asimismo, la Normativa permite que los planes privados establecer
otros supuestos que permiten anticipar una prestación correspon-
diente a la jubilación a partir de los 60 años o, con independencia
de la edad, en supuestos de cese en el trabajo por despido colectivo,
despido individual objetivo, etc.
17. ¿En qué casos es posible anticipar la prestación de jubilación sin
jubilarse efectivamente en la Seguridad Social?
La Normativa permite anticipar la prestación correspondiente a jubi-
lación en dos casos, siempre que lo prevean las especificaciones del
plan:
 El partícipe o asegurado que, con al menos 60 años de edad,
cesa en la actividad laboral o profesional y no reúne todavía los
requisitos para percibir su pensión de jubilación en el Régimen
de Seguridad Social correspondiente.
 El partícipe o asegurado que, cualquiera que sea su edad, extin-
ga su relación laboral y pase a situación legal de desempleo en
los casos contemplados en los artículos 49.1.g), 51, 52 y 57 del
Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Se
trata de los supuestos de cese de la relación laboral por muerte,
jubilación e incapacidad del empresario o extinción de perso-
nalidad jurídica, por despido colectivo (ERE) por causas econó-
micas, técnicas, organizativas o de producción y fuerza mayor;
por despido por causas objetivas (individualizado) y por procedi-
miento concursal de la empresa.
18. ¿Y si no se ejerce actividad laboral o profesional o nunca va se va
a poder jubilar en la Seguridad Social?
La contingencia de jubilación se entiende producida a partir del mo-
mento en que el partícipe o asegurado cumpla los 65 años de edad.
19. ¿Cuándo se produce la contingencia de incapacidad permanente
total, absoluta o gran invalidez?
Cuando es declarada por la Seguridad Social en el grado que corres-
ponda o por sentencia firme.
20. En caso de fallecimiento, ¿quiénes pueden ser mis beneficiarios
Los nombrados libremente por el partícipe o asegurado y en la pro-
porción que establezca. Las Especificaciones de los planes o las pó-

SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 109


lizas establecen designaciones por defecto en caso de no existir una
designación expresa o haber fallecido los designados.
21. ¿Qué es la contingencia de Dependencia?
Es la situación de Dependencia Severa o Gran Dependencia en que
incurra el partícipe o asegurado.
Dependencia severa es cuando la persona necesita ayuda para rea-
lizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces
al día, pero no requiere apoyo permanente de un cuidador o tiene
necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
Gran Dependencia es cuando la persona necesita ayuda para reali-
zar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y,
por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o senso-
rial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tie-
ne necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
Estas situaciones y sus grados serán declaradas por el órgano que
corresponda, de acuerdo con la legislación aplicable.
22. ¿Puedo acceder a los fondos acumulados en el plan de previsión
antes del acaecimiento de alguna de las contingencias?
Sí: en los casos de enfermedad grave y desempleo de larga duración.
Asimismo, los partícipes o los asegurados de planes de pensiones,
planes de previsión asegurados, planes de previsión social empre-
sarial y seguros concertados con mutualidades de previsión social,
podrán disponer de sus derechos consolidados o económicos co-
rrespondientes a aportaciones o primas con más de 10 años de
antigüedad. No obstante, en los planes de pensiones de empleo,
planes de previsión social empresarial y seguros concertados con
mutualidades de previsión, este supuesto deberá contemplarse ex-
presamente. Este supuesto no resulta de aplicación en los seguros
de vida que instrumentan compromisos por pensiones distintos de
los anteriores.
Las aportaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2016
serán disponibles a partir de 2025.
23. ¿Qué se entiende por enfermedad grave?
Se considera enfermedad grave a estos efectos, siempre que pueda
acreditarse mediante certificado médico de los servicios competen-
tes de las entidades sanitarias de la Seguridad Social o entidades
concertadas que atiendan al afectado:

