Está en la página 1de 20

TEMA 5.

EL GASTO PÚBLICO EN EL ESTADO DEL BIENESTAR (I): GASTOS SOCIALES

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

CURSO 21-22

Contenido
1. BIENES PREFERENTES O SOCIALES Y EQUIDAD CATEGÓRICA. ............................................... 2
BIENES PREFERENTES ............................................................................................................ 2
MODELOS DE SUMINISTRO DE LOS BIENES PREFERENTES ..................................................... 4
ECONOMÍA DE LOS GASTOS SOCIALES................................................................................... 5
SANIDAD .................................................................................................................................. 5
ECONOMÍA DE LA SALUD (Health Economics) ...................................................................... 5
JUSTIFICACIONES PROVISIÓN PCA SANIDAD ...................................................................... 5
CARACTERÍSTICAS DEL “MERCADO SANITARIO”................................................................. 6
2 MODELOS DE PROVISIÓN PCA (Tarjeta Sanitaria UE desde 2004) .................................... 6
EVOLUCIÓN GASTO EN SANIDAD ESPAÑA ......................................................................... 7
REFORMAS EN SANIDAD PÚBLICA. DIFERENTES MEDIDAS ............................................... 10
EDUCACIÓN ............................................................................................................................ 10
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN (Economics of Education) .................................................... 10
EL SISTEMA PÚBLICO DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA ........................................................... 12
EL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN. DIFERENTES TEORÍAS. EL SISTEMA EDUCATIVO EN
ESPAÑA. DATOS .............................................................................................................. 13
VIVIENDA ............................................................................................................................... 16
ECONOMÍA Y POLÍTICA DE VIVIENDA (Housing Economics) ................................................. 16
LA VIVIENDA COMO BIEN PREFERENTE. PROPIEDAD O ALQUILER .................................... 16
LA DEMANDA Y OFERTA DE VIVIENDA. MERCADO DE VIVIENDA Y EL PAPEL DEL S. PÚBLICO
....................................................................................................................................... 17
RESUMEN FINAL DEL TEMA .................................................................................................... 20

1
CONTENIDO

• 1. Bienes preferentes o sociales y equidad categórica.

• 2. Educación.

• 3. Sanidad.

• 4.Vivienda.

• 5. El caso de los bienes prohibidos: las drogas ilegales.

1. BIENES PREFERENTES O SOCIALES Y EQUIDAD CATEGÓRICA.

BIENES PREFERENTES
¿Qué son?

• Los bienes preferentes son aquellos bienes que satisfacen las necesidades individuales
de un individuo pero también satisfacen las de la sociedad, por ello se consideran preferentes
y como tal deberían ser tratados por el gobierno.

• El estado debería de proveer o al menos estimular la creación de bienes preferentes,


incluso aunque esto se oponga a preferencias individuales, dado que la creación de dichos
bienes preferentes aumentara el bienestar social así como el bienestar individual, ya que la
demanda social de dichos bienes suele ser mayor que la individual

Los bienes preferentes no acaban ahí ya que se suele considerar cualquier bien preferente el
que cumple que:

• La sociedad considera que la gente debe recibir sin importar su nivel de renta

Como puede ser el ejemplo de los alimentos, donde la sociedad de manera natural entiende
que todo el mundo debería tener acceso a un nivel mínimo de ellos independientemente de su
capacidad adquisitiva

• Debe tener un efecto de externalidad positiva o mejorar el bienestar o utilidad social

De qué sirve ir a la universidad para crear una empresa si el resto del mundo no sabe leer,
dicha economía no podrá funcionar al no tener un mínimo nivel en el sistema educativo aunque
existan individuos que puedan acceder al máximo nivel educativo

En España, se llegó al consenso de que el Estado garantizaría 3 bienes preferentes:

• EDUCACIÓN (Art. 27 de la CE)

• SANIDAD (Art. 43 de la CE)

2
➢ EDUCACIÓN (Art. 27 de la CE) . CAPÍTULO II. Derechos y libertades

Artículo 27

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto


a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban
la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una


programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores
afectados y la creación de centros docentes.

