Está en la página 1de 4

Características de la

investigación cuantitativa
y cualitativa

Las características de la investigación tanto cualitativa como


cuantitativa tienen por cometido describir de forma detallada el
proceso que comprende cada momento de ellas. En este sentido
se definen del siguiente modo:

La investigación cuantitativa:

1. Mide y
Visualiza los alcances de los
fenómenos de investigación:
estima

Propone un problema de
estudio preciso y
concreto 2. Plantea

3.
Revisa
Verifica la literatura

Construye Un marco teórico

Deduce Hipótesis

Crea hipótesis a partir de la


recolección y análisis de los
datos.
4. Genera

5.
Almacena los datos, los

Recolecta
cuales deben medirse y luego
ser referidos al mundo real.

Bajo un modelo
sistemático y operativos
Analiza
6.
las mediciones bajo un
método estadístico.

7. Experimenta
Con el fin de minimizar
el margen de error en
las pruebas de
causalidad

Por medio de estudios


previos se adelanta a los
resultados existentes.
8. Predice
9. Debe ser
El investigador debe afectar
los fenómenos que se
objetiva observan.

Nada se realiza al azar


sino por medio de un
método y un proceso. 10. Sigue un
patrón

11 .
Replica los
Por medio de la
"muestra" se busca
estudios afectar a una población
mayor.

Las teorías son confirmadas


y predecidas por medio de la
demostración de los
12 . Formula y
demuestra
fenómenos.

13. Genera Por medio de la validez y la


confiabilidad se llega a la
conocimiento construcción de
conocimiento.

El razonamiento
deductivo procura y
genera las hipótesis. 14 . Utiliza la
lógica

15 .
Identifica Establece leyes
universales y causales.

El individuo es el sujeto
de los fenómenos, sin
embargo, ocurre en su
16 . Converge en el
individuo
“realidad externa.

17 . Es
Recopila, organiza,
analiza e interpreta datos
estadística numéricos.

La investigación cualitativa:

1. Plantea
Quien investiga establece o
propone un problema

El examinador verifica
los datos y hechos.
2. Examina

3. Genera
Crea hipótesis, las
cuales se perfeccionan
en el proceso.

Obtiene los datos a


partir de las
perspectivas de los
4. Recolecta

participantes.

5. Utiliza
El investigador se
sirve de técnicas para
técnicas recolectar
información

La realidad es
Reconstruye
6.
reconstruida desde un
sistema social holístico.

7. Evalúa
Sin manipulación o
estimulación de la
realidad, los sucesos
son desarrollados.

En la interpretación centrada
en el entendimiento del
significado de las acciones
8. Se fundamenta
de seres vivos

9. Postula
Sostiene que la realidad se
define a través de las
interpretaciones de los
participantes
Edifica e instaura el
conocimiento a partir de
la experiencia de los
participantes.
10. Construye

11 .
Procuran
No generalizar de
manera probabilística
los resultados

Transforman el mundo
visible y lo convierten en
observaciones.
12 . Es naturalista e
interpretativo

13 . Comprende
El tipo de información que
comprende es no numérica,
información cuanto sí teórica.

teórica

Universidad Santo Tomás | Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia


| Licenciatura en Teología | Centro de Atención Universitario Bogotá | Fundamentos y
enfoques de la investigación | Farud Bríñez | 3 corte | 2022

También podría gustarte