110 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


- Cualquier dolencia o lesión que incapacite temporalmente para la
ocupación o actividad habitual de la persona durante un período
continuado mínimo de tres meses, y que requiera intervención
clínica de cirugía mayor o tratamiento en un centro hospitalario.
- Cualquier dolencia o lesión con secuelas permanentes que limi-
ten parcialmente o impidan totalmente la ocupación o actividad
habitual de la persona afectada, o la incapaciten para la rea-
lización de cualquier ocupación o actividad, requiera o no, en
este caso, asistencia de otras personas para las actividades más
esenciales de la vida humana.
Los supuestos anteriores se reputarán enfermedad grave en tanto no
den lugar a la percepción por el partícipe o asegurado de una presta-
ción por incapacidad permanente en cualquiera de sus grados, con-
forme al régimen de la Seguridad Social, y siempre que supongan
para el mismo una disminución de su renta disponible por aumento
de gastos o reducción de sus ingresos.
24. ¿Qué se entiende por desempleo de larga duración?
Se define como la situación legal de desempleo de un partícipe o
asegurado sin derecho a las prestaciones por desempleo en su ni-
vel contributivo, o haber agotado dichas prestaciones y esté inscrito
como demandante de empleo.
Se consideran situaciones legales de desempleo los supuestos de
extinción de la relación laboral o administrativa y suspensión del
contrato de trabajo contemplados como tales situaciones legales de
desempleo en el artículo 267 del Real Decreto Legislativo 8/2015,
de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General de la Seguridad Social.
25. ¿Se pueden hacer aportaciones en los supuestos excepcionales
de liquidez?
La percepción de los derechos consolidados en los supuestos ex-
cepcionales de liquidez será incompatible con la realización de
aportaciones a cualquier plan de pensiones, salvo las que resulten
obligatorias o vinculadas a las del promotor de un plan de empleo.
26. ¿Qué rentabilidad obtendrán las aportaciones al plan de previ-
sión?
Depende del vehículo. Las aportaciones a Planes de Pensiones se
colocan en Fondos de Pensiones, que son patrimonios que se in-
vierten mayoritariamente en activos financieros, tanto de renta varia-

SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 111


ble como de renta fija. Normalmente, el partícipe podrá elegir qué
proporción de una u otra desea, dependiendo la rentabilidad del
fondo, de los rendimientos de las inversiones y de su cotización en
los mercados financieros y bursátiles.
Los seguros de vida, en general, garantizan un tipo mínimo de inte-
rés más una participación en beneficios.
27. La expresión “derecho consolidado” en un plan de pensiones,
¿implica necesariamente un valor garantizado o una garantía de
una rentabilidad o revalorización?
No, sino que la rentabilidad obtenida y el importe del derecho con-
solidado pueden ir variando al alza y a la baja en el transcurso del
tiempo.
28. ¿Hay planes de pensiones garantizados?
En algunos casos una entidad financiera (que suele ser la promotora
del plan) ofrece a los partícipes de un determinado plan de pensio-
nes una garantía individualizada referida a la rentabilidad de éste,
por la que la entidad se compromete a compensar al partícipe en
caso de que la obtenida realmente por el plan sea inferior.
29. ¿Qué gastos hay los planes de previsión?
Dependerá del vehículo:
• En un plan de pensiones, el patrimonio del fondo se invierte en
activos financieros y otros bienes, y soporta ciertos gastos de
administración y funcionamiento, como pueden ser las comi-
siones de gestión y depósito percibidas por la entidad gestora
y la depositaria en retribución de sus funciones, los gastos de
las operaciones con activos financieros, gastos de auditoría u
otros, que junto con los ingresos financieros se imputan a los
partícipes.
1.º Fondo de pensiones de renta fija ( ausencia de exposición
total en renta variable): 0,85 por ciento anual
2.º Fondo de pensiones de renta fija mixta ( menos del 30 por
ciento de la exposición total en renta variable): 1,30 por ciento
anual.
3.º Resto de fondos de pensiones (igual o mayor al 30 por ciento
de la exposición total en renta variable): 1,50 por ciento anual.
La comisión máxima del depósito es el 0,20% sobre la cuenta de
posición del plan de pensiones.

