Está en la página 1de 31

estrategias

fundamentos

fundamentos filosoficos

Dentro de esta corriente filosófica, Ortega y Gasset, en el capítulo VII, de la Meditación de la


Técnica (1965), define a la Filosofía de la Tecnología como aquella que “descansa en su idea de la
vida humana como un fenómeno que supone una relación con las circunstancias, pero no de
forma pasiva, sino como creador activo de esas circunstancias” (p. 19), por esta razón, se opone al
uso inadecuado de la misma, pues la tecnología se ha convertido en parte sustancial de la
existencia humana, impidiendo que el sujeto sea capaz de crear cosas nuevas que le ayuden a
reflexionar sobre la primacía en la satisfacción de necesidades básicas, sin caer en un consumismo,
es decir, el sujeto no acude a una determinada técnica en particular para la solución de algún tipo
de problema determinado, sino que acude a la técnica, la tecnología, considerándola como fin en
sí misma como fuente de toda solución (Ortega & Gasset, 1965) en ella se encuentran todas las
respuestas y ya no existe más el poder imaginativo de la persona, por ello, la técnica, es vista de
manera vacía.

fundamento psicológico

Cesar Coll resalta en su texto, Psicología de laEducación y Prácticas Educativas Mediadas por las
Tecnologías de la Información y laComunicación, es precisamente que las Tic son en sus diferentes
“estadios de desarrollo, instrumentos utilizados para pensar, aprender, conocer, representar y
transmitir a otras personas y otras generaciones los conocimientos y los aprendizajes adquiridos”
(Coll, C., 2004, Pág. 2). Esta percepción de Cesar Coll, conduce acomprender por qué las Tic son
una de las herramientas y Tecnologías que hoy por hoy están determinando la vida del ser
humano y

fundamen6tos sociologico

desde los aspectos sociológicos se definen las TIC como instrumentos mediadores de la actividad en que se
integran; en este caso la escuela. Giddens (1990), define las TIC como elementos de cultura, como objetos
culturales, enlaza el enfoque sociocultural aludiendo que en  las prácticas sociales los agentes producen,
reproducen y transforman a la sociedad.

fundamentos ecologicos

Cada vez es más difícil motivar hacia el aprendizaje de valores, por lo que
cualquier estudio orientado a su alcance tiene un papel preponderante.
En  tal  sentido,  las  Tecnologías  de  Información  y  Comunicación  (TIC)
representan  una  opción  como  herramienta  para  favorecer  aprendizajes
significativos, motivan y son recibidas con agrado por los jóvenes por ser
atractivas en su presentación y se manejan con cierta facilidad. según Navarro
(2010)

Para  fomentar  desde  la  escuela  la  práctica  de  valores  ambientales
sostenibles,  es  necesario  considerar  el  diseño,  aplicación  y  evaluación de
diversas estrategias instruccionales innovadoras y en este sentido el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un importante

la formación de los ciudadanos debe considerar diversos  elementos,  entre 


ellos:  la  sensibilidad  de  los  estudiantes  ante el  ambiente  del  cual 
forman  parte;  sus  conocimientos  vinculados  a la  problemática  ambiental; 
los  modelos,  los  valores  y  los  principios relacionados con la protección
ambiental; las habilidades y las destrezas para  la  identificación,  la 
prevención  y  la  solución  de  los  problemas ambiéntales y  la participación
activa para su mejoramiento.

fundamentos administrativos

Las Tecnologías de Información y Comunicación conocidas como por sus siglas


TIC, consisten en el conjunto de herramientas, procedimientos, programas y
técnicas que son utilizados con la finalidad de obtener, administrar, procesar,
intercambiar y compartir información haciendo uso de equipos tecnológicos. Las
mismas constituyen actualmente uno de los componentes, medios o vías más
importantes en las instituciones tanto públicas como privadas ya que facilitan y
agilizan los procesos internos y externos permitiendo dar respuestas rápidas,
oportunas y confiables ya que su buen uso evita incurrir en posibles errores que
se pudieran producir en caso de que las mismas no sean empleadas, asimismo el
uso de las TIC han llegado a influir tanto en las organizaciones que crean
dependencia entre sus usuarios.

propósitos
Comprender el uso del teléfono celular inteligente y su relación con el bajo rendimiento
académico de estudiantes de educación media.

Reflexionar sobre aspectos que acontecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que tiene


que ver con el uso de dispositivos electrónicos
objetivos
Demostrar la influencia que tiene el uso excesivo del celular en el bajo rendimiento académico

Objetivos especifico

Demostrar que la dependencia tecnológica genera distracción y descuido en las labores


personales y escolares.

Determinar las causas y objetivos con los que se está utilizando el dispositivo que conllevan al uso
excesivo del mismo.

Planificar clases: tareas, tiempos, agrupamientos, proceso de trabajo y evitar así la improvisación en el aula.

metas
que los docentes y padres de familia es asumir que el uso a las tecnologías en los adolescentes de
ahora, es un fenómeno implantado e irreversible. Resulta vano querer cambiar o atentar con esos
patrones coexistentes en la juventud ya que de una u otra forma los jóvenes tendrán acceso a
ellas.

Se considera que el papel que del docente y padre de familia es fundamental para que no se
llegue a extremos. Lo ideal es que ambas figuras deben estar muy de cerca de los adolescentes,
por un lado, el padre de familia es el responsable de lo que su hijo haga en su casa y por el otro, el
docente es el responsable del desempeño del estudiante en el aula de clases. Con ello no se quiere
decir que ambos tutores actúen de manera tajante ante esta situación. Lo estratégico es que de
manera coasociada el joven sea tomado en cuenta para que haya estimulación y pueda sentirse
parte del proceso y no llegue a considerarlo como una amenaza.

Se considera que el papel que del docente y padre de familia es fundamental para que no se
llegue a extremos. Lo ideal es que ambas figuras deben estar muy de cerca de los adolescentes,
por un lado, el padre de familia es el responsable de lo que su hijo haga en su casa y por el otro, el
docente es el responsable del desempeño del estudiante en el aula de clases. Con ello no se quiere
decir que ambos tutores actúen de manera tajante ante esta situación. Lo estratégico es que de
manera coasociada el joven sea tomado en cuenta para que haya estimulación y pueda sentirse
parte del proceso y no llegue a considerarlo como una amenaza.
Los resultados obtenidos a través de las diversas fuentes demuestran un conjunto de incidentes
que confluyen y llevan a un destino nada favorable para los escolares y docentes. Se considera que
una propuesta alternativa ante tal suceso es la coasociación tanto de padres para con sus hijos y
maestros para con sus estudiantes. Un trabajo organizado entre docentes, padres de familia e
institución, sería una estrategia clave para contrarrestar la problemática que se vive dentro y fuera
del salón de clases.

a corto plazo

a mediano plazo

a largo plazo
Vision general del marco teorico

El marco teórico se organizó considerando los antecedentes del estudio, ladescripción del
contexto de la investigación, los referentes teóricos, la utilizaciónque se hace de las teorías de
referencia, la definición conceptual y operacional delas variables en estudio.Antecedentes de la
InvestigaciónPara tener una aproximación sobre cómo se abordó las variables de estainvestigación
se han seleccionado algunos estudios que dan cuenta sobre latemática de interés.A tal efecto se
reseña el estudio desarrollado por Matos, (2006). Realizado enla Universidad del Zulia titulado:

estrategias a utilizar

conversatorios

talleres

cuadro matriz de intervencion


En cuanto a los usos problemáticos en el ámbito académico, se confirma que las TIC pueden
generar distracciones en clase y propiciar la disminución del tiempo dedicado al estudio (Haddon y
Vincent, 2014), observándose que las repercusiones académicas negativas afectan más a los
alumnos mayores, tendencia ya observada por Ballesteros y Megías (2015). Asimismo, los datos
recogidos sobre la incidencia en el rendimiento académico coinciden con los de García et al.
(2014), Muñoz-Miralles et al. (2014) y Valencia-Peris et al. (2016), en los que también se señala
que los casos de bajo rendimiento se producen más entre los chicos que entre las chicas. Aunque
hay estudios que concluyen que restringir el uso del móvil en las escuelas redunda en una mejora
de los resultados académicos (Beland y Murphy, 2015), introducir las TIC con finalidades
académicas puede mejorar la motivación y el rendimiento académico (Huertas y Pantoja, 2016;
Marquès y Álvarez, 2014). Se trata de buscar el equilibrio y educar en el uso responsable de las
TIC.

