Está en la página 1de 13

PLAN DE ATENCIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLAN DE ATENCIÓN SEMANA 03 DEL 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
ESPAÑOL
ÁMBITO Literatura
Participación social
Literatura
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Lectura de narraciones de diversos subgéneros. Escucha la lectura de cuentos infantiles.
Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la Establece y escribe reglas sencillas para la convivencia en el aula.
convivencia. Escucha la lectura de cuentos infantiles.
Lectura de narraciones de diversos subgéneros.
PROPÓSITOS ¿QUÉ BUSCO?
Que los niños: Que los niños:
Exploren los acervos disponibles en su aula y en la escuela para identificar Reconozcan la utilidad de una agenda semanal.
distintos tipos de materiales. Reconozcan las características y función del calendario.
Organicen el acervo de la biblioteca del salón para construir las reglas de Comiencen a establecer información de referencia para la escritura.
préstamo de materiales. Exploren los acervos e identifiquen diferentes tipos de materiales
Reconozcan aquellos acuerdos necesarios para convivir y trabajar dentro del (publicaciones, géneros, extensión).
aula. Organicen la biblioteca del salón con criterios construidos con el grupo.
Reconozcan que una de las funciones de la escritura es dejar memoria de los Escuchen la lectura para anticipar el contenido y verificar sus predicciones.
acuerdos de un grupo.
Conozcan la lectura de diversos subgéneros, como cuentos, fábulas y
leyendas.
Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama
y verifiquen las predicciones.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Cantaremos la siguiente canción para recordar los días de la semana https://youtu.be/C2DNBnhMpvQ
DESARROLL Platicare con los alumnos acerca de las actividades que realizan y los días que las llevan a cabo.
O Elaboraremos simbología para representar las actividades escolares que realizan durante la semana.
Utilizando la simbología, elaboraremos una agenda semanal.
Realizarán un recuadro como el siguiente para ilustrar actividades que realizan durante la semana.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado

Planteare las siguientes preguntas para recuperar conocimientos previos sobre el uso del calendario: ¿Para qué sirve un calendario? ¿cómo
funciona? ¿por qué tiene números y símbolos? ¿cuántas hojas tiene?
CIERRE Realizarán las actividades sugeridas del anexo 01 del material didáctico de apoyo.

SESIÓN 2
INICIO Presentare a los niños el material “El Alfabeto” (Anexo 02)

DESARROLL Ubicarán en el alfabeto la letra inicial de su nombre y mencionar una palabra que empiece con la misma letra.
O
CIERRE Con el alfabeto planteare preguntas para analizar el orden de las letras, por ejemplo: ¿Cuál es la primera letra?, ¿cuál es la última?, ¿qué
está primero, la m o la j?, etc.
SESIÓN 3
INICIO Visitaremos la biblioteca de aula o de la escuela para que los alumnos analicen libros de diferente temática. Permitir que los manipulen e
identifiquen los que más les interesan.
DESARROLL Realizarán las actividades sugeridas del anexo 03 del material didáctico de apoyo.
O

Comentaremos las preguntas: ¿Alguna vez has ido a la biblioteca?, ¿cómo crees que se pueden ordenar los libros en una biblioteca?
CIERRE Propondremos categorías para organizar los libros que analizaron.
SESIÓN 4
INICIO En una lluvia de ideas recordaremos las categorías en que se pueden ordenar los libros de la biblioteca.
DESARROLL Comentaremos cómo sería conveniente ordenar los de la biblioteca del aula o de la escuela.
O En tarjetas, escribirán el nombre de cada categoría.
Organizare a los alumnos en equipos y coordinarlos para ordenar los libros en las categorías correspondientes.
Una vez ordenada la biblioteca, realizaremos comentarios en torno a las siguientes preguntas: ¿Crees que es mejor la nueva organización?,
CIERRE
¿por qué?, ¿qué debemos hacer ahora para buscar un libro?
SESIÓN 5
INICIO Mediante una lluvia de ideas recordaremos lo abordado la clase anterior.
Realizarán las actividades sugeridas del anexo 04 del material didáctico de apoyo.

DESARROLL
O

CIERRE En grupo comentaremos el cuento y las respuestas de las preguntas.


MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cuaderno de la asignatura, libros diversos, colores,”, dispositivo multimedia. Determinar si los niños: Establecen categorías para organizar la biblioteca;
identifican similitudes en la escritura de palabras.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
MATEMÁTICAS
BLOQU 1 EJE Número, álgebra y variación.
E
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Número, adición y sustracción. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores de 100.