➢ SANIDAD (Art. 43 de la CE)

CAPÍTULO III: De los principios rectores de la política social y económica

Artículo 43

1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de


medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los
derechos y deberes de todos al respecto.

3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el


deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

➢ VIVIENDA (Art. 47 de la CE)

Artículo 47

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes
públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para
hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés
general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la
acción urbanística de los entes públicos.

3
MODELOS DE SUMINISTRO DE LOS BIENES PREFERENTES
Transferencias en especie (condicionada.) vs. Transferencias en metálico (incondicionada.):
Modelos empíricos

Consideremos dos individuos, A y B, idénticos en todos los aspectos relevantes (renta,


preferencias, etc.). El Sector Público le da al individuo A sanidad gratuita por valor de 3.000
euros. Al individuo B le da, sin embargo, los 3.000 euros en efectivo. ¿Quién estará mejor tras
la transferencia?

Para responder a esta cuestión basta con darse cuenta de que si el individuo B valora mucho la
sanidad, puede gastarse el dinero recibido en comprarla en el mercado privado, y alcanzará el
mismo nivel de bienestar que A. Puede ocurrir, sin embargo, que el individuo B prefiera gastarse
sólo 2.000 euros en sanidad, y 1.000 en otros bienes. Si lo hace, es simplemente porque esto le
reporta más utilidad que gastarse toda la transferencia monetaria en sanidad. Ahora bien, como
el individuo A es idéntico a B, preferiría también recibir sólo 2.000 euros en sanidad, y que le
dieran 1.000 euros en otros bienes. Pero como su transferencia es en especie (y no puede vender
en el mercado la sanidad que no desea y con lo obtenido comprar otros bienes), se verá forzado
a consumir sanidad por valor de 3.000 euros. Como resultado, tendrá un nivel de bienestar
inferior al de B.

• A y B: provisión Bienes preferentes o prestaciones economicas para consumirlo (Myrdal,


1945). Si 3.000€ y A y B homogéneos ¿Quién tiene un mayor bienestar?

• • Ej, si a A en especie y a B mediante prestaciones, B busca sanidad a precio inferior al


valor de la prestación y aprovecha remanente para otros bienes. A ídem, pero obligado a
gastarlo todo en Sanidad

• A cuantías iguales, la prestación económica (soberanía absoluta consumidor) es preferible a


la provisión mediante Bienes preferentes, sin embargo se abastecen de forma pública
básicamente por PATERNALISMO, ya que el sector público emite sus criterios según juicios de
valor (cambiantes y subjetivos) ( no vamos a gastar el dinero en sanidad, lo gastaremos en otra
cosa etc…)

Otro de los motivos es que todo el mundo tenga acceso a niveles mínimos (soberanía limitada
consumidor) es EQUIDAD CATEGÓRICA, si alguien no tiene para comer, va a preferir comer a
gastar en medico por ello es preferible darlo mediante bienes preferentes y no en forma de
dinero.

• Siguiendo la terminología introducida por Tobin, a la concepción paternalista de


equidad basada en la idea de que todos los individuos tienen derecho (y a veces la obligación)
a consumir ciertas cantidades mínimas de determinados de bienes preferentes (EDUCACIÓN
P.ej) se la denomina equidad categórica. La equidad categórica es una justificación básica de la
provisión pública de los bienes preferentes o sociales.

