Está en la página 1de 13

CONSTITUCIONAL 2, FALLOS PRIMERA PARTE.

Profesor. Alfredo Lionetti


 La CSJN NO es una instancia más, se llega a ella a través de un recurso extraordinario federal. Ver
Art.14 de la Ley 48.

Art. 14. – Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en la
jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas
por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:
1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del Congreso, o de
una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez.
2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión
haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.
3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del Congreso, o una
comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la
validez del título, derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.
La CSJN es un órgano colegiado de cinco miembros, las resoluciones finales se dan
por mayoría absoluta (votos de la mitad + 1, ósea 3 votos positivos) o unanimidad.
La máxima cantidad de disidencias puede ser 2 votos.
Holding:

1-FEDERACION ARGENTINA DE LA MAGISTRATURA c/ SALTA, PROVINCIA DE s/ACCION


DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD - COMPETENCIA ORIGINARIA DE LA CORTE
SUPREMA - AUTONOMIA PROVINCIAL - PROVINCIAS -
Fecha: 14 diciembre 2017
Partes: actora federacion argentina de la magistratura (FAM) y demandada provincia de salta.
Derechos en conflictos:Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la
Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus
servicios una compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en
manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.
 La afectación de la garantía de la independencia del Poder Judicial al cuestionar el nombramiento
por seis años de los jueces de la corte local

Hechos :
 La actora pidió que se declare la inconstitucionalidad del artículo 156 de la Constitución salteña, que
estipula que los Jueces de la Corte de Justicia duran seis años en sus funciones pudiendo ser
nombrados nuevamente.
 Fundamenta que es contraria a la garantia de inamovilidad de los jueces y, por ende, violatorio del
Preámbulo de la Constitución Nacionalque se refiere al objeto de afianzar la justicia, de las
previsiones de los articulos 10, 50, 18, 31, 75, inciso 22 y 110 de la Constitución Nacional, y del
articulo 8o de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
 La FAM, Solicita finalmente el dictado de una medida cautelar de no innovar, hasta tanto se dicte
sentencia definitiva en esta causa. (A fin que se ordene el estado, hasta que haya sentencia firme)
 La corte sostiene que la Provincia de Salta conserva la competencia privativa y excluyente para
establecer los procedimientos y condiciones para la elección y nombramiento de sus funcionarios,
reserva que excluye categóricamente la intervención del gobierno federal en la integración de los
poderes locales.
Votos y decidencias: highton de nolasco, maqueda (voto conjunto) - rosatti (voto propio) - rosenkrantz
(disidencia propia)
Resolucion de la camara: La causa no corresponde a la instancia originaria de la Corte: su jurisdicción
originaria en razón de la materia solo procede cuando la acción entablada se basa directa y exclusivamente

1
en prescripciones constitucionales de carácter nacional, leyes del Congreso o tratados, de tal suerte que la
cuestión federal sea la predominante en la causa.

2-Confederación Indigena del Neuquén el Provincia del Neuquén si acción de inconstitucionalidad.


MEDIO AMBIENTE - AGUA - JURISDICCION DIRIMENTE - RECURSO DE ACLARATORIA

Fecha: 10 de diciembre de 2013, Bs As


Partes:actora confederacion indigena del neuquen, demandada pcia de neuquen
Derechos en conflictos:Decreto reglamentario 1184/02 de la Ley Nacional de politica indigena 23.302,
dictada por el ejecutivo de la pcia de Nuequen por afecrat y o lesionar la CN art 75 inc 17 la constitucion
neuquina. 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes.

Hechos:
1era instancia: La actora peticiono la inconstitucionalidad del decreto al tribunal superior de neuquen,
quien la desestimo alegando para ello que la vía procesal elegida no era apta ya que solo podia ser empleada
para invocar violaciones de la CP de Neuquen. Contra dicho pronuciamiento la confederacion indigena
interpuso recurso extraordinario federal.
2da Instancia: los magistrados sostuvieron que el decreto 1184/02 no había reglamentado la ley nacional de
política indígena sino la ley local 1800, norma mediante la cual la provincia demandada había adherido a la
ley nacional, y que tampoco se advertía una interferencia o contradicción con lo dispuesto en el orden
constitucional federal por el art 75.17. Y que el art 75 inc 17 tampoco era contrariado ya que le otorga
facultades concurrentes, con la Nación para regular las cuestiones vinculadas con el reconocimiento de la
personería jurídica de las comunidades indígenas y su inscripción registral. Sostuvieron que no eran
arbitrarios el art 3 de la ley nacional de politica indigena 23.302 y el art 20 del decreo 1184/2 que lo regula.
Y finalmente, con respecto al incumplimiento de la consulta previa del art 6 del tratado 169, no dice
expresamente que se obligatorio, o tampoco impone que haya que efectivisarlas previamente a la adopcion
de medidas legislativas o administrativas.
 La confederacion plantea, que la sentencia apelada ocasiona a las comunidades indígenas mapuches
de la provincia demandada un gravamen concreto y actual en tanto les impone para obtener la
inscripción como persona jurídica en el ámbito provincial, requisi- tos más gravosos e incompatibles
con los previstos por el régimen de la ley nacional de política indígena 23.302 y su decreto
reglamentario 155/89; omitiendo, además, la "autoidentificación" como criterio fundamental de
inscripción.
Resolucion de la camara:pues tal decreto es inconstitucional en la medida que no se adecua al "umbral
mínimo" establecido en el orden normativo federal, por lo que cabe requerir a la provincia demandada que
ajuste su legislación en materia de derechos y política indígena cuestionada en estas actuaciones a los
estándares mínimos que en lo pertinente surgen del bloque normativo federal, en particular en cuanto a la
identificación por vía de autoconciencia, en cuanto al asentamiento mínimo de tres familias y en cuanto a la
consulta obligatoria al pueblo originario.
Votos: maqueda, highton de nolasco, fayt, zaffaroni (mayoria)
3- La Pampa, Provincia de c/ Mendoza, Provincia de s/ uso de aguas.
Fecha: 16 de julio 2020
Partes: actora la pampa, demandada mendoza. Terceros estado nacional
Hechos: Luego de largas negociaciones, no han podido llegar a un acuerdo para el caudal de agua y asi
reparar el daño del medio ambiente progresivamente.
 Después de transcurrir el período establecido en la resolución del 1° de diciembre •de 2017 sin que
las partes alcanzaran un acuerdo, el Tribunal dictó una nueva resolución el 22 de mayo de 2018
(Fallos: 341:560) en la que estableció mayores precisiones sobre el contenido del acuerdo y fijó un
nuevo plazo para que las partes traten de alcanzarlo. Se dispuso que las partes deberían indicar cuáles
serían las obras a realizar y cuál la distribución de los costos totales de dichas obras entre ambas