TRAYECTO La decena.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
En este trayecto, se inicia a trabajar con el concepto de número a través de una serie de actividades en torno a los primeros 10 números naturales. Al principio
las lecciones pueden fungir como un diagnóstico, pero posteriormente llevan a profundizar en el sentido numérico fomentando el análisis de la decena.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Saldremos al patio a jugar “El avioncito” (también conocido como rayuela o bebeleche). En cada cuadro escribir el número correspondiente.
Los alumnos deberán lanzar una ficha a uno de ellos y dar el número de saltos correspondiente hasta llegar al punto deseado.
DESARROLL Realizar la actividad “Juntemos cosas en la caja”, que consiste en colocar un número determinado de objetos en ella y lanzar un dado para
O anexar más, acorde al número obtenido. Al final de cada ronda los niños deberán contar el número de objetos que hay en la caja.
En el cuaderno, resolverán los siguientes problemas con apoyo de material concreto:
Luis tenía 3 objetos en su caja, después agregó 5. ¿Cuántos objetos tiene ahora?
Luis tenía 8 objetos, luego agregó 4 y al final 3. ¿Cuántos objetos tiene en total?
CIERRE Realizare un dictado de los números del 1 al 20 (o más) en el cuaderno.
Dibujarán colecciones para los números del dictado.
Realizarán las actividades sugeridas del anexo 01 del material didáctico de apoyo.

SESIÓN 2
INICIO Daré a los niños los números del 1 al 10, escritos en tarjetas, pero de manera desordenada para que ellos las ordenen en el menor tiempo
posible.
DESARROLL Repasaremos el conteo de la secuencia de manera ascendente y descendente.
O Saldremos al patio a jugar al “boliche” con latas o botellas. En cada lanzamiento registrar el número de elementos derribados.
Repetiremos la dinámica 3 veces e ir sumando los elementos derribados por cada niño. Al final ganará quien haya conseguido derribar más.
CIERRE Organizare a los niños en equipo y proporcionarles material concreto para hacer conteos.
Planteare las siguientes situaciones:
Si Sofia formó un grupo de 4 objetos y Dulce quiere ayudarle a completar 10, ¿cuántos objetos deben agregar?
Said y María quieren formar un grupo de 10 objetos. Si María tiene 3, ¿cuántos objetos debe agregar Said?
SESIÓN 3
INICIO Utilizaremos una caja y dos tubos de cartón para elaborar una “máquina de juntar”.
Buscaremos objetos que quepan a través de los tubos (uno verde y uno azul) y lanzar el número de ellos especificado en la actividad. El reto
será contar cuántos objetos arrojaron por cada tubo y registrar cuántos hay en total.
Identificaremos en qué casos se obtuvo la misma cantidad de elementos dentro de la caja.
DESARROLL Utilizaremos 10 fichas o semillas para explorar todas las formas posibles de formar dos grupos con ellas.
O Escribiré en el pizarrón todas las formas que encontraron.
Realizarán las actividades sugeridas del anexo 02 del material didáctico de apoyo.

CIERRE En parejas, jugarán a lanzar los dados. En cada ronda, el ganador será quien se acerque más al 10.
SESIÓN 4
INICIO Repartiré a los alumnos tarjetas con diferentes cantidades.
Jugarán a agruparse de tal manera que, sumando sus cantidades, formen una decena. Pueden incluir el número de participantes que
decidan.
Repetirán la dinámica para encontrar diferentes formas de sumar 10.
Utilizarán las tarjetas del material recortable 1 para jugar “junta 10”. Deben colocarlas en orden secuencial y después seleccionar las
necesarias para formar una decena. Ganará quien tenga más tarjetas al final.
DESARROLL En el cuaderno, contestarán el siguiente ejercicio de suma:
O 1 + ____ = 10 2 + ____ = 10 3 + ____ = 10

4 + ____ = 10 5+ ____ = 10 6 + ____ = 10

7 + ____ = 10 8 + ____ = 10 9 + ____ = 10


Realizarán las actividades sugeridas del anexo 03 del material didáctico de apoyo.

CIERRE

SESIÓN 5
INICIO Escribirán en su cuaderno 5 parejas de números que juntos formen el 10.
DESARROLL Facilitare a cada niño un puñado de semillas (frijol o maíz) para realizar conteos y agrupaciones. Plantear consignas como: cuenten 4
O frijoles, ahora cuenten 6, ¿cuántos tienen si los cuentan todos juntos?
Planteare los siguientes problemas para resolver con apoyo de las semillas u otros materiales para el conteo:
Don Carlos se compró un dulce de $5 y un chicle de $4. ¿cuánto gastó?
Leticia quiere comprar una paleta de $10, pero sólo tiene $3, ¿cuánto dinero le falta?
Manolo se compró unos cacahuates de $7. Si pagó con una moneda de $10, ¿cuánto le dieron de cambio?
Realizarán las actividades sugeridas del anexo 03 del material didáctico de apoyo.

