Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

“Ansiedad ante la muerte y Modos de Afrontamiento en pacientes hospitalizados”

Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica

Autora: Thalia Andrea Bossano Chuchuca


Tutora: Dr. Susana Baldeón Losa

Promoción Octubre 2014- Marzo 2015

Quito-2015
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la fortaleza para culminar mi carrera, por proveerme de todo
lo necesario a través de mi familia; quienes son mi mayor inspiración, por las personas
maravillosas y admirables que pude conocer en este tiempo de estudios (mis amigas) que
han hecho de este tiempo uno de los más hermosos de mi vida; porque me ha dejado
muchas enseñanzas a través de ellas y una gran amistad que espero que sea duradera.

Sobre todo le agradezco por haberme fortalecido en los tiempos de dudas y de aflicción.
Gracias Dios porque todo esto ahora forma parte de mi formación como profesional y
como ser humano.

ii
DEDICATORIA

Quiero dedicar este Trabajo de Investigación a mis padres por su apoyo, su amos
incondicional, sus consejos y sabiduría, a mis hermanas (Nataly, Gabriela y Domenica)
porque sin ellas esto no hubiera sino posible, a Diego por ser un consejero y un gran
amigo para mí y para mi familia.
Gracias por que su apoyo y amor fueron indispensables para que Yo culminara con éxito
mi carrera, gracias por hacerme sentir que confiaban en mí, aun cuando yo muchas veces
perdí esa confianza, gracias porque he crecido como persona con todas sus enseñanzas.
Porque su amor ahora se ve reflejado en mí, los amo.

iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

iv
RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de Investigación sobre Psicología Clínica, específicamente emociones y comportamiento.


El objetivo fundamental fue, analizar la existencia de relación entre la ansiedad ante la muerte y los
modos de afrontamiento en pacientes hospitalizados. La finalidad fue probar si los modos de
afrontamiento se relacionan con niveles de ansiedad, que la edad influye en los niveles de ansiedad
y los Modos de afrontamiento y que el género incide en determinado modo de afrontamiento y
nivel de ansiedad ante la muerte. Estudio con enfoque cognitivo menciona que la ansiedad ante la
muerte surge por la percepción de amenaza que tiene el individuo sobre determinada situación,
Lazarus y Folkman refieren que el afrontamiento son los esfuerzos cognitivos y comportamentales
del individuo para manejar las amenazas y lograr una resolución del problema, refieren los
procesos de salud como importantes dentro del afrontamiento; tratando esto en tres capítulos.
Investigación Correlacional, de corte transversal, no experimental con enfoque cuantitativo en una
muestra de 57 participantes, mediante técnicas psicométricas. Se concluye la correlación entre
elevados niveles de ansiedad ante la muerte y afrontamiento centrado en la emoción, este último no
contribuye en la regulación de las emociones del individuo, generando altos niveles de ansiedad
ante la muerte. Recomendando realizar intervenciones psicoeducativas con los pacientes respecto a
su intervención quirúrgica que influirá en la recuperación del individuo

CATEGORÍAS TEMÁTICAS

PRIMARIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

SECUNDARIA: EMOCIONES
COMPORTAMIENTO

DESCRIPTORES

ALTERACIONES EMOCIONALES
ANSIEDAD ANTE LA MUERTE
NIVELES DE ANSIEDAD
HOSPITALIZACIÓN
AFRONTAMIENTO
MODOS DE AFRONTAMIENTO

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS
SIERRA-PICHINCHA-QUITO- HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ

v
DOCUMENTARYSUMMARY

This is an investigation work on Clinical Psychology, specifically on emotions and behavior. The
main purpose was analyzing the existence of a relation between anxiety before death and coping
modes in hospitalized patients. The purpose was demonstrating if coping modes are related with
anxiety levels, if age influences on anxiety levels and coping modes and if gender influences in a
given way as a coping mode and the anxiety level before death. The study was cognitive and states
that anxiety before death arise due to the perception of a threat in the individual on a given
situation, Lazarus and Folkman hold that coping are cognitive and behavioral efforts placed by an
individual to manage threats and solve the problem: they refer health processes as relevant in
coping, organized in three chapters. The investigation was correlational, transversal, non-
experimental, with quantitative focus on a sample of 57 patients, through psychometric techniques.
It was concluded that the correlation between high levels of anxiety before death and coping
addressed in emotion, the last one does not contribute to regulate emotions, generates high levels of
anxiety before death, conducting psycho-educational interventions with patients in respect to
surgical intervention for recovery, was recommended

THEMATIC CHARACTERISTICS

PRIMARY: CLINICAL PSYCHOLOGY

SECUNDARY: EMOTIONS
BEHAVIOR

DESCRIPTORS

EMOTIONAL ALTERATIONS
ANXIETY BEFORE DEATH
ANXIETY LEVELS
HOSPITALIZATION
COPING
COPING MODES

GEOGRAPHIC DESCRIPTORS
SIERRA-PICHINCHA-QUITO- HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ

vi
DOCUMENTARYSUMMARY

vii
viii
TABLA DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES
Agradecimiento.................................................................................................................................ii
Dedicatoria.......................................................................................................................................iii
Declaratoria de Originalidad............................................................................................................iv
Autorización de la Autoría Intelectual...............................................................................................v
Resumen documental.......................................................................................................................vi
Documentary summary....................................................................................................................vi
Tabla de contenidos..........................................................................................................................ix
Tabla de cuadros..............................................................................................................................xi
Tabla de gráficos..............................................................................................................................xi

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


INTRODUCCIÓN........................................................................................................................1
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................................2
Formulación del problema.........................................................................................................2
Preguntas...................................................................................................................................2
Objetivos.......................................................................................................................................2
General......................................................................................................................................2
Especifico..................................................................................................................................2
Justificación e importancia............................................................................................................2

MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................4
TITULO I........................................................................................................................................4
1. ANSIEDAD ANTE LA MUERTE..........................................................................................4
1.1 Concepto de ansiedad........................................................................................................4
1.2 La muerte...........................................................................................................................5
1.3 Concepto de ansiedad ante la muerte.................................................................................6
1.4 Componentes de la ansiedad ante la muerte......................................................................8

TITULO II.....................................................................................................................................10
2. AFRONTAMIENTO.............................................................................................................10
2.1 Concepto de afrontamiento..............................................................................................10
2.2 Afrontamiento como proceso...........................................................................................12
2.3 Funciones del afrontamiento............................................................................................14
2.4 Modos de afrontamiento..................................................................................................15
2.4.1 Estrategias de afrontamiento........................................................................................16
2.5 Afrontamiento y Salud.....................................................................................................18

TITULO III...................................................................................................................................20
3. HOSPITALIZACIÓN Y CIRUGÍA GENERAL...................................................................20
3.1 Reacciones ante la hospitalización...................................................................................22
3.2 Cirugía como acontecimiento vital estresante..................................................................22

MARCO METODOLÓGICO......................................................................................................24
HIPÓTESIS.................................................................................................................................24
Definición Conceptual.............................................................................................................24
Definición Operacional...........................................................................................................25
Tipo de investigación..................................................................................................................25
Diseño de la investigación...........................................................................................................25
Población y Muestra....................................................................................................................25
Técnicas e Instrumentos..............................................................................................................26
Análisis de confiabilidad y validez de los instrumentos..............................................................28

ix
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................29
Presentación (tablas y gráficos)...................................................................................................29
Analisis y discusión de los resultados..........................................................................................40

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................................43
Conclusiones...............................................................................................................................43
Recomendaciones........................................................................................................................44

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tangibles.....................................................................................................................................45
Virtuales......................................................................................................................................46

ANEXOS........................................................................................................................................47
Anexo A. Plan Aprobado............................................................................................................47
Anexo B. Instrumentos................................................................................................................62
Anexo C. Glosario tecnico..........................................................................................................66

x
TABLA DE CUADROS

Tabla N. 1 Edad (años)....................................................................................................................29


Tabla N. 2 Estadísticos descriptivos edad.......................................................................................30
Tabla N. 3 Sexo...............................................................................................................................30
Tabla N. 4 Estado civil....................................................................................................................30
Tabla N. 5 Estrategia de afrontamiento..........................................................................................31
Tabla N. 6 Modo de afrontamiento..................................................................................................32
Tabla N. 7 Ansiedad ante la muerte.................................................................................................32
Tabla N. 8 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte.......................................................33
Tabla N. 9 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte.......................................................34
Tabla N. 10 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según la edad (18-40)..................36
Tabla N.11 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte sengún la edad (40-18).................37
Tabla N. 12 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según el género (femenino).........38
Tabla N. 13 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte sengún el género (masculino)......39

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfico N. 1 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte....................................................35


Gráfico N. 2 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según la edad (18-40)................36
Gráfico N. 3 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según la edad (40-18).................37
Gráfico N. 4 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según el género (femenino)........38
Gráfico N. 5 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según el género (masculino).......39

xi
B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

El tema del afrontamiento ha sido de gran interés dentro de la psicología clínica, ya que el proceso
de afrontar es utilizado en los diversos problemas a las que nos podemos ver expuestos. Este nos
permite manejar las “amenazas” sacando los recursos con los que contamos para poder enfrentar la
situación. El afrontamiento influye sobre los procesos de salud, ya que la manera en que
valoremos una enfermedad y los recursos con los que contemos para enfrentarla; sin lugar a duda
llega a intervenir en los procesos de salud- enfermedad, de ahí la importancia de tratar el tema del
afrontamiento dentro de los sistemas de salud para lograr una mejor calidad de vida y recuperación
en el paciente, específicamente dentro del área de cirugía general.

Por otra parte la ansiedad ante la muerte, aparece cuando el ser humano considera que una
situación determinada es peligroso para su existencia. El percibir como amenaza a la muerte
genera ansiedad, la misma puede provenir de estímulos externos o internos, es decir que contiene
un carácter cognitivo, debido a que esta evaluación interna acerca de la muerte es lo que nos
genera la ansiedad. La cirugía es valorada como amenazante por parte del paciente, esto lleva a
que se genere cierto grado de ansiedad ante la muerte, que importante tratar para mejorar la
calidad de recuperación de la cirugía.
Es por eso que dentro de esta investigación se consideró la importancia de estudiar la relación
entre estos dos factores, son pocos los estudios realizados en pacientes que serán sometidos a una
intervención quirúrgica, cuáles son sus reacciones, sus maneras de afrontar o si esta población de
pacientes se enfrenta ante niveles de ansiedad.

En nuestro Primer Capítulo abordaremos el tema de Ansiedad, ansiedad Ante la muerte, su


significado, que lo componen, además de tratar a breves rasgos el concepto y la interpretación de
la muerte.

En el Segundo Capítulo abordaremos el Afrontamiento, su proceso, importancia del mismo y las


funciones que este cumple, enfocados desde la Teoría Desarrollada por Lazarus y Folkman.

El ambiente hospitalario sus consecuencias psicológicas son de nuestros interés ya que nos
permiten entender de mejor manera la condición de hospitalización lo cual expondremos en un
tercer capítulo.
Los resultados, análisis y discusión de nuestra investigación se exponen en el marco
metodológico, donde se encontraran también las conclusiones y recomendaciones.

1
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre la ansiedad ante la muerte y los modos de afrontamiento en los
pacientes en hospitalización de Cirugía General del Hospital Pablo Arturo Suarez?

Preguntas

 ¿Cuáles son las diferencias de los modos de afrontamiento y la ansiedad ante la


muerte dependiendo de la edad?
 ¿Existe diferencia entre los niveles de ansiedad ante la muerte y los modos de
afrontamiento de hombre y mujeres?
Objetivos

General

 Determinar la relación entre la ansiedad ante la muerte y los modos de afrontamiento en


los pacientes en hospitalización de Cirugía General del Hospital Pablo Arturo Suarez

Especifico

 Identificar las diferencias de los modos de afrontamiento y la ansiedad ante la muerte


dependiendo de la edad.
 Determinar la diferencia entre los niveles de ansiedad ante la muerte y modos de
afrontamiento de hombre y mujeres.

Justificación e importancia

El Hospital Pablo Arturo Suarez tiene como objetivo principal del Servicio de Cirugía atender la
demanda, necesidades y patología que precisen asistencia de esta especialidad del modo más
eficiente, oportuno y con la mejor calidad. (Hospital Pablo Arturo Suarez, 2015)

Desde este punto se consideró importante investigar, de qué manera se relacionaban los modos de
afrontar con los niveles de ansiedad ante la muerte en el paciente hospitalizado en esta área, ya que
la situación de cirugía y todos lo que conlleva genera en las personas diversas sintomatología
psicológica que llega afectar su recuperación y pronta mejora.

La condición de inmovilidad, el ambiente físico hospitalario, la vulneración de la intimidad de la


persona; el cambio de rutinas y de hábitos de comportamientos hacen que afloren repercusiones

2
psicológicas como la ansiedad, sentimientos de desesperanza, frustración y múltiples signos y
síntomas de su malestar debido a la condición de hospitalización. (Saranso & Saranso, 2006)

Con todo esto ponemos entender que la hospitalización y la cirugía se convierta en un


acontecimiento estresante generadores de ansiedad, que pueden llegar a afectar los recursos que
tenga la persona para afrontar la situación, o que estos recursos no sean los más adecuados para
esta situación.

Beck (1985) refiere que la ansiedad es la percepción del individuo a nivel incorrecto, estando
basada en falsas premisas. Por otra parte Lazarus (1976) dice que la ansiedad es un fenómeno que
se da en todas las personas y que, bajo condiciones normales, mejora el rendimiento y la
adaptación al medio social, laboral, o académico. Tiene la importante función de movilizarnos
frente a situaciones amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo necesario para evitar el
riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente.

Según Rodríguez-Marín (1995) la hospitalización se muestra como un estresor cultural, social,


psicológico, físico; que generara diversas conductas que dependerán de su capacidad de
afrontamiento.