4
ECONOMÍA DE LOS GASTOS SOCIALES
Las principales fuentes estadísticas para su estudio son:

• Protección social como conjunto intervenciones (EUROSTAT)

• Datos s/protección social España y UE. Similitudes y diferencias:

SEEPROS (EUROSTAT) https://www.mites.gob.es/estadisticas/seepros/welcome.htm


https://ec.europa.eu/eurostat/web/social-protection

SOCX (OCDE)-no cubre todos gtos “sociales” (p.e. educación).


https://www.oecd.org/social/expenditure.htm

• Comparaciones Internacionales:

Información s/niveles y crec. Gto Total y Social, en % PIB, en UE

Análisis y evaluación gto social en España

¿Convergencia social con UE? Necesidad de analizar +indicadores

SANIDAD
EL GASTO PÚBLICO EN SANIDAD. DIFERENTES MODELOS DE PROVISIÓN. EL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD EN ESPAÑA (I)

ECONOMÍA DE LA SALUD (Health Economics)


JUSTIFICACIONES PROVISIÓN PCA SANIDAD
1) Cobertura universal: provisión garantiza externalidades positivas.

2) No hace falta una provisión pública general, puede ser sustituida por seguros privados y
ayudas a quiénes no los tuviesen

ESTADO DICE: No, ya que el mercado con problemas de información (asimétrica e imperfecta)
y otro fallos del mercado no es equitativo.

3) Actitud paternalista Sector Público asegura protección contra enfermedades a imprevisores

Objetivo redistributivo reducir la pobreza y contra modelos privados como EE.UU (Medicare y
Medicaid)

5
CARACTERÍSTICAS DEL “MERCADO SANITARIO”

DEMANDA

• Información limitada según la calidad bien: indirecta e imperfecta, experiencia previa propia-
“próximos” o aspectos no médicos

• Problemas de información (Arrow, 1963). Relación de agencia (médico-paciente) y


“Demanda inducida por oferta” (Roemer, 1961: correlación nº camas hospitales/1000
habitantes y sus tasas utilización (días)

• Paciente igual de mal informado en producción pública y privada

• Médico incentivado a cambiar eso y regulación entrada a su profesión

OFERTA

• Oferentes maximizan el beneficio, pero depende ética profesional del médico

• Esperar que incentivos no condicionen actuación del médico

2 MODELOS DE PROVISIÓN PCA (Tarjeta Sanitaria UE desde 2004)

A) SEGURIDAD SOCIAL (SS) (también llamado modelo Bismarck)

- Financiación por cotizaciones sociales (cubre a trabajadores y familiares)

- Cotizaciones según rentas ganadas, conectan con el gasto

- Países con este modelo: España hasta 1986; Francia, Alemania, Austria, Luxemburgo,
Holanda, Bélgica y Suiza

B) SISTEMAS NACIONALES DE SALUD (SNS) (conocido como modelo Beveridge).

- Financiación por impuestos (mayor redistribución de la renta) y prestaciones


universales y “gratuitas”

- Problemas para controlar el crecimiento del gasto (precio percibido 0). Pero es
+equitativo.

- Países con este modelo: España desde 1986 LGS (Ley General de Salud); R.Unido, Italia,
Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Noruega, Grecia, Suecia y Portugal

6
• SNS y SS son ambos sistemas de provisión pública de la sanidad, si bien con producción
pública o privada:

1) PRODUCCIÓN PRIVADA

- Recibir financiación del sector público con profesionales libres y hospitales privados
(EE.UU.)

- En España los centros de salud concertados, el Estado paga parte de dicha factura. En
Francia y Alemania casi todos SS con producción privada

2) PRODUCCIÓN PÚBLICA

-Sistemas públicos son los que compran los medios de producción y contrata a profesionales
libres.