2
provincias y el Estado Nacional. En defecto de esta solución, se advirtió que la Corte definiría el
curso de acción a seguir.
Resolucion de camara: La Pampa c/ Mendoza” del 16/07/2020 es suficientemente claro en el sentido de
que el caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s fijado por la Corte como meta interina, es el que
debe alcanzarse en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza, como instrumento de posible cese
del daño ambiental ocasionado por la falta de escurrimiento de dicho curso de agua en el territorio
pampeano; ello, independientemente de los caudales que se registren en la Estación La Angostura. Ademas,
encargo a la concialiacion entre las provincias, sobre los costos,obras, plazos… y les otorgo un tiempo limite
de 90 dias. Si no la corte seria quien definiera las acciones a seguir.
Votos:

4-CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: MADISON VS MABURY

ADAMS PRIMER PRESIDENTE (Marshall era secretario de estado) Partido federal


JEFFERSON SEGUNDO PRESIDENTE Partido democrático
MARSHAL CORTE SUPREMA
Marbury (el que fue nombrado juez durante presidencia de Adams)
MADISON (nuevo secretario de estado de Jefferson)

ADAMS PRIMER PRESIDENTE (Marshall era secretario de estado) Partido federal


JEFFERSON SEGUNDO PRESIDENTE Partido democrático
MARSHAL CORTE SUPREMA
Marbury (el que fue nombrado juez durante presidencia de Adams)
MADISON (nuevo secretario de estado de Jefferson)

ADAMS PRIMER PRESIDENTE (Marshall era secretario de estado) Partido federal


JEFFERSON SEGUNDO PRESIDENTE Partido democrático
MARSHAL CORTE SUPREMA
Marbury (el que fue nombrado juez durante presidencia de Adams)
MADISON (nuevo secretario de estado de Jefferson)

ADAMS PRIMER PRESIDENTE (Marshall era secretario de estado) Partido federal


JEFFERSON SEGUNDO PRESIDENTE Partido democrático
MARSHAL CORTE SUPREMA
Marbury (el que fue nombrado juez durante presidencia de Adams)
MADISON (nuevo secretario de estado de Jefferson)
 Adams: 1er presiente quien designa los 42 jueces antes de que se termine su mandato, Partido
Federal.
 Jefferson: 2dp presidente, Partido Democrata.
 Marshall, jefe de estado de adamas luegopresidente de la corte suprema, (nombrado por adams)
 Marbury: quien fue nombrado juez entre los 4 que no recibieron su nombramiento.
 Madison: nuevo jefe de estado de jefferson, (quien debia enviar los nombramientos)
Marshall asumió la Presidencia de la Suprema Corte en 1801, en un contexto en que el Poder Judicial se
encontraba devaluado y carecía de protagonismo. Durante un tiempo, además Presidente de la Corte,
Marshall fue a la vez Secretario de Estado del presidente John Adams, del partido federal.
Justo antes de que Adams deje la presidencia, para ser relevado por Thomas Jefferson (del partido
republicano), el gobierno del partido federal designó a varios jueces de paz. Este proceso de designación
involucraba el nombramiento por parte del Presidente con la posterior ratificación del Congreso; tras ello,
correspondía, como acto de perfeccionamiento formal, que el documento de nombramiento sea sellado y
remitido por correo por el Secretario de Estado (cargo que, hasta el momento de los mencionados
nombramientos, tenía Marshall).

3
Lo cierto es que William Marbury fue nombrado juez de paz casi el último día de gobierno del partido
federal y a John Marshall no le alcanzó el tiempo para sellar o enviar todos los nombramientos que acaban
de hacerse, entre ellos el de Marbury.
Ante ello, el nuevo Secretario de Estado nombrado por Jefferson, James Madison, se negó a sellar y a
distribuir las credenciales pendientes, e incluso eliminó las plazas de juez creadas por Adams. William
Marbury, seguramente sin imaginar lo que resultaría de ello, presentó un mandamus pidiendo al nuevo
Secretario de Estado que le envíe su nombramiento, el cual ya estaba sellado. Este pedido, en aplicación de
una disposición de la Judiciary Act (equivalente a nuestra Ley Orgánica del Poder Judicial), llegó
directamente a la Suprema Corte.