112 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


• Seguros de vida: la entidad aseguradora establece unos gastos
sobre las primas o sobre las provisiones de la póliza.
30. ¿Están los fondos de pensiones cubiertos por el fondo de garantía
de depósitos?
No. Sin embargo, la normativa permite que los fondos de pensio-
nes puedan acordar en cualquier momento el cambio de su entidad
gestora o depositaria. Además, en caso de situación concursal del
depositario del fondo de pensiones, los activos y efectivo del fondo
han de ser depositados en el Banco de España en tanto que no se
designe una nueva entidad depositaria.
31. ¿Qué ocurre si quiebra la entidad aseguradora?
Como cualquier otra entidad financiera debe liquidarse. Sin embar-
go, en España participa en la liquidación el Consorcio de Compen-
sación de Seguros que supervisa la liquidación.
32. ¿Qué controles existen sobre los planes de previsión?
Están supervisados por la Dir. Gral. de Seguros y Fondos de Pensiones.
33. ¿Es posible la movilización entre planes de previsión?
En general, es posible movilizar sin límite de cuantía y sin impacto
fiscal entre planes de pensiones, plan de previsión asegurado y plan
de previsión social empresarial, siempre teniendo en cuenta su pe-
culiaridades (empleo o individual).
Los Seguros colectivos que instrumentan compromisos por pensio-
nes pueden movilizarse a un seguro similar, plan de previsión social
empresarial, plan de pensiones de empleo o, es su defecto plan
de pensiones individual o plan de previsión asegurado, pero en los
últimos casos, la normativa fiscal no es clara.
34. ¿Qué coste tiene para el partícipe de un plan de pensiones la
movilización de sus derechos consolidados?
No existe, salvo cuando se trate de un plan de pensiones que incluya
una garantía de seguro de los riesgos o prestaciones del plan. En tal
caso, existe una póliza de seguro del plan y se moviliza el valor de
rescate del seguro, pudiendo ser aplicable alguna penalización o
descuento que esté previsto en la póliza de seguro del plan.
35. ¿Tiene repercusiones fiscales la movilización de los derechos
consolidados?

SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 113


Las movilizaciones de derechos entre planes de pensiones, planes
de previsión asegurados (PPA) y planes de previsión social empre-
sarial (PPSE), no tienen consecuencias fiscales para el partícipe
o asegurado en el IRPF. Por tanto, la movilización no está sujeta a
tributación ni retención por dicho Impuesto.

36. ¿Es posible movilizar los derechos de los planes de previsión


entre los Estados Miembros de la Unión Europea?
De momento no existen directivas comunitarias que amparen la por-
tabilidad de los derechos consolidados entre sistemas o fondos de
pensiones de los distintos Estados Miembros. En España, solo a otro
plan de pensiones o vehículo admitido, español. No obstante, existe
una propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo
conocida como “Directiva de Portabilidad” aunque se aplicaría úni-
camente a sistemas de empleo.
37. ¿Cómo tributan las prestaciones por fallecimiento de un plan de
previsión?
Depende del vehículo o instrumento. Los Planes de Pensiones, Pla-
nes de Previsión Asegurados y Planes de Previsión Social Empresa-
rial como rendimientos del trabajo y los seguros de vida por Impues-
to sobre Sucesiones y Donaciones.
38. ¿Y en caso de un supuesto excepcional de liquidez?
Como rendimientos del trabajo, siempre y cuando se esté hablando
de sistemas de previsión empresarial, ya que los seguros de vida in-
dividuales generan en este caso rendimientos del capital mobiliario.
39. ¿Cómo solicito la prestación?
La forma, condiciones y documentación necesaria para solicitar una
prestación se recogen en las especificaciones de los planes o en
las condiciones de las pólizas de seguro. Las entidades gestoras y
aseguradoras tienen a su disposición los formularios (en sus oficinas
o vía web) a través de los cuales se pueden solicitar con los docu-
mentos necesarios en función de la contingencia de que se trate.
40. ¿Qué aspectos debo tener en cuenta en el momento de percibo de
la prestación de mi sistema de previsión?
Conviene asesorarse con un experto, pues se debe planificar desde
el punto de vista individual sobre las posibilidades de percepción en
forma de recepción de un pago único o en forma de renta (vitalicia

