Está en la página 1de 3

OBJETO: SOLICTAR LA EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y EL SOBRESEIMIENTO

DEFINITIVO.-

Sr. Juez Penal de Garantías N° 8


Abg. Gustavo Amarilla Arnica

Abg. Eduardo Aguayo, con Matricula C.S.J N° 22.689., bajo patrocinio


de la Abg. Ximena López con Matrícula N° 21.959., por la personería que tengo
reconocida en los autos caratulados “Fernando Federico Pérez Centurión y otro s/
Hurto” a V.S. digo:

De conformidad a los dispuesto en el Art. 362, último párrafo, del Código


Procesal Penal, en concordancia con el artículos Art. 25 num. 11 del mismo cuerpo
normativo y el Art. 13 del Código Penal.

Fundamentación

En fecha 18 de junio de 2018 se otorgó a mi defendido el


Sobreseimiento Provisional y se establecieron las diligencias pendientes a desarrollar por
parte del Ministerio Público. En la audiencia la Fscalía solicitó a los efectos de peticionar
la reapertura en el plazo de un año

observar detenidamente el relato, los hechos posteriores a la


sustracción (hurto) dan lugar a un concurso aparente, ya que los mimos pueden
subsumirse en los tipos legales de daño (Art. 157 del CP), amenaza (122 del CP), pero
todos delitos de acción penal privada (Art. 17 del CPP). Ni siquiera, para eventuales
querellas por acción penal privada, se puede hablar de tentativa de lesión (Art. 111) ya
que la tentativa no está expresamente prevista en el Art. 111 del CP, tal como lo exige el
Art. 27 del mismo plexo normativo.

En atención a todas las consideraciones expuestas, y estudiando la


concurrencia de los elementos objetivos y subjetivos del tipo legal, nos hallamos ante un
hecho punible de hurto (Art. 162) con la peculiaridad de que por el valor de las cosas
sustraídas, la circunstancia se subsume claramente en la previsión establecida en el Art.
172 del CP (Persecución de hechos bagatelarios).

Consideramos que la rigurosidad del análisis no deja lugar a


equívocos para planteamiento que respetuosamente se realiza y que convergen los
elementos para considerar el cambio de calificación planteado.

Aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva.

Las circunstancias expuestas, específicamente los nuevos elementos incorporado a


la investigación fiscal (los testimonios de los empleados donde ocurrieran los sucesos)
que se contrastan con las actuaciones rendidas ante el Ministerio Público, y las cuales se
adjuntan en este acto, no sólo desvirtúan la existencia del hecho punible por el que fuera
imputado –robo agravado- sino que ubican el contexto del hecho en un simple delito de
hurto cuya característica –por el valor de la cosa- lo torna en un delito de bagatela.

Por otra parte, al ubicarse en el tipo penal previsto en el Art. 162 (Hurto) en
concordancia con el Art. 172 (persecución de hechos bagatelarios) desaparece
evidentemente el primer presupuesto previsto para la aplicación de la prisión preventiva
(Art. 242 del CPP) el cual requiere en su inc. 1° la existencia de un hecho punible grave.
Además de esta primera consideración fundamental, no existe falta de arraigo ya que mi
representado vive en la casa de sus padres en el lugar señalado en el expediente judicial,
como tampoco existe ningún elemento objetivo que haga presumir el peligro de fuga.

Existe una mala praxis en muchos operadores del sistema de justicia, quienes,
debido a la presión mediática, consideran la existencia de antecedentes penales como un
extremo para plantear y/o aplicar la prisión preventiva, cuando éste es un elemento
extraño a los efectos de su consideración.
Además, la cantidad de antecedentes penales que una persona pueda tener denota
la ineficacia del sistema penitenciario para la reincorporación del procesado, e incluso,
cavilando más a fondo, esta problemática responde a cuestiones estructurales de las
políticas públicas que no permiten la efectivización en términos de posibilidades para
cumplir con los mandatos legales de reinserción, no pudiendo cargarse dicha falencia, ni
al agente fiscal o al juez de garantías que se limitan a la estricta observancia de las
normativas garantistas en las que se erige nuestro Estado social de derecho.-

Las consideraciones expuestas, se peticiona respetuosamente a V.S. el cambio de


medidas cautelares, y en consecuencia la aplicación de medidas sustitutivas a la prisión
preventiva como ser: 1) La fijación de domicilio, 2) Comparecencia ménsula ante el
Juzgado, 3) Prohibición de portar armas, 4) Prohibición de salir del país en el tiempo que
dure el proceso y 5) Todas las que su Señoría considere necesarias a los efectos de
lograr la sujeción del imputado al proceso que se le sigue.

Petitorio

1) Correr traslado del incidente de cambio de calificación al Ministerio Público.

2) Hacer lugar al cambio de calificación de Robo Agravado (Art. 167) a Hurto (Art.
162) en concordancia con el Art. 172 del CP.

3) Hacer lugar a la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva.

4) Resolver de conformidad y hará justicia.-

También podría gustarte