La corte resolvio; la constitucion es la ley fundamental. Por ello, el dogma, de cada gobierno debe ser que un
acta de la legislatura (congreso) opuesta a la constitucion sea nulo.

La decision de Jhon Marshall sobre madbury y Madison fue, aunque era cierto que Madbury (y 3 jueces mas
) tenia derecho a su nombramiento y que este merecia tutela, la cuestion es que La seecion 13 del acta
judicial de 1780 que dsiponia que la corte suprema podia emitir un mandamus, dicha competenia legal
resultaba inscontitucional, pues no se ajustaba a los dispuesto por la constitucion, que la corte solo ejercia
competencia por apelacion.

a Corte ha considerado y decidido las siguientes cuestiones:


1) ¿Tiene el solicitante derecho al nombramiento que demanda?
2) Si lo tiene, y ese derecho ha sido violado, ¿ proveen las leyes del país un remedio a esa violación?
3) Si lo proveen, ¿es dicho remedio un mandamiento que corresponda a esta Corte emitir?
1) Es decididamente la opinión de esta Corte que, cuando un nombramiento ha sido firmado por el
presidente la designación debe considerarse hecha; y que la misma es completa cuando tiene el sello de los
EE.UU.
puesto por el secretario de Estado.
La retención de su nombramiento, es por lo tanto, un acto que la Corte considera no respaldado por la ley y
por ello violatorio de legítimos derechos adquiridos. Esto nos conduce a la segunda cuestión:
2) Si el derecho existe y ha sido violado, proveen las leyes del país un remedio a esa violación. La esencia
misma de la libertad civil consiste, ciertamente, en el derecho de todo individuo a reclamar la protección de
las
leyes cuando ha sido objeto de un daño.
Es por lo tanto la opinión de esta Corte que Marbury tiene derecho a su nombramiento y que la negativa a
entregárselo constituye una clara violación de ese derecho frente a la cual las leyes de su país brindan un
remedio.
Resta considerar:
3) ¿le corresponde el remedio que solicita? Ello depende de: a) la naturaleza de la medida que solicita, y b)
el poder de esta Corte
 Lo que parecia rivalidad partidaria fue usado por Marshall para resolver un gran dilema politico, la
pregunta de ¿Quién dice que significa la constitucion? La corte suprema dijo Jhon Marshall,
consagro el principio de revision judicial, y afirmo la tarea constitucional de la corte de decidir si y
cuando los poderes politicos exeden sus limites constitucionales
 Jefferson gano la batalla contra madbury, nunca recibieron los nombramientos.

5-Joaquín M. Cullen, por el Gobierno Provisorio de Santa Fé c/ Doctor Baldomero Llerena s/


inconstitucionalidad de la ley nacional de intervención en la Provincia de Santa Fé y nulida.
Las cuestiones políticas en la jurisprudencia argentina. Es el primer caso en nuestro país en tratar sobre el
control de constitucionalidad de cuestiones políticas.
Fecha:1893
Derechos en cuestion:
4
Hechos: El Dr. Cullen en nombre del gobierno provisorio de Santa Fe, demanda ante la corte suprema, al
doctor Llerena por ejecutar una ley de intervención a la provincia, que según aquél es inconstitucional.
Pretende que se devuelva a la situación en la que se encontraba la provincia antes de dicha intervención y
que además, Llerena, responda por los daños que produjo la ejecución de la ley en dicha provincia.
Cullen objeta concretamente la forma en que se sancionó la ley de intervención y que no se respetó el
procedimiento constitucional de sanción de la misma, y no hace ningún reclamo sobre la materia de la ley.
No se dice que el congreso a ultrapasado los límites de sus facultades legislativas, sino que no hay ley por
haberse violado el procedimiento constitucional de sancion de la misma.

RESOLUCION Y FUNDAMENTOS: La mayoría resuelve que cada uno de los tres poderes interpreta y
aplica la constitución por sí misma, y por lo tanto no le compete a la Corte examinar la interpretación y
aplicación que el poder Legislativo ha hacho de la Constitución.
Por ello, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por mayoría, declaró que carecía de jurisdicción para
entender en la demanda afirmando que: “Los actos políticos de los poderes políticos de la nación,
disponiendo su intervención en las provincias, no fundan un caso judicial”.

DISIDENCIA: es una de las más memorables. Es la del Dr. Varela. En ella dice que la Constitución da
jurisdicción a los tribunales Federales en todas las cuestiones que versen sobre puntos regidos en la
constitución, por lo tanto no se puede hacer excepciones. Y en cuanto a las cuestiones políticas, dice que sí
son materia de los otros dos poderes, pero cuando entran en conflicto con la Constitución, siempre habrá una
cuestión justiciable y en la cual los tribunales federales serán competentes.

6-EDUARDO SOJO, POR RECURSO DE HÁBEAS CORPUS, CONTRA UNA RESOLUCIÓN DE


LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN
LA corte no tiene competencia originaria – supremacía de la cn
Fecha: 22 de septiembre de1887
Partes: Eduardo Sojo contra la cámara de diputados de la nación
Derechos Invocados: -Art 20 de la Ley 48 jurisdicción y competencia de los tribunales de la nación
(reconoce el recurso de habeas corpus).
-Art101 distribución jurisdicción interna poder judicial
-Art17 de la constitución nacional Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por
apelación, planteando algunas excepciones donde ejercerá su jurisdicción
originariamente.
Hechos:Eduardo Sojo presenta el recurso de habeas corpus contra una resolución de la cámara de diputados
que habia declarado su detencion.
Resolucion: La corte declara que no tiene jurisdicción originaria solo en las exepciones consagras en la
constitución nacional, subraya que la jurisdicción no puede ser ampliada ya que contrariaría a la constitución
nacional. Se reconoce la supremacía de la constitución sobre la ley 48 de jurisdicción y competencias de los
tribunales de la nación.