La ansiedad ante la muerte, es generada por el paciente debido a que entiende la situación como
una amenaza para su integridad. Según Limonero (1997), la ansiedad ante la muerte se puede
entender como una reacción emocional producida por la percepción de señal de peligro o amenaza
a la propia existencia. (Colell, Enfermeria y cuidados paleativos, 2008)

La ansiedad llega aparecer debido a la presencia de una enfermedad que requiera de intervención
quirúrgica, lo que hará que el paciente entienda esa situación como peligrosa para su vida.

Dentro de la hospitalización por cirugía el sujeto interpreta la situación como perjudicial para él,
que amenaza con su integridad física, que generara dolor y malestar, e incluso que podría causar la
culminación de la vida.

La presente investigación tuvo la finalidad de conocer la correlación de los modos de


afrontamiento y la ansiedad ante la muerte, esto como una forma de poder ayudar al proceso de
adaptación del paciente al área de Cirugía General, con el fin de mejorar la estadía dentro del área
y poder intervenir de manera oportuna en la prevención de las consecuencias psicológicas, que sin
lugar a duda interviene en el proceso de salud de las personas, y en particular en la prevención de
la sintomatología que genera la ansiedad ante la cirugía, favoreciendo de esta manera a la
recuperación del paciente y en el mejoramiento de la calidad de estadía hospitalaria..

3
MARCO TEÓRICO

TITULO I

1. ANSIEDAD ANTE LA MUERTE

1.1 Concepto de ansiedad

Todos en algún momento, hemos sentido ante alguna situación peligrosa, sensaciones de
tensión, de opresión en el pecho, miedo, pensamientos negativos sobre la situación. Estos síntomas
hacen referencia al término de ansiedad, cuyo concepto ha ido evolucionando a través del tiempo.

Una definición de ansiedad dada por Esparcía et al. (2006) refiere: “que es un estado subjetivo de
incomodidad, malestar, tensión, desplacer y alarma que hace que el sujeto se sienta molesto. Se
trata por lo tanto de una emoción que aparece cuando el sujeto se siente amenazado por un peligro,
que puede ser extremo o interno”. (Esparcía, Caporrós, Armayones, Faja, & Varón, 2006). Dentro
de la definición que nos ofrecen los autores es importante recalcar el aporte respecto, a que, la
sensación de peligro que siente el sujeto puede ser interna como externa, lo que supondría que la
ansiedad lleva también manifestaciones cognitivas.

Por otro lado Saranson y Saranson (2006) definen la ansiedad “como un sentimiento de miedo y
aprensión difuso, vago y muy desagradable. La persona ansiosa se preocupa mucho, sobre todo por
los peligros desconocidos”. La persona ansiosa se anticipa ante el acontecimiento que le causa los
síntomas generando sentimientos vagos de aprensión que generan incomodidad, este miedo aparece
cuando la situación a la que se ven enfrentados es ajena a experiencias anteriores.

La ansiedad tiene diferentes definiciones, los autores coinciden en que es un estado que genera
incomodidad, malestar, tensión y alarma a quien la padece, tiene síntomas físicos (mareos,
desmayos, sudoración, ritmo cardiaco acelerado, etc.) y un componente cognitivo muy importante
como por ejemplo los pensamientos de pérdida de control, cuya motivación puede ser interna como
externa al sujeto. También el sentirse ansioso en un momento determinado puede constituir un
medio favorable para que la persona generara nuevas formas de adaptación, que se convertiría en
un motor que le ayude a realizar ciertas tareas (Saranso & Saranso, 2006), sin embargo cuando esta
es intensa e irracional (no justificada) entorpece el funcionamiento adecuado del individuo
generando condiciones desfavorables para el desempeño del diario vivir.

4
1.2 La muerte

El ser humano le teme a lo desconocido, incierto, teme de las cosas de las cuales no tiene
el control, que están fuera de su alcance y de lo cual tienen poco conocimiento palpable; la
muerte es una de aquellos fenómenos a los cuales los seres humanos temen.

La muerte dependiendo de la cultura puede tener diferentes significados, por ejemplo en la


cultura africana la vida y la muerte son los fundadores de la existencia del hombre, los
ancestros, los que están vivos y los que están por nacer son los futuros descendientes de la
comunidad (Arlés, 2006). Es decir que para la cultura africana la muerte significaría la
continuación de la vida, los principales rituales en África relacionan la muerte con vida.

Por otro lado en la cultura mexicana prehispánica, la muerte representaba vivir


eternamente. El miedo ante morir era común, además de eso creían que era una virtud. Los
aztecas creían que al morir viajaban al Lugar de los muertos (Mictlán). (Goméz & Delgado,
2000). A diferencia de la cultura africana quienes ven a la muerte como un renacer, la
muerte para los mexicanos significaba la continuación de la vida, es por esta razón que
dentro de su creencia quien fallecía tenía que pasar por diversas pruebas acompañados de
su perros para presentar al lugar de los muertos, para quienes se quedaban con vida esto
generaba incertidumbre de saber si quien falleció logró cumplir su recorrido.

Para estas culturas prehispánicas la muerte consistía en reanudar la vida en nuevas


generaciones y la continuidad de la vida en el mismo cuerpo, la visión y la creencia
respecto al fallecimiento del ser humano no generaba incertidumbre. No solamente estas
culturas se preocuparon por darle significado a la muerte sino también filósofos
reconocidos intentan dar su visión respecto a este tema.

Muchas culturas, religiones, filósofos entre otros profesionales en diversas ramas de las
ciencias sociales y naturales se han preocupado por encontrar el significado de la muerte y
que pasa después de ellas, algunas de las visiones aportan esperanzas para quienes creen en
ellas, otras podrían aportar incertidumbre; sin embargo coincidimos que la muerte significa
el cese de la vida y de las funciones vitales, y depende de cada persona encontrar el
significado que le quiera dar a la muerte y lo que sucede después de ella, visión que
formará parte de la identidad de cada persona.

5
Actualmente en significado y contacto con la muerte, no se asemeja a la de tiempos
pasados, por ejemplo los padre apartan a los niños, de aquellas experiencias que son
cercanas a la muerte. Gómez (2006) refiere que se le aparta de la experiencia de dolor,
enfermedad, de la muerte misma, apartándolos a otros lugares para que no sufran por el
fallecimiento de algún familiar. (Gómez M. , 2006). Los adultos apartan a los niños de las
experiencias que pueden significar un acercamiento “peligroso” con la muerte, es más ni
los adultos son capaces de hablar de su propia muerte, o lo que creen de ella generando que
la visión de este concepto vaya cambiando en el transcurso del tiempo, hasta que se
convierte en un tema tabú, que solo los más valientes son capaces de expresar.

Como refiere el filósofo, escritor de la época del renacimiento Montaigne “Sólo el hombre
que ya no teme a la muerte, ha dejado de ser esclavo”. El miedo a la muerte es universal y
como genera temor no es un tema en el cual pensar. (Gómez M. , 2006). Poco a poco nos
hemos apartado de esta temática, hasta llegar a no pensar en ella, esto nos lleva a
desconocer muchos aspectos del significado que podemos darle a la muerte y el
desconocimiento genera ansiedad.

1.3 Concepto de ansiedad ante la muerte

Para los años cincuenta el tema de la muerte comenzó a ser de interés para diversos
profesionales psicólogos quienes toman como punto de partida los estudios realizados por
afamados psicoanalistas como Jung. Ya para la década de los sesenta y setenta las personas
moribundas son el foco de estudio. Apareciendo la destaca labor de varios psicólogos y
psiquíatras como Elizabeth Klüber Rose, quienes aportan un enfoque diferente de
tratamiento a los enfermos terminales. A partir de ese momento se encuentra un especial
interés por estudiar y analizar aspectos psicológicos- sociales de la muerte y el
duelo(Colell, Enfermeria y cuidados paleativos, 2008), dentro de estos intereses se encuentra el
interés por conceptualizar la ansiedad ante la muerte.

La ansiedad ante la muerte defina por Donald Templer (1970) refiere “ reacción emocional
producida por la percepción de señales de peligro o amenazas hacia la propia existencia, ya
sean reales o imaginarias, las cuales pueden desencadenarse a raíz de estímulos
ambientales o internos de la persona, como pensamientos relacionados con la muerte
propia o ajena ”(Miaja & Moral, 2012). Templer concibe que esta reacción emocional que es
causa por la muerte genera ansiedad, debido a que consideramos que es una amenaza para

6
nuestra propia seguridad y para nuestra vida, esta ansiedad puede provenir de estímulos
externos o internos, aquí se resalta el carácter cognitivo que puede llegar a tener la
ansiedad ante la muerte.

Otra definición más corta refiere que es una “angustia e inseguridad provocados por los
recordatorios de la mortalidad, incluyendo los recuerdos y pensamientos propios”(Asociación
Americana de Psicología, 2010). La APA propone que la ansiedad que surge es netamente por
la interpretación que cada persona le puede dar a la muerte, ya que son estas cogniciones las
que generan inseguridad y angustia.

Collel (2008) quien cita a Limonero (1997), refiere que la ansiedad ante la muerte es
provocada por una reacción emocional ante las señales de peligro y amenaza hacia el propio
ser. Esta ansiedad puede aparecer ante la enfermedad, el fallecimiento de una persona allegada,
una cirugía próxima de gravedad, o incluso en situación donde nuestra vida se ve afectada
como un asalto a mano armada.

La ansiedad ante la muerte es entonces una mezcla entre los ideales, la cultura e identidad
de una persona (sus pensamientos) y la incapacidad general del ser humano de poder
materializar de forma real y científica lo que sucede después de la muerte, que hay más haya, a
donde va el cuerpo material, deja de existir o no, es decir que no la podemos predecir, esta falta
de predicción hace que no queramos pensar en ella, y cuando tenemos experiencias cercanas,
nos sentimos entre la espada y la pared, son entonces que nuestro pensamie nto ocasionan una
respuesta, que como lo hemos expuesto es la ansiedad.

1.4 Componentes de la ansiedad ante la muerte

Después de diversos estudios realizados por Templer y Lonetto (1992),


refieren la existencia de cuatro componentes de la ansiedad ante la muerte que
nos permitían entender de gran manera las modificaciones secuenciales que se
experimentan en este tipo de ansiedad(González, 2009):

a. Reacciones Cognitivas y Emocionales ante la muerte, intranquilidad por


las reacciones y sensaciones que son únicamente cognitivas ante la muerte,
como ejemplo la reacción ante la noticia de la muerte de un familiar.
b. Cambios Físicos que pueden ser reales o imaginarios que se dan en la
muerte o enfermedad., aquí se puede padecer de ansiedad anticipatoria o
reactiva.
c. Noción del tiempo pasado, como hecho vital evidente; aquí se toma
consciencia de la transitoriedad de la vida (nacimiento-muerte), así como la
percepción de su proceso.

7
d. Estrés y dolor, existe preocupación por estos que puede ser real o
imaginario, esto referente a la incapacidad, enfermedad y muerte, que
cambian el ritmo y modo de vida usual.

Los diversos componentes de la ansiedad ante la muerte, nos permite


evidenciar el factor relevante que tienen, las evaluaciones cognitivas y el
significado que cada persona tiene referente la muerte. Entendiendo esta como
un proceso en el que el ser humano pierde algo, como en el caso de las
enfermedades crónicas donde las personas se pueden ver enfrentadas ante
situaciones físicas que generan cierta incapacidad, sin duda estas significaciones
son importantes para que se desarrolle o no ciertos niveles de ansiedad ante la
muerte.

La muerte puede ser asociada con un proceso de dolencia física, espiritual y


psicológica, donde se ven confrontados nuestras creencias, ideales, donde
nuestras fuerzas se ven medidas. No es un enfoque general de los hospitales de
tercer nivel, el preocuparse por el aspecto psicológico y espiritual de los
pacientes, el creer que únicamente las personas que atraviesan por un proceso
de enfermedad terminal son aquellas que se enfrentan ante las dudas que genera
la cercanía a la muerte se podría considerar como un error; la enfermedad en
general puede ocasionar que las personas cuestionen el hecho de la muerte, ya
que la ausencia de salud es considerada como un factor de riesgo para perder la
vida.

La ansiedad ante la muerte está presente mucho más allá, que solamente
relacionarla con pérdidas de familiares, o enfrentarse ante alguna enfermedad
crónica. Está también presente en los procesos cotidianos de la vida de las
personas, más bien esta está relacionada con la aparición de alguna experiencia
cercana a la muerte y la valoración cognitiva que se realice a la misma, la que
pueden llegar a determinar la aparición o no de ansiedad ante la muerte.

8
TITULO II

2. AFRONTAMIENTO

2.1 Concepto de afrontamiento.

El interés por el termino de afrontamiento dentro de la psicología parte de la


importancia de saber cuáles son las maneras que tiene el ser humano de enfrentarse ante el
estrés y la enfermedad, “entendida esta como estresor comenzaron a desarrollarse sobre la
década de los 60 y 70, destacando la importancia que tienen las actitudes de un individuo
ante un problema”(Soriano, 2002).

Soriano (2002), quien cita a Mechanic (1978) en su artículo “Reflexiones


sobre el concepto de afrontamiento Psicooncología”, refiere como concepto de
afrontamiento “conductas instrumentales y capacidades de solución de
problemas de las personas, que conllevan las demandas de la vida y las metas”.
Mechanic menciona que el afrontamiento abarca la utilización de las
habilidades, actitudes y aptitudes que una persona tiene para la resolución de las
demandas de la vida. Agrega un elemento importante; hace mención que el
afrontamiento no solo aparece o tiene como utilidad el enfrentarse ante las
situaciones problemáticas, sino también nos permitiría generar acciones para el
logro de las metas personales.