114 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


o temporal) o mixta. Además, habrá que analizar el comportamiento
fiscal, pues si los mismos provienen con anterioridad al año 2006
se les podrá aplicar el régimen fiscal transitorio (con reducciones
interesantes y ya desaparecidas) si se percibe en forma de capital.
41. ¿Se puede pedir un crédito sobre sus derechos en el plan de
previsión?
Los sistemas de previsión individuales pueden ser utilizados como
garantía para un crédito si el acreedor los acepta.
No obstante, los derechos consolidados del partícipe en un plan de
pensiones, plan de previsión social empresarial o plan de previsión
asegurado no podrán ser objeto de embargo, traba judicial o admi-
nistrativa, hasta el momento en que se cause el derecho a la pres-
tación o en que se hagan efectivos en los supuestos de enfermedad
grave o desempleo de larga duración.
Los seguros que instrumentan compromisos por pensiones de las
empresas no son de aplicación los derechos a anticipo, cesión y pig-
noración de la póliza, al contrario de lo que sucede con los seguros
individuales.
42. ¿Qué información mínima debe recibir un partícipe o asegurado
de un sistema de previsión?
Tanto los partícipes y asegurados como los beneficiarios, deben reci-
bir información sobre sus planes y prestaciones de forma periódica
para estar informados sobre el devenir de los mismos y cumplir con
sus obligaciones fiscales.
Los planes de pensiones establecen una información mínima que los
partícipes y beneficiarios deben recibir. En términos generales, al me-
nos cada seis meses, la entidad gestora deberá enviar información
sobre la evolución y situación de sus derechos en el Plan, así como
sobre otros extremos que pudieran afectarles, especialmente las mo-
dificaciones normativas, cambios en las Especificaciones del Plan, de
las Normas de Funcionamiento del Fondo de Pensiones o de su polí-
tica de inversiones, de las comisiones de gestión y depósito, etc.
La información específica correspondiente a los seguros de vida in-
dividuales se establece en los artículos 105 y 106 del Reglamento
de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. Destaca que
antes de la celebración del contrato se deberá hacer entrega al to-
mador del seguro de una nota informativa redactada de forma clara
y precisa, con, entre otros, a) Denominación social de la empresa
contratante y forma jurídica; b) Dirección del domicilio social de la

SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 115


entidad y, en su caso, de la sucursal que tenga establecida en Espa-
ña; c) Definición de las garantías y opciones ofrecidas; d) Duración
del contrato; e) Condiciones para su rescisión; f) Condiciones, plazos
y vencimientos de las primas. En los seguros en los que el tomador
asuma el riesgo de la inversión se especificará el importe, base de
cálculo y periodicidad de todos los gastos inherentes a la operación.
En el caso de los seguros colectivos que instrumentan compro-
misos por pensiones, además de las normas de información apli-
cables con carácter general a los contratos de seguro de vida, al
menos anualmente deberán recibir una certificación de la entidad
aseguradora sobre el número de póliza, situación individualizada
del pago de primas, sobre los rescates y reducciones efectuados
en el año y que le afecten, y sobre las coberturas concretas que
tiene individualmente garantizadas el asegurado o las prestaciones
del beneficiario. En el caso de imputación fiscal de las primas al
asegurado se informará además de la prima imputada en cada año
natural y de las provisiones técnicas acumuladas individualmente
al término de cada año.
43. ¿Dónde puedo dirigirme para realizar una reclamación o consulta
sobre planes y fondos de pensiones?
El Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros
y Fondos de Pensiones atiende las consultas, quejas y reclamacio-
nes que presenten los ciudadanos. El procedimiento es escrito y
las consultas, quejas y reclamaciones se pueden presentar de dos
formas:
• En soporte papel, dirigiendo el escrito al Servicio de Reclamacio-
nes de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones,
situado en la Calle Miguel Ángel, 21 28010 Madrid (Sede porvi-
sional).
• Por vía telemática con firma electrónica, a través de la página
web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Asimismo, para realizar consultas se pone a disposición de los ciu-
dadanos el teléfono 952 24 99 82.
44. ¿Dónde puedo formular una queja o reclamación en relación con
mi plan de pensiones?
La normativa vigente establece procedimientos para las quejas y re-
clamaciones de los clientes de las entidades financieras, incluidas
las gestoras de fondos de pensiones, por deficiencias e irregularida-
des en los servicios.