Los resultados nos sugieren que los adolescentes son un grupo en el que el uso de las TIC tiene un elevado
riesgo de desencadenar usos problemáticos, aunque no nos permiten establecer una relación causa-efecto
entre hábitos de uso de las TIC y usos problemáticos. Es necesario insistir en la prevención y la formación de
hábitos de buen uso de las TIC, incluso antes de los 12 años. Padres y educadores deben actuar como guías
Prensy, 2011
y orientadores, fomentando el enfoque de la pedagogía de la coasociación ( )

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412019000100103

Las TIC, según Cabero (2001) son instrumentos técnicos que giran en torno a los nuevos
descubrimientos de la información. Medios eléctricos que crean, almacenan, recuperan y
transmiten información de forma rápida, en gran cantidad, y lo hacen combinando diferentes tipos
de códigos en una realidad hipermedia. Es la naturaleza de las TIC la que diversifica sus funciones,
se caracterizan por su inmaterialidad; interactividad e interconectividad; instantaneidad; elevados
parámetros de calidad de imagen y sonido; digitalización; mayor influencia sobre los procesos que
sobre los productos; penetración en todos los © Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC-
NB 27 EKS, 2017, vol. 18, n. 1 sectores de la sociedad; innovación; tendencia a la automatización y
diversidad (Cabero, 1998) en tanto, surge la pregunta ¿son las TIC una herramienta enriquecedora
de los procesos formativos de los alumnos o distractores potenciales de sus metas? 3.2. El nuevo
rol del alumno Como ya se ha planteado, partimos de que la introducción de la tecnología en el
ámbito educativo ha implicado ajustes al papel que juegan los actores de este proceso. Lo anterior
dada la dinamicidad con la que la tecnología se inscribe a los procesos de enseñanza-aprendizaje y
que exige a los alumnos desarrollar las habilidades que les permitan transitar a un futuro lleno de
incertidumbres. El alumno, a diferencia de su papel dentro de la educación tradicional, ahora es
totalmente activo, se trata de un agente autónomo, responsable de su propio proceso de
aprendizaje y capaz de planificarlo y mantenerse activo durante el mismo. Tesouro y Puiggali
(2006) destacan que las TIC han generado nuevas expectativas que a su vez implican cambios en
cuanto a la relación que el alumno establece con el tiempo y el espacio. En este sentido, el
profesor está encargado de formar al alumno en el uso de las herramientas necesarias para
localizarla y transformarla en conocimiento

https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554765002.pdf

Rodríguez (2005), sostiene que el rendimiento escolar es El resultado del proceso educativo que
expresa los cambios que se han producido en el alumno, en relación con los objetivos previstos.
Estos cambios no solo se refieren al aspecto cognoscitivo, sino que involucran al conjunto de
hábitos, destrezas, habilidades, actitudes, aspiraciones, ideales, intereses, inquietudes,
realizaciones, etc., que el alumno debe adquirir. Es decir, el rendimiento escolar no solo se refiere
a la cantidad y calidad de conocimientos adquiridos por el alumno en la escuela, sino a todas las
manifestaciones de su vida (p. 62).
os modelos de intervención nos ayudan a que las organizaciones sigan desarrollándose de manera
fácil y productiva, entre ellos esta el modelo Integracionista, que desde un punto de se relaciona y
asemeja mucho con el enfoque sistémico el cual ve a la organización no como partes, sino como
un todo el cual lleva un insumos, proceso, producto retroalimentación todo en un proceso cíclico.

El ciclo de aprendizaje que propone David Kolb parte del hacer (acción humana), a la que sigue una
reflexionan acerca de las circunstancias y el resultado de la acción, se abstraen sus principales
características o significados compartidos para crear el nuevo conocimiento y, si se toma una
nueva decisión que modifica la acción original, con lo que se ha logrado el aprendizaje al mostrar
una nueva conducta propicia a la adaptación y dirigida hacia el nuevo objetivo.

Charles Handy hace surgir el aprendizaje a partir de preguntas, problemas o necesidades de las
personas, grupos u organizaciones, las cuales dan lugar a nuevas ideas, a manera de respuestas
(figura 2), que se ponen a prueba y, mediante la reflexión, se identifican las mejores soluciones y
se logra el aprendizaje.

Existe consenso entre los teóricos respecto a que aprendizaje es un proceso biopsicosocial a través
del cual el sujeto modifica su comportamiento y desarrolla o adquiere nuevas formas de
actuación. El nuevo conocimiento así generado se incorpora al modelo mental del individuo y
modifica sus reglas de decisión.

La capacidad de aprendizaje de la persona se desarrolla cuando los individuos crean una nueva
mentalidad, cambian la forma de entender las cosas y afrontan las dificultades de una manera
distinta.

teoria

Nadie duda de la importancia de las TIC en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Nadie duda por tanto, de la
necesidad de la extensión de las nuevas tecnologías al ámbito escolar. Éstas pueden suministrar medios para
la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, para la gestión de los centros educativos y para la
comunicación con las familias.
Juan Antonio Moreno Rodríguez. Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Ciudad de Arjona (Jaén)

 Un mal uso de Internet en clase puede derivar en distracciones y dispersión del alumnado que a veces se
dedica a jugar en vez de trabajar. Ello es debido a que la navegación por los atractivos espacios de Internet,
inclina a desviarse de los objetivos de su búsqueda. Se pierde entonces mucho tiempo en realizar las tareas y
se divaga.

- Por este motivo, para no perder tiempo el profesor ha de planificar escrupulosamente las clases: tareas,
tiempos, agrupamientos, proceso de trabajo… y evitar así la improvisación en el aula.

- Además hemos de contar con el hecho de que no todos los alumnos saben buscar con criterio en Internet…el
exceso de información disponible, su dispersión y presentación atomizada, falta de método en la
búsqueda...pueden provocar una sensación de desbordamiento que bloquee el trabajo intelectual.

Móvil y ordenador son los dispositivos más utilizados, tanto entre semana (el 49.7% y el 45.1% los utiliza,
respectivamente, al menos 3 horas) como durante el fin de semana (el 60% y el 36.5% los utiliza,
respectivamente, al menos 3 horas). Las horas de utilización de los dispositivos, en todos los casos,
aumentan durante los fines de semana.

El profesorado entrevistado muestra su preocupación por el número de horas que los jóvenes pasan
conectados a la red, dado que asocian un elevado número de horas de utilización con el uso problemático, la
disminución del rendimiento académico y el aislamiento social.

Las horas de conexión excesivas pueden provocar inadaptación social por estar todo el día conectados sin
relacionarse con nadie cara a cara. Hay jóvenes que chatean todo el día con sus amigos y, cuando están con
ellos, en lugar de hablar cara a cara, siguen chateando con los amigos que tienen delante o incluso con otros
(Profesor C11).
Diferencias significativas

Perder tiempo que podrían dedicar a hacer deberes y/o estudiar. El 44.6% de los
adolescentes afirma que el uso de las TIC les hace perder tiempo que podrían destinar a propósitos
académicos. Aunque no se han observado diferencias significativas en función del género (Z= -
1.66, p= .098), sí se encuentran en función de la edad (F=1, 887=5.34, p= .021) y el curso académico
(F=4, 886 = 3.39, p= .009).

Los jóvenes confiesan que estar conectados constantemente les despista, aunque -para algunos- realizar
múltiples tareas a la vez (chatear o jugar mientras se hacen los deberes o se estudia) no les impide el
desarrollo óptimo de la actividad, aunque tarden más.