Otra definición del término es aportada por la APA (2010), quienes


mencionan que, “afrontamiento (coping) uso de estrategias cognitivas y
conductuales para enfrentar las exigencias de una situación cuando se valora
que son muy pesadas o que exceden los recursos, o para reducir las emociones
negativas y el conflicto que ocasiona el estrés.” El afrontamiento aparece
cuando el individuo se enfrenta ante situaciones que son exigentes para él,
durante situaciones a las que se les da una valoración como desbordantes, estas
estrategias nos permiten disminuir las emociones negativas producidas por la
situación y los efectos colaterales de las mismas.

Estos conceptos expuestos refieren que el afrontamiento son estrategias que


aparecen cuando las personas se ven expuesta ante una situación amenazadora

9
para su equilibrio personal, y los medios de los cuales se hacen uso para la
resolución son conductuales y cognitivos.

Fue Lazarus y sus colaboradores quienes bajo múltiples estudios realizaron


una conceptualización de afrontamiento más acertada, definición que parte de la
Teoría transaccional del estrés, que hace referencia que el mismo es un proceso
de intercambio entre un acontecimiento externo o interno y el individuo quien el
que valora el “problema” en función de sus valores, metas, experiencias,
ideales, etc. (Gómez V. , 2005)

Dentro de esta teoría para que la persona perciba una situación como
estresante, debe apreciar un desbalance entre sus demandas internas y externas
y los medios que tenga para enfrentarse a estos, es decir que la aparición de
estrés no depende de que la situación sea considerada como estresante o no,
sino de las valoración cognitiva que este le dé a la misma. Esto explica porque,
si la muerte de un familiar es considerada un evento vital estresante, no en todas
las personas se evidencias respuestas de estrés.

Lazarus y Folkman (1986) definen el afrontamiento como “esfuerzos


cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para
manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como
excedentes o desbordantes para los recursos del individuo”. Creemos que esta
definición es la más acertada ya que no podemos referir la existencia única de
determinados estrategias de afrontar, sino que estas son cambiantes
dependiendo de la valoración que le da el sujeto a la situación.

Las personas pueden experimentar estrés cuando tienen que sufrir cambios
que no son planificados, o fuera de lo común como una cirugía. (Saranso &
Saranso, 2006). Es en este tipo de circunstancias que una persona saca a relucir
sus fuentes para afrontar la situación. Estas situaciones serán valoradas como
amenazadoras o no dependiendo del individuo, y será según estas valoraciones
que se dé un tipo determinado de estrategia de afrontamiento.

10
2.2 Afrontamiento como proceso.

La manera de enfrentar cierta situación se da por varios factores, o variables


que pueden ser “ambientales que influyen sobre el estrés y la emoción
(demandas, limitaciones, oportunidades y cultura) y las variables personales que
interactúan con ellas, lo que influye sobre nuestras reacciones” (Lazarus, 2000).
La valoración se dará dependiendo de estos factores, de ahí que no todas las
personas reacción de igual forma ante un mismo suceso. Se pueden contar con
más o menos recursos, de estos unos serán más efectivos para una situación
determinada que otros. (Jaureguizar & Alberto, 2005)

Tomando en consideración la perspectiva transaccional se cree que el


afrontamiento constituye un proceso en el que se pueden diferenciar algunos
elementos.(Soriano, 2002).

Para Lazarus y Folkman (1986) entender al afrontamiento como un proceso


conlleva tres aspectos:

 Las observaciones y valoraciones, que respectan a lo que la persona en


realidad piensa o hace, en contraposición con lo suele hacer de forma
general.
 Lo que la persona en realidad piensa o hace esta analizado en un
contexto específico. Es importante el análisis del contexto lo más exacto
que sea posible, ya que de esta forma será más sencillo relacionar
determinada estrategia con un tipo de pensamiento.
 Al tratar el tema del afrontamiento como proceso, es tratar el tema desde
el enfoque de “cambio en los pensamientos y actos a medida que la
interacción va desarrollándose” (Lazarus & Folkman, 1986).

El afrontamiento es un proceso, no se puede hablar de un determinado


tipo de afrontamiento específico para cada persona, estos varían de acuerdo
a los pensamientos que la persona tiene, su forma de evaluar el contexto de
la situación, y los cambios que este haga a su forma habitual de reaccionar.

11
Este proceso no es una cuestión de suerte la característica principal es
que el sujeto realiza varias evaluaciones de la dinámica sujeto-ambiente.
Las transiciones del proceso pueden ser el resultado del significado que le
da la persona a los sucesos.

Otro aspecto importante dentro del proceso del afrontamiento son las
valoraciones o evaluaciones, dicho termino hace referencia a “una serie de
acciones cognitivas, un proceso ejecutado por un individuo que puede o no
haber sido consciente de hacerlo”(Lazarus, 2000). Es decir que las
valoraciones son los procesos que sigue un individuo para determinar cuáles
son las consecuencias que tiene un evento para él mismo.

Podemos distinguir dos formas básicas de evaluaciones cognitivas


dentro del proceso de afrontamiento. Según Lazarus y Folkman (1986),
tenemos las siguientes:

 Evaluación primaria, que se refiere a la valoración de que si el


acontecimientos es relevante o no, o si compromete o no los valores,
principios o actividades que desempeña el individuo, aquí según los
autores se distinguen tres clases de evaluaciones.
1. Irrelevante, se la califica de esta manera cuando la persona
no encuentra consecuencias negativas ni positivas de la
situación para sí mismo y su bienestar.
2. Benigna-positiva, estas aparecen cuando la persona
valora como positivas las consecuencias de la situación
para sí mismo.
3. Estresante, aquí el individuo califica la situación como
generadora de daño, pérdida, a amenaza o desafío.

 Evaluación secundaria, cuando la situación es valorada como


amenaza o desafío, el sujeto realiza la evaluación para
determinar de qué manera puede actuar para superar dicha
situación.

12
Dentro de todo este proceso se pueden realizar Reevaluaciones que son
valoraciones que se hacen a la evaluación inicial cuando la información
recibida cambia, aquí el proceso de afrontamiento tomara otro curso.

No se puede tratar el proceso de afrontamiento de una forma


determinada y única, sino como un proceso fluctuante, no solo depende del
entorno y de los factores externos en los que se desenvuelva el “problema” a
resolver, también influyen los factores internos de cada persona, como la
personalidad, se recalca el papel importante de la evaluación cognitiva que
hace el sujeto del acontecimiento, haciendo que un mismo individuo afronte
de diferentes maneras la misma situación o situaciones parecidas.

2.3 Funciones del afrontamiento

Como se expuso anteriormente el afrontamiento es un proceso en el que las


personas se encuentran de manera continua reevaluando las situaciones que
ellas cataloguen como desbordantes para los recursos del individuo.

Como expone Mechanic dentro del concepto de afrontamiento, este no tiene


como única función la de ayudar al individuo a reaccionar ante situaciones que
valoradas como excedentes, sino también tiene otras funciones.

“La función del afrontamiento tiene que ver con el objetivo que persigue
cada estrategia”, así exponen (Lazarus & Folkman, 1986). Es importante mencionar
que en base a lo expuesto por los autores, el afrontamiento tiene diversas funciones y
estan estan determinas por la finalidad que tenga cada estrategia, no se puede
determinar la funcion del afrontamiento por el resultado.

Una función es la toma de desciones, así como puede ser el disminuir la


nerviosismo y volver al equilibrio. Mechanic citado por Lazarus y Folkman, 1986,
partiendo desde un perpectiva social y psicológica refiere la existencia de tres
funciones:

1. Enfrentar las exigencias sociales y del medio.


2. Generar el nivel de motivación necesario para enfrentar las exigencias.

13
3. Conservar un estado de equlibrio psicológico para dirigir las fuerzas y
los recursos a las demandas externas.

Dentro de las funciones dadas por Mechanic, el objetivo del


afrontamiento es enfrentar las demandas sociales y del entorno así como la
de devolver o mantener el equilibrio, ya que muchas de estas exigencias
pueden generar un desvalance en la vida cotiniada de la persona, así como
crear el grado necesario de motivación para poder afrontar las exigencias. El
enfoque dado tiene una visión psicosocial del sujeto, por los cual las
funciones que tiene el afrontamiento estan dirigidas a que el individuo no
pierda el equilibrio dentro del medio.

Debido al enfoque de la investigación, creemos pertinente apegarnos a


la conceptualización de Lazarus y Folkman en cuanto se refieren a las
funciones del afrontamiento. Los autores exponen una diferenciación entre
el afrontamiento que se destina a manejar o modificar el problema y aquel
que se destina a ajustar la respuesta emocional. Las primeras son mas
propensas de aparecer cuando el sujeto evalua el problema como posible de
modificación, las segundas cuando se evalua el problema como poco o
imposible de ser modificado las condiciones daninas para el individuo.

2.4 Modos de afrontamiento.

Es importante realizar una diferenciación entre modos de afrontar o estilos y


los recursos o estrategias para afrontar, con el fin de lograr un mejor
entendimiento para el objetivo de este estudio. El termino modo hace referencia
a los procesos o al conjunto de acciones que una persona utiliza para resolver un
determinado problema.

Según proponen varios autores no existiría una diferencia al momento de


referirnos a los modos y las estrategias o estilos de afrontamiento, a considerar
la bibliografía y los diferentes estudios no es clara referente a si existe
diferencia entre estos términos, sino que al hablar de estos estaríamos hablando
de los mismos fenómenos. Sin embargo por motivos de este estudio y
basándonos en lo propuesto por Lazarus y sus colaboradores entenderíamos que

14
los modos de afrontamiento se dividen en dos grandes grupos los que se dirigen
a resolver el problema y los que se dirigen a controlar la emoción, estos dos
grupos parten del análisis de los autores sobre las funciones que tiene el
afrontamiento.

Entonces podríamos considerar que los modos de afrontamiento son “la


forma de clasificar las diferentes formas de afrontar las situaciones
estresantes” (Gonzáles & Lascada, 2008), y que cada una de estas
clasificaciones cuenta con diferentes recursos o estrategias para afrontar el
evento.

Los modos de afrontamiento según Lazarus y Folkman citados por Oblitas,


2009, son las siguientes:

 Afrontamiento centrado en la emoción, son aquellos que se dirigen a


disminuir el grado de “tensión” emocional, o regular la emoción.
 Afrontamiento centrado en el problema, que están dirigidos a la
resolución o alteración del problema.

Estos dos modos de afrontamiento pueden o no interactuar de manera


simultánea ante la resolución de un conflicto, y no existe uno que sea adecuado
o no; esto dependerá de las evaluaciones que haga la persona referente a la
situación. Podemos concluir que los modos se refieren a lo que hace una
persona ante determinado conflicto, son las conductas que aparecen tras el
evento estresante (Fernández, 2009), es decir es la manera de utilizar las
estrategias.

2.4.1 Estrategias de afrontamiento.

Las estrategias de afrontamiento las podemos definir como los recursos o


estilos con los que cuenta cada modo de afrontamiento. Son las maneras posibles de
actuar de un individuo, que se ponen en funcionamiento cuando el evento es
desbordante (Fernández, 2009). Estos recursos capacitan al sujeto para actuar de una
manera más efectiva, que tienen como objetivo reducir el impacto emocional del
acontecimiento.

15
El modelo de Lazarus & Folkman, (1986) sobre el afrontamiento se divide es
ocho estrategias que expondremos a continuación según el modo de afrontameinto:

MODOS DE AFRONTAMIENTO CENTRADO EN EL PROBLEMA


Estrategias:
- Confrontación, son los esfuerzos para afectar la situación, incluye acción
directa
- Búsqueda de apoyo social, aquí la persona realiza esfuerzos para buscar
apoyo de otro.
- Planificación, o búsqueda de soluciones, son las acciones encaminadas a
cambiar el problema o resolverlo.
MODOS DE AFRONTAMIENTO CENTRADOS EN LA EMOCIÓN
Estrategias:
- Distanciamiento, es la búsqueda o los esfuerzos por separarse de la
situación.
- Auto-control, aquí la persona busca modificar sus propios sentimientos y
acciones.
- Aceptación de la responsabilidad, reconocimiento de que se forma parte
del problema, o se contribuyó a su generación.
- Huida-evitación, escapar de la situación, por ejemplo con
comportamiento evitativo seria ingerir alcohol ante el aparecimiento del
problema.
- Reevaluación positiva, es la resignificación positiva del problema, que
sugiere que la persona se fija en su desarrollo personal.

Estas formas de afrontamiento pueden darse de forma conjunta, se suele


usar el afrontamiento centrado en el problema cuando el sujeto evalúa y
considera la situación bajo su control; mientras que el afrontamiento centrado
en la emoción cuando la evaluación realizada es procesada con pocos o nulas
posibilidades de actuación.(Lorente, Cabanyes, & del Pozo, 2003)

16
Al momento de escoger determinada estrategia la evaluación que realice el
sujeto es fundamental para la elección de la más adecuada, no hay estrategias
correctas o incorrectas, tampoco estas son las mismas en una sola persona,
puede llegar a variar de acuerda a las condiciones del entorno, las propias
condiciones de la persona y las valoraciones cognitivas. Lo que puede ser
constante o determinado en un individuo es el modo de afrontamiento que
utilice, de ahí que una persona puede tener una orientación a utilizar modos de
afrontamiento centrados en el problema pero esto no significa que siempre use
la estrategia de confrontación, a esto se debe la importancia de considerar
dentro del afrontamiento las valoración cognitivas que realiza la persona ante la
situación generadora de estrés.

2.5 Afrontamiento y Salud

Es necesario ver al afrontamiento como un factor importante dentro de los


procesos de salud, Lazarus y Folkman (1986) refieren que no se debe ver al
proceso de salud como el que modifica o interviene dentro del proceso del
afrontamiento, sino más bien que es el afrontamiento el que interviene en cierta
medida sobre el proceso de salud.