116 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


Antes de formular una reclamación administrativa, se debe plantear
ante las mismas entidades mediante los cauces establecidos a tal fin
por la normativa:
 Todo plan de pensiones del sistema individual debe contar con
un Defensor del participe para resolver las reclamaciones.
 Las entidades financieras, incluidas las gestoras de fondos de
pensiones, deben contar con un Departamento o Servicio de
atención al cliente, pudiendo designar además un Defensor del
cliente.
Si el Servicio o Defensor correspondiente no resuelven de modo fa-
vorable, se puede presentar reclamación administrativa, enviándola
o presentándola, junto con la documentación que estime pertinente,
ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones:
45. ¿Qué es el Defensor del Partícipe de los planes de pensiones del
sistema individual?
Los planes de pensiones del sistema individual deben contar con la
figura del Defensor del partícipe. El Defensor del Partícipe decidirá
sobre las reclamaciones que formulen contra las entidades gestoras
o depositarias, las entidades financieras promotoras de los planes o
contra sus comercializadores.
Su reglamento de actuación ha de estar a disposición de los par-
tícipes y beneficiarios. El plazo para resolver las reclamaciones no
podrá exceder de 2 meses desde su presentación.
La resolución de Defensor del partícipe favorable al reclamante es
vinculante para la entidad o entidades reclamadas. Si la resolución
es desfavorable, no se admite la reclamación o no contesta en el
plazo de dos meses, se puede reclamación ante la Dirección General
de Seguros y Fondos de Pensiones.

SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 117


6

EJEMPLO PRÁCTICO DE
PENSIONES PRIVADAS

INSTRUMENTACIÓN DE UNA RENTA VITALICIA


DIFERIDA
A continuación, se recoge un ejemplo de cómo constituir un capital a
través de diferentes planes de previsión que nos permita disfrutar de
una pensión vitalicia desde los 65 años de edad.
Hemos considerado que la persona comienza a ahorrar a los 50 años,
por tanto, tendrá 15 años para constituir una pensión que le permita
complementar la pensión de jubilación de la Seguridad Social.
Por tanto, los datos sobre los que se ha elaborado el ejemplo práctico
son:
• Inicio de pago de la prima: 50 años de edad.
• Periodo de diferimiento o pago de primas: 15 años
• Importe anual de la prima: 8.000 €
• Inicio de cobro de la renta: 65 años de edad
• Importe anual de la renta: 9.982,40 €
• Pensión de la Seguridad Social a los 65 años: 37.566,76 €
Los planes de previsión que vamos a considerar son el seguro de vida
en general, el Plan Individual de Ahorro Sistemático. Asimismo, hemos
considerado interesante tener en cuenta la existencia de un sistema de
previsión de empresa para ver la renta que podría derivarse del mismo
y su tributación.

EJEMPLO PRÁCTICO DE PENSIONES PRIVADAS 119


1º) SEGURO INDIVIDUAL EN GENERAL
o Parte de la renta que se integra en la base imponible del ahorro de
cada año desde 65 hasta 75 años de edad: 24% * 9.982,40€+
[Valor actual actuarial renta a los 65 – (15 * 8.000) ] / 10
o Parte de la renta que se integra en la base imponible de cada año
desde 75 años de edad en adelante: 24% * 9.982,40€
o Tipo de tributación sobre la base imponible: 19% para los prime-
ros 6000 euros, 21% para los siguientes 44.000 euros y 23% a
partir de 50.000 euros.
2º) PLAN INDIVIDUAL DE AHORRO SISTEMÁTICO
o Parte de la renta que se integra en la base imponible del ahorro
de cada año durante todo el periodo de percibo de la renta: 24%
* 9.982,40€
o Tipo de tributación sobre la base imponible: 19% para los prime-
ros 6000 euros, 21% para los siguientes 44.000 euros y 23% a
partir de 50.000 euros.
3º) SEGURO COLECTIVO DE EMPRESA
o Parte de la renta que se integra en la base imponible general
de cada año durante todo el periodo de percibo de la renta:
9.982,40€
o Tipo de tributación por rendimientos del trabajo, calculando como
rendimientos del trabajo la suma de la pensión máxima de la Se-
guridad Social anual de 2020 más la renta anual de 9.982,40€:
23,72%