- España, Italia, Suecia, Finlandia, y países con SNS lo tienen

• Para ver superioridad producción privada/pública es difícil, ya que hay que considerar
que los “mercados” sanitarios son “peculiares”

En España se impone el SNS tras LGS 4/1986 y todas CCAA tiene transferidas las competencias
sanitarias desde 2002 (RD 1471- 1480/2001)

Así mismo existe una separación de fuentes de financiación desde el año 2000, se financia
sólo con imptos, Ley 21/2001. La reforma aprobada en el año 2012 España se configura como
un SISTEMA HÍBRIDO, que sigue financiándose con impuestos (como corresponde a un Sistema
Nacional de Salud), pero donde el derecho a la asistencia sanitaria pública deja de ser universal
para reconocerse sólo a los asegurados y beneficiarios (esto es, con criterios propios de un
modelo de Seguridad Social)

EVOLUCIÓN GASTO EN SANIDAD ESPAÑA


(OECD Health Data, Ctas Satélite Mº Sanidad según Contab. Nacional, CCAA). continuado

https://www.oecd.org/health/health-data.htm

7
https://datosmacro.expansion.com/estado/presupuestos/espana-comunidades-
autonomas?sc=PR-G-F-31

8
CCAA Gasto % del Total Per cápita Partido

Andalucía[+] 10.824.520 31,61% 1.273 € PP

Aragón[+] 2.061.799 34,28% 1.549 € PSOE

Asturias[+] 1.815.603 38,69% 1.792 € PSOE

Cantabria[+] 922.059 31,92% 1.579 € PRC

Ceuta[+] 7.566 3,12% 91 € PP

Castilla y León[+] 3.534.049 36,45% 1.480 € PP

Castilla La Mancha[+] 2.990.643 30,94% 1.459 € PSOE

Canarias[+] 3.132.986 32,62% 1.396 € CC

Cataluña[+] 9.733.585 25,30% 1.269 € Junts per


Catalunya

Extremadura[+] 1.742.520 32,24% 1.647 € PSOE

Galicia[+] 4.107.324 34,77% 1.523 € PP

Islas Baleares[+] 1.724.941 29,27% 1.415 € PSOE

Murcia[+] 1.922.557 31,02% 1.271 € PP

Madrid[+] 8.165.992 35,00% 1.209 € PP

Melilla[+] 1.171 0,49% 14 € PP

Navarra[+] 1.158.559 25,33% 1.761 € Geroa Bai

País Vasco[+] 3.978.448 33,68% 1.820 € EAJ-PNV

La Rioja[+] 459.647 29,45% 1.454 € PP

Comunidad 6.732.209 28,82% 1.334 € PSOE


Valenciana[+]

9
REFORMAS EN SANIDAD PÚBLICA. DIFERENTES MEDIDAS

• Control del gasto (copago-ticket moderador en muchos países UE). Ej. Alemania-
Agenda 2010, Francia, etc.

• Modelos de competencia interna (Enthoven, 1985): replicar la del sistema privado


(separar funciones, atraer pacientes con libertad elección y centros médicos)

• Flexibilizar gestión (Ley 15/1997, sistema de habilitación. Nuevas Formas Gestión SNS y
RD 29/2000). Fundaciones, Empresas Públicas, Entes Públicos, etc. Ej. Alzira

• Otras medidas (Sistemas de Evaluación y Gestión para control e incentivos, Control


gasto farmacéutico (de precios como los de referencia, uso genéricos y de cantidades por
menos especialidades cubiertas, abusos en recetas no con copago de pensionistas y otros),
Reducir las prestaciones del SNS según elección colectiva)

https://www.mscbs.gob.es/normativa/docs/2020.10.19.Consulta_Publica_Ley_de_medidas_p
ara_la_equidad_universalidad_y_cohesion_del_SNS.pdf

EDUCACIÓN
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN (Economics of Education)
• Es un Bien preferente y en todos los países hay consenso sobre que el Sector Público
debe favorecer adquirir educación

• Su provisión alcanza otros objetivos:

1) INTERNALIZAR EFECTOS EXTERNOS

- Favorece estabilidad social y función de crear un sistema democrático correcto


mediante la formación de ciudadanos votantes bien informados y creación cohesión social y
una transmisión del patrimonio cultural común.