El afrontamiento dentro de su proceso es el encargado de valorar las situaciones


como amenazadoras o desafiantes, la enfermedad de cualquier tipo que sea, suele
ser valorada por los individuos como una amenaza para la salud, esto genera una
condición de estrés, si el proceso de afrontamiento no logra sacar los recursos más
adecuados para la superación de la situación, puede ser que la elección que el
sujeto escoja dentro de su valoración genere condiciones desfavorables para la
salud, es bien sabido la influencia que tienen las emocionas y el estado de salud
mental de las personas sobre la salud física.

Cuando hablamos sobre el afrontamiento de la enfermedad podemos referir que


este “tiene como objetivo eliminar las consecuencias negativas de la
misma”(Enríquez, 2010). Esto ratifica el hecho de que el afrontamiento puede llegar
a repercutir sobre la salud de las personas, debido a que el afrontamiento “es un
mediador importante de las respuestas emocionales.”(Jaureguizar & Alberto, 2005)

17
A esto hay que sumarle el hecho de que no solamente el afrontamiento puede
llegar a influir en la salud sino también factores como la edad y el género son
factores importantes a considerar dentro del proceso afrontamiento- salud.
Un ejemplo de esto nos aporta el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, España,
(2008) quien refiere que las personas que padecen de Parkinson y son adultos
jóvenes el impacto llega a ser mayor que en los adultos medios o mayores debido a
que esta enfermedad es reconocida como una situación que sucede a la gente
mayor, además que en esta etapa las personas se encuentran desarrollando una
carrera profesional, se encuentran activos laboralmente. Lo mismo puede llegar a
suceder a una persona que tiene que ser intervenida quirúrgicamente por problemas
cardiacos, ya que este tipo de intervenciones es asociado a personas en edades más
avanzadas.

Según López, Rui, y Forner, (2005) la enfermedad es valorada como estresante, esto
ocaciona que las personos hagan una evaluación de esta situación y saquen sus recursos
para superarla, ya que la enfermedad muchas veces requiere que el individuo realice una
reorganización de su vida personal, y dependiendo de las evaluaciones que la persona haga
el afrontamiento puede llegar a influir de manera positiva o negativa al proceso de la
enfermedad y por ende a su recuperación.

18
TITULO III

3. HOSPITALIZACIÓN Y CIRUGÍA GENERAL

Tener un adecuado estado de salud es un de derecho de todo individuo así


refieren(López, Rui, & Forner, 2005), todos de alguna forma realizamos ciertas
acciones con el fin de buscar salud y no enfermarnos.

El proceso de enfermedad puede constituir un evento altamente estresante para una


persona independientemente de su estado de salud de general puede ser considerada
una amenaza para la vida. Como refiere Navarro y Novel, 2005 “la enfermedad física
conlleva siempre pensamientos y sentimientos asociados a ella que mediatizan las
respuestas de salud de la persona enferma y de su familia”. Un adecuado manejo
del paciente conllevaría una mejora en su estado de salud, de ahí la importancia de
tratar los aspectos psicológicos de una paciente en hospitalización.

Cuando un individuo ingresa a hospitalización, ingresa a un medio diferente, lo


primero que el paciente va afrontar es el contexto físico (Arias, Aller, Fernández,
Arias, & Lorente, 2004). No es desconocido que nuestros centros de hospitalización
no cuentan un buen ambiente físico para la persona, y que muchos de estos
dificultan la comunicación con el personal de salud. Por otra parte está el hecho de
que el paciente no puede generar ningún cambio al ambiente físico y más si la
hospitalización es larga se puede tornar desalentador para la persona.

Otro aspecto a considerar es la pérdida de intimidad que el paciente sufre, “las


exploraciones y el aseo del paciente atentan contra su intimidad” (Arias, Aller,
Fernández, Arias, & Lorente, 2004) , debido al propio estado de salud del paciente
muchas veces esos son aspectos que son difíciles de cambiar ya que será el personal
de enfermería el encargado de esto. En cuanto a lo psicológico los pacientes pierden
su intimidad y podríamos decir hasta su identidad debido a que suelen ser
manejados con etiquetas referentes a su enfermedad, a esto hay que sumarle que el
personal médico no suele dar la información adecuada al paciente lo que genera en
ellos un alto grado de incertidumbre.

Estos factores muchas de las ocasiones no contribuyen a un adecuado estado


psíquico del paciente y es en ese punto que suelen volverse pacientes irritables,

19
coléricos, ansiosos que el personal llega a calificar como “difíciles de tratar”. Como
refieren los autores Arias, Aller, Fernández, Arias, y Lorente, 2004 , la persona
hospitalizada debe adaptarse al nuevo papel de paciente, que genera un obligado
cambio de hábitos comportamentales, así con la interrupción de sus roles
habituales. La hospitalización constituye un evento que genera estrés, el cual el
paciente debe enfrentar, no sólo las condiciones físicas del hospital, su estado de
salud general y sus propias condiciones psicológicas hacen que el paciente genera
diversos sentimientos negativos que debe afrontar.

En el ingreso a hospitalización se generan cambios en la vida de las personas que


según Ballano y Esteban, 2009; son las siguientes:

 Separacion del ambiente familiar, al ingresar a un sistema ajeno al de su hogar y el


hecho de tener muchas de las veces que compartir un cuarto, se generan
sentimientos de inseguridad y falta de intimidad.
 Cambio de hábitos personales, se ve necesario una adaptacion a las normas
hospitalarias, siendo estas las que reemplacen a los habitos del paciente.
 Aislamiento psicosocial, la comunicación con los familiares es escasa.
 Pérdida de intimidad, aquí el paciente puede generar inseguridad, ansiedad frente a
los procedimeintos médicos y vergüenza debido a la falta de privacidad.
 Interrupcion de las actividades, el estar hospitalizado lleva al sece total de las
actividades laborales, escolares familiares del paciente, teniendo estos que postegar
muchas de las veces todos sus proyectos.

Por otras parte dentro de la hospitalización muchos pacientes tendrán que ser
intervenidos quirúrgicamente, según refiere (Giraldo & Chata, 2015) “cuando se
prescribe una cirugía como tratamiento para el enfermo, éste puede reaccionar de
diferentes maneras, dependiendo de las consideraciones que el paciente tenga del
médico y de la confianza en el diagnóstico.” Es importante que el médico sepa
comunicar el diagnóstico e intervención a su paciente, ya que la cirugía puede ser
vista como una amenaza para su integridad física.

3.1 Reacciones ante la hospitalización

20
Como señalamos anteriormente la hospitalización ocasiona muchos cambios en
la vida diaria del paciente, haciendo que este pierda su intimidad, afectando el
ritmo de vida habitual.

Son pocos los estudios realizados acerca de los efectos psicológicos de la


hospitalización, sin embargo Arias, Aller, Fernández, Arias, y Lorente, 2004,
refieren que hay una diversidad extensa de reacciones que tienen que ver con el tipo de
personalidad,situacion social-familiar, tipo de nefermedad y el procedimeinto medico
al que será sometido. Sin embargo los autores mencionan las sieguientes reacciones:

a. Reacciones adaptativas, aquí la persona comprende la hospitalización como


necesaria para cuidar de su vida.
b. Reacciones no adaptativas, aquí el pacientes se muestra poco colaborador,
teniendo conductas agresivas (no colabora con el personal) o tendencia a la
depresión (conductas de tristeza, desesperanza y abatimiento), no colaboran
con el tratamiento.

Es importante considerar las características propias del paciente que son las que
en su mayoría determinaran la reacción a la hospitalización.

3.2 Cirugía como acontecimiento vital estresante.

Las personas suelen considerar a la cirugía de muchas formas como un castigo,


reto o pérdida. Según refiere Giraldo y Chata, 2015 aquellos pacientes que perciben
a la cirugia como una amenaza son “víctima de emociones tales como ansiedad, miedo
y enojo, dado que sienten su padecimiento como un enemigo invasor que los limita
tanto física como psicológicamente en las áreas social, laboral y familiar”. Es decir
que el paciente considera este tipo de intervenciones como estresantes.

Siguiendo lo propuesto por Lazarus cuando el paciente realice una evalucaion negativa
de la situacion (como amenaza, daño o pérdida), el individuo podría llegar a tener
estados emocionales negativos como por ejemplo la ansiedad.

Es así que la informacion sobre una cirugía, constituye un estresor, la persona realiza
un procesamiento cognitivo de la situación como una amenaza para su salud. (Arias,
Aller, Fernández, Arias, & Lorente, 2004)

21
Se ha demostrado en investigaciones que los pacientes que son optimistas y que son
sometidos a una intervención quirúrgica de By-pass coronario, necesitaron menos
tiempo para su recuperación. (Queraltó, 1994). Es decir que esta carácteristica en los
pacientes reduce la ansiedad ante la cirugía, ellos no la ven como una amenaza para su
vida.

Según Queraltó, 1994 a quien citaremos textualmente refiere que “en general, se ha
mostrado que la ansiedad prequirúrgica puede afectar a diferentes indicadores de
recuperación como: el dolor, la toma de analgésicos y sedantes, la adaptación
psicológica, la duración de la estancia hospitalaria”.

Según Folkman, Schaefer y Lazarus , 1979, citados por Ortega, 2005 refieren que “una
persona que se encuentra enferma, cansada, fragil o de alguna manera debilitada tiene
menos energia para desarrollar el afrontamiento”, es decir que en situacion de
enfermedad la capacidad para afrontar llega a verse reducida, afectando de esta forma
la adaptación y recuperacion del paciente, potencializando el aparecimeinto de
ansiedad y en aquellos pacientes que seran sometidos a una intervención quirúrgica el
aparecimieno de ansiedad ante la muerte, lo cual es un aspectos negativo para la propia
intervención y posterior recuperación.
MARCO METODOLÓGICO

HIPÓTESIS

 Los modos de afrontamiento se relacionan con el aparecimiento de algún nivel de ansiedad


ante la muerte en los pacientes.
 La edad de los pacientes influye en los niveles de ansiedad ante la muerte y los Modos de
afrontamiento.
 El género de los pacientes incide en la presencia de determinado modo de afrontamiento y
nivel de ansiedad ante la muerte.

Definición Conceptual

Modos de Afrontamiento: Según Lazarus y Folkman (1986) los modos de afrontamiento son los
recursos o estrategias que utilizamos para afrontar las diversas situaciones en las que necesitamos
resolver un problema. Podríamos considerar que los modos de afrontamiento son “la forma de
clasificar las diferentes formas de afrontar las situaciones estresantes” (Gonzáles & Lascada, 2008)
Los modos de afrontamiento según Lazarus y Folkman citados por Oblitas, 2009, son las
siguientes:

22
 Afrontamiento centrado en la emoción, son aquellos que se dirigen a disminuir el
grado de “tensión” emocional, o regular la emoción.
 Afrontamiento centrado en el problema, que están dirigidos a la resolución o
alteración del problema.

Ansiedad Ante la muerte: La ansiedad ante la muerte defina por Donald Templer (1970)
refiere “reacción emocional producida por la percepción de señales de peligro o amenazas
hacia la propia existencia, ya sean reales o imaginarias, las cuales pueden desencadenarse
a raíz de estímulos ambientales o internos de la persona, como pensamientos relacionados
con la muerte propia o ajena”(Miaja & Moral, 2012). Templer concibe que esta reacción
emocional que es causa por la muerte genera ansiedad, debido a que consideramos que es
una amenaza para nuestra propia seguridad y para nuestra vida, esta ansiedad puede
provenir de estímulos externos o internos, aquí se resalta el carácter cognitivo que puede
llegar a tener la ansiedad ante la muerte

Definición Operacional

VARIABLES INDICADORES MEDIDA INSTRUMENTOS

-Reacciones
cognitivas y
- Factor salud psicológica
VD: afectivas ante la Escala de ansiedad ante
global.
Ansiedad ante la muerte. la muerte (DAS 1) de
- Factor experiencias
muerte -Cambios físicos. Templer
vitales específicas
-Noción del paso
del tiempo.
-Dolor y estrés.

VI: -Modos de afrontamiento -Confrontación. Escala de Modos de


Modos de centrados en la emoción -Distanciamiento afrontamiento de
afrontamiento a -Modos de afrontamiento -Auto-control. Lazarus.
la enfermedad. centrados en el problema -Búsqueda de
apoyo social.
-Aceptación- de la
responsabilidad.
-Huida-evitación.
-Planificación.
-Reevaluación

23
positiva.

Tipo de investigación

Correlacional: debido a que se explica la relación entre dos variables, Modos de Afrontamiento y
Ansiedad ante la muerte, con el objetivo de conocer de qué manera se vincularon, donde se midió
cada una de ellas y después se cuantifico y analizó su relación.

Diseño de la investigación

Diseño No Experimental: la presente fue una investigación que no manipuló las variables a
investigar y por tanto no se influyó en las variables independientes porque ya ocurrieron.

Transversal: debido a que se recolectó los datos en un momento único y posteriormente se


relacionó las variables.
Población y Muestra

Características de la población y muestra


Pacientes del Hospital Pablo Arturo Suarez, de ambos sexos en edades comprendidas entre los 18
y 60 años, se excluyó de la investigación a las personas de la tercera edad debido a la dificultad y
extensión de los test tomados. Teniendo como resultado una población de 57 pacientes, que iban a
ser sometidos a una intervención quirúrgica.

Diseño de la muestra

No Probabilística: debido a que la elección de la población se realizó con características que se


plantearon en el problema de investigación; ya que se recogieron los datos en un solo momento, en
un tiempo único su propósito fue describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado.

Tamaño de la muestra: el grupo de estudio está constituido por 57 pacientes, de edades


comprendidas entre 18-60 años de edad, del Hospital “Pablo Arturo Suarez”, que serán sometidos
a una intervención quirúrgica.