1) SEGURO 2) PLAN INDIVI- 3) SEGURO


      INDIVIDUAL EN DUAL AHORRO COLECTIVO DE
GENERAL SISTEMÁTICO EMPRESA

Renta
Dife- BASE TRI- BASE TRI- BASE TRI-
Edad Año rida IMPO- BUTA- IMPO- BUTA- IMPO- BUTA-
Vitali- NIBLE CIÓN NIBLE CIÓN NIBLE CIÓN
cia
65 2020 9.982 7.001 1.350 2.396 455 9.982 2.340
66 2021 9.982 7.001 1.350 2.396 455 9.982 2.340
67 2022 9.982 7.001 1.350 2.396 455 9.982 2.340
68 2023 9.982 7.001 1.350 2.396 455 9.982 2.340
69 2024 9.982 7.001 1.350 2.396 455 9.982 2.340

120 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


1) SEGURO 2) PLAN INDIVI- 3) SEGURO
      INDIVIDUAL EN DUAL AHORRO COLECTIVO DE
GENERAL SISTEMÁTICO EMPRESA

Renta
Dife- BASE TRI- BASE TRI- BASE TRI-
Edad Año rida IMPO- BUTA- IMPO- BUTA- IMPO- BUTA-
Vitali- NIBLE CIÓN NIBLE CIÓN NIBLE CIÓN
cia
70 2025 9.982 7.001 1.350 2.396 455 9.982 2.340
71 2026 9.982 7.001 1.350 2.396 455 9.982 2.340
72 2027 9.982 7.001 1.350 2.396 455 9.982 2.340
73 2028 9.982 2.396 455 2.396 455 9.982 2.340
74 2029 9.982 2.396 455 2.396 455 9.982 2.340
75 2030 9.982 2.396 455 2.396 455 9.982 2.340
76 2031 9.982 2.396 455 2.396 455 9.982 2.340
77 2032 9.982 2.396 455 2.396 455 9.982 2.340
78 2033 9.982 2.396 455 2.396 455 9.982 2.340
79 2034 9.982 2.396 455 2.396 455 9.982 2.340
80 2035 9.982 2.396 455 2.396 455 9.982 2.340
81 2036 9.982 2.396 455 2.396 455 9.982 2.340

TOTAL A PAGAR 16.685 7.735 39.780

NOTAS:
- Se supone que la renta asegurada y la pensión de la Seguridad So-
cial constituyen la totalidad de los ingresos del individuo en cada
ejercicio.
- Al comparar la tributación de la renta del seguro individual en gene-
ral y el Plan Individual de Ahorro Sistemático con la del seguro colec-
tivo de Empresa, debe tenerse en cuenta que en este último durante
la fase de constitución de la renta las primas las aporta el empresario
sin imputación al individuo, mientras que en los dos primeros es
el individuo quien las aporta las primas que ya habrán tributado al
ingresar en su patrimonio.
- No se ha considerado hipótesis de revalorización de la pensión de Se-
guridad Social del mismo modo que no se puede prever la evolución
futura de los tipos de tributación para ajustarlos a la inflación. Por otro
lado, la revalorización futura de la pensión de Seguridad Social depen-
derá del nuevo Factor de Revalorización de Pensiones Públicas.

EJEMPLO PRÁCTICO DE PENSIONES PRIVADAS 121


7

ANEXO: LEGISLACIÓN
APLICABLE
Sistema público
La normativa básica que regula la pensión pública de jubilación es la
siguiente:
− Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
− Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y mo-
dernización del sistema de Seguridad Social.
− Real Decreto 1716/2012, de 28 de diciembre, de desarrollo de las
disposiciones establecidas, en materia de prestaciones, por la Ley
27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y moder-
nización del sistema de la Seguridad Social.
− Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favore-
cer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor
edad y promover el envejecimiento activo.
− Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado
para el año 2018.
− Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revaloriza-
ción de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia
social, laboral y de empleo.
− Real Decreto-ley 18/2019 por el que se adoptan determinadas me-
didas en materia tributaria, catastral y de seguridad social
− Real Decreto-ley 1/2020, de 14 de enero, por el que se establece
la revalorización y mantenimiento de las pensiones y prestaciones
públicas del sistema de Seguridad Social.