7-Ekmekdjian, Miguel Angel c/ Neustadt, Bernardo y otros s/ amparo.


Derecho internacional – leyes programaticas-
Fecha: 1 de diciembre de 1988
Partes: actora ekmekdjian, demandado neustadt.
Derechos en conflicto: derecho a replica art 14.1 de la convención americana de Derechos Humanos (pacto
de san jose de costa rica) probada por la ley 23.054 y la se fundamenta a libertad de prensa art 33
constitucion nacional , principio de legalidad, art 19
Hechos: Luego de declaraciones del ex presidente Frondizi, Ekmekdjian sostenía que lo expresado lo
afectaba porque agraviaba sus convicciones republicanas fundamentales y su personalidad, también porque
se pretendía poner a la Patria por encima de la Constitución Nacional y daba a entender que cualquiera podía

5
acceder al poder por medios no legítimos. Si bien no se veía afectado en un interés legítimo, si se encontraba
afectado un interés difuso.

 El juez de primera instancia rechazó la acción de amparo basándose en que el derecho a réplica no
había sido aún reglamentado para considerarlo derecho positivo interno, Apelada la sentencia

Resolucion:La Corte Suprema también rechazó la demanda: mientras la ley reglamentaria no sea dictada, el
derecho a réplica no podrá adquirir operatividad (el tratado será vinculante en el orden internacional pero no
es derecho positivo interno); rige el principio de reserva (art. 19 C.N nadie está obligado a hacer lo que la
ley no manda).
Este fallo reafirma la libertad de prensa, ratifica que no podrá hacerse lugar al derecho a réplica hasta que no
haya una ley que lo reglamente; y sostiene que para recurrir al derecho a réplica debe verse afectada la
persona en un interés legítimo.
8-Ekmekdjian Miguel Angel Con Sofovich
Supremacía constitucional-
Fecha: 1 de diciembre de 1992
Partes: Miguel Ángel Ekmekdjian y Gerardo Sofovich.
Hechos: Ekmekdjian presenta un recurso de amparo para poder ejercer el derecho a replica debido a los
agravios contra su persona dichos en el programa de Sofovich garantizado por el artículo 14 de la
Convención Americana. Su pedido fue rechazado por una corte de apelaciones, que consideró que el artículo
14 era programático, lo que significaba que no tendría virtualidad hasta tanto el Congreso argentino lo
regulase expresamente. Por esa razón, Ekmekdjián planteó un recurso extraordinario a la Corte Suprema.
Derechos Invocados: -Art. 14 de la convención Americana sobre Derechos
Humanos ( derecho a replica Pacto de San Jose de Costa rica Ley 23.054)
-Art 31 de la constitución nacional, (supremacía de la constitución, leyes
dictadas por el congreso y pactos internacionales)
-Art. 33 de la constitución Nacional (derechos implícitos)
Resolución: La corte estableció que las garantías individuales existen y protegen a los individuos por el solo
hecho de estar consagradas en la constitución nacional e independientemente de las leyes reglamentarias
(considerando el Art 31) Se condena al demandado, Sofovich a dar lectura a la carta documento en la misma
via.

Con al reforma del 1994, se consagra en el Art 75. Inc 22 Aprobar o desechar tratados concluidos con las
demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados
y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

9-FAYT, CARLOS SANTIAGO C/ ESTADO NACIONAL S/ PROCESO DE CONOCIMIENTO.


Fecha: 19 agosto 1999
Partes:
Derechos en conflicto: art 99 inc 4 anterior 86. Y art 110 de la inamobilidad de los jueces
Hechos: EL ministro de la corte suprema el sr Carlos Fayt, planteo una declaracion declarativa de
inconstitucionalidad del art 99 inc 4 “un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario
para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y
cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco
años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.”

El actor fundó su petición en que la Convención Constituyente excedió el ámbito de la actuación fijada por
el Congreso al dictar la ley que declaró la necesidad de reforma (Ley 24309 porq no estaba incluida en el
temario), sosteniendo que la modificación introducida por el actual art. 99 inc. 4 alteraba la garantía de la
inamovilidad de los magistrados (art 110).

6
Resolucion de la camara: a Corte, declaró la nulidad de las dos mencionadas reformas introducidas por la
Convención
constituyente de 1994, produciendo un hecho sin precedentes, ya que ha invalidado a la propia
reforma constitucional, asumiendo así la potestad de revisar judicialmente las facultades del poder
constituyente derivado, contradiciendo la tradicional postura de no interferir en las llamadas
“cuestiones políticas no justiciables”
a Corte, declaró la nulidad de las dos mencionadas reformas introducidas por la Convención
constituyente de 1994, produciendo un hecho sin precedentes, ya que ha invalidado a la propia
reforma constitucional, asumiendo así la potestad de revisar judicialmente las facultades del poder
constituyente derivado, contradiciendo la tradicional postura de no interferir en las llamadas
“cuestiones políticas no justiciables”
a Corte, declaró la nulidad de las dos mencionadas reformas introducidas por la Convención
constituyente de 1994, produciendo un hecho sin precedentes, ya que ha invalidado a la propia
reforma constitucional, asumiendo así la potestad de revisar judicialmente las facultades del poder
constituyente derivado, contradiciendo la tradicional postura de no interferir en las llamadas
“cuestiones políticas no justiciables”
Resolucion de la camara: La Corte, declaró la nulidad el art 99 inc 4 introducidas por la Convención
constituyente de 1994, produciendo un hecho sin precedentes, ya que ha invalidado a la propia reforma
constitucional, asumiendo así la potestad de revisar judicialmente las facultades del poder constituyente
derivado, contradiciendo la tradicional postura de no interferir en las llamadas “cuestiones políticas no
justiciables”