- Pero Blaug (1972): hablando de Educación, plantea que este tipo argumentos son
discutibles

2) DESIGUALDAD ECONÓMICA

- Implícita idea: +educación, alcanza +ingresos

- 2 Teorias:

Tª K humano (Gary Becker) y

Tª Selección (Spence). Igualdad de oportunidades

10
Tª DEL K HUMANO (Becker, 1964 y 1983)

• Educación como bien de inversión. Adquirir educación=inversión K humano, Aumenta


la productividad de los sujetos y proporciona mayores rendimientos en el futuro vía ingresos
+elevados

CRITICAS

• Crítica: “CREDENCIALISMO” (signaling/screening) como signos “señalización”


productiva e interpretación de los institucionalistas (Arrow, 1973; Taubman y Wales, 1973/76)

• Efecto “halo” o “alta calidad”: ciertos títulos dan a poseedores calificativo +eficientes
(+calidad)

• Escuela como “agencia de publicidad” del sector productivo (Illich, 1978)

RESULTADOS:

Ej. Aumento de la Sobrecualificación en España en últimos años (Oliver y Raymond,2003) en un


17% y puede marcar de forma permanente futuro laboral

TEORÍA DE LA SELECCIÓN (Spence, 1974)

• Menos optimista acerca de educación

• Educación proporciona un aumento de ingresos, pero no por un aumento de la


productividad, sino pq empresarios la usan como indicador esperado de esa productividad
(EDUCACION COMO SEÑAL, no todos lo hacen pq tiene costes) (a mayor estudio en teoría
mayor productividad)

• La Educación es pues un FILTRO (identif. habilidades innatas en mercado laboral al


contratar información no completa EQUILIBRIO AUNADOR VS. SEPARADOR)

Ambas teorías (Tª K humano y Selección) no son incompatibles: ambas coinciden en que es
rentable invertir en educación porque aumenta los ingresos futuros

A nivel empírico ambas Tª son equiv., pero desde la perspectiva del gasto la 1ªTª gasto el
educativo es eficiente, mientras que en la 2ª Tª ineficiente (hay filtros +baratos ej. tests)

11
EL SISTEMA PÚBLICO DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA
Características generales:

El sistema educativo español se estructura en

• Enseñanza infantil (0 a 6 años, dividida en dos ciclos de tres años cada uno),

enseñanza primaria (de 6 a 12 años),

• Enseñanza secundaria obligatoria (de 12 a 16 años),

• Bachillerato o Títulos Técnicos de Grado Medio (16 a 18 años) y

• Educación Superior que incluye la Universidad (grados, másters,doctorados) y los

Títulos Técnicos de Grado Superior.

En España, existe una tradición de cambio permanente de normas educativas, especialmente


las referidas a la educación secundaria. “Se decía ya, a finales del siglo XIX, que no había
ministro que se tuviese por tal que no hubiese redactado su propia reforma educacional.”
Prats J. (2005) Los sistemas educativos europeos ¿Crisis o transformación? Fundación “La
Caixa”.

Las Leyes Educativas:

https://www.timetoast.com/timelines/la-ensenanza-en-espana-a-lo-largo-del-tiempo-sxx-xxi

12
- LOMCE (Ley orgánica de mejora de la calidad educativa), 2013, con el PP yministro José
Ignacio Wert. Eliminó la asignatura Educación para la Ciudadanía así como de la Selectividad.
Atribuyó al Gobierno central la definición del 65 % de las enseñanzas comunes para las
autonomías con lengua cooficial y el 75 %para el resto.

La asignatura de Religión era evaluable y su nota computable para la media de fin de curso.
Posibilidad de concertar la financiación pública de colegios de enseñanza separada por sexos.

- LOMLOE (Ley orgánica de modificación de la LOE), 2020, con el PSOE y ministra Isabel
Celaá. Los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas fijados por el Ministerio no
supondrán más del 50 % de los horarios para las comunidades con lengua cooficial ni del 60

% para el resto. Religión sin materia alternativay sin contar su nota. Valores Cívicos y Éticos en
Primaria y Secundaria. En diez años los centros ordinarios deberán tener recursos para atender
alumnado con discapacidad. Se elimina la "demanda social" para crear centros concertados.

