Está en la página 1de 1

Práctica de natalidad. Historia de la población.

¿Cuál es el valor de la Tasa Bruta de Natalidad en 1976 y 2020? Explicar a qué puede
responder su evolución.

La tasa bruta de natalidad en el año 1976 se sitúa alrededor de los 16,3% y desciende hasta los
7,77% en el año 2020. Este descenso responde en primer lugar a los cambios de contexto
histórico y la consecuente mutación con respecto a la consciencia de natalidad por parte de las
mujeres en edad reproductiva, partiendo desde el “altruismo” de procrear por convención
social o por el bienestar familiar al individualismo de la priorización del bienestar propio o la
aparición del cuestionamiento con respecto a las condiciones de maternidad; todo esto a la
par de la creciente inserción de la mujer en el mercado laboral y por tanto la reducción del
tiempo a dedicar a la tarea de ser madre. De la misma forma, este cambio también coincide
con el transcurso del período pretransicional demográfico al nuevo régimen.

¿Cuál es el valor de la Tasa de Fecundidad general en 1996 y 2008? Explicar a qué


puede responder su evolución.

En 1996 la tasa de fecundidad general se sitúa en los 45,94%, registrándose un descenso hasta
los 43,52% en el 2008. Se puede observar que el descenso no es explosivo, sino gradual. Sin
embargo, sí se observa que es una caída considerable con respecto al 75,40% del 1976,
obedeciendo esto a que en este período estamos en el nuevo régimen demográfico,
caracterizado por una natalidad baja y por ende un descenso también en la fecundidad.
Numerosos factores sociales confluyen también para explicar esta baja, como los anteriores
mencionados con respecto a la mutación en la consciencia de maternidad por parte de las
mujeres en edad reproductiva y la aparición de crisis económicas que dificultan la
manutención de la descendencia.

¿Cuál es el valor de la tasa de fecundidad de mujeres de 20-24 años en 1976 y 1996?


Explicar a qué puede responder su evolución.

En 1976 la tasa de fecundidad para este grupo de edad se situó en 159,5% para descender de
forma explosiva hasta 50,3% en 1996. La principal causa de este fenómeno es que la
fecundidad se trasladó a edades más tardías, es decir el calendario reproductivo se atrasó y
redujo hasta los 30-38 años aproximadamente. Teniendo esto consecuencias como la
inviabilidad de la maternidad en ciertos casos y al ser menor el tiempo de reproducción
también disminuye el número de potenciales hijos por pareja.

¿Cuál es el valor de la tasa de fecundidad de mujeres de 40-44 años en 2008 y 2020?


Explicar a qué puede responder su evolución.

En 2008 la tasa de fecundidad en mujeres en dicha franja de edad se situó en 9,00% para
aumentar a los 16,2% en 2020. En líneas de lo anteriormente mencionado, mientras se registra
un descenso de la fecundidad en edades más tempranas en edades más tardías de forma
paralela hay un aumento. Esto se puede deber a que las mujeres en edad reproductiva en la
modernidad tienen más consideraciones durante la elección de la maternidad, facilitada al
mismo tiempo por una mayor educación sexual, acceso a métodos anticonceptivos o en casos
específicos la opción de aborto al no existir el deseo de ser madre, eliminando/disminuyendo
el factor azar y permitiendo disfrutar de una sexualidad respondiendo únicamente al placer.

También podría gustarte