ANEXO: LEGISLACIÓN APLICABLE 123


Sistemas privados
− Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y
Fondos de Pensiones.
− Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento de planes y fondos de pensiones.
− Real Decreto 1588/1999, de 15 de octubre, por el que se aprueba el
Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pen-
siones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios.
− Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro.
− Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de ordenación y supervisión de los
seguros privados.
− Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia
de las entidades aseguradora y reaseguradoras.
− Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre, por el que se aprueba
el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
− Real Decreto – ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para
favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los
trabajadores,
− Real Decreto 681/2014, de 1 de agosto, por el que se modifica el
Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por Real De-
creto 304/2004, de 20 de febrero, el Reglamento sobre la instrumen-
tación de los compromisos por pensiones de las empresas con los
trabajadores y beneficiarios, aprobado por Real Decreto 1588/1999,
de 15 de octubre, el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los
Seguros Privados, aprobado por Real Decreto 2486/1998, de 20 de
noviembre, y el Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por el que se
desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y
reaseguros privados en materia de información estadístico-contable
y del negocio, y de competencia profesional.
− Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportu-
nidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden
social.
− Real Decreto 62/2018, de 9 de febrero, por el que se modifican el
Reglamento de sobre la instrumentación de compromisos por pen-
siones, aprobado por el Real Decreto 1588/1999, de 15 de octubre,
y el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el
Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero.
− Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto, de transposición de di-

124 MANUAL DE PENSIONES Y PLANES PRIVADOS


rectivas en materia de protección de los compromisos por pensio-
nes con los trabajadores, prevención del blanqueo de capitales y
requisitos de entrada y residencia de nacionales de países terceros
y por el que se modifica la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Proce-
dimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
− Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes
por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas
directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pú-
blica en determinados sectores; de seguros privados; de planes y
fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales.
− Real Decreto 738/2020, de 4 de agosto, por el que se modifican el
Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba
el Reglamento de planes y fondos de pensiones, y el Real Decreto
1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y sol-
vencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Normativa fiscal
− Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los
Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y
sobre el Patrimonio.
− Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley
35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la
Renta de no Residentes, aprobado por el R.D. Legislativo 5/2004,
de 5 de marzo, y otras normas tributarias.
− Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el
Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y
se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, apro-
bado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero.
− Real Decreto 633/2015, de 10 de julio, por el que se modifican el
Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas,
aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, y el Re-
glamento del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado
por el Real Decreto 1776/2004, de 30 de julio.
− Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones.

ANEXO: LEGISLACIÓN APLICABLE 125


“Este documento, salvo error u omisión involuntarios, supone un estudio
profesional de los temas informados, y no constituye ni puede constituir
una labor de asesoramiento jurídico en ningún campo de nuestra
actuación profesional.

Parte de la información aquí reflejada tiene fuente en la página web


de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del
Gobierno de España.

En consecuencia, la información que el mismo contiene deberá ser


empleada bajo criterios de cautela y con carácter exclusivamente
informativo, sin que el mismo, ya sea en su totalidad, ya sea en
forma extractada, pueda ser objeto de aplicación a otros fines que los
meramente informativos ni podrá difundirse a terceros sin la previa
autorización de Mercer Consulting, S.L.U. Todo ello a efectos de evitar
la incorrecta o desleal utilización de la información, cuestiones y
conclusiones en él contenidas”.
notas
MANUAL
DE PENSIONES
Y PLANES
PRIVADOS
2020
EXPANSIÓN y Mercer, con el patrocinio de CaixaBank, publican la
guía actualizada de las pensiones. Se trata de un manual práctico que
ofrece respuestas a todas las dudas de ciudadanos, empresas,
autónomos y profesionales.

Cualquier persona puede conocer qué pensión va a cobrar según sus


ingresos y según las cantidades que haya cotizado a lo largo de su
vida laboral. Y sabrá también cómo complementar su pensión pública
con un plan privado.

Esta guía explica con detalle cómo funcionan el sistema público de


pensiones, los sistemas privados de previsión, los planes de jubilación
empresariales que quiere potenciar el actual Gobierno, los seguros de
vida y las mutualidades de previsión social. Se analizan también las
ventajas y las desventajas fiscales de cobrar el plan privado de una
vez cuando la persona se jubila, o como renta vitalicia.

Se trata de un libro imprescindible y muy práctico, ya que incluye


casos y supuestos para que los lectores puedan tomar las mejores
decisiones a la hora de planificar su jubilación.

También podría gustarte