10-ScHIFFRIN, LEOPOLDO HÉETOR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL SIACCIÓN


MERAMENTE DECLARATIVA. Fecha: 28/05/2017
Partes:Schiffrin Leopoldo Héctor c/ Poder Ejecutivo Nacional
Derechos en Conflictos: El aparente conflicto entre el artículo 99 inc. 4ª (hasta los 75 años)y el artículo 110
(el que nos habla de la inamovilidad de los jueces mientras dure su buena conducta) 
 En primera instancia el juez hizo lugar a la demanda de Schiffrin, siguiendo el precedente Fayt. Ante
esta decisión, el Estado Nacional interpuso recurso extraordinario. Respecto del caso, la Corte
sostuvola reforma de 1994 no modificó la garantía de inamovilidad, solamente alteró la vigencia del
plazo de duración del man- dato judicial para adecuarlo a la realidad de las exigencias que el cargo
de juez importa. La esencia de esa garantía no incluye la duración vitalicia en el cargo, que tampoco
viene impuesta por la forma republicana de gobierno ni por el principio de división de poderes; ( hay
que interpretar cuál es la relación entre las normas de habilitación de una Reforma Constitucional
fijada por el Congreso y las facultades de la Convención Constituyente. Esta corte sostiene que hay
que interpretarlo de modo amplio)

 En la sentencia "Fayt" esta regla (art 30 habla del procedimiento de reforma) se interpretó de modo
restrictivo, entendiendo que la ley que convocó la Convención Reformadora fijó límites a su objeto y
previó la sanción de nulidad de las "modificaciones, derogaciones y agregados que realice la
Convención Constituyente apartándose de la competencia establecida .,." (artícul'o 6° de la ley
24.309), se asumió que el Congreso fijó límites a la Convención y que el Poder Judicial puede
controlar que esos límites no se traspasen.
 La interpretación estricta significa que el Congreso puede establecer no solo la necesidad de la
reforma, sino también su contenido, y que la Convención Constituyente no puede apartarse de ello,
porque acarrea la nulidad. Este criterio no puede sostenerse, porque limita el poder constituyente de
la Convención, de un modo contrario al sistema previsto en la Carta Magna.
 La ley 24.309 específicamente previó que la Convención Constituyente podía modificar el artículo
86, inciso 5° de la Constitución Nacional en el punto 1 del Núcleo de Coincidencias Básicas titulado
"designación de los magistrados federales"; y en el artículo 3°, punto "E", que habilitó para su debate
y reforma.

7
 La doctrina que emana de la presente sentencia apunta en suma a devolver su vigencia a la totalidad
del texto de la Constitución Nacional, tal como fue aprobada por los constituyentes reformadores en
1994.+
 El control judicial de la actuación de una Convención Constituyente debe adoptar la máxima
deferencia hacia el órgano reformador, acorde al alto grado de legitimidad y representatividad que
tiene la voluntad soberana del pueblo expresada a través de la Convención Constituyente. En caso de
duda debe optarse por la plenitud de poderes de esa Convención.
 La ley 24.309 (artículo 3°, tema e), al habilitar a la Asamblea reformadora de 1994 a actualizar las
atribuciones del Congreso y del Poder Ejecutivo contenidas en la Constitución Nacional, incluyó los
diversos componentes del proceso de designación de los jueces federales que impera en nuestro país.
 La única vez en la historia argentina en que la máxima autoridad del Poder Judicial declaró la
nulidad de una cláusula de la Constitución Nacional fue en el caso “Fayt” de Fallos 322:1616,
sentencia en la cual la Corte había puesto en ejercicio un control restrictivo sobre el juicio de
compatibilidad material entre los temas habilitados y las cláusulas adoptadas, que limita severamente
la competencia del órgano reformador.
 La doctrina utilizada en el caso “Fayt” debe ser abandonada y sustituida por un nuevo estándar de
control, que sea deferente y respetuoso de la voluntad soberana del pueblo.
Resolución de la camara: el fallo se baso en que las asambleas constituyentes resultan ser la máxima
expresión de la soberanía del pueblo de la Nación Argentina.
Votos:En el fallo, la Corte Suprema declaró por una mayoría de votos compuesta por los doctores
Lorenzetti, Maqueda y Rosatti -con disidencia del Doctor Rosenkrantz- la plena validez y vigencia de la
norma señalada y, con ello, de la totalidad de las cláusulas de la Constitución Nacional, con las reformas
incorporadas por la Convención Constituyente de 1994.