Técnicas

 Histórica clínica: es una herramienta que nos permite la recolección de todos los datos de
la historia de vida del paciente. Dentro de la cual se obtiene datos personales, biológicos,
emocionales, etc., que nos ayudan a comprender de mejor manera la vida del paciente, lo
cual nos permite llegar al psicodiagnóstico. La cual con fines de esta investigación, la

24
entrevista será utilizada para el levantamiento de información en casos especiales para la
comprensión profunda del caso.
 Psicométricas: hace referencia a los instrumentos de evaluación psicológica que son las
técnicas que nos permiten la recolección de datos referentes a ciertas características
psicológicas de los pacientes, permitiéndonos que estas puedan ser cuantificadas de una
mejor manera.
Estos instrumentos de evaluación son construidos a raíz de teorías psicológicas o
neuropsicológicas, que nos ayudan a la medición de ciertos aspectos psicológicos del
individuo, que nos permiten también llegar a diagnóstico más acertado. Los resultados de
los mismos se conjugan al proceso de evaluación y toma de decisiones en relación a la
persona en estudio.
Instrumentos
 Escala de ansiedad ante la muerte (DAS 1) de Templer: Templer desarrolló la teoría de
los dos factores de ansiedad ante la muerte, según esta un factor refleja la salud
psicológica global, la segunda refleja las experiencias vitales específicas que tienen que
ver con la muerte. El propósito de la escala es valorar a los pacientes con niveles de
ansiedad ante la muerte. (Universidad de Costa Rica, 2014)

La escala se compone de 15 ítems, seis en dirección negativa y nueve en positivas, es una


escala de Verdadero-Falso. El puntaje más alto es 15 y el más baja 0, se da un punto a cada
respuesta verdadera, y el los ítems 2, 3, 5, 6, 7 y 15 en las respuestas falsas se asignara
también un punto, se sumaran las respuestas y se asignara un nivel de ansiedad que son los
siguientes:
PUNTUACIÓN
0 a 4 puntos Ausencia de ansiedad
5 a 7 puntos Ansiedad moderada baja
8 a 10 puntos Ansiedad moderada alta
11 a 15 puntos Mucha ansiedad

La escala fue aplicada de manera individual, ya que el estado de salud, así como el estado
psicológico del paciente influyó para que el test sea tomado de manera individual.

 Escala de Modos de afrontamiento de Lazarus: Lazarus y Folkman platean el


afrontamiento como un proceso cambiante en el que el individuo, utilizara estrategias
centradas en la emoción y en otras ocasiones en el problema, en medida que su entorno
cambia.

25
El test consta de 67 ítems, que contienen las dos funciones básicas del afrontamiento
(afrontamiento emocional y solución de problemas). (Gonzáles F. , 2007)
Cada uno de los ítems se responde de acuerdo a los siguientes criterios
0= En absoluto
1= En alguna medida
2= Bastante
3= En gran medida

Este test está clasificado en ocho sub-escalas que corresponden a las estrategias de
afrontamiento, las puntuaciones se suman y se obtienen el puntaje más alto que será el
modo de afrontar que ha utilizado con mayor frecuencia.

Las sub-escalas son las siguientes:

- Confrontación, son los esfuerzos para afectar la situación, incluye acción


directa.
- Búsqueda de apoyo social, aquí la persona realiza esfuerzos para buscar apoyo
de otro.
- Planificación, o búsqueda de soluciones, son las acciones encaminadas a
cambiar el problema o resolverlo.
- Distanciamiento, es la búsqueda o los esfuerzos por separarse de la situación.
- Auto-control, aquí la persona busca modificar sus propios sentimientos y
acciones.
- Aceptación de la responsabilidad, reconocimiento de que se forma parte del
problema, o se contribuyó a su generación.
- Huida-evitación, escapar de la situación, por ejemplo con comportamiento
evitativo seria ingerir alcohol ante el aparecimiento del problema.
La escala de fue tomada a la par del test mencionado anteriormente de manera individual,
lo cual a largo el tiempo planteado para la toma de test, no se registraron dificultades en la
compresión de las escalas tomadas, sino influencia del estado general del paciente, lo cual
dificulto el tiempo de toma de los test.

Análisis de confiabilidad y validez de los instrumentos

Escala de ansiedad ante la muerte (DAS 1) de Templer: En un primer momento el autor utilizó
el criterio de 7 jueces con el fin de seleccionar los 15 ítems de una base de 40 ítems. Para
determinar la consistencia interna se utilizaron 3 grupos diferentes, compuestos por estudiantes de

26
último año de la carrera de psicología de 3 universidades del estado de Kentucky. La confiabilidad
se obtuvo a partir de la aplicación del instrumento a 31 estudiantes de un centro comunitario y se
obtuvo un coeficiente de .76 (Kuder-Richardson formula 20). Así mismo se utilizaron 2 muestras
diferentes para evaluar la confiabilidad, una compuesta por pacientes psiquiátricos recluidos en un
hospital y otra con estudiantes universitarios. Teóricamente la estructura factorial es unitaria, el
autor no reporta un análisis exploratorio ni confirmatorio del instrumento. Por último, encuentra las
siguientes correlaciones con instrumento de ansiedad: con el FODS de Boyar(r=.74, p <.01) y la
Escala de Ansiedad de Welsh (r =.39, p<.01). Se consideró relevante la utilización de esta escala
debido a que ha sido adaptada en diferentes contextos de Latinoamérica.

Escala de Modos de afrontamiento de Lazarus: la validez de la escala está relacionada con la


forma de aplicar el test, los autores señalan la importancia de utilizar para la evaluación del
afrontamiento en situaciones específicas, es un error usar el test para medir caracterizar el
afrontamiento en estilos generales. La escala está construida para caracterizar las estrategias
específicas que una persona ha utilizado ante determinadas demandas.
La escala de Modos de Afrontamiento se consideró para esta investigación debido a la relevancia
que se le da al test para ser utilizada en la evaluación del afrontamiento en situaciones específicas,
en este caso en pacientes que iban a ser sometidos a cirugía.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
VALORACION DE ANSIEDAD ANTE LA MUERTE Y MODOS DE AFRONTAMIENTO
Presentación (tablas y gráficos)

DATOS GENERALES

Tabla N. 1 Edad (años)

Porcentaje Porcentaje
Edad Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válidos 18,0 5 8,8 8,8 8,8
19,0 2 3,5 3,5 12,3
20,0 3 5,3 5,3 17,5
22,0 1 1,8 1,8 19,3
23,0 4 7,0 7,0 26,3
24,0 2 3,5 3,5 29,8
25,0 1 1,8 1,8 31,6
26,0 1 1,8 1,8 33,3
27,0 1 1,8 1,8 35,1

27
28,0 1 1,8 1,8 36,8
29,0 1 1,8 1,8 38,6
30,0 1 1,8 1,8 40,4
34,0 1 1,8 1,8 42,1
35,0 1 1,8 1,8 43,9
36,0 1 1,8 1,8 45,6
38,0 1 1,8 1,8 47,4
39,0 3 5,3 5,3 52,6
40,0 1 1,8 1,8 54,4
41,0 1 1,8 1,8 56,1
43,0 1 1,8 1,8 57,9
45,0 1 1,8 1,8 59,6
46,0 2 3,5 3,5 63,2
47,0 1 1,8 1,8 64,9
48,0 2 3,5 3,5 68,4
49,0 1 1,8 1,8 70,2
50,0 1 1,8 1,8 71,9
51,0 1 1,8 1,8 73,7
52,0 3 5,3 5,3 78,9
54,0 1 1,8 1,8 80,7
55,0 2 3,5 3,5 84,2
59,0 1 1,8 1,8 86,0
60,0 7 12,3 12,3 98,2
61,0 1 1,8 1,8 100,0
Total 57 100,0 100,0
TOMADO: TEST MODOS DE AFRONTAMIENTO DE LAZARUS
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA
Tabla N.2 Estadísticos descriptivos edad

Desviación
N Mínimo Máximo Media
típica
EDAD 57 18,0 61,0 38,404 15,0319
N válido (según lista) 57

TOMADO: TEST MODOS DE AFRONTAMIENTO DE LAZARUS


REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

DESCRIPCION: Dentro de la investigación tenemos el valor máximo de 61 años de edad y


mínimo de 18 de edad, con una media aritmética de 38.404 y una desviación típico de 15.0319.

Tabla N.3Sexo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válidos FEMENINO 32 56,1 56,1 56,1
MASCULIN 25 43,9 43,9 100,0
O

28
Total 57 100,0 100,0
TOMADO: TEST MODOS DE AFRONTAMIENTO DE LAZARUS
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

DESCRIPCION: Dentro de la población tenemos que el 56.1 por ciento es de sexo femenino,
mientras que el 43.9 pertenece al sexo masculino.

Tabla N.4 Estado civil

Porcentaje Porcentaje
Estado civil Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
CASADO 17 29,8 29,8 29,8
DIVORCIADO 9 15,8 15,8 45,6
SOLTERO 22 38,6 38,6 84,2
Válidos
UNIÓN LIBRE 8 14,0 14,0 98,2
VUIDA 1 1,8 1,8 100,0
Total 57 100,0 100,0
TOMADO: TEST MODOS DE AFRONTAMIENTO DE LAZARUS
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

DESCRIPCION: Del total de la muestra referente al estado civil el 38.6 por ciento son solteros,
mientras que el 29.8% son casados.

Tabla N.5 Estrategia de afrontamiento

Porcentaje Porcentaje
ESTRATEGIAS Frecuencia Porcentaje
válido acumulado

AUTOCONTROL 21 36,8 36,8 36,8

AUTOCONTROL Y
2 3,5 3,5 40,4
HUIDA-EVITACION

AUTOCONTROL Y
5 8,8 8,8 49,1
Válidos PLANIFICACIÓN

CONFRONTACIÓN 1 1,8 1,8 50,9

DISTANCIAMIENTO 4 7,0 7,0 57,9

DISTANCIAMIENTO Y
3 5,3 5,3 63,2
AUTOCONTROL

29
DISTANCIAMIENTO Y
REEVALUACION 2 3,5 3,5 66,7
POSITIVA

HUIDA-EVITACIÓN 8 14,0 14,0 80,7

PLANIFICACIÓN 5 8,8 8,8 89,5

PLANIFICACIÓN Y
REEVALUACIÓN 1 1,8 1,8 91,2
POSITIVA
REEVALUACIÓN
5 8,8 8,8 100,0
POSITIVA

Total 57 100,0 100,0

TOMADO: TEST DE MODOS DE AFRONTAMIENTO


REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

DESCRIPCION: Del total de la muestra el 36.8% tiene como estrategia de afrontamiento


Autocontrol, un 14.0% Huida-Evitación, mientras tanto un 8.8 % presento Autocontrol y
Planificación.

Tabla N.6 Modo de afrontamiento

MODOS DE Porcentaje Porcentaje


Frecuencia Porcentaje
AFRONTAMIENTO válido acumulado
CENTRADO
EN LA
Válidos EMOCIÓN 6 10,53 10,52631579 10,52631579
Y
PROBLEMA
CENTRADO
EN LA 45 78,95 78,94736842 89,47368421
EMOCION
CENTRADO
EN EL 6 10,53 10,52631579 100
PROBLEMA

Total 57 100 100

TOMADO: TEST DE MODOS DE AFRONTAMIENTO


REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

30
DESCRIPCION: Dentro de la investigación se pudo determinar que un 78.95% de la población
tiene un Modo de Afrontamiento Centrado en la Emoción, mientras que un 10.53% tiene un Modo
de Afrontamiento Centrado en el Problema; al igual que Centrado en la Emoción y Problema.

Tabla N.7 Ansiedad ante la muerte

Porcentaje Porcentaje
Nivel de Ansiedad Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
ANSIEDAD
24 42,1 42,1 42,1
MODERADA ALTA
ANSIEDAD
24 42,1 42,1 84,2
MODERADA BAJA
Válidos
AUSENCIA O POCA
3 5,3 5,3 89,5
ANSIEDAD
MUCHA ANSIEDAD 6 10,5 10,5 100,0
Total 57 100,0 100,0
TOMADO: TEST ANSIEDAD ANTE LA MUERTE DAS 1
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

DESCRIPCION: Dentro de la investigación tenemos que el 42.1% de la población presenta


Ansiedad Moderada Baja y Moderada Alta, un 10.5% Mucha Ansiedad, mientras que el 5.3%
Ausencia o Poca ansiedad.

31
Planteamiento de hipótesis

1. Hi: Los modos de afrontamiento se relacionan con el aparecimiento de algún nivel de


ansiedad ante la muerte en los pacientes.
Ho: Los modos de afrontamiento no se relacionan con el aparecimiento de algún nivel de
ansiedad ante la muerte en los pacientes
- Nivel de significación: se trabajó con el 5% de error admitido en el proceso
investigativo.

Tabla N.8 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte

Niveles de Ansiedad
Modos de Afrontamiento Mucha Moderada Moderad Ausencia
Suma
Ansiedad Alta a Baja o Poca

Centrado en la Emoción 45
20(35,08%) 18(31,58% 3 (5,26%) 4 (7,01%)
(78.95%)
Centrado en el Problema 2(3,5%) 6
2(3,5%) 0 (0%) 2 (3,26%)
(10,53%)
Centrado en la Emoción
2(3,5%) 4(7%) 0 (0%) 0 (0%) 6 (10,53)
y Problema
TOTAL 24(42,11%) 24(42,11%) 3(5,26%) 6 (10,52%) 57

TOMADO: TEST MODOS DE AFRONTAMIENTO Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE DAS


1
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

Gl=f-1*c-1
Gl=3-1*4-1
Gl=6
El valor teórico de chi-cuadrado es12.6
-Si el valor ho: se aprobara, si chi-cuadrado calculado es mayor a 12,6 y menor de
12.6 caso contrario se aprobara la hipótesis de investigación.
- Cálculos

32
Tabla N.9 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte

Celdas Fo fe (fo-fe)^2/fe
Mucha
Centrado en la Emoción 20 18,95 0,06
Ansiedad
Centrado en el Problema 2 2,53 0,11
Centrado en la Emoción y
2 2,53 0,11
Problema
Moderada
Centrado en la Emoción 18 18,95 0,05
Alta
Centrado en el Problema 2 2,53 0,11
Centrado en la Emoción y
4 2,53 0,86
Problema
Moderada
Centrado en la Emoción 3 2,37 0,17
Baja
Centrado en el Problema 0 0,32 0,32
Centrado en la Emoción y
0 0,32 0,32
Problema
Ausencia o
Centrado en la Emoción 4 4,74 0,11
Poca
Centrado en el Problema 2 0,63 2,96
Centrado en la Emoción y
0 0,63 0,63
Problema
Suma 5,81

TOMADO: TEST DE MODOS DE AFRONTAMIENTO Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE


DAS 1
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

33
Gráfico N.1Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte

Decisión: como el valor 5.81 está dentro de los valores 12,6 y -12.6 no se aprueba la
hipótesis nula y se aprueba la hipótesis de investigación que dice: Los modos de
afrontamiento se relacionan con el aparecimiento de algún nivel de ansiedad ante la
muerte en los pacientes.