Hay gente que no sabe usar el móvil y la tecnología. Se ponen a estudiar y cuando llevan 10 minutos se
enganchan a jugar o a chatear y se pasan toda la tarde sin hacer nada (Estudiante M8).

En este sentido, y en cuanto al rendimiento académico, el 13% de los adolescentes afirma haberlo
disminuido por el uso de las TIC, siendo una situación que se da significativamente más entre los chicos
(14.2%) que entre las chicas (11.5%) (Z= -2.74, p= .006).

En las entrevistas y grupos focales algunos adolescentes expresan haber tenido problemas académicos a
causa del uso excesivo de las TIC.

El año pasado tuve algunos problemas en el instituto porque perdía mucho tiempo jugando en el ordenador
o estando conectado con mis amigos. Nunca había suspendido y mi tutor llamó a mis padres. Me quitaron el
portátil e Internet del móvil (Estudiante A14).

Distraerse en clase. Un 17% de los jóvenes afirma que utiliza las TIC para distraerse en clase,
hay diferencias significativas entre los cursos académicos, X2(1, 1173)=65.53, p=.000, resultando
significativamente alta la cantidad de alumnos de pcpi que se distrae mucho en clase (AR=3.4) y la cantidad
de alumnos de 1o. de eso que no se distrae nada (AR=2.3). En función del género, las chicas afirman
distraerse menos en clase que los chicos (Z=-2,10, p=.036), y la tendencia a distraerse incrementa a la vez
que lo hace la edad (F= 5, 888 =5.23, p =.050).

Los jóvenes aprovechan la conexión a Internet del aula para consultar el correo personal, las redes sociales,
hacer uso de programas de mensajería instantánea o visitar sitios web no recomendados. El profesorado
evidencia esta situación:

Utilizan el portátil en clase para chatear con los amigos y para jugar, en lugar de realizar la tarea asignada
por el profesor (Profesor A12).

Disminuir el tiempo dedicado a actividades realizadas sin dispositivos tecnológicos. El 22.5% de los
adolescentes afirma haber reducido bastante o mucho el tiempo dedicado a otras actividades (deporte, ocio,
etc.). Las chicas han disminuido más (M=1.98) que los chicos (M=1.90) la dedicación a otras actividades,
aunque no de manera significativa (F=1, 868 = 1.82, p= .178). Los alumnos de Ciclos Formativos (M=2.02)
y pcpi (M=2.15) son los que más han dejado de hacer otras actividades, pero no se han encontrando
diferencias significativas entre grupos (F= 4, 875 = 1.37, p= .241).

Los orientadores opinan que son el entorno social, familiar y de ocio donde las TIC han copado más espacio
y posibilidades. Los jóvenes ya no entienden el ocio sin conexión, e incluso dejan progresivamente sus
actividades físicas.

El otro día me contaban unos chavales que se habían borrado del equipo de fútbol porque decían que ya
jugaban a la play en casa; como si fuese lo mismo entrenar con los colegas y hacer deporte de equipo que
jugar contra la pantalla de la tele (Orientador A2).

Disminuir las salidas culturales. Un 12.9% de los jóvenes afirma haber reducido
bastante o mucho este tipo de actividades, una práctica que ha disminuido significativamente más entre los
chicos que entre las chicas (F = 1, 866 = 6.02, p= .048).
Los orientadores consideran que, mientras que el ocio sí se ha visto desarrollado gracias a las TIC, la cultura
no ha sabido encontrar el vínculo con los jóvenes.

La cultura se ha ido quedando al margen de los jóvenes porque ésta no ha sabido subirse, con igual potencia
que otras áreas, al mundo de las tecnologías (Orientador C2).

Disminución del tiempo presencial con los amigos.  El 9.4% de los jóvenes
afirma que ha reducido el tiempo que pasa presencialmente con los amigos por estar utilizando las TIC. Esta
práctica es significativamente más habitual entre los adolescentes que cursan pcpi en relación a aquellos que
cursan Bachillerato (F = 4, 870 = 2.57, p = .029).

Los jóvenes explican que, a veces, prefieren quedarse en casa viendo la televisión o jugando videojuegos
que salir con sus amigos. Al profesorado, la falta de presenciad en las relaciones le parece una práctica
habitual y llamativa.

Parece que lo que está de moda es saber quién tiene más amigos en Facebook, pero curiosamente ese chico
está todo el día conectado y no tiene tiempo para quedar con sus amigos. Y si queda con sus amigos un rato
tampoco está con ellos porque está conectado con el móvil (Profesor C11).

Sin embargo, los orientadores opinan que el hecho de que los adolescentes reduzcan el tiempo presencial
con los amigos no significa que no se relacionen por otras vías, dado que estar en línea también implica
participar y comunicarse:

Algunos jóvenes no salen con los amigos y luego se pasan el rato enganchados con el WhatsApp como si
estuviesen con ellos (Orientador C2).

Pero el uso de las TIC no sólo afecta a las relaciones con los amigos, sino también las relaciones familiares.
Hay jóvenes que expresan que ellos o personas cercanas se han visto afectadas por un uso excesivo de las
TIC. Se refieren a discusiones en el contexto familiar por la gran cantidad de tiempo invertido ante el
ordenador, por estar conectado a las redes sociales o por atender mensajes cuando están con la familia.

Mi madre ya no nos deja ni a mi hermana ni a mí utilizar el teléfono en la mesa, porque dice que sino no
hablamos de nada (Estudiante A2).

Aumento del tiempo a solas. El 26% de los jóvenes confiesa que pasa bastante o mucho
tiempo solo desde que tiene acceso a dispositivos tecnológicos. La soledad a causa de las TIC es
significativamente más frecuente entre los chicos que entre las chicas (Z= -3.35, p= .001).

En las entrevistas y grupos focales los participantes también se refieren al aislamiento y al peligro de la
inadaptación social como consecuencias de un uso problemático de las TIC. Profesores y orientadores
señalan que, en ocasiones, los adolescentes se aíslan cuando están utilizando un dispositivo tecnológico:

Las horas de conexión excesivas pueden provocar inadaptación social por estar todo el día conectados sin
relacionarse con nadie cara a cara (Profesor C11).

Percepción de los protagonistas sobre el uso problemático de las TIC

Tanto en las entrevistas como en los grupos focales aparecieron conceptos como “uso
disfuncional”, “adicción”, “mal uso” o “abuso”, percibiéndose que existe un peligro real de que un
uso extensivo de las TIC derive en un uso problemático. Los mismos adolescentes consideran que
están “enganchados” a alguna aplicación o dispositivo:

Yo me paso el día en el WhatsApp (…) Me tiene enganchada (Estudiante A2).


E incluso manifiestan la facilidad de que un uso reiterado termine desencadenando un uso
problemático si no se establecen límites.

Reconozco que sí te dejas ir un poco, pasas de todo y todo el tiempo lo dedicas a chatear o
conectarte; es muy fácil engancharse (Estudiante M8).

Un aspecto recurrente aportado por profesores y orientadores es el de considerar que son


múltiples los factores que influyen a la hora de determinar si un joven se está enfrentando o no a
un uso problemático.

Los buenos y malos usos se establecen en un continuo en el que -en función del contexto, la edad,
los objetivos, las características personales, etc.- hacen que el uso sea bueno o malo (Técnico de
juventud C2).

Profesores y orientadores consideran que el uso problemático no sólo viene determinado por las
horas de conexión sino también por el tipo de comportamiento, los objetivos con los que se está
utilizando el dispositivo y el acompañamiento de padres y educadores, entre otros.

Para mí, lo malo es cuando un chaval usa las tecnologías siempre, para todo, a cualquier hora,
durante el tiempo que sea, donde sea, como sea y con quien sea (Orientador C4).

Alertan que la falta de autocontrol y el uso de carácter disfuncional de las TIC por parte de algunos
jóvenes se erigen como factores que hacen especialmente vulnerable este colectivo. Llama la
atención que los propios jóvenes no se consideren a sí mismos como vulnerables, pero sí
identifican usos problemáticos en amigos, compañeros de clase o conocidos.