CIERRE Cantaremos la siguiente canción para repasar el conteo: https://youtu.be/LMJLfZH_xWU


MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cuaderno de la asignatura, caja y tubos de cartón, pinturas, cinta adhesiva, Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
fichas, semillas. Determinar si los niños: Completan colecciones de 10 elementos, resuelven
problemas con decenas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
BLOQUE 1 SECUENCI 2. Soy una persona única.
A
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Mundo natural Cuidado de la salud. Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica hábitos de higiene y
Cultura y vida social Interacciones con el entorno social. alimentación para cuidar su salud.
Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad
y a vivir en una familia que le cuida, protege y brinda afecto.
PROPÓSITOS ¿QUÉ BUSCO?
Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y Que los niños:
forma de ser que conforman su identidad personal para que se reconozcan Expresen ideas iniciales sobre los rasgos que dan identidad y diferencian a una
como personas únicas y valiosas que tienen derecho a la identidad. persona de otra.
Identifiquen algunas partes de su cuerpo y lo que es posible hacer con ellas.
Identifiquen sus rasgos físicos y su forma de ser como parte de su identidad y
reconozcan que son personas únicas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Saldremos al patio a jugar “El juego del calentamiento”.
https://youtu.be/aSha5__SgHk
DESARROLL Realizarán las actividades sugeridas del anexo 01 del material didáctico de apoyo.
O

CIERRE Comentaremos sobre las partes del cuerpo.


SESIÓN 2
INICIO Explicare que tu cuerpo está formado por cabeza, tronco, piernas y brazos.
También tienes cinco sentidos que te ayudan a conocer lo que te rodea: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
DESARROLL Realizarán las actividades sugeridas del anexo 02 del material didáctico de apoyo.
O
CIERRE Explicare que algunas partes de nuestro cuerpo se parecen a las de otras personas.
No importan las diferencias, todas las personas son dignas de respeto.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cuaderno de la asignatura, colores. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Identifican rasgos que les dan identidad,
identifican las partes de su cuerpo.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE 1. Soy valioso y me reconozco.
SECUENCIA EJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Me conozco, me valoro y me cuido. Identidad personal, ejercicio de la Cuida de su persona y de otras personas en su familia, con amigas y amigos,
libertad y derechos humanos. así como en el grupo escolar.

SESIÓN 3. Me cuido.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Explicare que tener un nombre y un apellido propios identifica a cada persona, por eso es un derecho de todas las personas. Es un gesto de
amabilidad presentarse ante otros, pero solo debemos decir nuestro nombre a personas de confianza.
Tú eres igual que los demás porque eres un ser humano que tiene un cuerpo, respiras, te mueves, piensas y sueñas. Te distingues
de otros niños porque tienes gustos, sentimientos y cualidades propios.
DESARROLL Realizarán las actividades sugeridas del anexo 01 del material didáctico de apoyo.
O

CIERRE Comentaremos las actividades realizadas.


MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cartulina, colores, marcadores. Desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Autoconocimiento Conciencia de las propias emociones. Identifica el nombre de distintas emociones.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Preguntare los niños las siguientes preguntas: ¿Cómo te sientes cuando alguien no te escucha?, ¿qué haces cuando te sientes enojado?,
¿cómo te sientes cuando alguien te abraza? Etc.
DESARROLL Mencionare las siguientes frases para que los niños las completen con sus propias experiencias:
O Algo que me da tristeza es…
Siento alegría cuando…
Me enojo si…
Tengo miedo cuando…
CIERRE Realizaremos comentarios sobre las distintas emociones que conocen y representarlas mediante un dibujo.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cuaderno de la asignatura, colores. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
ARTES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Práctica artística Proyecto artístico Selecciona y analiza la letra de una canción o ronda infantil que eligió en
Presentación conjunto con sus compañeros, para interpretar frente a público.
Ensaya canciones o rondas infantiles utilizando movimientos coordinados para
lograr sincronía con sus compañeros.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Recordaremos las rondas escuchadas la sesión anterior y cantar algunas de ellas.
DESARROLL Salir al patio a jugar doña blanca; a la víbora de la mar y matarilerileró.
O https://youtu.be/KzNRSeDfXls
https://youtu.be/bp31L0wBf3c
https://youtu.be/zkDrX0KQlzM
CIERRE Realizaremos comentarios sobre su experiencia al jugar y cantar con estas rondas. En una hoja blanca, dibujarse jugando la que más les haya
gustado.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Colores, reproductor de sonido. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

VO.BO.
MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA

_______________________________ _________________________________
PROF. https://materialeducativo.org/ MTRA. https://materialeducativo.org/
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido del plan de atención pertenecen a sus
respectivos autores, nosotros solo compartimos el material como fin
informativo y educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las redes
sociales.

También podría gustarte