34
2. La edad de los pacientes influye en los niveles de ansiedad ante la muerte y los Modos de
afrontamiento.

Tabla N.10 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según la edad (18-40)

ADULTEZ TEMPRANA 18-


Niveles de Ansiedad
40
Mucha Moderada Moderada Ausencia o
Modos de Afrontamiento Suma
Ansiedad Alta Baja Poca
25
Centrado en la Emoción 2 (6,45%) 13 (41,94%) 8 (25,81%) 2 (3,45%)
(80,65%)
Centrado en el Problema 1 (3,23%) 1 (3,21%) 1 (3,21%) 0 (0%) 3 (9,68%)
Centrado en la Emoción y
0 (0%) 1 (3,21%) 2 (6,45%) 0 (0%) 3 (9,68%)
Problema
TOTAL 3(9.7%) 15(48.4%) 11(35.5%) 2(6,5%) 31

Gráfico N.2 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según la edad (18-40)

41.94%

25.81%

Centrado en la Emoción
Centrado en el Problema
Centrado en la Emoción y Problema

6.45% 6.45%
3.23% 3.21%3.21% 3.21% 3.45%
0.00% 0.00%0.00%

Mucha Ansiedad Moderada Alta Moderada Baja Ausencia o Poca


Niveles de ansiedad

TOMADO: TEST DE MODOS DE AFRONTAMIENTO Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE


DAS1.
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

Análisis: Dentro de la investigación se logró determinar, que el 48.4 % de los pacientes en edades
comprendidas entre los 18-40 años de edad, tienen niveles de Ansiedad Ante la Muerte moderada
alta, que se encuentran en relación con Modos de Afrontamiento Centrado en la Emoción que
representa el 41. 94%.

35
Tabla N.11Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según la edad (41-60)

ADULTEZ MEDIA 41-60 Niveles de Ansiedad


Mucha Moderada Moderada Ausencia Suma
Modos de Afrontamiento
Ansiedad Alta Baja o Poca
20
2
Centrado en la Emoción 7 (27%) 10 (38.46%) 1 (3,85%) (55,56%)
(7,70%)
1 3 (8,33%)
Centrado en el Problema 1 (3,85%) 1 (3,85%) 0 (0%)
(3,85%)
Centrado en la Emoción y 3 (8,33%)
0 (0%) 1 (3,85%) 2 (7,70%) 0 (0%)
Problema
TOTAL 3(11,5%) 9(34.6%) 13(50%) 1(3.8%) 26

Gráfico N.3 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según la edad (41-60)

38.46%

27.00%

Centrado en la Emoción
Centrado en el Problema
Centrado en la Emoción y Prob-
lema
7.70% 8%
3.85% 3.85%4% 3.85% 3.85%
0% 0.00%0%

Mucha Moderada Moderada Ausencia o


Ansiedad Alta Baja Poca
Niveles de ansiedad

TOMADO: TEST DE MODOS DE AFRONTAMIENTO Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE


DAS1.
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

Análisis: En los pacientes con edades entre 41-60 años de edad se presenta ansiedad moderada
baja con un 50% del total de este grupo. Por otra parte se pudo determinar que este nivel de
ansiedad está presente en un 38.46% de los pacientes que presentaron Modo de Afrontamiento
Centrado en la Emoción, que fue el de mayor predominio.

36
3. El género de los pacientes incide en la presencia de determinado modo de afrontamiento y
nivel de ansiedad ante la muerte.

Tabla N. 12 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según el género (femenino)

Mujeres Niveles de Ansiedad


Mucha Moderada Moderada Ausencia o
Modos de Afrontamiento Suma
Ansiedad Alta Baja Poca
25
Centrado en la Emoción 3 (9,38%) 10 (31,25%) 10 (31,25%) 2 (6,25%)
(78,13%)
4
Centrado en el Problema 2 (6,25%) 1 (3,13%) 1 (3,13%) 0 (0%)
(12,50%)
Centrado en la Emoción y
0 (0%) 1 (3,13%) 2 (6,25%) 0 (0%) 3 (9,38%)
Problema
TOTAL 5(15.6%) 12(37.5%) 13(40.6%) 2(6.3%) 32

Gráfico N. 4 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según el género (femenino)

31.25% 31.25%

Centrado en la Emoción
Centrado en el Problema
9.38% Centrado en la Emoción y Prob-
6.25% 6.25% 6.25% lema
3.13%
3.13% 3.13%
0.00% 0.00%
0.00%

Mucha Moderada Alta Moderada Baja Ausencia o


Ansiedad Poca
Niveles de ansiedad

TOMADO: TEST DE MODOS DE AFRONTAMIENTO Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE


DAS 1
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

Análisis: El 40.6% de la muestra femenina presentó niveles de ansiedad ante la muerte moderada
baja, seguida de 37.5% ansiedad moderada alta, que se relaciona con modos de Afrontamiento
Centrados en la emoción con 31.25% presente en cada nivel de ansiedad.

37
Tabla N.13 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según el género (masculino)

HOMBRES Niveles de Ansiedad


Mucha Moderada Moderada Ausencia o
Modos de Afrontamiento Suma
Ansiedad Alta Baja Poca
20
Centrado en la Emoción 1 (4%) 10 (40%) 8 (32%) 1 (4%)
(80%)
Centrado en el Problema 0 (0%) 1 (4%) 1 (4%) 0 (0%) 2 (8%)
Centrado en la Emoción y 3
0 (0%) 1 (4%) 2 (8%) 0 (0%)
Problema (12%)
TOTAL 1(4%) 12(48%) 11(44%) 1(4%) 25

Gráfico N. 5 Modos de afrontamiento y ansiedad ante la muerte según el género (masculino)

40%

32%

Centrado en la Emoción
Centrado en el Problema
Centrado en la Emoción y
8% Problema
4% 4% 4% 4% 4%
0% 0% 0% 0%

Mucha Moderada Alta Moderada Ausencia o


Ansiedad Baja Poca
Niveles de ansiedad

TOMADO: TEST DE MODOS DE AFRONTAMIENTO Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE


DAS 1
REALIZADO POR: BOSSANOTHALIA

Análisis: Dentro de la investigación el 48% del género masculino presentó ansiedad moderada
alta, seguido por un 44% de moderada baja. Con un predominio de aparecimiento en los modos de
afrontamiento centrados en la emoción en un 40% y 32% respectivamente.

38
Análisis y Discusión de resultados

Dentro de la investigación se determinó que el 78.95% de la población tiene Modo de


Afrontamiento Centrado en la Emoción, mientras que un 10.53% tiene un Modo de Afrontamiento
Centrado en el Problema; al igual que Centrado en la Emoción y Problema. Con la presencia de la
mayoría de los pacientes de algún nivel de ansiedad ante la muerte, siendo los niveles mucha
ansiedad y moderada alta los más sobresalientes con un 42.11% de la muestra respectivamente, en
los pacientes sometidos a cirugía general en el Hospital Pablo Arturo Suarez. Demostrándose la
relación existente entre el aparecimiento de niveles elevados de ansiedad, con la presencia de
afrontamientos centrados en la emoción. Lazarus y Folkman, (1986) refieren que no podemos
decir que existen modos de afrontamiento determinados para cada persona ya que estos son
variables de acuerdo a la situación, lo que si podemos encontrar son patrones más o menos
estables en cada individuo. El afrontamiento centrado en la emoción suele aparecer en situaciones
que son evaluadas por las personas como fuera de su control o difícil de cambiar, dirigiendo sus
esfuerzos por controlar las emociones que estas provocan.
La determinación de esta correlación nos indica que este modo de afrontamiento no logra regular
las emociones que pueden surgir en el paciente, lo cual genera elevados niveles de ansiedad ante la
muerte que son perjudiciales para la recuperación del paciente.

En cuanto a la edad se demostró, que dentro de la muestra de 18-40 años edad, el 48.4% presentó
ansiedad ante la muerte moderada alta, seguido de un 35.5% moderada baja, los resultados se
relacionan con las etapa evolutiva en la que se encuentra este grupo, los adultos jóvenes por lo
general se encuentran cursando por carreras profesionales, tienen a cargo a hijos menores, es una
fase que se la puede describir como de grandes cambios en la vida profesional y familiar, además
se encontró la relación con los modos de afrontamiento centrados en la emoción que está presente
en el 41.94% de la muestra que demostró mencionados niveles de ansiedad..

En los pacientes con edades entre 41-60 años de edad se registró niveles de ansiedad moderada
baja con un 50% del total de este grupo. Por otra parte se pudo determinar que este nivel de
ansiedad está presente en un 38.46% de los pacientes que presentaron Modo de Afrontamiento
Centrado en la Emoción, que fue el de mayor predominio; que se debe a que este grupo realiza
valoraciones cognitivas positivas de su existencia lo cual genera niveles más bajos de ansiedad,
suelen ver sus vidas como satisfactorios y sin asuntos pendientes.

En cuanto al género de los pacientes, del total de la población femenina el 78.13% presentó
afrontamientos centrados en la emoción, con un predominio del 40.6 % de niveles de ansiedad
ante la muerte moderada baja, seguido de moderada alta con el 37.5%; a diferencia del género

39
masculino quienes presentaron en un 48% de la muestra total de hombres ansiedad moderada alta,
seguido del 44% de moderada baja, con un predominio del afrontamiento centrado en la emoción
con el 80%. Se logró encontrar una relación en cuanto a ambos sexos referentes al modo de
afrontamiento que está más presente en la muestra siendo el Afrontamiento que se centra en
regular las emociones.
Según Colell, (2008), las mujeres son más ansiosas y tienen un mayor miedo a morir, dentro de
nuestra investigación se pudo comprobar que se encuentran diferencias sustanciales entre ambos
géneros, sin embargo fue el sexo femenino quien presento inferiores niveles de ansiedad ante la
muerte.

No existen estudios relacionen los modos de afrontamiento y la ansiedad ante la muerte en


pacientes sometidos a cirugía general, lo cual ratifica la importancia de nuestra investigación, sin
embargo a continuación expondremos estudios que se han ocupado por el estudio de las variables
de manera individual. En una tesis realizada en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, en
el año de 2012, donde se investiga “la relación entre el afrontamiento y la adherencia al
tratamiento en pacientes sometidos a hemodiálisis con una población de 20 sujetos mayores de 45
años, se demostró mediante el la Escala C.O.P.E para el afrontamiento; que el 55% de la población
presentó modos de afrontamiento centrados en la emoción debido a que los pacientes renales
consideran que no pueden hacer nada para mejorar su salud, razón por la cual centran sus
esfuerzos de afrontamiento hacia regular sus emociones.
Dentro de nuestra investigación se demostró que el afrontamiento centrado en la emoción
predomina dentro de los pacientes del área de cirugía general, lo cual nos lleva a concluir que las
personas que están expuestas ante situaciones de salud que son evaluadas como no modificables,
generan afrontamientos centrados a regular las emociones que estas generan.

En un trabajo de investigación realizado en Maracaibo en el año 2009, sobre las actitudes y


ansiedad ante la muerte en estudiantes de enfermería, en una población de 180 estudiantes con
predominio del género femenino en la cual utilizaron la Escala de Ansiedad ante la muerte (DAS),
se determinó que el género no es un determinante y que las diferencias encontradas se deben a
otros factores como el impacto de la prueba, en cuanto a la edad refiere que, no es un determinante
para el establecimiento de diferencias sobre la ansiedad ante la muerte en sujetos con edades
inferiores a los 50 años. Mientras que en poblaciones adultos mayores se encuentra la correlación
entre a mayor edad menores niveles de ansiedad. Los resultados de nuestro concluyen que las
personas en edades más tempranas tienen mayores niveles de ansiedad, mientras que las personas
de edades más avanzadas muestran menores niveles de ansiedad ante la muerte.

40
En México se realizó la “validación de la Escala de ansiedad ante la muerte y la relación con el
afrontamiento en personas que viven con VIH/SIDA”, en una muestra de 100 mujeres y 200
hombres elegidos de manera aleatoria, con una media de edad de 37 años; en la que se determina
la relación existente entre el afrontamiento y ansiedad ante la muerte, se encuentra que a mayor
nivel de ansiedad ante la muerte las estrategias utilizadas de afrontamiento no se focalizan en la
resolución de problemas, sino en las emociones. Esto está acorde con los resultados de nuestra
investigación, afirmando la correlación que existe entre el afrontamiento dirigido a la emoción y
los altos niveles de ansiedad ante la muerte encontrados en nuestra población.

41
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Se concluye mediante la investigación la relación existente entre los Modos de afrontamiento


Centrados en la emoción y los niveles Ansiedad ante la muerte moderada alta-mucha ansiedad El
78.95% de la población presentó Modo de Afrontamiento Centrado en la Emoción, mientras que
un 10.53% tiene un Modo de Afrontamiento Centrado en el Problema; al igual que Centrado en la
Emoción y Problema. Los niveles de ansiedad ante la muerte: mucha ansiedad y moderada alta
fueron los más sobresalientes con un 42.11% de la muestra respectivamente, en los pacientes
sometidos a cirugía general en el Hospital Pablo Arturo Suarez.