11-FIBRACA CONSTRUCTORA S.C.A CONTRA COMISION TECNICA mixta DE SALTO


GRANDE
Supremacía constitucional-
(El laudo es una resolución arbitral que resuelve el conflicto entre dos partes. Es equivalente a la sentencia
judicial. El laudo es una resolución dictada por un árbitro judicial.)
FECHA: BS 7 DE JULIO 1993
Partes:Parte actora perito de fibraca y demandado comision tecnica mixta de salto grande.
Hechos: Un perito contador interpuso recurso extraordinario federal contra la decisión del Tribunal Arbitral
de Salto Grande, el cual fue rechazado en razón de la inmunidad de jurisdicción que goza la organización
intergubernamental. Contra dicho pronunciamiento, el apelante dedujo recurso de hecho ante la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, que fue desestimado.
Resolucion de Camara: la inmunidad de jurisdicción de que goza la comisión técnica mixta de Salto
grande (artículo cuatro del acuerdo del sede aprobado por la ley 21.756) impide la revisión por la corte del
lado del tribunal arbitral de Salto grande. El fundamento principal es que el acuerdo de sede aprobado por la
mencionada ley es un tratado, en los términos de la convención de Viena sobre el derecho de los tratados.
(primacia de los tratados internacionales ante un eventual conflicto con cualquier norma interna contraria al
artículo 27 de la convención de Viena sobre el derecho de los tratados)
12-CAFES LA VIRGINIA S.A S/APELACION (POR DENEGACION DE REPETICION)
Supremacía – tratados internacionales
Fecha: 13 octubre 1994
Partes: Cafes la virgina contra administración de aduanas.
Derechos en conflictos: el derecho importación adicional establecido por el artículo dos de la resolución
M.E 174/86 entra en contradicción con la norma material que surge del Tratado de Montevideo de 1980 que
creo la asociación latinoamericana de integración ley 23.354. Atenta contra las jerarquías del los tratados
internacionales, y tratado de viena que dice q los tratados internacional no pueden quedarse sin efecto por
contrariar el derecho interno.Debe dársele supremacía en sustento del -art 31 de la CNEsta Constitución, las
leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias
extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
8
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de
noviembre de 1859.
Hechos :
Una sociedad importadora-exportadora solicitó la repetición de lo pagado por derechos de importación y
la devolución de lo abonado en concepto de gravamen con destino al Fondo Nacional de Promoción deExpo
rtacionessegún Ley 23.101, por la introducción de café crudo en grano originario de Brasil. 
La Cámara revocó parcialmente lo resuelto por el Tribunal Fiscal e hizo lugar a lo peticionado ordenando 
La devolución de lo abonado en concepto de derechos para la mercadería mencionada con fundamento en
un Acuerdo suscripto por los representantes de la República Argentina y del Brasil. En cambio, confirmó
la decisión del anterior en lo atinente al gravamen pagado con destino al Fondo aludido por cuanto el
tributo había sido ceado por una ley formal de igual jerarquía que el Tratado. Contra lo así resuelto
ambas partes se agraviaron deduciendo apelación federal. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por
mayoría, 
ordenó la devolución a la actora de lo abonado también en concepto de gravamen con destinoal Fondo Ley 2
3.101.
Resolución y fundamentos de Cámara:
1. – La aplicación por los órganos del Estado argentino de una norma interna que transgrede un tratado,
además de constituir el incumplimiento de una obligación internacional, vulnera el principio de la
supremacía de los tratados internacionales sobre las leyes internas.
2. – La obligación de respetar los convenios internacionales vigentes es una directiva implícitamente
contenida en toda delegación legal, en atención a la obligación que pesa sobre los órganos del Estado
argentino de evitar la transgresión de un tratado internacional.
3.– El Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación de las Concesiones recaídas en el período 1962/1980
celebrado entre Argentina y Brasil en el marco de la ALADI, es un tratado internacional en los términos del
art. 2 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, pues fue celebrado por escrito entre estados
y se halla regido por el derecho internacional. Ello así, aun cuando el consentimiento del Estado argentino se
haya manifestado en forma simplificada, sin intervención previa del Congreso, pues ésta tuvo lugar con
anterioridad mediante la aprobación legislativa del Tratado de Montevideo de 1980 que permite en su art. 7
la concertación de este tipo de convenios. (Del voto del doctor Boggiano).
4. – La aplicación por los órganos del Estado argentino de una norma interna que transgrede un tratado -
además de constituir el incumplimiento de una obligación internacional- vulnera el principio de supremacía
de los tratados internacionales sobre las leyes internas, por el art. 27 de la Convención de Viena 
Votos:La Corte Suprema de Justicia de la Nación, pormayoría, ordenó la devolución a la actora de lo abona
do también en 
concepto de gravamen con destinoal Fondo Ley 23.101.

13-MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL C/ ISABEL A. ELORTONDO.


Control de constitucionalidad
Fecha: 1886
Partes: Municipalidad de Capital contra Elertondo Isabel
Derechos en cuestion: control de constitucionalidad por una ley contraria a la constitucion nacional.
Hechos: Por una ley se autorizó la expropiación de terrenos para la construcción de la Av. de Mayo entre la
Plaza de Mayo hasta la calle Entre Ríos. La mencionada ley no sólo autorizaba la expropiación de terrenos
para la construcción de los 30 mts. de ancho que ocupaba la avenida sino que autorizaba a expropiar todos
los terrenos afectados, es decir que, si estaban afectados parcialmente, se autorizaba la expropiación de la
totalidad con el fin de que la Municipalidad vendiera el sobrante. 
La demandada se opuso a que su terreno fuera expropiado en toda su extensión, alegando que solo debían
expropiar la parte afectada y no la totalidad de la finca.