Hay gente que no sabe usar el móvil y la tecnología (…) Estos tíos acaban teniendo problemas
porque se enganchan (Estudiante M8).

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412019000100103
Olmer Hernández Argueta es Maestro en Humanidades y Procesos Educativos por la Universidad
Autónoma de Zacatecas, México. Docente de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.
Licenciado en Pedagogía y Ciencias de Educación por la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras. Miembro del Colegio de Pedagogos de Honduras. Ha participación en diversos foros de
educación a nivel nacional e internacional.

Carla Beatriz Capetillo Medrano es Docente-investigadora de la Universidad Autónoma de


Zacatecas. Doctora en Ciencias de la Educación por la UAdeC. Formadora de docentes,
investigadores, tutores y estudiantes. Experiencia en Comunicación en Educación e Investigación
en Educación. Cuenta con Perfil PRODEP, Responsable de la Maestría en Humanidades y Procesos
Educativos de la Universidad Autónoma de Zacatecas y Líder del Cuerpo Académico UAZ-CA-150
(Consolidado). Ponente en diversos foros nacionales e internacionales. Contacto:
betycapetillo@hotmail.com

Efraín Soto Bañuelos es Docente investigador de la Unidad Académica Preparatoria y de la Unidad


Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Doctor en
Investigación Educativa con experiencia y publicaciones en orientación educativa y tecnologías
aplicadas a la educación. Perfil PRODEP y miembro del Cuerpo Académico UAZ-CA-150
(Consolidado). Delegado en Zacatecas de la Asociación Mexicana de Profesionales de la
Orientación (AMPO). Contacto: psefrasobe@hotmail.com

Resumen: En este artículo se aborda una investigación que tiene como propósito comprender el
uso del teléfono celular inteligente y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de
nivel preparatoria, en la ciudad de Zacatecas, México. Se intenta reflexionar sobre aspectos que
acontecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que tiene que ver con el uso de estos
dispositivos electrónicos. La investigación es de tipo mixta. En el enfoque cualitativo se utiliza el
método etnográfico, utilizando las técnicas de observación participante, diario de campo,
observación virtual y entrevistas a profundidad. En la parte cuantitativa se aplicó un instrumento
para recolección de datos a los docentes que laboran en ese nivel educativo.

Los resultados de esta investigación son pertinentes ya que se comprueba que el uso de esta
tecnología en el aula, sin ningún propósito académico, afecta el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Se confirma que el tiempo que dedican los jóvenes al uso del celular es prolongado y
a consecuencia de este uso (no académico), descuidan muchas de sus actividades escolares.

Introducción
En la actualidad, la juventud utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la vida cotidiana,
a través de los diferentes dispositivos tecnológicos existentes. La adquisición de “software” (Aplicaciones) y
servicios de internet en los teléfonos móviles inteligentes generan cambios sociales de comunicación e
interacción que no sólo se reflejan en los estudiantes sino en los procesos de enseñanza aprendizaje. Este tipo de
tecnología transforma a la sociedad del siglo XXI. La población de clase media, por lo general, dispone de un
teléfono móvil inteligente, como medio de acceso a la comunicación virtual.
Los jóvenes del estado de Zacatecas no están excentos en el uso de estas tecnologías y redes sociales en su diario
vivir, en la actualidad la mayoría de adolescentes se encuentran conectados e insertos en un mundo digital. La
comunicación, las relaciones sociales y su propia existencia gira en torno a un nuevo paradigma virtual. Muchos de
ellos se acoplan a este nuevo modelo porque crecieron en ambientes donde prevalece un conjunto de dispositivos
electrónicos y es ahí donde encuentran y descubren sus gustos e intereses, hasta su propia identidad de un yo ideal-
virtual.
Por otra parte, el rendimiento académico es un fenómeno educativo multifactorial en el que intervienen variables
como el nivel socioeconómico, el contexto, la motivación escolar, el autocontrol, las competencias y habilidades
que tiene el alumno, entre otros. También es conocido como aptitud escolar, desempeño académico o rendimiento
escolar. En muchas ocasiones estos conceptos se utilizan como sinónimos (Edel, 2003).

Desarrollo

Mediante la observación participante se constató que cuando se desarrolla la práctica docente en


el aula, algunos estudiantes no prestan atención por estar pendientes del celular. Algunas veces lo
hacen a escondidas del profesor y a espaldas del compañero de adelante con el fin de visualizar las
notificaciones de sus redes sociales. Se percibe que muchos de los adolescentes son dependientes
al uso del móvil, al mostrarse que cuando tienen un espacio libre (recreo), o cuando se dan los
cambio de clase, por ejemplo, lo primero que hacen es extraer sus celulares de los bolsillos y
revisar sus cuentas de Facebook o WhatsApp, particularmente.

El ambiente de aprendizaje y las conductas de los estudiantes en el desarrollo de las clases se


interrumpe a causa del uso de los celulares. Se observa que asiduamente sacan estos dispositivos
y fijan sus miradas a las pantallas móviles, ubicadas en las gavetas de sus escritorios y otros bajo
sus brazos. Algunos docentes reprenden a los estudiantes que hacen uso de este dispositivo en
clase, otros, simplemente lo ignoran para evitar problemas y en lo que respecta a los padres, éstos
en ocasiones son permisivos o no ponen reglas. Los padres, están tan inmersos en sus actividades
diarias que no educan a sus hijos en lo que se refiere al uso del celular.

En los centros educativos es frecuente ver a estudiantes, a todas horas, con celulares en las
manos. Realizan cualquier tipo de actividad, entre las más comunes se destacan: leer y contestar
mensajes por WhatsApp o Facebook-Messenger, visualizar las actualizaciones de ambas redes,ver
fotos, compartir audios y videos con sus compañeros y amigos, tomarse “selfies”, entre otras.

Los llamados de atención que se hacen a los estudiantes por parte de los docentes son constantes,
muchos de los maestros toman medidas de control con aquellos alumnos que hacen uso de su
dispositivo móvil en la clase, entre algunas acciones y llamados de atención se encuentran, los
decomisos, la suspensión temporal de los dispositivos y regaños verbales, todo a raíz de las
conductas mostradas por los jóvenes en el desarrollo de las clases.

Cabe retomar a Islas (2015), quien hace una compilación de estadísticas de cuatro investigaciones
sobre el uso de redes sociales en México. Entre algunos datos de mayor trascendencia que abonan
y dan pertinencia y relevancia a este estudio es que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI) en el año 2013, en la “Encuesta sobre disponibilidad y uso de las tecnologías
de la información” concluyó que en el nivel de preparatoria es donde se concentra el mayor
porcentaje de población del uso de internet, en jóvenes de 12 a 17 años de edad, siendo la
principal actividad, el uso de redes sociales en materia de ocio y entretenimiento.

Otro investigación titulada “Estudio de consumo de Medios entre internautas mexicanos, de la


Interactive Advertising Bureau México (IAB México)” llevada a cabo en el 2014, comprueba que el
88% de los internautas mexicanos descargan aplicaciones en línea y de éstos la mayoría son
jóvenes que oscilan entre los 13 a 18 años de edad. Además, 9 de cada 10 mexicanos se
encuentran en las redes y el promedio de los cibernautas mexicanos activos realizan acciones en
redes en un porcentaje representativo, como se observa a continuación:

Enviar mensajes instantáneos (76%), publicar mensajes personales (61%), subir fotos (53%),
actualizar estado (43%), buscar personas (39%), publicar comentarios (34%), participar en los
juegos que ofrecen las redes sociales (21%), recomendar y/o calificar lugares y/o servicios (13%),
hacer checkin en lugares visitados (12%). En cambio los usuarios “pasivos” afirmaron realizar las
siguientes actividades: ver fotografías (71%), ver las últimas noticias de sus contactos (56%), leer
los mensajes o comentarios de las personas que siguen (34%), recibir información sobre alguna
fanpage o perfil de marca (30%) (Islas, 2015 p. 14).