Del total de la muestra de 18 a 40 años de edad, el 48.4% presentó ansiedad ante la muerte
moderada alta, donde se encontró la relación con los modos de afrontamiento centrados en la
emoción que está presente en el 41.94% de la muestra que presentaron mencionado nivel de
ansiedad, esto se relaciona al hecho de que los individuos en esta etapa suelen cursar por carreras
profesional o tienen a cargo a hijos menores, considerando como inconclusas ciertas etapas de sus
vidas.

Por otro lado la investigación determinó que del total de los pacientes en edades comprendidas
entre los 41 y 60 años, presentan niveles de ansiedad moderada baja con un 50% del total de este
grupo. Se determinó que este nivel de ansiedad está presente en el 38.46% de los pacientes que
presentaron Modo de Afrontamiento Centrado en la Emoción, resultados que se relacionan con el
hecho a que los adultos medios tienden a realizar valoraciones cognitivas positivas de sus vidas,
como satisfactorias y realizadas.

Del total de la muestra femenina el 78.13% presentó afrontamientos centrados en la emoción, con
un predominio del 40.6 % de niveles de ansiedad ante la muerte moderada baja, seguido de
moderada alta con el 37.5%; a diferencia del género masculino quienes presentaron en un 48%
ansiedad moderada alta de la muestra total, seguido del 44% de moderada baja, con un predominio
del afrontamiento centrado en la emoción con el 80%. Se encontró predominancia del mismo
modo de afrontamiento en ambos géneros, siendo este centrado en la emoción.

42
Recomendaciones

Es necesario considerar los procesos de psicoeducación con los pacientes del área de cirugía
general, referente a sus procesos de salud, como una medida preventiva, para prevenir los elevados
niveles de ansiedad, lo cual permitirá mejor adaptación ante la cirugía, mejorando la calidad de
recuperación de los mismos.

Las tareas de acompañamiento emocional pueden ser de importancia para los pacientes, con el fin
de lograr reducción de la sintomatología psicológica desfavorable para la persona; impulsando las
tareas de expresión emocional, que generaran condiciones de bienestar dentro del área de
hospitalización.

Es necesario procesos de acompañamiento con los adultos jóvenes, donde se intervenga mediante
procesos psicológicos, que permitan mejor adaptación a la condición de enfermedad y los procesos
de intervención, para lograr la reducción de ansiedad.

La adultez media es una etapa importante del desarrollo del ser humano, convendría realizar
labores de acompañamiento y apoyo psicológico para seguir contribuyendo a la disminución de los
niveles de ansiedad presentes en este grupo.

43
C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tangibles

Arias, J., Aller, M., Fernández, E., Arias, J., & Lorente, L. (2004). Propedéutica Quirúrgica.
Preoperatorio, operatorio, Potoperatorio. Paris: Tébar.

Arlés, J. (2006). Antecedentes de lo Religioso en América Latina. Colombia: Universidad Santo


Tomás. pp. 16-24.

Asociación Americana de Psicología. (2010). APA Diccionario conciso de psicología. México:


Manual Moderno .

Ballano, F., & Esteban, A. (2009). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Madrid:
EDITEX. pp.168-171.

Colell, R. (2008). Enfermeria y cuidados paleativos. Lleida: Ediciones de la Universidad de Lleida.


Pp. 13-20.

Enríquez, H. (2010). Síndrome de intestino irritable y otros trastornos relacionados: fundamentos


biopsicosociales. México: Medica Panamericana. pp. 334-339.

Esparcía, A., Caporrós, A., Armayones, R., Faja, E., & Varón, E. (2006). Psicopatología.
Barcelona: Eureca Media, SL. pp. 113-123.

Fernández, M. E. (Septiembre de 2009). Estrés percibido, esrategias de afrontamiento y sentido de


coherencia en estudiantes de enfermería: su asociación con salud psicologica y estabilidad
emocional. (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad de León.

Gómez, M. (2006). Cómo dar las malas noticias en Medicina (Sexta ed.). Sevilla: ARÁN.

Goméz, M., & Delgado, J. (2000). Ritos y Mitos de la Muerte en México y Otras Culturas. México,
D.F: Tomo. pp. 31-34.

Gómez, V. (2005). Richard Stanley Lazarus (1922-2002). Revista Latinoamericana de Psicología,


37(1), 2007-2009.

Gonzáles, F. (2007). Instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana: Ciencias Médicas. pp.


219-241

Gonzáles, M., & Lascada, M. (2008). El síndrome de agotamiento profesional en oncología.


Madrid: Médica Panamericana. pp. 19-24.

González, O. (Julio de 2009). Actitud y ansiedad ante la muerte en estudiantes de Enfermería(Tesis


para la obtención de Licenciatura). Maracaibo: Universidad Rafael Urdaneta.

Instituto de Mayores y Servicios Sociales, España. (2008). La situación de los enfermos afectados
por la enfermedad de Parkinson, sus necesidades y demandas. Madrid: IMSERSO.

44
Lazarus, R. (2000). Estrés y Emoción. Manejo e Implicaciones en nuestra salud. España: Desclée
De Brouwer.

Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones Mrtinez
Roca, S.A. pp. 64-96.

Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martinez Roca

López, C., Rui, M., & Forner, M. (2005). Cuidado Enfermeros. Barcelona: Masson. pp. 19-34.

Lorente, A., Cabanyes, J., & del Pozo, A. (2003). Fundamentos de Psicología de la personalidad.
Madrid: Rialp. pp. 376-390.

Miaja, M., & Moral, J. (2012). Propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad ante la muerte
en personas con VIH y población general. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica,
Vol. 17(N.º 2), 107-122.

Mingote, J. A. (1999). El estrés del médico manual de autoayuda. madrid: ediciones Diaz de
Santos. pp. 11-15

Miró, J., & Raich, R. (1998). Cirugía, estrés y estrategias de afrontamiento una análisis
exploratorio. Anuario de Psicología, 73-87.

Navarro, V., & Novel, G. (2005). Enfermeriá médico-quirúrgica. Necesidades de comunicación y


seguridad (Segunda ed.). Barcelona: Masson. pp. 11-21.

Oblitas, L. (2009). Psicología de la Salud y Calidad de vida. Mexico: Cengace Learning.

Ortega, P. (Ed.). (2005). Estrés ambientak en instituciones de salud. Valoración psicoambiental


(primera ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 18-21.

Queraltó, J. (1994). Emoción y cirugía. Anales de Psicología, 167-175.

Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México:
McGraw Hill.

Saranso, I., & Saranso, B. (2006). Psicopatología. Psicología Anormal: el problema de la conducta
inadaptada. México: Pearson.

Soriano, J. (2002). Reflexiones sobre el concepto de Afrontamiento en Psicooncología. Boletín de


Psicología(75), 73-85.

Universidad de Costa Rica. (2014). Compendio de Instrumentos de Medición II P. Costa Rica: II P-


UCR. pp. 82-86

Uribe, A., Valverde, L. D., Galeano, C., & Gamboa, K. (2008). Diferencias evolutivas en la actitud
ante la muerte entre adultos jóvenes y adultos mayores. Acta Colombiana de Psicología,
119-126.
Villagrán, A. (Mayo de 2012). Estudio de la relación entre el afrontamiento y la adherencia al
tratamiento en los y las pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT),
sometidos a hemodialisis, en el Hospital Quito N.1 de la Policia Nacional (Tesis para la
obtención del Título de Psicológa). Quito, Pichincha: Universidad Politecnica Salesiana.

45
Virtuales

Giraldo, D., & Chata, E. (Marzo de 2015). Asociacion Colombiana de Psiquiatriá. Obtenido de
http://psiquiatria.org.co/web/publicaciones/cuadernos-de-psiquiatria-enlace/numero-11/
articulo-principal/aspectos-psicologicos-del-paciente-quirurgico/

Hospital Pablo Arturo Suarez. (5 de Enero de 2015). Hospital Pablo Arturo Suarez. Obtenido de
Ministerio de Salud Pública del Ecuador: http://www.hpas.gob.ec/

Jaureguizar, J., & Alberto, E. (2005). Enfermedad Física crónica y Familia. Sevilla: LibrosenRed.
Obtenido de http://www.librosenred.com

ANEXOS

Anexo A. Plan Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

MATRIZ PARA LA PRESENTACION DEL


PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACION

46
Octubre 2014- Febrero 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

 Carrera: Psicología Clínica

 Línea de Investigación: Psicología Clínica y Salud Mental

 Nombre del estudiante: Thalia Andrea Bossano Chuchuca

 Nombre del tutor: Dra. Susana Baldeón

47
1. TÍTULO

Ansiedad ante la muerte y Modos de Afrontamiento en pacientes hospitalizados


2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El Hospital Pablo Arturo Suarez tiene como objetivo principal del Servicio de Cirugía atender la
demanda, necesidades y patología que precisen asistencia de esta especialidad del modo más
eficiente, oportuno y con la mejor calidad. (Hospital Pablo Arturo Suarez, 2015).

Desde este punto es necesario investigar, de qué manera se relacionan los modos de afrontar con
los niveles de ansiedad ante la muerte en el paciente hospitalizado en esta área, ya que genera la
situación de cirugía y todos lo que conlleva, genera en las personas diversas sintomatología
psicológica que llega afectar su recuperación y pronta mejora.

Cuando una persona es hospitalizada requiere de todos sus esfuerzos y recursos psicológicos para
aceptar y afrontar la nueva condición física en la que se encuentra.

La condición de inmovilidad, el ambiente físico hospitalario, la vulneración de la intimidad de la


persona; el cambio de rutinas y de hábitos de comportamientos hacen que afloren repercusiones
psicológicas como la ansiedad, sentimientos de desesperanza, frustración y múltiples signos y
síntomas de su malestar debido a la condición de hospitalización. (Saranso & Saranso, 2006)

Con esto ponemos entender que la hospitalización y la cirugía se conviertan en un acontecimiento


vital estresante que generan condiciones de ansiedad que modificaran las condiciones óptimas
para la mejora del paciente.

48
Beck (1985) refiere que la ansiedad es la percepción del individuo a nivel incorrecto, estando
basada en falsas premisas. Por otra parte Lazarus (1976) dice que la ansiedad es un fenómeno que
se da en todas las personas y que, bajo condiciones normales, mejora el rendimiento y la
adaptación al medio social, laboral, o académico. Tiene la importante función de movilizarnos
frente a situaciones amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo necesario para evitar el
riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente. (Oblitas, 2009)

Según Rodríguez-Marín (1995) la hospitalización se muestra como un estresor cultural, social,


psicológico, físico; que generara diversas conductas que dependerán de su capacidad de
afrontamiento.
La ansiedad ante la muerte generada debido a que la cirugía es considerada por el paciente como
un acontecimiento vital estresante, que genera temor. Según Limonero (1997), la ansiedad ante la
muerte se puede entender como una reacción emocional producida por la percepción de señale de
peligro o amenaza a la propia existencia. (Colell, 2008).

La ansiedad llega aparecer debido a la presencia de una enfermedad que requiera de intervención
quirúrgica, lo que hará que el paciente entienda esa situación como atentatoria contra su vida.

Lazarus y Folkman (1986) proponen dentro de su teoría como forma básica de evaluación
cognitiva, la evaluación primaria. Cuando está concibe al acontecimiento como estresante,
significaría para el sujeto una amenaza que genera daño o pérdida.

Dentro de la hospitalización por cirugía el sujeto interpreta la situación como perjudicial para él,
que amenaza con su integridad física, que generara dolor y malestar, e incluso que podría causar la
culminación de la vida.

Ciertas condiciones de vida incrementan la vulnerabilidad de la gente y el riesgo que corren de


presenta una conducta desadaptativas. Las personas que comparten esas condiciones se convierten
en parte de un grupo de alto riesgo que es más propenso a experimentar los efectos negativos del
estrés que el resto de la población, como por ejemplo la ansiedad.

Es por esto que consideramos importante que se la relación que existe entre determinado modo de
afrontamiento y el aparecimiento de ansiedad ante la muerte, lo cual permitirá realizar una
intervención dentro de estos para mejorar la adaptación a la condición de hospitalización y en este
caso una adaptación acerca de la condición de cirugía.

49
Además nos permitirá conocer la influencia de los dos factores antes mencionados, esto como una
forma de poder ayudar al proceso de adaptación del paciente al área de Cirugía General, con el fin
de mejorar la estadía dentro del área y poder intervenir de manera oportuna en la prevención de las
consecuencias psicológicas, que sin lugar a duda interviene en el proceso de salud de las personas,
y en particular en la prevención de la sintomatología que genera la ansiedad ante la cirugía,
favoreciendo de esta manera a la recuperación del paciente y en el mejoramiento de la calidad de
estadía hospitalaria.

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

3.1. Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre la ansiedad ante la muerte y los modos de afrontamiento en los
pacientes en hospitalización de Cirugía General del Hospital Pablo Arturo Suarez?

3.2. Preguntas

 ¿Cuáles son las diferencias de los modos de afrontamiento y la ansiedad ante la muerte
dependiendo de la edad?
 ¿Existe diferencia entre los niveles de ansiedad ante la muerte y los modos de
afrontamiento de hombre y mujeres?

3.3. Objetivos

 Objetivo general

 Determinar la relación entre la ansiedad ante la muerte y los modos de afrontamiento en


los pacientes en hospitalización de Cirugía General del Hospital Pablo Arturo Suarez

 Objetivo especifico

 Identificar las diferencias de los modos de afrontamiento y la ansiedad ante la muerte


dependiendo de la edad.