9
Resolucion de la Corte: Que la ley del 31 de octubre de 1884 resulto contraria a la Constitución y por tanto
no puede ser aplicado ni acatado en el presente caso, se revoca la sentencia apelada y declara que no es
procedente la expropiación de la finca de la viuda Elortondo, sino en la parte necesaria.
Fundamentos de la corte;
 La expropiación no puede ir nunca más allá, ni cumplirse respecto de bienes que no sean necesarios
para la ejecución de la obra pública
 Si bien el poder legislativo es el encargado de calificar la utilidad pública, al hacerlo no puede
vulnerar el derecho constitucional a la propiedad privada, y a esto se refiere el art. 28 de la C.N
cuando establece que “los principios, garantías y derechos reconocidos en sus anteriores artículos no
pueden ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.”
 La calificación de utilidad pública, aunque corresponda al congreso, no puede hacerse vulnerando
derechos constitucionales como es el de la propiedad privada (art. 17).
 Por lo tanto, cuando se vulnera este tipo de derechos, aunque sea por otro de los poderes estatales, la
Corte es competente para ejercer el control de constitucionalidad.
14-FALLO POLINO VS PODER EJECUTIVO: sobre accion de amparo y control de
constitucionalidad.
Fecha: 1993
Derechos en cuestion: piden la inconstitucionalidad de la ley de reforma porque no cumplio con el proceso
formal legislativo.
Hechos: el poder ejecutivo presentó ante diputados (camara de origen) el texto de reforma constitucional de
1994. Diputados aprobó el proyecto con las dos/tres parte de sus miembros, pero al pasar a
senadores(camara revisadora) éste modificó en lo referente a la duración del mandato de Senadores. El
proyecto, en lugar de volver a diputados para que apruebe la modificación fue directamente remitido poderes
ejecutivo para su promulgación.
Polino y Bravo, impugnaron de inconstitucional dicha reforma, como ciudadanos, por agravio sus derechos
políticos y como diputados nacionales, por agravio el derecho de formular en la cámara los planteos
pertinentes, promoviendo una acción de amparo declarando la nulidad del proceso reformativo.
1ra. Y 2da instancia: rechazaron el pedido de los diputados.
Polino pide reposo extraordinario por violación de garantías constitucionales.
Resolucion de la camara: La corte declaró improcedente el recurso extraordinario por considerar que el
demandante no tiene legitimación ni como ciudadano ni como diputado, ya que debe existir un interés
concreto, inmediato y sustancial en la causa.

15-MILL DE PEREYRA, RITA AURORA; OTERO, RAÚL RAMÓN Y PISARELLO, ANGEL


CELSO C/ ESTADO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S/ DEMANDA CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA.

Control de constitucionalidad de oficio

Fecha: 2001
Partes: Mill de Pereyra y otros jueces contra Pcia de Corrientes.
Hechos: Los Dres. Rita A. Mill de Pereyra, Raúl Otero y Ángel Pisarello, todos ellos jueces de la provincia
de Corrientes, demandaron a esta última a fin de que se actualicen sus remuneraciones desde 1984 a 1988,
las cuales consideraban deterioradas por la inflación, invocando la intangibilidad de éstas con fundamento
en normas constitucionales.
Derechos en conflictos: -art 101 de la constitución nacional (habla de la intangibilidad de los sueldos)
Resolución: Al resolver, el superior tribunal provincial declaró la Inconstitucionalidad de los arts. 7 , 10 y
13 ley 23928 y de la ley provincial 4558, en cuanto prohíben la indexación a partir del 1/4/1991, normas
cuya validez constitucional no había sido cuestionada por las partes, e hizo lugar a la demanda (declaró la
inconstitucionalidad de oficio). Recurrido el fallo por la perdidosa, en especial la declaración de
inconstitucionalidad dictada de oficio, la Corte Suprema concede parcialmente el extraordinario.
Fayt y Belluscio continuaron sosteniendo su postura a favor del control de oficio, mientras que Petracchi,
10
Nazareno y Moliné O'Connor continuaron con la doctrina negatoria.

HOLDING: A diferencia del fallo “Ganadera Los Lagos”, acá se sostiene la posibilidad de que los jueces
ejerzan el control de oficio, pero establecen las siguientes premisas para poder realizarlo:

●La declaración de inconstitucionalidad debe ejercerse en el caso concreto porque no se admite las
declaraciones en abstracto.
●Los Jueces están facultados para ejercer el control de constitucionalidad de oficio, pero “La declaración de
inconstitucionalidad es un acto de suma gravedad institucional, al que sólo debe recurrirse cuando una
estricta necesidad lo requiera, en situaciones en las que la repugnancia con la cláusula constitucional sea
manifiesta e indubitable y la incompatibilidad inconciliable.
●Las decisiones que declaran la inconstitucionalidad no tienen efectos derogatorios de la norma tachada de
inconstitucionalidad, sino sólo producen efectos inter-partes. Este argumento contribuye a que no haya
invasión alguna a la competencia de los otros poderes del estado, no viola la presunción de legitimidad de
los actos estatales, ni lesiona el derecho de defensa en juicio, pues tal declaración es una cuestión de derecho
insita en el principio iura novit curia. que incluye el deber de mantener la supremacía constitucional y la
consiguiente jerarquía normativa.
●La declaración de inconstitucionalidad de oficio no lesiona el derecho de defensa en juicio, si los litigantes
tuvieron oportunidad de ser oídos sobre el punto en el remedio federal y su contestación.