En ese sentido, al ver las estadísticas sobre la penetración que tienen las tecnologías y redes
sociales en los jóvenes, se considera pertinente estudiar el fenómeno desde una perspectiva
educativa, dado que en la actualidad muchos de los autores confluyen en argumentos que
apuntan a que este tipo de tecnologías deben ser aprovechadas como un soporte de apoyo en el
proceso educativo, ya que las nuevas generaciones nacieron en plena era digital, donde sus
intereses, relaciones sociales y quehaceres responden a un mundo encaminado a la conectividad.

Es necesario mencionar que el uso del celular y aplicaciones en los centros educativos no es
negativo en sí mismo ya que representan una potente herramienta para compartir información,
dialogar y mantener relaciones. Sin embargo, un uso descontrolado de las mismas puede incidir en
alguna deficiencia escolar como en los aprendizajes y llegar a términos de un fracaso escolar.

Para profundizar en el estado del arte se acudió a revisar 43 documentos de investigaciones


relacionadas con el tema. En su mayoría corresponden a los últimos 2 años, (2015-2016). Cabe
mencionar que las primeras 19 (44%) investigaciones en sus resultados muestran influencias
negativas en los escolares, en cuanto al rendimiento académico a raíz del uso de los celulares y de
redes sociales. El 21% (9), de ellas concluyen que las repercusiones que éstas tienen en los jóvenes
es positiva y un 35% (15), no muestran datos relevantes si incide o no en los resultados
académicos de los estudiantes. A continuación se presenta algunos datos relevantes sobre los
resultados encontrados.

Oña (2016), en su proyecto de tesis titulado, Las Redes Sociales y el Rendimiento Académico de los
estudiantes de décimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Santa Rosa Del
Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, Ecuador, realiza un estudio de tipo mixto. En el
veredicto final de esta investigación, después de ser sometida a un análisis y a una interpretación
exhaustiva se menciona que: las Redes Sociales demuestran que sí influyen de manera negativa en
el rendimiento académico de los estudiantes de décimo año de Educación General Básica de la
Unidad Educativa Santa Rosa.

De acuerdo a los resultados de Oña (2016), evidencia que la mayoría de los estudiantes poseen
alguna cuenta en las redes sociales, sin embargo, se reconoce que la preferencia a la red social de
Facebook es mayor, al ser utilizada de 3 a 5 horas diarias. Esto conlleva al descuido de las tareas
diarias, al ser la principal causa la falta de control por parte de los padres, al no estar alerta a lo
que sus hijos hacen en las redes sociales y del tiempo que ellos invierten a estos dispositivos,
además se demuestra que revisan las redes sociales en jornadas de clases debido al acceso de
equipos electrónicos que portan.

Además, se determina que los estudiantes no dan mucha importancia a las tareas escolares
debido a que no existe un análisis y reflexión en las mismas, al tener como factor el poco tiempo
que dedican para realizarlas, lo que ocasiona distracción y despreocupación en las actividades
escolares, llevándolos directamente a un bajo rendimiento académico.

En un estudio de tipo descriptivo y exploratorio, titulado Conductas de ciberacoso en niños y


adolescentes, Bartrina (2014), analiza casos sobre 185 expedientes de adolescentes de 14 a 17
años, oficiados por la Fiscalía de Menores a los equipos técnicos de Barcelona por denuncias
presentadas ante ese organismo producto de los daños sufridos a consecuencia del uso de redes
sociales. En los resultados señalan que el uso excesivo de aparatos electrónicos en los estudiantes
de nivel escolar, influye en un bajo rendimiento académico y conductas absentistas. El abuso de la
herramienta tecnológica tiene un efecto negativo en su salud: más propensión a sufrir ansiedad,
depresión y desórdenes psicológicos. Junto a la falta de empatía.

Por su parte, en las víctimas que sufren la agresión por cualquier tipo de intimidaciones o acoso
cibernético, se identifican algunas cualidades en sus estados emocionales negativos, como
ansiedad, baja autoestima, conductas depresivas, indefensión, apariencia triste, mal humor e ideas
suicidas. Están presentes también las expresiones de disgusto, miedo, soledad, frustración,
irritabilidad, somatizaciones (convertir los trastornos psíquicos en síntomas orgánicos y
funcionales), trastornos del sueño y altos niveles de estrés permanente. En una situación de
ciberacoso, la víctima puede expresar deseos de aislarse de la escuela, disminución en su
rendimiento académico, dificultades para concentrarse y pérdida de interés por actividades
sociales, con tendencia al distanciamiento y al aislamiento.

Por otra parte, Méndez, Zepeda y Galván (2014), de la Universidad de Guadalajara, México, en su
estudio Usos de internet en estudiantes de educación secundaria de Puerto Vallarta, Jalisco, llevan
a cabo una investigación con el propósito de conocer las formas en cómo utilizan internet los
estudiantes de secundaria y los hábitos que les origina el uso. El diseño metodológico es de tipo
descriptivo, su enfoque es de carácter cuantitativo, los sujetos fueron estudiantes de tres escuelas
de secundaria de Puerto Vallarta, pertenecientes a Primero, Segundo y Tercer grado, la edad oscila
entre 12 a 17 años y son provenientes de diversos municipios circunvecinos.

Entre los aportes y resultados más trascendentes encontrados fueron: el 100% utiliza internet, el
92% lo utiliza de manera diaria, el 46% que es la mayoría de los adolescentes encuestados, pasa de
3 a 5 horas conectados cuando usa internet y un 38% pasa más de 5 horas cada vez que se
conecta. En relación al lugar de acceso a internet, el 85% utiliza internet desde su casa, el 6%
desde los laboratorios de cómputo de los planteles, un grupo limitado de 8% utiliza internet desde
un cibercafé o espacio público. Cabe señalar que un alto porcentaje (42%) seleccionó como
segunda opción de conexión, el internet de los servicios que ofrece su escuela. El 100% de los
encuestados pertenece a una o más redes sociales, el 83% dijo utilizar Facebook como la red social
principal, entre sus hábitos de uso de internet, el 47% está consciente de que sufre algún tipo de
adicción a internet al suponer que lo usan a diario y en ocasiones con usos excesivos, al volverse
una costumbre cotidiana.

Méndez, et al.(2014), señalan que los principales riesgos y desventajas consideradas por los
jóvenes, es la pérdida de la noción de las horas al excederse en el tiempo, la dependencia
tecnológica y distracción al descuidar sus labores personales y escolares, así como también el uso
excesivo de la mensajería instantánea, son peligros potenciales que originan problemas a los
usuarios de internet. Según los resultados encontrados, existe una preocupación por parte de los
directivos de los planteles al considerar que el tiempo que pasan conectados los estudiantes a
internet va en aumento de manera exponencial, que los obliga a tomar medidas al interior de las
escuelas.

En sus conclusiones, Méndez, et al. (2014), sugieren a las escuelas de educación secundaria, que
deben incitar la enseñanza apropiada del acceso y uso de internet para propósitos académicos. Así
también, deben iniciar la promoción de otros recursos existentes en internet para fines
educativos, tales como plataformas de aprendizajes, uso de software libre y mejor uso de redes
sociales.

Otro estudio que abona a esta investigación es el de Guevara (2016), quien en su trabajo de tesis
titulado Incidencia del uso del Facebook en el Rendimiento Académico de los estudiantes de
Segundo Año de Bachillerato, Paralelo “D”, de La Unidad Educativa “Riobamba”, de La Ciudad De
Riobamba, Provincia de Chimborazo, Período Lectivo 2015– 2016, en Ecuador enfatiza en sus
resultados que la mayoría de los adolescentes, han suplantado otras actividades curriculares y
extracurriculares para darle prioridad a una red social. Del mismo modo, se determina que un
porcentaje considerable de adolescentes tienen como prioridad principal utilizar esta red social
para comunicación y ocio, de igual manera, es notorio que ni un solo estudiante encuestado la
utiliza como ayuda en sus actividades académicas.