EL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN. DIFERENTES TEORÍAS. EL SISTEMA EDUCATIVO EN


ESPAÑA. DATOS

Evolución gasto educativo España (OECD Education at glance, Mº Educación y CCAA).


https://www.oecd.org/education/education-at-a-glance/
https://www.oecd.org/education/education-at-a-glance/eag-2021-data-methodology.htm

13
Figure C2.1.
Total expenditure on educational institutions as a percentage of GDP (2018)
From public, private and international sources, by level of education, in per cent

Tertiary Primary, Secondary and Post-secondary non-tertiary

50.000

45.000 y = 0,3886x - 676,49


R² = 0,6858
40.000

35.000
Total expenditure per student

30.000

25.000 y = 0,1866x + 1920


R² = 0,7466
20.000

15.000

10.000

5.000

0
0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000

GDP per capita

14
Primary,
Secondary
GDPpc Tertiary GDPpc and Post-
secondary
non-tertiary

Luxembourg 116.481 47.694 Luxembourg 116.481 23.376

United States 61.408 34.036 Norway 57.577 15.972

United
45.957 29.911 Austria 57.069 15.254
Kingdom

Sweden 53.553 26.147 Iceland 58.140 14.593

OECD OECD
45.546 17.065 45.546 10.454
average average

Spain 40.780 13.800 Spain 40.780 9.336

Turkey 28.263 10.008 Greece 29.681 6.943

Lithuania 36.346 9.905 Lithuania 36.346 6.550

Russian
28.894 9.024 Chile 24.743 6.356
Federation

Russian
Chile 24.743 8.813 28.894 5.734
Federation

Mexico 20.519 7.907 Turkey 28.263 4.707

Greece 29.681 3.503 Colombia 15.227 3.219

Colombia 15.227 2.863 Mexico 20.519 2.918

15
VIVIENDA
LA VIVIENDA COMO BIEN PREFERENTE. LOS GASTOS PÚBLICOS DE VIVIENDA EN ESPAÑA

ECONOMÍA Y POLÍTICA DE VIVIENDA (Housing Economics)


Art. 47 CE: Reconoce que es un Bien preferente

• El sistema público da ayudas a adquisición viviendas, alquiler o rehabilitación creando


externalidades positivas tangibles e intangibles (Reducción de la delincuencia y
comportamientos antisociales; Rosen, 2003)

• El derecho a una vivienda digna indica que el sector público ayude a alcanzar nivel mín.
de consumo y no cualquier nivel, si no un optimo digno.

Respecto a las POLÍTICAS DE VIVIENDA, cabe señalar que el Art. 148.1.3 CE: indica que es
competencia de las CCAA y los EE.LL (entes locales) la formulación y ejecución del
planeamiento urbanístico.

LA VIVIENDA COMO BIEN PREFERENTE. PROPIEDAD O ALQUILER

VISIÓN EC →Características de consumo: Bien de capital cuyo output es el alojamiento en un


período de tiempo.

16
Pero es posible en dos formas:

1) RÉGIMEN DE TENENCIA (EN PROPIEDAD)

- Comprarla y autoconsumir alojamiento (invierte y consume; gasto corriente se


convierte en gasto en inversión y ganancias de capital)

- Compra es seguro si existen posibilidades de ingresos futuros o mediante el propio uso


o mediante el alquiler futuro.

- Práctica +ventajas: Propietarios +poder decisión s/mantenimiento y aseguran


permanecer en ella. Pero fijación a localidad...¿límite a movilidad?

- Propiedad predominante en España (80%) frente a UE (55%)

2) EN ALQUILER VIVIENDA (~19%)

Ventajas: +barato para alojamiento y móvil. entre ciudades o zonas misma ciudad, no
responsabilidad a largo plazo, existe libertad de movimientos.