16- Banco Comercial de Finanzas S.A S/ Quiebra


Control de constitucionalidad de oficio
Fecha: 2004
Partes: Banco Comercial de Finanzas
Hechos: La Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, declaró
de oficio (esto es, sin petición de parte) la inconstitucionalidad del Decreto nacional nº 2075/93, reglamentario
de la ley 21.526.
Llegado el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, ésta dejó sin efecto aquella
declaración de inconstitucionalidad, señaló la validez del Decreto 2075/93.
Como fundamento, la Corte Provincial expresó que no podían declarar de oficio la inconstitucionalidad de las
leyes ya que debía ser impugnado y alegado en juicio.
Derechos en conflictos: Decreto 2075/93 y ley 21526
Resolución: La Corte Nacional dejo sin efecto el fallo de la Corte provincial y declaro la inconstitucionalidad.
La corte suprema exalta la potestad de los tribunales de justicia para suplir el derecho que las partes de un
pleito no invocan o que invocan de manera errónea (iura novit curia) a fin de mantener la supremacía de la
Constitución nacional.
 Se sostiene que los Tribunales no pueden efectuar declaraciones de inconstitucionalidad en abstracto,
pero que una vez establecido el proceso judicial, no es necesario la petición expresa de la parte
interesada ya que el control de constitucionalidad versa sobre una cuestión de derecho, y no de
hecho, y la potestad de los jueces de suplir el derecho que las partes no invocan o invocan
erradamente tiene plena operatividad en virtud del principio iura novit curia, el cual incluye el deber
de velar por la supremacía constitucional, aplicando, ante el caso de colisión de normas, la de mayor
rango
 Por otro lado tampoco se considera que el principio de la división de poderes se vea afectado, ya que
“carece de consistencia sostener que el avance sobre los otros poderes no se produce cuando media
petición de parte y sí cuando no la hay”.
 En cuanto a la presunción de validez, tampoco se ve afectada ya que ésta cede cuando se halla en
oposición con la Constitución Nacional.
Por todo lo expuesto, la Corte decide dejar sin efecto la sentencia dictada por la
Suprema Corte provincial.
 HOLDING: Se establece el control de oficio y como requisito la existencia del caso concreto.
17. Rodriguez Pereyra, Jorge Luis contra Ejercito Argentino.
11
 La Corte Suprema admite que los jueces puedan declarar de oficio la inconstitucionalidad de una ley.
 En estos términos, el fallo fortalece la independencia del Poder Judicial al permitir a los jueces
ampliar el control constitucional de los actos realizados por los otros poderes del Estado.
Fecha: 2012
Partes: Rodriguez Pereyra, Jorge Leuis contra ejercito Argentino
Derechos en conflicto:
art1109 (el que hace un daño esta obligado a resarcirlo) del código civil
art1113 (la responsabilidad se amplia por aquellos que están bajo su cuidad)
art 76 inc 3 Ley de Personal militar 19.101 ( fija un tope máximo a este tipo de
indemnizaciones, ley federal por eso van a la corte suprema)
art 19 de la cn, según el cual se prohibe a los hombres afectar el derecho de un tercero, (se encuentra
entrañablemente vinculado a la idea de reparacion)

Hechos:
 En el caso, un conscripto había reclamado una indemnización con sustento en los artículos 1109 y
1113 del Código Civil contra el Estado Nacional por las lesiones que sufrió mientras cumplía con el
servicio militar obligatorio.
 La ley 19.101 de personal militar (articulo 76, inc. 3°, apartado c, texto según ley 22.511) fija un tope
máximo a este tipo de indemnizaciones, y excluye por lo tanto las reglas generales establecidas en el
Código Civil para determinar los rubros indemnizatorios.
 La ley especial 19101 no repara integralmente el daño sufrido, a diferencia del derecho comun (cod
civil) que si prevee un daño integral, moral, patrimonial, lucro cesante, estetico…
 La ley especial 19101 consagra una solucion incompatible con los principios y derechos de la cn.
Resolución y Fundamentos:
 Al examinar el planteo, la Corte Suprema advirtió que la aplicación del referido régimen especial
otorgaba al accidentado un resarcimiento sustancialmente inferior al que había sido admitido sobre la
base de los parámetros establecidos en el Código Civil. Sin embargo, en el caso, dicho sistema no
había sido impugnado constitucionalmente, lo que impedía prescindir de su texto para resolverlo.
 La corte suprema declara q dentro del marco constitucional vigente, se encuentra habilitado para
declarar de oficio es decir, sin que la parte interesada lo haya solicitado la inconstitucionalidad del
artículo en cuestión.
 Seguidamente, recordó que a partir de 1994 el derecho internacional de los derechos humanos ha
adquirido la más alta jerarquía constitucional en la Argentina. En ese marco, agregó que así como la
jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que los órganos del
Poder Judicial deben descalificar de oficio las normas internas de cada país que se opongan a las
normas de la Convención Americana de Derechos Humanos, igualmente deben descalificarse de 
oficio las normas que se oponen a la Constitución Nacional.
 Sobre la base de dichas pautas, el Alto Tribunal concluyó que en este caso no resultaba posible
interpretar la ley de ninguna forma que fuese compatible con la Constitución Nacional, dado que los
medios elegidos por el legislador no se adecuaban al objetivo reparador de la norma. En ese sentido,
la norma consagraba una solución incompatible con los principios y derechos que la Constitución
Nacional ordena respetar, proteger y realizar, dado que tanto por el monto de la “indemnización” que
resultaba al aplicar el régimen especial, como por el único daño que preveía reparar –la incapacidad-,
no se procedía a reparar integralmente el daño sufrido por el demandante.

12

ADAMS PRIMER PRESIDENTE (Marshall era secretario de estado) Partido federal
 JEFFERSON SEG

13

También podría gustarte