También se observa que un alto porcentaje de adolescentes consideran que no pueden


concentrarse en sus deberes mientras su cuenta la tengan abierta, además se comprueba que
existe un porcentaje alto de adolescentes que consideran que el uso de Facebook incide de
manera negativa en el rendimiento académico.
Guevara (2016), concluye que los estudiantes en cuanto a lo académico se encuentran en una
franja de alcanzar los aprendizajes necesarios, en una puntuación de (7- 8), el tiempo de uso de
esta red social es alto y el fin, para el cual lo utilizan no es académico, además se refleja que la
incidencia que existe del uso de Facebook en el rendimiento académico es negativa en los
encuestados, debido a que el tiempo y fin de utilización de esta red social no fortalece sus
actividades académicas.

Hernández, Posadas y Zavala (2013), de la Universidad de El Salvador, El Salvador, desarrollan un


proyecto de investigación sobre Influencia del Facebook en el Desempeño Académico de
Alumnos/as de Tercer Ciclo del Centro Escolar Santiago Orellana Zelaya de La Ciudad de
Concepción Batres, Departamento de Usulután, durante el año 2013, su principal propósito era
conocer la influencia que ejerce el Facebook en el desempeño académico de los estudiantes, así
como las ventajas y desventajas del uso de dicha red social.

Entre sus resultados se indica que Facebook es una distracción al momento de estudiar ya que el
56.67% de los jóvenes se ven afectados en sus calificaciones por el uso constante, el 23.33%
asegura que a veces si interviene y un 20% establece que no les afecta en lo absoluto. Además el
46.67 % de la muestra dejan de realizar las tareas por hacer uso de Facebook. En resumen, y de
acuerdo a la aplicación del instrumento de investigación, se establece que el 80% de la muestra
resultó que hay influencia de Facebook en los resultados académicos y solo un 20% de la muestra,
menciona que no influye. Esta investigación se retoma ya que una de las aplicaciones más usadas
por los estudiantes de preparatoria es Facebook y WhatsApp.

Además, Hernández, et al. (2013), descubre que un 16.67% de los estudiantes utilizan Facebook
como una herramienta en el proceso educativo y el 26.67% manifiestan que algunas veces si lo
usan con esa finalidad; por el contrario, el 56.66% de la muestra, definitivamente no lo usan como
una herramienta en el proceso educativo. Así mismo, el 50% de la muestra está de acuerdo que se
pueda hacer uso de Facebook durante las horas clase de computación, un 33.33% no está de
acuerdo y el 16.67% considera que a veces se puede hacer uso en clase. También manifestaron
que cuando van a realizar una tarea utilizando internet, el 83.34%, abren al mismo tiempo la
cuenta de Facebook, por el contrario, un 13.33% dijo que no y el resto argumentó que a veces, con
un equivalente de 3.33%.

Los antecedentes que se refieren al rendimiento académico son numerosos, aunque sigue siendo un tema pertinente
en la época actual. Fenollar, Román y Cuestas (2006) citado Küster y Vila (2012, p. 98) “plantean un modelo
integrador de las teorías que explican el rendimiento académico del estudiante; entendido éste como el aprendizaje
percibido y la nota esperada por el estudiante”. Para algunos autores el rendimiento académico expresa los
conocimientos adquiridos por los estudiantes y es un criterio para medir el éxito o fracaso escolar mediante un
sistema de calificaciones. En general el rendimiento académico refleja el resultado de las diferentes y complejas
etapas del proceso educativo.
 

Metodología
Respecto a la metodología que se llevó a cabo para este estudio, es de tipo mixto. En la parte cualitativa se utilizó el
método etnográfico, que consistió en la observación durante 5 meses a partir de agosto a diciembre del 2016. La
observación fue realizada de dos maneras, la primera consistió en insertarse en el campo de estudio a través de la
observación participante y la segunda se realizó de manera virtual a través de las redes sociales en estudio. También
se llevaron a cabo entrevistas y registros de cada actividad desarrollada, en el diario de  campo.
Lo que concierne a la parte cuantitativa se aplicó una encuesta a los estudiantes de toda la sección de Preparatoria y
a todos los maestros que imparten clases en ese nivel educativo, de la institución que enseguida se menciona.
Hernández, Fernández y Baptista (2014) describen que los métodos mixtos consisten en la representación de un
conjunto de procesos organizados para hacer inferencias de toda la información recolectada. La investigación
realizada es diseñada de esta manera ya que parece de vital importancia considerar ambos enfoques para la
recolección de información. Además, se considera que el estudio se presta para la unificación y adecuación de
ambos enfoques.
La investigación tiene un alcance de tipo exploratorio, descriptivo ya que la temática  ha sido poco estudiada, pues
en la revisión del estado del arte no se encontraron registros significativos aplicados a estudiantes en el territorio
nacional que aborden esta temática sobre el uso de Facebook y WhatsApp en relación al rendimiento académico de
escolares.
El número de participantes para llevar a cabo el estudio estuvo compuesto por toda población estudiantil de
preparatoria del “Liceo E.S.L. Guadalupe”, Zacatecas, Zacatecas, México. Para ello fueron involucradas  4
secciones de estudiantes que conforman ese nivel. La decisión de tomar en cuenta toda la población, se hizo con la
intención de tener mayor confiabilidad de los resultados. La distribución de los grupos de preparatoria se
encuentran distribuidas de la siguiente manera: 2 grupos de primer semestre (“A” y “B”), 1 de tercero y 1 de quinto
semestre, siendo un total de 94 estudiantes, entre ellos el 52% corresponde al sexo femenino y el 48% al masculino.
También fue encuestada toda la población de maestros que laboran en ese nivel, siendo un total de 9 maestras que
corresponde al 56%  y 7 maestros que conforman el 44% del total de docentes. Para las entrevistas se hizo una
selección de informantes claves que fueron seleccionados a conveniencia, entre ellas a la Coordinadora Académica,
Coordinadora de Disciplina y a una de las maestras que se desempeña frente a grupo que ha convertido en hábito de
los jóvenes dejar sus Smartphone en la mesa de su escritorio antes de comenzar la clase. Cabe mencionar que cada
entrevista se diseñó de manera personalizada y con diferentes contenidos.
En lo cuantitativo fue seleccionada la totalidad de la población de estudiantes y docentes para la aplicación de
cuestionarios. Entre las técnicas para la recolección de datos se ha recurrido a un conjunto de estrategias. Dado que
el enfoque es mixto, se procedió a recabar datos cualitativos y cuantitativos.

Consideraciones finales

El uso del celular y las Apps (WhatsApp y Facebook) afecta el rendimiento académico de los
estudiantes de nivel preparatoria, ya que al no descansar lo suficiente y al uso excesivo de estas
redes, se distraen, no mantienen la atención en clase, llegan somnolientos, lo que repercute en el
rendimiento académico. Además, el uso de esta telefonía móvil es ubicua, continua y permanente.

La mayoría de los docentes prohibe el uso del celular en clase y escasas ocasiones lo utilizan como
recurso didáctico o herramienta pedagógica, uno de los factores puede ser la falta de formación
de los profesores en relación con las TIC y la educación para los medios. Por lo general, aunque su
uso está prohibido en las instituciones educativas el 90% de los estudiantes lo lleva a la escuela. El
celular se convierte así, como lo decía MacLuhan (1996) “en una extensión del hombre”. Cabe
enfatizar que no existe una normatividad o cultura que promueva pasar de una tecnología
informática y de comunicación a una Tecnología de Epoderamiento y Participación (TEP).

Son contados los profesores que utilizan el celular con fines académicos, aunque estos dispositivos
tienen un amplio potencial educativo, según Prensky (2013). El 94% de los profesores considera
que las calificaciones de los estudiantes se ven afectadas por el uso del celular, ya que se distraen,
pierden tiempo, no atienden instrucciones, hacen las cosas rápido por estar con el dispositivo
móvil. Según los profesores este uso del celular afecta también en la realización de las tareas en
casa, antes “el distractor era la televisión”, hoy es el celular.