Pero gasto en alquiler es gasto corriente, y además la “calidad de vida” dependen de la oferta
de mercado.

LA DEMANDA Y OFERTA DE VIVIENDA. MERCADO DE VIVIENDA Y EL PAPEL DEL S.


PÚBLICO
- Ajuste vía PRECIOS (a c/p) y Cantidades (solo a l/p).

- Influye expectativas (propiedad),

- Ubicación espacial, (nuevos sustitutivos imperfectos de ya existentes), (un piso bueno


a las afueras no es lo mismo que uno en el centro, no hay manera de que existan sustitutos
perfectos)

- Siempre aumenta construcción 1º de +precio, (a los contructores no les interesan las


viviendas sociales)

- Competencia limitada motivada por el precio del suelo (50% precio y monopolio)

17
TIPOS DE INTERVENCIONES S.PCO EN MDO VIVIENDA POLÍTICAS DE AYUDA A VIVIENDA
(Desde 1978)

1. INCENTIVOS FISCALES A ADQUISICIÓN VIVIENDA

Principalmente vía IRPF (López, 2001) con límites, no para alquiler.

2. CONTROL DE ALQUILERES

S.Público intenta fijar precios máximos al alquiler (IPC) y la duración contratos (reforma en
actual).

Problemas conceptuales (restringir derecho de uso propiedad privada) y la efectividad (nº


alquileres depende controles)

3. PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDAS O VPO

S.Público promueve su construcción y después alquila a precios bajos o vende a precios


subvencionados a sujetos/familias según condiciones socioeconómicas.

¿En crisis?,¿mejor alquilarlas?, ¿diferentes calidades y combinarlas con libres?,

Evitar problemas que surgen de este tipo de viviendas (Calidad media o baja, extrarradios,
familias rentas bajas, Segregación y zonas marginales)

18
Link paginas web con oferta de viviendas públicas escasas.

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fomentoinfraestructurasyordenaciondelterritor
io/areas/vivienda-rehabilitacion.html

https://mtasesoria.es/2020/01/plan-vive-andalucia-2020-2030-ayudas-a-la-compra-alquiler-y-
rehabilitacion-de-viviendas/

4. SUBVENCIONES DIRECTAS PARA COMPRA DE VIVIENDA

Ayudas a rentas bajas para compra (cubre parte constante y/o tipo de interés) pero
desprotege a rentas media/bajas y ampliarlas es coste para el propietario

(Nuevo Plan Estatal Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 Mº Vivienda y Nueva Ley 2021-22)

• Ayudas Públicas Vivienda en España (facilitar acceso a propiedad).

19
Evolución gasto en vivienda (Mº Vivienda, Bco España, BCE y otras)

• Aumentar Precios. Fomentar oferta y viviendas en alquiler. Liberalizar suelo

RESUMEN FINAL DEL TEMA

• B.PREFERENTES: Sistema Público los subvenciona o provee gratis al ser esenciales en


vida digna: Sanidad, Educación y Vivienda

• Provisión pública de SANIDAD (B.Preferentes e incapacidad de los seguros privados de


suministrar una protección general). Sistemas SS (Seguridad Social) (+producción privada) o
SNS (sistema nacional de salud) (+producción pública).

• Provisión pública en EDUCACIÓN (B.Preferente., internalizar externalidades. y reduce


las desigualdades economicas.)

• Teoría del capital humano y Teoría del filtro de selección: Ambas coiniciden en que
los de +educación → ingresos +elevados

• Educación no universit. (depende rendimiento escolar) y universit. (muy


subvencionada, lo cual no equitativo)

• Justificación de algunas políticas de VIVIENDA (internalizar algunas externalidades)


pero mayoría se basan en que es un B.Preferente.

• Acceso a vivienda puede ser en propiedad o alquiler

• Ayudas pcas: estímulos fiscales, control alquileres, producción de viviendas públicas y


subvenciones directas para adquisición de viviendas

FIN DEL TEMA 5

20

También podría gustarte