50
 Determinar la diferencia entre los niveles de ansiedad ante la muerte y modos de
afrontamiento de hombre y mujeres.

3.4. Delimitación espacio temporal

Estudio a realizarse en el Hospital Pablo Arturo Suarez en el año lectivo 2014-2015, en pacientes
hospitalizados en el área de Cirugía General, en edades comprendidas entre 18-60 años.

4. MARCO TEORICO

4.1. Posicionamiento teórico

Se realizará esta investigación bajo la corriente psicológica cognitiva tomando como referencia
teórica a Richard S. Lazarus y Susan Folkman en cuanto a Modos de Afrontamiento se refiere y en
cuanto a Ansiedad lo propuesto por Lazarus y Beck; referente a la ansiedad ante la muerte los
estudios realizados por Templer, Lonetto. (LAZARUS & FOLKMAN, 1986)

4.2. Plan analítico:


CAPÍTULO I
1. Ansiedad ante la muerte
1.1. Concepto de ansiedad
1.2. La muerte
1.3. Concepto de ansiedad ante la muerte
1.4. Componentes de la ansiedad ante la muerte

CAPÍTULO II
2. Afrontamiento
2.1. Concepto de afrontamiento.
2.2. Afrontamiento como proceso.
2.3. Funciones del afrontamiento
2.4 Modos de afrontamiento.
2.4.1 Estrategias de afrontamiento

51
2.5 Afrontamiento y Salud
CAPITULO III
3. Hospitalización y Cirugía General
3.1. Reacciones ante la hospitalización
3.2. Cirugía como acontecimiento vital estresante.
CAPITULO IV
4.1 Resultados
4.2 Conclusiones
4.3 Recomendaciones
4.1. Referencias bibliográficas del Marco Teórico

Citadas apropiadamente en la bibliografía:


 Richard S. Lazarus y Susan Folkman, 1986
 SARANSO, Irwin, SARANSO, Barbara. 2006
 ARIAS, Jaime; ALLER, Ma. Ángeles; FERNANDEZ, Enrique; ARIAS, José; LORENTE,
Lauriano, 2004
 LOPES, Chita, 2004
 PAULA, Isabel, 2007
 MINGOTE, José; ANTÓN, Alicia, 1999
 RISO, Walter, 2006
 OBLITAS, Luis; BECOÑA, Elisardo, 2000
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO, 2005

5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo debido a que se recolectarán datos que
permitan la medición de las variables para luego analizarlas, además de ser un estudio delimitado y
concreto.

6. TIPO DE INVESTIGACION

Correlacional: explican la relación entre variables, cuantifican relaciones entre variables con el
objetivo de comparar variables y conocer su vinculación, previamente midiendo cada una de ellas
y después cuantificando y analizando la relación.

7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

52
Diseño No Experimental: la presente es una investigación que no manipula las variables a
investigar y por tanto no se influye en las variables independientes porque ya ocurrieron.
Transversal: se recolectarán los datos en un momento único para posteriormente relacionar las
variables lo cual dará como resultado una investigación transversal de tipo correlacional-causal.
(Sampieri R; Fernández C y Baptista P. 2010)

8. VARIABLES DE ESTUDIO O HIPOTESIS

8.1 Planteamiento de hipótesis

 Los modos de afrontamiento se relacionan con el aparecimiento de algún nivel de


ansiedad ante la muerte en los pacientes.
 La edad de los pacientes influye en los niveles de ansiedad ante la muerte y los Modos de
afrontamiento.
 El género de los pacientes incide en la presencia de determinado modo de afrontamiento y
nivel de ansiedad ante la muerte.

8.1. Identificación de variables:

 Ansiedad ante la muerte


 Modos de afrontamiento.

8.2. Construcción de indicadores y medidas:

VARIABLES INDICADORES MEDIDA INSTRUMENTOS

-Reacciones
cognitivas y
- Factor salud psicológica
VD: afectivas ante la Escala de ansiedad ante
global.
Ansiedad ante la muerte. la muerte (DAS 1) de
- Factor experiencias
muerte -Cambios físicos. Templer
vitales específicas
-Noción del paso
del tiempo.
-Dolor y estrés.

VI: -Modos de afrontamiento -Confrontación. Escala de Modos de


Modos de centrados en la emoción -Distanciamiento afrontamiento de

53
-Auto-control.
-Búsqueda de
apoyo social.
-Aceptación- de la
afrontamiento a -Modos de afrontamiento
responsabilidad. Lazarus.
la enfermedad. centrados en el problema
-Huida-evitación.
-Planificación.
-Reevaluación
positiva.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

La presente investigación se estructura desde un enfoque cuantitativo, donde se medirán se


medirán las variables contenidas en la hipótesis por medio de dos instrumentos: Escala de ansiedad
ante la muerte (DAS 1) de Templer y Escala de Modos de afrontamiento de Lazarus. Instrumentos
que serán aplicados en los pacientes del Hospital Pablo Arturo Suarez hospitalizados en el área de
Cirugía General, en un lapso de dos semanas. Posterior a la relección de datos, estos serán
analizados en un periodo de un mes a través del método estadístico.

9.1. Características de la población y muestra:

 Pacientes del Hospital Pablo Arturo Suarez.


 Hombre y mujeres entre 18-60 años en hospitalización de cirugía general.
 Número de pacientes 60.

9.2. Diseño de la muestra

No Probabilística debido a que la elección de la población se realizó con características que se


plantearon en el problema de investigación, de corte transversal; ya que recolectan datos en un
solo momento, en un tiempo único su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.
Transversal: se recolectarán los datos en un momento único para posteriormente relacionar las
variables lo cual dará como resultado una investigación transversal de tipo correlacional-causal.
(Sampieri R; Fernández C y Baptista P. 2010)

 Tamaño de la población: 60 pacientes-

54
 Error máximo aceptable: 5%
 Nivel deseado de confianza: 95%

9.3. Tamaño de la muestra

n= Muestra.
N= 90
E= 0.05
K= 2
P.Q= 0.25

N
n= 2
E ( N −1 )+1

60
n= 2
0.05 ( 60−1 )+ 1

60
n=
0.0025 ( 59 ) +1

60
n=
0.1475+ 1

60
n=
1.1475
n=52.28

Con un error de 5% y un nivel de confianza de 95%, el tamaño requerido para que la muestra sea
representativa es de 52 pacientes.

55
10. METODOS , TECNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

10.1. Métodos
 Método Clínico
 Método medición
 Método estadístico.

10.2 Técnicas e instrumentos


 Histórica clínica: Mediante la entrevista utilizada para el levantamiento de información en
casos especiales para la comprensión profunda de los casos.
 Psicométricas: Escala de ansiedad ante la muerte (DAS 1) de Templer Escala de Modos
de afrontamiento de Lazarus.

 Aplicación de instrumentos: Para organizar la información recabada, se utilizarán tablas


estadísticas y gráficos para visualizar los resultados.

11. FASES DE LA INVESTIGACIÒN DE CAMPO

Fase 1
 En ésta primera fase se procederá a formular la investigación y a realizar el protocolo de
aceptación de nuestra investigación:
 Acercamiento a al área de investigación para evaluar las posibles temáticas que se
requieran profundizar.
 Exploración de la población existente.
 Informar a las autoridades competentes (institucionales y de la facultad) sobre mi
investigación y los requerimientos de las mismas.
 Realizar el proceso de permiso para realizar la investigación.
 Llegar a acuerdos y compromisos con las autoridades para el comienzo de la investigación.

Fase 2
 Se procederá a la formulación del proyecto de investigación.
 Recolección de información por medio de test y métodos clínicos (observación).

56
Fase 3

 Ordenar la información recabada y realizar los informes de la investigación.


 Informar sobre nuestros resultados a las autoridades de la fundación.
 Defender nuestro proyecto de investigación a nivel académico.

12. PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Objetivos de investigación

 Determinar la relación entre los niveles de ansiedad ante la muerte y los modos de
afrontamiento en los pacientes en hospitalización de Cirugía General del Hospital Pablo
Arturo Suarez
 Identificar las diferencias de los modos de afrontamiento y la ansiedad ante la muerte
dependiendo de la edad.
 Determinar la diferencia entre los niveles de ansiedad ante la muerte y modos de
afrontamiento de hombre y mujeres.

Resultados según variables.

 Variable independiente: modos de afrontamiento


 Confrontación.
 Distanciamiento
 Auto-control.
 Búsqueda de apoyo social.
 Aceptación- de la responsabilidad.
 Huida-evitación.
 Planificación.
 Reevaluación positiva.

 Variable dependiente: ansiedad ante la muerte

 Ausencia o Poca ansiedad


 Ansiedad moderada “baja”
 Ansiedad moderada “alta”
 Mucha Ansiedad

57
13. RESPONSABLES

 Alumno – investigador: Thalia Andrea Bossano Chuchuca


 Tutor de Investigación: Dra. Susana Baldeón.
14. RECURSOS

14.1. Recursos Materiales


 Transporte
 Alimentación
 Materiales de oficina
 Libros de bibliografía
 Copias/impresiones
 Instrumentos de Evaluación

14.2. Recursos Económicos

Valor Unitario (por Valor


Material
semana) Total
- Transporte $5 dólares. $120
- Alimentación $10 dólares. $240
- Materiales de oficina $5 dólares. $120
- Bibliografía $15 dólares. $360
- Computadora $10 dólares. $240
- Internet $5 dólares. $120
- Copias/impresiones $10 dólares. $240
-Instrumentos de Evaluación $50 dólares. Valor único $50
GASTOS TOTALES $60 $1. 250

14.3 Recursos tecnológicos

 Computadora
 Internet

58
14. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÒN

ACTIVIDADES Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo


Asistencia a tutorías X X X X X X
Elaboración del Plan de
X X X X
Investigación
Recopilación de
X X X X
Bibliografía
Elaborar acuerdo
X
institucional
Obtención y preparación
de instrumentos de X
recolección de datos
Desarrollo del Marco
X X X
Teórico
Aplicación de
instrumentos y X
recolección de datos
Calificación de
X
Instrumentos
Interpretación de
resultados y
X X
comparación de los
mismos
Elaboración de
conclusiones y X X
recomendaciones
Presentación del informe
X
final

15. BIBLIOGRAFIA.

 LAZARUS, Richard; FOLKMAN, Susan. (1986) Estrés y procesos cognitivos. Barcelona-


España: ediciones Martínez Roca S.A.
 LOPEZ, Chita (2004). Cuidados enfermos. Barcelona: MASSON.
 ARIAS, Jaime; ALLER, Ma. Ángeles; FERNANDEZ, Enrique; ARIAS, José; LORENTE,
Lauriano, (2004). Propedéutica quirúrgica. Preoperatorio, operatorio y post-operatorio.
Editorial TEBAR.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO, (2005). Estrés ambiental en instituciones
de salud. Valoración psico-ambiental. México: Facultad de Psicología.

59
 MINGOTE, José; ANTÓN, Alicia, (1999). El estrés del médico manual de autoayuda.
Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.
 RISO, Walter, (2006). Terapia Cognitiva. Fundamentos teóricos y conceptualización del
caso clínico. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
 PAULA, Isabel, (2007). ¡No puedo más! Intervención Cognitivo-conductual ante
sintomatología depresiva en docentes. España: Graficas Muriel, S.A.
 SARANSO, Irwin, SARANSO, Barbara, (2006). Psicopatología. Psicología anormal el
problema de la conducta inadaptada. México: PEARSON EDUCACIÓN.
 OBLITAS, Luis; BECOÑA, Elisardo, (2000). Psicología de la Salud. México: Plaza y
Valdez, Editores.
 HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ. (MIERCOLES de ENERO de 2015).
HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ. Obtenido de MINISTERIO DE SALUD
PÚBLICA: http://www.hpas.gob.ec/
 Oblitas, L. (2009). Psicología de la Salud y Calidad de vida. Mexico: CENGACE
LEARNING

16. ANEXOS (opcional)

FIRMAS

SUPERVISOR ALUMNA

60
Anexo B. Instrumentos

61
62
63
64
Anexo C. Glosario de Términos

Acontecimiento vital estresante: evento social que requiere algún tipo de cambio respecto al
habitual del individuo, que genera malestar e incomodidad.

Adaptación: conducta que permite a las personas acomodarse al ambiente de manera eficaz y
funcionar de manera óptima en varios espacios.

Afrontamiento: estrategias cognitivas y conductuales para enfrentar las exigencias de una


situación, cuando se valoran como excedentes para los recursos del individuo.

Ansiedad: emoción que se caracteriza por los síntomas somáticos de tensión, respuesta
desproporcionada de amenaza, que surge cuando el individuo valora una situación como
amenazante.

Ansiedad ante la muerte: angustia e inseguridad, producida por la percepción de señales de


peligro o amenazas hacia la propia existencia, ya sean reales o imaginarias, las cuales pueden
desencadenarse a raíz de estímulos ambientales o internos de la persona, como pensamientos
relacionados con la muerte propia o ajena.

Calidad de vida: grado de satisfacción que una persona obtiene de la vida.

Cirugía: parte de la medicina que se ocupa de curar las enfermedades, malformaciones,


traumatismos, etc., mediante operaciones manuales o instrumentales.

Estrategias de afrontamiento: recursos o estilos con los que cuenta cada persona para
afrontar las exigencias de una situación que es considerada como desbordante y exigente.

Estrés: resultado de una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por este
como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar.

Teoría transaccional del estrés: teoría postulada por Lazarus para definir y estudiar el estrés; que
considera al estrés como un proceso de intercambio entre un acontecimiento externo o interno y el
individuo quien el que valora el “problema” en función de sus valores, metas, experiencias, ideales

65
Valoraciones cognitivas: serie de acciones cognitivas, proceso ejecutado por un individuo
que puede o no haber sido consciente de hacerlo, que sigue un individuo para determinar
cuáles son las consecuencias que tiene un evento para él mismo.

66

También podría gustarte