Por otra parte los padres de familia en su mayoría, no reglamentan ni educan a sus hijos en el uso
del celular. El control gira en torno a castigos tal como: “Apagar el internet”, “Les quitan el
teléfono”, “Condicionarlos, primero a hacer la tarea y después el dispositivo”, pero no forman una
conciencia y reflexión sobre su uso y consecuencias. Ya Virilio (1997) sostenía que la tecnología
tiene sus pro y sus contras, sus accidentes. Como por ejemplo la locomotora, su descarrilamiento.

Los incidentes que desfavorecen el rendimiento académico de los estudiantes de preparatoria a


causa del Smartphone y Apps son variantes y numerosos. No se puede decir que la alternativa a
esta problemática es prohibirlos o quitarlos rigurosamente, porque se caería en un error grave. Un
primer paso importante que los docentes y padres de familia es asumir que el uso a las tecnologías
en los adolescentes de ahora, es un fenómeno implantado e irreversible. Resulta vano querer
cambiar o atentar con esos patrones coexistentes en la juventud ya que de una u otra forma los
jóvenes tendrán acceso a ellas.

Se considera que el papel que del docente y padre de familia es fundamental para que no se
llegue a extremos. Lo ideal es que ambas figuras deben estar muy de cerca de los adolescentes,
por un lado, el padre de familia es el responsable de lo que su hijo haga en su casa y por el otro, el
docente es el responsable del desempeño del estudiante en el aula de clases. Con ello no se quiere
decir que ambos tutores actúen de manera tajante ante esta situación. Lo estratégico es que de
manera coasociada el joven sea tomado en cuenta para que haya estimulación y pueda sentirse
parte del proceso y no llegue a considerarlo como una amenaza.

La coasociación que propone Marc Prensky (2013) se caracteriza porque busca ser inclusiva,
involucra todas las partes que se consideran necesarias para el desarrollo de un proceso más
llevadero, trata de establecer consensos entre todas sus partes y plantea de manera democrática
que todos son libres de pensar y plantear ideas para contrarrestar las debilidades y amenazas que
existen o se avecinan. Lo atractivo es que se interesa por el bien común y no con medidas de
imposición, ni supeditadas por alguien, sino más bien es al contrario, por medio de ella se busca la
auto-comprensión, la auto-reflexión y la auto-meditación para afrontar los desafíos de manera
pacífica.

Los resultados obtenidos a través de las diversas fuentes demuestran un conjunto de incidentes
que confluyen y llevan a un destino nada favorable para los escolares y docentes. Se considera que
una propuesta alternativa ante tal suceso es la coasociación tanto de padres para con sus hijos y
maestros para con sus estudiantes. Un trabajo organizado entre docentes, padres de familia e
institución, sería una estrategia clave para contrarrestar la problemática que se vive dentro y fuera
del salón de clases.

Para ello, uno de los primeros pasos que se suguiere, es que se inicie con la alfabetización,
formación de docentes y padres de familia para que sean ellos los primeros en saber qué
decisiones tomar con los menores. Es típico ver que la mayoría de docentes y padres de familia en
la actualidad demuestran alto grado de analfabetismo digital y tecnológico, al quedar evidenciado
que las acciones tomadas con los escolares no son las correctas ya que se basan en castigos y
represión de las actitudes de los estudiantes.

Además, un punto clave que hace falta es la comunicación entre todos los actores educativos para
tratar este asunto de manera responsable y pacífica. La propuesta pedagógica y metodológica es
Enseñar a nativos digitales y la pedagogía de la coasociación (Prensky, 2013), donde docentes,
padres de familia e institución educativa inicien procesos de innovación y actualización
encaminados hacia una alfabetización y uso responsable de las tecnologías como es el caso del
celular.

Referencias bibliográficas
Álvarez, F; y Varela, J. (2009). La familia una institución en cambio. Sociología de las instituciones,
bases sociales y culturales de la conducta. Madrid: Morata.

Bartrina, M. (2014). Conductas de ciberacoso en niños y adolescentes. Hay una salida con la
educación y la conciencia social. Educar, (50) 383- 400. Recuperado de http://
www.redalyc.org/articulo.oa? id=342132463001.

Bauman, Z. (2009). La vida líquida moderna y sus miedos. Tiempos líquidos, vivir en una época de
incertidumbre. México: Tusquets Editores.

Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. La factoría, (14), 1-15. Recuperado de:
http://www.cabuenes.org/03/documentos/cursos/globalizacion/bloque2/glob_blq2_08.pdf

Edel Navarro, R. (2003) El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo . REICE.


Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1() Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55110208

Ferrari, A; Blanco, D; y Valdecasa, E. (2011). Las redes sociales en internet. Recuperado


dehttp://www.osimga.gal/export/sites/osimga/gl/documentos/d/20111201_ontsi_redes_sociais.p
df

García, J. (2016). Influencia de las redes sociales como medio de comunicación alternativo, en los
estudiantes de tercero bachillerato del colegio fiscal técnico Provincia de Chimborazo, (Tesis para
optar al grado de licenciatura en comunicación social) Universidad de Guayaquil. Guayaquil
Ecuador.

García, T; y Martínez J. (2015). Redes Sociales y dispositivos móviles en la comunicación de los


Estudiantes de Educación Secundaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, (19) 306-324. Recuperado de?http:// www.redalyc.or g/articulo.oa? id=56743410021
Guevara, G. (2016). Incidencia del Uso del Facebook en el Rendimiento Académico de los
Estudiantes de segundo Año de bachillerato, paralelo “D”, de la Unidad Educativa “Riobamba”, de
la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, Período Lectivo 2015–2016. (Tesis para optar al
grado de de Licenciada en la especialidad de Psicología Educativa Orientación Vocacional y
Familiar) Universidad de Chimborazo. Riobamba, Chimborazo, Ecuador.

por ALE Cabanillas Campos · 2018 · Mencionado por 2 — Entre los autores que consideran


al celular inteligente en el aula como un distractor se encuentra Oliva (2014): «si un estudiante se
centra en los mensajes de ...

Otras personas también buscaron

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico se organizó considerando los antecedentes del estudio, ladescripción del
contexto de la investigación, los referentes teóricos, la utilizaciónque se hace de las teorías de
referencia, la definición conceptual y operacional delas variables en estudio.Antecedentes de la
InvestigaciónPara tener una aproximación sobre cómo se abordó las variables de estainvestigación
se han seleccionado algunos estudios que dan cuenta sobre latemática de interés.A tal efecto se
reseña el estudio desarrollado por Matos, (2006). Realizado enla Universidad del Zulia titulado:

Observación directa
Test de preguntas

¿Cuántas horas al día utilizas tu celular?

¿Qué utilidad le das a tu celular?

¿Utilizas tu celular para tus actividades escolares?

¿Cuáles son las aplicaciones que mas utilizas?

¿Qué tipo de notificaciones te llegan al celular y cuando las observas?


¿Qué pasa sino respondes en el momento que llega una notificación?

¿Consideras que usar el celular en clases te distrae?

Fundamentos

Fundamentos filosóficos

Dentro de la corriente filosófica, Ortega y Gasset, en el capítulo VII, de la


Meditación de la Técnica (1965), define a la Filosofía de la Tecnología como
aquella que “descansa en su idea de la vida humana como un fenómeno que
supone una relación con las circunstancias, pero no de forma pasiva, sino como
creador activo de esas circunstancias” (p. 19), por esta razón, se opone al uso
inadecuado de la misma, pues la tecnología se ha convertido en parte sustancial
de la existencia humana, impidiendo que el sujeto sea capaz de crear cosas
nuevas que le ayuden a reflexionar sobre la primacía en la satisfacción de
necesidades básicas, sin caer en un consumismo, es decir, el sujeto no acude a
una determinada técnica en particular para la solución de algún tipo de problema
determinado, sino que acude a la técnica, la tecnología, considerándola como fin
en sí misma como fuente de toda solución (Ortega & Gasset, 1965) en ella se
encuentran todas las respuestas y ya no existe más el poder imaginativo de la
persona, por ello, la técnica, es vista de manera vacía.
Fundamento psicológico

Cesar Coll resalta en su texto, Psicología de la Educación y Prácticas Educativas


Mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que las Tic
son en sus diferentes “estadios de desarrollo, instrumentos utilizados para pensar,
aprender, conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones
los conocimientos y los aprendizajes adquiridos” (Coll, C., 2004, Pág. 2). Esta
percepción de Cesar Coll, conduce a comprender por qué las Tic son una de las
herramientas y Tecnologías que hoy por hoy están determinando la vida del ser
humano y su accionar en el medio en el cual se desenvuelven.

Fundamentos sociológico

Desde los aspectos sociológicos se definen las TIC como instrumentos


mediadores de la actividad en que se integran; en este caso la escuela. Giddens
(1990), define las TIC como elementos de cultura, como objetos culturales, enlaza
el enfoque sociocultural aludiendo que en las prácticas sociales los agentes
producen, reproducen y transforman a la sociedad.

Fundamentos ecológicos

La formación de los ciudadanos debe considerar diversos elementos, entre ellos:


la sensibilidad de los estudiantes ante el ambiente del cual forman parte;
sus conocimientos vinculados a la problemática ambiental; los modelos, los
valores y los principios relacionados con la protección ambiental; las habilidades
y las destrezas para la identificación, la prevención y la solución de los
problemas ambiéntales y la participación activa para su mejoramiento.

En tal sentido, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)


representan una opción como herramienta para favorecer aprendizajes
significativos, motivan y son recibidas con agrado por los jóvenes por ser
atractivas en su presentación y se manejan con cierta facilidad. según Navarro
(2010)

Fundamentos administrativos

Las Tecnologías de Información y Comunicación conocidas como por sus siglas


TIC, consisten en el conjunto de herramientas, procedimientos, programas y
técnicas que son utilizados con la finalidad de obtener, administrar, procesar,
intercambiar y compartir información haciendo uso de equipos tecnológicos. Las
mismas constituyen actualmente uno de los componentes, medios o vías más
importantes en las instituciones tanto públicas como privadas ya que facilitan y
agilizan los procesos internos y externos permitiendo dar respuestas rápidas,
oportunas y confiables ya que su buen uso evita incurrir en posibles errores que se
pudieran producir en caso de que las mismas no sean empleadas, asimismo el
uso de las TIC han llegado a influir tanto en las organizaciones que crean
dependencia entre sus usuarios.

Fundamentación legal

Propósitos

 Comprender el uso del teléfono celular inteligente y su relación con el bajo


rendimiento académico de estudiantes de educación media.

 Reflexionar sobre aspectos que acontecen en el proceso de enseñanza-


aprendizaje y que tiene que ver con el uso de dispositivos electrónicos.

Objetivo general

Demostrar la influencia que tiene el uso excesivo del celular en el bajo rendimiento
académico

Objetivos específicos

 Demostrar que la dependencia tecnológica genera distracción y descuido


en las labores personales y escolares.

 Determinar las causas y objetivos con los que se está utilizando el


dispositivo que conllevan al uso excesivo del mismo.

 Planificar clases: tareas, tiempos, agrupamientos, proceso de trabajo y


evitar así la improvisación en el aula.

Metas

A corto plazo

 Que los docentes y padres de familia asuman que el uso a las tecnologías
en los adolescentes de ahora, es un fenómeno implantado e irreversible y
que hay que establecer la forma, tiempo y aprovechamiento que se le
puede dar.

 Lograr la coasociación escuela y familia para controlar el uso excesivo e


inadecuado del celular.

A mediano plazo
 Formar al alumno en el uso de las herramientas tecnológicas y pedagógicas
necesarias para localizarla y transformarla en como construcción de su
conocimiento

 Insistir en la prevención y la formación de hábitos de buen uso de las TIC.


Padres y educadores deben actuar como guías y orientadores, fomentando
el enfoque de la pedagogía de la coasociación

 Evitar los riesgo de desencadenar usos problemáticos: como bullying


cibernético

A largo plazo

 Modelar hábitos y conductas mal adquiridas no solo en el aspectos


cognoscitivo, sino que involucran al conjunto de destrezas, habilidades,
actitudes, aspiraciones, ideales, intereses, inquietudes, realizaciones, etc.,
que el estudiante debe adquirir. Es decir, el rendimiento escolar no solo se
refiere a la cantidad y calidad de conocimientos adquiridos por el alumno en
la escuela, sino a todas las manifestaciones de su vida .

Visión general del marco teórico

El marco teórico se organizó considerando los antecedentes del estudio, la


descripción del contexto de la investigación, los referentes teóricos, la utilización
que se hace de las teorías de referencia y la definición conceptual.

Antecedentes de la Investigación

Para tener una aproximación sobre cómo se abordó las variables de esta
investigación se han seleccionado algunos estudios que dan cuenta sobre la
temática de interés.
Efraín Soto Bañuelos es Docente investigador de la Unidad Académica
Preparatoria y de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad
Autónoma de Zacatecas. Doctor en Investigación Educativa con experiencia y
publicaciones en orientación educativa y tecnologías aplicadas a la educación.
Perfil PRODEP y miembro del Cuerpo Académico UAZ-CA-150 (Consolidado).
Delegado en Zacatecas de la Asociación Mexicana de Profesionales de la
Orientación (AMPO). Contacto: psefrasobe@hotmail.com

En su artículo se aborda una investigación que tiene como propósito comprender


el uso del teléfono celular inteligente y su relación con el rendimiento académico
de estudiantes de nivel preparatoria, en la ciudad de Zacatecas, México. Se
intenta reflexionar sobre aspectos que acontecen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y que tiene que ver con el uso de estos dispositivos electrónicos.

Los resultados de su investigación son pertinentes ya que se comprueba que el


uso de esta tecnología en el aula, sin ningún propósito académico, afecta el
proceso de enseñanza- aprendizaje. Se confirma que el tiempo que dedican los
jóvenes al uso del celular es prolongado y a consecuencia de este uso (no
académico), descuidan muchas de sus actividades escolares.

En cuanto a los usos problemáticos en el ámbito académico, se confirma que las


TIC pueden generar distracciones en clase y propiciar la disminución del tiempo
dedicado al estudio (Haddon y Vincent, 2014), observándose que las
repercusiones académicas negativas afectan más a los alumnos mayores,
tendencia ya observada por Ballesteros y Megías (2015). Asimismo, los datos
recogidos sobre la incidencia en el rendimiento académico coinciden con los de
García et al. (2014), Muñoz-Miralles et al. (2014) y Valencia-Peris et al. (2016), en
los que también se señala que los casos de bajo rendimiento se producen más
entre los chicos que entre las chicas.

Aunque hay estudios que concluyen que restringir el uso del móvil en las escuelas
redunda en una mejora de los resultados académicos (Beland y Murphy, 2015),
introducir las TIC con finalidades académicas puede mejorar la motivación y el
rendimiento académico (Huertas y Pantoja, 2016; Marquès y Álvarez, 2014). Se
trata de buscar el equilibrio y educar en el uso responsable de las TIC.

Estrategias a utilizar

 Observación
 Conversatorios
 Test de preguntas
 Talleres de formación

Fuentes Bibliográficas

https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554765002.pdf

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412019000100103

© Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY NC-NB 27 EKS, 2017, vol. 18, n.


1 sectores de la sociedad.

Álvarez, F; y Varela, J. (2009). La familia una institución en cambio. Sociología de


las instituciones, bases sociales y culturales de la conducta. Madrid: Morata.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55110208

Edel Navarro, R. (2003) El rendimiento académico: concepto, investigación y


desarrollo . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 1

http:// www.redalyc.or g/articulo.oa? id=56743410021

García, T; y Martínez J. (2015). Redes Sociales y dispositivos móviles en la


comunicación de los Estudiantes de Educación Secundaria. Profesorado. Revista
de Currículum y Formación de Profesorado, (19) 306-324.

También podría gustarte